Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

ETOLOGIA ANIMAL

MODALIDAD PRESENCIAL
_____________________________________________
ETOGRAMA CATARINA
_____________________________________________

QUINTO SEMESTRE “A”

PROFESOR:

Piedad Lincango

ESTUDIANTES:

Carua Andrés
Flores Estefania
Torres Tania

FECHA DE ENTREGA:

23 de enero de 2019

Etograma mariquita 1
Etograma para una especie de mariquitas (Harmonia
axyridis) en estado silvestre en Quito (Universidad Central
del Ecuador), Ecuador

Carua Andrés, Flores Estefania, Torres Tania.

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Etología Animal, Quito, Ecuador.

Resumen Para poder comprender la biología y comportamiento de una especie es necesario realizar
investigaciones que nos permita visualizar su comportamiento social el cual nos permita conocer y
entender varias de sus interacciones. Las mariquitas pertenecen al grupo de los insectos coleópteros, tiene
muy pocas amenazas entre los peligros que debe enfrentar son los pájaros e insectos más grandes, sus
colores vivos informan que pueden ser venenosas o de un mal sabor, por lo cual son muy poco apetecidas.
Se realizó un etograma para una especie de mariquitas (Harmonia axyridis) encontrada en condiciones
silvestres en uno de los jardines de una de las entradas principales de la Universidad Central del Ecuador. La mayor
actividad se presentó en el día debido a que son de comportamientos diurnos, se esconden en la noche y en
los meses de invierno. Se observaron 4 eventos principales, considerados como básicos para el diario vivir
en el medio.
Palabras clave: actividad, comportamiento, silvestre, mariquitas.

Etogram for a species of ladybugs (Harmonia axyridis) in the wild in Quito (Central University
of Ecuador), Ecuador

Abstract In order to understand the biology and behavior of a species it is necessary to carry out
research that allows us to visualize its social behavior which allows us to know and understand several of
its interactions. Ladybugs belong to the group of coleoptera insects, have very few threats among the
dangers that must be faced are the larger birds and insects, their bright colors report that they can be
poisonous or of a bad taste, so they are very unwanted. An ethogram was performed for a species of
ladybugs (Harmonia axyrdis) found in wild conditions in one of the gardens of one of the main entrances
of the Central University of Ecuador. The greatest activity occurred during the day due to the fact that
they behave diurnally, they hide at night and in the winter months. Four main events were observed,
considered as basic for daily living in the middle.

Keywords: activity, behavior, wild, ladybugs.

