Está en la página 1de 216

Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje Temprano

del Estado de Washington

Una Guía para el Desarrollo y el Aprendizaje de los Niños Pequeños:


Desde el Nacimiento Hasta el Ingreso al Kindergarten
La financiación para la creación de los Puntos de Referencia para el
Desarrollo y el Aprendizaje Temprano originó de dos fuentes federales:

El U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Servicios Humanos y


de Salud de EEUU), Administration of Children and Families (la Administración de Niños y
Familias), Head Start Bureau (La Agencia de Head Start), Head Start-State Collaboration Office
(la Oficina de colaboración estatal de Head Start) , la cual respalda asociaciones entre Head Start y
otros programas, servicios e iniciativas para la infancia temprana ; y

El U.S. Department of Education(Departamento de Educación de EEUU), Even Start Family


Literacy Program(el programa de alfabetismo para las familias de Even Start) administrado a
través de la Office of the Superintendent of Public Instruction (oficina del Superintendente de la
Enseñanza Pública).
El Even Start Family Literacy Program planea ayudar a reducir el ciclo de pobreza y analfabetismo
y mejorar las oportunidades educativas de las familias de bajos ingresos.

El estado de Washington ©2005. Para propósitos educativos, este documento puede ser reproducido
libremente sin necesidad de solicitar permiso.
El uso de Ó la referencia a este documento debe citar a: Los Puntos de Referencia Para el Desarrollo y el
Aprendizaje Temprano del Estado de Washington. El Estado de Washington. 2005.
Puntos de Referencia para el Desarrollo
y el Aprendizaje Temprano

Una guía para el desarrollo y el aprendizaje de los


niños pequeños: Desde el nacimiento hasta el
ingreso al Kindergarten

Preparada para:
El Panel Consultivo de los
Puntos de Referencia para el
Desarrollo y el Aprendizaje
Temprano del estado de
Washington

Autores:
Sharon Lynn Kagan, Ed.D.
Pia Rebello Britto, Ph.D.
Kristie Kauerz, M.A.
Kate Tarrant, M.P.A.
National Center for Children and
Families (El Centro Nacional para
los Niños y las Familias),
Teachers College, Columbia
University (La Universidad de
Maestros, Universidad Columbia)

La creación de los Puntos de Referencia para el Desarrollo


y el Aprendizaje Temprano del Estado de Washington es
un consorcio entre la Office of the Governor (Oficina de la
Gobernadora) y la oficina del Superintendente de la Enseñanza
Pública (OSPI, las siglas en inglés), y el proyecto es patrocinado
por Head Start-State Collaboration Office, OSPI, Department of
Social and Health Services y el Department of Community, Trade
and Economic Development (Departamento del Desarrollo de la
Comunidad, y la comercialización y la economía).
Equipo Central de las Agencias Estatales

Gary Burris
División de Cuidado Infantil y Aprendizaje Garrison Kurtz
Agradecimientos Temprano (Division of Child Care and Early Foundation for Early Learning
Learning ) Mickey Venn Lahmann
La Oficina de la Gobernadora y Sangree M. Froelicher Plan de Estudios y Enseñanza, OSPI
la Oficina de la Superintendente Oficina de la Colaboración Estatal de Head Start Marcia L. Riggers
de la Enseñanza Pública (OSPI) (Governor’s Head Start-State Collaboration Office) Office of Superintendent of Public Instruction
agradecen especialmente al Lorrie Grevstad Lynne Shanafelt
Equipo Central de las Agencias Departamento de Salud Department of Community,
Estatales y al Panel Consultivo (Department of Health) Trade and Economic Development
de los Puntos de Referencia para Rachael Langen
el Desarrollo y el Aprendizaje Debra Williams-Appleton
División de Cuidado Infantil y Aprendizaje Office of Superintendent of Public Instruction
Temprano por haber dirigido Temprano
el proceso de la creación de los (Division of Child Care and Early Learning ) Robin Zukoski
Governor’s Executive Policy Office
Puntos de Referencia. El Equipo
Panel Consultivo
Central y el Panel Consultivo
también contribuyeron como Sheau-Pyng Li
Sue Anderson
críticos y redactores. Además, Licenciadora de Cuidado Infantil
Comprehensive Health Education Foundation
un millón de gracias a las otras Angelia Hicks-Maxie
Bill Blair
organizaciones e individuos (más Tiny Tots Development Center
Cascade Elementary, Chehalis School District
de 1000) que proporcionaron Margy Miller
críticas y sugerencias adicionales. Melinda Brennan Region X Head Start Training & Technical Assistance
Walla Walla Community College
System
Susan Bresnahan
Mary Perkins
Educación Especial, Spokane Public Schools Educación Especial Temprano en la Infancia,
Bridgett Chandler Educational Service District 113
Talaris Research Institute Cheri Raff
John Chattin-McNichols Centralia College
Seattle University Wendy Roedell
Enrique J. Garza Puget Sound Educational Service District
Educación Temprana Infantil,
Jada Rupley
WA State Migrant Council
Educational Service District 112
Richard Gomez
Jill Sells
Educación Migrante y Bilingüe, OSPI
Pediatra y Asesora
Deborah J. Handy
Kris Slentz
Washington State University Western Washington University
Maxine Hayes Linda Sullivan-Dudzic
Funcionario de Salud del Estado, Department of
Health Programas Especiales, Bremerton School District

Lorri Hope Karen Walker


Proveedora de cuidado infantil Educación Especial Temprano en la Infancia, OSPI

Maryann Johnston Patsy Whitefoot


WA Association for the Education of Young Educación Indígena,
Children Educational Service District 105

Deborah Kautz anice Yee


Tribu Indígena Nisqually WA State Association of Head Start and ECEAP

Jean Kelly Joan Yoshitomi


University of Washington Family Engagement, OSPI
Contenido

PÁGINA
Introducción................................................................................................................................................................1

Área 1: Bienestar Físico, Salud y Desarrollo Motriz.....................................................................15

Desarrollo Motriz.............................. ...................................................................................................................20


Habilidades Motrices
1 Los niños demuestran fuerza y coordinación de los músculos grandes
Habilidades Motrices Finas
2 Los niños demuestran fuerza y coordinación de los músculos pequeños
Habilidades de Movimiento Sensorial
3 Los niños usan sus sentidos (vista, oído, olfato, gusto, y tacto) para guiar sus
movimientos
Desarrollo Físico....................................................................................................................................................26
Estado Físico
4 Los niños demuestran tener resistencia y energía para participar en las activi
dades cotidianas
5 Los niños participan en una variedad de actividades físicas
Salud y Cuidado Personal.................................................................................................................................30
Destrezas de la Vida Cotidiana
6 Los niños practican rutinas de cuidado personal básico
7 Los niños demuestran habilidades de salud e higiene personal
Nutrición
8 Los niños comen una variedad de alimentos nutritivos
Seguridad ................................................................................................................................................................36
Prácticas Seguras
9 Los niños demuestran conocimiento sobre objetos y situaciones peligrosas y
los evitan
Reglas y Regulaciones
10 Los niños demuestran conocimiento y entendimiento de las reglas de
seguridad

Área 2: Desarrollo Social y Emocional.................................................................................................41

Desarrollo Social..................................................................................................................................................46
Interacciones con los Adultos
11 Los niños confían en los adultos conocidos y se relacionan cómodamente
con ellos
12 Los niños solicitan ayuda de los adultos cuando es necesario
Interacciones con los Compañeros
13 Los niños forman amistades con sus compañeros
14 Los niños colaboran con sus compañeros
15 Los niños demuestran habilidades positivas de negociar
Comportamiento Social Adaptable
16 Los niños demuestran conocimiento del comportamiento y sus efectos
17 Los niños participan positivamente en actividades de grupo
18 Los niños se adaptan a ambientes diversos
19 Los niños demuestran empatía hacia los demás y el mundo natural
Apreciando la Diversidad
20 Los niños reconocen, aprecian, y respetan las semejanzas y las diferencias en
las personas
Desarrollo Emocional.........................................................................................................................................67
Auto Concepto
21 Los niños se perciben a sí mismos como individuos únicos
22 Los niños demuestran conocimiento de sus habilidades, características, y
preferencias
Auto Eficacia
23 Los niños demuestran convicción en sus habilidades
Auto Control
24 Los niños comprenden y se acatan a las reglas y rutinas
25 Los niños controlan sus sentimientos e impulsos
Expresión Emocional
26 Los niños muestran adecuadamente una variedad de emociones

