Está en la página 1de 65

Editorial

Miguel Illescas Córdoba


Editor

PEÓN DE REY
Publicación mensual Estimados amigos y amigas:
www.peonderey.com
Número 12
Con este número se cumple un año de "Peón de Rey". Celebramos este aniversa-
Editor GM Miguel Illescas rio con sentimientos contradictorios pues en octubre hemos perdido a uno de
Director GM Amador Rodríguez nuestros más apreciados colaboradores: el Dr. Ricardo Calvo. Algunos de sus ami-
Subdirector GM Elizbar Ubilava gos ya habíamos sido informados de la dolencia que le afectaba y que inevitable-
Colaboradores especiales mente, en un plazo más o menos corto, debía tener consecuencias fatales. Ricardo
WC Vladimir Kramnik,
lo llevó con gran entereza y hasta el último momento quiso seguir escribiendo: se
WC Viswanathan Anand, GM Peter Leko
enfadó un poco cuando en el número anterior tuvimos que aplazar la publicación
Colaboran en este número
de su último artículo por falta de espacio; Ricardo llegó a pensar que sus opinio-
GM V. Bologan, GM. JL. Fernández,
GM O. Korneev, nes eran demasiado polémicas para nuestra revista. Ahora ofrecemos a título pós-
Fotografia: J. Henderson
tumo y en su memoria la última entrega de "Las Otras Caras del Ajedrez". Nos
queda un sentimiento de tristeza al saber que tendremos que seguir descubriendo
REDACCIÓN
Jefe de redacción MI Ángel Martín esas otras caras sin su ayuda.
redaccion@edami.com
MI Josep Oms, MI Michael Rahal,
En el plano deportivo, lo más señalado de este ejemplar es la cobertura del
Publicidad Anna Illescas
publicidad@edami.com Campeonato de España Individual, prueba en la que Alexei Shirov se impuso con
total autoridad. Tanto este torneo como el Campeonato de Jóvenes celebrado en
Es una publicación de EDAMI Peñíscola tuvieron un alto nivel organizativo de lo cuál nos alegramos ya que con-
(Escuela de Ajedrez Miguel Illescas)
Francisco Giner, 42, bajos tribuye a recuperar la imagen del ajedrez español que había quedado seriamente
08012 Barcelona afectada tras los incidentes ocurridos en Formigal. En este número destacan tam-
Tel. +34 93 238 53 52 bién una completa crónica del Campeonato de España por Equipos de Primera
Fax. +34 93 415 40 93
www.edami.com División, la Copa de Europa de clubes y un avance del duelo Hombre - Máquina
que se celebra en el emirato de Bahrain entre Kramnik y Deep Fritz, encuentro
Suscripciones que está teniendo un amplio eco en los medios de comunicación de todo el
España: 40 E / Europa: 59 E mundo.
América: 67$ USA (avión) /41$ USA (barco)

Directora de arte Natàlia Bozicevich Volviendo al aniversario de "Peón de Rey" llegamos al capítulo de agradecimien-
Imprenta Gráficas LETTER-GRAF, S.L. tos. Como editor me siento muy orgulloso de estos doce números y quiero dar las
Fotomecánica MEGACHROM gracias a todos nuestros colaboradores, especialmente a Amador, Martín y Ubilava
Depósito legal M-49946-2001 sin olvidar a Sergio, Michael, Josep, Ana, Julio, Jordi y al resto del equipo
Distribución DISPAÑA, SL EDAMI que trabajan con gran ilusión con la esperanza de que nuestros lectores
Avda. General Perón, 27 - 28020 Madrid disfruten y aprendan algo con cada ejemplar de "Peón de Rey". Para celebrar este
Precio de este ejemplar: 3,60 E IVA incl. primer año organizamos un sorteo - encuesta con numerosos e importantes pre-
Canarias, Ceuta y Melilla: 3,74 E IVA incl. mios y en nombre de nuestro equipo les doy las gracias por su confianza y les
Distribución en Argentina
Capital: Huesca y Sanabria Interior: D.G.P. invito a que sigan apoyando nuestro esfuerzo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier


medio o soporte, del contenido de esta publicación.
La Editorial no se hace necesariamente solidaria con las opi-
niones expresadas por sus colaboradores
Printed in Spain - 1.2003

3
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Sumario

EDITORIAL 3 KRAMNIK-DEEP FRITZ 23 de alto nivel a pesar de su


corta edad tomaron parte. El
Miguel Illescas El encuentro Hombre- maestro internacional Michael
Máquina considerado como la Rahal comenta una espectacu-
LISTA FIDE OCTUBRE 2002 6 revancha de la derrota de lar partida del vencedor del
Kasparov frente a Deep Blue torneo Sub-18.
Los Top 100 mundiales. Pocos hace cinco años. Damos las
cambios en la cabeza. primeras seis partidas, con la ENCUESTA PDR 38
Kasparov y Kramnik se man- sexta ampliamente comentada
tienen destacados del resto y por nuestro director, el GM Participa en esta encuesta, que
Toplalov ha adelantado a Amador Rodríguez. nos orientará sobre las prefe-
Adams por un punto, quedan- rencias de nuestros lectores, y
do a siete de Anand. COPA DE EUROPA 27 de esta modo tendrás la opor-
tunidad de ganar importantes
ISLA CANELA 7 En Halkidiki se disputó la premios.
Copa de Europa para Clubs,
El Campeonato de España con la participación de impor- FLASH 39
reunió a las principales figuras tantes figuras. El GM Elizbar
del ajedrez español. Como se Ubilava comenta dos de las Noticias breves de los aconte-
esperaba Shirov y Vallejo juga- más interesantes partidas de cimientos más recientes, de los
ron la final, y el hispano letón esta pueba. que algunos tendrán mayor
dio un recital de energía al cabida en el próximo número
imponerse de modo claro, PEÑÍSCOLA 2002 30 de la revista.
cediendo solo unas tablas en
toda la competición. Una El Campeonato de Europa por RICARDO CALVO 40
amplia cobertura a cargo de edades se disputó en esta ciu-
M. Illescas y J.Luis Fernandez, dad castellonense a finales de El último artículo que este
participantes de la prueba. Octubre. Muchos jugadores gran jugador e historiador nos

Isla Canela: El trofeo de Campeón de españa ha pasado a manos de Match Kramnik-Deep Fritz
A. Shirov por primera vez. Pág. 7 Bahrain: Pág. 23
Sumario

envió poco antes de su falleci- KORNEEV COMENTA 50 AULA ABIERTA 58


miento, dentro de la sección
“Las otras caras del ajedrez” De esta misma competición, el El tema del desarrollo, con una
trata de un interesante tema a GM Oleg Korneev comenta su instructiva partida donde se
relacionado con Linares y su partida frente al GM Stuart demuestra el peligro de descui-
torneo. Una inadvertida omi- Conquest que, a pesar de ter- dar este aspecto de la apertura
sión en el escudo de la ciudad minar en tablas, fue una lucha por el deseo de ganar peones
da pie a Calvo para hacer un muy interesante y de interés prematuramente.
análisis de la figura de Rentero teórico.
y el torneo al que dio vida. PROBLEMAS 60
EDUCATERRA 52
CAMPEONATO 1ª DIVISIÓN 44 TORNEOS ABIERTOS 62
Presentamos muchas noveda-
El Campeonato de España por des en la Escuela de Miguel Resumen de los principales tor-
equipos de la Primera División Illescas en Educaterra, de las neos abiertos que han tenido
reunió a importantes figuras cuales destacamos una confe- lugar recientemente.
internacionales. El GM J. Luis rencia, donde Illescas comenta
Fernandez realiza una amplia una instructiva partida frente CALENDARIO 65
cobertura de esta prueba. a Gelfand, y que reproduci-
mos aquí. Los próximos torneos abier-
BOLOGAN COMENTA 47 tos, con los datos más impor-
CURSO ELEMENTAL DE TÁCTICA 56 tantes, forma de inscribirse,
El GM Viorel Bologan, actual premios, etc.
número 39 mundial comenta El tema de la descubierta, dedi-
detalladamente una interesan- cado a jugadores de nivel ele- AVANCE DE PDR 13 65
te partida del Campeonato de mental que desean mejorar su
España por equipos frente a visión táctica en las combina- Los principales contenidos del
Korneev. ciones. próximo número de la revista.

Ricardo Calvo: Campeonato de España por equipos de Escuela de Ajedrez Miguel Illescas en
Las otras caras del ajedrez. Pág. 40 Primera División: Pág. 44 Educaterra. Pág. 52

5
L i s t a E l o O c t u b r e 2 0 0 2

ELO FIDE Octubre 2002


Los Top 100 mundiales Los Top 50 españoles

1 Kasparov, Garry g RUS 2838 51 Vallejo Pons, Fco g ESP 2638 1 Shirov, Alexei g 2699
2 Kramnik, Vladimir g RUS 2809 52 Dautov, Rustem g GER 2636 2 Vallejo Pons, Francisco g 2635
3 Fischer, Robert J g USA 2780 53 Nielsen, Peter Heine g DEN 2636 3 Illescas Cordoba, Miguel g 2585
4 Anand, Viswanathan g IND 2752 54 Korchnoi, Viktor g SUI 2635 4 Romero Holmes, Alfonso g 2524
5 Topalov, Veselin g BUL 2745 55 Hjartarson, Johann g ISL 2634 5 San Segundo Carrillo, Pablo g 2523
6 Adams, Michael g ENG 2744 56 Lputian, Smbat G g ARM 2634 6 Arizmendi , Julen L. m 2510
7 Ponomariov, Ruslan g UKR 2743 57 Tkachiev, Vladislav g FRA 2633 7 Cifuentes Parada, Roberto g 2507
8 Bareev, Evgeny g RUS 2724 58 Kharlov, Andrei g RUS 2633 8 Magem Badals, Jordi g 2506
9 Morozevich, Alex. g RUS 2718 59 Sasikiran, Krishnan g IND 2633 9 Moreno Carnero, Javier m 2503
10 Kamsky, Gata g USA 2717 60 Seirawan, Yasser g USA 2631 10 Comas Fabrego, Lluis g 2496
11 Ivanchuk, Vassily g UKR 2711 61 Sadler, Matthew g ENG 2631 11 Del Rio Angelis, Salvador g 2494
12 Gelfand, Boris g ISR 2710 62 Huebner, Robert Dr. g GER 2628 12 Rodriguez, Amador g 2484
13 Leko, Peter g HUN 2707 63 Tregubov, Pavel V. g RUS 2627 13 Cacho Reigadas, Sergio m 2483
14 Shirov, Alexei g ESP 2704 64 Tiviakov, Sergei g NED 2625 14 Gomez Esteban, Juan Mario m 2476
15 Grischuk, Alexander g RUS 2702 65 Movsesian, Sergei g CZE 2624 15 Izeta Txabarri, Felix g 2476
16 Khalifman, Alexander g RUS 2698 66 Graf, Alexander g GER 2623 16 Narciso Dublan, Marc m 2467
17 Karpov, Anatoly g RUS 2690 67 Landa, Konstantin g RUS 2623 17 Rodriguez, Orestes g 2465
18 Svidler, Peter g RUS 2688 68 Pigusov, Evgeny g RUS 2623 18 Corral Blanco, J. Antonio f 2463
19 Smirin, Ilia g ISR 2685 69 Motylev, Alexander g RUS 2622 19 Fluvia Poyatos, Joan m 2461
20 Akopian, Vladimir g ARM 2678 70 Shabalov, Alexander g USA 2622 20 Vassallo, Mauricio m 2460
21 Dreev, Alexey g RUS 2677 71 Lastin, Alexander g RUS 2619 21 Mellado Trivino, Juan m 2459
22 Polgar, Judit g HUN 2677 72 Jussupow, Artur g GER 2618 22 Herraiz Hidalgo, Herminio m 2458
23 Azmaiparashvili, Z. g GEO 2676 73 Goldin, Alexander g USA 2618 23 Fernandez Garcia, Jose Luis g 2453
24 Ye, Jiangchuan g CHN 2676 74 Baklan, Vladimir g UKR 2618 24 Gamundi Salamanca, Ant. m 2453
25 Lautier, Joel g FRA 2675 75 Timman, Jan H g NED 2616 25 Gual Pascual, Antonio 2450
26 Kasimdzhanov, R. g UZB 2674 76 Kaidanov, Gregory S g USA 2616 26 Campos G., Luis Maria m 2448
27 Short, Nigel D. g ENG 2673 77 Hansen, Curt g DEN 2613 27 De La Villa Garcia, Jesus g 2446
28 Vaganian, Rafael A g ARM 2664 78 Dorfman, Josif D g FRA 2613 28 Toran Albero, Roman m 2445
29 Malakhov, Vladimir g RUS 2663 79 Shipov, Sergei g RUS 2613 29 Garbisu de Goni, Unai m 2441
30 Beliavsky, Alexander g SLO 2661 80 Filippov, Valerij g RUS 2612 30 Garcia Ilundain, David g 2440
31 Sutovsky, Emil g ISR 2660 81 Peng, Xiaomin g CHN 2611 31 Lopez Martinez, J.Manuel m 2437
32 Piket, Jeroen g NED 2659 82 Vescovi, Giovanni g BRA 2611 32 Ochoa De Echaguen, F. J. m 2436
33 Rublevsky, Sergei g RUS 2657 83 Nisipeanu, Liviu-D g ROU 2610 33 Gil Capape, Javier m 2434
34 Georgiev, Kiril g BUL 2654 84 Radjabov, Teimour g AZE 2610 34 Pablo Marin, Alejandro f 2434
35 Aleksandrov, Aleksej g BLR 2654 85 Volkov, Sergey g RUS 2609 35 Oms Pallise, Josep m 2432
36 Xu, Jun g CHN 2654 86 Epishin, Vladimir g RUS 2606 36 Iruzubieta, Jesus Maria 2431
37 Nikolic, Predrag g BIH 2653 87 Istratescu, Andrei g ROU 2606 37 Bellon Lopez, Juan Manuel g 2428
38 Bacrot, Etienne g FRA 2653 88 Milov, Vadim g SUI 2606 38 Candela Perez, Jose f 2427
39 Bologan, Viktor g MDA 2652 89 Fressinet, Laurent g FRA 2606 39 Garcia Padron, Jose m 2426
40 Almasi, Zoltan g HUN 2650 90 Vladimirov, Evgeny g KAZ 2605 40 Alvarez Ibarra, Rafael m 2425
41 Sakaev, Konstantin g RUS 2649 91 Hellers, Ferdinand g SWE 2605 41 Lacasa Diaz, Jose Antonio f 2424
42 Sokolov, Ivan g BIH 2647 92 Gyimesi, Zoltan g HUN 2605 42 Rivas Pastor, Manuel g 2422
43 Zvjaginsev, Vadim g RUS 2645 93 Granda Zuniga, Julio g PER 2605 43 Oltra Caurin, Ramon m 2417
44 Salov, Valery g RUS 2644 94 Glek, Igor V. g GER 2605 44 Diez Del Corral, Jesus g 2415
45 Lutz, Christopher g GER 2644 95 Sokolov, Andrei g FRA 2604 45 Garza Marco, Sergio 2413
46 Van Wely, Loek g NED 2642 96 Andersson, Ulf g SWE 2604 46 Baron Rodriguez, Jesus m 2412
47 Gurevich, Mikhail g BEL 2641 97 Novikov, Igor A g USA 2603 47 Reinaldo Castineira, Roi m 2412
48 Krasenkow, Michal g POL 2641 98 Kobalia, Mikhail g RUS 2602 48 Martin Gonzalez, Angel m 2411
49 Onischuk, Alexander g USA 2641 99 Hickl, Joerg g GER 2602 49 Granados Gomez, Manuel m 2410
50 Zhang, Zhong g CHN 2639 100Bu, Xiangzhi g CHN 2601 50 Moreno Ruiz, Javier m 2409

6
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

Miguel Illescas
GM

Isla Canela 2002: Alexei Shirov


brillante campeón de España
Del 4 al 12 de octubre se disputó la los salones del Hotel Riu La organización corrió a cargo
LXVII edición del Campeonato de Atlántico, un establecimiento de del MF Jesús Calvo con el apoyo
España Individual Absoluto. Si el lujo situado en el magnífico encla- del experimentado y siempre sol-
año pasado, con sede en Manacor, ve de Isla Canela, una promoción vente Joaquín Espejo. Ambos tra-
el torneo tuvo un claro sabor inmobiliaria que está llamada a bajaron codo a codo con el
mediterráneo en esta ocasión la convertirse en uno de los destinos Patronato de Deportes del
acción se trasladó a orillas del turísticos más importantes de la Ayuntamiento de Ayamonte, la
Atlántico, a la casilla 'a1' del table- costa andaluza: las playas, el sociedad Isla Canela S.A. y los
ro español, en Ayamonte, provin- clima, el golf o los deportes naúti- hoteles colaboradores para ofre-
cia de Huelva, puerta abierta entre cos son solo algunos de los atracti- cernos un evento realmente formi-
España y Portugal con el río vos que pudimos disfrutar los más dable: todos los aspectos relativos
Guadiana como única frontera de cien ajedrecistas que nos dimos a la organización estuvieron a un
visible. La sala de juego se ubicó en cita con motivo del campeonato. gran nivel. No es casualidad, ya
que llevaban varios meses cuidan-
do todos los detalles; se consiguió
la implicación de las instituciones
(Junta de Andalucía y Diputación
de Huelva) y de los medios de
comunicación locales: el torneo
tuvo un amplio eco en la prensa y
TV andaluza y también pudo ser
seguido por numerosos aficiona-
dos a través del portal de ajedrez
de Educaterra en Internet.

Al igual que en la pasada edición


se desarrollaron dos competicio-
nes paralelas: el cerrado con doce
jugadores del que había de salir el
Campeón de España y el Abierto,
que en esta segunda edición reu-
nió a más de cien jugadores, entre
ellos los campeones autonómicos
y las mejores jugadoras de
España, al unificarse por primera
vez el ajedrez femenino con el
absoluto. Este hecho propició que
Mónica Calzetta pudiera medirse
con fuertes rivales y obtener un
Alexei Shirov, feliz con su primer título de Campeón de España
7
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

CLASIFICACIÓN TORNEO ABIERTO


Nº Nombre Elo P. Respecto al cerrado, el formato de Como anécdota hay que decir que
1 Gomez, Juan Mario MI 2476 7,5 la competición fue el mismo que tanta felicidad casi provoca un
2 Candela, José MF 2427 7,5 el pasado año: dos liguillas de seis accidente durante la cena de clau-
3 Rodríguez, Enrique 2319 7,0
jugadores que juegan cinco parti- sura: cuando Alexei levantó su
das y clasifican los dos primeros trofeo repetidas veces en respues-
4 Moreno Ruiz, J MI 2409 7,0
de cada grupo para las semifina- ta a los aplausos del público, la
5 Moreno Carnero, J MI 2503 6,5
les. De los doce participantes cua- elegante escultura de Pepe Gámez
6 Pablo, Alejandro MF 2434 6,5
tro provenían del Abierto del - una pieza de marmol tallado -
7 Lopez Martínez,JM MI 2437 6,5
pasado año: Fernández, Herraiz, cayó al suelo separándose de su
8 García García, Rubén 2263 6,0
Gual y Estremera; de ellos solo base para sorpresa de todos; afor-
9 Fernandez Romero, E. MF 2394 6,0 Herraiz supo aprovechar su opor- tunadamente este inicidente no
10 Mellado, Joan MI 2459 6,0 tunidad, mientras que Fernández tuvo mayores consecuencias y el
11 García Luque, A. MF 2400 6,0 tuvo una actuación bastante dis- propio Gámez se ofreció a repa-
12 Lacasa Diaz, J.A MF 2424 6,0 creta y a Gual y a Estremera el rarla y enviarla a Shirov a su
13 Barón Rodríguez, Jes. MI 2412 6,0 torneo les vino un poco grande nueva residencia en Tarragona.
14 Calzetta, Mónica WM 2239 6,0 convirtiéndose en las víctimas de
15 Palacios Perez, Manuel 2192 6,0 sus respectivos grupos. Del cerra- Shirov atraviesa un momento
16 Garza Marco, Sergio 2413 6,0 do del año pasado repitieron cam- dulce de juego y en Isla Canela
17 Muñoz Moreno, F J. MF 2280 6,0 peón y sub-campeón, Illescas y demostró que "juega en otra
18 Perez Candelario, M MI 2408 6,0
Comas, así como San Segundo; liga", arrasando con facilidad a
19 Barrero García, Carlos 2311 6,0
los tres tuvimos actuaciones regu- todos sus rivales; solo San
lares, más floja en el caso de Segundo fue capaz de arrancarle
20 Hernando Rodrigo, Julio 2303 6,0
Comas. Sergio Cacho, que fue la medio punto jugando al estilo
... Hasta 103 jugadores
revelación en Manacor, no pudo "Kramnik" con un temprano
importante éxito al finalizar en el asistir al resultarle imposible cambio de damas y liquidación
puesto catorce con seis puntos en ausentarse de su trabajo en la uni- masiva de efectivos en un
nueve rondas, obteniendo el título versidad. Así pues, las plazas por Gambito de Dama Aceptado:
de Campeona de España y la defi- elo fueron cubiertas por Shirov,
¶ San Segundo, P 2523
nitiva norma de gran maestro Vallejo, Arizmendi, Romero y Del
femenina, primera jugadora espa- Río cuajando todos ellos, salvo ¶ Shirov, A 2699
ñola que consigue ese título. La este último, actuaciones bastante Gambito de Dama [D27]
competición abierta fue muy reñi- razonables, especialmente el juga-
da, correspondiendo el triunfo dor hispano-letón que tuvo una 1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.¤f3 ¤f6
final al veterano MI Mario extraordinaria actuación e inscri- 4.e3 e6 5.¥xc4 c5 6.0-0 a6
Gómez que junto a los madrileños bió por vez primera su nombre en 7.dxc5 ¥xc5 8.£xd8+ ¢xd8
José Candela y Javier Moreno el cuadro de honor de Campeones 9.¥e2 ¢e7 10.b3 ¥d7 11.¤c3
Ruiz y al andaluz Enrique de España. Y lo hizo con una b5 12.¤e5 ¥d6 13.¤xd7
Rodriguez consiguieron la clasifi- autoridad aplastante, venciendo ¤bxd7 14.¥b2 ¦hc8 15.¦ac1
cación para el cerrado del próxi- por 2 a 0 en las eliminatorias fina- ¦c7 16.¥f3 ¦ac8 17.¤e4 ¦xc1
mo año. La decepción en el abier- les y cosechando un resultado 18.¦xc1 ¦xc1+ 19.¥xc1 ¤e5
to fue la discreta actuación de total de ocho puntos y medio en 20.¤xf6 ¤xf3+ 21.gxf3 ¢xf6
Javier Moreno Carnero que con nueve partidas lo cual implica una 22.h3 g5 23.¢f1 ¢g6 24.e4 f5
su elo de 2.503 puntos partía actuación cercana a los 3.000 25.¥d2 ¢h5 26.¢g2 ¥c5
como claro favorito al triunfo puntos elo. Por ello, no es extraño 27.¥c3 ¥d6 28.¥d4 ½-½
debiéndo conformarse finalmente que en la cena de clausura pudié-
con el quinto puesto que le deja ramos ver a un Shirov exultante, Ya en semifinales Shirov venció
fuera de las plazas clasificatorias. feliz por la victoria conseguida. fácilmente a Herraiz:

8
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

Nº Grupo A Tit Elo 1 2 3 4 5 6 Tot Nº Grupo B Tit Elo 1 2 3 4 5 6 Tot


1 A. Shirov GM 2704 ¢ 1 ½ 1 1 1 4,5 1 F. Vallejo GM 2638 ¢ ½ ½ 1 ½ ½ 3,0
2 A. Romero GM 2511 0 ¢ ½ 1 1 1 3,5 2 M. Illescas GM 2580 ½ ¢ ½ ½ ½ 1 3,0
3 P. San Segundo GM 2523 ½ ½ ¢ ½ ½ 1 3,0 3 H. Herráiz MI 2456 ½ ½ ¢ ½ ½ 1 3,0
4 G. Del Río GM 2495 0 0 ½ ¢ ½ 1 2,0 4 J. Arizmendi MI 2497 0 ½ ½ ¢ 1 1 3,0
5 JL. Fernandez GM 2468 0 0 ½ ½ ¢ ½ 1,5 5 Ll. Comas GM 2520 ½ ½ ½ 0 ¢ ½ 2,0
6 S. Estremera MI 2377 0 0 0 0 ½ ¢ 2,0 6 A. Gual - 2440 ½ 0 0 0 ½ ¢ 1,0

Eliminatoria Grupo B 1 2 3 4 Tot


Comenta el GM E. Ubilava medidas adecuadas si quieren
1 F. Vallejo 1 0 1 1 3,0
¶ Herráiz, H 2456 mantener su alfil negro.] 8.¥d3
2 J. Arizmendi 0 1 0 0 1,0
¶ Shirov, A 2704 e6 9.¥g5 [La respuesta principal
en esta posición es 9.g4 Esa Eliminatoria Grupo B 1 2 3 4 Tot
Defensa Eslava [D10]
jugada no solo evita el salto de 1 H. Herráiz 1 0 ½ 1 2,5
El temprano cambio en d5 no fue caballo a h5 sino también prepa- 2 M. Illescas½ 0 1 ½ 0 1,5
sólo por motivos de nadar en ra el futuro avance de los peones
aguas tranquilas contra un juga- del flanco del rey. La liberación Desempate Título Gr. B 1 2 Total
dor tan agresivo como es Shirov, de las negras puede producirse 1 F.Vallejo 2638 1 ½ 1.5
sino por las preferencias que si consiguen hacer la ruptura 2 H. Herráiz 2456 0 ½ 0.5
tiene Herraiz jugando con blan- ...e5, pero eso es una tarea bas-
Semifinal 1 2 Total
cas contra la defensa Eslava. tante laboriosa.] 9...h6 10.¥h4?!
Alexei cambió el orden que [Es, como mínimo, una jugada 1 A. Shirov 2697 1 1 2.0

anteriormente utilizó en varias dudosa porque las blancas pier- 2 H. Herráiz 2489 0 0 0.0

ocasiones, casi obligando a su den demasiado tiempo para rea-


Semifinal 1 2 Total
rival a tomar una decisión más grupar sus piezas. Había que
1 F.Vallejo 2635 1 ½ 1.5
responsable 9.g4 en vez de tomar el caballo: 10.¥xf6 £xf6
2 A. Romero 2524 0 ½ 0.5
9.¥g5, aunque por sí misma esa 11.f4 y si 11...g5 12.¤ge2]
jugada no es reprochable. Creo 10...¥e7 11.f4 Final 1 2 Total
que el error fue la respuesta XIIIIIIIIY 1 A. Shirov 2697 1 1 2.0
10.¥h4, había que cambiar el
alfil y terminar el desarrollo.
9r+-wqk+-tr0 2 F.Vallejo 2635 0 0 0.0

Después de esas pérdidas de 9zpp+lvlpzp-0 dades son: 12.£e2 ¤b4 13.¥b1


tiempo Shirov tuvo ocasión de 9-+n+psn-zp0 g5 14.fxg5 ¤e4 15.¤xe4 dxe4
demostrar su enorme fuerza tác- 9+-+p+-+-0 16.¥xe4 hxg5 17.¥g3 ¦c8
tica y aunque quizás las blancas 9-+-zP-zP-vL0 amenaza ¤c2+ y si 18.¢f2 f5
pudieron jugar con más preci- 9+-sNLzP-+-0 suma y sigue! 19.¥b1 ¦c1 con
sión, parece que las negras eran una posición insalvable. O bien
capaces de encontrar todas las
9PzP-+-+PzP0 12.¤ge2 (Esa opción me parece
jugadas necesarias para superar 9tR-+QmK-sNR0 menos dolorosa para las blan-
al rival. 1.d4 d5 2.c4 c6 3.cxd5 xiiiiiiiiy cas:) 12...£xb2 (las negras pue-
cxd5 4.¤c3 ¤f6 5.¥f4 ¤c6 [Cuando vi esta posición tuve la den ser más ambiciosas con
6.e3 ¥g4 [En otras ocasiones sensación de que Shirov empe- 12...g5 13.¥g3 ¤g4 14.£d2
Shirov primero hacía 6...a6 y zaba a frotarse las manos; tenía ¤b4 15.¥b1 f5) 13.¦b1 £a3
sólo después de 7.¥d3 respon- todos los ingredientes para que 14.¦b3 £a5 15.¥xf6 ¥xf6
día 7...¥g4] 7.f3 ¥d7 [Con esta las negras pudieran empezar su 16.¦xb7 esta posición está cerca
retirada las negras reservan la contraataque en esa fase tan de la igualdad.] 12...g5! 13.fxg5
casilla h5 para su caballo, lo que temprana de la partida.] ¤e4 14.£h5 [Después de la
obliga a las blancas a tomar 11...£b6 12.¦b1 [Otras posibili- partida Herminio explicó que su

9
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

las transposiciones de una aper-


tura a otra son muy frecuentes
en la teoría moderna. Finalmente
surgió una estructura Francesa
que tenía una pinta más que
satisfactoria para las negras.
Pero muchas veces lo que cuen-
ta es el estado de forma de un
jugador. Y no cabe duda que
A.Shirov está en una forma
espléndida y sus reflejos, su cál-
culo, más la experiencia, y si
queréis, su estado de gracia le
ha hecho intratable en este tor-
neo. Parecía que podía hacer lo
que quisiera y finalmente ganar
la partida. Después del sacrificio
de dama la posición parecía
Un momento de la primera partida de semifinales entre Herraiz y Shirov buena para Vallejo, pero las
defensa se basaba en esta juga- ¤xh3+ 19.gxh3 ¥g5 20.¤d1 negras se estancaron con sus
da. En caso de 14.¥xe4 hxg5 ¤xd4 21.exd4 £xd4+ 22.¢f1 piezas, mientras Alexsei mejora-
15.¥g3 dxe4 16.¤xe4 las £e4] 18...¤e4+ 19.¢xc2 ¥a4+ ba la ubicación de sus piezas.
negras tienen múltiples posibili- 20.¢c1 0-1 y las blancas se rin- Finalmente las blancas pudieron
dades, entre ellas el golpe dieron porque despues de avanzar su peón "h" apoyado
16...e5!? por ejemplo: 17.¤f3 20...¦xc3+ las negras dan mate. incluso con su rey. Paco intentó
exd4 18.¤xd4 ¤xd4 19.exd4 conseguir contrajuego, pero las
¥f5 20.£e2 £e6 21.¥e5 ¦h4 La gran final enfrentó a los dos fuerzas enemigas fueron muy
ganando.] 14...¤xg5 [La alter- grandes favoritos, Shirov y superiores. 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5
nativa es 14...0-0-0 15.gxh6 f5 Vallejo. Paco había cosechado c5 4.dxc5 e6 5.£g4 [Sobre gus-
pero, para las negras no merece buenos resultados recientemente tos no se puede discutir, aunque
la pena complicar las cosas frente a Alexei así que el pronós- a mí me parece muy prematura
hasta tal punto cuando tienen tico era incierto. La primera parti- la salida de dama.] 5...h5 6.£f4
algo más tangible.] 15.¥g3?! da fue clave: en una larga lucha ¥xc5 7.¥d3 £b6 8.c3 ¥d7
[Por lo menos después de Shirov consiguió doblegar la resis- 9.b4 [La guerra empieza sin pre-
15.¤f3 0-0-0 las blancas pue- tencia del joven menorquín para vio aviso, pero a quién le sor-
den hacer 16.0-0 pero las anotarse un punto decisivo: prendería eso. Los dos jugado-
negras tienen mejor posición res son muy aficionados a rom-
jugando 16...f5] 15...¤b4 Comenta el GM E. Ubilava
per las reglas lo antes posible.]
16.¥e2? [16.£d1 era la única 9...¥e7 10.¥e3 g5 [¡Vaya, vaya,
¶ Shirov, A 2704
jugada y si 16...¤e4 17.¤ge2 y vaya!. En esta partida la vida de
aún hay juego. Es difícil de creer ¶ Vallejo, F 2638 un ser humano no vale nada]
que las blancas puedan aguantar Defensa Caro-Kann [B12] 11.£g3 h4 12.£h3 £c7 13.f4
en caso de 17.¥xe4 dxe4 [Empieza a correr la sangre,
18.¤xe4 £c6 19.£f3 £c2 aunque las blancas ya no podían
20.¤c3 ¥c6 21.e4 ¦d8 22.¤ge2 No estoy seguro si se trata de conformarse con 13.¤f3 ¤c6
¤d3+] 16...¦c8 17.¤h3 ¤c2+ una defensa Caro-Kann o de 14.0-0 ¤h6] 13...¤c6 14.¤f3
18.¢d2 [También pierde 18.¢f2 una Francesa. De todas formas, gxf4 15.¥xf4 f5 [Las negras

10
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

tenían la posibilidad de jugar


15...¥f6 16.0-0 ¤xe5 17.¦e1
(no es suficiente 17.¥xe5 ¥xe5
18.¤g5 ¤f6 19.¤d2 ¥f4
20.¤xf7 ¢xf7 las negras deben
ganar.) 17...¤xf3+ 18.£xf3
£b6+ 19.¥e3 (En caso de
19.¢h1 h3 parece muy fuerte.)
19...£c7 20.¥d4 ¥xd4+ 21.cxd4
Quizás esa posición no le con-
venció a Vallejo y por eso eligió
la continuación más estable.]
16.0-0 ¤h6 17.b5 ¥c5+
18.¢h1 ¤e7
XIIIIIIIIY
9r+-+k+-tr0
9zppwqlsn-+-0
9-+-+p+-sn0
9+PvlpzPp+-0 ¥xf4 28.¦xf4 £xb5 29.¤b3 mejorando poco a poco la posi-
9-+-+-vL-zp0 £d3 30.¦f3 £g6 31.¥h3 ¦h5 ción de sus piezas, mientras las
9+-zPL+N+Q0 32.¢g1 ¢b8 negras quieren mantener el
XIIIIIIIIY equilibrio.] 39...¦g6 40.¥h5 ¦h6
9P+-+-+PzP0 41.¥g4 £g5 [Paco podía repetir
9tRN+-+R+K0 9-mk-+-+-+0 la posición después de 41...¦g6]
xiiiiiiiiy 9zpp+l+-+-0 42.¦g3 £f4 43.¦ee3 £f2
19.£xh4! [Shirov está prepa- 9-+-+p+q+0 44.¦ef3 £e1 [Creo que las
rando un sacrificio de dama bas- 9+-+pzP-+r0 negras debían tomar la decisión
tante polémico.] 19...0-0-0 9-+-+-+-+0 de entrar en la variante
20.¥xh6 ¤g8 21.¥f4 Parece 9+NzP-+R+L0 44...£xa2 45.¦f6 ¦h8 46.¥xe6
que a las blancas les importa ¥xe6 47.¦xe6 y me parece que
más su alfil que su dama, pero
9P+-+-+PzP0 el peón pasado "a" les propor-
con este sacrificio quieren termi- 9+-+-tR-mK-0 ciona suficiente contrajuego para
nar con cualquier iniciativa en el xiiiiiiiiy mantener el equilibrio.] 45.¦f7
flanco de rey de su rival y man- [Por fin ha terminado el rifirrafe ¥c8 46.¥e2 ¦h8 47.a4 ¢a8
tiener ciertas perspectivas para con una posición aproximada- 48.a5 £a1 49.¥g4 £e1 50.¥e2
dominar el centro a través de la mente equilibrada. Las blancas £a1 51.¦f6 £e1 [Nuevamente
casilla d4.] 21...¦xh4 22.¤xh4 tienen suficiente compensación las negras no se atreven a
¤e7 23.¤d2 [Es prematuro por su dama y la cuestion es si transformar la posición con
23.¤xf5 por 23...¤xf5 24.¥xf5 existen recursos que puedan 51...£xa5 52.¥g4 £a1 53.¥xe6
£b6] 23...¦h8 24.¤xf5 ¤xf5 cambiar este equilibrio a favor de ¥xe6 54.¦xe6] 52.¦f1 £d2
25.¥xf5 £b6 [La posición de las uno de los jugadores. 32...£g7 53.¦f7 £e1 54.¦f6 ¦e8 55.¦f1
negras parece inestable después 33.¦fe3 £h6 34.¤d4 ¢b8 es £d2 56.¥h5 ¦h8 57.¥f7 ¦f8
de 25...exf5 26.e6 ¥d6 27.¥xd6 una transposición.] 33.¤d4 a6 58.h4 [Finalmente las blancas
£xd6 28.exd7+ ¢xd7 29.¤f3 34.¦g3 £h6 35.¥g4 ¦g5 36.h3 consiguen reactivar su peón
pero, por supuesto, no están ¦g8 37.¦f3 £d2 38.¦e2 £c1+ pasado, lo que decide la suerte
inferior.] 26.¥g4 ¥e3 27.¦ae1 39.¢h2 [Las blancas están de esta partida.] 58...£h6

