Está en la página 1de 131
[Neri Dungeons(;Dragons: Suplemento del jugador de Reglas Introduccién Sacerdotes, dioses y el mundo Creacton, Propagacion. Caracteristieas de los dioses Humanos, humanoides, anii les, plantas Caida en desgracia El desafio. El futuro El panteon Acontecimientos Buerzas y filosofias Hoja de creacién de la historia mitica Disenio de fes Dios, fuerza o filosofia Ethos y requisitos de la fe Meias y propositos. Alineaiiento Puntuaciones ininimas habilidad, Razas permitidas.. Sxperiencia y_ progresion conjures. Requisitos de sexo Pericias en no armas Deberes del sacerdote Devociones.. Guia. Matrimonio Misiones. Lectura de profecias Vigilancia Derechos del sacerdacio Juicio, de la iglesia Coronacién. Otras confirmaciones. Diezmos Separacién de la fe Regia. Manual del Buen Sacerdote por Aaron Allston Tabla de contenidos: La religion del estado 18 | Ejemplos de sacerdocios .....38 Restricciones del sacerdote.....19_ | Hoja de diseno de la £6 .......39 Armadura. 19 Celibato. 19. | Bjemplos de sacerdocios..40-95 Castidad. 20. | Sacerdocios i ‘Atuendo 20 | Agricultura Contaminacion 20 | Amanecer Puntos de golpe | Amor... Objetos magicos 21 | Animales. Mutilacion.... 21 | Antepasados ARMAS «nn. 21 ArteS Esferas de iniluencia. 21 Bien (filosofia). Poderes garantizados 23 (Gaze ies Poderes altos. 23 Cielo vida muerte Podieres medio: 24 Tenacimiento (Fuerza)... Poderes bajos 26 Cielo, clima Otros poderes.... 27 Comercio. Seguidores y creyentes 28 Comunidad 2Queé son? 28 Competicion @Quienes son, y como Cultura (fomento de la) Saben llegar? 29 Curacién... gCuantos son y cual es su Destino fuerza?.... 29 Divinidad de la humanidad 2Cuanto control tiene el (flosofia .. sacerdlote? 30 Druida 2¥ cuando mueren 6 ganan Enfermedad. experiencia?... 31 'staciones... 2Y slel personaje Fertilidad Sacerdlote es indigno? Fortuna, stierte Papel de la fe 32 Fuego.. Relaciones con otras es... 32 Fuerza. Relaciones con la Fuerzas elementaies aristocracia (fuerza) Relaciones eon la gente. Gobierno, reinado. Relaciones con fes Guerra extranjeras ¥ Justicia, venganza. Ritos y el calendario Literatura, poesia .. Jerarquia de la fe é Lugares Niveles de experiencia Luna y jerarquia. a Luz, Pus sacerdotes y jerarquia 37 Magia Finanzas del templo del PJ .37 Mal (filosofia).. Trabajos de los no sacerdotes Matrimonio para la fe f Mensajeros, PJs, fuerzas y filosofias .. Metalisteria Muerte Masica, danza Nacimiento, nifios. Naturaleza. Océanos, rios . Oficios Oraculos, profecias Oscuridad, noche Paz. Prosperidad.. Proteceion, Rayo. Raza, Redencién Sablduria ‘Trucos, enganos Trueno .... Vegetacion... Viento Combinar rasgos en tun sacerdocio 92, Sacerdotes de categoria multiple 92 Categorias revisadas de sacerdote 92 Personajes de categoria multiple 94 Kits de sacerdote Kits y las categorias de sacerdote Kits y la creacion del personaje Los kits de sacerdote... Monje guerrero... Sacerdote barbaro/ berserker. 98 Sacerdote campesino .....100 Sacerdote erudito 101 Sacerdote fuera de la ley 101 Sacerdote noble. 103 Sacerdote pacifista 104 Sacerdote profeta. 105 Sacerdote salvaje 106, Sacerdotisa amazona........107 Registrar los kits en la hoja de personaje.......109 Personajes de categoria miiltiple y dual... 109 Abandonar los kits... 109 Modificar y crear Kits 109 RUE ees eee Personalidades de sacerdote El cruzado. El filésofo ... EI hipécrita .. El motivador El novicio ansioso El politico. El proselitista El sabio consejero. Cambiar tipos de personalidad eae) ‘Todo sentidos y nada de sesos. ean Aventuras para sacerdotes. ‘Agente del sacerdocio Consejero de los fleles 115 Defensor de la £@ ra. Defensor de los eles . Martir por una causa.......116 Sirvienie del dios . ‘Ceremonias del calendario . ‘Comunién Confirmacion de la edad adulta cial Me Confirmacién del nacimiento Expiacion.. Festividad... Funeral... Libacion Meditacién .. Misterios Plegaria Purificacion Sacriticio 2 Sacerdotes y castigos 120 ‘Ofensas menores 120 Uso inapropiado de armas y armaduras 120 Traicionar las metas... 121 Castigos divinos Castigos de la sociedad... Cuando los sacerdotes, renuncian a su fe. Cuando los dioses conceden conjuros Seguidores sacerdotales. Moderar los clérigos . Equipo y combate 2 Objetos sacerdotales El eanon.. El simbolo sagrado ...-...128 Bl agua bendia 123 Atuendos sacerdotales......123 Nuevas armas. 124 Lista de nuevas armas.....124 Descripciones de nuevas armas. 124 Combate sin armas.c......124 Atacar sin matars.ssseoe 124 Conocer golpear, forcejear, artes marciales ....125 Resultados de las artes marciales 2 125 Especializarse en golpear 125 Especializarse en forcejear...126 Especializarse en artes marciales ‘Mas de un estilo ‘Sequir con la especializacion .. 126 =ata7) 127 Bibliografia 128 Créditos Diseno del proyecto: Aaron Allston Montaje: Karen S. Boomgarden Hstraciones en. 9 Dlaneo y negro: Thomas Baxa Tlustraciones a color: Erik Olson, Lany Elmore y David Dorman Contribucion feepecial der Mari Bennett Probadores del juege ‘Traduecién: Domingo Santos Disefio edicién ‘espafola: A. Sanchez Autoedicion: Ediciones Zinco Correcelén de estilo: Pablo Hervis Imprime: Alvagral Derechos xiusioe pra eden sparc 2iSine Sneo, vende gs Rome 1, ‘Bot} Saclonn. Espana ‘rat de renee but ig wPRESO EN ESPANA PRINTED IV SPAN ee a a Uae ie teucmmeare ie Eerie See ee eee ee ram ‘Seinen aon Mead ) Reon ried ce TSA TaN. Sitenonees ‘LB: abaib ae Refs 116 ss AEs teeter Muerte . Musica, danza... 278 Nacimiento, ninos.. 74 Naturaleza So EE Océan0s, THOS oe nsennnnnensTS Oficios, co Z8 Ordiculos, profecias cnc 77 Oscuridad, noche Paz... Prosperidad... Proteccién Rayo... Raza. Redenei6n ssnsscncnenee 8S Sabiduria wo. BB Sol onacities ee MPO cate ndtarneeenuiOD, Tierra... Leas Todo Santee Trucos, enganos cn B9 Trueno a) Vegetacién. 91 Viento .. 91 Combinar rasgos en UN SACETUOCIO vo oensntor sensi Sacerdlotes de categoria miitiple.. 92 Categorias revisada: de sacerdote 92, Personajes de categoria mUILIPIE .sessssennnn 94 Kits de sacerdote 95-109 Kits y las categorias de SacerdOt€ vrerenesessnenene Kits y la erea del personaje Los kits de sacerdote. Monje guerrero... Sacerdote barbaro/ berserker... 98 Sacerdote eampesino ......100, ‘Sacerdote erudito .....01-101 Sacerdote fuera de la ley. Sacerdote noble. Sacerdote pacifisia Sacerdote profeta. Sacerdoie salvaje Sacerdotisa amazona Registrar los kits en la hoja de personaje..... Personajes de categoria miudltiple y dual... Abandonar los kits Modificar y crear kits Desarrollo del juego ....110-122 Personalidades de sacerdote 110 El eruzado 2110 EL filésofo "110 El hipoerita “110 Elmotivador.0-.ccnedLd El novieio ansioso. WL El politico. o12 B] proselitisia 112 El Sabio consejer0..eeec118 Cambiar tipos de personalidad 113 Todo sentidos y nada” de sesos sold Aventuras para sacerdotes, a ‘Agente del sacerdocto ....114 Consejero de los fieles...-115 Defensor de la fe 115 Defensor de los fleles 0115 Martir por una causa....