Área 3: Métodos de Aprendizaje.......................................................................................................79

Enfoques de Aprendizaje.................................................................................................................................82
Curiosidad e Interés
27 Los niños muestran curiosidad e interés en aprender cosas nuevas y
tener experiencias nuevas
Iniciativa
28 Los niños demuestran iniciativa
Persistencia y Consideración
29 Los niños sostienen atención en las tareas y persisten cuando se topan con retos
Creatividad e Ingenio
30 Los niños abordan las actividades diarias con creatividad e ingenio
Reflexión e Interpretación
31 Los niños aprenden de sus experiencias

Área 4: La Cognición y el Conocimiento General ................................................................93

Lógica y Razonamiento.....................................................................................................................................96
Proceso Causativo
32 Los niños demuestran conocimiento de la causa y el efecto
Pensamiento Crítico y Analítico
33 Los niños comparan, difieren, examinan, y evalúan experiencias, tareas, y eventos
34 Los niños usan conocimiento previo para edificar nuevos conocimientos
Solución de Problemas
35 Los niños encuentran soluciones múltiples a las preguntas, las tareas, los
problemas y los desafios
Pensamiento Representativo
36 Los niños utilizan símbolos para representar objetos
37 Los niños distinguen entre la fantasía y la realidad
Matemáticas y Numeración..........................................................................................................................108
Significado de los Números y las Operaciones
38 Los niños demuestran conocimiento de los números y las cuentas
Medición
39 Los niños demuestran conocimiento del tamaño, volumen, estatura, peso, y longitud
Propiedades de Agrupación
40 Los niños identifican y categorizan las formas
41 Los niños separan, clasifican y organizan objetos
Ciencias Naturales ............................................................................................................................................116
Razonamiento Científico
42 Los niños reúnen información por medio de observación y manipulación
43 Los niños participan en explorar el mundo natural por medio de manipular objetos,
haciendo preguntas, haciendo predicciones, y desarrollando generalizaciones
Conocimiento Científico
44 Los niños observan y describen las características de las cosas vivas
45 Los niños observan y describen las características de la tierra
Ciencias Sociales.................................................................................................................................................124
Historia
46 Los niños distinguen entre eventos que ocurren en el pasado, el presente, y el futuro
Geografía
47 Los niños demuestran conocimiento de las relaciones entre la posición y el espacio
48 Los niños demuestran conocimiento de las relaciones entre la gente, los lugares y las regiones
Economía
49 Los niños demuestran conocimiento de los conceptos económicos
Ecología
50 Los niños demuestran conocimiento de la relación entre los humanos y el
medio ambiente
Tecnología
51 Los niños usan la tecnología adecuadamente
La Familia, la Comunidad, y la Cultura.....................................................................................................136
La Familia
52 Los niños demuestran conocimiento de las características y las funciones de la familia
La Comunidad
53 Los niños demuestran conocimiento de su comunidad, la interdependencia
humana, y las funciones sociales
54 Los niños demuestran responsabilidad cívica
La Cultura
55 Los niños demuestran conocimiento y apreciación de su cultura y la cultura de los demás
Artes creativas.....................................................................................................................................................144
Expresión y Representación
56 Los niños usan las artes creativas para expresar y representar lo que saben,
piensan, creen, o sienten
Comprensión y Apreciación
57 Los niños demuestran comprensión y apreciación de las artes creativas
Área 5: Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo...............................................................149

Lenguaje.................................................................................................................................................................152
Vocabulario
58 Los niños utilizan un vocabulario receptivo
59 Los niños utilizan un vocabulario expresivo
Gramática y Sintaxis
60 Los niños demuestran avance en la gramática y sintaxis
Comprensión
61 Los niños demuestran comprensión y significado en el lenguaje
Lenguaje Expresivo/Lenguaje Oral
62 Los niños utilizan el lenguaje para una variedad de propósitos
Comunicación......................................................................................................................................................162
Escuchar
63 Los niños demuestran comprensión del lenguaje por medio de escuchar
Comunicación Oral y Escrita
64 Los niños se comunican eficazmente
Convenciones de la Comunicación Social
65 Los niños comprenden y utilizan las convenciones de comunicación social
Alfabetismo..........................................................................................................................................................168
La Lectura
66 Los niños demuestran conocimiento de la fonología
67 Los niños demuestran conocimiento del principio alfabético
68 Los niños demuestran conocimiento de los conceptos del texto impreso
69 Los niños demuestran comprensión de material escrito
70 Los niños demuestran conciencia de que los materiales escritos pueden ser
usados para una variedad de propósitos
71 Los niños demuestran apreciación y placer en la lectura
La Escritura
72 Los niños demuestran conocimiento del abacedario
73 Los niños utilizan destrezas de la escritura y demuestran conocimiento de
las convenciones de la escritura
74 Los niños utilizan la escritura para una variedad de propósitos
Los Estudiantes del Idioma Inglés.............................................................................................................186
Adquisición del Idioma Doble
75 Los niños demuestran aptitud en el idioma natal mientras
adquieren capacidad principiante en inglés

Recursos

Tabla de Alineación...........................................................................................................................................189

Glosario...................................................................................................................................................................201

Referencias............................................................................................................................................................203

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Introducción
¡Bienvenido a los Puntos de Referencia para el desarrollo
y el Aprendizaje Temprano del estado de Washington!
Los Puntos de Referencia son un recurso para todos aquellos que cuidan y les dan
clases a los niños pequeños, puede usarlos para ayudar a guiar el desarrollo y la enseñanza
de los niños. Esperamos que encuentre este documento útil y que lo comparta con otros.

Las siguientes secciones delinean la formación, los principios, y la estructura de los


Puntos de Referencia. Esta información le ayudará a entender porqué fueron creados los
Puntos de Referencia y cómo pueden ser utilizados.

I. Formación
Sin duda alguna, los años tempranos en la niñez – del nacimiento a
los cinco años de edad – son el periodo más extraordinario del crecimiento
y el desarrollo en la vida de un niño. Los bebés comienzan su vida dependiendo
totalmente de los adultos, y luego, casi milagrosamente, crecen a ser niños con capacidad
de caminar, hablar, escribir, expresarse, y comunicarse con el mundo a su alrededor. Es
tan asombroso el desarrollo humano durante este período, que algunos lo han llamado
“los años mágicos.” A pesar de que en un tiempo este rápido cambio parecía misterioso,
actualmente sabemos mucho más sobre cómo crecen y se desarrollan los niños.

Sabemos que los adultos contribuyen mucho al


desarrollo de los niños; los adultos pueden y efectúan
una diferencia en el desarrollo y la enseñanza de los
niños. Claramente, los padres son los primeros y más
importantes maestros de sus niños. Pero no están solos.
Los padres tienen el apoyo de los miembros de su familia,
de su comunidad, sus amistades, pediatras, y maestros en
su función como educadores. Y mientras que los padres
tienen la responsabilidad primaria de criar y educar a
los niños antes de que entren al kindergarten, existen
muchos recursos para ayudarles a los padres durante estos
años críticos en la niñez. A través de todo el estado de
Washington, las comunidades brindan una variedad de
programas que sirven a los niños pequeños y a sus padres.
De hecho, muchos niños pequeños pasan por lo menos
parte del día bajo el cuidado de alguien aparte de sus padres.

