Está en la página 1de 29

Infografías

Víctor Cacciagiú
Infografías
Infografías
Infografías
“Es una explicación visual y sintética que
presenta una información sobre la base de
imágenes complementadas con otros recursos
gráficos”.
● “La actividad que combina el periodismo, el
diseño y la ilustración”.
Manual de estilo de La Voz del Interior

● La infografía es visualización de información y


consiste en la representación de datos y
hechos por medio de diagramas y esquemas.
Infografías
¿Cuando usar una infografía?

● Cuando se presenta información numérica


● Cuando se debe describir la ubicación de un lugar.
● Cuando se presenta información que se piensa
visualmente.
Infografías: tipos o niveles
Nivel 1: Gráficos y tablas
Infografías: tipos o niveles
Nivel 2: Mapas y esquemas
Infografías: tipos o niveles
Nivel 3: De diagramas, utilizan varios elementos
visuales. Combinan los otros dos niveles
Infografías: periodísticas
Responden a las 5 preguntas:
● Qué? Quién, Cuando? Donde? y Cómo?
Infografías: institucionales
Informes de gestión, proyectos, historia a través de los años,
campañas, etc.
Infografías:
institucionales
- Informes de gestión,
- proyectos,
- historia a través de los años,
- campañas, etc.
Infografías: institucionales
Informes de gestión, proyectos, historia a través de los años,
campañas, etc.
Infografías: partes
● Titulo: directo, sintético, que exprese el contenido
● Texto explicativo: sucinto, debe agregar información
que el gráfico principal no ofrece.
● Gráficos: la propia información visual. Tablas,
esquemas, mapas, imágenes, etc.
● Fuente: indica de donde proviene la información.
● Créditos: nombre de los autores y nombre de la
publicación.
Infografías:
¿qué debo tener en cuenta?
● El tema de la infografía
● Las fuentes de información
● Organizar las ideas
● Bosquejar la infografía
● Diseño de la infografía
● Herramientas para crear infografías
● Publicación
Infografías:
¿qué debo tener en cuenta?
El tema ¿La explicación de un concepto?
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?
● El tema: ¿La explicación de una tecnología?
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?
● El tema: ¿La explicación de una tecnología?
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?
El tema: ¿Datos estadísticos?

Peter Orntoft: Fotógrafo danés.


Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?
El tema: resumen de un
documento
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Las fuentes de información

● Información primaria: Encuestas realizadas por


nosotros.
● Información secundaria: se utilizan los datos de
fuentes existentes (diversos sitios en Internet, por ej).
● Validar la información con sitios oficiales.
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Organizar las ideas

● Ordenar la información por temas o subtemas.


● Realizar mapas conceptuales.
● Descartar la información irrelevante o poco interesante.
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Bosquejar la infografía

● Empezar a ordenar la disposición de la información


(borrador).
● Se puede garabatear en papel o usando algún software
de escritorio (edición vectorial, de imágenes) ó servicios
en la web (Mockflow http://www.mockflow.com/).
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Diseño de la infografía

● Revisar que contemos con todos los elementos


(imágenes, tablas, textos, etc).
● Se inicia con la información depurada y los esquemas
bosquejados.
● Soft específico o servicios en linea.
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Herramientas on line para crear infografías


● http://www.infogr.am/
Permite subir nuestros propios datos con los que deseamos crear
gráficos. Requiere identificarse con la cuenta de Twitter o Facebook. Se
puede editar una URL personalizada para visualizar el gráfico y obtener
el código html para añadirlo en el blog o página web.

● http://piktochart.com/
Permite personalizar colores y fuentes en solo clic. También es posible
exportar la creación en HTML o como imagen para inscrustar la
infografía en una página web o blog. Ofrece tres plantillas en su versión
gratuita.
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Herramientas on line para crear infografías


● http://www.easel.ly/
Permite crear infografías a partir de plantillas que ofrecen, pudiendo
arrastar y soltar dentro de ellas todo tipo de símbolos (líneas, formas,
texto, imágenes propias, iconos, etc) para personalizar el resultado final
sin perder claridad ni calidad. Las infografías pueden ser exportadas en
formatos pdf, jpg, png o web para ser compartidas online.

● http://visual.ly/
Permite representar gráficamente datos que se capturan a partir de una
página de facebook o una cuenta de twitter, o de un “hashtag”. Se
pueden hacer comparativas entre cuentas de twitter.
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Herramientas on line para crear infografías

Google Public Data Explorer


● http://www.google.com/publicdata/directory?hl=es
Permite consultar, examinar y compartir fácilmente grupos de datos de
gran volumen. Es simple desplazarse entre las distintas vistas, elaborar
sus propias comparativas y compartir la información.

Destinada a estudiantes, a periodistas, como a cualquier persona que


desee crear una representación gráfica de datos públicos, enlazarlos
con otros elementos o insertarlos en sus propias páginas web.
Infografías: ¿qué debo tener en
cuenta?

Publicación

● Publicación gráfica
● Un blog o sitio
● Redes sociales
Infografías: muchos ejemplos

Sitio con infografías de todo tipo


● http://infografia.info

Para seguir en twitter


● LA NACION Data: @LNdata
● Todo Infografías: @Infografiass
● Solo infografías: @SoloInfografia
Infografías:
en síntesis

También podría gustarte