Está en la página 1de 16

CÁLCULO DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Consumo específico
Es el gasto másico de combustible que tiene el motor en determinadas condiciones
de operación por cada kW de potencia entregada y por cada hora de
funcionamiento, se cuantifica con la siguiente ecuación:
𝑚ሶ 𝑓
𝐶𝑒 = [1]
𝑁𝑒
Donde:
𝐶𝑒 = consumo específico de combustible
𝑔 𝑘𝑔
𝑚ሶ𝑓 =masa de combustible consumida por tiempo o
ℎ ℎ
𝑁𝑒 = potencia efectiva en kW
El consumo horario de combustible se puede obtener por el método volumétrico con
la siguiente ecuación:
ሶ 𝑉
𝑚ሶ𝑓 = 𝑡 x𝜌𝑐
𝑔
Donde: V= volumen, t=tiempo en h, 𝜌𝑐 = densidad del combustible 𝑐𝑚3ℎ
CÁLCULOS DE FACTORES DE EMISIONES
CONTAMINANTES
Índices de emisión
Contaminante importante son los hidrocarburos sin quemar(aldehídos, alcanos,
alquenos) y óxidos de nitrógeno(NOx) ,CO, Sox, 𝐶𝑂2 clasificación: primarios y
secundarios. El índice de emisión vienen dado por la relación entre la masa de
la especie contaminante y la masa de combustible quemado:
𝑚𝑖
𝐸𝐼𝑖 = [2]
𝑚𝑓
Resulta común en vehículos diesel pesados y gasolina expresar las emisiones en
función de la potencia efectiva desarrollada por el motor es la emisión específica
de acuerdo a la ecuación:
𝑚ሶ 𝑖 𝑚ሶ 𝑓
𝐸𝐸𝑖 = = 𝐸𝐼𝑖 [3]
𝑁𝑒 𝑁𝑒
Otra medida es la masa de contaminante emitida por unidad de energía
liberada por el combustible, con la ecuación
𝑚ሶ 𝑖 𝐸𝐼𝑖
= [4]
𝑄𝑙𝑖𝑏 𝑃𝐶𝐼
ESTEQUIOMETRÍA

Determina relación entre la composición de los


reactantes y productos en base a la conservación de
masa partiendo de una reacción química global de
combustión:
𝐴í𝑟𝑒 + 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 → 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
Asumiendo combustión teórica en la tabla 1 se
presenta la información de productos esperados en
función de la riqueza de la mezcla y combustión de
un hidrocarburo, el modelo se llama CHON.
TABLA 1. especies presentes en los gases de
escape de mcia en función de relación
combustible aíre equivalente

CHON de seis especies


REACCIÓN GLOBAL DE COMBUSTIÓN

Ecuación general
EQUILIBRIO TÉRMICO

Ecuación de balance energético del motor


FASES DE COMBUSTIÓN
Desde el momento que se produce el salto de chispa(MECH)
se forma el frente de llama
Divide el volumen de la cámara en dos zonas: zona de mezcla
quemada donde P y T son elevadas, zona de mezcla fresca
que es comprimida desde inicio
El proceso de combustión se divide en tres fases:
i. Inicial no hay crecimiento de presión
ii. Fase secundaria o principal simétrica cerca PMS
iii. Fase final gran desprendimiento de calor durante parte
muy avanzada de la carrera de expansión ocasionando
efecto de incremento de temperatura de salida de los
gases de escape, disminuyendo trabajo en el cilindro.
DIAGRAMA P-𝞍 PARA UN MECH
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DURANTE LA
COMBUSTIÓN
Se presenta como fluctuación de la presión durante la
evolución del proceso de combustión de ciclos de ciclos
sucesivos
La causa principal las variaciones en la cantidad de aíre
combustible admitido al cilindro
Otro factor las fluctuaciones de riqueza de la mezcla
junto con la presencia de gases residuales en las
cercanías de la bujía.
Medidas para disminuir la variación de presión trabajar
con mezclas estequiométricas, obteniendo más elevada
PROCESO DE COMBUSTIÓN EN MECH
Gráfico Presión con relación lambda(𝞍)
LA COMBUSTIÓN
En MCIA hay tres tipo de combustión:
i. Autoencendido de una mezcla
ii. Combustión premezclada aplicada a MEP y MEC
iii. Combustión por difusión es característica de los MEC , se
utiliza teoría de los chorros gaseosos
Encendido de un motor MEP en condiciones normales ofrece
resistencia a la auto inflamación, velocidad de combustión:
laminar y turbulenta
Laminar: difusión térmica, presión, velocidad de reacción
En MEC formación de la mezcla en interior del cilindro, al
inyectar combustible próximo al PMS después de la carrera de
compresión, sistema de inyección debe conseguir características
físicas del combustible que favorezca la mezcla y combustión
completa del combustible.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA
RESOLVER EN LA CLASE

.- Ejercicio de aplicación del factor lambda(𝞴): que se


obtiene al dividir la mezcla aíre combustible absoluta y la
mezcla aire combustible estequiométrica.
Un motor de gasolina está admitiendo 1 g de combustible
por cada 15 g de aire. Sabiendo que su relación aire
combustible estequiométrica es 14,7, calcular a) la
relación 𝞴 b) determinar el tipo de mezcla de trabajo del
motor c) interprete los resultados
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
a) 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑚𝑏𝑑𝑎(𝐴𝑅 ) = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒𝐸𝑠𝑡𝑒𝑞𝑢𝑖𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
EJERCICIO CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Se está probando un motor en banco de pruebas y aun determinado
régimen de giro y grado de carga entrega 32 kW, tardando 30,5
segundos en consumir 100𝑐𝑚3
𝑔
de combustible. Sabiendo que la densidad del combustible es de 0,73
𝑐𝑚3
, calcular:
a) Gasto másico de combustible
b) Consumo específico de combustible
c) Interpretación de resultados
𝑉
a) 𝑚ሶ 𝑓 = 𝑥𝜌𝑐 =
𝑡
𝑚ሶ 𝑓
b) 𝐶𝑒 = =
𝑁𝑒
c) Interpretación:
EJERCICIO DE EMISIONES CONTAMINANTES
Utilizando una reacción global de combustión determine el índice de emisión del 𝐶𝑂 2
cuando se quema una mezcla de isooctano (C8H18) y aire empleando la cantidad
teórica de aire, (𝞴 = 1.0)

𝑚𝑖
Índice de emisión 𝐶𝑂 2 = 𝑚𝑓
=
EJERCICIO DE ESTEQUIOMETRÍA
a)Determine la composición de los productos para la combustión del
octanol (𝐶8 𝐻17 𝑂𝐻) con su cantidad de aíre teórico. b) calcular la
relación aíre combustible estequiométrica c) para 𝞴= 1,25 la relación
aíre combustible Absoluta

a) 𝐶𝑂2 = 𝐻2 𝑂 = 𝑁2 =
b) 𝐴𝑒 = c) A= 𝐻2
Deber consultar y elabora un mapa conceptual
Los temas:
Productos de la combustión, gases contaminantes de motor Otto y Diesel
Gases no tóxicos
Gases perjudiciales para la atmósfera
Gases tóxicos
Normativa de emisiones vehiculares para motores ciclo Otto y Diésel (NORMATIVA
INEN, NORMATIVAS INTERNACIONALES)
Verificación de emisiones contaminantes con analizador de gases en motores Otto
Verificación de emisiones contaminantes con analizador de gases en motores
diésel

Lectura: Pérez, M. (2011). Sistemas auxiliares del motor.


España. Ed. Paraninfo. Páginas: 354 - 359

También podría gustarte