1 El término “padre” utilizado en este documento es general con el propósito de incluir a padres biológicos, adoptivos, y
otros adultos importantes que ocupan el lugar de la persona principal que tiene niños pequeños bajo su cuidado.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 1


Fundadas en Perspectivas Múltiples
No existe una sola teoría sobre el desarrollo infantil aceptada universalmente. De hecho,
los investigadores y los educadores tienen creencias diferentes, o teorías, sobre cómo crecen y se
desarrollan los niños pequeños (p.e., especialistas en la madurez, conducta, psicoanalistas, desarrollo
cognitivo, sociocultural, sistemas ecológicos). Algunas teorías enfatizan la genética, otros recalcan
las experiencias del niño con su medio ambiente; algunas teorías enfatizan el desarrollo emocional
mientras otras recalcan el desarrollo intelectual; algunas teorías respaldan a la crianza y la enseñanza
firme y directa, mientras que otras teorías aprueban la crianza y la enseñanza que provee orientación
indirecta y aprendizaje comunal para apoyar el desarrollo infantil. Además de diversas perspectivas
Considerando esto, los Puntos de Referencia no son fundados en una sola perspectiva teórica
o en un solo contexto cultural. Estos Puntos de Referencia unen diferentes perspectivas teóricas con
investigación científica establecida. Además, estos Puntos de Referencia representan metas para
el desarrollo infantil que reflejan las perspectivas, los valores, y las prácticas recomendadas de una
gama diversa de personas, instituciones, y comunidades a través de todo el estado de Washington.
Los Puntos de Referencia hacen hincapié en que el aprendizaje de los niños pequeños es de
dimensiones múltiples; que, debido a que los niños crecen físicamente, socialmente, emocionalmente,
lingüísticamente, y cognitivamente al mismo tiempo, todas las dimensiones del aprendizaje son críticas
para un desarrollo saludable y todas deben ser valoradas. A pesar de que estos Puntos de Referencia
no reflejan todas las esperanzas y expectativas de todas las familias, todas las comunidades, o todas las
culturas, son un fundamento comprensivo para dirigir la enseñanza y el desarrollo de todos los niños
pequeños. Con ese fin, estos Puntos de Referencia pueden servir como herramienta para discusión,
diálogo, y compartimiento entre padres, profesionales de la enseñanza temprana, y miembros de la
comunidad.

Alineación con el Sistema K a 12


Más allá de la esfera de la niñez temprana, la reforma basada en normas que se conduce en la
educación de K a 12 en Estados Unidos impacta como se percibe
el desarrollo y aprendizaje de los niños pequeños. En el estado
de Washington, el pasaje del Acto de la Reforma de Educación
de 1993 creó la estructura para el establecimiento de normas y
evaluaciones para el ambiente de la educación de los estudiantes
de K a 12. Como resultado, el estado de Washington creó Los
Requisitos Esenciales del Aprendizaje Académico (EALRs como
se le conoce por sus siglas en inglés) para todas las materias
que describen normas de enseñanza para los estudiantes de
la escuela primaria, secundaria, y preparatoria. Los Puntos
de Referencia pueden ayudar a programas de aprendizaje
temprano y a las escuelas de K a 12 a alinear las experiencias que
los niños tienen antes de entrar a la escuela con lo que necesitan
saber y poder hacer cuando empiecen la escuela.

2 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


II. El Propósito y las Metas de los Puntos de Referencia

Dado a las muchas personas que toman parte en el desarrollo de los niños pequeños,
no es sorprendente que con frecuencia existe poca alineación en lo que se espera de
los niños a través de los ambientes diferentes en los cuales pasan su día. Debido a la
importancia de la edad temprana, y porque es beneficioso para los niños experimentar
consistencia de los muchos adultos que toman parte en su desarrollo, el estado
de Washington decidió diseñar un recurso para crear un entendimiento común
sobre lo que los niños pequeños deben saber y poder hacer en diferentes etapas
de sus vidas. Estas expectativas, frecuentemente llamadas normas de aprendizaje temprano o
Puntos de Referencia, proveen información esencial para aquellos que aman, cuidan y educan a
los niños pequeños. Las normas de aprendizaje temprano son usadas cada vez más localmente
por comunidades, nacionalmente por estados, e internacionalmente por países para fortalecer y
coordinar prácticas de la niñez temprana, programas y pólizas.

Definidos extensivamente, los Puntos de Referencia son un grupo de afirmaciones que


reflejan las expectativas del conocimiento y el comportamiento de los niños. Son diseñados
para apoyar el crecimiento y el desarrollo de niños pequeños del nacimiento hasta que entran
al kindergarten, estén los niños en su hogar, en casa de otros, en cuidado infantil con licencia,
programas de intervención temprana, Head Start, ECEAP, o en escuelas preescolares privadas o
públicas.

Los Puntos de Referencia funcionan como un documento de origen, informándoles a


los padres y proveedores de cuidado en estos ambientes sobre las expectativas del desarrollo y
aprendizaje para los niños. Como tal, los Puntos de Referencia representan nuestras esperanzas para
los niños pequeños. Específicamente, los Puntos de Referencia proporcionan un conjunto de normas
de aprendizaje temprano que deletrean lo que los niños pequeños deben saber y poder hacer para
cuando alcancen el final de cada una de cuatro etapas de desarrollo críticas: 18 meses, 36 meses, 60
meses, y cuando entren a kindergarten. Esta variedad de edades es amplia y abarca grandes lapsos
de tiempo durante el cual los niños crecen y se desarrollan dramáticamente. Aunque parezca ser
ideal definir gamas de edad más precisas, la realidad es que gamas de edad más estrechas desafiarían
dos factores clave en el desarrollo infantil temprano: [a] el desarrollo de los niños pequeños es
sumamente episódico; y [b] las categorías de edad precisamente fijas no reflejan la agrupación típica
de niños en la mayoría de los ambientes de la niñez temprana. Por consiguiente, las variedades de
edad usadas en los Puntos de Referencia son flexibles, permitiendo una variación dentro de la gama
de desarrollo, a la vez que brindan orientación útil para los padres y proveedores de cuidado.

Los padres y proveedores de cuidado pueden utilizar los Puntos de Referencia para mejor
entender y mejorar lo que pueden anticipar mirar conforme sus niños se desarrollan y para mejor
respaldar el desarrollo y aprendizaje de ellos. Los maestros pueden usar los Puntos de Referencia
como una estructura para el aprendizaje continuo que ayudará a facilitar la transición de una etapa
del desarrollo a la siguiente. Los Puntos de Referencia tienen el potencial de ayudar a reducir las
inequidades en los logros conforme los niños maduran por medio de especificar las destrezas y
aptitudes para los niños. Los Puntos de Referencia también pueden ser utilizados como fundamento
para el desarrollo del plan de estudios y para el desarrollo profesional de aquellos que trabajan con
niños pequeños.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 3


Además, los Puntos de Referencia aspiran a:
 Servir como una herramienta común para discusión, diálogo, y compartimiento entre padres,
profesionales de aprendizaje temprano, y miembros de la comunidad sobre expectativas
razonables y estrategias prácticas para todos los adultos que cuidan y enseñan a los niños
pequeños;
 Contribuir a una visión unificada para el sistema del cuidado y la educación temprana en el
estado de Washington; y
 Crear una continuación de enseñanza que une el cuidado temprano y el desarrollo y el éxito
después en la escuela y en la vida por medio de alinear los Puntos de Referencia con Los
Requisitos Esenciales del Aprendizaje Académico (EALRs).