2 Edentata 16: 1–10 (2015)


Introducción
Como se mencionó, los colores de la mariquita no los
Las mariquitas son uno de los insectos más hacen muy atractivos para los depredadores, pero incluso
vistosos y apreciados por los agricultores debido a si un depredador trata de consumirlos se llevará una
la alimentación que poseen, las más comunes son desagradable sorpresa, este insecto es capaz de secretar
aquellas de cabeza negra y espalda roja con un tipo de sustancia que les da un sabor desagradable,
puntos negros, sin embargo hay una enorme los depredadores necesitan alimentos para sobrevivir,
variedad con muchos más colores y formas. pero también evitarán tales opciones que les pueden dejar
Gracias a la Etología se puede conocer y entender un terrible sabor, cuando una mariquita siente que puede
las interacciones que poseen estos insectos y de estar en peligro, puede hacerse el muerto, a menudo, esto
esta forma asumir la responsabilidad de mantener permite que sea capaz de sobrevivir, no son de rápidos
esta especie. movimientos y no tienen ningún tipo de mecanismos de
Para realizar este etograma se han descrito los defensa para luchar, por lo que esta es su técnica de
eventos y estados conductuales más destacados de supervivencia, sus cuerpos no son capaces de manejar el
la especie, estas descripciones son claras y frío extremo, y van a hibernar durante los meses de
concisas y se encuentran respaldadas por fotografías. invierno.
Las mariquitas constituyen un amplio
La mariquita consume grandes cantidades de insectos,
grupo de los coleópteros y se encuentran
los áfidos componen la mayor parte de su dieta y puede
ampliamente distribuidos en América del Sur, las
comerse a miles de ellos a la semana, por esto en muchas
mariquitas son insectos invertebrados y tienen un
regiones, los agricultores han traído la mariquita
tamaño aproximado entre 5 y 10 milímetros,
intencionalmente, las utilizan como un recurso natural
cuentan con características diurnas, puesto que
para ayudar a reducir los problemas de diversas plagas
aprovechan las horas de la mañana para adquirir
que pueden destruir el valor de sus cultivos. En cuanto su
sus alimentos, reproducirse y desarrollar la
reproducción no existe mucha información sobre el ritual
mayoría de sus actividades, se esconden en la
de cortejo o el apareamiento de la mariquita, una vez que
noche y durante los meses de invierno realizan
una pareja se ha apareado dejarán de estar juntos, la
actividades parecidas a la hibernación, saliendo
hembra pondrá centenares de huevos a la vez sobre las
nuevamente durante la primavera. Debido a su
plantas o hierbas a su alrededor, los huevos se
tamaño y a su consumo de pulgones en los
convertirán en larvas en alrededor de 7 a 10 días,
cultivos, no se las considera como una amenaza,
realizando 3 tipos de muda para posteriormente para
al contrario muchos agricultores las utilizan
convertirse en adultos. (BIOPEDIA, 2018)
como insecticidas naturales.
2. OBJETIVOS
1. MARCO TEÓRICO (ESTADO DEL ARTE) 2.1. Objetivo general

La mariquita o catarina es un insecto pequeño, pero con Investigar y visualizar las diferentes actividades y
una gran presencia en todo el mundo, es un tipo de comportamientos de las mariquitas encontradas en
insecto al que tanto jóvenes como adultos somos capaces uno de los jardines de la Universidad Central del
de reconocer con facilidad, se identifican por su color Ecuador, ubicado cerca de la pileta y el teatro
rojo brillante y con diversos puntos negros, existen universitario, de esta forma poder conocer el
alrededor de 5.000 especies diferentes de mariquitas. desarrollo de la especie y poder brindar dicha
información de forma más amplia para establecer un
El cuerpo de la mariquita es de forma ovalado y está bien respeto y cuidado sobre la misma y comprender la
diseñado, puesto que al fijarse en el centro de su cuerpo importancia de mantener esta especie.
se nota claramente que cada mitad del insecto es idéntica,
tienen patas cortas y antenas largas, sus colores brillantes 2.2. Objetivos específicos
y puntos no los ayudan a mezclarse en su entorno, pero sí
a que se vean poco apetecibles para varios depredadores. 1) Establecer cuáles son los principales
comportamientos de la especie escogida.
Pueden vivir en cualquier lugar, se encuentran 2) Mediante fotografías analizar de manera
principalmente en los campos, parques y casi en específica los eventos que cada miembro de esta
cualquier lugar con la presencia de plantas y flores, los especie realiza y entender su finalidad.
estudios demuestran que las mariquitas son atraídas hacia 3) Concientizar sobre la importancia de mantener
casas, patios con colores o con abundante césped y esta especie, la conservación de su hábitat y los
jardinería, tienden a ingresar en algunas viviendas o beneficios de su existencia.
lugares cerrados en tiempo frio, so son dañinas pero a
muchas personas no les gusta, viven en sitios donde 4.- METODOLOGÍA
pueden encontrar comida, sin especificar un territorio y
son nómadas hasta cierto punto, permanecen en un solo 4.1. Método de estudio (Qué, cómo, cuándo y dónde?)
lugar, siempre y cuando existan abundantes alimentos,
pero si este se está agotando, pasarán a encontrar uno Se realiza el presente etograma para establecer y conocer
más próspero. a fondo el comportamiento de las mariquitas (Harmonia

