Está en la página 1de 4

Canto a los orishas con sus traducciones parte 3

Órú / Orò 38Una vez refrescados van a ser vestido por sus sirvientes con sus trajes y menesteres,
Susherramientas se ponen en sus manos izquierdas, la mano de la Bondad, a Ẹlégbá se le
entregaÒGỌ (garabato) la cual lleva encima de su hombro izquierdo y su ATE (sombrero de
paja).Ògún tiene su ÁDÀ (machete); Òşóòsì un ỌRUN ATI ỌFÀ (arco y flecha). Ọbàtálá cargaun
ÌRÙKÈRÈ FUNFUN (batidor de moscas blanco), y Şàngó su OŞE / ẸDÙN ÀRÁ (palodel baile / el hacha
del trueno). Babalúaiyé carga su HA (escoba), mientras Ọya toma unÀDÁ (machete) en la mano
izquierda y ÌRÙKÈRÈ DÚDU (batidor de moscas negro) en sumano derecha. Òşun y Yẹmọja son
presentan con un abanico hechos con pluma de pavoreal y cubierta con trajes con ITAGBÈ
(mantones llevados encima del hombro izquierdoque denota a una persona de alta jerarquía). Una
vez vestido, los caballos son traído al Ìyáráńlá para bailar. Ẹlégbá baila con la mayoría de el peso
del cuerpo en el pie izquierdoequilibrado por el dedo del pie derecho. Él baila hacia atrás y de lado
a lado de con sugarabato enganchado encima de su hombro izquierdo Haciendo chistes, imitando
a un lisiadoparalítico (Ẹlégbá) y a un trompo (Òògo). Ògún baila como si disipándose el cepillo
ycortando las cabezas. Òsóòsì hace una baile de caza con el arco y la flecha o un mosquete.Şàngó
simula la barra de saetas del relámpago y realiza los saltos mortales. Ọbàtálá bailadoblado encima
de como una persona jorobada vieja o como un guerrero que blande suìrùkèrè. Babalúaiyé usa su
Ha para espantar las moscas de sus heridas. Él algunas vecesbaila como temblando, y
retorciéndose. Aganjù usa los movimientos de Şàngó pero conmás energía. Su baile es llamado
pasos gigante que simula estar caminando encima de lasmontañas y ríos.Debe notarse que Ìbejì es
un òrìsà que no viene a la cabeza del devoto. Cuando unaspersonas son gemelos y están presentes
en un tambor, estos están en la obligación desaludarlos como manifestaciones de divinidad y les
da dinero. Los gemelos son los únicos no iniciados que son permitidos bailar ante Àyàn. Ellos
bailancon sus manos extendidas como pidiendo limosnas. Yẹmọja imita los movimientos delmar.
Usa su falda azul y blanco que simulan las olas que vienen, mientras chocan en laorilla o rompe
suavemente y se funden en la arena. El baile de Aláró da vueltas rápidas yrecrea el remolino y las
olas de un mar rabioso. El baile de Òşun es juguetón, coqueto, y aveces los jugueteos son una
imitación a veces suave a veces rabiando las acciones de un río.Òbà, la primera y legítima esposa
de Şàngó, baila sosteniendo la oreja que ella se cortó enun esfuerzo por hacer una medicina
(hechizo) que ayudaría a capturar para siempre el amorde SàngóỌya los baila enérgicamente,
agitando su ìrùkèrè que se fustiga violentamente en unarecreación del torbellino. 25