Al igual que es importante entender lo que son los Puntos de Referencia, es de igual importancia indicar
lo que los Puntos de Referencia no son. Los Puntos de Referencia:
 No son una guía exhaustiva del desarrollo infantil y no deben ser vistos como una lista de control
del desarrollo que provee el ámbito completo, un análisis excelente, o una secuencia exacta de los
indicadores de desarrollo;
 No son un plan de estudios, aunque pueden ser adaptados por maestros para suplementar
diferentes tipos de currículo;
 No son un instrumento de evaluación para determinar la elegibilidad de los niños a varios
programas o servicios;
 No son un instrumento para medir las habilidades o el desempeño de los niños para un Plan de
Servicios para una Familia (IFSP por sus siglas en inglés) o para un Plan de Educación Individual
(IEP por sus siglas en inglés);
 No son una herramienta de evaluación para reunir información estatal sobre el estado global de
los niños en el estado de Washington. Si el deseo es obtener un sistema de evaluación, Los
Puntos de Referencia pueden informar el contenido de, pero no sustituir por, una evaluación
confiable y válida técnicamente diseñada.
III. Proceso para la creación de los Puntos de Referencia
Los Puntos de Referencia fueron creados a través de un proceso comprensivo y
colaborativo involucrando muchas fuentes de información, experiencia y orientación.
Un Equipo Central, compuesto de representantes basados en el estado de Washington de la
oficina de la gobernadora, la oficina de la superintendente de la educación pública, la oficina de Head
Start – Washington Collaboration, la división de cuidado infantil y aprendizaje temprano, y el programa
de ayuda y la educación de la niñez temprana (ECEAP por sus siglas en inglés) dirigió el proceso de la
creación. Este equipo trabajó muy de cerca con los autores de los Puntos de Referencia y el National
Center for Children and Families en Techer’s College, Columbia University. Aproximadamente 40
representantes claves adicionales, quienes formaron el Panel Consultivo de los Puntos de Referencia,
aconsejaron el proceso de la creación. Representando muchos distritos electorales, el Panel Consultivo
fue compuesto de individuos todos conocedores del desarrollo infantil. Uno de los primeros esfuerzos
colaborativos fue la creación y la aprobación de un conjunto de principios para dirigir la creación de los
Puntos de Referencia. Estos principios conducentes son presentados en su totalidad a continuación en la
siguiente sección de esta introducción.

4 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


El contenido de los Puntos de Referencia fue informado por dos fuentes principales.
Primero, por críticas extensas de las últimas investigaciones sobre el desarrollo infantil;
documentos de las normas del aprendizaje temprano a nivel internacional, nacional y estatal;
reportes de agencias federales; pautas que surgieron de organizaciones profesionales; y textos de
cuidado infantil de calidad escritos por líderes en esas áreas.

Segundo, por la extensa reacción por parte de


los padres y los profesionales en el estado de
Washington. Un grupo variado de representantes del
estado de Washington revisaron la versión inicial del
documento. Los grupos invitados a revisar la primer
versión representaban hogares y centros de cuidado
infantil, agencias de recursos y referencias, ECEAP,
Head Start, Even Start, educación especial de la niñez
temprana y programas de intervención temprana,
escuelas preescolares privadas, programas preescolares
de escuelas primarias locales, profesionales de
educación universitaria, organizaciones profesionales,
la comunidad de investigaciones académicas,
administradores de programas de agencias del estado,
licenciadores de cuidado infantil, y otros supervisores
de programas, servicios de distritos educativos (ESDs),
escuelas públicas y privadas, intercesores, expertos
de aprendizaje multicultural y del idioma inglés,
fundaciones privadas, padres de familia, grupos de padres, grupos que hacen concesiones, y
varios profesionales de la salud públicos y privados. El resultado de esta crítica fue incorporado
en una segunda versión de los Puntos de Referencia el cual fue publicado para ser analizado por el
público. Esta segunda versión fue analizada por y recibió comentarios de más de 1000 individuos
de todo el estado de Washington. La versión final de los Puntos de Referencia refleja el sin número
de sugerencias y comentarios reflexivos hechos durante este proceso analítico.

IV. Principios Conducentes


Uno de los primeros esfuerzos colaborativos entre el Equipo Central, el Panel Consultivo,
y los autores fue la creación y la aprobación de un conjunto de principios con la intención de
que estos dirijan el (A) contenido de los Puntos de Referencia; (B) la creación de los Puntos
de Referencia; y (C) la implementación y el uso de los Puntos de Referencia. Estos principios
establecieron el fundamento para el trabajo colaborativo en los Puntos de Referencia.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 5


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
A. Principios Relacionados con el Contenido de los Puntos de Referencia

El contenido de los Puntos de Referencia debe reconocer la importante función que las
familias, las comunidades, y el ambiente desempeñan en el desarrollo de los niños pequeños. La
familia es una contribuidora importante en la enseñanza y el desarrollo de toda la vida del niño.
Los Puntos de Referencia deben reconocer que los niños aprenden y se desarrollan en el contexto
de interacciones y relaciones con los principales proveedores de cuidado, su comunidad y su
medio ambiente.

El contenido de los Puntos de Referencia debe ser adecuado de acuerdo a la edad, debe
tomar en cuenta diferencias individuales del ritmo de desarrollo de los niños. Cada niño es único
en su desarrollo, su crecimiento, y su adquisición de capacidades y aptitudes. Típicamente los
niños progresan por etapas de desarrollo similares, pero a un paso individual. No debemos esperar
que todos los niños que se encuentran dentro de la misma edad alcancen un Punto de Referencia
al mismo tiempo o dentro del mismo grado de capacidad.

Los Puntos de Referencia deben reconocer que TODOS los niños son capaces de
aprender, lograr, y progresar en su desarrollo sin importar sus condiciones físicas/emocionales, sus
antecedentes, o sus experiencias. Se debe crear un conjunto de Puntos de Referencia universal
para todos los niños sin tomar en cuenta las diferencias culturales, y económicas, incapacidades
presentes, y obstáculos físicos y para aprender. los Puntos de Referencia deben tomar en cuenta
esta diversidad y hacer adaptaciones a la situación única del aprendizaje y desarrollo de cada niño.

Los Puntos de Referencia deben reconocer que los niños


pequeños son estudiantes activos. Los niños no son
recipientes pasivos de conocimiento; ellos aprenden
por medio del juego, participación activa, compromiso,
exploración, y el uso de sus sentidos – vista, oído, gusto, etc.
los Puntos de Referencia deben reconocer que los niños
necesitan ser expuestos a ambientes ricos en oportunidades
de aprendizaje en una variedad de formas y a través de
contextos múltiples y tradiciones diversas.

El contenido de los Puntos de Referencia debe reconocer


que el aprendizaje temprano y el desarrollo son de
dimensiones múltiples y que todas las áreas de desarrollo
están interrelacionadas. Todas las áreas deben ser
consideradas porque el desarrollo y el aprendizaje de
los niños es multifacético, ocurriendo en todas las áreas
simultáneamente.

El contenido de los Puntos de Referencia debe reconocer y respetar las diferencias


culturales y lingüísticas de los niños. La importancia de las experiencias diversas y ricas de los
niños, sus patrimonios, incluyendo a las familias migrantes, poblaciones indígenas y tribales, y
familias de generaciones múltiples también deben ser incorporadas en los Puntos de Referencia.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 7


Los Puntos de Referencia deben reconocer que los niños adquieren habilidades de
múltiples enfoques de enseñanza y de ambientes diversos. Los ambientes de aprendizaje
temprano brindan apoyo y estímulo para la educación y el desarrollo de los niños pequeños. Los
Puntos de Referencia deben reconocer que estos ambientes de aprendizaje temprano representan
diversidad en términos de métodos de enseñanza y experiencias de aprendizaje y desarrollo

El contenido de los Puntos de Referencia debe ser conducido por investigación y prácticas
de calidad comprobadas. Ya que los Puntos de Referencia son usados frecuentemente para
llevar al máximo la creación de programas educacionales y las experiencias educacionales de
niños pequeños, deben ser informados por conocimiento del desarrollo infantil y familiar fiable,
riguroso, y realista. Los Puntos de Referencia deben edificarse sobre trabajo previo, incorporando
conocimiento y experiencia valida.

