Está en la página 1de 5

APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD (1905084)

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL


RESOLUCION 000666 DEL 2020
(24 ABR 2020)

por el cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y


realizar el adecuado manejo de la pandemia coronavirus covid-19

Aprendiz:
ELIANA MOLINA BENAVIDEZ

Instructora:
ISMENDA SILVA GOMEZ

ENSAYO DE BIOSEGURIDAD

Año: 2020
INTRODUCCION

La aparición de una enfermedad ha logrado lo que nunca antes había sucedido, calles
solitarias, colegios y universidades e iglesias cerrados, hospitales hasta el tope y médicos
en peligro de extinción. Se ha notado la disciplina y la indisciplina de las personas,
estamos en guerra, una en la cual cada quien se encarga de destruirse a si mismo y por
que quiere, una en la que cuenta con todos los escudos y esta en cada quien, si los toma
o sale a pelear desnudo y sin un apitece de remordimiento…
Aislados es así como se encuentra la sociedad, pero sin embargo por unos cuantos han
pagado todos, por ellos el gobierno ha implementado medidas de bioseguridad, para que
el pueblo colombiano las conozca y acate, son medidas tan básicas que es solo cuestión
de acostumbrarse y siempre tener en mente, que si nos cuidamos protegemos a los
demás.
La mayor parte de las organizaciones está pasando por momentos difíciles, muchas
cerraron y otras bajaron significativamente sus ventas. El gobierno de nuestro país
estableció protocolos de Bioseguridad, con el fin de evitar contagios masivos y ayudar a
proteger a los trabajadores, familias y a nosotros mismos.

Con los nuevos protocolos de bioseguridad hay muchos cambios que se deben
implementar en las organizaciones, (mantener 2 metros de distancia) entre las personas,
lo que significa cambiar los puestos de trabajo. Además, las personas deben lavarse
constantemente las manos (limpieza y desinfección). Ahora no solo se piensa en pausas
activas sino también en tiempos para el lavado de manos y la desinfección, entre otros
cambios que se deben implementar en las organizaciones.

Desde el 19 de mayo del 2020 han cambiado las obligaciones de contratantes y


contratistas, por ende, es responsabilidad de cada quien su auto cuidado, su auto
desinfección y su buena disciplina y responsabilidad con los protocolos de bioseguridad.
Es responsabilidad del contratante o empleador capacitar a su personal en el
cumplimiento de todos los protocolos de seguridad, brindándole un espacio seguro para
realizar sus labores, un horario mas flexible y para ello se acude al trabajo en casa. Lo
que permite que el trabajador siga laborando, pero en un lugar en el cual estará menos
expuesto a posibles contagios.

En caso de que exista la remota sospecha de un posible contagio, es responsabilidad del


empleador reportarlo a las EPS y/o ARL. Adicionalmente puede solicitar ayuda de las
mismas, para capacitar al personal y en su defecto verificar las medidas y acciones
adoptadas en sus diferentes actividades. También es responsable de proveer a los
empleados los elementos de protección personal que deban utilizar para el cumplimiento
de las actividades laborales que desarrolle. Adicionalmente proveerle al trabajador un
celular inteligente (si no lo tiene), para que este tenga acceso a la app CoronApp y así
pueda registrar su estado de salud.
Es responsabilidad del empleado, trabajador, o cooperador cumplir los protocolos de
bioseguridad adoptados, reportar al empleador o contratante el caso de un posible
contagio en su lugar de trabajo o su familia, adicionalmente adoptar medidas del cuidado
de su salud especialmente los relacionados con el COVID-19 y reportarlos al CoronApp.

La secretaria municipal o distrital o cualquier ente territorial que esté operando, está
encargada de la vigilancia y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, y que en
caso de ser violados estas se encargaran de avisarles a las direcciones territoriales del
ministerio de trabajo.
En ningún caso la obligación del protocolo podrá traducirse en el desconocimiento o
desmejora de las condiciones ni en la terminación de los vínculos laborales y demás
formas contractuales
Las medidas mas generales y que han resultado con mayor efectividad son: lavado de
manos, distanciamiento social y el uso de tapabocas. Adicionalmente a estas medidas
preventivas para el contagio de el virus, se debe hacer un fortalecimiento en la limpieza, la
desinfección de superficies he instrumentos de uso constante como (celulares, llaves,
computador, Tablet, botones, escritorios entre otros). También un adecuado uso de
Elementos de Protección Personal y ventilar el lugar en cumplimiento de condiciones
higiénicas sanitarias.

con esta resolución se da a conocer las definiciones de cada elemento de protección, las
consecuencias del uso inadecuado de las mismas, ejemplo; utilizar el tapabocas mas
abajo del tabique nasal, manipularlo sin antes lavarse las manos, reutilizarlo sin haberlo
lavado, (es mejor utilizar un tapabocas nuevo cada día).

Son medidas muy básicas de seguir y sin embargo no las acatamos en la mayor parte del
tiempo y de la mejor manera posible. ¿es tan difícil lavarse las manos?, ¿es tan difícil
mantener la distancia mínima?, ¿tan complicado usar un tapabocas?, ¿acaso somos
inmunes? No es difícil lavarse las manos, el día tiene 24 horas, y por dos minutos cada
dos horas, creo que no es el fin del mundo. No es difícil mantener una distancia mínima, si
lo hacemos cuando no se quiere acercar a alguien que te cae mal, te molesta, o
simplemente no te gusta, ¿porque no lo haces ahora? Si sabes que es muy posible un
contagio y probablemente la muerte, es ahora cuando mas alejados debemos de estar,
que es difícil, lo es, pero primero yo y todos estaremos bien. No es complicado usar
tapabocas, es aburridor, estorba, pero PROTEGE. No pesa, no es feo, no te lastima. Y
hasta tapa tus imperfecciones mejor que cualquier maquillaje. Y si no lo vas a usar
cuando salgas a la calle, a trabajar, a manipular alimentos, a hablar con otra persona;
mejor quédate en saca mirando NEFLIX que el tv no se contagia, pero las demás
personas a tu alrededor sí.
Y no, no somos inmunes a nada. Nadie lo es, y por ende debemos cuidarnos ente todos,
para que algún día, todo vuelva a hacer como un día fue o incluso mejor. Así que como no
eres inmune y es muy probable que te contagies como que no, esta en manos de cada
quien hacerlo, no solo por que una ley me lo pide, sino por que mi cuerpo me pide que
este bien, mi familia necesita que este bien, mis amigos deben estar bien, si yo también lo
estoy.

Ahora dime: ¿cuál es la luz que quieres seguir mirando, la de un Hospital o la que te
despierta todas las mañanas hasta ahora?

También podría gustarte