Está en la página 1de 5

Alumna: Georgina Rodríguez Delgado.

Módulo 6: PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO


Sesión 2.
Actividad 1: Las partes del proceso.
Licenciatura en Derecho.
Profesora: Elizabet Flores Hernández.
Fecha: abril 24 del 2018.
Investiga 3 casos en materia civil, sobre arrendamiento, compraventa, mercantil o
familiar, ejemplificando las siguientes formas de litisconsorcio: activo, pasivo y
necesario. Identifica las partes que en él intervienen en su carácter de actor o
demandado, señalando lo siguiente: Posición de las partes. Tipo de litisconsorcio.
Terceristas que intervienen, según se presente.

Caso Posición de Terceristas Autor del Artículo.


Litisconsorcio las partes que
intervienen
Activo Demanda Actor: Bertha Laura http://derechomexicano.com.mx/demanda
-de-pension-alimenticia/
de pensión Hernández Limón
alimenticia Grivaldo. Cortes y
Demandado Silvia
Familiar Everardo
Carranza
Newton
(Conocidos
Delgado.
y Vecinos)

Pasivo La demanda Actor: Apoderado file:///C:/Users/ginac/AppData/Local/P


promovida Ministro legal de la ackages/Microsoft.MicrosoftEdge_8w
por el Fiscal empresa ekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/
MINISTERI Demandado: Gas Natural Jdo%20Mercantil%201%20A
O FISCAL, %20Coruña%202%20dic
contra la
Gas Natural S.U. R
%202016.pdf
entidad S.U. R Rey
mercantil Fernández
GAS y Roses
NATURAL Boixareu
S.U.R. SDG
(en adelante
GAS
NATURAL),
en la que
tras exponer
los hechos y
los
fundamento
s de
derecho de
su
pretensión
finalizaba
solicitando
que, previos
los trámites
legales y el
recibimiento
del pleito
aprueba se
dicte
sentencia
por la que
se declare
que la
conducta
consistente
en facturar
consumos
de energía
eléctrica
generados
en periodos
anteriores a
un año
tomando
como
referencia la
fecha en la
que se
expidan las
facturas, es
abusiva
Mercantil

Necesario El caso en Actores: _______ http://www.poderjudicialchiapas.g


que se Alejandra con ob.mx/forms/archivos/4f26tesis-
demanda la aislada-civil-6.pdf
nulidad de
emplazamient
un contrato o a Estefanía
de Ruiz
compravent
a, hipótesis Demandado:
en la cual no Carlos Pérez
es factible
resolver la
controversia,
sin llamar a
la parte
vendedora y
a la
compradora,
pues en
virtud de la
relación de
estrecha
comunidad
en que se
encuentran
inmersos los
contratantes
, han de
obtener,
necesariame
nte, una
misma
sentencia,
pues no es
posible que
el acto sea
válido para
alguno de
los
contratantes
y nulo para
el otro.
Compra/
Venta

¿Qué es el litisconsorcio?
El litisconsorcio se conoce como proceso único con pluralidad de partes, es decir,
es cuando una controversia jurídica que surge entre dos o más personas hay una
parte la demandada o demandante que son más de uno.
Señala los tipos de litisconsorcio.
Activo: El Litisconsorcio activo es cuando en un procedimiento judicial hay dos o
más demandantes. El litisconsorcio activo puede ser necesario (obligatorio) o
voluntario.
Pasivo: Hace referencia a un procedimiento judicial en el que hay más de una
parte (persona física o persona jurídica) demandada. Es cuando en un juicio hay
dos o más demandados conjuntamente.
Mixtos: Es cuando hay dos o más demandados o demandantes y obligatoriamente
han de acudir juntos en el procedimiento en el que les han demandado o que
demandan.
¿Qué significa la legitimación ad processum?
Pallares, en el Diccionario Procesal Civil dice: que La legitimación procesal "es la
facultad de poder actuar en el proceso. como actor, como demandado o como
tercero, o representando a éstos".
¿Qué significa la legitimación ad causam?
La legitimación "ad causam" o pasiva, es una condición para el ejercicio de la
acción que implica la necesidad de que la demanda sea presentada por quien
tenga la titularidad de derecho que se cuestione; esto es, que la acción sea
entablada por aquella persona que la ley considera como particularmente idónea
para estimular en el caso concreto la función jurisdiccional.
¿Quiénes son los terceristas?
Son las personas “que originalmente no figuraron como parte en el proceso, pero
que comparecen espontáneamente en éste o son llamadas al mismo a defender
sus propios intereses o coadyuvar con los intereses de algunas de las partes
originales” (Ovalle, 2005:276)

Fuentes:
UNADM. (2018). Módulo 6: Proceso, Procedimiento y juicio. México: División de
Ciencias Sociales y Administrativas.
Manet, M. (2014). Litisconsorcio. abril 24, 2018, de Derecho.Com Sitio web:
https://www.derecho.com/c/Litisconsorcio
Campos, M. (sf). Consideraciones Procesales. abril 24, 2018, de Archivos jurídicos
UNAM Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3496/18.pdf
SJF. (s, f). LEGITIMACION AD CAUSAM. abril 24, 2018, de Semanario Judicial de
la Federación Sitio web:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/241/241609.pdf

También podría gustarte