El contenido de Los Puntos de Referencia debe ser alineado, cuando sea apropiado con los
Puntos de Referencia de la educación existente en el estado de Washington. Al crear los Puntos
de Referencia para el Aprendizaje y el Desarrollo, se considerará la alineación con los Puntos de
Referencia educacionales existentes, como lo
son las Washington State’s Essential Academic
Learning Requirements (EALR por sus siglas
en inglés) y Head Start Child Outcomes
Framework. Sin embargo, los Puntos de
Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje
Temprano infantil deben tener su propio valor
independiente aparte de ser alineados con los
Puntos de Referencia educacionales existentes.

Los padres y los proveedores de


cuidado infantil usan los Puntos de
Referencia como forma de mejor
entender lo que pueden esperar
ver, mientras sus niños se desarrol-
lan y para mejor respaldar y realzar
el desarrollo y el aprendizaje de
sus niños.

8 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


B. Principios Relacionados con la Creación de los Puntos de Referencia
Involucrar a las familias y a las comunidades debe ser fundamental en el proceso. Las
familias toman decisiones de acuerdo a lo que es mejor para sus niños y sus comunidades y
ayudan a crear ambientes que ellos creen beneficiarán más a sus niños. Dado a la función central
que las familias y las comunidades tienen en avanzar el desarrollo y el aprendizaje de los niños,
se debe solicitar información de representantes de las familias y las comunidades en una forma
sistemática para así influenciar los Puntos de Referencia.

El proceso de crear los Puntos de Referencia debe ser inclusivo. La creación de los Puntos
de Referencia debe incluir una diversidad de representantes y voces. La creación de los Puntos
de Referencia debe provenir de fuentes de experiencias pertinentes y verídicas, ya sea que hayan
sido establecidas en el estado de Washington o nacionalmente.

Los Puntos de Referencia deben ser creados de tal forma que los padres, los proveedores
de cuidado, y los miembros de la comunidad los entiendan fácilmente. Los Puntos de Referencia
deben ser creados junto con los usuarios intencionados, como las familias, proveedores de
cuidado, educadores, y miembros de la comunidad, para que éstos sean fáciles de usar y
entender.

Los Puntos de Referencia deben ser creados de forma que sean útiles en el hogar y en una
variedad de ambientes. Los Puntos de Referencia deben ser apropiados para poder ser usados
por los padres al igual que por los proveedores de cuidado infantil.

C. Principios relacionados a la implementación y el uso de los Puntos de Referencia.


Durante la implementación de los Puntos de Referencia, se debe dar la mayor prioridad
al bienestar de los niños y al respeto a las familias. Las familias son los maestros principales,
más importantes, y de toda la vida, los protectores, y los que toman decisiones por los niños.
La participación de la familia debe verse como parte fundamental de la implementación de los
Puntos de Referencia.

Los Puntos de Referencia deben ser utilizados para mejorar y aumentar el desarrollo
infantil, el diseño de programas de aprendizaje temprano, y prácticas familiares. Los Puntos
de Referencia deben ser utilizados como herramientas para ayudar a los niños pequeños, a las
familias, los maestros de enseñanza durante la niñez, y a programas de aprendizaje temprano a
triunfar. Los Puntos de Referencia no deben ser considerados como herramientas para criticar,
excluir, o castigar a los niños, los maestros, los programas, las familias, o las comunidades.
Los Puntos de Referencia deben ser usados de manera sensata y para los propósitos
específicos para los cuales fueron creados. Los Puntos de Referencia están siendo creados
para que las familias y los que trabajan principalmente con niños los utilicen. Si los Puntos de
Referencia son usados para solicitar cumplimiento, deben existir salvaguardas para que éstos no
sean usados para rastrear, retener, o categorizar a los niños.

Los Puntos de Referencia deben ser analizados y actualizados por lo menos cada cinco
años. Para fin de que los Puntos de Referencia continúen siendo pertinentes, debe establecerse
un proceso interactivo sistemático para su evaluación y revisión. La evaluación debe ser
conducida independientemente para asegurar que es justa y objetiva.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 9


La implementación de los Puntos de Referencia debe ser evaluada para asegurar el uso
adecuado por las familias, los ambientes de aprendizaje temprano, y las comunidades. Los resultados
de la evaluación deben ser conducentes a mejor uso e implementación de los Puntos de Referencia.
Deben asignar recursos adecuados y asistencia técnica para asegurar el uso e implementación
optima de los Puntos de Referencia. Las familias, los proveedores de cuidado, los maestros, y los que
trabajan con niños deben recibir entrenamiento para usar los Puntos de Referencia apropiadamente.
Este grupo diverso de usuarios debe recibir apoyo mientras utilizan e implementan los Puntos de
Referencia en su hogar y en los ambientes de cuidado infantil a temprana edad y educacionales. Se
les debe brindar asistencia técnica a las familias y a los maestros de aprendizaje temprano para que
tengan estrategias adecuadas para respaldar el desarrollo de los niños en las áreas de desarrollo
definidos en los Puntos de Referencia.

V. Apreciando la Diversidad
Cada niño tiene características individuales, desarrollándose y aprendiendo en
el contexto de su familia, su cultura, y su comunidad. Considerando esto, los Puntos
de Referencia reconocen y adoptan la tremenda diversidad y variación que existe
entre niños pequeños. Los Puntos de Referencia han usado una definición amplia de diversidad
para crear un recurso para desarrollar un entendimiento común, el cual incluye- pero no se limita
a- socio económico, cultural, racial, lingüístico, étnico, género, capacidades, y variaciones regionales.
Los Puntos de Referencia tratan de edificar sobre e intentan representar un patrimonio cultural
abundante y conocer los niños y las familias del estado de Washington. Además, se han hecho
esfuerzos para incluir las necesidades individuales de los niños con incapacidades y de los niños
quienes su idioma en el hogar no es inglés.
Con este fin, las afirmaciones de la meta son intencionadas para todos los niños, pero los
indicadores y las estrategias intentan incorporar modificaciones para reflejar la diversidad de
los niños. Además, las edades indicadas para lograr cada uno de los indicadores son directrices
generales: dada la índole de la diversidad de los niños, anticipamos y apreciamos las diferencias
en cuándo y cómo los niños van a lograr los indicadores. No todos los niños van a lograr todos los
indicadores dentro del mismo límite de tiempo especificado. Pueda que algunos de los niños logren
algunos de los indicadores más pronto que la edad especificada mientras que otros niños puedan
lograrlo a un paso diferente, en orden diferente, o no lo logren en absoluto. En todos los casos, los
lapsos de tiempo ofrecidos son directrices para informar no para limitar el curso de desarrollo natural
de los niños.
También en los Puntos de Referencia se refleja el papel de los adultos cariñosos y las
comunidades. El documento provee algunas estrategias simples de juego y actividades de
aprendizaje que los adultos pueden usar para mejorar el desarrollo de los niños. El uso de los Puntos
de Referencia es crítico para que ningún niño experimente una sensación de fracaso. También es
esencial usar los Puntos de Referencia para dar cabida a diferentes enfoques hacia la enseñanza. La
intención es que los padres y otros proveedores de cuidado se enfoquen en la función de la meta,
en vez de los indicadores específicos. Por ejemplo, mientras es importante que los niños pequeños
usen su propio nombre como un indicador de auto concepto, algunos niños pueden demostrar esto
por medio de decir su nombre en voz alta mientras otros niños usan lenguaje en señas u otros gestos
para identificarse.

10 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Aunque es una meta meritoria, este documento no intenta y verdaderamente, no puede explicar
totalmente las formas múltiples en las cuales los niños del estado de Washington se comunican,
aprenden, juegan, e interactúan con los adultos y sus compañeros. Sin embargo, esperamos, que todos
los adultos miren un poquito de sus propias experiencias individuales en los Puntos de Referencia y que
utilicen el documento como base para extender el diálogo sobre los muchos contextos en los cuales los
niños crecen y aprenden. Discusiones continuas y colectivas entre los padres, proveedores de cuidado,
profesionales del aprendizaje temprano, los maestros, y otros asegurarán que los Puntos de Referencia
sean utilizados en formas que representan los valores, las aspiraciones, y las prácticas efectivas de todas
las culturas y las comunidades en el estado de Washington.