11
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

¶ Vallejo, F 2638
59.¢h3 ¦h8 60.h5 ¥d7 61.¢h4 suraron a bautizar como la
£f8 62.¦f6 £b8 [Aquí ya parece ¶ Shirov, A 2704 "Inmortal de Isla Canela":
tarde para todo: 62...£d8 Defensa Siciliana [B32]
63.¤xe6 £xa5 64.¤d4] 63.¤f3
Comenta el GM A. Rodríguez
¢a7 64.h6 [Las blancas tienen 1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4
mucha superioridad y controlan 4.¤xd4 e5 5.¤b5 d6 6.¥c4 ¶ Vallejo, F 2635
la posición con facilidad, así que ¥e6 7.¥xe6 fxe6 8.£h5+ g6 ¶ Romero, A 2511
la victoria es cuestión de tiempo.] 9.£g4 £d7 10.¥g5 a6 11.¤5a3 Gambito Budapest [A52]
64...£f8 65.¦gg6 £c5 66.¦g8 b5 12.c3 h6 13.¥e3 ¢f7 14.0-0
£f2+ 67.¢h3 ¦h7 68.¦g7 ¦h8 ¤f6 15.£f3 d5 16.¦d1 ¢g7
69.¥xe6 ¥c6 70.¥f5 ¥b5 17.¤c2 ¥d6 18.¤d2 ¤e7 Una las partidas más atractivas
71.¦b6 ¢a8 72.h7 ¥f1 19.£e2 dxe4 20.c4 bxc4 del torneo fue la primera de
XIIIIIIIIY 21.¤xc4 ¤ed5 22.¤b6 ¤xb6 semifinales entre Vallejo y
23.¥xb6 ¤d5 24.¥a5 £b5 Romero, que dejó sentenciada la
9k+-+-+-tr0 25.£xb5 axb5 26.b4 ¦hf8 27.a3 eliminatoria después de una vic-
9+p+-+-tRP0 toria brillante y contundente por
9ptR-+-+-+0 XIIIIIIIIY
parte de Paco. 1.d4 ¤f6 2.c4 e5
9zP-+pzPL+-0 9r+-+-tr-+0 [La Defensa Budapest no es
9-+-+-+-+0 9+-+-+-mk-0 nueva en el repertorio de
9+-zP-+N+K0 9-+-vlp+pzp0 Romero, pero no me parece una

9-+-+-wqP+0 9vLp+nzp-+-0 variante apropiada contra

9+-+-+l+-0 9-zP-+p+-+0 Vallejo. Por una parte las blancas


9zP-+-+-+-0 juegan una posición en que sus
xiiiiiiiiy piezas disfrutan de jugadas lar-
[Vallejo casi consigue salvarse,
9-+N+-zPPzP0 gas, de amplios horizontes y por
pero las blancas pueden esca- 9tR-+R+-mK-0 la otra tampoco necesitan de
parse del jaque continuo.] xiiiiiiiiy conocer mucha teoría.] 3.dxe5
73.¦g8+ [No vale 73.¢h2? por [En este momento Vallejo, vién- ¤g4 4.¤f3 ¥c5 5.e3 ¤c6
73...¥xg2! 74.¦xg2 £xf3] dose sin posibilidades, ofreció 6.¤c3 ¤gxe5 7.¤xe5 ¤xe5
73...¢a7 74.¦xh8 £xf3+ [Era tablas, pero Shírov, a pesar de 8.¥e2 0-0 9.0-0 ¦e8 10.b3 a5
mejor tomar con el alfil que ello le bastaba para logar el [No es la típica jugada defensiva
74...¥xg2+ 75.¢g4 ¥xf3+ título, prefirió seguir jugando] que frena la expansión blanca en
76.¢g5 £g3+ 77.¢f6 £h4+ 27...¥b8 29.¦e1 ¦ac8 30.¤e3 el flanco dama, todo lo contrario,
78.¢f7 ¥h5+ 79.¥g6 £f4+ ¤xe3 31.¦d7+ ¦f7 32.¦xf7+ se trata de una jugada de carac-
80.¦f6 ¥xg6+ 81.¢xg6 £g4+ ¢xf7 33.fxe3 ¦c1 34.¢f2 ¦xe1 ter ofensivo, que pretende traer
82.¢h6 £h4+ 83.¢g7 £g5+ 35.¢xe1 ¥xe3 36.¢d1 ¢e7 la torre al flanco rey a través de
84.¢f7 £h5+ 85.¢e6 £h3+ 37.¢c2 ¢d6 38.¢b3 ¥f4 la tercera fila.] 11.¤a4 [Por
86.¢d6 pero finalmente el rey 39.¥b6 ¥xh2 40.a4 bxa4+ supuesto que si las blancas con-
blanco se escapa.] 75.¢h4 £f4+ 41.¢xa4 ¥f4 42.¢b3 ¢c6 tinúan su desarrollo de forma
76.g4 £xe5 77.¦g8 £h2+ 43.¥c5 e3 44.¢c3 e4 45.¢c2 e2 normal con 11.¥b2 las negras
78.¢g5 £d2+ 79.¢g6 1-0 46.¥f2 ¢b5 47.¥e1 ¥d6 0-1 también siguen adelante con su
plan y juegan 11...¦a6 Tanto
En la segunda, Vallejo no fue Vallejo, a pesar de llegar a la final, Romero como De la Villa acu-
capaz de crear problemas reales a estuvo deslucido. Solo su victoria mulan experiencias positivas con
Alexei que incluso se permitió el con Romero en semifinales nos esta variante, veamos: 12.¤e4
lujo de rechazar tablas en un causó cierto impacto, fue una par- (12.¤a4 ¥f8 13.f4 ¦d6 14.£c2
momento dado. tida vibrante que algunos se apre- ¤c6 15.¦f3 ¦h6 16.¦d1 d6

12
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

17.¤c3 £h4 18.h3 ¦g6 19.¢f1


¦g3 20.¥c1 ¥xh3 21.¦xg3
£xg3 22.gxh3 £xh3+ 23.¢e1
¤b4 y las negras ganaron 20
jugadas después trás dura lucha,
Zsuzsa Polgar-De la Villa, /New
York 1989) 12...¥a7 13.£d5
¦ae6 14.£xa5 ¥b6 15.£c3 £h4
16.f4 ¦h6 17.h3 d5 18.cxd5
¥xh3 Un sacrificio similar llevó
también a las negras a la victoria
en la partida Oll-Romero,
Groningen 1984] 11...¥f8 12.f4
¤g6 [En el puñado de partidas
que se conocen las negras casi
siempre habían retrocedido su
caballo a c6] 13.£d2 [La nove-
dad de Vallejo, encontrada Vallejo-Romero. Una de las partidas más espectaculares del campeonato
seguramente sobre el tablero. En
una partida entre dos jugadores XIIIIIIIIY cas están muy bien, para ganar
desconocidos las blancas habían 9rwq-+rvlk+0 todavía falta mucho] 20.g4
jugado la tímida 13.g3. La posi- [Siguiendo el guión trazado, las
ción se presenta confusa y la
9+lzpp+pzpp0 blancas se lanzan de lleno con-
partida está muy abierta, con 9-zp-+-+-+0 tra el rey negro, sin importarle las
chances para ambos bandos.] 9zp-+L+n+-0 debilidades en que se incurren]
13...b6 14.¥b2 ¥b7 15.¥f3 [Las 9N+P+-zP-+0 20...¤xe3 21.f5+ ¢g5
blancas dominan más espacio 9+P+-zP-+-0 XIIIIIIIIY
pero su caballo está lejos del 9PvL-wQ-+PzP0
centro, sin poder acercarse por
9rwq-+rvl-+0
el momento debido a la amena-
9+-+R+RmK-0 9+lzpQ+-zpp0
za ...¥c5.] 15...£b8? [Una juga- xiiiiiiiiy 9-zp-+-+-+0
da cuando menos sospechosa. 18.¥xf7+!! [Un sacrificio repen- 9zp-+-+Pmk-0
Las negras quieren controlar la tino que otorga a las blancas un 9N+P+-+P+0
diagonal de casillas blancas pero ataque muy fuerte, sobre todo 9+P+-sn-+-0
para hacerlo alejan su dama como consecuencia directa de la
peligrosamente, algo que Vallejo lejanía de la dama negra.]
9PvL-+-+-zP0
pronto aprovechará muy bien. 18...¢xf7 19.£xd7+ ¢g6 [Las 9+-+R+RmK-0
Con la misma idea hubiera sido negras rehusan una defensa xiiiiiiiiy
preferible poner la dama en c8 pasiva, salen con su rey y la par- 22.f6? [Esta jugada enérgica,
aunque la opción más sólida de tida se torna muy interesante. que tanto asusta, no es la mejor.
todas era cambiar alfiles de Más sólida era la defensa con Curiosamente, la jugada más
inmediato en f3 y traer la dama al 19...¤e7 20.f5 £c8 por ejemplo tentadora 22.¥c1!? tampoco es
centro vía e7.] 16.¦ad1 ¤h4 (20...¥c8 21.£d4 ¢g8 22.f6 ¤f5 la solución acertada. En tal caso
17.¥d5 ¤f5 [Parece que las 23.e4! ¤h6 24.fxg7 ¥d6 25.¦f8+ pierde 22...¦e7 después de
negras se activan y están bien, ¦xf8 26.gxf8£+ ¢xf8 27.£h8+) 23.£d4 £e8 24.¦de1 ¦e4
pero una desagradable sorpresa 21.f6 £xd7 22.¦xd7 gxf6 25.¥xe3+ ¢h4 26.¥f2+ ¢xg4
les aguarda] 23.¦xc7 ¥e4 y aunque las blan- 27.£d1+! ¢g5 28.h4+ ¢f6

13
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

¶ Illescas, M 2580
¶ Herraiz, H 2456

Defensa Holandesa [A81]

1.d4 f5 2.¤f3 ¤f6 3.g3 g6


4.¥g2 ¥g7 5.0-0 0-0 6.b3 d6
7.¥b2 £e8 8.¤bd2 ¤c6 9.¤c4
e6 10.¤e1 g5 11.¤d3 £h5
12.e3 £xd1 13.¦axd1 ¥d7
14.¤d2 ¦ad8 15.c4 ¦fe8 16.b4
b6 17.b5 ¤b8 18.a4 a6 19.¤b4
axb5 20.cxb5 ¦e7 21.¦c1 ¥e8
29.¤c3! y el rey negro colapsa hubiera sido el curso de la parti- 22.¦c2 d5 23.¦fc1 ¦c8 24.¥a3
en su frágil posición, por ejemplo da si las negras hubieran cam- ¦f7 25.¤f3 ¤e4 26.¤d3 ¥f8
29...¦e5 (29...¦e7 30.¤d5+) biado damas primero. 23...£xd7 XIIIIIIIIY
30.¥d4 ¥c5 31.¦f2! ¥xd4 24.g8£+ ¥g7 25.¦xd7 ¦xg8
32.£xd4 £e7 33.¦fe2 £c5 26.¥xg7 (las blancas deben
9-snr+lvlk+0
34.¤d5+ ¥xd5 35.£xc5 bxc5 pescar en aguas revueltas por- 9+-zp-+r+p0
36.¦xe5 ganando fácilmente. que después de 26.¥c1 ¢xg4 9-zp-+p+-+0
Pero con 22...¦e4! Las negras 27.¥xe3 ¢h3 las negras están 9+P+p+pzp-0
controlan d4, atacan g4 y ceden mucho mejor) 26...¤xf1 27.¦xc7 9P+-zPn+-+0
la casilla e8 para la dama. aunque obviamente las negras 9vL-+NzPNzP-0
23.¥xe3+ ¦xe3 24.£d2 (24.f6 siguen llevando la mejor parte.]
£c8!÷) 24...£e8 25.¢f2!? 24.g8£+! [Las blancas comien-
9-+R+-zPLzP0
(25.¦de1 ¦d8 26.£xe3+ £xe3+ zan una secuencia que las lleva 9+-tR-+-mK-0
27.¦xe3 ¦d2 y las negras sos- a dar mate a su rival en un máxi- xiiiiiiiiy
tienen la posición) 25...¢xg4 mo de 9 jugadas.] 24...¦xg8 27.¤fe5?? las blancas ni siquie-
26.£xe3 £xe3+ 27.¢xe3 ¦e8+ 25.h4+! ¢xh4 [25...¢h6 26.¦f6+ ra se fijaron en la jugada de su
y las negras venden cara su vida ¦g6 27.¦xg6+ hxg6 28.£g7#] rival y se dejan una pieza en una
en este final. La jugada decisiva 26.£xh7+ ¢g3 27.£h2+ ¢xg4 posición estratégicamente muy
no era muy difícil de encontrar 28.¦d4+ 1-0 y las negras se favorable. 27...¥xa3 y las negras
para un aficionado, que segura- rinden. El mate se produciría en terminaron ganando.
mente hubiera rechazado las "estilo escalera" 28.¦d4+ ¢g5
anteriores variantes sofisticadas 29.£h4+ ¢g6 30.¦f6+ ¢g7 ¶ Herraiz, H 2456
en favor de esta movida simple 31.£h6# ¶ Illescas, M 2580
que amenaza un mortal mate en
una. 22.£f7! ¤xg4 (22...¤xf1 Illescas, por su parte, acusó la XIIIIIIIIY
23.£h5+ ¢f4 24.¦xf1+ y el mate inactividad y no consiguió pasar 9-+-+-+-+0
llegará pronto.) 23.f6 (También el corte en el igualado grupo B. 9+-tR-+pmk-0
23.¥c1+ y 23.¦d3 parecen sufi- Tras cinco rondas se produjo un 9-zp-wQl+pzp0
cientemente fuertes.) 23...£c8 cuádruple empate entre Vallejo,
9wq-+-zp-+-0
24.fxg7 ¥d6 25.¥c1+ con ata- Arizmendi, Illescas y Herraiz. El
que fulminante] 22...£c8! sorteo para los desempates empa-
9-+-+P+-+0
23.fxg7 ¥d6?? [Jugada natural rejó a Vallejo con Arizmendi e 9+-+-zP-+P0
y ambiciosa, que pinta bien pero Illescas con Herraiz. En estas par- 9-+-+-+P+0
falla tácticamente y resulta ser el tidas a ritmo rápido sucedieron 9tr-+-+LmK-0
error decisivo. Muy diferente cosas increíbles: xiiiiiiiiy

14
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

Tras una buena partida Illescas A.Shirov, justo vencedor


tiene todo a su favor para con-
seguir la victoria y el pase a la Se cumplieron los pronósticos y A.Shirov ganó el Campeonato de
siguiente ronda, pero... España más fuerte de toda su historia. Solo había una pregunta:
38...b5?? [Tras 38...£b5! ¿Podrá Vallejo oponerse a su rival en su estado de gracia y arrebatar-
39.£xe6 £xf1+ 40.¢h2 £g1+ le el triunfo?. Pero los argumentos y recursos de Alexei fueron con-
41.¢g3 £xe3+ las negras dan tundentes y superó con claridad a todos sus rivales en el medio juego.
mate en pocas jugadas] Quizás, Paco en la primera partida tuvo sus oportunidades, de hecho
39.£xe5+ ¢h7 40.¦e7! ¥c4?? en el medio juego no estaba inferior, pero finalmente no pudo aguan-
[Un tremendo error que le cues- tar la terrible presión de Shirov y se rindió tras una lucha agotadora.
ta a Illescas el pase a semifina- Shirov ganó sus dos partidas en las semifinales a H.Herraiz con una
les. Con 40...£e1 41.£f6 ¥c4 facilidad pasmosa. Creo que la principal causa del flojo juego de
42.¦xf7+ ¥xf7 43.£xf7+ ¢h8 Herminio en semifinales fue la dificultad de recuperar las fuerzas des-
44.£f8+ la partida acabaría en pués de una agotadora lucha el dia anterior para clasificarse, donde
tablas y seguiría la tanda de gastó casi todos sus recursos técnicos y humanos. Y también creo que
desempates.] 41.¦e8 [Ahora son por esa misma razón Vallejo sufrió más de lo esperado en semifinales
las blancas las que dan mate contra Romero. Pero en la segunda partida Vallejo salvó un final bas-
imparable.] 41...¦xf1+ 42.¢h2 tante difícil y pasó a la final. Las dos partidas de la final fueron muy
g5 43.¦h8+ ¢g6 44.¦g8+ ¢h5 tensas e interesantes pero el magnífico estado de forma de Shirov fue
45.g4+ 1-0 decisivo. Alexei ganó las dos partidas sin mostrar en ningún momento
que estaba dispuesto a hacer tablas, aunque eso era suficiente para
A continuación les ofrecemos una conseguir el título de campeón de España.
selección de algunos de los
momentos más interesantes del Elizbar Ubilava
torneo, de las novedades teóricas
más importantes y varias partidas En un torneo tan corto (5 rondas), ¶ Romero, A 2511
comentadas por Illescas y una derrota casi te deja sin opcio-
¶ Fernández, JL 2453
Fernández, así como un comenta- nes.
rio de Ubilava, que acudió como XIIIIIIIIY
entrenador de Herraiz. La primera ronda con la victoria 9-+rwqr+k+0
de Alfonso sobre mí , la de Shirov 9+p+-snpzpp0
sobre Sergio y las tablas de Pablo
con Gabriel dieron dos líderes
9p+p+-+-+0
Grupo A que mantuvieron sus dos prime- 9+-wQnzp-+-0
ros puestos hasta el final. Romero 9NzP-+P+-+0
Por JL. Fernández ganó bien haciendo un ajedrez 9zP-+P+LzP-0
fácil. Shirov lo tuvo complicado 9-+-+-zP-zP0
La primera plaza parecía antes de ya que no sacó nada de la apertu- 9+-tR-tR-mK-0
empezar adjudicada a Shirov, ya ra y solo una equivocación en los
que antes del torneo demostró planes de Estremera le dió un
xiiiiiiiiy
encontrarse en muy buena forma importante punto. Pablo las pasó 19...¤c7 [Jugada muy optimista,
en el match Rusia-Resto del canutas con Del Río (San Alfonso demuestra la importan-
Mundo jugado en Moscú un mes Segundo llevaba bastante tiempo cia de la ventaja material con
antes. La segunda plaza estaba sin jugar, y en esta primera parti- una buena capacidad defensiva ,
muy abierta, todos llegabamos da estuvo muy cerca de perder) era mejor la natural 19...b6
ilusionados para luchar por ese pero al hacer tablas les dejaba a 20.£c2 ¤f6 21.£c3 ¤g6
puesto. los dos con posibilidades. 22.¦ed1 £c7, y las negras no

15
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

estarian peor. Este fue un


momento clave del Campeonato
al ser la primera ronda y marcar
el futuro de dos de los seis juga-
dores.] 20.¥g4 ¦b8 21.£xe5
¤g6 [21...¤b5] 22.£a1 ¤b5
23.¦e3! ¤e5 24.¥e2 ¤d4
25.£b2 f5?! [25...b6 26.f4 ¤g6 y
todavia queda mucha lucha por
delante.] 26.exf5 £d5 27.¦c5!
¤ef3+? [27...£d6] 28.¥xf3
¤xf3+ 29.¢h1!+- 1-0

¶ Del Río, G 2498


¶ San Segundo, P 2523

XIIIIIIIIY
9-wq-+-tr-+0 Vista de la sala de juego durante las semifinales
9+P+-+-zpk0 ganó a Gabriel en una buena par- 22.¦b3+-] 17.¥h4 con clara
9-+RwQ-+-zp0 tida posicional. Después de dos ventaja.
9+-+-+p+-0 rondas parecía que todas las
9-+-+p+-zP0 papeletas las tenía Alfonso. Por otro lado Estremera perdía
9zP-+-+-zP-0 con Pablo. Mi empate con Gabriel
9-+-+-vlLmK0 En la tercera ronda con la derrota nos dejaba sin opciones a los dos.
de Romero ante Shirov se compli-
9+-+-+-+-0 caba mucho su clasificación: ¶ Del Río, G 2498
xiiiiiiiiy
¶ Fernández, JL 2453
40.£xb8 [40.¥h3! debe ganar: ¶ Shirov, A 2704
40...£xd6 41.¦xd6 ¥a7 42.h5 f4 ¶ Romero, A 2511 XIIIIIIIIY
43.gxf4 ¥b8 44.¦e6 ¦xf4
XIIIIIIIIY 9-+-vlntrk+0
45.¢g1+- Este momento tam-
bién fue crítico para ambos juga- 9-+ktr-vl-tr0 9+-wqltr-+-0
dores. ] 40...¦xb8 41.¥h3 ¦xb7 9+pzpq+l+p0 9p+-zp-zpp+0
42.¥xf5+ ¢g8 43.¥xe4 ¦a7
9p+n+pzp-+0 9+pzpPsn-zP-0
Ahora la ventaja de Gabriel se ha
9+-zP-+-zp-0 9-+-+PvL-+0
reducido mucho y la partida fue
9-+-zPL+-+0 9+-zP-sN-+-0
finalmente tablas.
9+Q+-+N+P0 9PzPL+Q+-sN0
En la segunda ronda mi partida 9PzP-+-zPP+0 9+-+-+RtRK0
con Estremera fue tablas, resulta- 9tR-vL-tR-mK-0 xiiiiiiiiy
do que no nos servía a ninguno de Una de las posiciones más inte-
xiiiiiiiiy
los dos. Pablo y Shirov también resantes que recuerdo. Hay
tablas, las blancas jugaron sin 16.¥xg5! [Alexey no perdona] muchos temas de ataque y de
pretensiones buscando el empate 16...¥g7 [16...fxg5 17.¤e5 £e8 defensa ( casi siempre con inte-
y las hicieron sin sufrir demasia- 18.¥xc6 bxc6 19.£a4 ¢b7 resantes entregas de material,
do. Alfonso que repetía blancas 20.¦e3 ¦a8 21.£b4+ ¢c8 calidad, dama por torre y caba-

16
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

llo). Es una posición para traba- Tenía que decidir entre hacer la 27.f4 gxf3 28.gxf3±] 24.¦xc1 f5
jar, donde la capacidad analítica boa constrictora o comerse la [24...¢f8 25.¤h6 (25.£f4).
mejora mucho: 27...¥h3! 28.¦f2 fruta y según su opinión se equi- 24...£d2?? En mis análisis era
fxg5 [28...¦ef7!? 29.gxf6 ¦xf6 vocó al hacer lo segundo, dando una idea defensiva , pero no
30.¤f5 ¤g7! 31.¥xe5 (31.¥h6 suficiente contrajuego al negro. Al vale: 25.¦d1 £xc2 26.¤h6+]
£b7 32.¥xg7 £xg7 33.¤xg7 final tablas y casi pierde. 25.¤h6+ ¢f8 26.£f4+- 1-0
¦xf2 34.£e3 ¢xg7 35.£xh3 ¦h8
36.£g3 ¤g4) 31...dxe5 32.¦g3 ¶ Shirov, A 2704 ¶ San Segundo, P 2523
¥xf5 33.exf5 gxf5 34.¦fg2 e4! ¶ Fernández, JL 2453 ¶ Romero, A 2511
(34...¦8f7 35.£h5+-) 35.¦xg7+
£xg7 36.¦xg7+ ¢xg7 y el negro XIIIIIIIIY
no esta peor, les recomiendo que 9-+rtr-+k+0 XIIIIIIIIY
lo comprueben, es muy intere- 9+l+-vlp+p0 9rsn-wq-trk+0
sante.] 29.¥xe5 ¦xf2 30.£xf2 9p+-zp-snp+0 9zpp+-+pvlp0
¦xe5 31.¤f3 [31.¤eg4! ¥xg4
9wqp+-+-+-0 9-+-zpp+p+0
32.¤xg4 ¦e7 33.¦f1 ¦h7+
9-+-vLP+-+0 9+N+-sn-+-0
34.¢g2 £e7 con ventaja blanca. 9-+PvLP+-+0
35.e5! ¦h4!] 31...¥f6! 32.¤g4 9+P+-sN-+P0
¥xg4 33.¦xg4 £d7 [33...£h7+] 9P+L+-zPP+0 9+-+-+L+-0
34.¤xe5 ¥xe5 35.£g2 9+-tRQtR-mK-0 9PzP-+-zPPzP0
[35.¦xg5 £h3+ 36.¢g1 ¥h2+ xiiiiiiiiy 9+-tRQ+RmK-0
37.£xh2 £e3+] 35...¥f4 xiiiiiiiiy
36.¦xf4! £h7+ 37.¢g1 gxf4 21.£f3 [Si 21.¥b2 d5!= Como 13.¥c3 [Después de 13.¥e2! es
38.e5 £h4 ½-½ en la partida Jakovenko- una buena Maroczy, donde las
Fernandez Garcia,J.L. Aosta blancas conservan una ventaja
En la cuarta ronda Shirov conse- 2002. Si 21.¤f5 gxf5 22.exf5 ¢f8 posicional. Es lento pero Pablo
guía el pase a semifinales al ven- Con suficiente defensa. 23.¦xe7 tendría opciones muy interesan-
cer a Del Rio y Romero ganaba su ¢xe7 24.¥xf6+ ¢xf6 25.£d4+ tes. La captura del peón permite
¡tercera partida! a Sergio. Pero ¢e7 26.f6+ ¢f8 27.£e3 b4! un juego agudo en donde
Pablo, con nuestras tablas conti- 28.£e7+ ¢g8 29.£xb7 ¢h8 Alfonso, en contra de la opinión
nuaba con posibilidades de clasifi- 30.£xf7 ¦c7] 21...¤d7 22.¤g4 del Fritz, tiene suficiente contra-
carse con la necesidad de vencer [22.£f4] 22...¥g5! [22...f6 juego. 13...a6 14.¤c3²] 13...a6
en la última obligatoriamente. 23.¥b1 ¦f8 24.¦cd1±] 23.h4 14.¤xd6 ¤xf3+ 15.gxf3 ¤c6
¥xc1? [23...¤e5! y ahora si 16.¥xg7 ¢xg7 17.c5 [17.£d2]
Y llegamos a la última ronda: 24.¥xe5 ¥xc1 25.¦xc1 17...£f6 18.¦c3 e5© y veinte
Shirov clasificado. Alfonso, con (25.¤f6+ ¢f8) 25...dxe5 26.£f6 jugadas después la partida ter-
tablas también. Pablo obligado a h5 27.¤h6+ ¢h7 28.¤xf7 ¦f8 minó en tablas.
ganar, y los demás luchando por 29.¤g5+ ¢h6 30.£e7 £c7
la cuarta plaza. Derrota de 31.£xc7 ¦xc7 32.¤e6 ¦fc8 Justa la clasificación de Shirov y
Estremera ante Del Rio. Yo perdí 33.¤xc7 ¦xc7 34.f3 b4 35.¢f2 Romero. Alexei estaba que se
con Alexei en una interesante par- g5 Y las negras no tienen pro- salía, y luego se salió, y Alfonso,
tida con duelo teórico. Y la emo- blemas, el peón no cuenta ante jugando con mucha riqueza de
ción hasta el final en la partida la actividad del rey y de las pie- ideas y sin apurarse, lo hizo muy
que decidía el otro semifinalista. zas negras. O bien 24.¤xe5 bien. Pablo pagó su falta de com-
Alfonso jugó una de sus aperturas dxe5; O 24.¤f6+ ¢f8 25.¤xh7+ petición, mientras que Gabriel,
poco usuales donde tiene ideas ¢g8. Es peor 23...h5 24.hxg5 Sergio y yo no jugamos nuestro
propias y Pablo consiguió ventaja. hxg4 25.£e3 £xa2 26.¦e2 £a5 mejor ajedrez.

17
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

Grupo B ribles.] 12...fxe4 13.¤d2 ¤e5 ¶ Illescas, M 2580


[13...e3!? 14.¤e4 ¤e5] 14.¥xb7 ¶ Comas, Ll 2520
Por M. Illescas [14.¥xe4 c6³] 14...¦b8 15.£a4+ Defensa India de Rey [E73]
¥d7 16.£xa7
¶ Gual, A 2440 XIIIIIIIIY Una partida emocionante llena
¶ de detalles tácticos. 1.d4 ¤f6
Herraiz, H 2456 9-tr-+k+-tr0 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6
Defensa Holandesa [A81] 9wQLzplwq-vlp0 5.¥e2 0-0 6.¥g5 ¤a6 7.f4 c6
9-+-zp-+p+0 8.¤f3 ¤c7 9.¥h4 d5 10.e5 ¤e4
1.d4 f5 2.g3 ¤f6 3.¥g2 g6 [La 9+-+-sn-+-0 11.0-0 f6!
variante Leningrado de la 9-+-+p+-+0 XIIIIIIIIY
Holandesa conduce por lo gene- 9+-zP-+-zP-0
ral a una lucha aguda y comple-
9r+lwq-trk+0
ja.] 4.c3 ¥g7 5.£b3 ¤c6 6.¤h3
9PzP-sN-zP-zP0 9zppsn-zp-vlp0
e6 7.¤f4 £e7 8.0-0 d6 9tR-vL-+RmK-0 9-+p+-zpp+0
XIIIIIIIIY xiiiiiiiiy 9+-+pzP-+-0
9r+l+k+-tr0 16...¦xb7! [Correcto. Mediante 9-+PzPnzP-vL0
este sacrificio las negras se 9+-sN-+N+-0
9zppzp-wq-vlp0 hacen con la iniciativa. 16...0-0
9-+nzppsnp+0 17.¥xe4±] 17.£a8+ £d8
9PzP-+L+PzP0
9+-+-+p+-0 18.£xb7 ¥c6 19.£b3 £d7 9tR-+Q+RmK-0
9-+-zP-sN-+0 [19...£c8!?] 20.f4 [Un procedi- xiiiiiiiiy
9+QzP-+-zP-0 miento radical para sacudirse la [Una novedad teórica importante
presión en el ala de rey. Otra vía que rehabilita esta línea para las
9PzP-+PzPLzP0 podría ser 20.¦e1 £h3 21.¦e3 negras. Se había jugado
9tRNvL-+RmK-0 ¥h6 (21...¢d7!?) 22.£b8+ ¢d7 11...¤e6 12.g3 f6 13.cxd5 cxd5
xiiiiiiiiy 23.£xh8 ¥xe3 24.£g7+ ¢c8 14.£b3 g5 15.fxg5 fxg5 16.¤xe4
9.¤xe6!? [Una interesante 25.fxe3 ¤f3+ 26.¤xf3 exf3 gxh4 17.¤c3 hxg3 18.hxg3 ¤c7
novedad. En realidad no se trata 27.£g8+ ¢d7 28.£f7+ ¢c8 19.¥d3 Kortschnoj,V-Xie Jun.
de un sacrificio ya que las blan- 29.£g8+= O incluso 20.£b8+!? Munich 2000] 12.¤xe4?! [Un
cas recuperan la pieza inmedia- ¢e7 21.£a7] 20...exf3 21.¦f2 intento directo de refutación que
tamente. Se había jugado 9.d5 [21.£b8+!?] 21...£e7 [21...h5!?] no conducirá al resultado desea-
exd5 10.¤xd5 ¤xd5 11.¥xd5 y 22.¤f1 ¤g4 [Las negras se dis- do. Eran mejores tanto 12.£b3
las blancas obtienen la misma ponen a recuperar el material como 12.£c2. No parece ade-
posición pero con un tiempo de tras lo cual la pareja de alfiles les cuado continuar con 12.cxd5
menos (Vukelic,T-Zelic,M/Pula garantiza cierta ventaja.] 23.¥e3 ¤xc3 13.bxc3 ¤xd5 y el caballo
2000)] 9...£xe6 [Peor sería [Si 23.£c4 £e4 24.£xe4+ ¥xe4 negro resulta muy molesto.]
9...¥xe6 10.£xb7±] 10.d5 ¤xd5 25.¤d2 ¤xf2 26.¢xf2 ¥c6 con 12...dxe4 13.¤e1 ¤e6 14.¤c2
11.¥xd5 £e7 [Sería arriesgado pequeña ventaja] 23...¤xf2 [14.d5?! £b6+ 15.¥f2 e3
11...£xe2?! 12.¤a3 y las blan- 24.¢xf2 ¢d7! 25.£c4 ¦b8 16.¥g3 ¤d4] 14...g5!? 15.fxg5
cas se adelantan considerable- 26.b4 £e6 27.£xe6+ ¢xe6 fxe5 16.¦xf8+ £xf8 17.dxe5
mente en el desarrollo] 12.e4?! 28.¥d2? [Un grave error que ¥xe5 18.¥g3 ¥xb2
[Un intento algo precipitado de pierde un peón clave. Tras 28.a3 [18...¥xg3!? 19.hxg3 £g7]
refutar el juego de las negras. Se las negras todavía deberían tra- 19.¦b1 ¥g7 20.h4 ¤c5 21.£d2
imponía continuar con el des- bajar mucho para conseguir la ¥e6 22.£e3 b6 23.¤d4 ¥xd4
arrollo: tanto 12.¤d2 como victoria.] 28...¦xb4 29.cxb4 24.£xd4 ¦d8 25.£e3 [25.£e5!
12.¤a3 eran alternativas prefe- ¥xa1 30.h3 ¢e5 0-1 £g7 26.£c7] 25...£g7 26.¢h2