29. Órú / OròEn Cuba y los Estados Unidos hay un ritual especial que normalmente es realizado
cuandoel nuevo iniciado es poseído por primera vez por su òrìşà. Él se llama dar ÀŞẸ LÉNU(el
poder tiene una boca) la medicina especial se pone en incisiones cortadas en la lenguaque da a el
òrìşà la habilidad de hablar. Esto les permite dar instrucciones prescribiendo laelaboración del ebọ
(sacrificio), dirigiendo el baile llamando ritmos para sean tocados contoda seguridad, contestando
preguntas, propuestas por los devoto con problemas, y dictandoel curso apropiado para las
actividades de la comunidad. La instrucción es importante, peroel milagro de posesión es un Dios
que viene a bailar con gente. A veces al òrìşà se les da dinero ensartándoselo en su camisa, blusa y
sombrero. lostamboreros también son saludado de esta manera con dinero puesto en sus frentes,
bajo elmargen de su sombrero, dentro de su camisa o en una calabaza puesta a sus
pies.Simplemente antes de finalizar el tambor una cubeta o cubo de agua es puesto delante de
lostambores e invocaciones especiales, como el canto, #1 en la sección que trata del cierre de
laceremonia, es cantado. Se invocan a Ẹlégbá y Olókun para protección. A este punto unode los
òrìşà alzará y pondrá esta cubeta en su cabeza y lo bailara, ahora dicho para contenertodo el mal
que podría haber venido, a esta sagrada festividad y lo echará a la calle dónde elagua es botada.
Ellos vuelven bailando con la cubeta vacía en su cabeza y lo vuelven bocaabajo en el suelo delante
de los tambores. Esto marca el cierre de la ceremonia. Antes delevantarse de sus asientos los
tamboreros tocan un último saludo corto a Àyàn.Los tambores Bàtá no son los únicos
instrumentos que llaman a los òrìsà para que venga ymonte a sus hijos en el baile. Cuando un
sacerdote tiene la necesidad de celebrar sucumpleaños o su iniciación, ellos pueden escoger, al
lado del Bàtá, los grupos instrumentalessiguientes; Şèkèrè, y los tambores Bèmbè, o los tambores
de bèmbè Ìjèsà. El conjunto deŞèkèrè está compuesto de tres calabazas grandes que promedian
de 8 a 16 pulgadas en eldiámetro, y ha sido cortadas por sus cuellos sacando las semillas y pulpa.
El resultadoparecido es a una bombilla incandescente decapitada, que se cubre con una maya floja
atadacon las semillas duras, cauris, y o cuentas.El sonido se produce golpeándolo en el fondo con
la palma de la mano, contra la calabaza. Cuando es golpeada cada calabaza produce un tono por
cuyo diapasón se regula deacuerdo a el tamaño de su propia cámara. . Generalmente se tocan
Şèkèrè para Òşun pero 39puede tocarse para los otros òrìsà, con la excepción de Babalúaiyé, e
incluso los ancestros.(Fig.29).Cuando una tumbadora y una campana o guataca (la hoja de la
azada) se tocan con el trío delŞèkèrè tenemos lo que normalmente se llama un conjunto de güiro
en Cuba. Güiro es lapalabra española para un envase fabricado de la calabaza. (Fig.30). 26