VI. Estructura y Contenido de los Puntos de Referencia


Debido a que los niños aprenden y se desarrollan por medio de experimentar el
mundo entero, los Puntos de Referencia del estado de Washington cubren cinco áreas
principales – o áreas – de desarrollo. Estas cinco áreas representan una organización
de las dimensiones del desarrollo infantil total comúnmente mantenido, y basado en
investigación. A pesar de que son presentadas por separado, las cinco áreas del desarrollo infantil son,
en efecto, inextricablemente interrelacionadas. Los niños se desarrollan en forma holística; el crecimiento
y desarrollo en un área frecuentemente influencia y/o depende del desarrollo en otras áreas. Es por eso
que es imperativo reconocer la interconexión del desarrollo temprano y el aprendizaje de los niños. Por
esa razón, ninguna de las áreas es más importante que las otras.

Las áreas consideradas para organizar los Puntos de Referencia del estado de Washington son:
 El bienestar físico, la salud, y el desarrollo motriz. Esta área abarca la capacidad física y la
salud de los niños y la habilidad de participar en actividades cotidianas.
 El desarrollo social y emocional. Esta área se enfoca en la aptitud emocional y la capacidad de
formar relaciones positivas que dan significado a las experiencias de los niños en el hogar, en
la escuela y en la comunidad
 Métodos del aprendizaje. Esta área se refiere a la disposición de un niño, en vez de
habilidad para envolverse en aprender y adquirir conocimiento.
 Cognición y conocimiento general. Esta área incluye la habilidad del niño de entender y
pensar sobre los mundos físicos y sociales. En particular, esta área se enfoca en el conocimien
to de los niños sobre los objetos a su alrededor, su lógica y conocimiento de las matemáticas,
lo que saben sobre los acuerdos de las convenciones sociales tales como los números y
colores, y su comprensión y apreciación del arte en sus vidas.
 Lenguaje, comunicación y alfabetismo. Esta área cubre la comprensión y el uso del
lenguaje por los niños, las habilidades emergentes de la escritura y la lectura, y la capacidad
de comunicarse efectivamente.

Cada una de las cinco secciones incluye una introducción que presenta la base y las definiciones de cada
área. Cada introducción también menciona consideraciones para cómo las diferencias individuales y la
diversidad pueden ser respaldadas conforme los niños aprenden y desarrollan su conocimiento y sus
habilidades. Las introducciones del área concluyen con estrategias globales que todos los que cuidan
niños pueden utilizar para ayudar a asegurar que todos los niños reciban experiencias de enseñanza que
satisfagan sus necesidades individuales.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 11


Los Puntos de Referencia están estructurados de la siguiente forma:
(Refiérase a la tabla en la siguiente página para identificar y localizar cada uno de estos
puntos.)
 Área: Un área es definida como una categoría general o dimensión
del aprendizaje y el desarrollo de los niños. Las áreas están disparejas en
longitud y varían de acuerdo a la edad del niño. Esto ocurre debido a que
en diferentes etapas del desarrollo, ciertas áreas son más centrales.
 Sub área: Cada área es dividida en sub áreas que indican
un aspecto general del área. Todas las sub áreas dentro del área,
en conjunto, representan la conceptualización comprensiva del área. Las sub
áreas son caracterizadas por un número de componentes de esa área.
 Componente del área: cada componente del área especifica un aspecto del
aprendizaje y el desarrollo articulado dentro del sub área.
 Declaración de la meta: Cada componente del área está compuesto de
declaraciones de los objetivos. Cada meta, o declaración general de la
expectación, es presentada en dos páginas y es referible a todo el lapso de
edades (p.e., en este documento: Del nacimiento a los 18 meses, 18 a 36
meses, 36 a 60 meses, y 60 meses hasta el ingreso al kindergarten). Cada
declaración de una meta expresa una expectativa específica de lo que los
niños deben saber y poder hacer. Todas las declaraciones de las metas
dentro de un componente del área, en conjunto, representan la
conceptualización comprensiva del área.
 Grupo de acuerdo a la edad: Cada meta es
acompañada por un conjunto específico de
indicadores y estrategias para cada uno de los
cuatro grupos de edades.
 Indicadores: Los indicadores describen
comportamientos o habilidades observables
que se esperan de los niños. Existen varios
indicadores para cada uno de los grupos de
edad que demuestran progreso hacia la
realización de una meta en particular. Es
importante notar que cada niño puede
tener maneras individuales de demostrar su
progreso de desarrollo. Los indicadores
representan algunas pero no todas las maneras en que los niños van a
demostrar progreso hacia la realización las metas de los Puntos de Referencia.
 Estrategias: Cada conjunto de indicadores relacionados con la edad es
acompañado por estrategias, las cuales son actividades de enseñanza
sugeridas que los adultos pueden hacer con los niños en casa o en un
ambiente de cuidado temprano y de educación que fomentarán a los niños
conforme logran los indicadores. Estas estrategias representan algunas, no
todas, las maneras en que los adultos pueden interactuar con los niños para
fomentar su aprendizaje y desarrollo.

12 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Área: Una dimensión, o categoría general, del aprendizaje
Área y el desarrollo de los niños.
Sub área: Un aspecto específico del aprendizaje y el desarrollo
dentro de un área. Varias áreas auxiliares componen un área.
Meta
#
Componente del área: Una especificación de un aspecto del aprendizaje y el desarrollo articulado dentro del área auxiliar.
Meta: Una declaración que expresa una expectativa específica sobre lo que los niños deben saber y poder hacer.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses 36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Levanta la cabeza y el pecho mientras está boca abajo • Lleva consigo juguetes u objetos mientras camina • Camina y corre en sendas circulares (p.e., alrededor de Algunos Indicadores para los Niños:
• Controla los movimientos de los brazos y las piernas • Camina y corre con habilidad, cambiando tanto obstáculos y esquinas) • Corre con facilidad y con pocas caídas
• Se voltea velocidad como dirección • Gatea a través de túneles de jugar o debajo de • Salta primero en un pie, luego en el otro
• Golpea las cosas con sus manos y patea con las piernas • Camina hacia atrás las mesas • Mantiene balance mientras se agacha, se tuerce, o
• Alcanza sus pies y se los lleva a la boca • Se sube y se baja de la cama o de una silla de adultos firme • Sube al equipo de jugar se estira
• Se sienta con ayuda y, después se sienta sin ayuda • Golpea un objeto con intención y precisión (p.e.,
• Avienta bolsas grandes de cuentas con algo de • Sube y baja escaleras mientras lleva un objeto en
artilla las estaquillas con precisión)
• Se mece hacia atrás y hacia adelante en las manos y precisión una o ambas manos
• Patea y avienta una pelota, pero con poco control
las rodillas y, después, gatea • Capea las pelotas grandes con las dos manos • Mueve el cuerpo en posición para capear una
de la dirección o la velocidad
• Se levanta para pararse agarrándose de algo o • Brinca en un solo lugar • Patea la pelota hacia enfrente pelota, luego tira la pelota en la dirección correcta
de alguien • Se balancea en un solo píe brevemente • Salta hacia delante con un solo pie sin perder balance • Patea pelotas grandes a un punto determinado con
• Camina agarrándose de los muebles, y luego • Se agacha fácilmente sin caerse • Brinca con los dos pies y sobre objetos con balance algo de precisión
después como la manera principal de moverse de • Camina el línea recta y control • Salta con habilidad
un lado a otro • Sube y baja escalones sin alternar pies, sin ayuda • Galopea con habilidad • Avienta una pelota mediana con algo de precisión
• Se agacha para explorar las cosas en el suelo • Pedalea consistentemente cuando monta el triciclo
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
• Trata de subir escaleras, con ayuda • Sube y baja escaleras, alternando los pies, con ayuda
de Cuidado: de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Brindar oportunidades para que los niños corran, Algunas Estrategias para los Proveedores • Brindar oportunidades para que el niño participe
de Cuidado: avienten, brinquen, y trepen de Cuidado: en actividades que desarrollan los músculos
• Brinde periodos supervisados de “tiempo boca • Proveer una variedad de materiales y equipo (p.e., • Proveer equipo seguro y condiciones que varían grandes (p.e., fútbol, baile, baloncesto, juego
abajo” cuando el bebé está despierto juguetes para montar, estructuras bajas para trepar) libre con pelotas, montar bicicleta)
en niveles de habilidades (p.e., triciclos, llantas, aros,
• Proporcione oportunidades para que el niño se • Proveer actividades físicas que fomentan el balance
pelotas, viga de balance, equipo para trepar) • Incluir al niño en quehaceres físicos simples y
mueva libremente durante las horas que está (p.e., mecerse, balancearse, rodar, dar vueltas)
• Enseñarle al niño destrezas nuevas (p.e., saltar, tirar por pequeños (p.e., sacar la basura, rastrillar las
despierto • Proveer oportunidades para que los niños traten
diferentes encima de la cabeza, brincar la cuerda, balancear hojas)
• Brinde una variedad de objetos para jalar, empujar, • Proveer oportunidades de baile y otras actividades
• Proveer un ambiente seguro y objetos para aros, nadar)
agarrar de movimiento que usan ambos lados del
posiciones del cuerpo (p.e., doblarse, torcerse) • Proveer actividades en las cuales solo se usa una parte
• Jueguen juegos interactivos que involucren las cuerpo (p.e., agacharse, torcerse, estirarse
para que el niño esté activo físicamente del cuerpo a la vez (p.e., saltar, pararse en un pie)
manos y los pies y canten canciones de la cultura del
• Modificar las actividades para asegurar la balancearse)
niño participación del niño con necesidades especiales
(proporciona una rampa o escalones bajos para
asegurar el acceso a subir al equipo)