-116 Sirviente del dios, 116 Flos y desarrollo del uo wl 16 Ayuno Bautizo, 7 Ceremonias del calendario «117 ‘Comunién| Confirmacién ‘edad adiulta Confirmacion del nacimiento Expiacion Festiviciad. Funeral . Libacién Meditacién - Misterios Plegaria.. Purificacion Sacrificio Sacerdotes y castigos Ofensas menores, Uso inapropiado armas y armaduras ....0 ‘Traieionar las metas ....0.0121 Castigos divinos «0... 121 Castigos de la sociedad Cuando los sacerdotes renumeian a su fe. Cuando los dioses conceden Conjur0s «seston 22 Seguidores sacerdotales Moderar los clérigos | Equipo y combate 128-127 2 Objetos sacerdotales .....cu123 El canon.. 1128 El simboio sagrado -..-...123 +123 El agua bendita Atuendos sacerdotales.....123, Nuevas armas... 1124 Lista de nuevas armas......124 Descripciones de nuevas armas. 124 Combate sin armas. 124 Atacar sin matar... 124 Conover golpear, forcejear, artes mareiales ....125 Resultados de las artes marciales se 125 Especializarse en golpear ...125 Especializarse en forcejear...126 Especializarse en artes marciales 126 Mas de un eatilo, 127 Seguir con la eSpecializACiOn waren 127 Bibliografia. 8 Créditos Disefo del proyecto: Aaron Allston ‘Montaje: Karen S. Boomgarden TustreSiones en blanca y negro: Thomas Baxa Tustractones a color: rit Olson Lany Elmore y David Dorman Contribacién scapecial det Mari Honnett Probadores del juego: Luray Richmond, Mark Rienmona ‘Tradueelén: Domingo Santos Biseto ediein expattola: A. Sanchez ‘HtRpedicign: Ediciones Zinco Gorreceion de estilo: Pablo Hervis Tmprime: Alvasrat es mene nett oi Seem aR Reser ecto de Pabeseopet Ls Vil Barc ae ee eereaias ‘COPYFEGHT G1850,1854 TSAING- At gts Feconed,Cunkueeposieaan sare auras tice exis ate acu cotrins queen pet bos nis pies dolzason ps ata de SR re "ADVANCED GUNGEONS 6 DRAGONS, ADAD, DUNGEON WASTER. DN'y alage go TSR son rate ep sade por TOR ne. Tesroe pemonaie, ranes de poreanjny sus epost | ence, () aisates Ref 116. tables Cor versio de est sigue lanzad mazas Mane a dem mas qs En elabor (inclut fa, ph entorn Pea queel el dios reglas debere clones posee. ely Ia seauid Ter lar sa logias: Manua plo; ¢ mas, m reglas sacerd Halt sacerdi poseert erudite érdene otros: person una fe elegir DS Desde la creacion del sistema de juego ADVANCED DUNGEONS, & DRAGONS®, el clérigo ha sido tuna de las eategorfas de persona- jes mas populares. Ha sido un puente feliz.entre los Iuchadores y los magos: capaz de enfundarse en una armadura y_ esgrimir armas pesadas, capaz de lanzar magia util, ha’ sido siempre un aventurero muy versatil y una de las eleceiones preferidas de incon- tables jugadores. Con la aparicion de la 2° versién del juego AD&D", nada de esto ha ‘cambiado. El clérigo signe siendo el mismo heroe Ianzador de magia y esgrimidor de mazas que siempre fue. Y en el ‘Manual del buen sacerdote vamos a demostrar que incluso es algo mas que eso. En este suplemento vamos a elaborar qué es el sacerdote (inchuido el clérigo) para la campa- fa, para la civilizacion de su entorno y para el grupo aventure- Proporcionaremos pautas para que el DM elabore la fe del clerigo: €l dios 0 filosofia que sirve, las reflas y costumbres que sigue, los deberes que practica, las restric clones que sulre, los poderes que posee y las relaciones que tienen €ly los demas de su fe con los seguidores de otras fes. ‘Te mostraremos cémo desarro- liar sacerdotes dedicadios a mito- logias especificas. El druida, del ‘Manual del jugador, es un ejem- plo; este Suplemento describe mas, muchos mas, y proporciona reglas para que el DM eree nuevos sacerdocios de disefio propio. Hablaremos de las érdenes sacerdotales. Algunos sacerdocios poseen ordenes militares, érdenes eruditas, érdenes misioneras, érdenes' oraculares_y muchos otros tipos de drdenes. Si tu personaje sacerdote pertenece a tuna fe con varias érdenes, podra elegir una de ellas, lo cual le proporcionara habilidades espe- ciales y deberes mas alla de los habituales en los sacerdotes ordi- narios. Hablaremos de desarrollar el Juego del personaje sacerdote. Evidentemente, los personajes sa- cerdotes no han de tener todos el mismo tipo de personalidad (el bondadoso padre confesor con la ensangrentada maza en la mano) que muchos jugadores tmaginan que tienen. Deseribiremos campanas com pletas dedicadas a sacerdote: emo desarrollarlas, emo darles un propésito, cémo determinar qué metas ¢ intereses son los mas apropiados. Y hablaremos del tipo de equi- po que utilizan los sacerdotes en sus devociones y aventuras, in- cluyendo armas, armaduras, sim- bolos sagrados, atuendos sacer- dotales y otros objetos. El Manual del buen sacerdote ¢s igualmente titil tanto si eres um DM como si eres un jugador. Anadira profundidad al mundo de Ja campafia y a la gama de PNJs para los Dungeon Masters, y anade detalle a las habilidades, antecedentes y responsabilidades de los personajes jugadores sacer- dotes. En el texto, por razones de simplicidad, utilizamos normal- menie nombres y pronombres masculinos. Cuando decimos tdioss, ssacerdote> u chombres normalmente hablamos también Implicitamente de «diosas*, «sa- cerdotisas» y «mujeress, Para poder usar este suple- mento, es preciso utilizar las reglas de las pericias en armas y no armas de la 2* version del Juego AD&D™, Sino estés fami- Uarizado con ellas, deberias leer- las con ateneién antes de prose- guir con este libro. Una advertencia espectal para aquellos de vosotros que estéis usando este Manual del buen sacerdote con vuestro juego AD&D™ original en vez de la nueva version. Este suplemento menciona una apreciable canti- dad de mimeros de paginas del Manual del jugador y de la Guia del Dungeon: Master. Los niumeros de pagina cltados son tos de la nueva edieién, no los de la origi- nal: no seran correctos para aque- los que utilicen los libros anti- guos. Este capitulo es para los DMs que deseen disefar la historia miti- ca de su mundo o mundos de campana, No esta probibico que los, jugadores de esa campana lean esto..., pero no todos Jo considera- rin Will, Puede que los jugadores deseen saltar al tercer’ capitulo, sBjemplos de sacerdiocioss Una de las primeras cosas que puede hacer el DM para afiadir color y detalle a su munelo de campana es elaborar la historia mitica de ese mundo. Esta historia ayudari a establecer, tanto en su mente como en la de sus jugadores, las relacio- nes entre los dioses, 'y entre los dioses y los hombres.” Ayudara a sentar él tono de la campana y la actitud de la cultura de Jos persona- Jes jugadores. Proporeionara a los jugadores alguna idea de lo que sus ‘personajes esperan de sus doses y su futuro. Yuna vez hecho esto, el DM puede trabajar sobre ello y dect- dir como cada dios individual se relaciona con los demas dioses y con las razas sintientes del mundo. En esie capitulo examinaremos algunos de Ios temas comunes que aparecen en todos los mitos: el DM puede utilizar