Está en la página 1de 8

Para otros usos de este término, véase Río de Janeiro (desambiguación).

Río de Janeiro
São Sebastião do Rio de Janeiro

Municipio

Bandera Escudo

Otros nombres: Ciudad Maravillosa, La Capital Carioca


Río de Janeiro

Ubicación de Río de Janeiro en el estado homónimo

Río de Janeiro

Localización de Río de Janeiro en Brasil


Wikimedia | © OpenStreetMap

Mapa interactivo

22°54′30″S 43°11′47″OCoordenadas: 
Coordenadas
22°54′30″S 43°11′47″O (mapa)

Entidad Municipio

 • País  Brasil

 • Estado  Río de Janeiro

 • Región Río de Janeiro


 • Mesorregión Metropolitana de Río de Janeiro
 • Microrregión Río de Janeiro

Alcalde Marcelo Crivella (PRB)

Fundación 1 de marzo de 1565

Superficie  

 • Total 1182 km²

Altitud  

 • Media 11 msnm m s. n. m.

Clima Tropical Aw

Población (2017  
)
 • Total 6 520 266 hab.
 • Densidad 5377 hab/km²
 • Metropolitana 1 090 607 hab.

Gentilicio Carioca riojanereinse,1 fluminense2

PIB (nominal)  

 • Total R$ 220 924 561,000


 • PIB per cápita R$ 34 571,91 IBGE/2010

IDH 0,803 (Muy Alto) – PNUD/2010

Huso horario UTC−3

Código postal 20000-000

Prefijo 21
telefónico

Matrícula RJ

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Río de Janeiro1 (en español, Río de enero, AFI: [ˈʁi.u dʒi ʒaˈnejɾu]), fundada como São


Sebastião do Rio de Janeiro,3 es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado
homónimo, ubicada en el sureste del país. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil
después de São Paulo.4
Fue la capital de Portugal entre 1808 y 1822 y, más tarde, la capital de Brasil desde 1822,
cuando la nación declaró su independencia del país luso. Conservó ese rango hasta la
inauguración de Brasilia, en 1960.
Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros de Brasil.
Es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar,
la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas
de Copacabana e Ipanema, el Estadio de Maracaná, el Parque Nacional de Tijuca (el mayor
bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de
Año en Copacabana y la celebración del Carnaval
Representa el segundo mayor PIB en el país y 30.º mayor del mundo, además de ser sede de
dos de las más importantes empresas brasileñas —Petrobras y Vale do Rio Doce, ahora
privatizada— y las principales empresas de petróleo y la telefonía, así como del mayor
conglomerado de compañías de medios y comunicaciones de América Latina.[cita  requerida] Es el
segundo centro más grande de investigación y desarrollo en Brasil, alcanzando el 17% de la
producción científica nacional (según datos de 2005).
Río de Janeiro es considerada una ciudad global Beta- por el inventario de 2008 de
la Universidad de Loughborough (GaWC).5
Es conocida mundialmente como la "Ciudad Maravillosa" (Cidade Maravilhosa), en portugués,
albergó la Copa Mundial de Fútbol de 1950, la Copa Confederaciones 2013, la Jornada
Mundial de la Juventud 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de
Río de Janeiro 2016. Fue sede de la Copa América 2019, en el Estadio Maracaná se disputó
la final de la Copa, resultando ganador Brasil.

Índice

 1Toponimia
 2Historia
o 2.1Período colonial
o 2.2Período imperial
o 2.3Período republicano
 3Demografía
o 3.1Población por sexo
o 3.2Grupos étnicos
o 3.3Religión
 4Geografía
o 4.1Ubicación
o 4.2Barrios
o 4.3Parques
o 4.4Clima
 5Política
o 5.1Poder público
o 5.2Empresas públicas o de economía mixta
o 5.3Ciudades hermanadas
o 5.4Pactos, convenios y acuerdos
 6Economía
o 6.1Principales empresas ubicadas en Río
 7Cultura
 8Carnaval de Río de Janeiro
 9Turismo
o 9.1Principal destino turístico del Hemisferio Sur
 10Deportes
o 10.1Sede de los Juegos Olímpicos de 2016
 11Educación
 12Transportes
o 12.1Estadísticas de Transporte Público
 13Desarrollo humano
 14Personajes cariocas ilustres
 15Notas
 16Referencias
 17Bibliografía
 18Enlaces externos

Toponimia[editar]
El día de año nuevo de 1502 (janeiro significa 'enero') el navegante portugués Gaspar de
Lemos entró con su barco en una bahía cuyo nombre nativo sigue siendo hoy Guanabara en
la costa brasileña. En el idioma portugués de la época, las bahías también eran llamadas
"ríos" o "rías", por lo cual él la denominó Rio de Janeiro ('Río de enero').