18
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

£d4 27.£a3 ¦d7! 28.¥h5


[28.¦d1!? ¤d3 29.£a6 ¥xc4
30.£c8+ ¦d8 31.£xc6„]
28...¥xc4 29.¥e8?! [29.¦d1
¥d3 30.¥e8„] 29...£d3!
30.£b4 ¦d8?! [30...¦d4!µ
31.¥xc6? ¥xa2] 31.¥xc6 ¦c8!
32.¦c1! ¦xc6 33.¦xc4 a5?!
[33...¦c8³] 34.£b5 ¦c8 35.a4?!
[35.g6! £d5 (35...¦f8 36.¦xc5
bxc5 37.gxh7+ ¢xh7 38.£xc5
e3 39.£xe7+ ¢g8 40.£g5+
¢f7=) 36.¦c1 £e6 37.gxh7+
¢xh7 38.£e2©] 35...¦f8
[35...e3?? 36.¦xc5+- 35...£d5
36.g6„] 36.g6! £f1! [36...hxg6
37.£xb6 £xc4 38.£xg6+=]
37.gxh7+ ¢xh7 38.¦xc5! bxc5 Los jugadores, reunidos en el análisis de las partidas
39.£xc5 £f5 40.£xe7+ ¦f7
41.£e8 ¦f8 42.£e7+ ¦f7 sucede con frecuencia lo contra- caballo en los finales con peones
43.£e8 ¦g7 44.£b8 £g6 rio. En el caso que nos ocupa la en ambos flancos. Ahora se pro-
[44...¦e7 45.£d8] 45.£e5 £g4 dama negra se muestra muy duce una secuencia de jugadas
46.£d6 ¦g6 [46...e3 47.£d3+ activa y a pesar de que el caba- más o menos forzadas.]
¦g6 48.£xe3 £xa4 49.h5=] llo ocupa una casilla segura no 37...£xb4 38.£d8+ ¢g7
47.£c7+ ¦g7 48.£e5 ¦g6 puede competir con el alfil en la 39.£d6 [Y ahora le tocó el turno
[48...e3 49.£xe3 £xa4 lucha por el control de casillas a Arizmendi de agotar casi todo
50.£d3+=] ½-½ críticas en el flanco de rey. su tiempo buscando el camino
36...£c3 [Con idea de ¥f3, más preciso.] 39...£d4!
acentuando el dominio de las 40.£xd4 [No sirve 40.£xc6?? ya
¶ Comas, Ll 2520 que tras 40...£d1 la amenaza
negras.] 37.£d3 [Comas agotó
¶ Arizmendi, J 2497 gran parte de su tiempo en tomar ¥f3 es imparable.] 40...exd4
esta decisión, optando finalmen- XIIIIIIIIY
XIIIIIIIIY te por una medida radical que
9-+-+-+k+0 implica el sacrificio de un peón.
9-+-+-+-+0
9+-+-+p+-0 Era necesario mantener una 9+-+-+pmk-0
9-+p+-+p+0 defensa pasiva con 37.¢h2! tras 9-+p+-+p+0
9+-sN-zp-+p0 lo cual las negras deberían 9+-sN-+-+p0
9-zP-+P+lzP0 incrementar la presión en el flan- 9-+-zpP+lzP0
co de rey, aunque no está claro 9+-+-+-zP-0
9+-+-+-zP-0 que la iniciativa fuera suficiente
9-+-wq-zPK+0 para convertirse en victoria fren-
9-+-+-zPK+0
9+Q+-+-+-0 te a una defensa precisa. No 9+-+-+-+-0
xiiiiiiiiy funciona 37.£b3? ya que tras xiiiiiiiiy
Una posición interesante. 37...¥f3+ 38.¢h2 £xb3 Una vez superado el control de
Generalmente se considera que 39.¤xb3 ¥xe4 las negras obtie- tiempo de la jugada 40 podemos
el tándem D+C es superior al nen una ventaja decisiva: como hacer balance: las negras han
D+A sin embargo en la práctica es sabido el alfil es superior al ganado un peón que normal-

19
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

mente debería ser ventaja sufi- encuentran con el monarca 48...¢b6 49.¤d2 ¢c5 [Como
ciente para ganar; pero las blan- blanco en la zona e3-d4 bien pronto se verá esta posición de
cas albergan ciertas esperanzas situado para la defensa.] bloqueo se muestra ineficaz ya
ya que pueden intentar estable- 41...¥e6! [Ahora será mucho que las blancas caen pronto en
cer una sólida posición de blo- más complicado establecer un zugzwang.] 50.¤f3 [50.¤c4 ¢d5
queo gracias a la flexibilidad del bloqueo sólido en las casillas 51.¤d6 f6 52.¤xf5 gxf5 53.exf6
caballo y a la buena estructura negras.] 42.f4 ¢f8 43.¢f3 ¢e7 ¢e6 54.¢xd3 ¢xf6 55.¢d4 ¢e6
de peones que tienen en el flan- 44.e5 ¥f5 45.¢e2 ¢d8 46.¤b3 56.¢c5 ¢d7 ganando] 50...¢d5
co de rey.] 41.f3?! [Comas reali- d3+ 47.¢d2 ¢c7 51.¤g5 [Complicando la partida
zó esta jugada muy rápidamen- XIIIIIIIIY ante la imposibilidad de mante-
te: tras el apuro de tiempo a ner una defensa pasiva.
veces los jugadores efectúan
9-+-+-+-+0 Arizmendi jugó el resto de la
una jugada más para asegurarse 9+-mk-+p+-0 partida con bastante precisión.]
de que superan el control; no 9-+p+-+p+0 51...c5! 52.¤xf7 ¢e4 53.¤d6+
sería la primera vez que uno 9+-+-zPl+p0 [53.¢d2 ¢d4 54.¤d8 c4
descubre que apuntó mal la pla- 9-+-+-zP-zP0 55.¤c6+ ¢e4-+] 53...¢e3
nilla y en realidad le quedaba 9+N+p+-zP-0 54.¤xf5+ [Si 54.¤c4+ ¢e2
todavía un movimiento para lle- 55.¤b2 d2 56.¢c4 ¢f3 y ganan]
gar a la jugada 40... Bien fuera
9-+-mK-+-+0 54...gxf5 55.e6 d2 56.e7 d1£
por inercia o por la razón antes 9+-+-+-+-0 57.e8£+ ¢f2 [El final de damas
mencionada Comas no se detu- xiiiiiiiiy resultante está totalmente gana-
vo a reflexionar y optó por efec- [Existen sensibles diferencias do para las negras: el peón c
tuar la jugada obvia con lo que entre esta posición y la que ofre- pasado y la seguridad de su rey
quizás desperdició una buena cíamos en la variante 41.Cb3! : son factores desequilibrantes en
oportunidad de luchar por el en primer lugar el caballo no ha su favor.] 58.£g6 [Si 58.£e5
empate... Tras 41.¤b3! las blan- alcanzado todavía la casilla c3, £c1+ 59.¢d3 ¢xg3 60.£g7+
cas fuerzan el avance de los además las blancas ya han ¢h2! ganando. Pero no 60...¢f3
peones. Podría seguir 41...d3 jugado e4-e5, pero lo más 61.£b7+ ¢xf4 62.£f3+! ¢e5
42.f3 ¥e6 43.¤d2 Ahora el rey importante es el hecho de que 63.£g3+ que ofrecería esperan-
blanco se dirige a e3 desde las negras disponen para su rey zas a las blancas] 58...£c1+
donde atacará al peón negro de de la casilla c4 que en la anterior 59.¢b3 c4+ 60.¢b4 c3 61.£xf5
d3. 43...c5 El peón c acude en línea defensiva estaba ocupada £b2+ 62.¢a4 £a2+ 63.¢b5 c2
apoyo de su compañero avan- por el peón c. Ese conjunto de 64.£c5+ ¢g2 65.¢c6 £e6+
zado. 44.¢f2 c4 45.¤b1! Por fin diferencias otrogan enesta posi- 66.¢c7 £e2 0-1
las blancas consiguen la posi- ción una ventaja decisiva a las
ción de bloqueo que ofrece negras.] 48.¢c3 [Es muy impor-
mayores posibilidades en la tante señalar que el final de peo- ¶ Vallejo, F 2638
lucha por el empate. 45...¢f6 nes que se produce tras 48.¤c5 ¶ Gual, A 2440
46.¢e3 ¢e5 47.f4+ ¢d6 48.¤c3 ¢b6 49.¤xd3 ¥xd3 50.¢xd3 Defensa Francesa [C19]
¢c5 49.¤b1 y no resulta fácil está perdido para las blancas por
demostrar un método ganador un tiempo: 50...c5 51.g4 hxg4
para las negras: si el rey negro 52.f5 c4+ 53.¢e2 ¢c5 Paco, a pesar de que llegó a la
entra por el flanco de dama las (53...gxf5? 54.h5 f4 55.h6 f3+ final, demostró no estar en
blancas aguantan bien con 56.¢f2 c3 57.h7 c2 58.h8£ c1£ buena forma. Un ejemplo lo
Rd2+Cc3. Si por el contrario las 59.£b8+=) 54.e6 ¢d6 55.exf7 tenemos en esta partida: da la
negras intentan acciones en el ¢e7 56.fxg6 c3 57.h5 c2 58.¢d2 impresión de que en algún
centro o flanco de rey se g3 59.h6 g2 60.h7 c1£+-+] momento tras la apertura las

20
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

blancas tienen ventaja pero la


posición final es claramente
inferior para los intereses del
menorquín. 1.e4 e6 2.d4 d5
3.¤c3 ¥b4 4.e5 ¤e7 5.a3
¥xc3+ 6.bxc3 c5 7.a4 £c7
8.¤f3 h6 9.¥b5+ ¥d7 10.¥e2
¤bc6 11.0-0 f6 12.exf6 gxf6
13.¥a3 ¤g6 14.dxc5?! [Una fea
jugada que deja a las negras
manos libres en el centro y flan-
co de rey. ]14...0-0-0 15.¤d4 a6
16.¥b4 ¦dg8 17.¤b5
XIIIIIIIIY
9-+k+-+rtr0
9+pwql+-+-0 Herraiz-Illescas. Una partida que tuvo enorme trascendencia para la clasificación
9p+n+pzpnzp0
9+NzPp+-+-0 mejorar el juego de las negras en [Esta es la novedad que preparé
9PvL-+-+-+0 una línea de moda de la India de para la ocasión. Tengo que
9+-zP-+-+-0 Rey pero una vez en el tablero admitir que hice una valoración
me dí cuenta de que en realidad superficial de la posición: en
9-+P+LzPPzP0 toda la variante es favorable a cuanto empecé a concentrarme
9tR-+Q+RmK-0 las blancas. Herraiz estuvo muy durante la partida comprendí que
xiiiiiiiiy cerca de la victoria. 1.¤f3 ¤f6 debía enfrentarme a una difícil y
Con esta entrega Vallejo hizo su 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 5.d4 penosa defensa. Lo conocido era
mejor jugada: ofreció tablas que 0-0 6.¥e2 e5 7.0-0 ¤c6 8.d5 16...¥d4+ 17.¢h1 f4 18.g3 fxg3
fueron aceptadas por su rival. Lo ¤e7 9.¥g5 ¤h5?! [Tras esta 19.¦xf8+ £xf8 20.¤b5!±
cierto es que tras 17...axb5 partida llegué a la conclusión de Lukacs,P-Rajlich,V/Budapest
18.axb5 ¤b8 las negras tienen que es mejor continuar con la 2001] 17.exf5! [Las blancas
pieza de más y prosiguen des- normal 9...h6 10.¥xf6 ¥xf6 optan con buen criterio por abrir
arrollando su iniciativa a través 11.b4] 10.¤e1 ¤f4 11.¤d3 la columna f para aprovechar de
de la columna g. ¤xe2+ 12.£xe2 h6 13.¥d2 f5 ese modo su ventaja de des-
14.f4! exf4 15.¤xf4 g5 16.¤h5 arrollo y organizar un fuerte ata-
¥e5N que contra el rey negro].
¶ Herraiz, H 2456
XIIIIIIIIY 17...¥xf5 [17...¤xf5 18.¤e4‚]
¶ Illescas, M 2580
18.g4 ¥g6 19.¦xf8+ £xf8
Defensa India de Rey [E97]
9r+lwq-trk+0 20.¦f1 £c8 21.¤e4! ¥xh5
9zppzp-sn-+-0 22.gxh5 £h3 [22...¢g7 23.¥c3
Esta era una partida importante 9-+-zp-+-zp0 ¥xc3 24.bxc3+-] 23.¤f6+
para establecer la clasificación 9+-+PvlpzpN0 [23.¥c3!? ¥xc3 24.bxc3 ¤f5
del grupo B ya que Herraiz me 9-+P+P+-+0 25.¦f3 £g4+ 26.¢f1 ¦f8 27.¤f2
aventajaba en medio punto lo 9+-sN-+-+-0 £xh5 28.£e6+ £f7 29.¦xf5
cual me obligaba a arriesgar en £xe6 30.¦xf8+ ¢xf8 31.dxe6
busca de la victoria. Durante la
9PzP-vLQ+PzP0 ¢e7±] 23...¢h8 24.¥c3 ¥xc3
preparación matinal se me ocu- 9tR-+-+RmK-0 25.bxc3 ¤g8 26.£e4? [26.¤xg8
rrió una novedad que podría xiiiiiiiiy ¢xg8 27.¦f6 ¦f8 28.¦g6+ ¢h8

21
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeona to de España 2002

29.¦xh6+ ¢g7 30.¦g6+ ¢h8 Kasparov,G .Moscú 1998] 15.£g5!?N] 15.¤b1 c6!N
31.¦xg5 £xc3±] 26...¤xf6 17.¤xf7 [La secuencia que sigue [15...¥d7 16.£g5 ¤b7 17.¥e2
27.¦xf6 £xh5 28.£e6 ¢g7 es obligada.] 17...¢xf7 18.¦d7+ ¤c5 18.¤d2 ¢h7 19.¤gf1 c6
29.£e7+ ½-½ ¥e7 19.¦xb7 ¤d6 20.¦c7 ¦hc8 20.g4± Schacher,G-Mukic,J.
21.¦xc8 ¦xc8 22.a4 c4 23.axb5 Bolzano 2000] 16.£g5 [16.dxc6
axb5 24.¦a7 ¢f8= La debilidad ¤xc6 17.£xd6 £b6 18.£d2
¶ Illescas, M 2580 del peón b2 es un lastre tremen- ¦d8©; O 16.b3 cxd5 17.exd5
¶ Vallejo, F 2638 do para las posibilidades de las ¤b7 18.¥d3 ¤c5 19.¥c2 a5
Defensa Semieslava [D47] blancas, aunque se ve compen- 20.£g5 a4 21.¤d2 £a5 con
sado por la pareja de alfiles y la ataque] 16...cxd5 17.exd5 ¤b7
actividad de la torre. ½-½ 18.¥d3 [18.¤d2 ¤c5³] 18...¤c5
Esta partida tiene un indudable 19.¥f5 [Si 19.b3 a5‚; 19.¥c2 b3
interés teórico. Con la jugada 20.axb3 ¤xb3+ 21.¥xb3 ¦xb3
¶ Gual, A 2440
11.d5 me aparté de los caminos 22.¤d2 ¦b4³] 19...¢h7
más conocidos con la idea de ¶ Illescas, M 2580 20.¥xc8 [20.¥c2 b3; 20.¤xh5
sorprender a mi rival y probar Defensa India de Rey [E84] ¤xh5 21.£xh5+ ¢g7-+]
unos viejos análisis que en su 20...¦xc8 21.¢c2 ¤fd7!
día trabajé con Kramnik. Pero [21...¤cd7 22.b3 £a5 23.¢b2;
Paco estuvo acertado y abrió un 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 21...£a5 22.£xf6 £xa2
nuevo camino que mejora el 4.e4 d6 5.f3 0-0 6.¥e3 ¤c6 23.¤xh5!=] 22.£xd8 [22.¤d2 f6
juego de Kasparov. 1.d4 d5 2.c4 7.¤ge2 a6 8.£d2 ¦b8 9.h4 h5 23.£e3 f5 24.£g5µ] 22...¦fxd8
e6 3.¤c3 c6 4.e3 ¤f6 5.¤f3 10.¥h6 b5 11.0-0-0 e5 23.¤d2 f5 24.¤e2 ¦e8 25.¦hg1
¤bd7 6.¥d3 dxc4 7.¥xc4 b5 12.¥xg7 ¢xg7 13.d5 [Otra ¤f6 26.¤b3 ¤b7 27.¢d3 a5
8.¥e2 ¥b7 9.0-0 a6 10.e4 c5 posibilidad es 13.dxe5 ¤xe5 28.¦gf1
11.d5 exd5 12.e5 ¤e4 13.¤xd5 14.cxb5 axb5 15.¤f4 b4 XIIIIIIIIY
¤xe5 14.¤xe5 £xd5 15.£xd5 16.¤cd5 ¤xd5 17.¤xd5 c5 18.f4
¥xd5 16.¦d1 ¤c6 19.f5 ¤e5 20.g4 ¤xg4
9-+r+r+-+0
21.¥e2 ¤f2 22.f6+ ¢h7 9+n+-+-+k0
XIIIIIIIIY 9-+-zp-snp+0
23.¥xh5 ¤xh1 24.¦xh1 ¦e8
9r+-+kvl-tr0 25.£g5 ¦e5 26.¤e7 £g8 9zp-+Pzpp+p0
9+-+-+pzpp0 27.¥d1 ¢h8 28.£h6+ 1-0 9-zpP+-+-zP0
9p+-+-+-+0 Rivas,M-Mestel,A. Marbella 9+N+K+P+-0
9+pzplsN-+-0 1982] 13...¤a5 14.¤g3 b4!
9PzP-+N+P+0
9-+-+n+-+0 XIIIIIIIIY 9+-+R+R+-0
9+-+-+-+-0 9-trlwq-tr-+0 xiiiiiiiiy
9PzP-+LzPPzP0 9+-zp-+pmk-0 28...¦e7 [Era más fuerte
9tR-vLR+-mK-0 9p+-zp-snp+0 28...e4+! 29.fxe4 ¦xe4 30.¤bd4
xiiiiiiiiy 9sn-+Pzp-+p0 ¤g4 ganando] 29.¤d2 ¢g7
16...¥b7!N [Tras una profunda 9-zpP+P+-zP0 30.b3 a4! 31.¦b1 [31.¤c1]
reflexión Paco encuentra sobre 9+-sN-+PsN-0 31...¤c5+ 32.¢c2 ¦a7 33.f4?
el tablero una importante nove- [Pierde inmediatamente. Daba
dad que prácticamente liquida
9PzP-wQ-+P+0 más resistencia 33.¤c1µ]
esta variante. 16...¦d8 17.¥f3 f5 9+-mKR+L+R0 33...¤g4 34.¦f3 axb3+ 35.axb3
18.¥e3 ¥e7 19.¤d3 c4 20.¤f4 xiiiiiiiiy e4 36.¦g3 ¤d3 0-1 . Las blan-
¥f7 y acabó en tablas en 46 [Mejor que 14...¤xc4 15.¥xc4 cas se rinden, pues tras 37.¤c1
jugadas en Kramnik,V- bxc4 16.¤f1!? o 14...bxc4 (Si 37.¦xd3 ¦a2+) 37...¤xf4 ¶

22
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Match Kramnik-Deep Fritz

Brains in Bahrein 1 2 3 4 5 6 7 8 Tot


1 V. Kramnik RUS 2809 ½ 1 1 ½ 0 0 3.0
2 DEEP FRITZ ½ 0 0 ½ 1 1 3.0
Amador Rodriguez
GM

Hombre contra máquina en Bahrein

Cuando entregamos a imprenta el éxito el match entre Kasparov y contrapartida, cuenta con un muy
contenido de PDR de Noviembre, Kramnik en Octubre del año mejorado algoritmo de juego.
el match entre Kramnik y Fritz en 2000 en Londres. Así la primera Deep Blue calculaba 200 millones
Bahrein se encuentra en la recta fecha prevista para este encuentro de jugadas por segundo, mientras
final, a falta de sólo dos partidas, fue de finales de Octubre de 2001 que el ordenador donde juega
en el momento más candente des- y para prepararse adecuadamente Fritz calcula solamente unos 3
pués de las dos derrotas consecu- Kramnik escogió precisamente la millones. Para resumir esto en len-
tivas del Campeón del Mundo ciudad de Barcelona, donde se guaje no técnico, Kasparov se
que han dejado el marcador 3-3. concentró con los grandes maes- enfrentaba a un programa infor-
tros Miguel Illescas y Joel Lautier mático no comercial, que se ejecu-
Median muchos kilómetros de por espacio de un mes en un con- taba en un ordenador dedicado
distancia entre Barcelona y el fortable apartamento frente al para él exclusivamente. Ni el
Emirato de Bahrein donde se dis- mar. ordenador, ni el programa estu-
puta el encuentro, por ello una vieron jamás en venta, de hecho el
"crónica local" estaría carente de El fatídico 11 de Septiembre cam- ordenador era de aquellos enor-
los detalles de interés que esperan bió el destino del match, pues la mes que todavía existen en las
nuestros lectores, y preferimos tensa situación político-militar grandes empresas, que llenan toda
esperar al siguiente número, en creada en la zona hizo que una habitación. Kramnik juega
que publicaremos el reportaje que Bahrein solicitara un aplazamien- contra Deep Fritz, una versión
hemos encargado a uno de los to. Meses después llegó la crisis a comercial de un software que
fuertes grandes maestros que Braingames, esta de tipo económi- cualquiera de nosotros puede
hasta allí se han desplazado. co, y por suerte la firma Einstein comprar a un precio por debajo
TV, que compró los derechos de de los 100 , que corre en cual-
El match entre Kramnik y Fritz Braingames, mantuvo intacto este quier ordenador compatible IBM
reviste un interés especial por dos proyecto y se volcó a organizar el de los que nuestros hijos utilizan
motivos básicos: en primer lugar match con toda la seriedad nece- para preparar sus tareas del cole-
da continuidad a aquél famoso saria. gio.
enfrentamiento en Nueva York
1997 donde Kasparov sucumbió Es de destacar que Kasparov y ¿Es por tanto Fritz un rival
ante Deep Blue. En segundo lugar Kramnik han medido fuerzas mucho más flojo que Deep Blue?
porque es la primera vez que un frente a máquinas muy diferentes. Cualquier lector tendrá esa idea
humano se enfrenta a un progra- En su match en Nueva York, después de leer el párrafo anterior,
ma comercial común y corriente, Kasparov se enfrentó a un orde- pero no es así precisamente.
de los que muchos de nosotros nador desconocido hasta para él Como sabemos el ajedrez no es
tenemos en casa. mismo. Era una poderosa compu- cuestión de fuerza bruta, sino de
tadora IBM diseñada cuidadosa- inteligencia, y la programación se
La idea de organizar este encuen- mente para jugar al ajedrez, con impone casi siempre al hardware.
tro correspondió a la firma ingle- una potencia bruta casi 50 veces En varias conferencias de prensa,
sa Braingames, poco después de superior a la del ordenador que se Kramnik ha declarado que ha
que sacaran adelante con gran enfrenta a Kramnik, el cual, como analizado cuidadosamente las

23
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Match Kramnik-Deep Fritz

partidas del match Kasparov- 23.¦xd8+ ¢xd8 24.g4 g6 25.h4 ¥d6 12.¥e3 b6 13.f4 0-0-0
Deep Blue utilizando Fritz, y que hxg4 26.¥g5 ¥xg5 27.hxg5 ¢e8 14.¢f2 c5 15.c4 ¤c6 16.¤c3 f5
éste ha sido capaz de encontrar 28.¢g2 ½-½ 17.e5 ¥f8 18.b3 ¤b4 19.a3 ¤c2
generalmente jugadas mejores. 20.¦c1 ¤xe3 21.¢xe3 ¥g7
22.¤d5 c6 23.¤f6 ¥xf6 24.exf6
El desarrollo del match Partida 2 ¦he8 25.¢f3 ¦d2 26.h3 ¥d7
¶ Kramnik, V RUS 2809 27.g3 ¦e6 28.¦b1 ¦xf6 29.¥e2
Las primeras partidas fueron una ¶ DEEP FRITZ
¦e6 30.¦he1 ¢c7 31.¥f1 b5
debacle para Fritz, de hecho la 32.¦ec1 ¢b6 33.b4 cxb4
Gambito de Dama [D27]
estrategia seguida por sus progra- 34.axb4 ¦e4 35.¦d1 ¦xd1
madores es altamente cuestiona- 36.¦xd1 ¥e6 37.¥d3 ¦d4
ble. En las tres primeras Fritz jugó 1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.¤f3 ¤f6 38.¥e2 ¦xd1 39.c5+ ¢b7
líneas de apertura que permitie- 4.e3 e6 5.¥xc4 c5 6.0-0 a6 40.¥xd1 a5 41.bxa5 ¢a6
ron a Kramnik cambiar damas 7.dxc5 £xd1 8.¦xd1 ¥xc5 9.¢f1 42.¢e3 ¢xa5 43.¢d4 b4 44.g4
antes de cumplidos los 10 prime- b5 10.¥e2 ¥b7 11.¤bd2 ¤bd7 fxg4 45.hxg4 b3 46.¢c3 ¢a4
ros movimientos. Bien es sabido 12.¤b3 ¥f8 13.a4 b4 14.¤fd2 47.¢b2 f6 48.¥f3 ¢b5 49.g5 f5
que el punto fuerte del ordenador ¥d5 15.f3 ¥d6 16.g3 e5 17.e4 50.¢c3 ¢xc5 51.¥e2 0-1
es su extraordinaria capacidad ¥e6 18.¤c4 ¥c7 19.¥e3 a5
táctica, y al desaparecer las damas 20.¤c5 ¤xc5 21.¥xc5 ¤d7 Partida 4
el gladiador se queda sin su espa- 22.¤d6+ ¢f8 23.¥f2 ¥xd6 ¶ Kramnik, V RUS 2809
da. No sorprende por tanto que 24.¦xd6 ¢e7 25.¦ad1 ¦hc8
¶ DEEP FRITZ
en esas tres partidas Fritz consi- 26.¥b5 ¤c5 27.¥c6 ¥c4+
guió sólo medio punto. En la 28.¢e1 ¤d3+ 29.¦1xd3 ¥xd3 Gambito de Dama [D34]
cuarta, el cambio de damas se 30.¥c5 ¥c4 31.¦d4+ ¢f6
demoró un poco más, pero al 32.¦xc4 ¦xc6 33.¥e7+ ¢xe7 1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤f3 c5 4.cxd5
cumplirse la jugada 20 la máqui- 34.¦xc6 ¢d7 35.¦c5 f6 36.¢d2 exd5 5.g3 ¤c6 6.¥g2 ¤f6 7.0-0
na enfrentaba ya un difícil final, ¢d6 37.¦d5+ ¢c6 38.¢d3 g6 ¥e7 8.¤c3 0-0 9.¥g5 cxd4
en el cual logró entablar a duras 39.¢c4 g5 40.h3 h6 41.h4 gxh4 10.¤xd4 h6 11.¥f4 ¥g4 12.h3
penas. Terminó así la primera 42.gxh4 ¦a7 43.h5 ¦a8 44.¦c5+ ¥e6 13.¦c1 ¦e8 14.¤xe6 fxe6
mitad con un abultado marcador ¢b6 45.¦b5+ ¢c6 46.¦d5 ¢c7 15.e4 d4 16.e5 dxc3 17.exf6
de 3-1 a favor de Kramnik. 47.¢b5 b3 48.¦d3 ¦a7 49.¦xb3 ¥xf6 18.bxc3 £xd1 19.¦fxd1
¦b7+ 50.¢c4 ¦a7 51.¦b5 ¦a8 ¦ad8 20.¥e3 ¦xd1+ 21.¦xd1
Partida 1 52.¢d5 ¦a6 53.¦c5+ ¢d7 54.b3 ¥xc3 22.¦d7 ¦b8 23.¥xc6 bxc6
¦d6+ 55.¢c4 ¦d4+ 56.¢c3 ¦d1 24.¦xa7 ¦b2 25.¦a6 ¥d2
¶ DEEP FRITZ
57.¦d5+ 1-0 26.¦xc6 ¥xe3 27.fxe3 ¢f7 28.a4
¶ Kramnik, V RUS 2809
¦a2 29.¦c4 ¢f6 30.¢f1 g5 31.h4
Apertura Española [C67] h5 32.hxg5+ ¢xg5 33.¢e1 e5
Partida 3 34.¢f1 ¢f5 35.¦h4 ¢g6 36.¦e4
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 ¤f6 ¶ DEEP FRITZ ¢f5 37.¦h4 ¢g5 38.¢g1 ¢g6
4.0-0 ¤xe4 5.d4 ¤d6 6.¥xc6 ¶ Kramnik, V RUS 2809 39.g4 hxg4 40.¦xg4+ ¢f5
dxc6 7.dxe5 ¤f5 8.£xd8+ ¢xd8 41.¦c4 ½-½
Apertura Escocesa [C45]
9.¤c3 h6 10.b3 ¢e8 11.¥b2
¥e7 12.¦ad1 a5 13.a4 h5 La segunda parte del match ha
14.¤e2 ¥e6 15.c4 ¦d8 16.h3 b6 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 exd4 comenzado de forma diametral-
17.¤fd4 ¤xd4 18.¤xd4 c5 4.¤xd4 ¥c5 5.¤xc6 £f6 6.£d2 mente opuesta y hemos disfrutado
19.¤xe6 fxe6 20.¦xd8+ ¢xd8 dxc6 7.¤c3 ¤e7 8.£f4 ¥e6 de un gran ajedrez. En las parti-
21.¥c1 ¢c8 22.¦d1 ¦d8 9.£xf6 gxf6 10.¤a4 ¥b4+ 11.c3 das quinta y sexta, Fritz ha plan-

24
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Match Kramnik-Deep Fritz

Comenta el GM A. Rodríguez
teado aperturas más dinámicas de la jugada 30 y en ocasiones
¶ Kramnik, V RUS 2809
que le han permitido mantener las va más allá. Quizás por ello haya
damas sobre el tablero hasta el ¶ DEEP FRITZ decidido ahora Kramnik desviar-
momento final. El encuentro ha Defensa India de Dama [E15] se con una continuación apaci-
cambiado de forma espectacular, ble, que hasta el momento se
al caer derrotado Kramnik en dos 1.d4 ¤f6 2.c4 e6 [El equipo téc- había visto en muy pocas parti-
ocasiones consecutivas, contra nico de Fritz introduce un cambio das, siempre sin éxito para las
todo pronóstico, algo que jamás radical en el enfoque de la aper- blancas.] 13.a4 [Una jugada nor-
suele pasarle. En la quinta come- tura. En las dos partidas en que mal, de corte posicional acorde
tió un grueso error que le llevó a había llevado negras, Fritz había con la estructura de la posición,
perder una pieza en una posición respondido de forma simétrica al pero que a corto plazo aporta
inferior pero defendible y en la peón dama de Kramnik. En la poco, en una posición dinámica
sexta, jugando con mucha valen- segunda partida con un Gambito donde los cambios radicales
tía, se embarcó en una dudosa de Dama Aceptado y en la cuar- inmediatos son difíciles de evi-
combinación intentando ganar de ta con una Defensa Tarrasch, sin tar.] 13...¥f6 [El alfil se coloca en
forma brillante, a sabiendas de éxito en ambas ocasiones, pues una casilla que suele reservarse
que no es esa la mejor estrategia Kramnik, mediante sendas para el caballo. Es obvio que las
para jugar frente al ordenador. variantes que provocaron un negras basan su contraataque
temprano cambio de damas, en el avance c6-c5] 14.e4 c5 [La
obtuvo clarísima superioridad, lucha se traslada del terreno
Partida 5 ganando la segunda y estando a posicional al táctico y lástima
¶ DEEP FRITZ punto de repetir en la cuarta.] que los ordenadores son inex-
¶ Kramnik, V RUS 2809 3.¤f3 [Kramnik también juega presivos, porque de otra forma la
habitualmente 3.¤c3 permitien- carcasa de aluminio daría sinto-
Gambito de Dama [D57]
do la Nimzo India, en general mas de satisfacción.] 15.exd5
alterna entre estas dos conti- cxd4 16.¥b4 ¦e8 [Empleando el
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.¤c3 nuaciones.] 3...b6 4.g3 ¥a6 5.b3 lenguaje técnico, podemos afir-
¥e7 5.¥g5 h6 6.¥h4 0-0 7.e3 ¥b4+ 6.¥d2 ¥e7 7.¥g2 c6 mar que esta es la novedad teó-
¤e4 8.¥xe7 £xe7 9.cxd5 ¤xc3 8.¥c3 d5 9.¤e5 ¤fd7 10.¤xd7 rica de la partida. Una partida
10.bxc3 exd5 11.£b3 ¦d8 12.c4 ¤xd7 11.¤d2 0-0 12.0-0 ¦c8 exacta hasta la jugada anterior
dxc4 13.¥xc4 ¤c6 14.¥e2 b6 XIIIIIIIIY había sido jugada hace 24 años,
15.0-0 ¥b7 16.¦fc1 ¦ac8 veamos: 16...¥e7 17.¥xe7
17.£a4 ¤a5 18.¦c3 c5 19.¦ac1
9-+rwq-trk+0 £xe7 18.dxe6 fxe6 Morrison-
cxd4 20.¤xd4 ¦xc3 21.¦xc3 9zp-+nvlpzpp0 Miles, Amsterdam 1978. Aunque
¦c8 22.¦xc8+ ¥xc8 23.h3 g6 9lzpp+p+-+0 las negras ganaron la partida
24.¥f3 ¥d7 25.£c2 £c5 9+-+p+-+-0 debido a la enorme diferencia de
26.£e4 £c1+ 27.¢h2 £c7+ 9-+PzP-+-+0 juego entre ambos contrincan-
28.g3 ¤c4 29.¥e2 ¤e5 30.¥b5 9+PvL-+-zP-0 tes, esta posición hubiera sido
¥xb5 31.¤xb5 £c5 32.¤xa7 del agrado de Kramnik.] 17.¤e4!
£a5 33.¢g2 £xa2 34.¤c8 £c4
9P+-sNPzPLzP0 [Kramnik muestra su deseo de
35.¤e7+ 1-0 9tR-+Q+RmK-0 aplastar a la máquina y se deci-
xiiiiiiiiy de por esta continuación arries-
Ofrezco a continuación mis [Estamos siguiendo la línea prin- gada y emprendedora. Era juga-
comentarios sobre la sexta parti- cipal de esta importante variante ble por supuesto 17.dxe6 ¦xe6
da, en la cual ambos rivales nos de la Defensa India de Dama, 18.¤e4 con una ligera superiori-
hacen disfrutar de un ajedrez que ahora continúa con 13.e4 y dad de las blancas.] 17...exd5
lleno de colorido. la teoría se extiende hasta cerca 18.¤d6 dxc4 19.¤xf7?

