Está en la página 1de 3

1. ¿CUÁL ES EL SUJETO, MEDIO Y OBJETO DE ÁREA PROCESAL?

RTA: SUJETOS: ACTIVO  Demandante


PASIVO  Demandado
OBJETO: Solución de las pretensiones
MEDIO: El proceso como tal
2. ¿QUÉ ES LA ACCIÓN?
RTA: Facultad que tiene toda persona para formar la o las relaciones jurídico procesales ya
sea voluntaria o contenciosa la cual queda plasmada en la demanda
3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS EN EL PROCESO LABORAL? +
RTA: La carga de la prueba corresponde al demandante, cuando el demandado excepciona
este se convierte en actor, el demandante que no comprueba será absuelto el demandado
4. ¿CUANDO NACE EL PROCESO? +
RTA: Una vez se notifique al demandado el auto admisorio de la demanda
5. ¿DEFINA QUE ES CERTEZA Y CIENCIA? +
RTA: CERTEZA: Íntima convicción de estar en la verdad, más no la verdad mínima.
CIENCIA: Cuerpo de doctrina sistemáticamente formado y ordenado que constituye un
grado particular del saber humano.
6. ¿QUÉ ES EMPRESA?
RTA: Es toda unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios que
tienen como finalidad primordial el bienestar social y como finalidad secundaria la utilidad
económica.
7. ¿DEFINA EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD +
RTA: Cuando hay normas en contradicción o en duda se aplica la disposición más
favorable al trabajador
8. ¿QUÉ ES EL FUERO SINDICAL? +
RTA: Garantía que tienen algunos trabajadores (art 405 CST) completarlo con este articulo
9. ¿DEFINA VIOLACION DIRECTA E INTERPRETACION ERRONEA? +
RTA: VIOLACION DIRECTA: Cuando siendo la ley clara, se tergiversa su contenido o va en
contra de los derechos fundamentales
INTERPRETACION ERRONEA: La ley no es suficientemente clara EJEMPLO: LEY 171 DEL 61 O
LA OSITALIERIDAD DE LAS PENSIONES
APLICACIÓN INDEVIDA DE LA LEY EJEMPLO: SUSTITUCION DE LA PENSION DE LA VIUDA LEY
73 DE 1973 Y LEY 12 DE 1975
10. ¿DEFINA SINDICATO MINORITORIO Y SINDICATO MAYORITARIO? +
RTA: SINDICATO MINORITARIO: No excede la tercera parte del total de trabajadores
SINDICATO MAYORITARIO: Tiene más de la tercera parte del total de trabajadores que
pasa cuándo hay pacto y convención colectiva
11. ¿DEFINA EL PRINCIPIO DE ANALOGIA +
RTA: ANALOGIA: Donde existe la misma razón se aplica la misma disposición. Por positiva
y negativa.
POSITIVA: Salario mínimo e integral
NEGATIVA: Sustitución pensional para la viuda
12. ¿CUANTO TIEMPO EXISTE EN PRIMERA INSTANCIA PARA LA CONTESTACION DE DEMANDA
EN EL PROCESO LABORAL? +
RTA: 10 DIAS EN PRIMERA INSTANCIA HABILES
13. DEFINA PRESUPUESTOS PROCESALES Y EXPLIQUELOS +
RTA: Elementos mínimos para que nazca a la vida jurídica el proceso:
Jurisdicción: Último lugar donde se haya prestado el servicio o el domicilio del demandado, a
elección del demandante
Capacidad para ser parte
Competencia: Juez laboral
Capacidad adquisitiva o de goce la tienen todos
Demanda en forma
14. ¿EN QUE CONSISTE LA CONSULTA Y CUANDO TIENE LUGAR? +
RTA: EN EL ART 69 DEL PROCEDIMIENTO LABORAL (leer este artículo)
15. MODALIDADES DE LA RELACIÓN LABORAL QUE DEBEN CONSTAR POR ESCRITO
RTA:
 TERMINO FIJO
 PERIODO DE PRUEBA
 SALARIO INTEGRAL
 PACTO COLECTIVO
 ENGANCHE COLECTIVO
 CONVENCIÓN COLECTIVA
1. CUALES SON LOS TIPOS DE NORMAS? Y EN QUÉ CONSISTEN
RTA:
AUTONOMÍA: ES AQUELLA QUE SE DERIVA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EN LA
CONVENCIÓN COLECTIVA O EN EL PACTO COLECTIVO.
• NEGOCIACIÓN CON ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES Y SE OBTIENE UN PACTO COLECTIVO.
• NEGOCIACIÓN CON UN SINDICATO (CONVENCIÓN)
HETERÓNOMA: LA QUE SE ENCUENTRA EN LOS CÓDIGO Y CONCEPTOS DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL.
2. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL CON RELACIÓN AL ARTÍCULO 53 DE LA
CONSTITUCIÓN?
RTA:
ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS RELACIONES LABORALES
ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADOR DENTRO DE UN MARCO ECONÓMICO Y DE EQUILIBRIO
SOCIAL. HAY QUE TENER EN CUENTA QUE SIGUIENDO ESTA ANALOGÍA SE PREFIERE LA
REALIDAD A LA FORMA QUE EMPLEAN LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN LABORAL.
3. EN EL DERECHO LABORAL RESPECTO DEL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN ¿EN
QUÉ CONSISTE LA VÍA DIRECTA Y CUÁLES SON SUS COMPONENTES?
RTA:
LA VÍA DIRECTA SE BASA EN EL ÁMBITO LEGAL TENIENDO EN CUENTA TRES PUNTOS:
•VIOLACIÓN DIRECTA DE LA LEY: SE PASA POR ALTO UNA NORMA GENERAL ABSTRACTA E
IMPERATIVA DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO.
•INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE LA LEY: LA LEY NO ES CLARA Y AL MOMENTO DE SU
INTERPRETACIÓN NO SE REALIZA DE FORMA CORRECTA
•APLICACIÓN INDEBIDA DE LA LEY: LA LEY SI ES CLARA, PERO SE LE DA UNA EXTENSIÓN PARA
CUBRIR UN HECHO, AL CUAL NO APLICA.