Etograma mariquita 3
axyridis), la metodología principal que se utiliza es la para Ecuador (González & Kondo,
observación en un periodo de tres días, observando a la 2012), Colombia (Amat-Garcia et al. 2011) y Venezuela
especie alrededor de 6 horas cada día, tomando nota de (Solano & Arcaya, 2014).
las actividades que realizan, comportamientos
característicos y fotografiando cada hora su cambio o 4.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESPECIE EN
interacción, estas observaciones se realizaron el desde el ESTADO SILVESTRE
día jueves 3 de enero hasta el día sábado 5 de enero del
presente año en un horario vespertino y matutino, el sitio 4.3.1. Descripción del hábitat
de investigación está ubicado en el jardín de la parte Su hábitat se caracteriza por la presencia de árboles de
izquierda del Auditorio Universitario perteneciente a la mediano y gran tamaño con abundantes hojas, puesto que
Universidad Central del Ecuador, colindando con la no se acercan a los árboles que se encuentran secos,
Pileta. flores y arbustos de pequeño tamaño, se ubican
principalmente en la yema axilar de las hojas, en los días
4.1. Área de estudio donde el sol irradia con mayor intensidad tienden a
ubicarse en el envés de las hojas y evitan estar cerca de la
El área de estudio escogida para la investigación está hojarasca que se queda en las ramas ya que se pueden
ubicada en la Universidad Central del Ecuador la cual se encontrar con telarañas donde pueden quedar atoradas y
encuentra en la Av. América y Av. Universitaria, el área morir, su hábitat principalmente posee gran cantidad de
de especifica del estudio colinda con la Pileta de la pulgones el cual es su alimento principal.
Universidad y frente el Auditorio Universitario con una
extensión aproximada de 6 metros de largo y 4 de ancho, 4.3.2. Requerimientos básicos de la especie
tomando en cuenta a todas las especies de flora que aquí
se encuentran. Para su bienestar y supervivencia necesitan ubicarse en
sitios donde existan árboles, arbustos o flores que
4.2. Especie en estudio cuenten con una gran cantidad de pulgones para poder
La especie escogida para este etograma es la alimentarse y a su vez depositar sus huevos, ya que al
comúnmente llamada mariquita (Harmonia axyridis) la eclosionar las larvas necesitan alimentación de forma
cual se caracteriza por su coloración vistosa y los puntos inmediata, en necesario encontrar espacios donde el sol
negros que se visualizan en su espalda. no afecte su desove ya que sus huevos son frágiles al
igual que las larvas al salir de los huevos y son puestos
4.2.1. Taxonomía en los enveses de las hojas, de igual forma se ubican en
zonas donde encontrar un refugio para los meses de
hibernación sea cercano.
Taxonomía
4.3.3. Comportamiento de la especie en estado
silvestre
Reino: Animalia
Las mariquitas (Harmonia axyridis) en estado silvestre
cumplen con comportamientos básicos para la
Filo: Arthropoda supervivencia propia y de la especie, la mayoría del
tiempo se encuentran en reposo, ubicándose en la yema
Clase: Insecta axilar, al verse amenazadas fingen su muerte quedándose
completamente quietas o vuelan rápidamente para
alejarse de la amenaza, aunque solo se tuvo un
Orden: Coleoptera avistamiento de apareamiento el macho sube encima del
cuerpo de la hembra para la copulación y permanece con
ella hasta que termine la puesta, el desove se realiza en
Familia: Coccinellidae diferentes sitios del árbol principalmente en las hojas
donde hay una gran cantidad de alimento para las larvas
en grupos de aproximadamente 25 huevos. Se mantienen
Género: Harmonia alejadas de las arañas y de sus telarañas al igual que de
las avispas que se encuentran en los mismos árboles, sin
Especie: Harmonia axyridis embargo no tienen problema con las moscas.