estos temas como marco para su propia historia miti- Creacion El primer lugar donde empezar es en la creacion del universo y del mundo. n la mayor parte de las histo- ras de ereacion, normalmente habia una eondicién amorfa y esta- ble que ocupaba el alba de los tiem- pos. Podia tratarse de un mundo informe, o de oscuridad, 0 de una condicién interminable de hielo y nieve. Tuego tenemos al primer gran ser, el que deseneadena la creacion del mundo. Ten en cuenta que este See come a cd ran ser no necesita ser el dios que en estos momentos domina el mundo de la campana. Las mitologi- fas estén lenas de historias de dioses que erearon sus mundos, se volvieron opresivos, y Inego fueron ‘expulsados por otros doses, o incl 's0. sus propios hijos, que ahora ‘gobieman en su lugar, ‘Como tampoco necesita ser la ‘ereaci6n un acontecimiento delibera do, Puede tratarse de tin accidente; tal vez el dios estaba sonando, y sus suefios se convirtieron en realidad, El creador puede ser un tremen do monstruo, uno que empezi el proceso cle crear el mundo, pero fue Geribado antes de terminar de construirlo a su satisfaccién.... y uno que, dicen las leyendas, voivera agi dia para terminar el trabajo. Puede ser una simple criatura, alguien que no merezca necesaria- mente ser adorada, y que moldee el mundo simplemente actuando como el animal que es. Como eer- plo de ello, si el estado original del universo era un gigantesco bloque de sal, esta criatura pudo muy bien ser una gigantesca vaca que fue Jamiendo el bloque hasta darle la forma del mundo. En algunas mitologias, el gran ser que moldea el mundo permanece juno a él una vez terminada su tarea: asi, se convierte en la deidad principal de ese mundo, Mas a menudo, sin embargo, ese gran ser perece, 0 ¢s expulsado por sus descendientes, 0 ‘se aposental en un papel menor una vez terminada la ereacién. Astronomia basica Cul es la forma cel mundo y del Universo una ver. creados? gHay soles, lunas, planetassy estrellas? “Todo el universo puede ser un finico y enorme mundo, con una eapula encima que contiene las csirellas y confina al sol (0 soles) y a Ja luna Iunas). E! mundo puede ser im disco, una esfera, un cuenco, una interminable superficie que se prolonga en todas direcciones hasta elinfinit. El sol y la luna pueden ser resplandecientes cuadrigas, 0 brillanies clioses que recorren inte minablemente ¢1 cielo (quizA como un servicio al mundo, quiza porque son perseguidlos}. Puecien ser en si mismos mundos, y los personajes jugadores pueden ener algiin dia la oportunidad de visitar y recorrer la brillante superficie cel Sol en busca de aventura. Pueden ser los grandes y resplandecientes ojos de la deidad mas poclerosa. Pueden ser gigantes- cas Kimparas de intenso arder crea das por el dios artesano, lamparas que rodean el mundo montadas sobre algtin giganteseo mecanismo. (Quizas, en vex de rodear el mundo, simplemente se apagan al final de cada dia a-una hora determinada; el sol se apaga, y las {unas se encfen den al mismo. tiempo) Inciuso pueden ser soles y Iunas tal como Jos eniendemos, aunque parte del hechizo de la fantasia resicle preci- samente en hacer tales cosas distin- fasde como nos las presentan nues tras frias y modernas explicaciones, Los planetas y estrellas pueden ser agujeros en ia cipula del cielo, sugiriendo que existe un gran resplandor mas alla, Pueden ser decoraciones eolocadas en el cielo por los dioses. Pueden ser en sf mismos mundos. Puedien set brillantes criaturas obligadas a seguir este camino a través del cielo todas las noches. Pueden ser los soles de distantes mundos. Y, por supuesto, el DM puede decidir que todos estos cuerpos astronémicos sean una cosa, pero para las creencias mas difundidas de la gente sean otra cosa diferente ineorrecta: nada dice que las dleida- des del mundo deseen que humanos y semihumanos conozean la verdad. Efectos del terreno sobre la creacion En el mundo real, el terreno dela eultura humana al que pertenecia luna mitologia determinada tenia a menudo un importante efecto sobre Ibs mitos, La mitologia nérdica, por ‘emplo, empezo con un enorme abisio lleno de hielo. Sila religion de una raza deter minada es dominante en el mmdo dela campana, el DM debe decidir si su historfa de la ereacion tiene 0 no ‘un trasfondo parecido al del terreno donde esa raza se origind. En un mundo de fantasia, esta situacién puede producirse a partir ddeuna de dos razones: los dioses, que emengieron de un tipo en particular de terreno, descu- briran que tm terreno similar en el ‘mundo mortal sera su preferido a la hora de crear nuevas razas y de explorar ¢ interactuar entre los Iimanos, o: las tazas sintientes pueden haber reinterpretado erréneamente Ishistoria de la creacién del mundo como un reflejo ce un terreno en el queviven, y la leyenda simplemente fla equivocada, Propagacion Una vez establecida la creacién el mundo y del universo, el DM ‘puede pasar a la propagacién de los doses, En otras palabras, una vez cl feriomo se halla en su lugar, la ‘némina de dioses se hace mas y ms grande. Naturalmente, el DM siempre pede aciuar ala inversa. Quiz {odos los dioses estaban ya en su Jgar antes de que decidieran crear mundo. No hay nada malo en esta Hleccion; es simplemente girar del revs la forma en que actuaron las ‘mitologias mas conocidas del ‘mundo. Independientemente, a menos qe cl DM esté creando una fe monoicista (una fe dedicada a una iinica dead), debe empezar a crear alos dems dioses de la fe. [Bsos dloses pueden ser los hijos el primer gran ser. Podrian ser Ecce también las creaciones de ese ser. Podrian ser representaciones de las fuerzas naturales traidas a la cons- iencia y a la vida por el catalizador de Ia Creacion, Poctrian emerger de algunos procesos menos saludables (por ejemplo, podrian ser ereados Por la descomposicién det cuerpo del primer gran ser, 0 podrian simplemente nacer completos de st cadaver: uno de los huesos, uno del cerebro, uno del corazin, ete. Cada dios deberia tener algin atrihuio especial, un area en ta que es dominante, \Algmos pueden tener diversos atributos. Estos atri- butos incluyen Fensamtento, Fuer- za, Guerra, Amor, Oficios, Tierra, Mar, Cielo, Navegacion, Agricultura, Caza. y muchos, muchos otros. Cualquier actividad que es impor- tante para los humanos (0 semihu- manos) puede ser un atributo para undios, No todos estos dlioses necesitan haber sico de «primera generaciony © nacidos/ereados de ese primer gran ser. Evidentemente, algunos si tienen que serio, Pero ellos tambien pueden crear o ser padres de otros dioses. En algunas mitologias, el dios de «un atributo particularmente impor- ante tendra hijos que mosirardn formas inferiores de ese atributo. Por ejemplo, el dios del Amor puede tener hijos que representen la Pasion, el Matrimonio, el amor abse- sivo y él amor no correspondico. El dios det Sueho puede tener hijos que representen los Suenos y las Pesadillas. El dios del