Está en la página 1de 8

RESUMEN DEL PRIMER VIDEO

ASPECTOS GENERALES

El video principalmente nos muestra labores de gravimetría en el laboratorio, en la labor de


medición de la porosidad y la densidad.

ASPECTOS GENERALES

Pasos:

1. Determinamos la masa de la probeta. (88.3gr)


2. Después hallamos la masa de la arena con la probeta (arena seca). (230.2gr)
3. Después vertimos el agua y pesamos (261.9gr).

 Con esto podemos calcular la masa de la arena:

Marena = masa de la probeta – masa de la probeta con arena

Marena= 141gr

 Entonces de aquí podemos hallar la densidad aparente que sería:

90cm3 o la lectura de la probeta 1.57 g/cm3

 Hallamos la masa del agua

Magua = masa de la arena mojada – masa de la arena seca en la probeta

Magua= 261.9 – 230.2

Magua = 31.6 gr

 Entonces para la densidad a 1g/cm3 nos dará una densidad de 31.6cm3

Con todos los datos ahora si podemos calcular la porosidad que seria :
31.6 𝑐𝑚3
𝑓= 𝑥100
90𝑐𝑚3
𝑓 = 35%

También de los volúmenes podemos hallar la densidad del solido seria:


𝑀𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
𝑃𝑠 =
𝑉𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑎
141.5𝑔𝑟
𝑃𝑠 =
51.4𝑐𝑚2
𝑃𝑠 = 2.42𝑔/𝑐𝑚3
CALCULOS DE GRAVIMETRIA

1. DETERMINAMOS
EL PESO DEL
RECIPIENTE
2. DETERMINAMOS
EL PESO DE LA
PROBETA CON
ARENA SECA
3. DETERMINAMOS
EL PESO DE LA
PROBETA CON
ARENA MOJADA

POROSIDAD DENSIDAD

PARA CALCULAR LA PARA CALCULAR LA DENSIDAD


POROSIDAD HALLAMOS UTILIZAREMOS LA SIGUIENTE
CON LA FORMULAS: FORMULA:

N (%)= Vv/Vt (100) G= Ys/Yw


RESUMEN DEL SEGUNDO VIDEO

ASPECTOS GENERALES
El video se trata netamente del cálculo de la permeabilidad, explicando los métodos y nos
muestra el procedimiento en laboratorio.

ASPECTOS ESPECIFICOS

La permeabilidad es la capacidad de las partículas del suelo para dejar pasar el agua.

Existe un rango de permeabilidad que va de 102 - 10−9 , esto nos quiere decir que : cuando más
grueso sea el suelo mayor va ser el valor de permeabilidad

METODOS

Existen dos métodos para hallar la permeabilidad:

 Por carga constante


 Por carga variable (usaremos este método)

OBJETIVO

El objetivo del experimento es hallar el coeficiente de permeabilidad de un sueo por el método


de carga constante.

MATERIALES

 Permeámetro
 Pie de rey
 Apisonador
 Cronometro
 Termómetro
 Probeta graduada
 Metro
 Soporte

PROCEDIMIENTO
1. Se procederá armar el permeámetro, para después añadir un poco de la muestra.
2. Ahora compactar con el apisonador la muestra, repetiremos hasta que la muestra este
al ras del permeámetro.
3. Cerramos el permeámetro colocando la parte superior.
4. Mediremos la distancia entre las piedras porosas para saber la altura de la muestra.
5. Luego colocaremos el soporte del embudo, para luego echar agua en el embudo.
6. Dejar que la muestra se sature completamente, tomar la muestra la distancia de la
superficie del agua en el embudo y la salida del agua en la parte inferior del
permeámetro esta será la carga de agua en cm.
7. Finalmente colocamos una probeta debajo del permeámetro y mida el tiempo que tarda
en recolectar un volumen determinado o mida el volumen recolectado en un tiempo
determinado.
CALCULO DE LA PERMIABILIDAD EN EL LABORATORIO