25
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Match Kramnik-Deep Fritz

XIIIIIIIIY
una serie de jugadas forzadas eran tampoco promisorias.
9-+rwqr+k+0 19...£c7 pierde entre otras por 26.bxc4 ¤c5 27.£f5 ¢g7
9zp-+n+Nzpp0 20.¥d6] 20.¥d5+ ¢g6 [No 28.hxg5 ¥e7; O 26.¦fe1 c3
9lzp-+-vl-+0 20...¦e6? 21.£h5+] 21.£g4+ 27.hxg5+ ¢g7] 26...¥xg5
9+-+-+-+-0 ¥g5 [Si 21...¢h6? 22.¥d2+ 27.£h4+ [27.£e6+ Esta era la
9PvLpzp-+-+0 (22.£h3+ ¢g6) 22...g5 alternativa más importante, que
9+P+-+-zP-0 (22...¥g5 23.£h3+ ¢g6 24.f4) llevaba a tablas según los
23.f4 con ataque ganador] comentaristas por Internet. Un
9-+-+-zPLzP0 22.¥e4+ [No sirve 22.f4? h5 análisis detallado demuestra que
9tR-+Q+RmK-0 23.¥f7+ ¢xf7 24.£xh5+ ¢g8 no es así. 27...¤f6 28.f4 ¥h4!!
xiiiiiiiiy 25.fxg5 ¤e5 26.g6 ¤xg6 29.gxh4 £g8+ 30.¢f2 (30.£xg8
[Un sacrificio interesante, lleno 27.£xg6 £d7 28.¦f4 ¦c6 con ¦xg8+ 31.¢h2 ¤g4+ seguido de
de posibilidades que sobre el ventaja negra] 22...¦xe4 32...c3) 30...£xe6 31.f5+ ¢h5
tablero resulta en extremo atrac- [Forzada pues falla tanto (también es buena 31...£e3+µ)
tivo. Sin embargo, después de 22...¢f7? 23.£h5+ ¢e6 32.fxe6 ¤e4+ 33.¢e1 c3 con
someterlo al frío análisis de la 24.¦ae1±; como 22...¢h6? ventaja ganadora; O bien
máquina, parece incorrecto y le 23.£h3+ ¥h4 24.¥d2+ g5 28.£h3+ ¢g6 29.f4 ¥h6 30.f5+
asigno una interrogación. En 25.£xh4+ ganando] 23.£xe4+ ¢f7 31.¥xh6 c3 Una posición
condiciones normales nuestro ¢h6! remarcable. Las negras tienen
rival no tiene acceso a semejan- XIIIIIIIIY inferioridad material, pero el
te análisis durante la partida, lo ordenador evalúa con claridad
que hace que muchos sacrificios
9-+rwq-+-+0 que la fortaleza de los peones
de buen sentido práctico triunfen, 9zp-+n+-zpp0 pasados les otorga ventaja deci-
aunque no sean del todo correc- 9lzp-+-+-mk0 siva.] 27...¢g6 28.£e4+ ¢g7
tos. En esta ocasión Kramnik no 9+-+-+-vl-0 29.¥xg5 £xg5 30.¦fe1
tuvo esa suerte, porque ¡se 9PvLpzpQ+-+0 [Intentando evitar que las negras
enfrentaba directamente al 9+P+-+-zP-0 pongan el caballo en e5, algo
ordenador! Parece más fuerte que sucedía siempre en otras
jugar 19.¥d5! planteando difíci-
9-+-+-zP-zP0 variantes. 30.bxc4 d3; 30.£xd4+
les problemas a las negras. La 9tR-+-+RmK-0 ¤e5 31.¦ae1 ¦c5] 30...cxb3
mejor respuesta es 19...¤c5!? xiiiiiiiiy 31.£xd4+ ¤f6 32.a5 £d5! [Las
(19...¤e5 20.f4!) 20.¥xf7+ ¢f8 [Una decisión valiente, dificilísi- negras rematan la partida con
21.¥xe8 £xd6 22.¥b5 ¥xb5 ma para un humano. Fritz arries- esta jugada de buen concepto
(no lleva a nada 22...¥b7 ga y juega a ganar, exponiendo posicional, apoyada por un cál-
23.¥xc4 £c6 por 24.f3) 23.axb5 su rey a nuevas amenazas. culo táctico exacto.] 33.£xd5
y por desgracia para las negras Después de la jugada segura ¤xd5 34.axb6 axb6 1-0
no pueden hacer uso de sus 23...¢f7 sería prácticamente Después de 35.¦xa6 la conti-
poderosos peones centrales, imposible para las blancas evitar nuación hubiera sido 35...b2
porque 23...c3 es imposible en las tablas por repetición de juga- 36.¦a7+ (36.¦a2 ¦c1 37.¦xb2
vista de 24.¥xc3. La posición das con 24.£d5+ ¢g6 25.£e4+ ¦xe1+ con fácil final.) 36...¢f6
tiene mucha vida, pero da la ¢f7 26.£d5+. Las otras jugadas 37.¦d7 ¦c1 38.¦d6+ ¢f7
impresión que después del cam- pierden 23...¢f6? 24.¦ae1+-; 39.¦d7+ ¢g6 40.¦d6+ ¤f6
bio inminente de peones, el 23...¢h5? 24.£xh7+ ¥h6 41.¦dd1 b1£ 42.¦xc1 £f5
único peón pasado resultante de 25.£f5+ ¥g5 26.g4+ ¢h6 donde la acción coordinada de
las negras (en d4) no será sufi- 27.f4+-] 24.h4 ¥f6! 25.¥d2+ g5 dama, caballo y peón pasado
ciente para compensar la cali- 26.hxg5+ [Las blancas podían llevaría a las negras a una segu-
dad.] 19...¢xf7 [La primera de esperar, pero las alternativas no ra victoria ¶

26
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Halkidiki 2002

Elizbar Ubilava
GM

“BOSNA” de Sarajevo gana


la Copa de Europa por clubes
Nº CLUB P. PP
Un total de 43 clubes europeos Nikel" (Rusia.) Finalmente, con 6
1 BOSNA Sarajevo BIH 12 27,5
participaron en este interesantísi- victorias y 12 puntos quedaron
2 "Norilsky Nikel" RUS 12 27,0
mo evento en Halkidiki (Grecia) empatados dos equipos: "Bosna"
del 22 al 28 de Septiembre. Si no y "Norilsky Nikel", pero el equi- 3 Polonia Plus GSM POL 11 29,5

me traiciona mi intuición, esta po de Sarajevo consiguió medio 4 NAO Chess Club FRA 11 24,0

prueba puede llegar a convertirse punto más que su rival en el des- 5 Danko Donbas UKR 10 27,0
en una de las competiciones cen- empate (donde contaban los 6 “Ladia-Kazan 1000” RUS 10 26,5
trales de nuestro calendario aje- resultados de todas las partidas) , 7 BM Kisela Voda MKD 10 26,5
drecístico. En primer lugar por- y de este modo logra la Copa de 8 CSUTI Zalaegerszeg HUN 9 26,5
que en el evento pueden participar Europa por clubes. En el equipo 9 Chess Club Alkaloid MKD 9 24,5
junto a los mejores jugadores, vencedor jugaban M. Adams, A. 10 “Tomsk-400” RUS 9 23,5
profesionales de segunda fila, y en Shirov, I. Sokolov, S. Movsesian, 11 “Saint Petersburg” LTG RUS 9 23,0
segundo lugar porque existen clu- T. Radjabov y Z. Kozul. En terce- Hasta 43 equipos participantes
bes que tienen interés en dominar ra posición, con 11 puntos al
este tipo de competiciones. igual que el equipo francés NAO, podemos conseguir ventaja. En
quedó el "Polonia plus GSM" de la defensa Petrov, Khalifman
En realidad solo cuatro equipos Varsovia liderado por Ivanchuk, entra en una de las posiciones
tuvieron chances de ganar la copa mientras que el representante donde a priori las blancas no tie-
Europea, no sólo por el resultado español, el Club Reverté Albox, nen ninguna ventaja, pero su
final sino también por la potencia quedó en el lugar número veinte rival comete una imprecisión y
de sus equipos. Por ejemplo el de 43 participantes. de repente las blancas consi-
equipo del NAO club de ajedrez guen una iniciativa peligrosa en
(Francia), con sus lideres P. el flanco de rey.
Svidler y A. Grischuk acompaña- Comenta el GM E. Ubilava
dos por los mejores jugadores ¶ Khalifman, A RUS 2690 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6
franceses, lideraban hasta la sépti- ¶ Atalik, S BIH 2551 4.¤f3 ¤xe4 5.¤c3 [Con esta
ma y última ronda esta competi- jugada las blancas consiguen un
Defensa Petrov [C42]
ción, pero al perder el match deci- poco más de espacio para sus
sivo contra "Norilsky Nikel" piezas, pero los peones blancos
finalmente quedaron en cuarta La teoría de la Relatividad tam- quedan fuera de la lucha por el
posición. El equipo "Bosna" de bién funciona en ajedrez. No centro de tablero, lo que
Sarajevo, a pesar de perder el existen recetas que puedan lle- supuestamente debería facilitar
match contra NAO en la quinta var a una ventaja inapelable, el igualar la partida.] 5...¤xc3
ronda pudo adelantar a sus riva- más bien son decisiones prácti- 6.dxc3 ¥e7 7.¥f4 [El plan de las
les gracias a dos tropiezos del cas que los jugadores están blancas es enrocar largo y avan-
equipo francés en las últimas dos obligados a tomar por falta de zar los peones del flanco de rey.]
rondas: un empate con "Ladia- conceptos absolutos, lo que sig- 7...¤d7 8.£d2 ¤c5 9.0-0-0
Kazan-1000 (Rusia) y la mencio- nifica que si el rival no reacciona ¥g4?! [Esta jugada produce
nada derrota contra "Norilsky correctamente, entonces sí dudas. Las negras así no consi-

27
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Halkidiki 2002

guen nada, simplemente provo-


can el posterior avance de los
peones. Había que seguir con
9...0-0 y si 10.h3 ¥f6 11.g4 las
negras empiezan a acosar la
dama blanca, 11...¤e4 12.£e1
¦e8] 10.¥e2 0-0 11.h3 ¥h5?!
[Me parece que es otra decisión
polémica, era mejor elegir:
11...¥xf3 12.¥xf3 ¤e6 13.¥e3
c6 14.¢b1 (quizás 14.c4!?)
14...d5 15.c4 dxc4 16.£c3 £c7
17.£xc4 ¥g5] 12.g4 ¥g6 13.h4
[Los peones blancos avanzan
muy rápido, mientras el contra-
juego de Atalik aún no se ha
puesto en marcha.] 13...¦e8
14.h5 ¥e4 15.¦hg1 ¤e6
16.¥e3 c5 17.g5 d5 Michael Adams, primer tablero del equipo vencedor

XIIIIIIIIY dxe3 (22...fxg6 23.¥c4 las blan- 23...dxe3 24.¤xf6+ £xf6


cas deben ganar.) 23.¤xe7+ 25.£xe3 £f4 26.¦ge1]
9r+-wqr+k+0 £xe7 24.£xe3 £c5 y si 25.£h6
9zpp+-vlpzpp0 XIIIIIIIIY
las negras pueden tomar el peón
9-+-+n+-+0 en f2. 25...£xf2 26.¥c4 £f4+]
9r+-wqr+k+0
9+-zpp+-zPP0 20.¤e5 ¥f6 21.¤g4 d4 [Quizás 9zpp+-+-zp-0
9-+-+l+-+0 esta jugada aún sea posible, 9-+-+nvlp+0
9+-zP-vLN+-0 pero me parece mucho más 9+-zp-+-+-0
9PzPPwQLzP-+0 segura 21...£a5! por ejemplo: 9-+L+l+N+0
22.¢b1 (casi no cambia nada 9+-zp-vL-+-0
9+-mKR+-tR-0 22.a3 d4 23.¤xf6+ gxf6 24.¥c4
xiiiiiiiiy b5 25.¥xe6+ ¦xe6 26.cxd4
9PzPPwQ-zP-+0
18.g6!? [Las blancas empiezan £xd2+ 27.¦xd2 cxd4 28.¦xd4 9+-mKR+-tR-0
primero. ¡Quién recordaría en con igualdad.; en caso de xiiiiiiiiy
este momento que se jugó una 22.¤xf6+ gxf6 23.f3?? gana 23.£e2! [Esta respuesta deja a
defensa Petrov!] 18...hxg6 simple 23...£xa2 24.£e1 ¥f5) las negras en una situación
19.hxg6 fxg6 [Las variantes 22...d4 23.¤xf6+ gxf6 24.¥c4 y desesperada.] 23...£b6 [Insufi-
demuestran que la mejor elec- aquí pierde 24...dxe3 25.£xe3 ciente, pero tampoco se salvan
ción era: 19...¥xg6!? y si ¥f5 26.¦d7 £b6 27.£h6, pero con 23...cxb2+ 24.¢b1 £c7
20.¤e5 (no funciona 20.¦xg6 ne nuevo 24...b5! salva la parti- (24...£c8 25.¤xf6+ gxf6 26.£g4
fxg6 21.¤e5 ¥f6 22.¤xg6 por da: 25.¥xe6+ ¦xe6 26.cxd4 £c6 27.¥d5 ¥xd5 28.£xg6+)
22...d4) 20...d4 21.cxd4 (las £xd2 27.¦xd2 cxd4 28.¥xd4 25.¤xf6+ gxf6 26.£g4 £e5
blancas pueden quedarse con con igualdad.] 22.¥c4! dxc3? 27.¦d5 ¥xd5 28.£xg6+ ¢f8
una mínima ventaja después de [Esto ya es un error decisivo. Las 29.¥xc5+ y es mate.] 24.¤xf6+
21.¤xg6 dxe3 22.¤xe7+ ¦xe7 negras aún podían seguir gxf6 25.bxc3 £c7 26.£g4 £e5
23.£xe3; Sería un grave error luchando después de 22...b5! 27.¦d5 £xc3 28.£xe4 £a1+
jugar 21.¦xg6 dxe3 22.£xe3 por 23.¥xb5!? (23.¤xf6+ £xf6 29.¢d2 £xg1 30.¦d7 y las
22...¥g5) 21...cxd4 22.¤xg6 24.¥g5 dxc3 25.bxc3 £f7) negras se rinden. 1-0

28
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Halkidiki 2002

Comenta el GM E. Ubilava
en la partida De la Villa Garcia primero el peón "f" y después el
¶ Svidler, P RUS 2690
contra Tamasz Georgadze, "g".]
¶ Tiviakov, S NED 2628 Salamanca 1989, entonces el XIIIIIIIIY
Defensa Siciliana [B37] gran maestro georgiano prosi-
guió 11...¤e6 12.¦c1 a5 13.a3
9r+-wq-trk+0
Una victoria fácil de Svidler con axb4 14.axb4 ¥d7 15.¤d5 9zpp+nzpp+p0
la variante de Maroczy. Aunque ¤ed4 16.¤xd4 ¤xd4 17.¥g5 9-+-zplsnp+0
muy pronto esa Maroczy se tras- ¦e8 18.¥e3 e5 19.¥g4 ¥e6 con 9+P+-+-+-0
forma en una partida inglesa con una posición aceptable para las 9-+PwQ-zP-+0
colores cambiados. "Tivi" intro- negras.] 11...¥xc3?! [Es un 9+-+-+-+-0
duce una novedad tomando el nuevo intento de las cambiar las
peón envenenado en e4, pero cosas a favor de las negras, pero
9PvLN+L+PzP0
rápidamente se encuentra ante después de esta partida tan con- 9tR-+-+RmK-0
graves problemas. Las blancas tudente será difícil volver a verla xiiiiiiiiy
avanzan los peones "g" y "f" y en los grandes eventos.] 17.g4! [La presión es tan fuerte
capturan el alfil rival. A pesar de 12.¥xc3 ¤xe4 13.¥b2 ¥e6?! que ni siquiera se puede salvar
los tres peones por la pieza la [Esta jugada parece muy dudo- la pieza.] 17...£b6 [Las negras
posición de Tiviakov colapsa sa, pero no veo nada que me buscan alguna compensación
enseguida. entusiasme para defender la por medio de la táctica, pero no
posición. Supongo que, para lo consiguen.] 18.f5 ¥xc4
1.e4 c5 2.¤f3 ¤c6 3.d4 cxd4 empezar, había que retroceder 19.¥xc4 ¤xg4 20.¥d5 ¦ac8
4.¤xd4 g6 [Tiviakov conoce a la con el caballo a f6.] 14.b5 ¤e5 21.¤e3
perfección la variante del Dragón [Esto añade leña al fuego. La XIIIIIIIIY
Acelerado, por eso sus rivales única jugada era 14...¤b8
buscan otros caminos para llegar Veamos que podía ocurrir en ese
9-+r+-trk+0
al medio juego con un contenido caso, por ejemplo: 15.¥f3 ¤c5 9zpp+nzpp+p0
diferente.] 5.c4 ¤f6 6.¤c3 d6 16.¦e1 (en caso de 16.£d4 f6 9-wq-zp-+p+0
7.¤c2 ¥g7 8.¥e2 ¤d7 9.0-0 17.¦fe1 ¥f7 las negras están a 9+P+L+P+-0
¤c5 10.¥d2 0-0 [Si las negras salvo.) 16...¤bd7 17.£d4 ¤f6 9-+-wQ-+n+0
tuviesen miedo del avance del 18.¦ad1 con una compensación 9+-+-sN-+-0
peon "b" entonces podían jugar completamente suficiente por un
10...a5 con las concesiones que peón. O bien 15.£d4 ¤f6 16.g4
9PvL-+-+-zP0
ese avance supone en el medio h6 17.f4 £b6 18.f5 ¥c8 19.£xb6 9tR-+-+RmK-0
juego.] 11.b4 axb6 20.¥xf6 exf6 21.¤b4 ¤d7 xiiiiiiiiy
XIIIIIIIIY 22.¤d5 esta posición también es [Muy bonito, el caballo es intoca-
favorable a las blancas. Por ble por el mate y las negras
9r+lwq-trk+0 supuesto existen otros caminos están obligadas a ceder más
9zpp+-zppvlp0 para buscar más opciones para material, lo que rompe definitiva-
9-+nzp-+p+0 las blancas y estoy seguro que mente el frágil equilibrio de la
9+-sn-+-+-0 pueden ser incluso mejores que posición.] 21...¤ge5 [Pierde
9-zPP+P+-+0 la presentada aquí, así que 21...£xd4 22.¥xd4 ¤xe3
9+-sN-+-+-0 tengo muchas dudas que alguien 23.¥xe3 b6 por 24.¥h6]
quiera repetir el camino de 22.£xb6 ¤xb6 23.¥xb7 ¦b8
9P+NvLLzPPzP0 "Tivi".] 15.£d4 ¤f6 16.f4 ¤ed7 24.¥a6! ¤d3 25.¥d4 ¤b4
9tR-+Q+RmK-0 [En caso de 16...¤eg4 parece 26.¦fc1 ¤xa6 27.bxa6 e5
xiiiiiiiiy bastante condundente 17.h3 28.fxe6 fxe6 29.¦ab1 Y las
Esta jugada se puso en práctica ¤h6 18.g4 con idea de avanzar negras rinden. 1-0 ¶

29
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Peñíscola 2002

Peñíscola 2002
Campeonato Europeo por edades
El 28 de octubre comenzaron en bien se puede hablar de catego- mera española fue Alessandra
Peñíscola los Campeonatos de rías masculina y femenina. Dicen Súarez con 5 puntos.
Europa sub-10 a sub-18 que es difícil en otros países, por
correspondientes al año 2002. temas culturales, juntar a niños y Sub-12 absoluto.- Increíble
La prueba estaba bajo el punto niñas a jugar pero cuesta enten- dominio de los rusos en esta
de mira y no sólo en lo que a lo der que si no empezamos por categoría. Tres Maestros FIDE
deportivo se refiere, pues al ser estas pequeñas cosas, algún día (con 12 años !!!) de esta nacio-
la FEDA organizadora al 100% alcancemos cotas de igualdad nalidad completaron el podio por
del evento y tras el incidente no deportivas, sino sociales, que este orden: Ian Nepomniachtchi,
organizativo de los Campeo- cualquier país desarrollado Dmitry Adreikin e Ildar
natos de España de estas mis- estaría de acuerdo en obtener. Khairullin. Iván Salgado tuvo
mas categorías, muchas perso- una buena actuación, estropea-
nas estaban mirando con lupa el En cuanto a lo deportivo se da al final como muchos de los
trabajo de la organización y su refiere, iremos por partes, cate- españoles y alcanzó 5,5 puntos.
resultado. Todo salió a la perfec- goría a categoría. Con 4,5 puntos le siguieron en la
ción y aunque siempre se puede clasificación de españoles Xavi
mejorar, en la vida en general y Sub-10 Absoluto.- Una delicia Vila y David Recuero, que no
particularmente en el ajedrez, ver cómo estos pequeños, que la pudo repetir su brillantísimo
bien puede ponerse un notable mayoría no llegan con los pies al mundial del año pasado.
al desarrollo de la prueba, tanto suelo, disputan sus partidas con
en calidad de alojamientos, muchísima tensión. Evidente- Sub-12 femenino.- Si las her-
comidas, cumplimiento de hora- mente les sobra la mayoría del manas Muzychuk no fueran
rios, traslados entre hoteles y tiempo concedido para la partida, ucranianas, tendrían ya tanta
sala de juego, etc etc... pero calidad no les falta a fama o más que las Polgar, ya
muchos de ellos. Se proclamó que si la pequeña se proclamó
Los distintos torneos se disputa- campeón el azerbaiano (luego campeona sub-10, su hermana
ron a 9 rondas y participaron un hablaremos del medallero y sus Anna lo hizo en sub-12. La
total de 525 jugadores. El ritmo interpretaciones) Eltaj Safarli, siguieron en el podio las rusas
de juego fue 1h y 30minutos por con 8 puntos. Completan el Alena Tairova con los mismos
partida, con 30 segundos de podio el ruso Sanan Sugirov y el puntos que la campeona, 8, y
tiempo añadido por jugada. turco Mustafa Yilmaz. Tres Zoya Severiukhina.
españoles consiguieron 4,5 pun-
La prueba, al regirse por los tos, Daniel Zamarbide, Alberto Sub-14 absoluto.- Segundo
reglamentos de la ECU Cueca y Jesús Ocariz. Campeonato para los rusos,
(Federación Europea) se ha dis- aunque esta vez no fue nada
putado diferenciando las cate- Sub-10 femenino.- En chicas fácil. Se alzó con la victoria el
gorías absoluta y femenina, a salió campeona la ucraniana ruso Evgeny Romanov, seguido
diferencia de los Campeonatos Mariya Muzychuk con unos del israelí Maxim Rodshtein y
de España de este año. La cate- increíbles 8,5 puntos, segunda la del checo, Laznicka, los tres con
goría Absoluta resultó muy rela- rusa Anastasia Savina con7 y 7 puntos. Los españoles
tiva, pues ninguna niña se ha bronce para la también rusa Alfonso Llorente y David
atrevido a disputarla, por tanto Anastasiya Bodnaruk. La pri- Lariño hicieron 5 puntos.

30
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Peñíscola 2002

Nº Medallero Or. Pl. Br. Tot


Sub-14 femenino.- Los azer- Sub-18 absoluto.- Nuevo título 1 RUSIA 3 5 5 13
baianos siguen sorprendiendo y para los azerbaianos, que 2 AZERBAIJAN 3 0 0 3
sacan una campeona esta vez, demuestran que el fenómeno
3 UCRANIA 2 1 0 3
la niña Turkan Mamedjarova Radjabov no es un hecho aisla-
4 RUMANIA 1 0 0 1
con 7,5 puntos. La siguen la ale- do. Se llevó el título Shakhriyar
5 FRANCIA 1 0 0 1
mana Evgenija Shmirina a Mamedyarov con 7 puntos,
6 POLONIA 0 2 2 4
medio punto y a un punto de dis- seguido del polaco Mateusz
7 ISRAEL 0 1 0 1
tancia y bronce, la rusa Karina Bartel (MI) y del finlandés Tomi
Abartsumova. Primera españo- Nyback, ambos con la misma 8 ALEMANIA 0 1 0 1

la Yasmina Gallardo con 4,5 puntuación que el ganador. 9 TURQUÍA 0 0 1 1

puntos, los mismos que Miriam Enrique Llobell firmó también 10 REP. CHECA 0 0 1 1
Marco. un gran torneo con 6 puntos y la 11 FINLANDIA 0 0 1 1
séptima posición.
Sub-16 masculino.- En esta na para España. Otro año será,
categoría ya se encuentran Sub-18 femenino.- Fue la seguro.
numerosos titulados, de hecho el categoría con menor participa-
Campeón es ya Maestro ción, lo que nos hace deducir Comenta el MI M. Rahal
Internacional. Se alzó con la pri- que el desinterés de las chicas ¶ Mamedyarov,S AZE 2580
mera posición el ruso Alesandr por el ajedrez a los 16-17 años ¶ Galstian, B ARM 2263
Kharitonov, seguido de su com- no es un hecho aislado de nues-
Gambito Volga [A57]
patriota Artem Iljin ambos con 7 tro país. Campeona fue la ruma-
puntos. A medio punto de distan- na Alina Motoc con 7 puntos,
cia, el polaco Zbigniew Pakleza. los mismos que la segunda, la Shakhriyaz Mamedyarov (Azer-
Antonio López del Alamo firmó ucraniana Oksana Vozovic y baijan) se ha proclamado
un excelente torneo y solo el medio menos para la tercera Campeón de Europa sub-18. A
desempate le impidió meterse clasificada, la rusa Evgenia pesar de no tener ni siquiera el
entre los 10 primeros clasifica- Meshcheriakova. Las dos título de MI, sus 2580 de Elo Fide
dos. Terminó 11 con los mismos representantes españolas en (Octubre 2002) avalan su poten-
puntos que el 10. Víctor Alcazar esta categoría consiguieron 4,5 cial ajedrecístico. La partida que
alcanzó la misma puntuación y puntos, y fueron Belinda Vega comentamos a continuación tal
fue el 14. (hermana de Sabrina) y Paloma vez no sea su mejor producción
Gutiérrez. desde un punto de vista técnico,
Sub-16 femenino.- La france- pero el desarrollo del ataque de
sa Marie Sebag se proclamó En el medallero que aquí expo- las blancas y la espectacularidad
campeona con 7,5 puntos, pero nemos podemos comprobar del remate dejan entrever un
llevaba 7 de 7. La siguieron dos cómo los rusos siguen siendo los prometedor futuro para este
polacas, Jolanta Zawadzka y dominadores del ajedrez, si bien jóven jugador. 1.d4 c5 2.d5 ¤f6
Beata Kadziolka con 7 puntos. hay que decir que contaron con 3.c4 b5 4.£c2!? [Mamedyarov
En esta categoría Sabrina Vega una numerosa representación. elige una sub-línea para contra-
luchó por las medallas hasta la Llama la atención también las rrestar el Gambito Volga. La
última ronda y quedó finalmente tres medallas de oro de los jugada 4.£c2 tiene como objeti-
clasificada en sexta posición con Azerbaianos, que saben jugar vo apoyar el avance del peón e4
6 puntos, demostrando que va a bien sus bazas y son patrocina- sin comprometer de momento el
ser una de nuestras mejores dos por una fuerte empresa caballo a la casilla c3, ya que las
jugadoras en el futuro. Moira petrolera de aquel país. negras disponen de 4...b4. Las
Rodríguez fue decimotercera Poquísimas medallas también de blancas se preparan para una
con 5,5 puntos. los países occidentales y ningu- lucha posicional, basada en el

31
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Peñíscola 2002

control de c4 y e4, así como f4-f5. Además las negras deben recuperación del material entre-
excelentes posibilidades de vigilar sacrificios de calidad en gado con creces.] 16.fxg6 fxg6
luchar por la iniciativa. Esta e7 seguido de ¤e4.] 13...¦e8 17.¥f4! [Una pequeña pausa en
variante tiene muchos partidarios [Tal vez 13...¤e5 14.b3 hubiera el ataque. El avance del peón f
en la élite mundial: quizá el más sido algo mejor, intentando cam- ha debilitado considerablemente
conocido es el GM polaco Robert biar algunas piezas menores; el enroque negro, y ahora las
Kempinski. En una de sus parti- Claramente inferior era 13...¤b6 amenazas incluyen, entre otras,
das comenta que es más exacto 14.¦xe7 £xe7 15.¤ce4 que ¥d3, £d2, ¦e6 seguido del
jugar 4.¤f3 g6 y sólo entonces hubiera puesto en evidencia las doblaje de torres en la columna
5.£c2, ya que la reacción de las debilidades provocadas por la de rey. Precisamente para evitar
negras con 5...e6 (que veremos jugada g6.] 14.f4! este último plan las negras
en esta partida) es dudosa con el XIIIIIIIIY intentan bloquear la columna
fianchetto ya realizado.] 4...bxc4 9r+-wqr+k+0 instalando un caballo en e5.]
[También se han probado en 9zpl+nvlp+p0 17...¤g4 18.h3 ¤ge5 19.¥xe5+
esta posición 4...g6, 4...d6, 9-+-zp-snp+0 ¤xe5
XIIIIIIIIY
4...¤a6 e incluso 4...£a5, aun- 9+-zpP+-vL-0
que la captura en c4 es la juga- 9r+-wqr+-+0
da más usual.] 5.e4 e6!? 6.¤c3
9-+L+-zP-+0 9zpl+-vl-mk-0
¥b7 [Otra alternativa es cambiar 9+-sN-+-sN-0 9-+-zp-+pzp0
peones en d5 y jugar d6, sin 9PzPQ+-+PzP0 9+-zpPsn-+-0
comprometer el alfil a b7. De 9+-+-tRRmK-0 9-+L+-+-+0
esta forma las negras mantienen xiiiiiiiiy 9+-sN-+-sNP0
un cierto control sobre la diago-
nal h3-c8. 6...exd5 7.exd5 d6 La ventaja blanca comienza a 9PzPQ+-+P+0
8.¥xc4 ¥e7 9.h3 (9.¤ge2!?) ser importante: con el avance del 9+-+-tRRmK-0
9...0-0 10.¤f3 ¤bd7 11.0-0 peón f las blancas pretenden xiiiiiiiiy
¤b6 12.b3² Kempinski-Urban, debilitar el enroque negro a la
Hamburg 1999] 7.¥xc4 exd5 vez que incorporan la torre rey al 20.¦xe5! [En primer lugar un
8.exd5 d6 9.¤ge2!? [Este des- ataque.] 14...h6?! [Debilita el sacrificio de calidad para eliminar
arrollo del caballo parece más enroque innecesariamente. No la principal pieza defensora.
interesante que la natural 9.¤f3, es fácil encontrar un movimiento Además, ahora el alfil de c4
ya que desde g3 el caballo productivo para las negras (tal puede participar activamente en
apunta a f5-h5 además de man- vez 14...¦b8!?), pero las reglas el ataque.] 20...dxe5 21.¤h5+!
tener bajo control la casilla críti- de defensa son claras: no se [Un segundo sacrificio de des-
ca e4] 9...¥e7 10.¤g3 0-0 deben tocar los peones del peje de lineas con el fin de per-
11.0-0 g6?! [Es comprensible enroque salvo en circunstancias mitir la entrada de la dama.]
que la negras quieran impedir el excepcionales.] 15.f5! ¢g7 [La 21...gxh5 [21...¢h8 22.£xg6
acceso del caballo blanco a f5, captura del alfil también conduce ¥f6 (22...¥f8 23.¦xf8+ ¦xf8
pero ahora el plan f4-f5 abrien- a una posición desesperada. Por 24.£g7#) 23.£xh6+ ¢g8 24.d6+
do líneas de ataque es muy ejemplo: 15...hxg5 16.fxg6 ¦f8 ganando] 22.¦f7+!! 1-0 Para
fuerte. Tal vez 11...¤bd7 termi- (16...fxg6 17.£xg6+ ¢h8 -si terminar un sacrificio de desvia-
nando el desarrollo fuera mejor] 17...¢f8 18.¤h5- 18.£h6+ ¢g8 ción para apartar al rey negro de
12.¥g5 ¤bd7 13.¦ae1! [Casi 19.¦f5! con amenazas impara- la defensa de la casilla crítica h7.
todas las piezas blancas apuntan bles de mate) 17.¤f5 ¤e5 Las negras se rinden pues tras
al flanco de rey y con la jugada 18.¦xe5! dxe5 19.d6 ¥xd6 22...¢xf7 23.£h7+ ¢f8 (23...¢f6
del texto las blancas reservan su 20.¥xf7+ ¦xf7 21.£b3! y el 24.¤e4 mate) 24.d6! seguido de
torre f1 para apoyar el avance juego de clavadas garantiza la mate en f7 ¶

32
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Torneos Internacionales Torneos Internacionales
Suscríbete a PEÓN DE REY y aprovecha nuestra oferta exclusiva
Nota: estos precios son válidos sólo para España. Esta suscripción
se renovará automáticamente si el suscriptor no indica lo contrario.
Copia, fotocopia o recorta este cupón y envíalo a:
EDAMI, c/Francisco Giner, 42, bajos, 08012 Barcelona
También puedes suscribirte a través de la web segura: www.edami.com,
por teléfono: 93 2385352, o e-mail: suscriptores@peonderey.com

Deseo suscribirme a PEÓN DE REY, a partir del número: ................. Mi suscripción anual incluirá 12 ejemplares
de PEÓN DE REY + 1 CD-Rom Especial EDAMI (anuario 2002, software, partidas, etc...) por sólo 40 E
Nombre y Apellidos ................
................................................................................................................................................................................................................................................................

Domicilio ..............................................
................................................................................................................................................................................................................................................................

Población .................................................................................................................. C.P. ............................................ Provincia ...............................................................................................

Teléfono ..................................................................................................................... ELO ............................................ E-Mail .......................................................................................................

Forma de pago: Cheque adjunto Giro postal Contra reembolso (Gastos de envío 3E)

Domiciliación bancaria: C.C.C.

Transferencia bancaria a nombre de ILLESCAS64 S.L. a la cuenta de Barclays Bank 0065 0166 28 0001015740

American express Visa Eurocard Mastercard

Núm. Tarjeta Caducidad (mm/aa) Firma del titular


Los datos personales facilitados por Ud. serán incluidos en la base de datos de EDAMI con vistas a la gestión de su suscripción y para comunicarle futuras promo-
ciones. Usted tiene derecho a acceder a esa información para rectificarla, cancelarla u oponerse a su tratamiento, dirigiéndose por escrito a EDAMI, C/ Francisco Giner
42, bajos Barcelona 08012. (Ley Orgánica 15/1999)

Oferta de suscripción Ejemplares anteriores

Por sólo ¡Completa tu colección!


40 E Cada ejemplar contiene muchos artículos didácticos, partidas
comentadas y ejercicios que no pasan de moda y lo convierten en
Recibirás cómoda y un valioso medio para mejorar tu nivel de ajedrez.
puntualmente la Precio de cada ejemplar: 3,60 S
revista en tu domi- Al adquirir tres ejemplares anteriores, EDAMI te regala el cuarto
cilio y disfrutarás (gastos de envío incluidos).
de las ventajas de
pertenecer al club
PDR.
La suscripción
incluye 12 ejempla-
res de la revista y 1
CD-ROM de gran
utilidad.

