Está en la página 1de 2

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS


ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
SEPTIMO SEMESTRE

Taller 2-grupal

1. Defina los métodos que existen para segmentar los costos semivariables

2. De acuerdo con su impacto en la calidad cómo se clasifican los costos.


a. Describa y presente ejemplos.

b. Como se puede conocer si se esta perdiendo por la calidad


c. Presente su propuesta de como corregir, evitar estas perdidas

3. Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que incurren. Cuando se tratan
de costos de producción, especifique que elemento del costo es

Clasificación / función. Clasificación / función.


Concepto Concepto
Especificar elemento costo Especificar elemento costo

Supervisión comisiones a vendedores


Honorarios auditores Papelería y útiles oficina
Sueldo auxiliar contable Depreciación M y E oficina
Lubricantes Fletes en compras MP
Publicidad Sueldo director de ventas
Atención a clientes Sueldo secretaria producción.
Materia prima utilizada Mant. maquinaria
Muestras clientes Energía
Salarios operarios Fletes en ventas
Honorarios abogados Sueldos vigilancia producción.

4. Clasifique los siguientes costos como: variables, fijos o semivariables en términos de su


comportamiento con respecto al volumen o nivel de actividad. Justifique
COMPORTAMIENTO RESPECTO AL VOLUMEN O
CONCEPTO
NIVEL DE ACTIVIDAD

VARIABLES FIJOS SEMIVARIABLES


Impuesto sobre la propiedad
Mantenimiento y reparación
Servicios públicos
Sueldo de vendedores
Materiales directos
Seguros
Depreciación maquinaria (LR)
Comisión vendedores
Alquiler

5. COSTOS FIJOS: estos son los que permanecen constantes dentro de un periodo determinado o nivel de
producción o ventas, conocido como rango relevante, sin importar los cambios en dicho volumen.

Veloces SAS, dedicados a la comercialización de bicicletas, maneja unos gastos fijos mensuales (arriendo, servicios
públicos, gastos de personal) de $9.560.000; mensualmente ha venido realizando ventas mensuales de 20
bicicletas a un precio de $2.600.000; el costo de adquisición es de $1.950.000. Ha recibido una propuesta de la
Liga de ciclismo de Boyacá para comprar 15 bicicletas a $2.450.000 cada una. Ud., aceptaría la propuesta.

Se debe presentar análisis de su decisión, use las herramientas que ya conoce:

a. Análisis de los dos escenarios: ventas de las 20 unidades únicamente, y venta de las 15 unidades
adicionales al precio propuesto por el cliente
b. Determinar el costo fijo unitario para los dos escenarios
c. Análisis claro y concreto de su decisión

Formato de entrega: Subir el documento, con la respectiva portada, Introducción, objetivos, tabla
de contenido, conclusiones, bibliografía y demás normas;
Formato archivo: “nombre del estudiante, actividad, asignatura, ciudad”

También podría gustarte