PALLAS, 1773

4.2.2. Distribución PATRONES FIJOS DE CONDUCTA


OBSERVADOS (COMPORTAMIENTO INNATO)
Se encuentran distribuidas en gran parte de 5.3.1. Comportamiento afectivo
Latinoamérica, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Norteamérica y No hay mucha referencia sobre el cortejo de las
ampliamente distribuida en América, Europa y Asia. La mariquitas. Se sabe que los machos cuentan con un pene
especie es originaria de Asia oriental. Nuevo registro
denominado edeago, y sólo será compatible con su
especie. Si este macho se confunde, y quiere aparearse
con una mariquita que no sea de su especie, esto le será Nombre vulgar: Nombre científico:
Mariquita asiática Harmonia axyridis
imposible. Al igual que otros animales, en el
multicolor
apareamiento; el macho penetra su pene sobre la hembra,
FÍlum: Arthropoda Clase: Insecta
pero tienen una variación, ya que ellos pueden ponerse
Orden: Coleóptera Familia:
en cualquier posición, pueden estar boca abajo, boca
Coccinellidae
arriba, en fin, como ellas quieren siempre y cuando estén
Tiempo de Fecha:
sostenidas de la rama o del tronco de un árbol, poseen observación: Horarios:
dimorfismo sexual, el macho es mucho más pequeño que Total días:
la hembra. Total horas:
Una vez que se han apareado dejarán de estar juntas. Se
unen en primavera-verano y pueden colocar muchísimos
huevos sobre las hojas de las plantas, lo más cerca 5.2 Descripción de comportamiento

posible a un asentamiento de áfidos, para tener alimento


extra para cuando nazcan las crías. Día 3: jueves 3 de enero de 2019

Durante nuestra observación en el día 3, Inicio de la observación: 13:00 pm en un intervalo de


aproximadamente a las 10:00 am pudimos observar una observación de una hora con un descanso de 30 min
pareja de mariquitas realizando la cópula, se identificó durante 4 horas.
claramente el dimorfismo sexual, ya que el macho era de
menor tamaño y se encontraba sobre la hembra, durante De 13:00 a 14:00: Debido a las horas en las que se
los primeros 30 min de la observación estos no se realizó la observación se encontraron muy pocos
separaron, el macho movía sus antenas de un lado a otro individuos, pudieron observarse 3 individuos los cuales
y la hembrea se desplazaba unos milímetros dentro del presentaron muy poca actividad, los avistamientos se
área que habían escogido para la cópula que se trataba de realizaron en el árbol A y B, en el árbol A uno de los
una hoja muy verde. Muy cerca se encontraba una individuos se ubica cerca de la hojarasca en busca de
guarida de hojas secas enrolladas donde decidieron refugio, en cuanto el otro individuo un tanto más activo
esconderse sin abandonar su posición. se desplazaba por uno de los pequeños tallos de las hojas
en la parte del envés. En el árbol B se apreció un
Las mariquitas pasan por mutaciones completas. A la individuo adulto debido a su fuerte coloración que se
semana de colocados los huevos emergen las larvas de encontraba en reposo sin tener actividad durante todo el
un color amarillo, muy diferentes a los adultos, tiempo observado. Se destaca que las mariquitas
revestidos de protuberancias gruesas llenas de pelo, muy prefieren ubicarse en las zonas medias de los árboles
precoces, ya con 6 patas y gran movilidad, comienzan a
alimentarse rápidamente. Hacia el final de su vida han De 14:30 a 15:30: Durante esta hora de observación se
podido acabar aproximadamente con 5.000 pulgones. pudo notar como de a poco los individuos van buscando
refugio o efectúan muy pocas actividades, las cuales no
5.1. FICHA TÉCNICA - DATOS DE IDENTIFICACIÓN: varían más allá de desplazamientos en búsqueda de
pulgones con pequeños desplazamientos y a su vez
ubicándose en orificios que les resguarde u oculte de los
depredadores, también se evidencio como evitan las
zonas donde habitan las arañas y que muchas mariquitas
Etograma mariquita 5
quedan atrapadas en estas telarañas lo que les causa la De 14:00 a 15:00: Se pudo observar a los
muerte sin importar que las arañas no se las comen. individuos adultos muy cerca de sus larvas a unos 30cm
del suelo, sus larvas son muy activas por lo que pudimos
De 16:00 a 17:00: Poco a poco las mariquitas iban ver, estas se desplazaban rápidamente de una hoja a otra.
buscando sitios de refugio dentro del mismo árbol, tanto
en el árbol A y B, desplazándose de manera pronto antes De 15:30 a 16:30: Durante este tiempo pudimos
de que el sol se oculte por completo, aprovechan los observar una mariquita adulto siendo devorada por una
últimos rayos solares para acceder a sus refugios y araña, esta había caído en su telaraña y el arácnido le
proceder al descanso y generación de energía para el había hecho un orificio por donde se veía que le sustrajo
siguiente día. una sustancia amarillenta para alimentarse.