Oferta válida hasta


31 de diciembre
Catálogo

CATÁLOGO EDAMI ChessBase 8.0 Paquete Básico 154,90 € LIBROS DE AJEDREZ


Los precios de este catálogo son válidos hasta la aparición ChessBase 8.0 Paquete Mega 359,00 € EDITORIAL PAIDOTRIBO
del siguiente. Los suscriptores tienen hasta un 10% de des- ChessBase 7.0 79,00 € Iniciación al ajedrez/López, Segura 14,00 €
cuento. Suscripción ChessBase Magazine 102,17 € El ajedrez. Aprender y progresar/Karpov 17,50 €
Big Database 2002 51,09 € 150 ejercicios de ajedrez/Loheac-Ammoun 20,00 €
TABLEROS Y PIEZAS Mega Database 2002 154,90 € Aprenda ajedrez con Nigel Short/Short 13,00 €
Opening Encyclopaedia 2002 102,17 € Preparación de finales/Speelman 14,00 €
Tablero plástico 50 mm EDAMI firmado por Illescas 4,21 € Trompowsky Attack/Knaak 27,05 € Ataques contra el enroque/Crusi 8,50 €
Tablero plástico 40 mm 3,01 € Budapest Gambit/Oleinikov 27,05 € Aprendiz de brujo/Bronstein 25,50 €
Tablero plástico 50 mm 3,31 € Formas modernas Siciliana/Am.Rodriguez 27,05 € Compruebe su nivel de ajedrez/Loheac-Ammoun 18,50 €
Tablero plástico 50 mm plegable 7,21 € The King’s Gambit/Bangiev 27,05 € Iniciación al ajedrez para niños/Castro 11,50 €
Tablero madera sicomoro 50mm 27,05 € Modern Benoni/Hebert 27,05 € 50 Tests de ajedrez/Segura 15,50 €
Tablero madera nogal 50mm 30,05 € Chigorin Defence/Breutigam 27,05 € Mis mejores partidas/Karpov 12,50 €
Tablero madera ébano 50mm 40,87 € French with Nc3/Neven 27,05 € Guía para el jugador de ataque/Lane 12,00 €
Tablero madera 40mm (algebraico) 22,84 € French without Nc3/Neven 27,05 € Cómo convertirse en un jugador de torneo/Mednis 10,00 €
Tablero madera 50 mm (algebraico) 27,00 € Sveshnikov Sicilian/Rogozenko 27,05 € Ataques al rey/Crusi 9,50 €
Tablero madera 60mm (algebraico) 36,00 € El Dragón Acelerado (B34-B39)/Minzer 27,05 € El ajedrez combativo de Kasparov/Kasparov 22,50 €
Piezas plástico Staunton 5/6 ligeras 11,72 € Classical Sicilian (B56-B59)/Kosten 27,05 € El poder del rey en el ajedrez/Mednis 21,50 €
Piezas plástico Staunton 5/6 pesadas 15,18 € Réti Opening/Maddox 27,05 € A la caza del rey/Nunn, Cozens 13,00 €
Piezas madera Staunton 3 plomadas (76 mm) 30,05 € The Dragon for Experts/Schneider 27,05 € Ajedrez metódico/Bernard, Lerique 13,50 €
Piezas madera Staunton 5 plomadas (87 mm) 40,87 € Meran Variation (D47-D49)/Dreev 27,05 € Temas estratégicos apertura al final/Mednis 11,50 €
Piezas madera Staunton 6 plomadas (95 mm) 45,08 € Queen’s Gambit with 5.Bf4/Dautov 27,05 € Ajedrez infantil/ Varios autores 11,50 €
Piezas madera Staunton 5 plomadas import. 32,00 € Queen’s Gambit Accepted/Schipkov 27,05 € Ajedrez esencial/López, Monedero 20,00 €
Piezas madera Staunton 5 lujo plomadas import. 36,00 € Philidor Defence/Bangiev 27,05 € Secretos de los finales de piezas menores/Nunn 20,00 €
Piezas madera Staunton 6 plomadas import. 36,00 € Pirc Defence/GM School of St.Petersburg 27,05 € Desafío ajedrecístico selectivo/Ward, Emms 12,00 €
Estuche madera plegable magnético 30,00 € Bird Opening/Oleinikov 27,05 € Lecciones sobre finales prácticos +CD/Mednis 23,50 €
Mural 90x90 plegable InterChess (incluye piezas) 164,08 € The Slav Defence/Oleinikov 29,99 € Mi Mona Lisa en el ajedrez +CD/Gufeld 43,00 €
Mural 100x100 rígido InterChess (incluye piezas) 159,87 € How to play the Nimzoindian?/Oleinikov 19,99 € Cómo derrotar a un rival superior +CD/Mednis 27,50 €
Mural 74x66 enrollable LCC (incluye piezas) 96,16 € Scandinavian/Hansen 29,99 € Educando desde el ajedrez +CD/García 15,50 €
Mural 80x80 plegable Gegar (incluye piezas) 126,21 € Nimzoindian 4.f3 & Sämisch V./Milov 24,99 € Nuevos avances Gambito Letón +CD/Grivainis 14,50 €
Piezas para mural 40,87 € µ King’s Indian with h3/Breutigam 24,99 € Ajedrez espectacular +CD/Haïk 20,00 €
µ King’s Indian Attack/Maddox 24,99 € Escuela ajedrez para principiant.+CD/López, Segura 21,50 €
RELOJES The ABC of Chess Openings/Gauthier 27,05 € Ajedrez brillante +CD/Crusi 14,50 €
The ABC of the Middlegame/Gauthier 27,05 € Mate con tomate/Castro 14,50 €
Reloj mecánico Inter-Chess 35,46 € The ABC of the Endgame/Gauthier 27,05 € Leonid Stein,la estrategia del riesgo +CD/Gufeld 22,00 €
Reloj mecánico BHB 41,47 € Intensive Course Tactics/Renko 27,05 € Ajedrez lógico + CD/Chernev 23,50 €
Reloj mecánico madera Garde 60,00 € Winning With Tactics/Knaak 27,05 € Cómo llegar a maestro + CD/Rosich 17,00 €
µ Reloj digital Silver 44,90 € Basic Chess Strategy vols. 1, 2 y3 /Bartashnikov 27,05 € µ Alfil malo + CD/Ivkov 18,50 €
Reloj digital CV 47,00 € CHESS ASSISTANT EDITORIAL FUNDAMENTOS
Reloj digital DGT 2000 89,00 € Chess Assistant 6.1 137,63 € Mi sistema/Nimzowitsch 7,96 €
SOFTWARE DE AJEDREZ Enciclopedia de aperturas 2001 41,47 € La práctica de mi sistema/Nimzowitsch 7,21 €
CHESSBASE Enciclopedia de errores de apertura 33,00 € Los grandes maestros del tablero/Reti 7,21 €
Fritz 7 51,09 € Enciclopedia del medio juego 47,48 € Lecciones elementales de ajedrez/Capablanca 7,50 €
µ Deep Fritz 7 99,90 € Enciclopedia del medio juego II 41,47 € Juegue como un Gran Maestro/Kotov 7,96 €
Hiarcs 8 51,09 € Tactics (CT-Art 3.0) 41,47 € Piense como un Gran Maestro/Kotov 7,21 €
Pocket Fritz 51,09 € Tácticas para principiantes 33,00 € Entrene como un Gran Maestro/Kotov 7,21 €
Shredder 6 51,09 € Estrategia 2.0 47,48 € Finales prácticos/Keres 7,96 €
Junior 7.0 51,09 € Estudios 2.0 33,00 € El ajedrez de torneo/Bronstein 10,50 €
ChessTiger 14.0 51,09 € Escuela para jugadores avanzados 41,47 € Mis 60 mejores partidas/Fischer 7,96 €
Fritz Powerbook 2002 51,09 € Teoría y práctica de finales 34,95 € Finales de piezas menores/Rey Ardid 14,90 €
Fritz Endgame Turbo (4 CD-ROMs) 51,09 € µ Entrenamiento en finales de ajedrez 34,95 € Finales de torre/Rey Ardid 12,90 €

34
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Catálogo

LA CASA DEL AJEDREZ 101 winning chess strategies/Dunnington 21,49 € Easy guide to the Sveshnikov Sicilian/Aagaard 21,34 €
Al ataque/Tal, Damski 16,53 € Chess highlights of the 20th century/Burgess 33,06 € English Defence/King 24,64 €
Enseñanzas básicas de ajedrez /Nieves García 9,02 € The Botvinnik Semi-Slav/Pedersen 24,79 € How to defend in chess/Crouch 26,14 €
Tratado general de ajedrez/Grau (cada tomo) 18,03 € Play the open games as black/Emms 26,44 € Meeting 1 d4/Aagard & Lund 24,64 €
Tratado general de ajedrez/Grau (4 tomos) 72,12 € 101 attacking ideas in chess/Gallagher 21,49 € Meeting 1 e4/Raetsky 24,64 €
Mis mejores partidas 1908-23/Alekhine 17,43 € Storming the barricades/Pedersen 23,14 € Modern defence/Speelman, McDonald 24,64 €
Mis mejores partidas 1924-37/Alekhine 19,83 € The Meran system/Pedersen 24,79 € My life and games/Kramnik 29,45 €
Curso de sistemas cerrados/Elguezábal 17,00 € The most amazing chess moves of all time/Emms 23,14 € Nunn's Chess Openings/Nunn 33,06 €
µ Curso de sistemas abiertos/Elguezábal 19,50 € Ultimate chess puzzle book/Emms 28,10 € Queen’s Gambit Declined/Sadler 24,64 €
Mida su fuerza ajedrecística vol. 1/Livshitz 13,50 € Understanding pawn play in chess/Marovic 24,79 € Queen’s Gambit Declined Bg5 Systems/Lalic 24,79 €
µ Mida su fuerza ajedrecística vol. 2/Livshitz 13,50 € The Taimanov Sicilian/Burgess 24,79 € Secrets of pawn endings/Müller, Lamprecht 29,45 €
EVAJEDREZ Queen’s Gambit & Catalan for black/Janjgava 24,79 € Starting out: the King’s Indian/Gallagher 24,64 €
El ataque inglés/De la Villa 11,12 € Test your chess/Pedersen 23,14 € Starting out: the Sicilian/Emms 24,64 €
La defensa holandesa Leningrado/De la Riva 14,72 € The symmetrical English/Hansen 26,44 € Survival guide to rook endings/Emms 22,84 €
El ataque Trompowsky/De la Villa 15,33 € Guide to the modern Benoni/Watson 26,44 € CHESS PRESS
EDICIONES TUTOR The seven deadly chess sins/Rowson 28,10 € The Dutch Leningrad/McDonald 24,64 €
Guía del perfecto tramposo/Gude 8,41 € Instructive modern chess masterpieces/Stohl 29,75 € The French advance/Kosten 24,64 €
Escuela de ajedrez/Gude 14,72 € The Slav/Burgess 28,10 € The Scandinavian/Emms 25,24 €
Fuego en el tablero/Shirov 14,72 € Dynamic pawn play in chess/Marovic 24,79 € The Trompowsky/Gallagher 25,24 €
El camino hacia la cumbre/Keres 17,13 € The Petroff/Janjgava 24,79 € CHESS INFORMANT
En busca de la perfección/Keres, Nunn 17,13 € Fundamental chess endings/Müller 33,06 € Enciclopedia de aperturas tomo A (Ed. 2001) 39,07 €
Técnica de la combinación de mate/Gude 21,04 € Main Line French 3. Nc3/Pedersen 26,44 € Enciclopedia de aperturas tomo B (Ed. 2002) 39,07 €
Escuela de táctica en ajedrez/Gude 21,04 € The Sicilian Sozin/Golubev 24,79 € Enciclopedia de aperturas tomo C (Ed. 2000) 39,07 €
La fiesta del ajedrez/Gude 17,13 € An explosive repertoire for black/Yrjölä 26,44 € Enciclopedia de aperturas tomo E (Ed. 1998) 39,07 €
Hacia la maestría en ajedrez/O’Kelly 14,99 € Recipes from the Grandmaster’s Kitchen/Beim 21,49 € Antología de las combinaciones 39,07 €
Cómo progresar rápidamente/O’Kelly 14,99 € Secrets of pawnless endings/Nunn 24,79 € Enciclopedia de finales II (torres) 36,06 €
GAMBIT ESPAÑOL Solving in Style/Nunn 21,49 € Enciclopedia de finales III (torres) 36,06 €
Los secretos de la estrategia moderna/Watson 28,95 € Secrets of chess intuition/Beliavsky 24,79 € Enciclopedia de finales IV (damas) 36,06 €
Cómo ganar a tu papá/Chandler 14,95 € How to become a deadly tactician/LeMoir 24,79 € Enciclopedia de finales V (piezas menores) 36,06 €
µ El camino hacia el progreso/Yermolinsky 24,95 € Endgame challenge/Nunn 29,75 € µ Informador ajedrecístico 84 (y anteriores) 30,05 €
µ Comprender ajedrez jugada a jugada/Nunn 24,95 € µ Play the 2 c3 Sicilian/Rozentalis, Harley 24,79 € NEW IN CHESS
µ Aprende ajedrez/Nunn 10,95 € µ The Complete Sveshnikov Sicilian/Yakovich 26,44 € µ NIC Yearbook 64 Rústica (y anteriores) 23,95 €
VARIOS EVERYMAN CHESS Russian Silhouettes/Sosonko 21,00 €
Finales de ajedrez I. Reyes y peones/Rey Ardid 17,50 € Accelerated Dragons/Donaldson, Silman 29,99 € Max Euwe. The Biography 27,25 €
Finales de ajedrez II. Piezas sin peones/Rey Ardid 17,50 € Alekhine’s Defence/Davies 24,64 € Fischer World Champion! Euwe & Timman 21,00 €
Curso UNED. Nivel de iniciación tomo I 15,03 € Attacking with 1 d4/Dunnington 24,64 € Suscripción NIC Magazine 1 año (8 números) 61,00 €
Curso UNED. Nivel de iniciación tomo II 14,42 € Attacking with 1 e4/Emms 24,64 €
Secretos del Entrenamiento/Dvoretsky 18,00 € Brain Games WCC/Keene 16,53 € MÁQUINAS DE AJEDREZ
GAMBIT Bronstein on the King’s Indian/Bronstein 25,24 € NOVAG
Secrets of Practical Chess/Nunn 24,79 € c3 Sicilian/Gallagher 24,64 €
My Best Games of Chess/Anand 26,44 € Classical Nimzoindian/Lalic 24,79 € Aquamarine Maestro 59,50 €
101 Chess opening surprises/Burgess 21,49 € Dutch Stonewall/Aagaard 24,64 € Aquamarine Milenio 83,54 €
Guide to the Bogo-Indian/Pedersen 24,79 € Easy guide to the Bb5 Sicilian/Pedersen 21,34 € Quartz 101,57 €
Understanding the Grunfeld/Rowson 26,44 € Easy guide to the Dragon/Golubev 22,84 € Aquamarine Risc II 26.6 MHz 131,62 €
John Nunn’s chess puzzle book/Nunn 23,14 € Easy guide to the Najdorf/Kosten 21,34 € Emerald Classic 239,80 €
Guide to the Benko/Pedersen 24,79 € Easy guide to the Nimzoindian/Emms 21,34 € Granite (portátil) 53,49 €
The Dynamic English/Kosten 21,49 € Easy guide to the Panov-Botvinnik Attack/Aagaard 21,34 € Aquamarine Touch (portátil) 59,50 €
101 brilliant chess miniatures/Nunn 23,14 € Easy guide to the Queen’s Gambit Accepted/Buckley 21,34 € Opal Plus (portátil) 71,52 €
Guide to the Torre Attack/Burgess 24,79 € Easy guide to the Réti Opening/Dunnington 21,34 € Sapphire II (portátil) 323,95 €
Guide to the English: 1. … e5/Hansen 26,44 € Easy guide to the Ruy Lopez/Emms 21,34 €
Secrets of rook endings/Nunn 26,44 € Easy guide to the Sicilian Scheveningen/Pedersen 21,34 €

35
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Torneos Internacionales
C U P Ó N D E P E D I D O
Cantidad artíCulo importe

Gastos de envío por cuenta del cliente según tarifas


de correos vigentes (tarifa 1 kg. = 4,80 €) ESCUELA DE AJEDREZ MIGUEL ILLESCAS
Nombre ...................................................................................................................
Francisco Giner, 42 - 08012 Barcelona
tienda@edami.com
Apellidos ................................................................................................................
www.tiendaedami.com
Domicilio ...............................................................................................................
Tel. 93 238 53 52 Fax 93 415 40 93

Población ...............................................................................................................
Forma de pago: (señale con una X la que proceda)
C.P. ................................................................................................................................
Reembolso (+0,95 €) Cheque Giro postal Ingreso
Teléfono ..................................................................................................................
Domiciliación - C.C.C.:
D.N.I. ..........................................................................................................................

Los datos personales facilitados por Ud. serán incluidos en la base de datos de Tarjeta de crédito (VISA, Eurocard, Mastercard, AMEX)
EDAMI con vistas a la gestión de su pedido y para comunicarle futuras pro-
mociones. Usted tiene derecho a acceder a esa información para rectificarla,
cancelarla u oponerse a su tratamiento, dirigiéndose por escrito a EDAMI, Núm.: Cad.:
C/ Francisco Giner 42, bajos Barcelona 08012. (Ley Orgánica 15/1999)
#
Novedades
Mida su fuerza vol. 2 The Complete
August Livshitz Sveshnikov Sicilian
Segunda parte del curso de Yuri Yakovich
táctica del entrenador ruso Gracias al GM Yakovich, uno
Livshitz, que contiene 56 tests de los mayores entendidos en
y 448 posiciones para desarro- la Variante Pelikan, aprenderá
llar su talento combinativo. los secretos del arma favortita
Destinado a jugadores de fuer- de Kramnik, Leko, Shirov e
za media de ELO 1900-2200. Illescas, entre otros.
P.V.P. 13,50 € P.V.P. 26,44 €

Alfil Malo + CD-ROM King’s Indian Attack


Borislav Ivkov Don Maddox
Un libro en el que se destaca Un nuevo CD-ROM que nos
el factor artístico de nuestro enseña el popular Ataque
juego, lleno de posiciones con Indio de Rey, con el cual prác-
las que el autor pretende, de ticamente se puede formar un
una forma no sistematizada, completo repertorio con blan-
dirigir claros mensajes a juga- cas. Se incluyen 20.000 parti-
dores de todos los niveles. das, unas 740 comentadas.
P.V.P. 18,50 € P.V.P. 24,99 €
Club Peón de Rey

Club Peón De Rey


PRECIOS ENCUESTA - CONCURSO
Adelantamos a todos nuestros lectores el incremento
Para celebrar nuestro primer aniversario queremos
de precios que sufrirá la revista a partir de enero: contar con tu opinión y premiar tu interés. Tanto si
eres suscriptor como lector ocasional de "Peón de
Rey" puedes participar en el sorteo. Para ello hay
que copiar, recortar o fotocopiar el formulario de la
página siguiente y enviarlo cumplimentado a EDAMI
antes del 31 de Diciembre de 2.002. Si eres suscriptor
Puedes renovar antes del 31 de diciembre para bene- podrás optar por realizar la encuesta on-line en la
ficiarte del precio 2002. web de la revista: www.peonderey.com. Todos aque-
llos que rellenen correctamente la encuesta y la enví-
REGALOS en a tiempo participarán automáticamente en un
fabuloso sorteo con un gran premio especial y 15
Durante los próximos números de la revista nuestros premios adicionales:
suscriptores recibirán una serie de regalos. Los rega-
los se envían gratuitamente junto con la revista. Para
recibirlos no hay que hacer nada, tan sólo ser sus- 1er. Premio, valorado en más de 1.000 , incluye:
criptor. · Suscripción por 1 año a la revista "Peón de Rey" o
extensión de la suscripción
Si un nuevo suscriptor desea recibir los regalos podrá
· Suscripción por 1 año al servicio de clases por
hacerlo empezando su suscripción en el ejemplar
correo electrónico de EDAMI
correspondiente al regalo que desea recibir.
· Cuota de alta por 1 año en la Escuela de Ajedrez
A continuación mostramos los regalos asociados a Miguel Illescas en Educaterra
cada número: · Clases particulares por Internet: 12 horas de clase
4 horas con Elizbar Ubilava, entrenador de Anand
4 horas con Amador Rodríguez, entrenador de Leko
2 horas con Miguel Illescas, entrenador de Kramnik
2 horas con Viktor Bologan, entrenador de
Ponomariov

5 premios que incluyen:


CD ROM PDR 1 · Cuota de alta por 6 meses en la Escuela de Ajedrez
Un CD editado exclusivamente por EDAMI con inte- Miguel Illescas en Educaterra
resantes contenidos, entre los que podemos adelantar
estarán programas de juego, aplicaciones para cálcu- 5 premios que incluyen:
lo del Elo, bases de datos de partidas cuidadosamen- · Suscripción por 6 meses al servicio de clases por
te seleccionadas, contenidos de la propia revista y de correo electrónico de EDAMI
la Web de Peón de Rey, con diversos artículos que en
algunos casos complementan la información apareci- 5 premios que incluyen:
da en la revista impresa. ¡Y muchas cosas más! · Suscripción por 6 meses a la revista "Peón de Rey"
o extensión de la suscripción
TAPAS
Los premios tienen carácter personal e intransferi-
Aquellos suscriptores que renueven antes del 31 de
diciembre, además de beneficiarse de los precios ble. El sorteo se realizará en la sede EDAMI el día
actuales recibirán gratuitamente las tapas para 10 de enero de 2.003 en acto público de libre asis-
encuadernar 12 ejemplares, valoradas en 10 . tencia.

37
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Encuesta Peón de Rey

¡Participa y optarás a importantes premios!


DATOS PERSONALES
¿Ha visitado la tienda EDAMI en Internet?
Nombre Nunca 5 Alguna vez 5 A menudo 5
Apellidos
¿Cómo adquiere Peón de Rey?
Fecha de nacimiento
Suscriptor5 Kiosco5 Club5 Amigos5
Nacionalidad Otros5

¿Está interesado en coleccionar la revista?


DATOS DE CONTACTO
Sí 5 No 5 Indiferente 5
Dirección
Ciudad ¿Participa en torneos?
Nunca 5 A veces 5 A menudo 5
Provincia
Código Postal ENCUESTA SOBRE LA REVISTA
Teléfono Indíquenos sus comentaristas/autores favoritos de
Correo electrónico

Indíquenos sus secciones favoritas


OTROS DATOS (rellenar si procede)

Club de ajedrez al que pertenece

Colegio o Universidad en la que estudia


Puntúe de 0 a 5 (de menos a más) la importancia
que tiene para usted cada uno de los siguientes
ELO: Autonómico ,FEDA ,FIDE aspectos relativos a "Peón de Rey":

ENCUESTA (marcar las opciones que procedan) Precio: 5


Calidad de los contenidos: 5
¿Utiliza ordenador? Artículos pedagógicos: 5
Casa 5, Trabajo 5, Cibercafé 5 Partidas comentadas: 5
Artículos informativos: 5
¿Utiliza programas de ajedrez? Firmas de renombre: 5
Chessbase 5, Fritz 5, Otros 5 Calidad externa de la revista (diseño, papel, color,
fotografías): 5
¿Conecta a clubs de ajedrez por Internet? Puntualidad: 5
Nunca 5, Alguna vez 5, A menudo 5 Web: 5

¿Cuáles son sus clubs de Internet favoritos? Firma:


Ajedrez21 5, ICC 5, ClubKasparov 5,
ChessBase 5, Educared/Campusred 5,
Educaterra 5, Otros 5 Al rellenar esta encuesta y enviarla a EDAMI el interesado con-
siente y acepta que sus datos sean incluidos en los ficheros de
EDAMI y sometidos a tratamiento informático bajo las reglas que
¿Realiza sus compras de ajedrez por Internet? establece la ley orgánica 15/1999 de protección de datos. EDAMI
no cede los datos a terceros pero podrá utilizarlos con fines pro-
Nunca 5, Alguna vez 5, A menudo 5
mocionales para comunicar ofertas que puedan ser de su interés.

38
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Flash

Match
Gelfand - Bacrot 375 jugadores, y el triunfo vencedor recibirá un pre- Julio Granda vuel-
final correspondió al MI mio de 55.000 euros ve al ajedrez
Etienne Bacrot continua su chileno, afincado desde
buena racha de resultados, hace muchos años en nues- Uno de los mayores talen-
después de ganar el tro país, Javier Campos, tos naturales del ajedrez
Campeonato de Francia quien aventajó en medio Torneo de Essen latino actual, el peruano
recientemente, como infor- punto a un grupo de juga- Julio Granda, que desde
mábamos en nuestro núme- dores, entre ellos Narciso y Este fuerte torneo cuadran- hacía cuatro años estaba
ro anterior. En esta ocasión Lalic. En el próximo núme- gular, en el que Tendrá retirado del ajedrez y no
se ha impuesto en un match ro de Peón de Rey ofrecere- lugar del11 al 19 de había disputado ninguna
a Boris Gelfand por 3,5 a mos un artículo más amplio Octubre Khaliman partida, ha vuelto a la com-
2,5. El encuentro tuvo lugar así como una partida petición tomando parte en
en Albert (Francia) del 7 al comentada por el vencedor. Kasparov no jugará el campeonato de su país.
13 de Octubre y se decidió el Torneo Corus El regreso no ha podido ser
en la última partida, des- más triunfal ya que se ha
pués de que las cinco prime- Uno de los torneos más paseado por el mismo,
ras terminasen en tablas. Campeonato de fuertes del año, el Corus de ganando con total autori-
España Juvenil Wijk Aan Zee, que se juga- dad, cediendo solo dos
rá en Enero del 10 al 26 y tablas para completar doce
Manuel Perez Candelario que alcanzará su edición puntos en trece partidas y
Falleció Eduard se ha proclamado número 65, ha anunciado aventajar en ¡cuatro pun-
Gufeld Campeón de España su nómina de participantes. tos! al subcampeón, si bien
Juvenil al ganar esta prueba Ys están confirmados es cierto que algunas de las
Este mes ha sido pródigo en imponiéndose por desem- Kramnik, Anand, Topalov, figuras del ajedrez peruano
malas noticias, por cuanto pate al andaluz Enrique Ponomariov, Bareev, no tomaron parte
al fallecimiento de nuestro Rodríguez Guerrero. A Ivanchuk, Grischuk,
colaborador Ricardo Calvo, medio punto de los dos pri- Shirov, Karpov, Judit
hay que unir el del gran meros quedaron cuatro jue- Polgar, Krasenkow, Van
maestro Edurad Gufeld. gadores, entre ellos Joan Wely, Timman y Radjabov. Categoría XII en
Para el próximo número Fluvia, Ivan Gonzalez y Kasparov ha declinado, por Islandia
nuestro subdirector, el GM Víctor Alcázar que también segundo año, la invitación,
Ubilava nos tiene prepara- contaban como favoritos. aduciendo la próximidad El evento que tiene el curio-
do un artícul dedicado a su En nuestro próximo núme- de su proyectado enfrenta- so nombre del “Torneo de
memoria. ro dedicaremos un artículo miento con Deep Junior la leche” fue ganado por P.
a cubrir esta prueba con que deberá disputarse a Nikolic e I. Sokolov con
más profundidad. final de año. 6,5 de 9 ¶

Open de Sants FE DE ERRATAS:


En el artículo dedicado al Campeonato de España
Con gran participación se Próximo match celebrado en Formigal (PDR num 10, pagina 32) la
celebró en Barcelona la Kasparov-Timman partida Cortés-Llorente tiene una jugada mal anota-
cuarta edición del Open da. En realidad la jugada 16 de las negras fue ¥d7
Internacional de Sants, Kasparov y Timman juga- y no ¥b7 lo que cambia el desarrollo de la partida.
Hostafranchs y La Bordeta, rán un match 6 partidas En tre otras cosas, la defensa sugerida por el comen-
del 30 de agosto al 8 de rápidas los días 13 y 14 de tarista J. Oms, tomando el peón e4 ya no es posible,
septiembre. La cifra de par- Noviembre en la ciudad y el sacrificio de alfil realizado por las blancas, pare-
ticipantes fue muy alta, con holandesa de Lelystad. El ce mucho más correcto.

39
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
In Memoriam

Falleció Ricardo Calvo

Una de las figuras de mayor relevancia del ajedrez español, el MI Ricardo Calvo, falleció en la mañana del
26 de Septiembre, víctima de una enfermedad incurable. Integrante del equipo nacional español, médico, his-
toriador y periodista incansable. Colaborador de la Revista Peón de Rey, en cuyo número actual el lector
puede encontrar su último trabajo, estamos preparando para el próximo mes nuestra sección “Mención de
Honor” dedicado a su persona. Nuestras condolencias a amigos y familiares.

Se fue Ricardo y dejó un vacío La llegada de las nuevas genera- Quijote al poder establecido criti-
irreemplazable en el ajedrez espa- ciones no fue obstáculo para que cando sin tregua todo lo que le
ñol. No era persona a la que gus- Ricardo siguiera dedicando ener- parecía incorrecto: el ajedrez ganó
tara pasar desapercibida por la gías al ajedrez, organizando y pro- dignidad con Ricardo Calvo.
vida. Su fuerte personalidad le moviendo algunos importantes Durante los últimos años creo que
granjeó no pocas enemistades eventos. Sin embargo su faceta Ricardo acabo aceptándome
aunque el reconocimiento a su cul- más reconocida tanto nacional como amigo, lo cual supone un
tura y a su talento ajedrecístico fue como internacionalmente fue la de gran honor ya que para entrar en
unánime incluso entre sus detrac- experto en historia del ajedrez. esa categoría no me cabe duda de
tores. Ricardo se hizo ajedrecista a Los que convivimos con él no que Ricardo aplicaba los filtros
base de talento en una época podremos olvidar su amena con- más exigentes. Era una persona
donde el profesionalismo en este versación y la sencillez con que difícil, pero una vez acababas
deporte apenas existía, compagi- nos enseñó un poco de la historia conociéndole le cogías aprecio, al
nando la competición con su pro- de nuestro milenario juego. menos eso me sucedió a mí: apre-
fesión de médico y llegando a ser Tampoco su afilada y maravillosa cio, admiración y respeto por un
una de las figuras más importantes pluma como cronista. Gracias hombre que consagró su vida al
de nuestro ajedrez en los años Ricardo por enseñarnos las otras ajedrez, "el juego de las mil caras"
sesenta. caras del ajedrez. como él gustaba de definirlo.

Javier Ochoa de Echagüen Miguel Illescas Córdoba


Maestro Internacional y
Presidente de la FEDA Gran Maestro Internacional

Ricardo Calvo era de esa clase de Si tuviera que recordar una frase
personas que no te dejan indife- de Ricardo Calvo me quedo con
rente. Por mi edad apenas recuer- esta: "El ajedrez para los ajedre-
do su faceta como jugador, nos cistas"
enfrentamos un par de veces a
finales de los ochenta y principios José Luis Fernández García
de los noventa cuando él práctica- Gran Maestro Internacional
mente ya no competía. Médico
por titulación, Maestro
Internacional por trayectoria y El siguiente artículo, que Ricardo
erudito del ajedrez por devoción Calvo nos envió un mes antes de su
muerte, adquiere ahora especial
Ricardo destacó en todo lo que importancia con la triste noticia de la
hizo e hizo casi todo lo que se pro- desaparición de tan brillante escritor e
puso: periodista, escritor, organi- historiador y queremos ofrecerlo a
nuestros lectores como un homenaje
zador, traductor, jugador olímpi- póstumo a esta irrepetible figura del
co, historiador… Se enfrentó cual ajedrez español.

40
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Las otras caras del Ajedrez

Ricardo Calvo
MI

“He robado”,
lema heráldico de Linares

El lema en latín que figura en el Linares, absorbido por la enton- po oprimidas por el caciquismo
escudo oficial del Ayuntamiento ces poderosa Baeza, se independi- administrativo de Baeza, y un
de Linares comienza con las pala- za en 1565 y tiene que fraguar su nuevo camino se abría para ellos
bras latinas "Nunc cepi" que se escudo y su lema (en latín como a las tribulaciones. "Nunc coepi",
tiene que traducir como "yo he era obligatorio en aquellos tiem- He comenzado. Pienso, con mis
robado". Lo ha descubierto el pos). El lema elegido es bello y olvidados latines, que la raíz
profesor de Latín del Instituto refleja mucho sobre la filosofía coepi es la misma de empezar o
"Huarte de San Juan" de Linares colectiva del pueblo de Linares. comenzar, como delata por ejem-
Francisco Galindo, quien desde Dice textualmente: "Nunc coepi: plo la palabra " incipiente".
años viene luchando irritadamen- haec mutatio dexterae eccelsi". La
te contra lo que ha sido un error traducción exacta que ha sido Pero el hecho es que una mano
de transcripción. Le apoyan otros corroborada en la trifulca de eru- diabólica o burlona del destino,
eruditos locales como el profesor ditos ofendidos, sería "Ahora, yo ha trastocado el lema poniendo
de Filosofía de la UNED Luis he comenzado este cambio (muta- "Nunc cepi" sin la "o". Así como
Rabaneda, y su co-autor del libro ción) que es obra de la diestra de "coepi" tiene el significado de
"Linares, de aldea a villa. Siglos Dios". comenzar, el de "cepi", tiene la
XIII al XVI" José María acepción de "coger sin permiso",
Carrascosa. Linares veía así, su liberación del verbo "capio" y se puede tra-
hacia un camino abierto, fuera de ducir también como "robar". La
Juro al lector que a estas alturas las rigideces feudales de Baeza. desaparición de la "o" ha trans-
de mi vida, ya no sé qué escribir Linares empezaba a ser ella formado radicalmente el emblema
sobre Linares que sea original. misma. con el que se tienen que identifi-
Pero el lunes 29 de Julio, salió en car los habitantes de Linares.
El País digital un espléndido La frase está tomada de un Salmo "Nunc cepi" se traduce como "Yo
reportaje fechado en Jaén y firma- de numeración discutida, porque he robado" o si se quiere, como
do por Carmen del Arco, a cuyo hay alguno de los 150 Salmos que Nunc significa "ahora", por
impacto no me puedo sustraer. está dividido en dos, y la numera- "Ahora yo robo". Los eruditos de
Perdone el lector si hablo de lo ción varía en uno, según la tra- Linares están furiosos desde hace
que hablo. ducción de la Biblia utilizada años y han llegado a comprobar
como base. En este caso es la tra- la veracidad de estas traducciones
"He robado". Aunque sea por un ducción latina de la Vulgata, y el ante la máxima instancia especia-
error de transcripción, la frase es Salmo lleva el número 77, el ver- lizada que es la Palestra Latina de
por lo que yo sé, tan delatora que sículo utilizado para Linares es el Roma.
la quiero hacer eje de este artícu- 11. Es un Salmo muy amargo, ya
lo. Y hay que comenzar por la his- se lea en una versión o en otra, "Nunc cepi". "Yo he robado". Es
toria y por el latín olvidado de con el número 76 o 77. Los de la frase que pueden leer los lina-
nuestra infancia. La cosa comien- Linares se sentían identificados en renses en el lema de la placa de su
za cuando el municipio de sus ilusiones, durante tanto tiem- Ayuntamiento o en los bancos del

41
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Las otras caras del Ajedrez

paseo de Linarejos, donde el


emblema municipal, alterna con
anuncios de grandes almacenes.

Y llegamos entonces al ajedrez.


No puedo escribir aquí que el
organizador de los torneos de
Linares haya robado, su último
retrato en esta misma revista, lo
definía como "caballero andan-
te”. Andante sí lo era, cuando
como recuerdan todos los viejos
del lugar, iba de puerta en puerta
vendiendo comestibles modestos.
Caballero no lo era, cuando en su
almacén de la estación de Linares
obligaba a un conocido retrasado
mental a descargarle los camiones
con bocadillos como sueldo para El escudo que figura en el Ayuntamiento de Linares.
que no perdiese tiempo. Caballero
lo es desde que se fraguó el feli- de Campomanes. O como Salov a en la mano de la organización, es
pismo y obtuvo poco a poco con quien se le ofreció una dorada un robo de sueños, la materia
su honrado trabajo y ahorros, estancia en Linares que nunca misteriosa con la que están tejidos
cadenas de supermercados, el cuajó en sus detalles, nacionaliza- según dijo Shakespeare. Sí, el
hotel Aníbal, un Rolls Royce ción incluida. O como Shirov, que lema "Nunc cepi" es aplicable al
donde cabalgar y un prestigio se siente despojado de sus legíti- robo de independencia periodísti-
social innegable, ligado al ajedrez, mos derechos tras derrotar a ca e informativa, a la carencia de
y sobre el que todo el mundo Kramnik en un match de candida- efectos de los torneos de ajedrez
guarda silencio, salvo para hacer- tos, cuyo match final contra sobre las ilusionadas manadas de
le elogios y panegíricos. Kasparov nunca llegó a término. niños que intentan acercarse al
Shirov ha llevado el asunto a los juego pidiendo autógrafos y sin
Especialmente los periodistas, que lentos tribunales. Son robos recibir nunca un programa ade-
tradicionalmente cuida con exqui- menores comparados con el de los cuado de formación. Es sobre
sito mimo, no sólo invitando a su bocadillos para el oligofrénico. todo un robo total al luchador
hotel a los que escriben favorable- pueblo de Linares, que aún se
mente, sino incluso regalándoles En mi opinión el robo mayor no siente amparado por la mano
la factura. Todo un caballero está en el terreno del dinero, sino diestra del Señor, y cuya calidez
andaluz cada vez menos andante en el mundo inmaterial de los sue- humana es el factor protagonista
desde su desgraciado accidente de ños y de las ilusiones. Que un pro- del éxito de todos los torneos.
automóvil (pienso que porque no fesional de élite mundial como
llevaba el Rolls Royce). Liubojevic, ganador del torneo de Volvamos a la Biblia y al Salmo de
1985, residente en Linares, casa- donde se extrajo el lema de
Lo del "He robado" han intenta- do con una linarense y con dos Linares y dice amargamente: "9
do aplicárselo jugadores como hijos que crecen allí y admiran a ¿Ha desaparecido por siempre su
Short, que tuvo que conseguir los su padre, haya sido excluído de clemencia? /¿Acabó su promesa
sobres bajo la mesa con mucho los torneos porque su dignidad no por todos los siglos?/ 10 ¿Se
esfuerzo, mediante la intervención le permitía comer sin condiciones habrá olvidado Dios de ser benig-

42
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Las otras caras del Ajedrez

no,/ o cancelado en la ira sus pie- en los días de antaño,/ los años
dades? / 11 Y me digo: "lo que me del pasado 7 rememoro/ por la
pone malo es / el cambio de la noche en mi corazón ,/ reflexiono
diestra de Dios". y escudriño mi espíritu".

