Está en la página 1de 4

MECANISMOS DE PROTECCION DE DERECHOS

DERECHO DE PETICION

ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades
por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
No se necesita de un abogado, un joven de 16 años puede interponer un derecho de petición

Clasificación de DP de acuerdo al tipo de solicitud

1. Interés general: solicitud que involucra o tiene que ver con la generalidad, puedo pedirlo
sobre cualquier tema y no tiene que ser sobre i necesariamente, generalidad
2. Interés particular: solicitud elevada por un ciudadano que busca respuesta a una cosa que
le concierne a él, en este caso se puede individualizar al peticionario o es necesario. Ya
que necesito preguntar sobre el estado de solicitud de mis solicitudes
3. Información: indagar sobre un hecho o un acto que corresponde a la naturaleza y finalidad
de esa autoridad
(el valor del impuesto es en secretaria de hacienda, ahí hacer el dp para que se baje el
impuesto- catrasto revalúe el valor del inmueble y ahí si hago lo otro ante secretaria de
hacienda)
4. Solicitud de documentos: requerimiento que hacen los ciudadanos, siempre y cuando
estos documentos no tengan un carácter de defensa o de seguridad nacional. Que no sean
clasificados. Esos no los puedo pedir. El resto de documentos normalmente los podemos
pedir
5. De consulta: es una solicitud por medio de la cual se busca someter a la entidad aspectos a
consideración de los conceptos a su cargo. La consulta es una pregunta simple y no tiene
un carácter vinculante
6. Consulta a las bases de datos de las entidades: poder acceder a las bases de datos de la
entidad a la que le presento la petición
7. Reclamo en materia de datos personales: solicitud que realiza el titular de los datos o
representante, cuando debe corregirse los datos, actualizarlos blablablá
8. Queja: manifiesta una incofrmodidad una queja, censura, de cualquier ciudadano que esta
realizado por 1 o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones.
9. Reclamo: Manifestación mediante la cual se pone en conocimiento la prestación
deficiente o suspensión de un servicio
10. Un derecho de petición tiene características de una denuncia: puesta en conocimiento de
una conducta irregular, solicitando que se haga una investigación de carácter disciplinario
y que se remita las copias para la investigación, se deben justificar las situaciones de
tiempo modo o lugar para determinar la presunta conducta irregular
11. Recursos: herramientas de un ciudadano para manifestarse en contra de las decisiones
que tome una autoridad, como un procurador
12.
13. petición de informes por los congresistas: con el fin de solicitar información en ejercicio
del control que le corresponde a este congresista o representante

Toda petición deberá contener, por lo menos:


1. La designación de la autoridad a la que se dirige.
 
2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y o
apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la
dirección donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá agregar el número
de fax o la dirección electrónica. Si el peticionario es una persona privada que
deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección
electrónica.
 
3. El objeto de la petición.
 
4. Las razones en las que fundamenta su petición.
 
5. La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.
 
6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

Términos para dar respuesta del derecho de petición (ley 1795 del 2015)

15 dias hábiles siguientes a su recepción, si son dis calendarios debe estipularlo la norma, si
solo dicen días son hábiles

Cuando la petición ha sido verbal se puede contestar en la misma forma al interesado

Cuando es de información dentro de los mismos 10 dias

Solicitud de documentos

10 dias

Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los


diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta
al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar
la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias
se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
 
Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en
relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30)
días siguientes a su recepción.

Consultas bases de datos, dos términos atendida 10 días máximos hábiles pero cuiando no se
puede entender dentro de ese término, se le deben decir al interesado por qué no se le
responde y la fecha en la que se entenderá esta fecha no podrá pasar los 8 dias, 5 dias hábiles
más posteriores al vencimiento del termino (tiene 23 dias
Quejas 15 dias hábiles siguientes a su recepción

Reclamos 15 dias

Términos:

10 días petición ante autoridades

Defensoría del pueblo, máximo 5 días hábiles

Informes congresistas 5 días

10 dias población desplazada

Los derechos de petición pueden ser de forma verbal como de forma escrita

HABEAS CORPUS

HABEAS DATA

ACCION DE TUTELA: mecanismo que es nuevo porque se consagra hasta la constitución del 91,
procede de forma inmediata para la protección de derechos constitucionales sobre todo
cuando estos este vulnerados o que tengan una amenaza de vulneración efectiva, ante
particular o entidad. Debe ser ante un derecho que exista no se puede un derecho que no
existe en el tiempo. Vulneración efectiva o solucionable, o se debe afectar su vulneración

Cuál es el origen de acción de tutela

https://www.semana.com/nacion/articulo/el-origen-desarrollo-accion-tutela-
colombia/241093-3

Quienes tiene el derecho de interponer una acción de tutela


https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/DECRETO%202591.php

Artículo 1o. Objeto. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los
jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario,
por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos
que señale este Decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer la acción
de tutela.
La acción de tutela procederá aún bajo los estados de excepción. Cuando la medida
excepcional se refiere a derechos, la tutela se podrá ejercer por lo menos para
defender su contenido esencial, sin perjuicio de las limitaciones que la Constitución
autorice y de lo que establezca la correspondiente ley estatutaria de los estados de
excepción.

ACCION DE CUMPLIMINEOT

ACCIONES DE GRUPO

También podría gustarte