De 17:30 a 18:30: Los individuos ya no fueron Fin de la observación


observados en ninguno de los árboles, se conoce que las
mariquitas son de hábitos diurnos por lo cual al caer la Día 3: sábado 5 de enero del 2019
noche buscan refugio y proceden a dirigirse a los Inicio de la observación: 8: 30 am en un intervalo de
pequeños jardines que se encuentran cerca a los árboles observación de una hora con un descanso de 30 min
donde se pudo observar a larvas y pupas que se durante 4 horas.
mantienen seguras la tener pocos depredadores en esta
zona, tomando en cuenta a que en esta zona hay una gran De 08: 30 a 09:30: Se observó pocos individuos en el
afluencia de pulgones útiles para mantener a la especie. árbol A, durante la primera hora, en el cual se identificó
6 individuos y huevos de la especie, 2 larvas (juveniles)
Fin de la observación y 3 adultos, el primer individuo en estado de reposo sin
movimiento, un segundo individuo en desplazamiento
Día 2: viernes 4 de enero de 2019 buscando alimentación, mientras que se observó dos
Inicio de la observación: 11:00 am en un intervalo de adultos en reproducción con un notable dimorfismo
observación de una hora con un descanso de 30 min sexual, el macho es más pequeño que la hembra.
durante 4 horas.
El macho se encontraba encima de la hembra, boca abajo
De 11:00 a 12:00: Se observaron individuos en el haz de y con su cabeza en la misma dirección, se mantuvieron
las hojas de color naranja rojizo en el árbol A, lo que así durante un tiempo de 1 hora en lo que se considera su
pudimos notar es que existe una diferencia en el número acto de reproducción o cópula. En el árbol E se encontró
de puntos negros entre individuos, sin embargo se pudo en el envés de una hoja, huevos amarillentos de la
notar que los más grandes son hembras y los individuos especie en observación a una altura de 1m del suelo en
más pequeños son considerados machos. Las mariquitas un lugar escondido de aproximadamente de 1 semana
se encontraban tomando sol, caminando por la parte desde el desove.
superior del árbol a una altura media de 1.5m del suelo.
De 10: 00 a 11:00: Se observó un incremento de
De 12:30 a 13:30: Durante esta hora se pudo evidenciar individuos en el árbol A, 8 individuos y en el árbol D dos
que la mayoría de los individuos se encontraban en individuos y E de 3 individuo de los cuales, en el árbol
reposo refugiándose del fuerte sol entre los nudos que A, las larvas se encontraban en estado de descanso
unen varias hojas, los individuos introducían su cabeza mientras que los individuos adultos presentaban mayor
en la sombra y la parte posterior de su cuerpo apenas se exploración en las ramas y hojas con interacciones con
podía observar. otras especies (mosquitos), y dos de ellas presentaron
locomoción (vuelo) hacia otras hojas, buscando Las mariquitas son voraces depredadoras de pulgones,
alimentación. En las especies del árbol D, las larvas, ácaros y larvas de moscas. Se estima que una mariquita
presentaban gran exploración debido a su morfología puede llegar a consumir cerca de mil presas durante su
tienen un cuerpo más ligero para movilizarse en ramas y etapa adulta. Si consideramos la alta capacidad
hojas, 2 alimentándose de pulgones. reproductiva de las hembras y sumamos su actividad
predatoria en su etapa larval, entenderemos por qué es
11:30 a 12:30: En este intervalo de tiempo hay más utilizada en procesos de control biológico de las plagas.
elevación de temperatura hacia los 20ºC y rayos
ultravioletas más perpendiculares y las mariquitas buscan En condiciones de escasez de alimento se puede
la sombra en el envés de la hoja y reposan por periodos comportar como un depredador de larvas de otros
de 45 min debido al calor y fuerza del sol. coccinélidos o puede incluir gramos de polen en su dieta.
Las mariquitas sí pueden morder, utilizan sus mandíbulas
13: 00 a 14:00: En el árbol A se pudo observar el lugar para devorar dichos insectos, pero esto no quiere decir
donde habitan la mayor cantidad de mariquitas e que use sus mandíbulas para atacar a los humanos,
interacciones, debido a que 4 de ellas presentaron aunque ha habido determinadas ocasiones que lo han
locomoción de vuelo hacia el jardín presente en la zona hecho como método de defensa. Pero en realidad sus
donde se pudo constatar el hábitat de las especies donde mandíbulas no son lo suficientemente grandes para poder
duermen y están presentes los huevos, pupas, larvas y las penetrar y causar un daño a la piel. Mientras comen, las
mariquitas adultos, ya que buscan variedad de plantas mariquitas suelen masticar de lado a lado, no de arriba
abultadas que les proporcionen calor para su desarrollo. abajo como los humanos. (González, 2015)
Se encontró hojas dobladas formando lugares de refugio
para esconderse y evadir depredadores. 5.3.3. Comportamiento de eliminación o excreción

