Está en la página 1de 3

Alumna: Georgina Rodríguez Delgado.

Módulo 6: PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO


Sesión 3.
Actividad 2: Actos procesales del órgano jurisdiccional (parte
1).
Licenciatura en Derecho.
Profesora: Elizabet Flores Hernández.
Fecha: mayo 1 del 2018.
Link de mi infografía por Piktochart: https://create.piktochart.com/output/30042528-
actos-proceales
https://create.piktochart.com/output/30042528-actos-proceales

¿Qué es una notificación personal?


Es cuando se le es entregada en persona la notificación al sujeto al que va dirigido, este
documento siempre será entregado por un notificador o un actuario debidamente
identificados. Las notificaciones personales se entregan en el domicilio señalado por los
litigantes.
¿Qué es un edicto?
Se utiliza este medio de notificación para emplazar a personas inciertas o cuyo domicilio
se desconoce. Esto se realiza mediante la publicación del auto o resolución que se
pretende notificar en periódicos de circulación local y en el boletín judicial de la entidad del
órgano jurisdiccional
Es cuando una notificación se da a conocer por medio de un periódico o por el Diario
Oficial de la Federación. En mi caso mis tres ejemplos los tome del Diario Oficial de la
Federación con dirección en el estado de Yucatan.
¿El Boletín Judicial del Juzgado Civil de tu localidad se encuentra impreso o es
electrónico? En caso de no existir, ¿cómo se notifican las resoluciones que no son
personales? Indica su fundamento legal.
En Yucatan las notificaciones oficiales se pueden revisar mediante el Diario Oficial del
Gobierno del Estado y pueden ser consultadas por medio de su portal electrónico que es
http://www.yucatan.gob.mx/servicios/diario_oficial/:

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE YUCATAN


ARTICULO 29.- Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser notificada, la
primera notificación se hará publicando la determinación respectiva, por tres veces
consecutivas, en el “Diario Oficial” del Estado y en algún otro periódico diario de los que
se editen en la ciudad de Mérida.

¿Qué tipo de determinaciones puede emitir el juez?


El artículo 46 de LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE
YUCATAN, dice lo siguiente:
Son atribuciones y obligaciones de los Jueces de Primera Instancia:
I.- Atender las disposiciones reglamentarias, los acuerdos generales y circulares que
expida el Tribunal Superior de Justicia;
II.- Remitir al Magistrado visitador y al presidente del Tribunal, cuando lo soliciten,
informe pormenorizado de los negocios que se ventilen en su Juzgado;
III.- Remitir a las Autoridades Federales, Estatales y Municipales los datos e informes
estadísticos que soliciten conforme a la Ley;
IV.- (*) Se deroga.
V.- En los primeros cinco días del mes de noviembre de cada año, remitir al Tribunal
Superior un informe sobre las actividades desarrolladas por el Juzgado a su cargo,
conteniendo la relación de negocios conocidos y fallados durante el período anual
anterior;
VI.- Calificar, sin ulterior recurso, cuando procedan, las excusas y recusaciones de sus
secretarios;
VII.- Corregir las faltas de sus secretarios, Actuarios y demás empleados que esta Ley
no reserva al Tribunal en Pleno, a las Salas o al presidente del Tribunal;
VIII.- Conceder Licencias a los secretarios, Actuarios y demás empleados de su
Dependencia, hasta por tres días, y comunicarlo de inmediato al Tribunal Superior de
Justicia del Estado;
IX.- Vigilar la puntualidad y disciplina de sus subordinados; y
X.- Las demás atribuciones y obligaciones que determine esta Ley, el reglamento y el
Tribunal Superior de Justicia
Fuentes:

UNADM. (2018). Módulo 6: Proceso, Procedimiento y juicio. México: División de


Ciencias Sociales y Administrativas.
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatan.
Codigo de Procedimientos Civiles de Yucatan.

También podría gustarte