Llevo yendo a Linares desde los No quiero recordar los largos


años 70, al principio como juga- kilómetros de viaje, cuando creía
dor, luego como periodista o visi- en Kasparov, a terreno enemigo
tante independiente. Por mi expe- dominado por Karpov. Tampoco
riencia hay años que no deseaba en el rescate que tuve que hacer de
ir, no por miedo sino por hastío y Korchnoi, cuando se negó a jugar
asco. Pero mi mujer siempre me bajo el "neutral" árbitro Batu-
convencía de que tenía que hacer rinsky, tampoco en las numerosas
acto de presencia aunque fuese incidencias de insultos, intentos
testimonial, aunque muchos de agresiones físicas, unas veces
mudasen el rostro nada más frustradas por la casualidad y Escudo heráldico del apellido Calvo
verme. Atrás quedan mis expe- otra sentenciada por el Tribunal
riencias más traumáticas, cuando número 2 de Linares, contra un
veía arrinconado a Sokolov mien- huésped de honor de la organiza- A estas alturas en las que sigo
tras los banquetes diarios de esti- ción. Me cuesta, aún ahora, per- escribiendo lo que pienso, mien-
lo Alí Baba, reunían a todos los donar el que la jefa de relaciones tras me lo permitan, pienso en la
magnates alrededor de Karpov, o públicas se negase a mi requeri- fuerza de los lemas latinos inscri-
la exquisita neutralidad de la miento de llamar a la policía. Me tos correctamente, a veces proféti-
organización al nombrar al coro- cuesta perdonar a Rentero cuan- camente en los escudos de armas.
nel de la KGB, Baturinsky, como do decía que allí no había pasado El del apellido Calvo dice "Cum
árbitro principal, pese a no tener nada y al día siguiente se abraza- ferro et lancea vici" "Vencí
el título de árbitro, ni hablar los ba amorosamente con Kasparov, mediante el hierro y la lanza". Mi
exigibles idiomas, ni poder argüir y es que cada uno, como el sal- mujer dice que eso forma parte de
neutralidad como jefe durante mista, tiene sus recuerdos. Sin mi conflictivo destino.
años de las delegaciones de entrar en política, ni en la corrup-
Karpov y sus intereses. No entro ción inmensa del felipismo, del De repente me volví a encontrar a
en el mundo de los negocios, que el torneo de Linares es una Luis Rentero Suárez en el Diario
como los intentos publicados en pequeña emanación, quiero ter- Marca de Madrid con motivo de
la prensa de comercializar un minar este artículo inspirado en el la presentación del torneo. Me
aceite Karpov, o las charlas oídas País Digital y en los eruditos lina- extendió la mano y estuve varios
en el bar del hotel Aníbal, con renses, con la convicción de que segundos dudando en estrechárse-
dirigentes federativos y bancarios, los emblemas son importantes y la. Al final lo hice, porque pienso
sobre importaciones masivas de que la identidad, personal o colec- en la desgracia de su accidente.
caviar ruso a 5000 Ptas (30 euros) tiva, necesita un punto ético de Pero para ser brutalmente sincero
el kilo (ahora está en los super- referencia. No se puede mantener ahora, sigo sin estar seguro de si
mercados a 70 euros los 30 gr). el "Nunc cepi", el "Yo he roba- debería haberlo hecho, por más
Como dice el mismo Salmo del do" como lema para una colecti- que mi mujer diga que hice bien.
lema de Linares :" 4 Si recuerdo a vidad, por mucho que lo predica- Quizás influido por mi escudo,
Elohim, gimo:/ si medito, mi se el felipismo. Se trata de añadir pienso que el hierro y la lanza tie-
ánimo desfallece./ 5 Sujetas los nada más que una "o", una sim- nen todavía mucho que hacer en
párpados de mis ojos;/ estoy tur- ple "o", que hasta Rentero puede Linares, para una pequeña victo-
bado y no puedo hablar./ Pienso hacer sin un canuto. ria y limpieza del ajedrez ¶

43
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

José Luis Fernández


GM

Campeonato de España por equipos


Fase Final Primera División
Grupo “A” 1 2 3 4 Total
Del 9 al 14 de Septiembre se cele- Nuestra victoria por 2.5 a 1.5, no
1 U. G.A. 3.5 2 3 8.5
bró en el Hotel Cemar de sin sufrimiento, nos dio el pase a
2 C.A.Y.M.U. 0.5 3 2.5 6.0
Mondariz ( Pontevedra ) el VIII la Segunda Fase.
Campeonato de la Primera 3 Univ. Santiago 2 1 3 6.0

División. Este año el sistema de En el grupo C y en el grupo D los 4 At. Canaria 1 1.5 1 3.5

competición ha sido nuevo, con favoritos Solvay de Cantabria (3


Grupo “B” 1 2 3 4 Total
una fase previa con eliminatorias de ranking ) y Gros Xake Taldea
1 CajaCanarias 2.5 3 3 8.5
directas, sistema Copa y en esta (4) de San Sebastian no cumplie-
2 Oberena 1.5 3 3 7.5
fase final 16 equipos en cuatro ron con su condición de favoritos,
3 CAI Olivar 1 1 3 5.0
grupos de 4 equipos, con cabezas ya que se les impusieron, en sus
4 Marcote B 1 1 1 3.0
de serie según la media Elo de sus matches particulares, respectiva-
4 primeros tableros. mente el Alzira (6) por 2.5 a 1.5 y Grupo “C” 1 2 3 4 Total
el Labradores (5) por 3 a 1. 1 Alzira H. Pres. 2.5 2.5 4 9.0
El grupo A tenía a la UGA de 2 Solvay 1.5 2.5 2 6.0
Barcelona como máximo favorito Los cuatro equipos semifinalistas
3 S. Francisco 1.5 1.5 2 5.0
al ser el número 1 de ranking y se enfrentaron en encuentros a 1
4 Orvina 0 2 2 4.0
sus rivales C.A.Y.M.U. de Castilla match: UGA - Labradores y
La Mancha y Universidad de CajaCanarias - Alzira. Los dos Grupo “D” 1 2 3 4 Total
Santiago los números 8 y 9 res- vencedores ascendían a la 1 C. Labradores 3 3 3.5 9.5
pectivamente. División de Honor, mientras que 2 Gros Xake 1 2.5 2.5 6.0
los dos perdedores se veían abo- 3 Casa Ajedrez 1 1.5 2.5 5.0
El primer día, con los triunfos de cados al infierno de un match a 4 Univ. Oviedo 0.5 1.5 1.5 3.5
C.A.Y.M.U y U.G.A. por 3 a 1 doble vuelta, donde solo uno
quedó claro que entre estos dos subía. nervios llega a pasar de todo.
equipos estaba el pase a las semi- Mucha emoción y sorprendente-
finales. El triunfo contra el Hubo muchos nervios y partidas mente al final los favoritos perdí-
C.A.Y.M.U. en la segunda ronda muy ventajosas que daban la an por la mínima y con todo
y el empate en la última ronda vuelta, como la de Bologan con merecimiento los en teoría núme-
con la Universidad de Santiago, Matamoros, en la que el primero, ros 5 y 6 juegan la final por el
no sin algo de suspense ya que con clara ventaja no acierta y título del Campeonato.
una derrota les hubiera complica- queda perdido. Oms tuvo unas
do el pase, les metió en increíbles tablas por ahogado Los demás equipos por orden de
Semifinales. pero no las vio. Sanz no ganó, en perfomance en esta fase anterior,
una posición que luego analizo, se emparejan en 3 grupos de 4
En el grupo B estaba mi equipo, el Villavicencio se queda perdido en equipos y solo suben los primeros
CajaCanarias, como número 2. una celada, Kolev no defiende lo de cada grupo.
Teníamos como rivales directos al que parecía fácil contra Korneev,
Oberena (4) de Pamplona y en la en fin todo se lo juegan cuatro En la final Labradores gana 3 a 1
segunda ronda nos enfrentamos. equipos a un match, y con esos en la primera vuelta y desanima-

44
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

Semifinal Semifinal Final 1 2 Total


1 U.G.A. 1.5 1 CajaCanarias 1.5 1 Alzira H. Pres. 1 2 3
ahora era para nosotros. Hacer 1
punto al menos, parece fácil pero
2 Labradores 2.5 2 Alzira H. Pres. 2.5 2 Labradores 3 2 5
no lo es cuando enfrente tienes un
dos por este resultado el Alzira no gran equipo.
Ascenso 1 2 Total
lucha por el primer puesto y
1 CajaCanarias 3.5 1
acuerdan el dos a dos sin lucha en Mis tablas con Amador sin que
2 U.G.A. 0.5 3
la segunda vuelta. nunca tuviera opciones, nos deja-
ba a 0.5 punto del ascenso y en
Merecido primer puesto del El primer match pronto se puso a caso de perder las 3 partidas, 1
Labradores donde todos rayaron nuestro favor por la victoria de hora después de acabar, un match
a gran altura. Este equipo no per- Sanz frente a Vehi ( este no fue su a 25 minutos, que no lo quería-
dió ninguna partida individual y torneo, me pareció algo saturado mos jugar ya que nuestra moral
ganó 5 matches y empató el que de ajedrez. Tal vez algo de des- estaría por los suelos. Oms gana
les daba el título . canso con la entrada de Lacasa en buena partida a Sanz, y en las
hubiera sido bueno para este otras dos Bologan aprieta cada
La alineación fué C Matamoros, equipo). Los demás jugadores for- vez más a Korneev y Lacasa
F. Vega, I. Terán, E. Fernández y zaron la máquina para intentar empieza a complicar la partida.
C. Barrero. Todos subieron Elo, dar la vuelta a este resultado (sin La emoción se nota en el ambien-
en total 37 puntos, y jugaron muy valorar que habia doble vuelta), te, en las últimas jugadas del
bien. Destacan los 5 puntos de 6 pero todo se les puso en contra y pimer control Lacasa no ve una
de Ernesto y los 4.5 de 6 de las derrotas de Oms y Bologan variante que le daba un ataque
Fernando. Enhorabuena a todos . frente a Villavencio y Korneev y directo, y aunque entra en un
mis tablas con A Rodriguez nos final de torres ventajoso no es
En el match CajaCanarias - UGA dió un triunfo histórico por 3.5 a suficiente para doblegar al buen
se vió una lucha sin cuartel, y 0.5. finalista que es Villavicencio.
hasta los últimos minutos del últi- Tablas después de casi 6 horas, y
mo día no se decidió nada . En el segundo match la UGA esta- subimos a la División de Honor.
ba más relajada ya que la presión En la última partida del Campeo-
nato Korneev que se habia defen-
dido bastante bien, con 3 segun-
dos contra 5 y al hacer Bologan
una jugada ilegal, no para el reloj
reclamando al árbitro, lo que le
hubiera asegurado el medio
punto, y sigue jugando y en posi-
ción de posibles tablas se cae la
bandera de Oleg con 3 segundos
de Victor.

En los grupos por la permanencia,


en Grupo I Oberena con su triun-
fo frente a la Casa del Ajedrez de
Madrid (que pena que Bass enfer-
mara y al no presentarse nadie en
el primer tablero las posibilidades
se reducian mucho.) en la última
A pesar de su condición de favoritos, la UGA no consiguió el ascenso por muy poco. ronda conseguía la permanencia,

45
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

a sus 5 puntos de 6 y un ascenso llamaban el sistema UGA, pero


de 10 puntos Elo. También desta- claro no se demostró, ya que éstos
caron Oleg Korneev con 2.701, el quedaron los cuartos y tuvieron
joven y ya una realidad Alberto más fácíl que otros pasar a la
Andrés, primer tablero de la segunda fase, pero nada más. Me
Universidad de Oviedo con 2.671, parece mejorable que la fase final
V Bologan con 2.644, S Conquest sea a Liga , es mas justo y si no a
de Oberena con 2.627, F. Vega doble vuelta la semifinal y a una
con 2.582, A. Granero de Alzira vuelta la Final .
con 2.580 y C. Matamoros con
2.573.
¶ Sanz Alonso,J ESP 2393
Este año después de la guerra
mediática en relación al Campeo-
¶ Toledano, J ESP 2345
nato de Menores en Formigal, se
XIIIIIIIIY
esperaba esta competición para
comprobar si la F.E.D.A. avanza-
9-+-tr-trk+0
ba o si ibamos hacia atrás. La 9zp-+R+-+p0
organización fué discreta, digna 9-zp-+p+psn0
pero nada más, tuvieron en contra 9+Pvl-sN-+-0
El GM José Luis Fernández el accidente de coche (no grave 9-+P+-+-+0
pero si muy molesto) sufrido por
9+-+-+-zPq0
Gros Xake, con un empate emo- M. Tallarico un día antes del ini-
cionante el último día contra la cio de la prueba, y en el aspecto
9PvL-+QzP-zP0
Universidad de Santiago venció en técnico, sala de juego, arbitraje 9+-+-+RmK-0
el Grupo II, El Solvay sufrió en muy bien, el boletín regular (no xiiiiiiiiy
todos los matches pero sus 3 vic- se dío la última y la más impor- Esta posición se dio en el
torias por 2.5 a 1.5 frente a tante ronda, pero lo peor fué que encuentro de semifinales entre
C.A.Y.M.U. , Orvina de Navarra algunas partidas estaban mal ano- CajaCanarias y Alzira. Donde
y Universidad de Oviedo le dió tadas. ) El Hotel es de dos estre- parecía una fácil victoria de
una permanecia que sabía a poco. llas por lo que fué criticado por Sanz, una secuencia de malas
algunos participantes ya que jugadas le llevó a la derrota y
En fin los 7 equipos más fuertes según afirmaban el reglamento aunque Korneev y yo teníamos
quedaron los 7 primeros pero en dice que debe ser de 3. En fin el ventaja no pudimos remontar el
diferentes lugares que lo que el Hotel estaba bien , con campos 2 a 0.
ranking indicaba. deportivos , la comida normal, lo
peor las malas camas (sobretodo 28.¦xa7 [Ganaba 28.¤g4! ¦xd7
En los resultados individuales el para los veteranos, verdad Ubi) y (28...¤xg4 29.£xe6+) 29.£xe6+
siempre joven Jesús De La Villa las agresivas y numerosas moscas. ¦df7 30.¤f6+ ¢g7 31.¤d7+
con sus 5.5 de 6 conseguía el ¢g8 32.£xh3] 28...¦xf2 29.¦xf2
mejor porcentaje y un ascenso de Al respecto de este nuevo sistema, ¥xf2+ 30.¢h1?? [Todavía se
14 puntos con una perfomance de fue criticado en muchos aspectos ganaba con 30.¢xf2 £xh2+
2.711, aunque la mejor perfo- pero en general asegura la emo- 31.¢f3 £h1+ 32.¢f4] 30...¤f5
mance fue para el primer tablero ción y la lucha, a diferencia del 31.¦a3 ¤xg3+ [Más fuerte era
de la Universidad de Santiago, el sistema suizo en donde los mejo- 31...¥e3! 32.¦xe3 ¦d2]
excampeón del mundo juvenil res equipos se van colocando sin 32.¦xg3 ¥xg3 y pocas jugadas
Lazaro Bruzón con 2.744 gracias arriesgar demasiado. Algunos le despues Toledano se impuso.

46
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

¶ Sanz, FJ ESP 2393


nes. 31.e5 [Con 31.£d3 se al adversario algunos tiempos
¶ Vehí, V ESP 2460
mantiene la ventaja posicional.] para crear amenazas.] 17...bxc4
XIIIIIIIIY 31...dxe5 32.¥xc6 ¦xc6 18.¦ac1 [Mover la otra torre
9r+-wq-tr-+0 33.¦xd7 exf4 34.¥d4 [34.¥f2! permite a las negras despren-
¤xg5 35.£g4] 34...¥xd4+ derse de su débil peón en c4
9zplsn-vlpmk-0 35.¦xd4 ¤xg5 36.£g2 ¦c5 rompiendo la estructura de peo-
9-zp-zpp+p+0 37.¦e1 Las negras ganaron. En nes blancos. 18.¦fc1 c3!
9+-+-+-sNp0 el boletín está mal la partida, 19.¦xc2 cxb2 20.¦xb2 0-0
9-+-+PzP-+0 ahora pone Tc a c8 y se deja el ¤ 21.¦c2 ¦fd8 22.¢f1 ¤xe5
9+-sNP+-wQ-0 de g5. 0-1 23.¤xe5 ¦xe5 24.¦xc7 ¥f6 =]
9PzP-vL-+PzP0 XIIIIIIIIY
9+-+-tRR+K0 Comenta el GM V. Bologan 9-+-+k+-tr0
xiiiiiiiiy ¶ Bologan, V MDA 2631 9+-zp-vl-zpp0
18.f5 ¥f6 19.¤xf7! ¢xf7 [Si ¶ Korneev, O RUS 2583 9p+n+p+-+0
19...¦xf7 20.£xg6+ ¢f8
Apertura Española [C83]
9+-+rzP-+-0
21.¥h6+ ¢e7 22.fxe6 ¤xe6 9-+p+-+-+0
23.¤d5+ ganando] 20.£xg6+ 9+-+-vLN+-0
¢e7 21.fxe6 ¢xe6 [21...£e8 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6
22.£h7+ ¢d8 23.¥g5 £xe6 4.¥a4 ¤f6 5.0-0 b5 6.¥b3
9PzPp+-zPPzP0
24.¦xf6 ¦xf6 25.¦f1+-] 22.¥h6 ¤xe4 7.d4 d5 8.dxe5 ¥e6 9+-tR-+RmK-0
[22.¥g5 ¤e8 23.£f5+ ¢f7 9.¤bd2 [La última vez que jugué xiiiiiiiiy
24.£h7+ ¢e6 25.¤d5] 22...¦g8 9.¤bd2 fue contra Kotronias en 18...¤xe5! [Una novedad que
23.£f5+ ¢f7 24.£h7+ ¢e6 Debrecen diez años atrás. merece el signo de admiración,
25.¤d5 Al no poder tomar en d5 Después cambié a 9.¥e3 con la principalmente gracias a los
por el mate despues de £e4 y que logré buenos resultados. análisis que hice tras la partida.
£c4 las negras abandonan . 1-0 Pero uno no puede jugar la Mientras jugaba, también consi-
misma línea toda la vida.] deré 18...¥c5 19.¦xc2 ¥xe3
9...¤c5 10.c3 ¥e7 [10...d4 20.fxe3 ¤xe5 (20...¦c5 ya se
¶ Kolev, A BUL 2575 11.¤g5! está considerada buena había jugado: 21.¤g5 ¤d8
¶ Matamoros, C ECU 2473 para las blancas.] 11.¥c2 d4 22.¦d2 ¦d5 23.¦fd1 ¦xd2
12.¤e4 [No temía entrar en el 24.¦xd2 c3 25.bxc3 ¢e7 26.¦d4
XIIIIIIIIY final que ahora sigue, incluso ¤c6 27.¦f4 ¤xe5 28.¦e4 ¢f6
9-wqr+r+k+0 aunque nuestro equipo necesi- 29.¦xe5 Xie J. - Qin K. New
9+-+n+pvln0 taba desesperadamente ganar Delhi 2000 Ch World) 21.¤xe5
por 3,5 a 0,5. Al jugar la variante ¦xe5 22.¦xc4 c5 23.¦a4 (23.b4
9pzplzpp+p+0 abierta en la Ruy Lopez las ¢e7 24.bxc5 ¦c8 25.c6 ¦xe3 =)
9+-+-+-zP-0 blancas tienen que estar dis- 23...¦f8 24.¦xa6 ¦xf1+ 25.¢xf1
9-+P+PzP-+0 puestas a demostrar cierta téc- ¦xe3 26.¦a7 ¢f8 27.¦c7 con un
9+-sN-vL-+-0 nica en el final. 12.¤b3 era tam- final muy agradable para las
9PzP-+Q+L+0 bién posible.] 12...d3 13.¤xc5 blancas.] 19.¤xe5 ¦xe5
9+-tRR+NmK-0 dxc2 14.£xd8+ ¦xd8 15.¤xe6 20.¦xc2 ¦e4?! [Es difícil expli-
fxe6 16.¥e3 ¦d5 17.c4!? [Es car por qué Korneev eligió esta
xiiiiiiiiy comprensible el deseo de las jugada. Tal vez temía la penetra-
Kolev decide ganar una pieza, blancas de debilitar la estructura ción en séptima de la torre en la
pero en apuros de tiempo, de peones negros, pero el línea 20...¦b5! 21.¦xc4 ¦xb2
Carlos se impone con los peo- defecto de esta jugada es que da 22.¦xc7 ¡Quién sabe! Parece

47
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Torneos Nacionales

peligroso para las negras, pero


después de 22...¢f7 pueden
sostenerse, por ejemplo: 23.¥d4
¦xa2 24.¥xg7 ¢xg7 25.¦xe7+
¢f6 26.¦c7 h5 = O 23.a3 ¦a2
(23...¦hb8 24.¦a7 a5 25.¦xa5
e5 26.a4±) 24.¥c5 ¦e8 25.¦a7
a5 26.¥xe7 ¦xe7 27.¦xa5 ¦c7=
O bien 23.¦d1 ¦e8 (23...¦xa2
24.h4 ¦e8 25.¦dd7+-) 24.h4
(24.¥g5 ¢f8) 24...¢g6 25.¦dd7
(25.¥g5 ¥xg5 26.hxg5 ¦g8
27.¦d6 ¦xa2 28.¦xe6+ ¢h5)
25...¥f6 26.g4 h6 27.h5+ ¢h7
28.g5 (28.¦f7 ¥e5 29.¦c5 ¥f6
30.¦a5 ¦b4 31.f3 ¦d8) 28...hxg5
29.¥xg5 ¦f8 30.f4 ¦b1+ 31.¢g2
¥a1 32.h6 ¢g6 33.hxg7 ¦g8
Un momento del trascendental match UGA-CajaCanarias
34.¦c6 ¥xg7 35.¦xe6+ ¢f5
36.¦xa6 ¦c8 37.¦d2 ¦c3
38.¦a7 ¥d4] 21.¦fc1² ¢d7 [Si 2600 puntos Elo. ¿Por qué iba a las blancas pueden sacar más
21...¥f6 22.¦xc4 ¦xc4 23.¦xc4 rendirse?] 23...¦b8! [Correcto. Él de esta posición 27...¥xc3
¥xb2 24.¦xc7 0-0 25.¢f1±] sabe muy bien que si consigue 28.¦xc3 ¦b5²] 27...¦b5 28.¢e2
22.¦xc4 ¦xc4 23.¦xc4 cambiar las torres el final son ¥d6 29.a4!
XIIIIIIIIY tablas muertas. Al mismo tiempo XIIIIIIIIY
la primera fila se debilita y las
9-+-+-+-tr0 blancas tienen que tomar tam-
9-+-+-+-+0
9+-zpkvl-zpp0 bién eso en consideración.] 9+-zpk+-+p0
9p+-+p+-+0 24.¥d4! [Tras 24.b3 ¦b4 25.¦c2 9-+-vlp+p+0
9+-+-+-+-0 a5 26.¥d2 ¦d4 27.¢f1 a4 no 9zpr+-+-+-0
9-+R+-+-+0 queda ni rastro de la ventaja 9P+RvL-+-+0
9+-+-vL-+-0 blanca.] 24...g6 [Yo consideré 9+-+-+-+-0
principalmente 24...¥f6 25.b3
9PzP-+-zPPzP0 (25.¢f1 c5 26.¥xf6 gxf6 27.b3²)
9-zP-+KzPPzP0
9+-+-+-mK-0 25...¦b5 26.¥e3 ¦a5 27.¦c2² y 9+-+-+-+-0
xiiiiiiiiy las blancas conservan el statu xiiiiiiiiy
De este modo las blancas han quo, que hasta que los reyes [Importante momento. Puesto
logrado una estructura de peo- entren en juego, es favorable que los peones no pueden retro-
nes superior y pueden empezar para ellas.] 25.¥c3 [25.b3 ¦b4=] ceder, es siempre difícil tomar
a torturar a su rival. Si éste se 25...a5 [Ahora las blancas ya una decisión semejante, espe-
queda quieto, claro está. Des- pueden empezar a pensar en cialmente en el final. Pero al
graciadamente los días en que el cambiar las torres. En el even- menos yo estaba seguro. La
oponente no oponía ninguna tual final de alfiles, el peón a5 única cosa que tuve que consi-
resistencia han pasado ya. Ahora reportará a las negras tremendos derar es el final de alfiles resul-
me enfrentaba a un joven, fuerte, quebraderos de cabeza.] 26.¢f1 tante de ¦b4. En cambio si
experimentado y lleno de ener- [26.a4 ¥a3!] 26...¥b4 27.¥d4 29.¥c3 ¥e5 30.a4 ¦d5 con una
gía, gran maestro ruso, de casi [27.b3 era también posible, pero ventaja mínima] 29...¦d5 [El final

48
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

de alfiles parece perdido para las ¢f7. Pero 37.¦g3! ¦d5+ ¢h6 50.¥e3 ¥c3 51.¢e2 ¥d4
negras: 29...¦b4 30.¦xb4 ¥xb4 (37...¢f7 38.¥e3) 38.¢c4 ¢f6 52.¢d3 ¥xe3 53.fxe3 ¦d5+
(30...axb4 31.¢d3 ¢c6 32.¢c4 (38...¦d4+ 39.¢b5 ¦d5 54.¢e4 ¦d6 55.¦b8 ¦c6
¥xh2 33.¢xb4 ¥d6+ 34.¢c4 40.¥g5+ ¢f7 41.¦f3+ ¢g7 56.¢d3+-) 49.¦g8 ¦d5 50.¦g7+
¢b7 35.¥c5 ¥e5 36.b4 c6 37.b5 42.h4±) 39.¦d3 hubiera conser- (50.¢e2 ¢f6 51.¥e3 ¥c3
cxb5+ 38.¢xb5 h5 39.a5 g5 vado la ventaja.] 37...¦d5+ 52.¦c8 ¥b4²) 50...¢f8 51.¦c7
40.a6+ ¢a8 41.f3 g4 42.fxg4 38.¢c4 [38.¢e4 ¥d2] 38...g5! ¦d3+ 52.¢e4 ¦xb3 53.¥xg5±
hxg4 43.¢c6 ¥b2 44.¢d6 e5 [La amenaza era h4,¥g5,¦f6 las blancas tienen un fuerte ata-
45.¢d5+-) 31.¢d3 c5 (31...¢d6 etc.] 39.g4 [39.¦g3 ¢f6 40.¢b5 que.] 47.¥b2+ ¢e7 48.f3 [El
!? 32.¢c4 c5 33.¥c3 ¥xc3 ¦e5 41.¢c6 ¦d5] 39...hxg4 plan original era 48.¢e3 seguido
34.bxc3 ¢c6 35.f4 ¢b6 36.¢d3 40.hxg4 ¦e5 41.¢d3 [41.¢b5 de ¢e4 forzando a las negras a
¢c6 37.¢e4 ¢d6 38.g4 ¢d7 ¦d5 42.¦h3 ¢f6 43.¦h6+ ¢f7 entrar en el final de alfiles perdi-
39.¢e5 ¢e7 40.c4+-) 32.¥c3 ! 44.¦h5 ¢f6 45.¦h1 ¦d3 46.¦b1 do. Pero no quería dar la oportu-
(32.¥e3 ¢c6 33.¢c4 ¢b6 34.f3 ¦d5 47.¦c1 ¦d3 48.¢c4 ¦d5 nidad de cambiar los alfiles con
¢c6 35.¥f2 ¢b6!) 32...¥xc3 49.¦h1 ¦e5²] 41...¦d5+ 42.¢e2 48...¥e1 (48...¢d6 49.¥f6 ¥a3
(32...¢c6 33.¥xb4 cxb4 34.¢c4 [42.¢e4 ¥d2²] 50.¢e2+-) 49.f3 ¥f2+ (49...¥g3
g5 35.g4+-) 33.¢xc3 ¢c6 XIIIIIIIIY 50.¢e4 ¢d6 51.¥c3 ¢c6
34.¢c4 g5 35.g4 (35.h3 h6) 52.¦xd5 exd5+ 53.¢d3 ¥c7
35...h6 36.h3 ¢b6 37.¢d3 ¢c6
9-+-+-+-+0 54.¥f6 ¥f4 55.¥d8+-) 50.¢e4
38.¢e4 ¢d6 39.f4 gxf4 40.¢xf4 9+-+-mk-+-0 ¥d4 51.¥xd4 cxd4 52.¦xd4 ¦c5
¢d5 41.h4 ¢d4 42.g5+-] 30.b3 9-+-+p+-+0 53.¦c4 ¦d5±] 48...c4 [48...¢f7
h5 [También muy consecuente. 9zp-zpr+-zp-0 49.¢e3 ¢e7 50.¢e4] 49.bxc4
Las negras, además del hecho 9Pvl-+-+P+0 ¦c5 50.¦d4 ¦c8 51.¥c1 ¢f6
de colocar los peones correcta- 9+P+-vLR+-0 52.¢d3 ¦h8 53.¦d7 [53.¥e3
mente en casillas blancas, toman ¦h1 54.¦e4 ¦d1+ 55.¢c2 ¦f1±]
control del punto g4. 30...¥xh2?
9-+-+KzP-+0 53...¦h1 54.¥b2+ ¢g6 [54...e5
31.g3 ¦f5 32.¦c1 ¦d5 33.¥e3 9+-+-+-+-0 55.¦c7 55...¦d1+ 56.¢e3 ¦e1+
¦h5 34.¦h1+-] 31.h3 ¥b4 xiiiiiiiiy 57.¢f2 ¢g6 (57...¢e6 58.¦c5)
32.¥e3 c5 33.¦f4 ¢e7 34.¦f3 42...¥a3? [42...¦e5 Era ya la 58.¦c8 e4 59.¥d4 ¦d1 60.¦c6+
¥c3 [34...g5 35.g4 (35.h4 g4 única jugada, pero tras ella no he ¢f7 61.¥e3 exf3 62.¢xf3 ¦a1
36.¦f4 ¥a3 37.¦e4 ¥b4 38.¥f4 podido encontrar nada sustancial 63.¥xg5 ¦xa4 64.¢e4 ¦a2
¢d7²) 35...hxg4 36.hxg4±] para las blancas. 43.¦h3 ¢f7! 65.¥f4 a4 66.g5 ¦g2 67.¢f3
35.¥c1 ¦e5+ 36.¢d3 [Si 36.¦e3 44.¢d3 ¦d5+ 45.¢e4 ¥d2 ¦g1 68.¥e3 ¦f1+ 69.¢g4 a3
¢d6 37.¢d3 ¥e1 38.¦xe5 ¢xe5 46.¦h7+ ¢f6 47.¦a7 ¥c3 (69...¥c3 70.¦a6 ¦e1 71.¢f4)
39.¢c4 ¥xf2 40.¥d2 ¢d6 48.¦a6 ¢f7 49.¦c6 ¥b4 70.g6+ ¢f8 71.¥d4+-]
41.¥xa5 ¢c6 42.¥c3 ¥g3 43.b4 50.¦c7+ ¢f6 51.f3 ¥a3 52.¦b7 XIIIIIIIIY
cxb4 44.¥xb4 ¢b6 45.¢d4 ¢c6 ¦d1 53.¦b5 ¦e1 54.¢d3 ¦f1
46.¢e4 ¥b8 47.¥d2 ¥c7 55.¢e2 ¦b1 56.¥xc5 ¦b2+
9-+-+-+-+0
48.¥f4 ¥a5 49.¥b8 ¥c3 50.¢f4 57.¢d3 ¥xc5 58.¦xc5 ¦xb3+ 9+-+R+-+-0
¥f6 =] 36...¥b4 37.¥e3?! [Esta 59.¢e2 ¦b4 60.¦xa5 ¦b2+ 9-+-+p+k+0
jugada natural parece facilitar 61.¢e3 ¦b3+ 62.¢f2 ¦b2+ 9zp-+-+-zp-0
considerablemente la vida de las 63.¢g3 ¦a2=] 43.¥d2 ¥b4 9PvlP+-+P+0
negras. Tampoco ayudaba 44.¥c1 ¦e5+ 45.¦e3 ¦d5 9+-+K+P+-0
[37.¥b2 ¦e1 38.¢c4 ¦g1 46.¦d3 ¢f6?! [Esto pierde
39.¥f6+ ¢e8 40.¦g3 ¦f1 inmediatamente pero incluso tras
9-vL-+-+-+0
41.¥e5 ¦xf2 42.¦xg6 ¦e2 lo mejor 46...¦e5+ 47.¢f3 ¢f7 9+-+-+-+r0
43.¦g5 h4 44.¢b5 ¦e3 45.¢c6 48.¦d8 ¢e7 (48...¢g6 49.¦g8+ xiiiiiiiiy

49
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

55.¢c2 [Naturalmente la posi- Comenta el GM O. Korneev


ción es ganadora, pero de todas ¶ Conquest, S ENG 2542
formas requiere cierta precisión.
¶ Korneev, O RUS 2583
55.¦g7+ ¢h6 56.¦g8 ¦d1+
57.¢e3 ¦d2 58.¥f6 ¦a2 59.¦e8 Defensa Eslava [D31]
¢g6 60.¦xe6 ¦xa4 61.¦a6+-
era también posible] 55...¦e1 1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 c6 4.e4
56.¦d3 e5 [56...¦e2+ 57.¢b3 e5 dxe4 5.¤xe4 ¥b4+ 6.¥d2
58.¥c3 ¥xc3 59.¢xc3 ¦e1 [Entrega de un peón para ade-
60.¢d2 ¦a1 61.c5 ¦a2+ lantarse en el desarrollo y con-
(61...¦xa4 62.c6 ¦c4 63.¦c3 seguir el dominio de las casillas
¦d4+ 64.¢e3 ¦d8 65.c7 ¦c8 negras. La partida se vuelve muy
66.¢e4 ¢f7 67.¢d5+-) 62.¢c3 dinámica. Si 6.¤c3 c5! 7.a3
¦a1 63.¢c2+-] 57.¥c3! ¥xc3 (7.¥e3!?) 7...¥xc3+ 8.bxc3 ¤f6
58.¦xc3 ¢f6 59.c5 ¢e7 60.c6 9.¤f3 £a5 (9...¤c6) 10.¥d2
¢d8 61.c7+ ¢c8 62.¢d2 ¦a1 ¤e4 Las negras no tienen pro-
63.¦c4+- ¦a2+ 64.¢e3 ¦a1 blemas en esta posición.]
65.¢e4 ¦a3 66.¢f5 ¦xf3+ 6...£xd4 7.¥xb4 £xe4+ 8.¤e2
67.¢xg5 ¦b3 68.¦c5 e4 [8.¥e2 es la opción más jugada.]
69.¦xa5 e3 70.¦e5 ¢xc7 8...¤a6 [8...¤d7 9.£d6 y
71.¢f5 ¢d6 72.g5 ¦c3 73.¦e6+ 8...¤e7 9.£d2 eran las otras
¢d7 74.¦e4 ¦c5+ 75.¢f6 posibilidades.] 9.¥f8 [Si 9.¥c3 El GM Oleg Korneev

