Está en la página 1de 7

Diseño

Organizacional
Bimbo ha nutrido y deleitado a generaciones enteras, convirtiéndose

INTEGRANTES
en la marca favorita de chicos y grandes.
Empezó en 1945 con una pequeña línea de productos entre los que
se encontraban: pan blanco, pan tostado y panqués.
Con el cariño de siempre ha llevado productos de calidad, frescos,
confiables y nutritivos a diferentes partes del mundo; actualmente
☞ Astre
tiene Franco,
presencia en más deJared
24 países..

☞ Manrique Casas, Fabricio


1. Departamentalización:

☞ Ortega Salazar Calderón, Lucero


☞ Quiroga Mamani, Karolina
☞ Rojas Chura, Eliza
2. Cadena de mando:

3. Alcance de control:
La Compañía cuenta con un sistema de aseguramiento de calidad
que incluye el control en cada una de las etapas del proceso de
fabricación. Los responsables son todos los empleados que estén
involucrados en cada etapa, desde el manejo de insumos de
producción hasta el manejo de producto terminado.
El control de calidad tiene como base los siguientes aspectos:

 Insumos de Producción Empleados en los Procesos.

 Puntos de recepción a través de los sistemas de aduanas de


calidad.

 Producción. Los estándares de operación y las características


de calidad de los productos son definidos para cada etapa del
proceso.

 En las líneas, los propios operadores controlan la calidad con


apoyo continuo por parte de supervisores específicos
atendiendo, de esta manera, al sistema descentralizado de toma
de decisiones y responsabilidades autónomo.

 Productos Terminados. En esta etapa, los responsables del


control de calidad son los propios empleados de las áreas de
despacho de mercancías y los vendedores.

Asimismo, es importante mencionar que BIMBO está canalizando


esfuerzos y recursos para certificar algunos procesos bajo la norma
ISO 9002 e ISO 9001. Actualmente cuenta con varias operaciones
con certificaciones validadas por organismos internacionales en
líneas de pan blanco, bollería, tortilla de maíz y de harina y gomas.

4. Centralización o Descentralización:

BIMBO constituye una empresa de estructura descentralizada


exitosa, que tiene entre sus principales objetivos estimular la
participación de sus colaboradores en la planificación, toma de
decisiones y solución de problemas, buscando medios para que los
colaboradores se comprometan, de manera voluntaria, con el logro
de los objetivos de la organización. Enlaza logros con recompensas
de una manera justa y objetiva, facilitando el trabajo de sus
colaboradores y, más que ejercer control, les presta el apoyo
necesario para que puedan realizar eficientemente sus tareas.

Está descentralizada en las siguientes regiones:


 Estados Unidos
 México
 América Central
 América del sur
 China
 Europa
 Asia
 África
 Canadá
 Brasil

5. Formalización:
Bimbo es una organización Orgánica, esto significa baja
formalización en el diseño organizacional y trabaja con equipos
inter-funcionales e inter-jerárquicos donde el flujo de información es
libre y los tramos de control son amplios. El diseño organizacional
es adaptativo y flexible, esto no implica la omisión de todas las
reglas organizacionales porque siempre será importante que los
trabajadores sigan alguna de ella, en todo caso, las reglas que
subsistan deben ser explicadas a los empleados para que estos
comprendan la importancia de adherirse a ellas.
6. Especialización Laboral:
La especialización laboral está integrada por 3 fases donde adecúan
al personal:
 INDUCCIÓN
Cuando una persona se integra a la empresa BIMBO, desconocida
por él, o a un nuevo grupo de trabajo, se da un proceso llamado
"socialización" entre el nuevo empleado y la organización.

Contenido de la inducción

1. Bienvenida
2. Firma de contrato
3. Información sobre la cultura organizacional de la empresa
4. Información sobre políticas generales de la empresa
5. Presentaciones
6. ubicación del empleado en su puesto de trabajo

 RECLUTAMIENTO
El reclutamiento consiste en el proceso mediante el cual recursos
humanos atrae candidatos de la población para abastecer su proceso
selectivo.

Es el proceso de búsqueda, dentro y fuera de la organización, de


personas que ocupen puestos vacantes y deben cumplir con el perfil
deseado.

 SELECCIÓN
La selección sirve de filtro en donde solo algunos pueden ingresar
en la organización, esta se efectúa mediante pruebas psicométricas
seguidas de entrevistas con los mandos superiores.

Conclusión:

¿Les parecen atractivos los esquemas flexibles de trabajo?


hemos visto a una empresa con éxito ¿Qué problemas estructurales
podrían surgir al administrar empleados sujetos a esquemas flexibles
de trabajo? Piense en lo que ha aprendido sobre diseño
organizacional ¿Qué utilidad podría tener esa información para que
un gerente maneje con mayor eficacia esos problemas?

Consideramos que los esquemas flexibles de trabajo son una


oportunidad para hacer participes a los empleados y tenerlos en
cuenta en la toma de decisiones, sin omitir el reglamento de la
empresa.
Un problema que puede surgir a través de la flexibilidad es que el
proceso de producción disminuya, ya que los horarios de trabajo y
las funciones de cada empleado deben cumplirse a cabalidad.

Los gerentes deben estar atentos al comportamiento de los


trabajadores que tienen a su cargo y siempre tener preparadas
estrategias ante cualquier conflicto, ya que pueden surgir problemas
si los esquemas flexibles de trabajo no se implementan de manera
adecuada.

También podría gustarte