Intelecto puede tener hijos que representen la ‘Memoria, la Poesia, la Cancion y los Acertijos o Rompecabezas. Caracteristicas de los dioses ELDM puede crear tantos dioses para su pante6n como su imagina- clon le permita, No necesita claborar una exiensa cantidad de leyendas El acerca de cada dios: inchuso en el mundo real, muchos dioses de Gistintas mitologias son apenas algo mas que un nombre y un atributo. A medida que se desafrolle la campa- fa, el DM puede ampliar las descripciones de esos dioses segiin sea necesario. ‘Algunos de los rasgos que carac- terizan a los dioses, y que pueden ser definidos por el DM para cada tuno de ellos 0 para cada pantedn, incluyen: Inmortalidad: Son los dioses inmortales? En la mayor parte de Jos panteones, los dioses carecen Glertamente de edad: es decir, no envejecen. Pero en algtmos no s6l0 no envejecen, sino que no se les puede matar; independientemente de To severas que puedan llegar a ser sus heridas, con el tlempo siempre se recuperan de ellas por completo, En otros, los dioses pueden resultar muertos si se emplea contra ellos la fuerza suficiente. Por ejemplo, en la mitologia griega. los dioses no pueden morir, mientras que en la mitologia nérdica los dioses deben ‘enireniarse finalmente a una muer- te segura en la batalla de Ragnarok. Indestructibilidad: Como un nivel superior a lo que acabamos de deseribir, algunos dioses que son inmortales son descritos también como indestructibles. Ninguna fuer- za del clelo ni de la tierra puede ‘causarles datos (excepto herir sus sentimientos traicionandoles). Este 3 @ veces el rasgo del dios mas ‘grande del pantedn y usualmente es cel rasgo del tinico dios en una reli- ion monoteista (una que eree en tn solo cis) Influencia sobre el mundo: , los sacer- dotes deciden quienes desean que ane la guerra. Si desean que ganen los atacantes, su respuesta sera ‘Sie Entonces, los atacantes se veriin alentados por la respuesta, y los defensores desalentadtos, 1o cual decantara la guerra a favor de los atacanies. Si desean que ganen los defensores, su respuesta sera: «Nor, con exactamente el efecto opuesto: Jos desanimados atacantes. puede que ni siquiera lancen el ataque. En el segundo, los sacerdotes ‘aceptan sobomnos a fin de poner el sello de aprobacién de su dios en las actividades de cierto hombre, Por ejemplo, un rey puede pagar secre- tamente a los sacerdotes una canti- dad importante, fuego abordar publicamente el oraculo y pregun- tar: «¢Debo efecutar al traidor Fula- no de Tal ahora mismo, sin el bene- ficio de un juicio?, 0: »gDebo casar- me con Fulanita de Tal en contra de sus deseos?s, 0 cualquier otra pre- gunta de este tipo. La respuesta que reciba, por supuesto, sera aquella que ha pagado por obtener, y puesto gue el dios ha «dado a conocer sus deseoss, probablemente los. ciuda- danos no disputaran la eleccién, En estos dos enfoques, el dios puede darse cuenta finalmente de ‘que una rama de su sacerdocio esta corrompida, y tomar las medidas correctoras necesarias, ya sea me- ante su propia intervencién o aler- tando a otras ramas del sacerdocio. Por otra parte, un dios particular- mente desinteresado puede que no se dé munca cuenta. ePero tienen raz6n? Como parte de decidir 1 que estén haciendo, el DM tiene que decidir lo a menudo que tienen razén. Los sacerdotes tendran a menu- do razon si estan recibiendo la pala- bra de su dios: esta palabra puede ser mal interpretada, pero siempre es correcta, Puede que alcancen algiin tipo de exactituid si el DM decide que estan siguiendo algtin tipo de inter- pretacion ritual: quizas el ritual es efectivo, quizas no, Si estan analizando la situacion basindose en sus conocimientos actuals, entonces su exactitud de- pende prineipalmente dle sus habli- dads interpretativas; un sacerdocio puede poseer los conocimientos su- ficientes del mundo y de la naturale- za humana como para ser capaces de proporeionar respuestas consis- tentemente correctas a los suplican- tes. Si le dicen a su audiencia lo que ésta desea oir, pueden ser muy exactos durante un tiempo, en espe- dial si estan profetizando para un estado guerrero que se halla en ple- na ascensién y pregunta sobre todo por las fuaturas victorias. Finalmen- fc, sin embargo, las marcas del destino y las profecias se volveran poco fiailes, 1o cual desilusionara a Ja poblacioy Siestan trabajando para obtener un beneficio, pueden tener mucho éxito durante un tiempo. Finalmen- te, sin embargo, estallara el escan- dalo, y la poblacion averiguara la verdad... 10 cual puede ser muy malo para esos eodiciosos profetas. Para quién son Finalmente, el DM tiene que decidir quién puede recibir estas profecias. Hay algunas elecciones tipicas: ‘Todo el mundo: Toco el mundo que formule una pregunta recibira alin tipo de respuesta. ‘Cualquiera que tenga medios: Algunos templos exigen un sacrilicio de animales 0 de riqueza a fn de que el suplicante reciba uma profecia, (Estono es necesariamente un signo de corrupcién: a menudo es s6t0 un. medio de asegurar el mantentmien- to del templo y la continuidad det poder secular o mundano de la fe.) Sélo los nobles: [=n esta disposi- ion, s6to los miembros de las casas nobles puecen formular preguntas al oracuilo, E] DM puede también efectuar lecciones mas pecullares para or culos especificos. Un oraculo puede 16 ser sélo para esclavos, para aventu reros, para gente que ha tra-bajado al menos una vez para un lugar sagrado especifico, para gente de alineamiento especifico, para miem- bros de una raza, etc. Vigilancia Finalmente, los sacerdotes tie- ‘nen que permanecer vigilantes con- ira las potencias o elementos que amenazan su fe 0 a sus seguidores. Estas potencias y elementos no suclen tomar un enloque directo, como ataques por parte de efércitos © monstruos. El sacerdote necesita permanecer vigilante contra mas sutiles intrusiones, que incluyen: E] agente provocador: [is al- guien que se une falsamente al cersiocio, pasa largo tiempo conver- ‘ido en un miembro de conflanza 0 incluso en un lider, y luego persua- de a los miembros de la fe a que realicen aeciones que pondran ala fe en problemas. Por ejemplo, en tiempos en los que el sacerclocio se halla en conflicto con otras fes, el agente provocador puede alentar una guerra directa contra esa fe, Cuando un eonlicto con los dirigen’ tes locales puede ser solucionado a- través de una relajada diplomacia, el agente provocador recomendara 0 ronunciara a cambio ultimatums y exigencias. Y, naturalmente, el a- gente mantendré a sus amos al Corriente de los movimientos secre- tos ¥ actividades del sacerclocio en fodo momento. Corrupeién en érdenes especi- ficas: A veces los sacerdotes se vuel- yen malvados y utilizan el sacerdo- cio para su propio beneficio. Ade- mas de los métodos mencionados arriba, pueden desaliar también secretamente las exigencias de su sacerdocio, robar fonds del templo, uitlizar sus deberes 0 su guia para influenciar