XIIIIIIIIY ¤e7 (9...f6!?) 10.¥xg7 ¤b4


(10...¦g8 11.£d4) 11.¥xh8 e5 ventaja.] 11...e5 [La tentadora
9-+-+-+-+0 12.£d6 ¤c2+ 13.¢d2 ¥f5 11...¤d3+? resulta peor 12.¢d2
9+-+k+-+-0 14.¤g3 £f4+ 15.¢c3 ¤d5+ ¤xf2 13.£b1 £xb1 14.¦xb1
9-+-+-mK-+0 16.cxd5 £d4+ 17.¢b3 ¤xa1+ ¤xh1 15.¤c3 ¤f2 16.¥e2 f5
9+-tr-+-zP-0 18.¢a3 ¤c2+ y tablas como en 17.h3] 12.¦c1?! [Es peor
9P+-+R+-+0 Mario Gomez - Miguel Illescas 12.¢d2?! ¥f5 13.¤g3 (13.¢c3
en el zonal de Lisboa de 1993] ¤d3‚) 13...£f4+! 14.¢c3
9+-+-zp-+-0
9...¤e7 [Es peor 9...£e5?! ¤ed5+ 15.¢b3 (15.cxd5 ¤xd5+)
9-+-+-+-+0 10.£d2 £f6 11.¥d6ƒ ¥d7 15...¥c2+ 16.£xc2 ¤xc2
9+-+-+-+-0 12.¤g3 con buena compensa- 17.¢xc2 £xf2+ con ventaja
xiiiiiiiiy ción, aunque 12.0-0-0 es tam- negra. Pero 12.£d6 ¤c2+
Aquí entramos en un terrible bién posible.] 10.¥xg7 ¤b4 [Si 13.¢d2 ¥f5 14.¤g3 lleva a
apuro de tiempo durante el que 10...¦g8 11.£d4] 11.¥xh8?! [La tablas después de 14...£f4+
yo incluso realicé una jugada jugada más fuerte es 11.£d6 15.¢c3 ¤d5+ 16.cxd5 £d4+
imposible, pero Korneev no ¤d3+ 12.¢d2 ¤f5 13.£xd3 17.¢b3 ¤xa1+ 18.¢a3 ¤c2+]
reclamó nada y ya en el último £xd3+ 14.¢xd3 ¤xg7 con posi- 12...¤d3+ [Más débil es
momento, cuando ví que en su ción incierta. También merece 12...¥f5?! 13.¦c3 ¦d8 14.£c1
reloj solo quedaba un segundo, atención 11...¤c2+!? 12.¢d2 ¤xa2 15.f3] 13.¢d2 [Si 13.£xd3
hice una jugada que dejaba ¤xa1 13.¤d4 £b1 14.¥d3!? £xd3 14.¥xe5 £e4³] 13...¥f5
escapar la victoria, aunque de £xb2+ (pero no 14...£xh1?? [13...¤xf2 14.£c2 £h4 merece
todas formas gané por tiempo... 15.¥f6 0-0 16.¥xh7+ ¢xh7 asimismo consideración.] 14.f3
1-0 17.£g3+-) 15.¢d1 e5 16.¥xh8 [Unica, pues tanto 14.¤g3?
¥g4+ 17.f3 ¦d8 18.£xe5 ¥e6 como 14.¤c3? se responden
19.¦e1 (19.£e2) 19...£xa2 con con 14...£f4+] 14...£h4

50
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Campeonato España Equipos

XIIIIIIIIY
23.¥f1 [Si 23.£xe5 £xe5+ conocido era 15...¤b4 16.b3 f5]
9r+-+k+-vL0 24.¦xe5 ¦d3+ 25.¢b4 c5+ 16.b3 [La continuación 16.f4
9zpp+-snp+p0 26.¦xc5+ ¤c6+ 27.¢a4 ¦xf3 ¤xd3 17.£xd3 ¥c6 18.£xd6
9-+p+-+-+0 28.¦d5 ¦f2 29.¢b3 ¦xh2] £xd6 19.¦xd6 ¥xc3 20.¦xc3
9+-+-zpl+-0 23...e4? [Lo correcto era ¥xe4 21.¦d7 ¤f5 22.¥b6 ¥c6
9-+P+-+-wq0 23...¦e8 24.¥d3!? (24.£xa7?! 23.¦d1 h5 sólo promete a las
9+-+n+P+-0 c5; 24.c5? ¤d5+; 24.¢b3 ¤f5) blancas una ligera ventaja.]
24...c5 25.¥xg6 hxg6 y las 16...f5 17.£d2 ¥c6 18.¥b1
9PzP-mKN+PzP0 negras están bien.] 24.fxe4 ¦ad8 19.f4 ¤f7 20.£f2 £b8
9+-tRQ+L+R0 £e5+?! [Era mejor 24...c5 [Seguramente era más precisa
xiiiiiiiiy 25.¢c2 (25.e5? £b6 26.a3 ¤c6) 20...¦de8 ] 21.exf5 gxf5 22.¥a7
15.g4 [Las demás continuacio- 25...¤c6 26.¢c1²] 25.¢c2 c5 £a8 23.¥d4² b5 24.¥xg7
nes son inferiores: 15.g3?! £h6+ 26.h4 h5 27.gxh6 ¤c6 28.¢b1 ¢xg7 25.c5! dxc5 [Si 25...£a7
16.¢c3 0-0-0; 15.¢c3?! ¤d5+ [28.¢c1±] 28...¤d4 29.¥d3 [Si 26.¤e2 dxc5 27.¤d3] 26.¤d3
16.¢d2 (16.¢b3 £d8) 16...¤xb2 29.£g5?! £xg5 30.hxg5 ¤f3] ¤g6 [No servía 26...b4 27.¤xc5
17.£b3 £h6+ 18.f4 ¤xf4; 29...¦e8 30.h5?! [Era más fuer- bxc3 28.¤xe6+ ¢g8 29.£g3+
15.f4?! 0-0-0 16.¢c3 ¦xh8] te tanto 30.£g5 £xg5 31.hxg5 ¤g6 30.£xc3 ¦xd1+ 31.¦xd1
15...0-0-0 [Más fuerte 15...¤f2! ¤f3 32.¦h1 ¢d6! como 30.¦f1 £a7+ 32.¢h2 ¤fe5 33.fxe5+-]
16.£e1 £h6+ 17.¤f4 (17.f4 f5 y en ambos casos las blancas 27.¤xc5 ¦fe8 28.¦e1 ¦d6
£d6+ 18.¢e3 ¤xg4+ 19.¢f3 tienen ventaja.] 30...¥h7 31.¦f1 29.¤e2 ¢g8 [Si 29...£d8
£d3+ 20.¢g2 ¥e4+ 21.¢g1 f5 32.£f4 £xf4 33.¦xf4 ¢d6 30.¤xa6] 30.¤d4 ¥d5 31.¦c2
£e3+ 22.£f2 £xf2#) 17...£xf4+ 34.¢c1 [Si 34.¤xf5+ ¥xf5
XIIIIIIIIY
18.£e3 ¦d8+ 19.¢e2 ¤xh1 35.¦xf5 ¤xf5 36.exf5 ¢e5 37.f6
20.£xf4 ¥d3+ 21.¢d2 ¥xf1+ ¢xf6=] 34...¢e5 35.¦f1 f4
9q+-+r+k+0
22.¢c3 ¦d3+ 23.¢c2 exf4 36.¤f5 ¦e6 37.¢d2 [La conti- 9+-+-+n+p0
24.¦xf1 ¦e3 con ventaja de las nuación 37.¦e1 ¤f3 38.¦e2 9p+-trp+n+0
negras] 16.¢c3 ¥g6 [Las ¤d4 39.¤xd4 ¢xd4 favorece a 9+psNl+p+-0
negras disponían de otras dos las negras.] 37...¥xf5 38.exf5 9-+-sN-zP-+0
interesantes continuaciones: ¦xh6 39.¦e1+ ¢f6 40.¦f1 ¦xh5
9+P+-+-+P0
16...¤f2!? 17.£xd8+ ¢xd8 41.¦xf4 ¤xf5 ½-½
18.¦g1 £h6 19.f4 ¤xg4 20.h3
9P+R+-wQP+0
¤e3 21.¥xe5 y 16...¤xc1!? Comenta el GM J.L. Fernández
9+L+-tR-mK-0
17.£xc1 ¦d3+ 18.¢c2 ¥g6

xiiiiiiiiy
Bruzón, L CUB 2595
19.¤c3 £f2+ 20.¢b3 £b6+ 31...¤xf4? [Esta combinación
¶ Pérez Candelario,M 2408
21.¢a3] 17.¤g3 ¤xc1 18.£xc1 demuestra ser el error decisivo.
¦xh8 19.£e3 £f6 [19...¦d8!?] Defensa Siciliana [B42] Había que jugar 31...¥xg2!
20.g5 £d6 [Mejor que 20...£e6 32.¤cxe6 (32.£xg2 ¦xd4
21.£xa7] 21.¥h3+ [La conti- 1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 33.£xa8 ¦xa8 34.¤xe6 ¦e8
nuación 21.£xa7?! c5 22.£a8+? 4.¤xd4 a6 5.¥d3 ¤f6 6.0-0 d6 35.¦ce2 ¦d5²) ¥d5 (32...¥xh3
¢c7 23.£xh8 £d4+ 24.¢b3 7.c4 £c7 8.¤c3 g6 9.£e2 ¥g7 33.¦e3) 33.¦ce2 (33.¤c7
£e3+ 25.¢a4 £e1 lleva a un 10.¦d1 0-0 11.¤f3 ¤c6 12.h3 ¦xe1+ 34.£xe1 £a7µ)] 32.£xf4
rápido mate.] 21...¢c7 [Si ¤d7 13.¥e3 ¤de5 [Es intere- e5 33.¦ce2+- £a7 34.b4 ¦ed8
21...¢b8 22.¦d1 £c7 23.b4± sante 13...¥xc3!? 14.bxc3 b6 [Si 34...exf4 35.¦xe8+ ¢g7
(23.£c5 ¤c8) ] 22.¦e1 ¦d8 [Si 15.¦ab1 ¤c5 16.¦d2 e5 36.¤xf5+ ¢f6 37.¤xd6 ¤xd6
22...¦e8 23.¢b3 ¤c8 24.¥xc8 17.¦db2 ¦b8] 14.¦ac1 ¥d7 38.¦8e6+ con ventaja ganadora
¢xc8 25.f4 £d7 26.fxe5; Pero [14...¤xf3+ puede ser más pre- de las blancas.] 35.¤xf5 ¦g6
22...h6!? merecía considerarse.] cisa] 15.¤e1 ¤e7 [Novedad. Lo 36.£h4 ¤g5 37.¤h6+ 1-0 ¶

51
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Ajedrez e Internet

La Escuela de Miguel Illescas


en EDUCATERRA
A continuación ofrecemos un que se conectaron disfrutaron de tamiento algo optimista por parte
resumen de los acontecimientos lo lindo y recibieron en directo los de las blancas y así se lo señalé
más destacados relativos a nues- consejos de Miguel. Por gentileza a mi entrenador el GM José Luis
tra escuela de ajedrez en de Educaterra ofrecemos a conti- Fernández en la sesión matinal
Educaterra. Si quieres puedes nuación parte del contenido de preparatoria de esta partida. Los
obtener más información en dicha conferencia que Illescas ha resultados de nuestro trabajo
www.ajedrez.educaterra.com ampliado en los aspectos teóricos dieron en esta ocasión sus fru-
para dar una completa imagen de tos.] 5...¥xd2+ [5...¥e7 6.e4 d5
ISLA CANELA la teoría de la variante que se jugó constituye una alternativa razo-
en la partida: nable, aunque algo pasiva.]
Durante el mes de octubre hemos 6.£xd2 [Es cuestión de gustos.
tenido la oportunidad de seguir También es muy popular 6.¥xd2
en directo y en exclusiva la Comenta el GM M. Illescas con idea de ¥g5] 6...¥b7 7.e3
retransmisión del Campeonato de ¶ Gelfand, B ISR 2700 0-0 8.¥e2 d6 9.0-0 ¤bd7
España Individual Absoluto en ¶ Illescas, M ESP 2635 10.b4 [Naturalmente, tras captu-
Educaterra. Los aficionados han rar en d2 con la dama, el destino
Defensa Bogoindia [E14]
podido disfrutar y sufrir con las del ¥c1 es ocupar la gran dia-
partidas de sus jugadores favori- gonal situándose en b2. Con la
tos: la tremenda exhibición de Torneo de Madrid, 1996 misma idea se juega también
Shirov, con sus contundentes vic- 10.b3 aunque no cambia esen-
torias, el ataque de Vallejo que Esta partida sirvió para inaugurar cialmente las características de
llevó el rey de Romero desde g8 el ciclo de conferencias en la posición.] 10...¤e4 11.£d3
¡hasta g3!, la eliminación de Educaterra. Aprovecho aquí para [Un refinamiento moderno res-
Illescas en un dramático match de hacer un repaso al estado actual pecto a la continuación natural
desempate frente a Herraiz… Sin de la teoría en esta interesante 11.£c2] 11...f5
duda un torneo que perdurará en variante de la Bogoindia. 1.d4 XIIIIIIIIY
la memoria de los buenos aficio- ¤f6 2.¤f3 e6 3.c4 ¥b4+
nados. Los maestros amador 4.¤bd2 [Las preferencias de los
9r+-wq-trk+0
Rodríguez y Michael Rahal ame- GM modernos siguen divididas 9zplzpn+-zpp0
nizaron el chat con sus comenta- entre esta jugada y la clásica 9-zp-zpp+-+0
rios. 4.¥d2 ] 4...b6 5.a3 [Al igual que 9+-+-+p+-0
la gran mayoría de maestros de 9-zPPzPn+-+0
CONFERENCIAS EN EDUCA- la escuela rusa, siente una gran 9zP-+QzPN+-0
TERRA pasión por la pareja de alfiles
hasta el punto de que en ocasio-
9-+-+LzPPzP0
El pasado viernes 20 de septiem- nes esa pasión se transforma 9tR-vL-+RmK-0
bre el GM Miguel Illescas inaugu- casi en una fe ciega... Yo había xiiiiiiiiy
ró oficialmente el servicio de con- observado que esta línea de [Este esquema negro ha pasado
ferencias on-line. Los aficionados moda estaba recibiendo un tra- por diversas etapas: se conside-

52
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Ajedrez e Internet

ró muy fuerte al principio cuando osada jugada de torre y en su


las negras cosecharon varias lugar intentó un ataque lento que
victorias por ataque directo nunca acabó de cristalizar. Una
aprovechando la buena coordi- pena, ya que nos quedamos sin
nación de sus piezas y su agre- conocer el antídoto que Boris
siva actividad en el flanco de rey. tenía en cartera. Gelfand se
Posteriormente se empezaron a impuso en buen estilo: 12...£f6
aplicar métodos defensivos para 13.¤d2 ¦ae8 14.f3 ¤g5 15.a4
las blancas, generalmente £g6 16.£c2 c5 17.bxc5 bxc5
conectados a la expulsión del 18.¢h1 £h6 19.a5 ¤f6 20.dxc5
centralizado caballo negro por ¤h5 21.¢g1 dxc5 22.f4 ¤e4
medio de f2-f3, previo reagru- 23.¥f3 £g6 24.¤xe4 ¥xe4
pamiento del caballo blanco vía 25.¥xe4 fxe4 26.¥a3 £f5
e1 o d2; también cuentan las 27.¦ab1 ¤f6 28.h3 h5 29.¦b7
blancas con el avance d4-d5 ¦f7 30.£b2 ¦d8 31.¦xf7 ¢xf7
que abre la gran diagonal negra 32.£e5 a6 33.¥xc5 ¦c8 34.¥d4
e intercepta la acción del ¥b7. ¦xc4 35.£d6 £b5 36.£b6 £c6
Varios éxitos de las blancas 37.£a7+ ¢g6 38.¢h2 ¦c2
hicieron que la formación negra 39.£b8 £c4 40.f5+ 1-0
perdiera prestigio; esta partida Gelfand,B-Ionov,S. Klaipeda
contribuyó a invertir nuevamente 1988] 13.d5 [La jugada principal:
El GM Boris Gelfand
la tendencia, aunque yo entiendo abre la diagonal al alfil y ataca el
que ambos bandos tienen argu- centro de las negras. Evidente- 14.dxe6 ¤f8 15.¤d4 £h4 16.h3
mentos para defender la viabili- mente podrían intentarse tanto £g5 17.f4 £g6 18.¤xf5! Una
dad de su posición y el desenla- 13.¤d2 como 13.¤e1 ambas fuerte jugada que seguramente
ce dependerá en gran parte de con idea de f2-f3, aunque en pasó por alto el jugador de
los conocimientos y habilidad ese caso el ataque negro sigue negras 18...£xf5 19.¥g4 £g6
que cada jugador demuestre en con fuerza llegando a sacrificar 20.e7± y las blancas se impusie-
el curso ulterior del juego.] el ¤e4 si fuera necesario: dejo al ron en pocas jugadas más en la
12.¥b2 ¦f6!? [Esta maniobra de lector la entretenida tarea de partida Gershon,A-Aronian,L.
torre es bastante típica en posi- elaborar las variantes concretas.] Yerevan 2000. Originalmente las
ciones semejantes. Las negras 13...¦g6!N negras se habían conformado
pretenden incorporar efectivos al XIIIIIIIIY con cerrar la acción del ¥b2 con
ataque contra el enroque y lo 13...e5 aunque el precio pagado
hacen del modo más directo y
9r+-wq-+k+0 es realmente alto ya que a partir
agresivo posible: desde g6 o h6 9zplzpn+-zpp0 de ese momento el ¥b7 puede
la torre supondrá una seria ame- 9-zp-zpp+r+0 considerarse una pieza franca-
naza para el monarca blanco. De 9+-+P+p+-0 mente mal situada. Sin el apoyo
todos modos, jugadores de 9-zPP+n+-+0 de dicho alfil la iniciativa negra
negras, amantes del juego de 9zP-+QzPN+-0 quedó rapidamente liquidada en
ataque, no se emocionen en la partida que sirve de modelo al
exceso... Algo debió descubrir
9-vL-+LzPPzP0 jugador de blancas: 14.¤h4!
Gelfand para las blancas cuando 9tR-+-+RmK-0 Muy precisa, combina ataque y
dos años después de jugarse la xiiiiiiiiy defensa. 14...g6 15.f3! ¤g5
presente partida decidió repetir [En uno de los ejemplos más 16.f4! y las blancas ya tienen
la variante, esta vez con éxito. recientes las negras optaron por ventaja. 16...¤e4 17.¤f3 £e7
Su rival no se atrevió con la ubicar la torre en h6: 13...¦h6 18.¤d2! ¤xd2 19.£xd2 ¦f7

53
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Ajedrez e Internet

20.e4! y las blancas acabaron 25.¥xg4 ¦g6 26.f5 ¦xg4 27.fxe6 completar el dispositivo de ata-
ganando en Miles,A-Masca- £g3 28.¦de1 ¤d2 0-1 que con £e7 y ¦f8 para luego
rinas,R. Lugano 1986] 14.dxe6? Tw a r d o n , M - N i k o l e n k o , O iniciar acciones decisivas con
[Creo que esto es un grave error. Katowice 1993] 15...¤xe6 f5-f4, ¤e6-g5 o maniobras
Hasta aquí Gelfand jugó con 16.cxd6 cxd6!µ similares.
bastante rapidez, como no XIIIIIIIIY Sin embargo, si ustedes prueban
dando crédito a que su posición a poner esta posición al Fritz o a
pudiera correr peligro alguno: si
9r+-wq-+k+0 cualquier programa similar
alguien le hubiera dicho que iba 9zpl+-+-zpp0 observarán que la valora como
a tener que abandonar cinco 9-zp-zpn+r+0 ventaja blanca; es lógico: mejor
jugadas más tarde probable- 9+-+-+p+-0 estructura de peones, pareja de
mente lo hubiera tomado a 9-zP-+n+-+0 alfiles en posición abierta, peo-
broma. 14.¤d4!? sugerida por 9zP-+QzPN+-0 nes negros débiles en d6 y f5... Y
Ivanchuk, es una de las jugadas la máquina no ve mate en pocas
candidatas a refutar la estrategia
9-vL-+LzPPzP0 porque de hecho no lo hay. Es
negra. En otra partida reciente 9tR-+-+RmK-0 difícil explicarle al ordenador que
las blancas consiguieron ventaja xiiiiiiiiy las blancas no tienen plan,
con 14.¦ad1 £e7 (Puede suge- [Un error sería 16...¤xd6 ya que mientras que las negras pueden
rirse 14...e5!? 15.¤d2 £h4‚ con tras 17.¥e5! las blancas pueden acumular tranquilamente más
iniciativa) 15.¤e1 a5 16.f3 ¤g5 traer el alfil a la defensa del flan- efectivos en el flanco de rey
17.¤c2 exd5 18.cxd5 ¥a6 19.b5 co de rey. La coordinación de las hasta alcanzar el momento ópti-
¤c5 20.£d2 ¥b7 21.¤d4 ¦f8 piezas negras es extraordinaria, mo para emprender el asalto
22.¥c4 Kempinski,R-Aronian,L. analicemos cada caso: el caballo definitivo.
Batumi 1999. Las negras consi- de e4 está plenamente centrali- Aquí por fin Gelfand empezó a
guieron el empate pero la venta- zado, atacando puntos impor- darse cuenta de que su posición
ja de las blancas es indiscutible.] tantes como f2 o g3 al tiempo es mucho peor de lo que apa-
14...¤f8! [Perder un tiempo con que defiende al peón d6, peón renta.] 17.¦ad1 [Como hemos
14...¦xe6 permite a las blancas que cierra el juego blanco en la dicho no aporta nada a las blan-
defenderse con 15.g3÷] 15.c5?! columna dama. El caballo de e6 cas ocupar la columna abierta ya
[Esta jugada supone una pérdida por su parte cumple varias fun- que no existen puntos de entra-
de tiempo decisiva. Parece que ciones importantes: defiende la da. Tras 17.¦ac1 las negras
se impone 15.¤e1 aunque no casilla de invasión c7 - se com- podrían contoinuar como en la
tengo mucha fe en las posibili- plementa con el alfil que contro- partida con 17...¢h8 . Tras 17.a4
dades de defensa de las blan- la c6 y c8, entre ambos limitan el las negras podrían ensayar un
cas. Tras la partida descubrí que valor de la columna abierta c - , método alternativo para traer la
esto ya se había jugado en un sobreprotege con la torre el ¦a8 al juego: 17...a5!? 18.bxa5
torneo de segundo orden. El punto g7 y al mismo tiempo está ¦xa5 19.¦fc1 f4 con un ataque
juego siguió con 15...¤xe6 (Creo preparado para participar en el irresistible.] 17...¢h8 [Antes de
que es muy interesante ataque bien sea vía g5 o apo- proceder con el plan resulta útil
15...£h4!? 16.f3 ¦h6 entregando yando el avance f5-f4. La torre esta jugada profiláctica que
el caballo a cambio de un ataque de g6 y el alfil ejercen una tre- aparta al rey negro de posibles
fabuloso, aunque la verdad que menda presión sobre g2, limi- jaques en la diagonal a2-g8.]
en la partida no les va nada mal tando mucho el movimiento del 18.¤e1? [Pierde de inmediato
a las negras...) 16.f3 £g5 17.f4 caballo blanco. La dama negra pero es difícil sugerir un plan de
£h4 18.£c2 ¦h6 19.¤f3 £h5 controla h4 y está lista para defensa para las blancas. Fritz
20.c5 bxc5 21.¦ad1 g5 22.h3 g4 incorporarse a la menor oportu- propone la suicida 18.h4??!]
23.¤h2 £h4 24.¤xg4 fxg4 nidad. El plan negro pasa por 18...¤6g5!-+

54
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Ajedrez e Internet

XIIIIIIIIY
9r+-wq-+-mk0
9zpl+-+-zpp0
9-zp-zp-+r+0
9+-+-+psn-0
9-zP-+n+-+0
9zP-+QzP-+-0
9-vL-+LzPPzP0
9+-+RsNRmK-0
xiiiiiiiiy
[El caballo se dirige a h3 con
efectos decisivos.] 19.¢h1 ¤h3!
0-1 [A pesar de todo el caballo
ejecuta su última misión. Ante la
imparable entrada en f2 el blan-
co optó por abandonar. Gelfand
es un buen amigo mío, lo consi-
dero un gran jugador y una
excelente persona. En esta par-
tida no tuvo su día.

SIMULTÁNEAS CON GRAN-


DES MAESTROS de vez en cuando. Pero si quieres podrán disfrutar de las retransmi-
mejorar tendrás que plantearte siones, conferencias, simultáneas,
Con la nueva versión de ULISES contratar alguno de los cursos o torneos y apuntarse a alguno de
ya es posible disputar un mano a participar en las conferencias y los cursos que EDAMI imparte
mano con alguno de los Grandes simultáneas a través del programa con lo que seguro podrán mejorar
Maestros que se conectan a ULISES. definitivamente su juego.
Educaterra. Este es un servicio
gratuito y exclusivo para los En el cuadro adjunto te ofrecemos Si no eres suscriptor y te gustaría
socios, aunque durante el mes la relación de productos y precios tener tu copia del CD ULISES
de noviembre se disputarán y te recordamos que sigue vigente puedes dirigirte por correo a
varias simultáneas abiertas a la oferta de 50% de descuento EDAMI y lo recibirás gratuita-
todos los usuarios. Atención, las para la cuota de socio y los cursos mente haciéndote cargo tan solo
plazas son limitadas y se adjudi- generales. de los gastos de envío. Esta oferta
can por orden de inscripción así caduca el 31 de diciembre de
que ¿a qué esperas? DISTRIBUCIÓN GRATUITA 2.002.
DEL CD ULISES
SERVICIOS DE LA ESCUELA
DE AJEDREZ EDUCATERRA Con este ejemplar de la revista los
suscriptores reciben como extra
Puedes probar gratis la mayoría un CD que contiene la última ver-
de nuestros servicios, las puertas sión del programa ULISES con un
de nuestra escuela siempre están mes de conexión gratuita a la
abiertas para los que simplemente Escuela de Ajedrez en Educaterra;
desean jugar una partida informal con tan solo instalar el programa

55
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Para principiantes

Curso elemental de táctica (6)

Este mes vamos a estudiar otro tengan tiempo de capturar la XIIIIIIIIY


tema táctico de gran importancia torre. En esta posición la solu- 9r+-+-+r+0
y que interviene con mucha fre- ción no es difícil, aunque sí un 9zpp+Q+Nvlk0
cuencia en las combinaciones poco escondida: 1...¥g1 El alfil 9-+-+-+pzp0
para ganar material: el ataque a ataca el punto h2 y la amenaza
9+R+-+-+-0
la descubierta. es ...£xh2 mate. Claro que este
mate puede evitarse, pero ade-
9q+-+-+-+0
En su forma más simple se más la descubierta del alfil ha 9zPn+-+-zP-0
reduce al movimiento de una dejado bajo ataque a la dama 9-vL-+-zP-zP0
pieza que abre paso a otra pro- blanca y ambas amenazas no 9+-+-+-mK-0
pia (descubre) que a su vez crea pueden evitarse al mismo tiem- xiiiiiiiiy
una amenaza. Si la pieza movida po, por lo que las negras ganan
realiza también una amenaza, material. La torre blanca está clavada,
tenemos un caso de doble ata- pero también cubre el ataque
que del que el adversario no Un ejemplo muy similar es el mutuo de las dos damas. Si
siempre puede defenderse. Para siguiente: encontramos una jugada de torre
aclarar esto, nada mejor que un XIIIIIIIIY suficientemente amenazadora,
ejemplo muy sencillo: las negras se enfrentarán a un
9-+r+-trk+0 dilema. Ya conocemos la solu-
XIIIIIIIIY 9+-+-+pvlp0 ción, que empieza con una des-
9-+-+-+-mk0 9p+-+-+p+0 cubierta: 1.¦h5! £xd7 (La juga-
9+l+r+-zp-0 9+-+P+-wq-0 da de la torre era también un
9p+-+-+-zp0 9-wQlsN-+-+0 ataque sobre la dama negra,
9+p+-wqN+-0 9+-+-+P+-0 además de una amenaza de
9-+-vlP+-+0 9P+-+-vLPzP0 mate. Una de las dos cosas no
9+-+Q+-+-0 se podía salvar) 2.¤g5+ ¢h8
9+-tRR+-mK-0 3.¦xh6# . Como suele ocurrir los
9P+-+-+PzP0 xiiiiiiiiy temas tácticos se presentan
9+L+R+-+K0 La jugada 1...¥f1 descubre la mezclados y aquí también es la
xiiiiiiiiy torre c8 y crea la amenaza de clavada uno de los temas que
La dama blanca no está muy mate en g2. Las blancas no tie- juegan un papel fundamental.
cómodamente colocada en la nen nada mejor que 2.¦xf1 ¦xc1
misma columna que la torre con lo que pierden la calidad. Un caso muy frecuente es cuan-
enemiga. En cierto modo el alfil do una de las dos amenazas que
negro la protege y podríamos Podríamos decir que la descu- crea la descubierta es un ataque
pensar que dicho alfil se bierta es lo contrario de la clava- al rey (jaque). La necesidad de
encuentra clavado. Pero si las da y muchas veces la descubier- defenderse del jaque impide
negras pueden mover su alfil ta se presenta como una forma tomar medidas contra la segun-
descubrirán la acción de la torre de desclavada. El siguiente da amenaza. El siguiente ejem-
sobre la dama blanca. Solo ejemplo ya lo habíamos exami- plo, una trampa de apertura, es
queda buscar una amenaza, con nado en el número 10 de la muy elemental y en situaciones
el alfil, que sea lo suficientemen- revista, aunque ahora lo hare- similares a todos se nos ha pre-
te fuerte para que las blancas no mos desde un prisma diferente: sentado más de una vez:

56
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Para principiantes

XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY
llo en e5 descubriría el ataque
9r+l+kvlntr0 del alfil. El sacrificio de dama
9q+-+-+k+0
9zpp+-+pzpp0 1.£xg7+ ¢xg7 crea las circuns- 9+-+-+p+-0
9-wq-+p+-+0 tancias propicias para un jaque a 9-+-+-+-wQ0
9+-+pzP-+-0 la descubierta 2.¤xd7+ ¢g8 9tr-+l+L+-0
9-+-sN-+-+0 3.¤f6+ y ahora el rey negro, a 9-+-+-+-+0
9+-+L+-+-0 cualquier casilla que juegue, 9+-+-+-+-0
queda nuevamente expuesto al
9PzP-+-zPPzP0 jaque a la descubierta. El mal
9r+-tR-+-mK0
9tRNvLQmK-+R0 menor es 3...¢f7 4.¤d5+ y las 9+-+-+-+-0
xiiiiiiiiy blancas recuperan la dama con xiiiiiiiiy
En la última jugada las negras ventaja. Después de 1.¥h7+ ¢h8 las
habían tomado un peón en d4 y blancas pueden efectuar un
ahora intentar retomar en d4. Otro ejemplo donde la descu- jaque a la descubierta. Esto en el
Pero con ello exponen su dama bierta lleva a un rápido mate: peor de los casos garantiza
a una descubierta: 8..£xd4? XIIIIIIIIY tablas por jaque continuo. Otras
9.¥b5+ Las blancas ganan la veces, si el punto f7 no está
dama.
9-+-+-tr-mk0 defendido, sigue el esquema de
9+l+-+-zpp0 mate con 2.¥g6+ ¢g8 3.£h7+
A efectos prácticos no hay 9-+-+-+r+0 ¢f8 4.£xf7+. Pero aquí el alfil en
mucha diferencia si la pieza que 9zp-tR-+-+-0 d5 evita esa variante, así que las
da el jaque es la que descubre o 9Pzp-+p+-wq0 blancas deben dar un rodeo para
la que se encuentra detrás, pero 9+Q+-vL-+P0 poder llegar a ese mate: 2.¥c2+
en este último caso, tenemos la ¢g8 3.¦g2+! ¥xg2 (y ahora el
maniobra conocida como jaque a
9-zP-+-zPPmK0 punto f7 ya no está defendido)
la descubierta, que suele ser 9+-+-tR-+-0 4.¥h7+ ¢h8 5.¥g6+ ¢g8
mucho más efectiva pues la xiiiiiiiiy 6.£h7+ ¢f8 7.£xf7#
pieza que descubre el jaque Para preparar la descubierta
puede mover a cualquier casilla mortal las negras sacrifican El caso más famoso del molino
con total impunidad, como se ve antes sus dos torres 1...¦xg2+ se dio en la siguiente posición:
en el siguiente ejemplo: (tema: atracción del rey a la XIIIIIIIIY
XIIIIIIIIY casilla donde quedará expuesto
a la descubierta) 2.¢xg2 ¦xf2+
9r+-+rsnk+0
9-+-+rsnk+0 (tema: desviación del alfil para 9zpl+-+pzp-0
9+-wqn+-zp-0 posibilitar el avance del peón 9-+-zpp+-zp0
9p+-+l+-zp0 que da el jaque a la descubierta) 9+q+-+-vLQ0
9+pzp-sN-+-0 3.¥xf2 e3+ y a cualquier res- 9-zP-zP-+-+0
9-+P+-+-+0 puesta sigue 4...£xf2 ganando. 9+-+-sN-tR-0
9+-+-zP-wQ-0 9P+-+-zPPzP0
Una combinación típica basada
9PvL-+-+PzP0 en el jaque a la descubierta es la 9+-+-tR-mK-0
9+L+-+RmK-0 que se conoce con el nombre del xiiiiiiiiy
xiiiiiiiiy molino, donde la descubierta se Las blancas ganan con 1.¥f6!
Las piezas blancas confluyen en produce repetidamente para ir £xh5 2.¦xg7+ ¢h8 y ahora
el ataque sobre el enroque, ganando tiempos o material, comienza el molino 3.¦xf7+ ¢g8
especialmente sobre la casilla como veremos en los dos 4.¦g7+ ¢h8 5.¦xb7+ ¢g8
g7, donde una jugada del caba- siguientes ejemplos: 6.¦g7+ ¢h8 7.¦g5+ ¶

