Está en la página 1de 12

1) (selva)Titulo: Ficha tecnica del animal: Armadillo Gigante o Tatu carreta

Caracteristicas Generales:
Si se llama armadillo gigante es por que es la especie de armadillo más grande que existe
actualmente. Mide entre 75 y 100 cm, pudiendo medir la cola hasta 50 cm. Pesan hasta 60 kg en
cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kg.

Nombre Especifico: Priodontes maximus 

Nombre Comun: Armadillo Gigante, Carachupa Manan, Cuspon, Tatú Carreta, Tatú Guazú, cuspa
gigante, ocarro, cabazú

Descripcion Breve:

El armadillo es color marron, un mamífero acorazado, la armadura está constituida por un mosaico de pequeñas
placas óseas que se desarrollan en la capa inferior de la piel o dermis, y están recubiertas de epidermis córnea.
Constituye un sistema de protección contra los depredadores.

Habitad:
Vive en el este de Sudamérica como Perú, Venezuela, Guayanas, Paraguay, Brasil, Argentina, Colombia y
Bolivia. En el Perú se ubica en casi todo su territorio que abarcan desde el nivel del mar hasta los 500 metros de
altura. Habitad en las selvas tropicales, sabanas, praderas, estepas, matorrales, pastizales, bosques bajos.

Principales Amenazas:
Sus amenazas son además de la pérdida de hábitat, la caza para obtener su carne (normalmente como
alimento de subsistencia).

Situacion Actual:
En la lista de Estados Unidos está en peligro de extinción y en Colombia está considerado en peligro.
En Perú se le ha declarado vulnerable, mientras en Paraguay está en peligro crítico de extinción

En Argentina aparece en peligro critico (CR) en el Libro Rojo de los Mamíferos de Argentina.

2) (selva)Titulo: Ficha tecnica del animal: guacamayo verde

Caracteristicas Generales:
Se caracterizan por ser las aves más inteligentes que existen, por su cierta capacidad de raciocinio.
Además, figuran entre las más espectaculares por su vistoso plumaje. Forman parte de la familia de
los Psittacidos, que viven en las regiones tropicales y subtropicales.

Nombre Especifico: Ara militaris

Nombre Comun: Guacamayo verde

Descripcion Breve:
Tiene de 70 a 80 cm. de longitud. y un peso aproximado de 900 gramos 
Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene las patas de color gris oscuro y el iris amarillo
pálido; el envés de las alas es amarillo. Su color es el verde más bien vivo, con frente roja y cubiertas
superiores azules; la cola tiene plumas rojas y azules. Su pico es el característico de los loros adaptado
a su alimentación.

Habitad:
Ocupan una extensa pero fragmentada zona que va desde México hasta el norte de Argentina. Es
nativo de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela 

Habita en las selvas tropicales y áreas clareadas adyacentes, colinas boscosas y cañones.
Principales Amenazas:
La pérdida de hábitat y especialmente el grave problema de la captura de ejemplares libres para
venderlos como mascotas son las principales amenazas.

Situacion Actual:
Cuentan con pequeñas poblaciones en al menos otras 19 áreas protegidas en su rango potencial. 
Sus poblaciones tienen buena salud en la Reserva de la Biosfera El Cielo (noreste de México).

3)(sierra) Titulo: Ficha tecnica del animal: Flamenco andino

Caracteristicas Generales:
A este flamenco también se le conoce como parihuana, parina grande y Jututu y llamado
localmente Chururu en Bolivia.Los flamencos tienen la típica forma de los flamencos con unas delgadas
y finas patas, al igual que el cuello. 

Nombre Especifico: Phoenicopterus andinus

Nombre Comun: Flamenco andino

Descripcion Breve:
La diferencia cardinal, es que posee las largas piernas y las patas de color amarillo, en tanto las
demás especies las tienen de color rosado. El resto de su cuerpo es el típico de los flamencos, salvo las
ligeras variaciones en el color del plumaje. En ocasiones pueden crecer hasta los 140 centímetros.

Habitad:
Se encuentra en Bolivia principalmente en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa; y en
general en los Andes sur de Perú, norte de Chile y Argentina

Principales Amenazas:
La recolección de huevos para vender como alimento humano fue intenso en la mitad del siglo XX y
hasta comienzos de los años 80, con miles de huevos tomados anualmente. 

Además, las actividades mineras, o por causas naturales climatológicas.  

Situacion Actual:
La longevidad y la baja tasa de reproducción de los flamencos pueden hacer que el legado del daño en
el pasado siga afectando a las generaciones venideras

4) (sierra )Titulo: Ficha tecnica del animal: El tapir andino o danta de montaña

Caracteristicas Generales:

Se alimenta de hojas, tallos y frutos de un gran numero de especies de plantas. Los tapires de montaña son
importantes dispersores de semillas de plantas altoandinas y por lo tanto importante para el mantenimiento del
ecosistemas de alta montaña de Sudamérica.