Presentan un sistema excretor y osmoregulador formado


Fin de la observación
por los llamados Tubos de Malpighi que operan en
conjunción con glándulas especializadas en la pared del
5.3. PATRONES FIJOS DE CONDUCTA
recto. Liberan ácido úrico combinado con heces.
OBSERVADOS (COMPORTAMIENTO INNATO)
(Menéndez & Corchón, 2004)
5.3.1. Comportamiento afectivo
Durante nuestra observación, no se pudo identificar las
Seguidamente, se da comienzo a un estado inactivo
excretas de estos individuos.
llamado pupa, en el cual se adhieren a hojas, tallos o
rocas; y finalmente emergen los adultos, que aún no
5.3.4. Comportamiento de imitación
tienen definido los colores; pero en unas pocas horas
Los pájaros son su enemigo natural, también otros
logran concretarlos. (Huelin, 2017)
animales son una amenaza para las mariquitas: las ranas,
avispas, libélulas o arañas, pero éstas tienen un
Muy cerca del lugar de la cópula pudimos encontrar
mecanismo de defensa, aparentan estar muertas y
también huevos de individuos de su misma especie. Se
segregan un fluido por las articulaciones de las patas, de
dedujo que este lugar es usado para la cópula y el desove,
sabor muy desagradable cuando se sienten amenazadas.
ya que existían pulgones en estas hojas que les podían
Como no son animales rápidos y no tienen ningún
servir de alimento en el proceso.
elemento de defensa que les permita luchar, esta es su
habilidad para sobrevivir. El colorido de su cuerpo hace
5.3.2. Comportamiento ingestivo (alimenticio) contraste con sus puntos negros (aposematismo), es
variable, suelen ser entre rojas y naranjas con manchas