4. LA VÍA INDIRECTA EN DERECHO LABORAL SE COMPONE DE ERROR DE HECHO Y ERROR DE


DERECHO ¿EN QUÉ CONSISTE CADA UNO?
RTA:
•ERROR DE DERECHO: SE DA POR ESTABLECIDA LA MODALIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL
SOLO POR DOCUMENTO ESCRITO

•ERROR DE HECHO: POSEEN UN ENFOQUE PROBATORIO BASADO NETAMENTE EN


DOCUMENTO AUTENTICO, INSPECCIÓN JUDICIAL Y JURAMENTO.

5. ¿QUE SON PRESTACIONES SOCIALES?


RTA: SON TODOS LOS BENEFICIOS Y DERECHOS DEL TRABAJADOR EMANADOS DE LA
RELACIÓN LABORAL DADOS YA SEA POR EL EMPLEADO O POR LOS TERCEROS COMO LO
SON CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR Y PENSIONES.

6. ¿EN QUÉ CONSISTEN LAS PRETENSIONES? ¿CUÁLES SON LOS TIPOS PROCESALES? ¿CUÁNTAS
CUANTÍAS HAY EN EL DERECHO LABORAL?
RTA: LA PRETENSIÓN CONSISTE EN EL COMO QUIERO QUE SE DECLARE O QUE SE ME
RECONOZCA UN DERECHO.
LOS TIPOS DE PROCESO SON: ORDINARIO O PLENARIOS

ESPECIALES

CUANTÍAS EN EL DERECHO LABORAL PROCESAL SON


 ÚNICA INSTANCIA NO SUPERA LOS 20 SMLMV
 PRIMERA INSTANCIA SUPERA LOS 20 SMLMV

También podría gustarte