Nombre Especifico: Tapirus pinchaque

Nombre Comun: EL TAPIR ANDINO O DANTA DE MONTAÑA

Descripcion Breve:

Su cuerpo es de color café oscuro a negro, y se caracteriza por su pelaje largo, sus labios blancos y dos parches
desprovistos de pelaje en la zona posterior del cuerpo de los animales adultos. 
Habitad:

Se distribuye en las selvas altoandinas y páramos de Colombia, Ecuador y el norte de Perú en alturas que van desde
los 2000 hasta los 4000 metros de altitud.

Principales Amenazas:

La presión de la caza sobre la especie es considerable; además la introducción del ganado que ha obligado al tapir a
desplazarse y su población que se fragmenta como resultado de las actividades humanas han contribuído a disminuir
a la población.

Situacion Actual:

Tiene protección legal en Colombia, Ecuador y Perú.

5) (costa ) Titulo: Ficha tecnica del animal: Pava aliblanca

Caracteristicas Generales:

Es un ave madrugadora y muy territorial: se despierta a las 5:30 am para empezar su rutina diaria con un grito fuerte
e inconfundible, con el que demarca su propiedad. Desayuna semillas, frutas, hojas, flores, brotes y agua fresca de
los ojos de agua, luego se refugia en la sombra de los árboles para acicalarse y salir al atardecer en busca de comida
y más agua.

Nombre Especifico: Penelope albipennis

Nombre Comun: Pava aliblanca

Descripcion Breve:

La longitud total de la PAVA ALIBLANCAoscila entre los 70 y 80 cm, el ala mide de 30 a 33 cm, la cola tiene una
longitud de 30 a 35 cm y el tarso de sus patas alcanza los 8 cm. Este crácido llega a pesar hasta 2.15 kg en cautiverio,
siendo su promedio 1.8 kg.

Habitad:

su hábitat se reduce a una franja discontinua de bosques que se extiende casi paralela a la Cordillera de los Andes,
de aprox 120 km de largo y 5 de ancho.

Principales Amenazas:

Una de sus principales amenazas es la desaparición del bosque, pero también hay que destacar la caza, la dificultad
para reproducirse y el ataque de los depredadores.

Situacion Actual:

Actualmente se están reintroduciendo a las pavas nacidas en cautiverio en su hábitat natural, tras un dedicado
esfuerzo de reproducción, crianza y enseñanza a las aves para poder sobrevivir en condición silvestre

6) (costa)Titulo: Ficha tecnica del animal: pingüino de Humboldt

Caracteristicas Generales:

El desarrollo adulto el pingüino puede alcanzar los 60 centrímetros y su peso llegar a los 5 Kgr. Aparentemente
machos y hembras parecen iguales. Sin embargo, los machos son más grandes y su comportamiento permite
distinguirlos por su voz característica (semejante al trombón)

Nombre Especifico: spheniscus humboldti

Nombre Comun: pingüino de Humboldt


Descripcion Breve:
Es un pingüino de tamaño promedio, con un peso adulto de no más de 13 libras. Cuando maduran se les
desarrolla una banda de color negro en el pecho que se extiende hasta la región del muslo. Sólo tienen una
banda alrededor del cuello.

Habitad:

El Pingüino de Humboldt anida en islas rocosas frente a las costas de Perú y las del Norte de Chile, entre los grados 4
y 40 de latitud Sur.

Principales Amenazas:

Son depredadores de los pingüinos las Orcas, los Leones marinos, las gaviotas cocineras (Larus dominicous) y en
tierra, los zorros. A los anteriores habría que agregar los enemigos introducidos por el hombre: perros, gatos, ratas.

Situacion Actual:
En este momento el pingüino de Humboldt está considerado como muy vulnerable. Los números no son lo
suficientemente bajos para que pueda ser considerada como amenazada o en peligro de extinción.

7) (internacional)Titulo: Ficha tecnica del animal: El tapir malayo

Caracteristicas Generales:

Son excelentes nadadores y buceadores, y también se mueven velozmente en tierra, incluso en terreno montañoso.
Viven de 25 a 30 años. Es herbívoro, y usa su probóscide (nariz móvil) para alimentarse de hojas, ramas y frutas.

Nombre Especifico: Tapirus indicus

Nombre Comun: EL TAPIR MALAYO O TAPIR DE LA INDIA

Descripcion Breve:

Luce un colorido extraordinario, ya que el pelaje es básicamente negro, tanto en la parte delantera (cabeza y tronco
hasta las extremidades), como en las patas traseras, siendo blanco en la parte central del tronco y en los ribetes de
las orejas. Las crías nacen de color oscuro con líneas longitudinales blancas.

Habitad:

Está restringida a los bosques tropicales húmedos. Se encuentran predominantemente en las tierras bajas y la zona
inferior de la montaña.
Presente antaño en Borneo y buena parte de Indochina, hoy sólo habita las selvas de Sumatra y la península de
Malaca hasta el sureste de Birmania.