Etograma mariquita 7
negras, en algunos casos las manchas están ausentes o se Permanecen en un solo lugar, siempre y cuando existan
decoloran con el tiempo y sirve de advertencia a los abundantes alimentos, pero si este se está agotando,
animales que han tratado de ingerir mariquitas, parece pasarán a encontrar uno más próspero.
decirles o recordarles que su gusto es repugnante. Durante nuestra observación, pudimos notar que estos
(González, 2015) individuos son independientes, se los pudo observar
En nuestra observación, se pudo evidenciar que al hacer solos y caminando entre las hojas, por lo que dedujimos
un toque con nuestros dedos a estos individuos, que no son insectos territoriales, comparten su hábitat
reaccionaban con su mecanismo de defensa, es decir, con arañas, mosquitos, abejas y avispas.
escondían sus patas y sus alas formando un caparazón y
permanecían inmóviles hasta que notaban que el 5.3.7. Comportamiento social
depredador ya no tuviera contacto con su cuerpo.
Tedders & Schaefer (1994) indican que H. axyridis
puede colonizar grandes áreas en un reducido tiempo.
5.3.5. Comportamiento de exploración (investigación)
Presenta una rápida capacidad de establecimiento,
Las mariquitas aletean unas 85 veces por segundo y dispersión y colonización. Durante las temporadas de
mientras vuelan pueden detectar señales, a través del invierno buscan refugio dentro de las viviendas
sentido del olfato ubicado en sus patas, producidas por produciendo aglomeraciones en techos y paredes. Suelen
las plantas como respuesta a la presencia de áfidos, y así invernar formando grupos de 10 a 15 individuos, se trata
localizan especies contaminadas por estos insectos. Son de una fase de inactividad y supervivencia, en la que se
diurnas, lo que significa que aprovechan las horas de luz apoyan unas a otras para salvaguardarse del frío.
para desarrollar su actividad y se esconden durante la Usan feromonas de agregación para comunicarse con
noche. Es muy frecuente que trepen a lo alto de las otros individuos de su misma especie, lo que lleva a que
plantas y se las vea en sus hojas. Se ven atraídas por se reúnan en grandes números. A veces se juntan en
paredes de colores vivos y por extensiones de hierba o grupos en partes soleadas; estas poblaciones pueden crear
flores, aunque si se acaban los pulgones de esa zona problemas. Si se las lleva a otra parte tienden a volver.
suelen emigrar a otro lugar que aún tenga. (Huelin, 2017) (Huelin, 2017)
Durante nuestra observación, muchas de ellas en las En nuestra observación no hubo evidencias del
mañanas soleadas se encontraban en su mayoría en el comportamiento social, solamente las mariquitas adulto
envés de las hojas, se movían hacia el haz solamente por se encontraban muy cerca de las larvas.
unos 30 segundos y regresaban al envés a reposar,
5.4. COMPORTAMIENTO O CONDUCTA
muchas de ellas estaban cerca de flores y a una altura
APRENDIDAS QUE SE OBSERVAN
promedio de 1.50 m desde el suelo.
(COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO)
5.3.6. Comportamiento territorial

En muchos casos Harmonia axyridis se ha comportado 5.4.1. Comportamiento de juego

como un invasor exitoso, debido a que se ha adaptado de


una forma excepcional, incrementando sus poblaciones y En la observación, el único comportamiento de juego que

extendiendo su distribución rápidamente; comportándose pudimos notar fue el de las larvas, son muy activas e

como un controlador de áfidos más eficaz en inquietas, se desplazan rápidamente y exploran

comparación a las especies de coccinélidos nativos. permanentemente su entorno en busca de insectos que le

(Huelin, 2017) sirvan como presa. Casi siempre interactúan entre ellas y

Tienden a vivir en donde pueden encontrar comida, sin saltan rápidamente entre hoja y hoja.

un territorio especifico, y son nómadas hasta un punto.