a otros para sw propio beneficio, ete, Une corrupeién de este tipo no siempre pasa desaperct Dida, pero la gente se muestra reacia _ a creer que han depositado su fe en ladrones y estafadores y eso puede pernitir que la corrupeion siga du- ante muy largo tiempo. Difamacién: A veces, miembros de sacerdocios rivales persuadiran a sus segutidores de que otros sacer- dotes realizan actos que son profa- nos y malvados, Bn una cultura en Ja que los prejuicios religiosos cons- tttuyen un factor fuertemente tm portante, esto resulta a menuclo fi- dl de hacer. Por ejemplo, puede resullar sencillo convencer a los fie- les de que los sacerdotes de una fe despreciada estan secuestrando mujeres jovenes (s6lo mujeres de la fedel difamador, por supuesto) para servit como concubinas forzadas del tempo, luego matarias, Esto resulta especialmente féeil cle hacer cuando difamador arregla secretamente Jas cosas para el secuestro y asesi- nato de varias mujeres Jovenes de sit propia fe. Cuando se produce este tipo de cosas, es vital que los sacerdotes de la fe acusada puedan demostrar la verdad. No pueden limitarse a traer a las autoridades locales y hacer que den una vuelta por su templo para demostraries que no tienen concubinas forzadas all... {y aunque lo hicieran, un ene- migo particularmente habil puede haber ocultado el cuerpo de una de las muchachas secuestradas para que las mutoridades lo encuentren! Demostrar la inocencia requiere capiurar a los asesinos y probar que estaban sirviendo a alguien distin- (0... todo lo cual és una buena base para una aventura orientada a los sacerdates, Evidentemente, es un deber de los sacerdotes ficles’ combatir todas estas situaciones apenas sean ob’ servadas. Sin embargo, uma caracte- stica de los mas grandes heroes Sacerdotes es darse cuenta de estas tendeneias mucho antes de que se conviertan en eriticas y luchar contra ellas al principio de su desarrollo, antes de que puedan dar como resul- taco un serio dlatto al sacerdlocio. Para el DM, ésta es una buena forma de dar al PJ sacerdote una oportunidad de un rapido avance en su sacerdocio: si es el primero en darse cuenta de esa tendencia y consigue encabezar el movimiento para corregirlo, sera bien considera- co por los demas sacerdotes, Esta es también una buena forma de esta- blecer que un sacerdote PNJ es un héroe de su fe, sien el pasado ha desbaratado tales situaciones. Derechos del sacerdocio A discrecién del DM, los sacerdo- ios pueden tener también derechos y poderes especiales. Estos dere- ‘chos suelen depencder de la cantidad de influencia que tiene el sacerdiocio en el entomo de la campana; un sacerdocio menor no_govara_ de ninguno de estos heneficios, mien- tras que uno dominante puede poseerlos todos. Juiclo de la iglesia En algunas culturas, las autori dacles seculares (no eclesiastieas) no pueclen someter a los sacerdotes a Juicio por ningiin tipo de crimen. Eso no signiflea sin embargo que un sacerdote pueda cometer un crimen y teitse de la ley: la mayor parte de las drdenes sacerdotales tienen su propia Justicia, v juzgaran (0 casti- gardin sin juicio) las transgresiones. Normalmente las érdlenes sacer- dotales no se aprovechan de su poder para desaliar a las antorida- es seculares. Cuando los sacerdo- tes cometen crimenes, normalmente ‘son castigados por sus érdenes. Se producen excepciones cuando el sacerddote estaba actuando en bene- ficio del sacerdocio, en. particular cuando el dios requiere.acciones que van contra la ley del territorio, En estos casos, el sacerdote resulta a veces sin castigo; a veces recibe tan solo un castigo simbélico para W DIES apaciguar a las autoridades. EI DM, no el jugador, es quien debe decidir si los sacerdotes tienen derecho a un julio de la iglesia. Coronacion El mas poderoso de los sacerto- cios de un temtorio dado tendra probablemente el derecho de coro: nar a los reyes cuando estos ascien- danal trono, EDM tiene que decidir si esto es simplemente un honor concedido al sacerdlocio, o st es un derecho que el sacerdocio puede ullizar para influeneiar al trono. Si €S lo. primero, entonces al sacerdote jefe se le concede el dere- cho de oficiar la ceremonia de la coronacién, Sin embargo, si el sa cerdote se negara a oficiarla, la coro- nacion se celebraria de todos mo- dos, puesto que el rey puede elegir a otro ‘sacerdoelo para el honor, 0 puede ser coronado sin sancién sacerdotal de ningiin tipo, Si es lo segundo, entonces el sacertdocio puede negarle a alguien el derecho de ocupar ¢l, trono no aceediendo a coronarie. liste es un derecho muy poderoso, y a su través el sacerdocio puede ‘efercer una considerable influencia sobre la Eso no quiere dectr que, negén- dose a coronar a tn cierto candida- to, el sacerdocio pueda practicar un golpe incruenio y elegir a su propio rey. ‘Supongamos que un sacerdocio hace esto y se niega a coronar al candidato al trono, luego dlifunde la noticia de que ellos apoyan a otro candiclato. El candidato rechazado puede deciclir organizar una guerra contra el sacerdocio, El mievo candidato, si es coronado, puede descubrir que ninguno de los demas nobles de la nacién apoyan su reinado. ‘Toco esto puede dar como resultado una sangrienta guerra civil que puede desgarrar la nacién y destruir el poder del sacerdocio. DYES En consecuencia, cuando el sacerdocio decida ejercer este poder, debe tender a acepiar compromisos, fa negociar en secreto con las partes implicadas, a planear cuidadosa- mente las cosas a fin de que los problemas se mantengan al mini mo. Solo los sacerdocios mas arro- gantes intentaran tomar para si cl derecho de elegir al rey... y lo mas probable es que estos sacerdocios conduzcan a su nacion a la guerra.o al eaos. Otras confirmactones Es posible que el cometido espe- clal_de un sacertocio sea otras confirmaciones distintas a la coro- nacién. Por ejemplo, en una nacion, cualquier sacerdote puede efectuar matrimonios entre plebeyos, pero sélo los sacerdotes de un dios espe- cflico pueden efectuar matrimonios entre nobles. Esto dara a ese sacerdocio un gran poder, puesto que, decidiendo ‘0 negandose colectivamente a casar clertas parejas, este sacerdocio tiene 1 poder de influenciar qué familia unir entre si y cuales no. De nuevo, el abuso de este poder puede provocar mas mal que bien, pero una cuidadosa aplicacion es capaz de permitir al sacerdocio afec~ tar el crecimiento y desarrollo de la nacién, Diezmos Algunos sacerdocios, los mas poderosos de una cultura, pueden exigir diezmos a sus seguidores. Un iermo es una eantidad de dinero, representada a menudo como una fraceién del sueldo regular del suje- to, que el seguidor tiebe pagar all saceltocio, Teoricamente, este dine roe ullliza para el mantenimiento de iglesias y templos, la compra de viveres y pertrechas para los sacer- dotes, ete. Algunos sacerdocios utll- zan también este dinero para influ enetar al gobierno; unos pocos sa- cerdotes corruptos lo