30. Órú / OròEn Cuba y los Estados Unidos, el más común y a menudo usado de los conjunto es el
bèmbè.El término puede usarse en referencia a un instrumento musical específico, a un grupo
deinstrumentos, a un tipo de música tocada en una ocasión particular de el propio evento. Nohay
mucha síncopa de la polirritmia. Más bien, la música tiende a ser algo cuadrada;mientras los
modelos de ritmos pueden solapar las partes que tienden a estar combinada enfuertes y débiles
golpes. Es bien un tipo de música satisfecha a su papel" primario que es lade acompañar la música
vocal o el baile.El primer conjunto de tambores bèmbè deriva del nombre de el estilo de música
tocada y nodel tipo de instrumento,. El conjunto, en Cuba es tradicionalmente hecho de tres,
lostambores cilíndricos clavados que yo incluiría en una gran categoría de tambores
quepertenecen a la familia del tambor Ìgbín. El tambor cubano se talla de una rola sólida y setiene
una cabeza que se sostiene en el lugar por clavijas o cuñas (Fig.3l). En su forma él escasi Idéntico a
los tambores Rada usados en Haití y el Apíntí y a los tambores Gbèdu deYorùbáland. El tambor
más grande es llamado la Caja o Llamador y se pone en el centrodel el grupo. El próximo en el
tamaño se llama el Segundo u Omele y se sienta adelante delllamador. Por último tenemos el
Salidor (base) o Repicador (el repetidor) qué se sienta en ellado izquierdo. El llamador es tocado
con una baqueta y mano mientras el segundo yrepicador son tocados con dos baquetas, un şéré
(maraca) y la Guataca (la hoja de la azada)completa el conjunto. En Cuba y los Estados Unidos los
tres tambores del conjunto debèmbè se reducen a dos los tambores. El tambor principal lleva a
cabo la improvisaciónmientras el segundo tambor toca lo que se habría tocado en los dos más
pequeño.El verdadero tambor de bèmbè es un tronco cilíndrico construido de un leño enterizo
pegadocon doble piel atado con un cordón.. El conjunto es hecho de tres, cuatro o cinco
tamboresde varios tamaños, dos agògo,(campanillas) y un şèkèrè. Solo una de las dos cabezas
segolpea cuando el tambor es tocado; la otra cabeza se aprieta y suelta para que cambie
desonoridad. En Cuba, esto son llamados Ìjèşà a un conjunto de cuatro tambores (Fig.32). Losdos
tambores más grandes son del mismo tamaño con el más grande teniendo una longituddel cuerpo
de 23 3/5 pulgadas y un diámetro de cabeza de 15 3/4 pulgadas. Los dos lostambores más
pequeños son del mismo tamaño y miden 11 2/5 pulgadas con una longitud y12 2/5 pulgadas en el
diámetro. La razón para que los tambores sean llamados Ìjèsà mienteen su historia. La música de
Bèmbè disfruta su la popularidad más ancha en el área Ìjèsà y Ègbá del paísYorùbá. El país de los
Ìjèsà incluye el área aproximadamente al norte y del este de iré.Samuel Johnson acredita los
tambores bèmbè haber sido introducidos por los Hausa",vecinos norteños del pueblo Yorùbá. Una
historia incluye los períodos cuando los Nupê,otros vecinos del norte, vinieron primero a Ifè
trajeron los bèmbè tocando con ellos. En Cubala música de Ìjèsà es mantenida por los
descendientes del grupo étnico Ìjèsà. 27

31. Órú / OròEllos tienen a Ògún y Óşun como sus òrìsà patrones. El altar Ìjèsà principal sólo
esdedicado a un òrìşà y está dedicado a Ògún. Está localizado en el pueblo de Matanzas(Fig.33).
Semejantemente, Ojo declara, "Algo importante, las deidades nacionales delreino tenían sus
templos dentro del palacio.... sobre todo aquellos del lado oriental deYorùbáland , Los templos de
Ògún son todavía conservado dentro de los palacios de Òwu,Ifè e Iléşà. En el último palacio
mencionado hay dos templos a Ògún. El primero, fuelocalizado dentro de la parte construida a el
Àfín, Safẹ u Oní. un nombre qué significa elcontacto o relación íntima de Ilésà con Ifè. El segundo,
encontrado dentro del patiodelantero, es Ògún Owa e Ìjèsà, es decir, el Ògún de los Ọba y gentes
del reino. Esdigno de notar que la marcada prominencia de estos dos templos dentro del palacio
Ilésà yel importante papel del Ilésà en el culto de Ògún. Òşun se ve como la madre de los
Ìjèsà.Òşogbó, el pueblo dónde existe el trono más importante a Òşun fue, encontrado y todavíase
mantiene, controlado por los Ilésà hasta 1835. Òşun se alabada como madre en esta cita de la
canción de Òşun #1: DÁ LÉ KÒJU Ẹ BUYÌ ODÒ Cree la casa que no es dañada, usted honra al río ÌYÁ
MI MO JÚBÀ Ọ ŞE ỌMỌRÒ DÉ Mi madre a la que yo pago respeto. Usted hace que el hijo de
tradición venga O DÉ O YÁ KÓ TA Ọ YA KÓ TA Él viene. Él viene listo para coleccionar las piedras; él
está listo para coleccionar, las piedras, AYÉ TÒ ÓBOKÚN ARÁ RÁ El mundo viene a la Alcahueta de
la Sal para librar a un pariente El título de Óbokún - Alcahuete de la Salmuera ambos habla de
Òsun como la alcahueta del agua de los arroyos curativa y al nombre dado a Àjàkà, el nieto más
joven de el Olófin de Ifè, cuando él trajo atrás el agua del océano para curar la ceguera de su
abuelo. Él se volvió gobernador del pueblo Ìjèsà que a veces es llamado Ọmọ Óbokún (los niños de
la alcahueta de la salmuera). La música Ìjèsà hace uso mayor de polifonía con el paced más rápido
los ritmos y las frases más breves que los otros tres bèmbè simplemente llama. El orden de llamar
a el òrìsà es diferente que los del órú de Ìyárá ńlá omitiendo las llamadas y canciones de Ọba Lòkè,
Òsányìn, Òsun, y Òge. En el campo cubano hay bèmbè simplemente para celebrar a Òsányìn y a
Ìrókò. 28

