Está en la página 1de 2

SABIDURIA Y FIRMEZA Compilado por: Mario ORTIZ GOMEZ

Rubrica: Osha Tema: Iniciación-Collares Tomo: I Actualizado : 27/03/2008

LA ENTREGA DE COLLARES.
Osvaldo Shangò. Babalosha - Oriaté.

Se conoce como MEDIO ASIENTO DE SANTO. Estos se ponen todos en una sola ocasión. Y
lleva una ceremonia específica. En tu caso, no sé si la llevó como está indicada. Primero
tengo que saber si te hicieron la ceremonia completa que lleva lo siguiente:

1. Baño Sacramental.

2. Rogación de Cabeza.

3. Imposición de los Collares, previamente nacidos, curados y comidos.


DOCUMENTOS DE RELIGION YORUBA

NOTA: Hay que tener dos mudas de ropas, una sudada y otra blanca completa. La sudada
se rompe y la blanca es para salir vestido así después del ritual.

Hay casas que te dan cuatro collares y otras te dan cinco, porque incluyen a Elegguá.

Es recomendable saber que cuando se tienen collares de sacramento, posterior o anterior


debes recibir enseguida LOS GUERREROS. Ya que están relacionados de algún modo.

En el caso que a los collares no le dieron sangre, por ende, pensemos que ya se hicieron
todo el ritual mencionado anteriormente, no obstante no se reconocen como COLLARES DE
SACRAMENTO y habría que empezar desde cero.

La cuestión de los derechos o pago de la ceremonia varían según el Sacerdote.

Los collares de santo no es una simple entrega de protecciones como muchos consideran.
Es algo más que eso. Está considerado como el Medio Asiento de Santo, es decir, es cómo
una pre-iniciación para quién lo requiera.

Estos se reciben por salud y estabilidad. También se entregan para "aguantar" un poco la
letra de coronar santo.

Esta ceremonia lleva un venerable procedimiento, que por sencillo no debe descuidarse.

Los collares de santo deben ser lavados y alimentados con la sangre de animales de
plumas. Algunos santeros entregan collares únicamente lavándolos en omiero y no los
refuerzan con el sacrificio.

Recordemos, que, si cierto es que la vida la da Osain a través del omiero sagrado, esta vida
es espiritual y puede disiparse con mayor facilidad. La sangre es la que sella y concreta
esta vida ofrecida por Osain. El sacrificio u holocausto crea un necesario puente invisible
con las deidades. Y con la espiritualidad de esos animales, con su entrega establecen
equilibrio ante cualquier desarmonía existente en el necesitado.

En el momento del sacrificio, la sangre fortifica la acción de bautizar los elekeses a través
de las sagradas aguas de las yerbas rezadas.

1
OMIERO:

- 4 Lavatorio o Nacimiento. Uno por cada collar.

- 2 Aguadores.

EYERBALE:

- El Oriaté y su asistente.

IMPOSICIÓN:

- Madrina o Padrino.

- Oyugbona.

Aunque no podemos confundir, que, cuando una persona se inicia o se vuelve en iyawó, en
el momento de la coronación, sus collares no son alimentados con sangre de ningún
animal. Estos "comen" en el Ebbó Meta o de los Tres Meses.

Ruego a los interesados, que estén atentos ante este particular.

E invito a los que están oficiando, que sean más precavidos ante detalles tan importantes
como el que les estoy mencionando. Nuestras prácticas están ya estructuradas, no hay
nada nuevo que inventar. No olvidemos, que, nuestro oficio se ofrece para beneficio de los
interesados, que llegan a nosotros creyendo ciegamente en la solución que les prometen
los orishas.

Cada quién será responsable de los resultados derivados de oficios a medias como los que
aclaro en esta información. Trabajemos todos juntos por un respeto íntegro al Cuerpo
Litúrgico que representamos.

No importa que hallas recibido el Medio Asiento, pero siempre que recibas cualquier collar,
sea del santo que este sea, deberá pasar por el proceso de nacimiento con omiero y luego
de reconfirmación con el sacrificio del ave. La sangre es primordial, porque ésta es la que
sella la vida que el omiero le ofrece al collar o a cualquier tipo de elemento religioso
mágico. Hay quienes solamente hacen uso del omiero y no está completo el ritual.

Un Olosha puede atender litúrgicamente a cualquier persona con vínculo sanguíneo, a


menos que el pariente sea de mayor edad de quién oficia. En este caso, deberá remitirlo a
otro "Santero".

El Medio Asiento de Santo está considerado como un ritual de sacramento de grado


considerable y quién los recibe se vuelve en ahijado del oficiante.

En una ceremonia de collares puede estar cómo observador un Olúo, más no un Babalawo,
porque el Olúo está iniciado en Regla Osha y el Babalawo no. Pues no tiene participación
directa en este ritual.

También podría gustarte