utilizan para su benelicio personal. En la campafa del juego AD&D™, s6lo la religion de un esta- do monoteista, o religion del estado, sera capaz.legalmente de exigir diez” mos a sus seguidores. Estos diez- mos suelen oscilar entre un 5% y un 15% de los ingresos cel personaje, siendo lo mas comin (y de abt su nombre) un 10%, Los sacerdotes de otras fes pect ran a sus seguidores que contribu yan con. una pequeha cantidad. Naturalmente, no todos los seguido- res pagaran este diezmo, y asi tales religiones reciben. menos ingresos por este concepto que las que pueden exigirio, Los personajes jugadores sacer- dotes ni siguiera llegan a ver este dinero: es registrado por los conta- bles de la igiesia, guardaco en el tesoro de la iglesia, y distributdo 0 gastado por los sacerdotes strperio- res. Separacion de la fe Algunos sacerdocios pueden ejercer una considerable influencia sobre sus seguidores por el hecho de ser capaces de separarios de la fe. Si, por ejemplo, a todos los seguido- res se les promete un cierto papel en Ja otra vida, y la separacton de la fe les niega ese papel (¥ lo reemplaza con algo mucho mas terrible 0 ate- rrador), entonces lo mas probable ¢s que los seguidores de la fe obedez- can ciegamente al sacerdocto. Naturalmente, la mayor parte de sacerdocios emplean este castigo solo contra aquellos seguidores que desafian de forma mas flagrante las exigencias de la fe. Del mismo modo, el sacerdote corrupto ocasional amenavara a sus seguidores con este castigo a menos que éstos Ie obedezcan ciega y absolutamente. Sin embargo, este castigo no funciona tan bien en una cultura que adore a muchos dioses y que disponga de sacerdocios separados 18 c independientes para cada dios. amenavas a un seguidor del dios de la guerra con la separacion, éste puede sentirse incluso satisfecho de cambiar y pasar a adorar al dios del mar. Esto representa un factor equl- librador que ayuda a frenar los abu- sos en muchas culturas. Sin embar- 0, las culturas monotelstas (aque- las que adoran sdlo aun dios) no tienen este factor equilibrador; tie nen que conflar en la honestidad del sacerdocio. Regla ‘Algunas culturas son teocracias, Jo cual significas que son gobemadas por sus clases sacercotales. Natural- mente, en una cultura de este tipo, un sacerdocto sera siempre domi- nante; la eultuira puede adorar a un solo dios, o puede tolerar la. adora- ion de otros pero estar principal- mente dedicada a-un dios especitico. Fn una teocracia, la nacién puede ser gobemada por un grupo de saverdotes de la religion del esta- do, pero lo mas comtm es que sea gobernada por un solo rey que es.ala vez sacerdote y la cabeza de su sa- cerclocio. Esta disposicion puede ser benevolente, con un clérigo sabio gobemando el terrtorio, o puede ser particularmente desagradable, con tun sacerdote loco por el poder 0 un sacerdote de un dios malvado a cargo de todo, Muchos anundos perdicos» (es decir, naciones ocultas del resto del ‘mundo, proteaidas en un valle perdi- doo en una eaverna o cualquier otro lugar distante) son teoeracias gober- nadas por sacerdotes malvadios: los hhéroes aventureros que tropiecen con esas culturas se dan cuenta a menudo que tienen que provocar una revolucion y arrojar a estos gobernantes a fi le que la Justicia pueda volver a esas tierras. La religion del estado Para cualquier cultura, el DM es Desi tendra que decidir si existe wma reli- ion del estaclo. La religion del esta- do es la fe oficial de la nacion, sancionada por el gobierno. Su sacerdocio tencira os siguien- {es derechos: Derecho al juicio de la ‘iglesia, derecho a la coronacién (aun- que no nevesariamente el derecho de denegarla coronacién a un candida- {o), derecho a exigir diezmos. Si la cultura es monoteista, la religion del estado tencira también el derecho a separar a los ofensores de la fe. El DM puede asignar otros derechos a la religion del estado segim crea conveniente. Las religiones del estadono estan limitadas a las grandes naciones. Cualquier ciudad o ciudad estaclo Independiente puede tener su pro- pia religion del estado. Ast, ciudades 4 tan solo unos pocos kilémetros de distancia unas de otras pueden tener religiones del estado diferen- tes, Esto puede causar problemas si ambas son monoteistas, 0 pertene- cen a sacerdocios enemigos. Por otra parte, los sacerdocios pueden ser neutrales 0 amigos, lo cual no causaré ningin problema, Sin embargo, una nacion no necesita tener ima religién del esta- do, De hecho, ta fe mas poderosa de una nacién no seré necesariamente una religién del estado, pero eferce- ade todos modos una considerable inlluencia, Restricciones del sacerdote Los sacerdocios también tienen sus restricciones, normalmente por ‘decreto del propio dios. A continuia- ‘ion hay varios ejemplos de muchas formas tipicas de restricefones: ten en cuenia que la mayoria de sacer docios s6lo tendran algunas de estas restricciones, y cada fe puede emplear las suuyas propias. Los dioses plantean estas exigen- dias a sus sacerdotes por cuatro razones principales: conmemora- ion, funcion, flosofia y sacrificto Conmemoracién significa que la accion es un recordatorio de algin acontecimiento importante de la historia de la fe. Por ejemplo, la cruz yl cruciiijo son simbolos de la emucifixion, Funcién significa que si no se cumple la exigencla, el sacerdote no puede, por alguna razon, funcionar como fal. Por ejemplo, en un mundo de campana especifico, la magia clerical no funcionara si el lanzador a.consumido alcohol, en euyo caso el sacerdlocio tendra el requisito de que sus sacerdotes no beban. Filosofia significa que la eleccién esta vinculada a otros elementos de la fe. Si se considera que clertas criaturas Son impias, sucias 0 tabti- es de algtim otro modio, por ejemplo, habra muchos requisitos secunda- ros derivados de este pensamiento, Un sacerdote no podra llevar ningu- na armadura hecha con. su piel ni comer su carne. jSer enterrado en 0 con su piel puede incluso dar como resultado la separacién involtmtaria dela fet Sacrificio significa que el dios requiere este comportanriento para probar el temple cle sus seguidores, Aquellos que no puedan hacer cl sacrificio no merecen por supuesto ser sus sacerciotes, ‘A su discrecién, el DM puede hacer que todos estos requisitos se apliquen a los adoradores del dios ademas de a su sacerdocio. Espe- cialmente adecuadas con las restric- clones relativas a la contaminackén (er abajo) Armadura, Los sacerdotes pueden verse limilados en los tipos de armadura que pueden Ievar, Algunos ejem- plos de limitaciones: No pueden Meyar armaduras no metalicas. No pueden evar armaduras metalicas 19 No pueden llevar armaduras magicas No pueden llevar ninguna arma: dura ‘No pueden usar escudo No pueden usar cierto tipo de eseudo ‘Sélo pueden evar armaduras hechas por sacerdotes de la misma fe Cualquiera de estas restricciones puede obedever a cualquiera de las cuatro razones dadas arriba. Si