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de Río de Janeiro

Período colonial[editar]

Mapa de la ciudad de Río de Janeiro en 1820, entonces capital del Reino Unido de Portugal, Brasil y
Algarve, tras el traslado de la corte a América.

El 20 de enero de 1502, exploradores portugueses llegaron a la bahía de Guanabara en una


expedición encabezada por el Gaspar de Lemos. La presencia europea en la zona comenzó
poco después. En 1519 cuando Fernando de Magallanes atracó sus buques en la bahía,
contrabandistas franceses ya la utilizaban como un puesto para el contrabando de palo Brasil.
Cuando el oficial naval francés Nicolas Durand de Villegaignon llegó en 1555 con una flota de
dos buques y 600 soldados y colonos, fundó el primer asentamiento europeo permanente en
la zona. La colonia fue denominada Francia Antártica. Los colonos consistían principalmente
de hugonotes franceses y calvinistas suizos.

La ensenada de Botafogo en 1889.

La ciudad fue fundada el 1 de marzo de 1565 por Estácio de Sá, sobrino del gobernador
general de Brasil (Mem de Sá) con el nombre de São Sebastião do Rio de Janeiro, en
homenaje al rey Sebastián I de Portugal.
A fines del siglo XVI, Río era un lugar estratégico en el Atlántico para el tránsito de buques
entre Brasil, las colonias de África y Europa. Se construyeron fortalezas y se formó una
alianza con las tribus nativas cercanas para la defensa de la ciudad. La caña de azúcar fue la
primera industria en la zona. En primer lugar se utilizaban nativos, pero más tarde los esclavos
de África fueron utilizados para estos trabajos manuales.
Hasta comienzos en el siglo XVII, la ciudad se vio amenazada o invadida por piratas y
bucaneros franceses, como Jean-François Duclerc y René Duguay-Trouin. Después de 1720,
cuando los portugueses encontraron oro y diamantes en la vecina capitanía de Minas Gerais,
Río de Janeiro pasó a ser mucho más útil que Salvador de Bahía como puerto para exportar la
riqueza, ya que esta estaba mucho más al norte.
Durante casi todo el siglo XVII, la ciudad tuvo un desarrollo lento. Con cerca de 30 000
habitantes en la segunda mitad del siglo XVII, Río de Janeiro se convirtió en la ciudad más
populosa de Brasil, e iba a tener una importancia fundamental para el dominio colonial. Esta
importancia se hizo aún mayor con la exploración de yacimientos de oro en Minas Gerais, en
el siglo XVIII: la proximidad llevó a la consolidación de la ciudad y centro económico y el
puerto.
En 1763, la administración colonial portuguesa en América se trasladó a Río. La ciudad
continuó siendo principalmente la capital colonial hasta 1808, cuando la familia real
portuguesa y la mayoría de los asociados nobles de Lisboa, que huían de la invasión
napoleónica de Portugal, se trasladaron a Río de Janeiro. La capital del reino de Portugal fue
trasladada a la ciudad, que, por lo tanto, se convirtió en la única capital europea fuera
de Europa.
La llegada de la corte portuguesa marcó profundamente la ciudad, debilitada por las guerras
napoleónicas. Después de la apertura de los puertos, se convirtió en un centro comercial
importante. En las primeras décadas, ha planteado diversas instituciones educativas, tales
como la Academia Militar, la Escuela Real de Ciencias, Artes y Oficios y la Academia Imperial
de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional - con la colección más grande de América Latina - y
el Jardín Botánico. El primer periódico impreso en Brasil, la Gazeta do Rio de Janeiro, se puso
en circulación durante este período. Fue la única ciudad del mundo convertida en imperio
europeo fuera de Europa.

Período imperial[editar]

Billete de 1000 cruzados. Aparece una imagen de la calle 1º de marzo en 1905.

Trabajadores en labores de mantenimiento al Bondinho del Pan de Azúcar en la década de 1940.

Cuando el príncipe Pedro I proclamó la independencia de Brasil en 1822, decidió mantener a


Río de Janeiro como capital de su nuevo imperio. Entre 1808 y 1822 fue la capital de facto de
Portugal.
Tras la independencia, la ciudad se convirtió en la capital del Imperio del Brasil. La provincia
de Río de Janeiro se enriqueció con los lucrativos cultivos de caña de azúcar en el
municipio Campos dos Goytacazes y de café en el Valle do Paraíba. Para separar la capital de
la provincia del Imperio, la ciudad se convirtió en 1834 en el Municipio Neutro,
pasando Niterói a ser la capital provincial.
La ciudad era el centro económico y político del país, concentrando la vida política en el
Imperio. Fue el escenario principal los movimientos abolicionistas y republicanos en la
segunda mita

También podría gustarte