MATERIALES

PERMEÁMETRO

PIE DE REY

APISONADOR

CRONOMETRO

TERMÓMETRO

PROBETA GRADUADA

METRO

PROCEDIMIENTO

1. Se procederá armar el permeámetro,


para después añadir un poco de la
muestra.
2. Ahora compactar con el apisonador la
muestra, repetiremos hasta que la
muestra este al ras del permeámetro.
3. Cerramos el permeámetro colocando la
parte superior.
4. Mediremos la distancia entre las piedras
porosas para saber la altura de la
muestra.
5. Luego colocaremos el soporte del
embudo, para luego echar agua en el
embudo.
6. Dejar que la muestra se sature
completamente, tomar la muestra la
distancia de la superficie del agua en el
embudo y la salida del agua en la parte
inferior del permeámetro esta será la
carga de agua en cm.
RESUMEN DEL TERCER VIDEO

ASPECTOS GENERALES

El video nos trata principalmente del desarrollo de un ejercicio de permeabilidad con uso del
permeámetro de carga variable

ASPECTOS ESPECIFICOS

Nos muestra un gráfico de un permeámetro y nos pide calcular el coeficiente de


permeabilidad:

Datos:

L=8cm

D= 2mm = 0.2cm

D=5cm

H1=100cm

H2=50cm

T=t2-t1=6min = 360 seg

NOS PIDE EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD QUE SE HALLA CON LA FORMULA


𝑎𝐿 ℎ1
𝐾= 𝐿𝑛( )
(
𝐴 𝑡2 − 𝑡1) ℎ2

Para poder aplicar esta fórmula nos hace falta las áreas tanto del tubo alimentador y el
permeámetro:
(0.2)2
𝑎= 𝜋
4
𝑎 = 3.14𝑥10−2 𝑐𝑚 2
Ahora calculamos la otra área:
(0.2𝑐𝑚 )2
𝐴= 𝜋
4
𝐴 = 19.63𝑐𝑚 2

Remplazando en la formula general:


(3.14𝑥10−2 𝑐𝑚 2 )(8𝑐𝑚 ) 100
𝑘= 2
𝐿𝑛 ( )
(19.63𝑐𝑚 )(360𝑠) 50
𝑘 = 2.46𝑥10−5 𝑐𝑚/𝑠
ESTO QUIERE DECIR QUE EL SUELO SON DE GRANO FINO ES DECIR NO PERMITEN O
PERMITEN EL PASO DEL AGUA DE FORMA CASI NULA

CALCULO DEL COEFICIENTE DE


PERMEABILIDAD

Es una característica del suelo


básicamente se refiere al flujo
de fluidos a través de los suelos

FORMULA 𝑎𝐿 ℎ1
𝐾= 𝐿𝑛( )
𝐴(𝑡2 − 𝑡1) ℎ2
RESUMEN DEL CUARTO VIDEO

ASPECTOS GENERALES

En este ejercicio hallaremos el coeficiente de permeabilidad en un permeámetro de carga


constante, estos son usuales en suelos de grano grueso (arenas, gravas).

ASPECTOS ESPECIFICOS

DATOS:

L=8cm

D= 5cm

H= 50cm

T=30min=1800s

Q=120cm3

FORMULA DE PERMEABILIDAD PARA PERMEAMETROS DE CARGA CONSTANTE


𝑄𝐿
𝐾=
𝑡𝐴ℎ
YA CONOCIENDO LOS DATOS AHORA SOLO TENEMOS QUE REEMPLZAR EN LA FORMULA
(120𝑐𝑚 2 )(8𝑐𝑚 )
𝐾= 𝜋
(1800𝑠 )(5𝑐𝑚 )2𝑥 (50𝑐𝑚 )
4
𝑐𝑚 4
𝑘 = 0.000543
𝑐𝑚 2
𝑘 = 5.43𝑥10−4 𝑐𝑚/𝑠

COMO PODEMOS VER EL RESULTADO ES MUCHO MAYOR QUE EL EJERCICIO ANTERIOR ESO
NOS DA LA RAZON QUE OBVIAMENTE LOS SUELOS DE GRANO GRUESO PERMITEN EL PASO DEL
AGUA CON MAS FRECUENCIA

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD CON CARGA


CONSTANTE

ESTE TIPO COEFICIENTES SE DA EN


PROBLEMAS CON PERMEOMETRO
CON MUESTRAS DE GRANO GRUESO Y
LA CARGA CONSTANTE

FORMULA 𝑄𝐿
𝐾=
𝑡𝐴ℎ

También podría gustarte