la armadura de metal interflere con la magia clerical, entonees los sacerdo- tes no pueden llevarla. Si la filosofia de la religion prohibe causar dao a animales, entonces la armadura de cuero puede estar prohibica tam- bien. ¥ asi sucesivamente. Las restricciones de armadura no solo reflejan los atributos 0 prohi- biciones del dios: ayudan a definir Jos papeles en combate de los sacer- dotes dentro de la campana. Un sacerdote que puede Hevar armadu: ra metalica completa tiene muchas més probabilidades de convertirse en una fuerza de combate en la campana que uno que no puede. Puedes estar mas seguro de que un jugador que elige un tipo de sacerdote que esta limitado a una armadura menos eficiente es un {jugador que desea jugar un sacerdo- te antes que uno que simplemente desea jugar una maquina de luchar que es eficiente tanto en el combate como en la magia. Celibato Aunque en los tiempos modemos los términos celibato y castidad son tun tanto confusos, aqui tan solo cempleamos el antiguo signiticado de Ja palabra celibato: el estado de no casado, Los sacerotes a quienes se Jes requiere el celibato deben perma- necer solteros. E1DM debe decidir individualmente para cada sacerdo- cio que impone el celibato si los saverdotes deben permanecer tam Dién castos (ver abajo). Un sacerdocio puede requerir el celibato como un sacrificio al dios, porque se opone Blos6lieamente al estado del matrimonio 0 por mu- chas otras razones. El sacerdocio luchador de un dios de la guerra | puede requerir que sus sacerote permanezcan célibes a fin de que no se distraigan con pensamientos de | hogar y familia cuando se hallan en. sles Gaal | astidad | La castidad implica no tener | relaciones sexuales, Un sacerdote puede ser célibe pero no casto; otro. | puede ser incluso casto pero no celibe, aungue este caso sucle ser | amas bien extrano. | | Los sacerdocios requieren la castidad como un sacrificio al dios. ‘© cuando se supone que de alguna forma sus sacerdotes se convierten ‘en consortes del dios (ya sea ert un sentido simbdlico 0 gentuina). En algunas fes, se requiere castidad a sus sacerdotes excepto durante épocas del ano o aconiecimientos especificos. Por ejemplo, a los sacerdotes de una deidad agricola se les puede exigir que permanezcan castos excepto durante la estacién de la siembra, donde la castidad es revocada para sanimar: magieamente la fertilidad de los campes. Atuendo ‘A menudo se requiere de los sacerdotes que leven ropas distintivas que proclamen su status, Puede que solo tengan que hacerlo durante la realizacion de sus fimciones oficiales, o puede que tengan que llevar sus atuendos sacerdotales durante todo el dia. Este atuendo no necesita ser todo su vestido. A un sacerdote puede requerirsele tan solo que Teve un simbolo especifico de su fe aparte esto, puede llevar todo 10 que desee, En algunas fes, los sacerdotes no pueden llevar ciertos tipos de ropa. Histérteamente, algunos reyes sacerdotes de las diosas de la tierra tenian profubido evar ropas con nudos en elias; si Mevaban atuendos textiles, tenian que dejar los bordes sueltos, sin atar. ‘También se les puede requerir a los sacerdotes que oculten ciertas partes de sus cuerpos con ropas. Mas alld de las restricciones impuestas por la sociedad por cuestiones de pudor, Jos sacerdotes pueden tener que ocultar otras partes no considleradas impridicas por la poblacién en general. Contaminacion ‘Muchas fes consideran algunos objetos 0 sustancias como impias, suicias o tabsies, Sus sacerdotes no tienen permitido manejar tales cosas. $i entran en coniacto con ellas accidentalmente, deben someterse a rituales sagrados de purificacion para limpiar la mancha, ‘Algunos ejemplos de estos objetos o sustancias son Animales (animales especiticos 0 clases enteras de animales) Sangre Gemias 0 joyas (tipos especificas) Hierro Plantas (plantas especificas 0 clases enteras de plantas) Agua (de masas de agua especificas) Puntos de golpe | Clérigos y dnuidas reciben dados | de 8 caras para su progresion de | punios de golpe (ver el Maral del _jugador, pagina 33). El clérigo debe | Tuchar mucho, y el druida lleva una existencia muy exigente, viviendo como lo hace ert lugares salvajes: ambos necesitan tener un niimero total de puntos de golpe com- parativamente alto. EI DM puede, si asi lo desea hacer que cualquier sacerdocio de una mitologia especifica reciba dados de sels caras para sus puntos de golpe {como los bribones) O incluso de cuatro caras (como los hechiceros). Pero esto sélo es ades cerd debt cara rob con me} esp gar de hat ap 8885 BREE nc erepePAUeree sage inos. vas, ino ules: con. Den so adecuado para las érdenes sa- cerdotales que no deben entren: tarse a grandes exigencias fisicas. La mayoria de los sacerdocios deberian emplear dados de ocho caras para sus puntos de golpe. Si un DM decide que un sacerdoefo en particular debe tener dacios menos robustos, entonces tiene que compensarlo con un acceso mejorado a los conjuros y (en especial) numerosos_poileres garantizados (examinados mas abajo). Un sacerdiocio debe recibir dados de seis caras tan solo si tiene habilidades de combate ce medias a pobres, y pertenece a uma deicad con muy potas exigencias fisicas. Por ejemplo, un dios del manecer no posee ninguna orientacion intrinseca hacia el combate, y samanecer+ no implica ninguna exigencia fisica especilica. Un sacerdocto dee recibir dadas de cuatro caras tan sélo si tiene habilidades de combate pobres. y pertenece a uma deidad cuyo atributo implica una vida muelle. Por ejemplo, un dios de la paz 0 del amor puede tener sacerdoies con pocas 0 ninguna habilidad de combate y con dados de cuatro caras, Sin embargo, es importante sefalar que éste no tiene que ser necesariamente el caso; es el caso tan sélo si el DM insiste en ello. Los sacerdotes del dios de la paz pueden ser pacifistas, pero pese a ‘odo buenos en el combate, aunque sélo empleen sus habilidades en defensa propia. Un dios del amor notable por sti uso de las armas, ‘como lo era Eros con el arco, puede tener sacerdotes especializados en esa arma, y no tiene que limitarse a un mezquino 1d4 para los puntos de golpe. Objetos maglcos Los sacerdotes ya estan Limitados a utilizar objeios magicos utllizables por (odas las categorias © s6lo por los sacerdotes. Pero también pueden verse mas restringidos por sus fes. For ejemplo, puede requerirse a los sacerdotes de una fe especifica que utilicen tan s6lo objetos magicos hechos por los sacerdotes de su orden, o exigirseles que no utilicen ningtin objeto magico en absoluto. Murtilacion Ocasionalmente, un sacerdocio exigira un saerificio de mutilacién a sus sacerdotes. Esto es mas comin entre los sacerdocios malvados pero. tedricamente puede produ- cirsé en cualquier sacerdocio, independientemente de! alinea~ miento. Par ejemplo. Ios devotos de un dios ciego de la profecia pueden ser obligados a cegarse a si mismos. (Sin embargo, seria mucho mas