Principales Amenazas:

La destrucción del hábitat es la principal amenaza; en Sumatra gran parte del hábitat se encuentra fuera de cualquier
área protegida, y además hay tala ilegal; sin embargo, en Malasia la pérdida de bosques se ha reducido
considerablemente, aunque el uso de la tierra puede ser un factor en el futuro. 

Situacion Actual:

Actualmente 3 de las cuatro especies del tapir que quedan viven en América:
8)Titulo: (internacional) Ficha tecnica del animal: Tapir Centroamericano

Norteño Caracteristicas Generales:

Está considerado el décimo mamífero más raro en bosques tropicales y es el mamífero más grande del
neotrópico y por lo tanto de Centroamérica .Aun así, esta especie actualmente no cuenta con más de
5000 ejemplares.

Nombre Especifico: Tapirus bairdii

Nombre Comun: TAPIR CENTROAMERICANO, NORTEÑO O DE BAIRD

Descripcion Breve:
Tienen una corta crin, el hocico largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo y el borde de la oreja blanco.
Posee el labio superior alargado en forma de probóscide. Se alimenta principalmente de helechos,
hierbas, y árboles, de los cuales consume hojas tiernas y maduras, tallos tiernos, frutos, corteza y
flores; invierte entre el 70% y 90% de su tiempo en alimentarse.

Habitad:
Habita zonas húmedas desde el nivel del mar a 3600 msnm.; se encuentra en distintos tipos de
vegetación, habiéndose visto en selvas tropicales subcaducifolias, subperennifolias y perennifolias y
manglares.

Principales Amenazas:
Se ve amenazada principalmente por la destrucción del hábitat, y en menor grado por la caza. La
modificación de su hábitat ha sido muy perjudicial, ya que la población ha diezmado, se ha
fragmentado, y además sufre persecución.

Situacion Actual:
Se encuentra en el apéndice I del CITES.
Hay protección en todo su rango, aunque sin embargo las leyes a menudo no son aplicadas en muchas
áreas.

9)(internacional)

Titulo: Ficha tecnica del animal: Ballena Azul

Caracteristicas Generales:
Se caracteriza por ser un animal solitario que vive de 35 a 40 años. La ballena azul además produce
sonidos para comunicarse de baja frecuencua que pueden ser odios a 160 km de distancia. 

Nombre Especifico: Balaenoptera musculus

Nombre Comun: Ballena Azul

Descripcion Breve:
Esta es la especie de ballena más grande que ahi, así como el animal más grande sobre el planeta.
Sólo nacer ya miden 7 metros y pueden alcanzar los 33 metros a lo largo de su vida. Además, pueden
llegar a pesar 190 toneladas. 

Su color es el azul grisáceo, y su vientre puede adquirir un color entre grisáceo y amarillento debido a
las algas que se adhieren a él. 

Habitad:
Es una especie esencialmente oceánica, aunque puede aproximarse a tierra firme en busca de alimento
si la costa es abrupta.
Principales Amenazas:

La caza indiscriminada de barcos balleneros, También pueden ser heridas, a veces fatalmente, a causa de
choques con buques de gran tamaño en alta mar y también al quedar enredadas o atrapadas en redes de
pesca.

Situacion Actual:
Desde el establecimiento de la prohibición de caza de ballenas, los estudios han fracasado a la hora de
averiguar si el nivel global de conservación de la especie aumenta o permanece estable. 

10)(internacional)

Titulo: Ficha tecnica del animal : lConejo de los volcanes

Caracteristicas Generales:
Al conejo de los volcanes también se le conoce como teporingo y zacatuche. El nombre de ´los
volcanes´ le viene por habitar en la zona volcánica (Popocatepetl, Iztaccihuatl, El Pelado, y Tlaloc). 

Nombre Especifico: Romerolagus diazi

Nombre Comun: Conejo de los volcanes

Descripcion Breve:
Es monotípico (la única especie de su género) 
Es el conejo más pequeño del país, pesando 400 g de media. 
Mide unos 30 cm de largo y tiene orejas pequeñas y patas cortas en comparación con otros conejos.
Su cola no es visible (tiene cola vestigial). 

Habitad:
Habita entre los zacatonales del bosque de pino, en sustrato rocoso con pendiente accidentada. (El
zacatonal es una ecorregión en el centro de México y Guatemala. 

Principales Amenazas:
Destrucción del hábitat: causado por el pastoreo de ganado y el crecimiento de las ciudades. 

-la tala 

-los incendios forestales 

-Caza: se les caza para alimentarse pero también como trofeo de caza, todo lo cual está prohibido.

Situacion Actual:
El conejo zacatuche es una especie endémica mexicana de un área pequeña restringida a las montañas
centrales del eje neovolcánico transversal, entre los 2.800 y 4.200 metros de altura.
Armadillo gigante o tatu carreta
Flamengo andino

Tapir andino
Pava aliblanca

Pingüino de humbolt
Tapir malayo

Tapir centro americano


Ballena azul
Conejo de los volcanes

También podría gustarte