32. Órú / OròHasta este punto hemos discutido todas la mayor parte necesaria para organizar el
Órú /bèmbè / Şiré / toques del òrìsà. para halagar a el òrìşà de sus casas: en el fuego, agua,tierra y
cielo, debemos comprometerlos entretenerlos moverlos hacerlos reír o lamentar.Si necesario los
hacemos enfadar, insultándolos para halagarlos luego cuando llegan.Nosotros practicamos el culto
a los òrìşà con devoción, cuidando y tratando de hacerlo lomas parecido al ritual antiguo.
¿Todavía, lo que es comedia o tragedia sin las palabras?No hay obra sin palabras convertidas en
poemas y canciones.Yo no hago este trabajo como un especialista del idioma pero si como un
seguidor yestudiante del culto a los òrìşà que es totalmente asombroso por el hecho que para
losúltimos cien años, en Cuba y otras partes de América donde la cultura Yorùbá se hatrasplantado
y tomado desde la raíz y donde la mayoría de los devotos son criollos (nacidosen las Américas) ,
con la disposición e igual sacerdocio, pero sin saber el significado de lasmayorías de las palabras y
frases que están diciendo. Mi propia ignorancia incitó mi arealizar este trabajo para ustedes.Es
como al que le gusta manejar un automóvil y no tiene que ser mecánico, quién conocecada parte
diminuta y su función, para conseguir que el automóvil vaya dónde usted quiereir. Esto no quiere
decir no decir que no hubo ningún mecánico del idioma en lascomunidades del Nuevo Mundo
Yorùbá pero la mayoría de los practicantes con cadanueva generación, están en el declive. El uso
vernáculo en general (español, portugués, francés,) parece ayudar a diluir laintegridad intencional
del idioma del ritual con los resultados inesperados. En el canto deÒşun #31 encontramos la línea
~ Òşun Wẽrẹ kéte mi òwó (El pequeño riachuelo, descansaen el honor del agua). Para algunos
apuntan que Òsun Wẽrẹ se transformó, cuando seescribió Óşun Guirre. Guirre es la palabra
española para el buitre, un pájaro estrechamenteasociado con Òşun y Yẹmọja. Esto es un hecho
más interesante cuando descubrimos eloríkì Yorùbá, Òşun Gẽre (Riachuelo que corre rápido sin
esfuerzo). Guirre y Gẽre parecenestar comentando sobre el movimiento elegante y fluido del
arroyo y el buitre, cada avatarimportante de Òsun. Hay muchos otros casos dónde transponiendo
una palabra Yorùbáequivocada haya producido un significado correcto. Incluso en aquellos casos
muy rarosdonde las canciones estaban compuestas, salvo el nombre del òrìsà, completamente
enespañol, el contexto todavía es gobernado por el ritual, los colores, números, familiares,adorno,
y moradas del òrìşà. Agregue a este la suerte dudosa del Yorùbá, español,portugués y Francés que
usa las mismas vocales básica parece (a, e, i, o, u) y siendosintacticamente similar en la estructura.
Estas cosas actúan como los cauces y diría lacolocación correcta en otros idiomas de nombres
descriptivos y acciones. A lo largo de más de trescientos cincuenta años de la presencia Yorùbá en
las América esteproceso de mantenimiento cultural a través de el recuerdo y la observación se ha
ayudadopor las infusiones de extrañar e información actual que viene directo de la patria. En
elmás o menos la sociedad de òrìsà de homogenous de pre-revolucionario Cuba estas
sumaspodrían ser incorporadas de tal manera acerca del beneficio la mayoría de la comunidad
ypara afectar la comunidad entera. 29

También podría gustarte