57
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Aula abierta

El desarrollo
Uno de los principios más impor- 4.Enrocarse cuanto antes. El temprana salida de la dama para
tantes de la apertura, es la movi- enroque es una excelente juga- capturar algún peón. Esto es
lización rápida de las piezas. da de desarrollo, pues coloca en algo bien conocido, pero incluso
Podríamos decir que, junto con seguridad el rey y lleva la torre grandes maestros parecen olvi-
la lucha por el control de las hacia el centro. darlo en alguna ocasión, como
casillas centrales, es el único ocurre en la siguiente partida:
objetivo que debe perseguirse en 5. No hacer jugadas innecesa-
las primeras 8 o 10 jugadas. Sin rias de peones. En las 10 prime- Wijk Aan Zee 1974
embargo, es frecuente ver parti- ras jugadas, raramente son ¶ Browne, W USA 2575
das que se deciden en esta fase, necesarias más de dos o tres
¶ Quinteos, M ARG 2495
cuando uno de los bandos des- jugadas de peones. En especial,
cuida este factor, a menudo por ir no mover peones que no tengan Defensa Siciliana [B52]
a la búsqueda de ganancias influencia en el centro (caso de
materiales prematuramente. las jugadas h3 o a3). 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.¥b5+ ¥d7
4.¥xd7+ £xd7 5.c4 [Una idea
Aún sin conocer en detalle la 6. No buscar la ganancia de muy lógica. Tras el cambio de
teoría de las aperturas, nos material si con ello perdemos alfiles de casillas blancas, con-
podemos orientar razonable- muchos tiempos de desarrollo, a viene colocar los peones en
mente bien en esta fase, sin más no ser que tal ventaja material casillas de este color. El incon-
que atenernos a unos cuantos sea realmente importante. veniente de esta jugada es que
principios generales que fueron permite a las negras ganar un
formulados hace ya muchos 7. No iniciar las acciones propias peón] 5...£g4?! [Pero tal
años, pero que todavía mantie- del medio juego, hasta contar ganancia es arriesgada, pues
nen todo su valor, y que pode- con todos los efectivos en juego. contradice los más elementales
mos resumirlos en los ocho principios del desarrollo. En lugar
siguientes: 8. La apertura del juego favorece de seguir movilizando las piezas,
al bando que está mejor des- por ejemplo con 5...¤c6 o
1. Empezar la partida con uno de arrollado. Por tanto, si tenemos 5...¤f6, las negras se embarcan
los peones centrales. ventaja de desarrollo deberemos en una peligrosa aventura,
abrir el juego (por ejemplo cam- ganando un peón, pero a cambio
2. Desarrollar rápidamente todas biando peones centrales) mien- perderán tiempos de desarrollo.]
las piezas, tratando de ocupar el tras que en caso contrario debe- 6.0-0
centro. Empezar por los caba- remos mantenerlo cerrado. XIIIIIIIIY
llos. La dama y sobre todo las
torres, no deben moverse en Naturalmente, estas son reglas
9rsn-+kvlntr0
esta fase, pues serían atacadas generales, y tampoco deben ser 9zpp+-zppzpp0
y obligadas a retirarse, con la seguidas ciegamente, pero hay 9-+-zp-+-+0
consiguiente pérdida de tiempo. que ser consciente de que si las 9+-zp-+-+-0
violamos, debemos estar bien 9-+P+P+q+0
3. No mover varias veces la seguros de que existe un motivo
9+-+-+N+-0
misma pieza, hasta haber termi- que lo justifique.
nado el desarrollo, salvo que
9PzP-zP-zPPzP0
exista una buena razón para ello. Entre los errores que pueden lle- 9tRNvLQ+RmK-0
Mover varias veces la misma var más fácilmente a la falta de xiiiiiiiiy
pieza supone perder tiempos de desarrollo, destacan las pérdidas [Naturalmente, las blancas no
desarrollo. de tiempo provocadas por la pueden salvar el peón, así que

58
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Aula abierta

confían en obtener compensa- peón con 9...£d7 pero ya las mientras las blancas atacan con
ción. Su objetivo será desarrollar blancas habrían logrado una todos sus efectivos, las negras
cuanto antes todas sus piezas, ventaja importante. Por ejemplo, apenas tienen piezas prepara-
especialmente ganando tiempos podrían continuar con 10.¤b5 das para la defensa. El hecho de
al atacar a la dama negra.] poniendo de manifiesto lo que que las negras tengan ventaja
6...£xe4?! 7.d4! [Muy buena dijimos en el comentario de la material no tiene ninguna tras-
jugada. El objetivo de las blan- jugada 8.¦e1] 10.¤a3 £c8 cendencia.] 15.¦d5 [La torre
cas es también abrir el centro, 11.¥f4 [Cada jugada blanca está indirectamente defendida
para que su ventaja de desarro- desarrolla una pieza, ganando (¤c7+) y las negras han de
llo sea decisiva. Cuando un además tiempo con una amena- hacer jugadas únicas.] 15...£c8
bando tiene desventaja de des- za (por ejemplo ahora amenaza XIIIIIIIIY
arrollo, debe procurar mantener ganar un peón con ¥xd6). La
la posición lo más cerrada posi- ventaja blanca de desarrollo es
9rsnq+k+ntr0
ble, pues en ese tipo de posicio- tan grande que las negras ape- 9zpp+-vlpzpp0
nes la ventaja de desarrollo se nas pueden ofrecer resistencia] 9-+-+-+-+0
deja sentir menos. De ahí que 11...£d7 12.¤ab5 e5 9+N+R+-+-0
las blancas rompan en el centro.] XIIIIIIIIY 9-+-sN-+-+0
7...cxd4 8.¦e1 9+-+-+-+-0
9rsn-+kvlntr0
XIIIIIIIIY 9zpp+q+pzpp0 9PzP-+-zPPzP0
9rsn-+kvlntr0 9-+-zp-+-+0 9tR-+Q+-mK-0
9zpp+-zppzpp0 9+N+-zp-+-0 xiiiiiiiiy
9-+-zp-+-+0 9-+-sN-vL-+0 16.¤f5! [Creando amenazas
9+-+-+-+-0 9+-+-+-+-0 concretas (¤d6+), cuya defensa
9-+Pzpq+-+0 9PzP-+-zPPzP0 impide a las negras realizar
9+-+-+N+-0 jugadas de desarrollo. Nótese
9tR-+QtR-mK-0 que la jugada rutinaria 16.¦c1
9PzP-+-zPPzP0 xiiiiiiiiy permitiría a las negras realizar
9tRNvLQtR-mK-0 [Ahora las blancas tienen oca- una buena jugada defensiva
xiiiiiiiiy sión de poner en práctica un 16...¤c6] 16...¢f8 17.¤xe7
[Aquí interviene otro factor importante principio. Con una ¢xe7 18.¦e5+ 1-0
importante. La columna "e" ventaja muy grande en el des- XIIIIIIIIY
abierta, donde se encuentra el arrollo, hay que tratar de encon-
rey negro. Las blancas la ocu- trar una variante forzada para
9rsnq+-+ntr0
pan, con ganancia de tiempo, y hacerla valer. Llega un momento 9zpp+-mkpzpp0
pronto surgirán detalles tácticos en que hay que pasar a la bús- 9-+-+-+-+0
en ella.] 8...£c6? [Las negras queda de soluciones concretas, 9+N+-tR-+-0
reinciden en el error. Por ganar pues sino la ventaja se iría esfu- 9-+-+-+-+0
otro peón colocan su dama en mando a medida que las negras 9+-+-+-+-0
una posición donde puede ser fuesen sacando piezas. La
atacada con ganancia de tiempo. manera más directa es el sacrifi-
9PzP-+-zPPzP0
Era mucho mejor 8...£g4 ya que cio de material para abrir todas 9tR-+Q+-mK-0
así las blancas no pueden tomar las lineas.] 13.¥xe5! dxe5 xiiiiiiiiy
en d4 con el caballo sin cambiar 14.¦xe5+ ¥e7 [14...¤e7 falla La continuación 18...¢f8
las damas, y de otro modo no por 15.¤f5 (15.¦c1 es también 19.£d6+ ¤e7 20.£xe7+ ¢g8
sería tan fácil desarrollar el muy fuerte) 15...£xd1+ 16.¦xd1 21.£e8+ lleva al mate. Puede
caballo de b1. Probablemente y las negras pierden al menos verse que, a pesar de la ventaja
las blancas deberian entonces una torre. Si 14...¢d8 15.£f3 material de la negras, han sido
jugar 9.£b3 o 9.¤a3] 9.¤xd4 para seguir con ¦d1 deja a las las blancas quienes han hecho
£xc4?! [Era más prudente blancas con un ataque arrollador. intervenir muchas más piezas en
rechazar el regalo del segundo En tal caso debe observarse que la partida ¶

59
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Problemas

Sección de táctica
Soluciones en pág. 66

Fuster Daskalov Pawelczak

Balogh Nejkirh Waagner


Debrecen, 1964 Sofia, 1964 Berlin, 1964

XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY


9-+-+-trk+0 9-+-tr-trk+0 9rsnltr-mk-+0
9+-+-+pzpp0 9+pzp-vlpzpp0 9zpp+-wqp+p0
9-+-+-+-+0 9p+n+-+-+0 9-+psN-+p+0
9+-+-+-+-0 9+-+-zPN+-0 9+-wQ-+-+-0
9-+-+-+-+0 9-+-wq-vLQ+0 9-+-+-+-+0
9+-+-zPQ+-0 9+-sNn+-+-0 9+-+-+-+P0
9r+q+-zPPzP0 9PzP-+-zPPzP0 9PzPP+-zPP+0
9tRR+-+-mK-0 9tR-+-tR-mK-0 9+-mKR+-+R0
xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy
1. El tema del mate en la primera 2. A pesar de la doble amenaza 3. La pieza de ventaja de las
línea es uno de los más frecuentes que las blancas plantean sobre el negras no juega un papel impor-
y gracias a él las negras tienen una rey y la dama de las negras, éstas tante, dada la superioridad de
continuación ganadora, pero hay tienen un continuación que no desarrollo blanco. Pero hay que
que tener cuidado pues hay una solo las salva, sino que les asegu- encontrar la línea que decide la
linea engañosa. ¿Cómo jugar? ra la ventaja. ¿Cuál es? partida. ¿Cuál es?

Szabo Cersikih Honfi

Langeweg Terentev Csanadi


Keckskemet, 1964 URSS, 1963 Hungria, 1963

XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY XIIIIIIIIY


9-trl+k+-tr0 9-+-tr-trk+0 9r+-+-trk+0
9+pwqp+-+p0 9+-zp-wqp+p0 9zpl+q+pzpp0
9psN-+p+pwQ0 9psnP+-+p+0 9-+N+p+-+0
9+-+-vl-+-0 9+-+-sn-+-0 9+-tRn+-+-0
9-+-+pvL-+0 9PzP-sNptR-+0 9-+-zP-+-+0
9+-+-+-zP-0 9+LwQ-+-+P0 9+-+LzPQ+-0
9PzPP+-zP-zP0 9-+-+-+P+0 9-zP-+-zPPzP0
9tR-+-+RmK-0 9+-+-+RmK-0 9+-tR-+-mK-0
xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy xiiiiiiiiy
4. La posición negra es muy deli- 5. Todas las piezas blancas gozan 6. En esta posición las blancas tie-
cada y por ello no es raro que las de excelente colocación y ahora se nen una forma forzada para
blancas estén ya en disposición de trata de traducirlo en algo concre- lograr una superioridad decisiva.
lograr una ventaja decisiva. ¿Cuál to. Hay varias líneas favorables Pero es necesario jugar con cierta
es la mejor continuación? pero trata de hallar la más fuerte. precisión. ¿Cómo hay que jugar?

60
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Torneos Abiertos

Debido al gran número de torneos abiertos que se han dis-


putado en este verano, excepcionalmente en este número,
solo ofrecemos una información muy resumida de ellos.

III ABIERTO INT. “VILLA DE MANCHA REAL” VII ABIERTO INT. SUB 18 “SAN AGUSTÍN”
(Mancha Real, Jaén 11 de Agosto de 2002) (Aviles, Asturias, 17 al 24 de Agosto de 2002)

1 GM Reynaldo Vera CUB 2533 6.5 1 MI Andras Flumbort HUN 2437 8.0
2 MI Luis María Campos ESP 2439 6.5 2 Bogdan Vioreanu ROM 2375 7.5
3 MI Irisberto Herrera CUB 2478 6.5 3 Rauf Mamedov AZE 2358 7.0
4 MI Carlos Matamoros ECU 2473 6.5 4 Iván González ESP 2294 7.0
5 MI Ismael Terán ESP 2398 6.5 5 Marcos Rodríguez F. ESP 2149 6.5

XVIII ABIERTO INT. “VIRXE PEREGRINA” XXX ABIERTO INT. “CIUTAT DE MANRESA”
(Pontevedra, Galicia. Del 13 al 21 de Agosto de 2002) (Manresa, Barcelona, del 17 al 25 de Agosto de 2002)

1 GM Dragan Barlov YUG 2422 7.5 1 MI Ruben Felgaer ARG 2528 7.5
2 GM Irisberto Herrera CUB 2478 7.0 2 MI Fernando Peralta ARG 2499 7.0
3 GM Azer Mirzoev AZE 2498 7.0 3 MI Juan Mellado Triviño ESP 2447 7.0
4 GM Thomas Luther GER 2557 7.0 4 MI Rafael Alvarez Ibarra ESP 2425 7.0
5 MI Víctor Vehí Bach ESP 2460 7.0 5 MI Jorge González Rguez COL 2391 7.0

VI ABIERTO INTERNACIONAL DE PULIANAS XX ABIERTO INT."CIUDAD DE VILLAROBLEDO"


(Pulianas, Granada, 15 de Agosto de 2002) (Villarobledo, Albacete, 17 y 18 de agosto de 2002)
1 GM Oleg Korneev RUS 2560 6.5 1 GM Ivan Sokolov BIH 2677 7.5
2 GM Carlos Matamoros ECU 2473 6.5 2 GM Igor Khenkin ALE 2598 7.5
3 MI Alexis Cabrera CUB 2470 6.5 3 GM Alexei Shirov ESP 2697 7.5
4 MI Peter Froelich GER 2421 6.5 4 GM Alexander Chernin HUN 2573 7.5
5 GM Lázaro Bruzón CUB 2589 6.5 5 MI Fernando Bertona ARG 2419 7.5

II ABIERTO INT. “VILA DE POBLE NOU” III ABIERTO INTERNACIONAL "VILLA DE PADRÓN""
(Barcelona, del 15 al 17 de agosto de 2002) (Padrón, Galicia, 22 al 30 de agosto de 2002)

1 GM Oleg Korneev RUS 2583 8.0


1 MI Todor Todorov BUL 2455 9.0 2 GM Azer Mirzoev AZE 2498 7.0
2 GM Ruben Felgaer ARG 2528 9.0 3 GM Dragan Barlov YUG 2422 7.0
3 MI Sasha Belezky UCR 2390 9.0 4 MI Luis Manuel Pérez CUB 2384 6.5
4 MI Arturo Vidarte PER 2395 8.5 5 MI Roi Reinaldo ESP 2403 6.5
5 GM Amador Rodríguez ESP 2484 8.0
XI ABIERTO INTERNAC. “FIESTAS DEL PESCADOR” XIX ABIERTO INTERNAC. "COLLADO VILLALBA"
(Carboneras, Almería, 16 de Agosto de 2002) (Collado Villalba, Madrid, 23 al 31 de agosto de 2002)

1 GM Artur Kogan ISR 2530 7.0 1 GM Ruslan Pogorelov UKR 2453 7.5
2 MI Rodney Pérez CUB 2435 7.0 2 MI Renier Vazquez CUB 2406 7.5
3 GM Aleksa Strikovic YUG 2448 7.0 3 MI Horacio Saldaño ARG 2421 7.0
4 GM Gilberto Hernández MEX 2552 6.5 4 MI Carlos García Fdez. ESP 2395 7.0
5 GM Atanas Kolev BUL 2575 6.5 5 MI Javier Moreno Ruiz ESP 2409 6.5

XVII ABIERTO INTERNAC. “CIUDAD DE MOTRIL” TORNEO INTERNACIONAL "FERIA DE RONDA"


(Motril, Granada, 17 de Agosto de 2002) (Ronda, Málaga, 24 de agosto de 2002)

1 MI Luis María Campos ESP 2439 6.0 1 MI Ibrahim Khamrakulov UZB 2475 7.0
2 GM Pía Cramling SUE 2508 6.0 2 MI Alexis Cabrera COL 2470 7.0
3 MI Ismael Terán Álvarez ESP 2398 6.0 3 GM Ulf Andersson SUE 2599 6.5
4 MI Carlos García Fdez. ESP 2395 6.0 4 GM Juan M. Bellón López ESP 2441 6.5
5 MI Carlos Matamoros ECU 2473 6.0 5 MI Alfredo Giaccio ARG 2483 6.5

61
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Torneos Abiertos

V ABIERTO INTERNACIONAL "ZURI-BALTZA" XIV ABIERTO INTERNACIONAL "CIUDAD DE ZAFRA"


(Bilbao, 24 de Agosto de 2002) (Zafra, Badajoz, del 6 al 8 de Septiembre de 2002)

1 GM Stuart Conquest ENG 2542 7.0 1 MI Alfredo Giaccio ARG 2517 6.0
2 GM Roberto Cifuentes ESP 2526 6.5 2 MI Rene Alonso CUB 2387 6.0
3 MF Diego Del Rey ARG 2398 6.5 3 Marcos García Loro ESP 2096 6.0
4 Fco Miguel Quintero ESP 2281 6.5 4 MI Aleksander Wohl ALE 2419 5.5
5 MI Luis J. Bernal Moro ESP 2407 6.5 5 MI Fernando Bertona ARG 2429 5.5

III ABIERTO INTERNAC. "CIUTAT DE TARRAGONA" IX ABIERTO INTERNACIONAL "VILLA DE LESAKA"


(Tarragona, 24 al 31 de Agosto de 2002) (Lesaka, Navarra, 7 de Septiembre de 2002)

1 MI Evgeni Janev BUL 2511 7.0 1 Fco. Miguel Quintero ESP 2281 7.5
2 MI Michael Oratovsky ISR 2556 7.0 2 MF Diego Del Rey ARG 2398 7.0
3 GM Artur Kogan ISR 2530 7.0 3 Luis Olaizola Ortega ESP 2235 6.5
4 MI Aimen Rizouk ARG 2499 7.0 4 MI Diego Adla ARG 2504 6.0
5 GM Karen Movsziszian ARM 2490 6.5 5 Iñigo Argandoña ESP 2286 6.0

V ABIERTO INTERNACIONAL "FESTES DES VERMAR" IV ABIERTO INTERNAC. "HOYO DE MANZANARES"


(Binissalem, Baleares, 30 de Agosto al 15 de Sept. 2002) (Madrid, 7 de Septiembre de 2002)

1 MI Fernando Braga ITA 2434 8.0 1 Javier Longa Yauca PER 2332 6.5
2 Pedro Mascaro March ESP 2334 7.5 2 MF Santiago Roa Alonso ESP 2331 6.0
3 Tomás Serra Olives ESP 2213 7.0 3 MI Javier Moreno Ruiz ESP 2409 6.0
4 Juan Planas Gene ESP 2183 7.0 4 Miguel Fdez. García ESP 2225 6.0
5 Lester Tattersall ESP 2303 6.5 5 MI Georgios Souleidis GRE 2385 5.5

II ABIERTO INTERNACIONAL "CONCELLO DE POIO" XII ABIERTO INTERN. "MEMORIAL SERGIO GUILLEN"
(Poio, Galicia, 31 de Agosto al 8 de Septiembre de 2002) (Vallecas, Madrid, 7 y 8 de Septiembre de 2002)

1 GM Azer Mirzoev AZE 2498 7.5 1 GM Gilberto Hernández MEX 2552 7.5
2 GM Dragan Barlov YUG 2422 7.5 2 MI Javier Moreno Carn. ESP 2494 7.5
3 MI Kim Pilgaard DEN 2437 7.5 3 MI Ibragim Khamrakulov UZB 2474 7.5
4 MI Daniel Rivera URU 2323 6.5 4 GM Atanas Kolev BUL 2575 7.5
5 Diego Espiñeira Glez. ESP 2194 6.5 5 MI Fernando Peralta ARG 2478 7.5

X ABIERTO INTERNACIONAL "CIUDAD DE ALBACETE" VII ABIERTO INTERNACIONAL "CASABERMEJA"


(Albacete, del 1 al 7 de Septiembre de 2002) (Casabermeja, Málaga, 14 de Septiembre de 2002)

1 MI Michael Oratovsky ISR 2556 7.5 1 Martín Lorenzini ARG 2393 6.5
2 MI Alexis Cabrera COL 2469 7.5 2 MI Alex Wohl ALE 2419 6.0
3 MI Aimen Rizouk ARG 2499 6.5 3 Miguel Cabrera Pein. ESP 2109 6.0
4 MI Rafael Álvarez Ibarra ESP 2425 6.5 4 Luis Fernández Siles ESP 2236 5.5
5 GM Gabriel Del Río ESP 2498 6.5 5 D. Paz Ladrón de G. ESP 2323 5.0

VI ABIERTO INTERNACIONAL "CIUDAD DE PARLA" II ABIERTO INT. "FESTA MAJOR DE SANT ADRIA"
(Parla, Madrid, del 5 al 15 de Septiembre de 2002) (Sant Adria del Besós, Barna. 14 y 15 de Sept. de 2002)

1 MI Javier Moreno Ruiz ESP 2409 7.5 1 MI Miguel Muñoz Pant. PER 2405 8.0
2 MI Fernando Peralta ARG 2478 7.5 2 MI Arturo Vidarte PER 2395 7.5
3 GM Alonso Zapata COL 2549 7.5 3 MI Marc Narciso ESP 2460 7.0
4 MI Carlos García Fdez ESP 2395 7.0 4 MF Alfonso Jerez Pérez ESP 2379 7.0
5 GM Mijail Suba ROM 2507 7.0 5 Jordi Moreno Sanchis ESP 2334 7.0

62
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Torneos Abiertos

I ABIERTO INTERNAC. "CIUDAD DE MASPALOMAS" VIII ABIERTO INTERNACIONAL "SAN MIGUEL"


(Maspalomas, Canarias. Del 14 al 20 de Sept. de 2002) (Trevias, Asturias, del 23 al 29 de Septiembre de 2002)

1 GM Igor Khenkin ALE 2598 8.0 1 GM Azer Mirzoev AZE 2503 6.5
2 GM Viktor Moskalenko UKR 2513 7.0 2 Ignacio Bajo Gutiérrez ESP 2304 6.0
3 GM Dragan Barlov YUG 2422 7.0 3 Santiago Arias Rguez ESP 2115 5.5
4 MI Sasha Belezky UKR 2390 6.5 4 Sergio Arias Torío ESP 2093 5.5
5 MI Harmen Jonkman HOL 2497 6.5 5 Javier Agüera Naredo ESP 2309 5.0

VI ABIERTO INT. "MEMORIAL PABLO GORBEA" II ABIERTO INTERNACIONAL DE TORREMOLINOS


(Madrid, del 16 al 24 de Septiembre de 2002) (Torremolinos, Málaga, 28 de Septiembre de 2002)

1 GM Rubén Felgaer ARG 2528 7.5 1 MI Ibragim Khamrakulov UZB 2474 5.0
2 MI José Luis Vilela CUB 2355 7.5 2 MI Carlos Matamoros ECU 2473 5.0
3 GM Oleg Korneev RUS 2583 7.5 3 MF Martin Lorenzini ARG 2393 5.0
4 MI J. Moreno Carnero ESP 2494 7.0 4 José A. Bouzo Álvarez ESP 2286 5.0
5 MI Fernando Peralta ARG 2478 7.0 5 Fco José Marquínez ESP 2150 4.0

OPEN INTERNACIONAL "VILLA DE BERGARA" VII ABIERTO INTERNACIONAL "CIUDAD DE BAENA"


(Bergara, Guipúzcoa, 22 de Septiembre de 2002) (Baena, Córdoba, 29 de Septiembre de 2002)

1 GM Roberto Cifuentes ESP 2526 5.5 1 MI Luis M. Pérez Rguez. CUB 2384 7.5
2 GM Azer Mirzoev AZE 2498 5.5 2 MI Aryam Abreu CUB 2454 7.0
3 MI Alder Escobar COL 2375 5.5 3 MI Ibrogim Khamrakulov UZB 2475 6.5
4 MF Alejandro Ruiz ESP 2358 5.5 4 GM Davor Komljenovic CRO 2459 6.5
5 GM Aleksa Strikovic YUG 2472 5.0 5 GM Daniel Cámpora ARG 2550 6.0

XV ABIERTO INTERNACIONAL "BARAKALDO" V ABIERTO INTERN. "VILLA DE PORTUGALETE"


(Barakaldo, Vizcaya, del 20 al 27 de Septiembre de 2002) (Portugalete, Vizcaya, 29 de Septiembre de 2002)

1 MI J.Mario Gómez ESP 2476 8.0 1 MI L. Javier Bernal Moro ESP 2407 5.5
2 Carlos Mate Adan ESP 2288 6.5 2 GM Roberto Cifuentes ESP 2526 5.5
3 Ibon Martín Echeand. ESP 2203 6.0 3 MI J. M. Gómez Esteban ESP 2476 5.5
4 Xabier Galarza Bilbao ESP - 6.0 4 MF Alejandro Ruiz ESP 2358 5.0
5 Cristóbal Limeres ESP 2216 6.0 5 José Mate Adan ESP 2194 5.0

X TORNEO A. ACTIVO "VALLFOGONA DE BALAGUER" ABIERTO INTERNACIONAL "CAI ZARAGOZA"


(Vallfogona de B. Lleida, 21 y 22 de Septiembre de 2002) (Zaragoza, 5 y 6 de octubre de 2002)

1 MI Marc Narciso ESP 2460 10.0 1 MI Pablo Glavina Rossi ARG 2430 7.5
2 MI J. Campos Moreno CHI 2493 8.5 2 GM Walter Arencibia CUB 2534 7.0
3 MI Josep Oms Pallise ESP 2453 8.5 3 GM Victor Moskalenko RUS 2513 7.0
4 MI M. Muñoz Pantoja PER 2405 8.5 4 GM Roberto Cifuentes ESP 2526 7.0
5 MI Arturo Vidarte PER 2395 8.0 5 MF Alejandro Bofill Mas ESP 2386 7.0

XIV ABIERTO INTERN. "CIUDAD DE MARCHENA" TORNEO FERIA DE NERJA


(Marchena, Sevilla, 21 y 22 de de Septiembre de 2002) (Nerja, Málaga, 6 de octubre de 2002)

1 GM Zenón Franco PAR 2509 7.5 1 J. Mª Hernando R. ESP 2371 6.0


2 GM Daniel Cámpora ARG 2550 7.5 2 José Bouzo Álvarez ESP 2286 5.5
3 GM Bogdan Lalic ENG 2540 7.0 3 MI Horacio Saldaño ARG 2441 5.5
4 MI Rene Alonso CUB 2387 7.0 4 MI Salvador Alonso ARG 2448 5.5
5 MI Carlos Matamoros ECU 2473 7.0 5 Mario Gavilán Díaz ESP 2053 5.5

63
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Aquí va el anuncio de
Bilbao

No FILMAR !!

64
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Calendario de torneos

Torneo País Fecha Contacto 1er. Premio

III Abierto Internacional "El Sauzal" (Tenerife) ESP 1 y 2 de Noviembre Tf: 922570000 600
VIII Abierto Int. “Villa de Deifontes" (Granada) ESP 2 y 3 de Noviembre Tf: 958407100 1200
V Abierto Mancomunitat Ribera Alta (Alzira, Valencia) ESP 3 de Noviembre Tf: 962401307 600
II Torneo Federación Madrileña de Ajedrez (Madrid) ESP 7 al 15 de Noviembre Tf: 914772722 1000
XXVI Abierto Int. "Vicente Bonil" (Albox, Almeria) ESP 16 y 17 de Noviembre ver anuncio 2000
IV Abierto Internacional "Villa de Bilbao" (Bilbao) ESP 17 de Noviembre ver anuncio 2400
VI Abierto Int."Ciudad del Vino” (Valdepeñas, C. Real) ESP 23 y 24 de Noviembre Tf: 926312072 1000
IV Abierto Int. "Vila de Salou" (Salou, Tarragona) ESP 9 al 14 de Diciembre Tf: 9773511621800
Abierto Int. "Ciutat de Barcelona" (Barcelona) ESP 15 de Diciembre Tf: 933185926 1400
Abierto Int. ACEIMAR (Mondariz, Pontevedra) ESP 26 Dic. al 5 Enero Tf: 986662377 2300
Para anunciar su torneo en esta sección contacten con Peón de Rey publicidad@edami.com Tf: 93-2385352

XXVI Open Internacional de Ajedrez “VICENTE BONIL” 16 y 17 de Noviembre


ALBOX (Almería)

Sistema Suizo a 9 rondas Información:


Partidas de 25 minutos por jugador Inscripciones 950 430 280 (laborables de 9.00 a 14.00
Srta. Mª del Mar).
Homologable Elo FADA y FEDA de ajedrez activo Desplazamiento y alojamiento: 650 748 087 (de 21.00 a
Título de Campeón de Andalucía de ajedrez activo 23.00 Sr. Ortiz)
Condiciones titulados 696 932 732 (21.00 a 23.00 Sr.
Organiza: Asociación Cultural “Vicente Bonil” Maldonado). Pagina Web: www.iesalbox.com
IES “Cardenal Cisneros” PREMIOS:
Clasificación General: Premios especiales:
Local de juego: Salón de Actos IES “Cardenal Cisneros”
Horario de juego: 1º 2.000 E y trofeo 1º Andalucía: 450 E y trofeo
16 Nov. a las 11.00h presentación de jugadores 2º 1.500 E y trofeo 2º Andalucía: 350 E y trofeo
A partir de las 12.00: 1ª y 2ª rondas 3º 900 E y trofeo 3º Andalucía: 300 E y trofeo
A partir de las 16.30: Rondas 3 a 6 4º 600 E y trofeo 4º Andalucía: 200 E y trofeo
Día 17 Nov.: A partir de las 10.00 h: Rondas 7 a 9 5º 500 E y trofeo 5º Andalucía: 150 E y trofeo
Clausura: a las 14.00 h. 6º 450 E y trofeo 6º Andalucía: 100 E
7º 400 E y trofeo 7º Andalucía: 60 E
Emparejamiento: Programa informático FÍGARO 8º 300 E y trofeo 8º Andalucía: 30 E
9º 250E y trofeo 9º Andalucía: 30 E
Inscripciones. Fecha límite 12 de Noviembre 10º 200 E y trofeo 10º Andalucía: 30 E
General 18 E. Juveniles y locales 6 E. 11º-14º 150 E
Titulados y Elo FIDE +2350: Gratis 15º-19º 100 E
20º-25º 60 E 1º Albox: 120 E y trofeo
2º Albox: 60 E y trofeo
Formalización de inscripciones:
Entregando la hoja de inscripción en el IES “Cardenal Los premios en metálico no son acumulables
Cisneros”, Avda. de América s/n 04800 Albox (Almería)
junto con el resguardo de ingreso en la cuenta de
Cajamar: 1er. Sub-18: Suscripción a revista de ajedrez y trofeo
3058-0002-30-2720020623 1er. Sub-14: Suscripción a revista de ajedrez y trofeo
O enviarlo por fax (950 330 280)
o email (jmaldofer@eresmas.com).
1er. Sub-18 Albox: Suscripción a revista de ajedrez y trofeo
Confirmar telefónicamente.
1er. Sub-14 Albox: Suscripción a revista de ajedrez y trofeo

II Campeonatos Universitario de ajedrez por Internet de la FEDA


Se disputarán del 12 al 19 de El único requisito es estar matri- Premios: 1500 E en becas y rega-
Noviembre de 2002, organizado culado en cualquier universidad los. 1º: 600 E, 2º: 300 E Además,
por la Fundación Telefónica den- española. los 4 primeros recibirán una sus-
tro del Portal CampusRed. Partidas de 5 minutos + 2 seg./jug. cripción añual a Peón de Rey y 1
La inscripción es libre y gratuita. http://ajedrez.campusred.net año de clases por email.

65
PEÓN DE REY REVISTA DE AJEDREZ
Y en el próximo número...

VISITA LA WEB DE PEÓN DE REY, DONDE TENDRÁS MÁS DETALLES

35 Olimpiada en Bled
Una publicación de EDAMI
Esta prueba clásica del calendario mun- DE AJEDREZ

ESCUELA
dial tendra lugar en la ciudad eslovena
de Bled del 25 de Octubre al 11 de

ILLESCAS
BLED

Noviembre. El equipo español está for-


mado por Vallejo, Illescas, Magem,
Romero, Arizmendi y San Segundo. MIGUEL

Simultáneamente tendrá lugar el 73


Congreso de la FIDE. Naturalmente
este será uno de los eventos a los que Soluciones a los
dedicaremos especial atención. problemas

(1) 1...£b2! 2.£d1 £xf2+ ganando. Pero


Mención de Honor: no 1...¦fa8?? 2.£xa8+
Ricardo Calvo
(2) 1...£xf2+ 2.¢h1 £xe1+! [2...£xe1+!
R . C A LV O

La figura de Ricardo Calvo, reciente- 3.¦xe1 ¤f2+ 4.¢g1 ¤xg4] 0-1


mente fallecido, merece un homenaje
especial y él será el protagonista de (3) 1.¤f5! ¦xd1+ (1...¥xf5 2.¦xd8+)
nuestro artículo de Mención de Honor, 2.¦xd1 £xc5 3.¦d8# 1-0
donde Miquel Castell nos introducirá
en el conocimiento de una de las más (4) 1.£g7! ¥xg7 2.¥xc7 1-0
insignes figuras del ajedrez en España
de los últimos cincuenta años. (5) 1.¤e6! ¤f3+ [1...fxe6 2.£xe5] 2.¦1xf3
fxe6 [2...exf3 3.£g7#] 3.£e5 ¦d1+ 4.¢h2
¦e8 5.¦f8+ ¦xf8 6.¥xe6+ ¦f7 7.¥xf7+
Match 1-0
Kramnik-Deep Fritz.
(6) 1.¥xh7+ ¢xh7 2.£h3+ ¢g8 3.¦xd5
¥xc6 [3...£xd5 4.¤e7#; 3...£c7 4.¦h5 g6
Al cierre de nuestra revista, el resultado 5.¦h8+ ¢g7 6.¦h7+ ¢g8 (6...¢f6 7.£f3+
BAhREIN

final estaba muy incierto con un empa- ¢g5 8.h4#) 7.£h6+-; 3...£e8 4.¦h5 f6
te a 3 puntos. Tras el comienzo espec- 5.¦h8+ ¢f7 6.£h5+] 4.¦xd7 +-
tacular de Kramnik, sus derrotas en las
dos últimas partidas han creado dudas
en lo que parecía una demostración de
superioridad del hombre. Dedicaremos Última hora
un completo analisis a este evento con
cobertura in situ.

Después de una semana de eliminatorias


previas, la Copa del Mundo de la FIDE,
O T R O S A R T í C U LO S

que se disputa en la India, entra en semi-


Copa del Mundo de la FIDE, Campeonato de España
finales. Los cuartro contendientes que
Juvenil, Open de Sants y Match Kasparov-Timman. disputan el primer premio son: Anand,
Beliavsky, Dreev y Kasimdzhanov.

Además nuestras habituales secciones: Aula abierta,


Aperturas sorprendentes, Jugada a jugada, Curso elemen-
tal de táctica, La Escuela Soviética y Flash.

También podría gustarte