Está en la página 1de 3

ECONOMIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, HISTORIA 1970 A LA ACTUALIDAD

Estados Unidos es el tercer país más grande del mundo tanto en superficie total como en población.
Además, cuenta con la economía nacional más grande del mundo, con un producto interior bruto (PIB)
nominal estimado de 16.62 billones en 2012, lo que representa aproximadamente el 25 por ciento del PIB
nominal global. Su PIB nacional en paridad de poder adquisitivo es también el más grande del mundo,
aproximadamente el 20 por ciento del total mundial. Los Estados Unidos tienen una economía mixta y ha
mantenido un ritmo estable de crecimiento global del PIB, una tasa de desempleo moderada, y altos
niveles de investigación y de inversión de capital. Sus cinco socios comerciales más importantes son
Canadá, China, México, Japón y Alemania.

Al ser la mayor economía global, muchas de las instituciones financieras y económicas principales del
mundo se pueden encontrar en los Estados Unidos. El país cuenta con el mercado de valores más
grande del mundo, el mayor depósito y reserva de oro mundial, y 139 de las 500 empresas más grandes
del mundo, una cifra que casi duplica a la de cualquier otro país.

Estados Unidos ha tenido la mayor economía nacional del mundo, al menos desde la década de 1890.
En la actualidad es el mayor fabricante del mundo, lo que representa casi el 20 por ciento de la
producción manufacturera global. El mercado de trabajo en los Estados Unidos siempre ha atraído, y
continúa haciéndolo, a inmigrantes de todos los países y su tasa de inmigración neta está entre las más
altas del mundo. Según algunos estudios, como el "Índice de facilidad para hacer negocios" y el "Índice
de competitividad global", entre otros, la de Estados Unidos es una de las economías de mejor
desempeño, y el país ocupa el primer lugar a nivel mundial en el sector de tecnología de la información
según el "Índice de Competitividad de TI".

Estados Unidos tienen una gran cantidad de recursos naturales. Además de contar con las mayores
reservas mundiales de carbón, el 22,6 por ciento del total mundial, también ocupa el puesto 14 entre las
mayores reservas petroleras y el sexto entre las reservas más grandes de gas natural. Otros recursos
naturales que son abundantes en el país incluyen el plomo, cobre, fosfatos, oro, hierro, mercurio, plata,
níquel, molibdeno, uranio, bauxita, tungsteno, potasio, el cinc, y la madera.

Wall Street

Hoy en día la economía de los Estados Unidos está


recuperándose lentamente de la recesión económica que siguió
a la crisis financiera de 2007 a 2008. En Septiembre de 2013, la
tasa de desempleo era del 7,3 por ciento (aproximadamente 11
millones de parados). La pobreza extrema en los Estados
Unidos, es decir los hogares que viven con menos de 2 dólares
al día (excluyendo las ayudas del gobierno), se duplicó respecto
a los niveles 1996; es decir a 1.500.000 familias con 2,8 millones
de niños. El 10 por ciento de los estadounidenses más ricos
Después de la Segunda Guerra Mundial hasta el presente
La economía de Estados Unidos continuó creciendo después de la guerra, y como Europa y Asia habían
quedado literalmente en ruinas, el país se convirtió en una superpotencia, tanto política como económica.
El boom de la natalidad de la posguerra fue uno de los resultados de la guerra que condujo a un mayor
gasto y confianza de los consumidores, y la clase media EE.UU. llegó a ser dominante. La Ley Federal
de Carreteras de 1956 llevó a la expansión de los barrios residenciales, así como millones de puestos de
trabajo en la mejora de las infraestructuras. El sistema de autopistas interestatales en Estados Unidos
sigue siendo el mayor proyecto de obra pública completado por cualquier país en la historia del mundo.

Edificio del IRS

A mediados del siglo XX se produjo una breve aumento de los sindicatos, y la "Gran Sociedad" del
presidente Lyndon Johnson aportó mayores oportunidades económicas a las mujeres y a los grupos
minoritarios. El Congreso de los Estados Unidos dio su apoyo a nuevos gastos federales para el cuidado
de los ancianos y los pobres, como los programas Medicare y Cupones para Alimentos. Hubo problemas
económicos en la década de 1970 como resultado en gran parte de la guerra de Vietnam y del alto
gasto interno. El gobierno tuvo que luchar con la inflación y las repercusiones de las crisis mundiales
que impulsaron los precios del petróleo y el descontento de los consumidores.
Cuando Ronald Reagan fue elegido presidente en 1980, en sustitución de Jimmy Carter, quien vio sólo
un mandato como presidente, Estados Unidos estaba inmerso en una recesión y la inflación había
alcanzado su punto más alto desde la Primera Guerra Mundial. Reagan fue elegido por sus promesas de
un gobierno más pequeño, así como una bajada de impuestos y una mayor desregulación, pero no
consiguió reducir los gastos del gobierno. El resultado fue un importante aumento tanto en el déficit
presupuestario como la deuda nacional y el gobierno de EE.UU. se vio obligado a pedir préstamos a
otros países.
A pesar de que una leve recesión volvería a Estados Unidos a principios de 1990, la economía se
recuperaría rápidamente, gracias a la confianza del consumidor y al gasto. La economía de la década fue
impulsada por el auge de la tecnología e Internet, cuyas compañías lograron avances sin precedentes en
el mercado.
Hoy en día la economía de los Estados Unidos se está recuperando de la crisis económica de 2007-
2008, que llevó a los rescates de los bancos y de la industria automotriz estadounidense. En plena
recesión la tasa de desempleo ascendió al 15 por ciento, con millones de estadounidenses
desempleados o subempleados. La crisis se remonta a una serie de decisiones y prácticas sospechosas,
entre las que están las prácticas de préstamos dudosos y no regulados de los grandes bancos, que
prestaron dinero a los solicitantes no aptos y más tarde tuvieron que ejecutar la hipoteca de muchos de
los compradores.
El sector "Servicios" es, con mucho, el sector económico más grande en los Estados Unidos. Otros
sectores que actualmente ayudan a impulsar la economía son la agricultura, las artes y los espectáculos,
la banca y las inversiones, la salud y la medicina, la vivienda, la manufactura, los medios de
comunicación, los comercios, los trabajadores por cuenta propia, el transporte, los viajes y el turismo.
Las empresas de los Estados Unidos son de las más adelantadas mundialmente en de avances
tecnológicos, especialmente en computadoras, así como en equipos médicos, aeroespaciales y militares,
aunque su ventaja se ha reducido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Como la principal, o una de las economías más grandes del mundo, sus fluctuaciones suelen tener un
impacto de largo alcance en las economías de otros países. Desde la década de 1960, la economía
estadounidense ha sido la principal responsable de absorber los ahorros globales. A pesar del desafío de
las economías emergentes como la de China, EE.UU. sigue siendo el país en el que más invierten otros
países y cuenta con un stock de inversión extranjera directa con un valor de $ 2824 mil millones, según
datos de 2012. Estados Unidos también sigue siendo el mayor inversor mundial, habiendo invertido
$4,768 mil millones en el extranjero en 2012.

También podría gustarte