apropiado. para ellos tener simplemente una restriccién en su atuendo que les obligara a llevar yendas sobre los ojos cuando jercieran sus fciones oficiales.) Cuando se produce este tipo de cosa. el sacerdlocio es compensado a menudo por su pérdida: el dios suele garantizaries un poder extra (como se describe abajo, bajo spoceres del sacerdotes). Un sacerdote al que se requiere que sea clego, por ejemplo, puede tener un poder extra de andlisis, identificacién o profecta. Armas ‘Muchos sacerdocios requieren que sus sacerdotes uilicen ‘an solo una cierta categoria de armas. Algu- nos s6lo restringen el uso de algu- nas de estas categorias, Otros requieren que sus sacerdotes no utilicen ningim arma en absoluto. Habitualmente, un dios identificado con un cierto tipo de arma requerint que sus sacerdotes utilicen esa arma y un cierto ntimero de armas Dyes similares 0 relacionadas. EIDM deberia asignar al sacer- docio una restriecion de armas asada en dos elecciones. En primer ingar, las restrieciones de armas refuerzan los atributos especiales y el caracter del dios adorado; limitar al uso de armas tipo guadana a los sacerdotes del dios ce la Muerte establece cierta- mente un aroma caracteristico a su alrededor. En segundo lugar, las restriccio- nes de armas, como las restriccio- nes de armaduras, ayudan a definir los papeles de combate de los sacer- dotes en la campaiia. Si un sacerdo- te se ve limitado-a dagas y pastetilos de crema, no va a ser quien combata al monstruo en la campata, de modo que la magia y sus deberes sacerdotales serén” mucho més importantes para el personaje. ‘Se dan muchos ejemplos de esto en el siguiente capitulo, «Ejemplos de sacerdocios» Esferas de influencia Como recordaras (del Manual del Jugadior, paginas 34 y 35), los conju- ‘ros de sacerdote se divicen en cate gorias denominadas esferas de in fluencia. Cada conjuro pertenece a tuna de 16 categorias. Estas calego- Adivinaetén, animal, astral, cli- ma, combate, ereacién, curadora, elemental, guarcliana, hechizo, lla~ mada, necromantica, proteccién, sol, total y vegetal. Los sacerdotes pueden lanzar conjuros de todas las esferas de influencia. Cualquier sacerdocio es pecifico puede tener acceso mayor a tuna o varias esferas, y asi aprender finalmente a_lanzar conjuros de cualquier nivel de esa esfera, y acce s0 menor @ una o varias de las demas esferas, y aprender a lanzar conjuros de nivel 1.13 de esa esfera. ‘Cuando disena un nuevo sacer- Dyes nic docio, el DM decide qué esferas de influencia tiene el sacerdote. Todos los sacerdocios deberian tener acceso mayor a la esfera total. Aparte esto, el DM puede elegir un cierto ntimero de esferas, y el acceso a cada una, basdndose en los atri- utos del dios al que sirve, y en lo eficiente que es ya en combate el sacerdote. Si un Sacerdocio tiene ya acceso a una buena armadura_y una amplia gama de armas, el DM debe limitar la gama de conjuros disponi- bles para él, Si en cambio los sacer- dotes no tienen acceso a poderosos ingenios de guerra, puede que el DM dese concederies una mayor habili- dad con la magia, reflejada a través de un acceso mayor a una propor- cién mas amplia de esferns. Los sacerdotes deberian tener acceso mayor a cualquier esfera que ‘tenga alguna relacion con el atributo primario de su dios, y al menos acceso menor a las esleras que poseen una relacién menor eon su dios, (Por ejemplo, los sacerdotes de un dios de la Guerra que es notable por su proteccion pueden tener acceso menor, o incluso mayor, a las esferas guardiana y de protec- ion.) He aqui algunas reglas pricticas a Seguir cuando se asignen esferas de influencia a sacerdocios espeeif- cos: El sacerdoclo posee | habilidades de combate buenas | Si un sacerdocio tiene perm tido utilizar armaduras de metal y una buena gama de armas, ‘consideraremos que posee bue- nas habllidades de combate. En consecuencia, debera disponer de una magia menos efeetiva, que incluya: “Acceso mayor a: la esfera total yoiras dos esferas. ‘Acceso menor a: dos esferas. El sacerdocio posee habilldades ce combate medias Si un sacerdocio tiene permi {ido el uso de armaciuras metal cas pero se ve restringido a una gama escasa de armas, 0 no se le permite el uso de armaduras de metal pero tiene acceso a una ‘buena gama de armas, conside- raremos que posee unas habili- dades de combate medias. ‘Tendré un mayor acceso medio a la magia, que incluira: ‘Acceso mayor a: la esfera total y otras cuatro esferas, Acceso menor a: cuatro esfe- EI sacerdoclo posee habilidades de combate pobres Si al sacerdocio no se le permite el uso de armaduras metalicas (9 incluso ninguna armadura) y tiene acceso a una gama pobre de armas, decimos que posee pobres habilidades de | combate, Debera disponer de un acceso mejorado a la magia, que incluya: ‘Acceso mayor a: Ia esfera total yotras sels esferas. “Acceso menor a: sels esferas. Algunas definiciones sUna buena gama de armas» no es tna definicion muy preci sa, pero resulta dificil ser mas preciso; lo que se considera y 10 que no se considera una buena gama varia con cada DM indivi- dual. En general, si al sacerdocio se le permite acceso a cinco 0 mas tipos diferentes de armas (un arco no es tan diferente de una ballesta para tmestros propésitos, pero una maza es diferente de una lanza), 0 si el sacerdocio se ve limitado a unas ‘cuantas armas (como las espa- das) efcientes y de alto dato (148 y mejor), decimos que tiene una buena gama de armas dispont Dies. Una gama pobre de armas« ‘es igual de impreciso, En general, sia la hermandad se le permite el acceso a cuatro o menos tipos dliferentes de armas, o tiene acee~ So aun mimero mayor de armas que no causan mas de 16 +1 puntos de dafio, decimos que iene una gama pobre de armas Aisponibles. ‘Si un sacerdocio no permite a sus sacerdotes el acceso al nuimero completo de esleras adecuadas para ese tipo de | sacerddocio, entonces el DM debe complementar al sacerdocio con poderes garantizacos extra. Por jemplo, si un sacerdocio posee Buenas habilidades de combate pero es designiado con un acceso mayor a la esfera total y solo otra, esfera, y acceso menor a dos esfe- ras, entonces el sacerdocio recibe menos habilidades de las que deberia; se le deberia conceder algin poder garantizado menor para compensar. Este valeroso.esfuerz> por mantener las habitidades de comba- te y las habilidades magicas equil bradas se ve sustaneialmente frus- trado por la propia categoria original de clérigo. El clérigo tiene acceso mayor a 12 esferas, acceso menor a 1, y la habilidad de evar armadura ‘metallica, En poeas palabras, es mas poderoso que cualquier sacerdocio mas restringido. ‘Sien una campatia los jugadores no van a tomar sacerciotes de mito- logias especificas simplemente por- que la categoria original de clérigo es mas poderosa, puede que el DM desee revisar la categoria de clérigo ‘en esa campania, Para mas detalles, ene del Poe

También podría gustarte