5.4.2. Comportamiento o conductas anómalas insectos para minimizar al máximo el daño causado por
observadas las plagas que afectan a las plantas.

En muchos países del mundo, las mariquitas son una


Son animales independientes, es decir, son animales
buena señal y mucho éxito, este hermoso animal y tan
solitarios que pasan el día buscando alimento a solas. Por
peculiar por sus colores brillantes traen consigo un
otro lado, el compartir territorio con algunas especies de
significado bastante alucinante y encantador. Las
arañas no es tan beneficioso para ellas, ya que estas tejen
mariquitas alrededor del tiempo han significado suerte,
telarañas muy grandes que en un descuido o vuelo mal
fortuna y amor. Existen insectos que en países tienen un
planificado de las mariquitas, pueden caer y ser presa de
significado y en otros todo lo contrario, pero esto no pasa
arácnidos más grandes e incluso más pequeños si
con las mariquitas, ellas simbolizan buena suerte en
construyen una amplia telaraña.
todas partes del mundo. Son mensajeras de buenas
6. CONCLUSIONES noticias, portadoras de grandes aventuras que te ocurrirán
muy pronto, seguro si te consigues con una vendrán
El etograma, ofrece dos vertientes en cuanto a su uso.
grandes cambios y transformaciones positivas para tu
Por una parte sirve de soporte o es equiparable a las
vida.
técnicas de registro de datos o de muestreo conductual
basadas en una idea de repertorio, pudiéndose considerar
7. RECOMENDACIONES
en este sentido como un instrumento observacional típico
Es recomendable que antes de definir el método para
que guía la recogida de información. Por otra, constituye
anotar observaciones, sería necesario hacer
un modelo de la competencia adaptativa de cada especie
observaciones informales de la especie haciendo una lista
para la que se construye, competencia expresada, claro
de los comportamientos observados, con una breve
está, a través de conductas específicas de especie.
descripción de cada uno.
Se conocen aproximadamente unas 6.000 especies de
8. BIBLIOGRAFÍA
mariquitas en todo el mundo, sin embargo no se tiene
conocimiento de la mayor parte de las especies González, F. (2015). Especies nuevas y nuevos registros
de coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) de
ecuatorianas. Algunas especies fueron introducidas en la
Ecuador. Boln. S.E.A., 57: 143–163.
década de los 80 para controlar a la escama algodonosa y González, F&Kondo, T. (2012). Primer registro de la
especie invasora Harmonia axyridis (Pallas)
otras especies de carácter invasivo han sido reportadas
Huelin, L. (2017). Descubre todo sobre las mariquitas.
recientemente para Ecuador. Artículo, mis animales invertebrados. Sudamérica-Chile.
Recuperado 20 de enero de 2019, desde
https://www.biopedia.com/mariquita-o-catarina/
La mariquita es un insecto muy útil en jardines para
Menéndez, V & Corchón, L. (2004). Los insectos,
frenar las plagas de las plantas causadas por pulgones, morfología interna: excreción y sistema nervioso.
Recuperado 20 de enero de 2019, desde
cochinillas o ácaros. Ello se debe a que este escarabajo es
https://www.asturnatura.com/insectos/morfologia-
un gran cazador de pulgones. Se aprovechan las interna-excreccion-nervioso.html
Tedders, W&Schaefer, P. (1994). Release and
costumbres alimenticias de la mariquita en beneficio de
establishment of Harmonia axyridis (Coleoptera,
los intereses ser humano en lo que se conoce como Coccinellidae) in the S o u t h e a st e r n U n i t e d S t a
t e s. Entomological News, 105: 228–243.
control biológico que no es más que utilizar estos

Etograma mariquita 9
9. ANEXOS

A B
D
C

A B C D
Día 1

Día 2

Etograma mariquita 11
Día
Etograma mariquita 13

También podría gustarte