Usando los indicadores y las estrategias dentro de y a través de la gama de edades


Debido a que unos aspectos del aprendizaje y el desarrollo son más predominantes en una gama de
edad que en otras, el número de indicadores y estrategias proporcionado para cada edad varía para la
mayor parte de las declaraciones de la meta. Los indicadores se edifican uno sobre otro a través de las
gamas de edades. En otras palabras, es de esperarse que un niño que entra al kindergarten demuestre
los indicadores en la gama de edad de 60 meses hasta el ingreso al kindergarten, al igual que los
indicadores en la gama de 36 a 60 meses de edad, la gama de 18 a 36 meses de edad, y la gama del
nacimiento a los 18 meses de edad. Similarmente, las estrategias se edifican una sobre otra a través de
las gamas de edades. Una estrategia incluida en la gama del nacimiento a los 18 meses de edad puede
también ser aplicable a niños más grandes. Por ejemplo, se sugiere que los adultos lean diariamente
con sus niños del nacimiento a los 18 meses; igual se espera que los adultos les lean a sus niños a diario
para los niños que entran al kindergarten.

Alineamiento con Head Start y las normas de K-12


En la sección de recursos al final del documento, una tabla de alineación especifica como las
declaraciones de las metas en los Puntos de Referencia están conectados con y otras normas
educacionales usadas en el estado de Washington. Tomando en cuenta los múltiples programas
públicos que proveen cuidado temprano en la niñez y educación, esta tabla de alineación muestra
como los Puntos de Referencia complementan las normas utilizadas por programas específicos (p.e.,
Head Start, Early Head Start). Además, la tabla de alineación muestra que estos Puntos de Referencia
son útiles no solo como un conjunto de expectativas para niños pequeños por si solos, pero también
como precursores a formas de aprendizaje y comportamiento más complicadas y detalladas que
son anticipadas en el sistema de educación de K a 12 y definidas por los Requisitos Esenciales de
Aprendizaje Académico (EALRs en inglés). Es importante notar que la alineación no representa una
continuación del desarrollo; en lugar de eso, presenta una estructura para ilustrar como los Puntos de
Referencia se conectan con otras normas educacionales.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 13


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Área 1:
Bienestar Físico, Salud, y Desarrollo Motriz
I. Introducción
Durante los primeros años de vida el cuerpo humano cambia continuamente y
dramáticamente. Estos cambios no son solo cuestión de crecer más alto o aumentar de peso;
también incluyen una serie de cambios complejos en la composición del cuerpo, proporción, y
desarrollo motriz. Conocidos como puntos fundamentales del desarrollo temprano y aprendizaje
por mucho tiempo - y como dimensiones clave de preparación escolar – el bienestar físico, la salud, y
el desarrollo motriz de los niños han recibido atención substancial en literatura médica, educacional,
y de desarrollo.
A pesar que ocurre una interacción de madurar, experiencia, desarrollo físico y motriz a través
de una secuencia predecible de simple a más complicada, tres principios generales acentúan la
adquisición de habilidades motrices. Primero, la mayoría de los niños se desarrollan de la cabeza a
los pies; por ejemplo, los niños pequeños adquieren control de los músculos en su cuello antes de
desarrollar las destrezas de controlar los movimientos de sus brazos, lo cual, en turno, ocurre antes
que los niños aprendan a caminar. Segundo, los niños desarrollan sus capacidades del centro de su
cuerpos hacia fuera; por ejemplo, los niños pequeños adquieren control del balance y su centro de
gravedad antes de desarrollar las habilidades para capturar y tirar cosas usando sus brazos. Tercero,
los niños desarrollan sus habilidades motrices usando partes grandes de su cuerpo antes y luego
progresando a habilidades usando partes del cuerpo específicas; por ejemplo, los niños pequeños
detienen objetos por medio de agarrarlos entre los dedos y la palma de la mano antes de usar el
dedo pulgar y el dedo índice en un agarre más sofisticado en forma de pinza. El orden en el cual se
desarrollan estas habilidades es virtualmente el mismo para la mayoría de los niños alrededor del
mundo.

II. Fundamento

El bienestar físico, la salud, y el desarrollo motriz son fundamentales para la experiencia
completa de aprender de los niños y son bloques de edificar para un estilo de vida activo y saludable
de toda la vida. El bienestar físico y el movimiento son contribuidores importantes para el desarrollo
del cerebro de los niños. Buena salud física les da a los niños la energía, la resistencia, y el aguante
para poder participar activamente en una variedad de experiencias decisivas para el proceso de
aprender. El desarrollo motriz está relacionado estrechamente con el desarrollo del lenguaje de los
niños. (p.e., balbucear, señalar objetos); cognición (p.e., explorar ambientes nuevos); aptitud social
(p.e., abrazando, saludando de mano); y desarrollo emocional (p.e., sonreír, reírse).
A pesar de la existencia de la secuencia previsible de las habilidades físicas arriba observadas,
el desarrollo físico y motriz de habilidades de los niños pequeños es sumamente individualizado y a
menudo irregular. El crecimiento repentino de las habilidades físicas y motrices de un niño ejercen
influencia en la habilidad de los niños para dominar ciertas destrezas motrices. Por ejemplo, para los
niños que se desarrollan típicamente, no es inusual que las diferencias en arrastrarse y gatear varíen
por siete u ocho meses.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 15


Todos los niños pueden ser influenciados por factores externos tales como acceso y utilización
de cuidado de salud, y varios riesgos sociales y ambientales (tales como plomo, pesticidas, o despensa
de agua inadecuada o insalubre, y hogares y vecindarios violentos). Síntomas físicos o citas de doctor
asociadas con estar mal de salud pueden impactar la participación de los niños en actividades para
aprender, en la escuela y en la vida. Es sumamente importante establecer un hogar de cuidado
de salud para los niños, un lugar donde puedan recibir cuidado de salud comprensivo al igual que
diagnosis e intervención médica para sus condiciones de salud. Similarmente, cuando los niños
pequeños reciben nutrición adecuada y movimiento físico, su desarrollo es apoyado; la falta de tales
experiencias puede retrasar el dominio de algunas habilidades. Es de vital importancia apoyar el
bienestar físico, la salud, y el desarrollo motriz de los niños para su aprendizaje y desarrollo.

III. Definición General



Los padres en muchas sociedades definen a niños “saludables” como niños felices, libres de
enfermedades, y tomando parte en el mundo a su alrededor. Para el propósito de los Puntos de
Referencia para el Desarrollo y Aprendizaje Temprano del Estado de Washington , el área de Bienestar
Físico y Desarrollo Motriz tiene cuatro categorías: Desarrollo Motriz, Desarrollo Físico, Salud y Cuidado
Personal; y Seguridad.

Desarrollo Motriz
El desarrollo motriz tiene tres componentes distintos: habilidades de motrices generales,
habilidades motrices finas, y habilidades motrices sensoriales. Las habilidades motrices generales son
caracterizadas por los movimientos de todo el cuerpo o de las partes grandes del cuerpo e incluyen la
habilidad de rodarse, caminar, correr, brincar, saltar, dar saltos y treparse. Las habilidades de motrices
consisten de la habilidad de coordinar los músculos más pequeños en los brazos, las manos, y los
dedos, e incluyen agarrar, cortar con tijeras, o abrocharse los botones. Las habilidades de motor
sensorial requieren la capacidad de usar los sentidos (la vista, el oído, el gusto, y el tacto) para guiar los
movimientos. Uno de los aspectos principales de motor sensorial es la coordinación entre las manos y
los ojos. En conjunto, estas destrezas proporcionan una fundación para el comportamiento funcional
en una gama de actividades para los niños pequeños.

Desarrollo Físico
Durante la niñez temprana es cuando los niños desarrollan estilos de vida activos y saludables.
Buena forma física les permite a los niños participar en actividades de grupo y mantener atención a, e
interés en, las actividades necesarias en el proceso de aprender. Aplicar resistencia, energía, fortaleza,
y flexibilidad a una variedad de actividades físicas son elementos notables en el desarrollo físico y en la
buena forma física.

Salud y Cuidado Personal


Los aspectos esenciales de la salud física son prácticas de buena higiene personal y cuidado
personal básico, incluyendo habilidades de la vida cotidiana tales como patrones de dormir saludables,
bañarse, vestirse, y higiene dental. También incluidas en el cuidado de salud personal están el apoyo
y la motivación para que los niños coman una variedad de alimentos nutritivos. También es esencial
reconocer y manejar adecuadamente las enfermedades graves y crónicas para promover una salud
óptima.

16 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Seguridad
La seguridad es un aspecto crítico del bienestar físico e incluye proteger a los niños de exposición
a substancias y situaciones peligrosas y enseñarles a evitar objetos y situaciones peligrosas. Para fin de
desarrollar estas habilidades, los niños necesitan saber sobre reglas de seguridad y reglamentos, saber
cuándo y cómo necesitan pedir ayuda, y reconocer los límites entre la seguridad y el peligro.

IV. Apoyando las Diferencias Individuales y la Diversidad


El desarrollo físico y motriz incluye aspectos de madurez biológica que reflejan genética, nutrición,
salud, y el medio ambiente. A pesar que el desarrollo de habilidades físicas sigue una progresión
más o menos previsible, el índice individual del desarrollo físico y motriz varía por una variedad de
razones. Debido a que el desarrollo motriz varía extensivamente entre individuos, culturas, y contextos,
la catalogación inadecuada y prematura de los niños debe ser evitada. Las diferencias no deben ser
entendidas como deficiencias.

El bienestar físico, la salud, y el desarrollo motriz


de los niños, puede ser impactado por incapacidades
visuales, auditivas, neurológicas, u otras. En general, los
niños pequeños que experimentan retrasos serios obtienen
beneficios significantes de participar en programas de
intervención temprana que proveen educación basada
en centros o en el hogar y apoyo para sus familias. La
intervención temprana reduce positivamente el efecto de
incapacidades en el desarrollo perceptual y motriz de los
niños. Los niños que tienen incapacidades, retrasos de
desarrollo, o quienes están a riesgo de retrasos de desarrollo
puedan necesitar tecnología o equipo de ayuda; cambios
en actividades, espacio, u objetos de juego; u otros recursos
para apoyar con su participación en actividades cotidianas.

También el estilo de movimientos, los niveles


de actividad física, y las habilidades motrices varían a
través de las culturas. Por ejemplo, los padres de algunas
culturas son más activos y físicos en su interacción con los
niños pequeños; los padres de otras culturas son menos.
Similarmente, en algunos grupos culturales, la quietud y la
calma es valorada mientras la interacción eufórica y animada
es valorada en otras culturas. Reconocimiento, entendimiento, respeto, y apoyo de estas variaciones
apoyarán el bienestar físico, la salud física, y el desarrollo motriz de todos los niños pequeños.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 17


V. Estrategias Globales
Los adultos y proveedores de cuidado deben esforzarse para optimizar el crecimiento y
el desarrollo individual de cada niño, proporcionando expectativas altas para todos los niños sin
importar las condiciones prenatales; características del niño, la familia, o el medio ambiente; y el
estado socioeconómico.

El uso inadecuado del tiempo frente a la pantalla (como la televisión, los videos, la
computadora y los juegos de video) puede impactar negativamente la salud física y el desarrollo
por medio de disminuir la actividad física, aumentar el consumo de alimentos no nutritivos, y
disminuir las actividades interactivas. La Academia Americana de Pediatras (AAP por sus siglas
en inglés) recomienda disuadir el tiempo frente a la pantalla para los niños menores de 2 años y
fomentar actividades interactivas que promuevan el desarrollo del cerebro (como jugar, hablar,
cantar, y leer juntos). Para los niños más grandes, el AAP recomienda que los cuidadores de niños
limiten el tiempo total de medios de comunicación /pantalla a no más de 1 o 2 horas por día de
programación de calidad para niños.

La Academia Americana
de Pediatras (AAP)
recomienda disuadir el
tiempo de pantalla para los
niños menores de 2 años
y fomentar actividades
interactivas que
promuevan el desarrollo
del cerebro.

18 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Las siguientes estrategias deber ser usadas para todos los niños desde el nacimiento
hasta el ingreso a la escuela para fomentar su bienestar físico, su salud, y desarrollo motriz. Estas
estrategias ayudarán a asegurar que cada niño reciba experiencias de aprendizaje que satisfagan
sus necesidades individuales:

‡‡Asegurar la salud y seguridad de los niños por medio de proveer supervisión y orientación
por parte de los adultos;
‡‡Asegurar que los niños tengan un hogar
médico donde puedan recibir cuidado de
salud comprensivo, incluyendo cuidado
médico preventivo y exámenes dentales,
vacunas, y cuidado para problemas
graves y crónicos de salud;
‡‡ Solicitar recomendación de expertos de
salud y desarrollo cuando le preocupa la salud
física, el desarrollo, y bienestar de los niños;
‡‡Asegurar que los niños reciban alimentos
nutritivos que promuevan óptima salud y
desarrollo;
‡‡Brindarles a los niños diariamente
oportunidades para jugar activamente,
promoviendo buena forma física relacionada
con la salud y movimiento;
‡‡Proveer condiciones seguras para los niños,
tanto adentro como afuera, que faciliten
actividad física y no limiten el movimiento
por periodos de tiempo prolongados;
‡‡ Asegurar que los materiales, tanto adentro
como afuera, estén fácilmente disponibles a
todos los niños (p.e., altura, tamaño, ubicación);
‡‡Asegurar que los padres y otros proveedores
de cuidado hayan hablado sobre las
expectativas que la familia tiene sobre cómo los niños aprenden las destrezas del cuidado
personal y están en consenso con las metas para el desarrollo físico de los niños y la salud y
que éstas reflejen creencias culturales y tradiciones;
‡‡Incorporar a la rutina diaria de los niños juegos con canciones, cantos, tamborear, bailes, u
otras actividades motrices generales culturalmente específicas;
‡‡Asegurar que el ambiente esté libre de prejuicios culturales o de otras formas de prejuicios;
‡‡Manténgase abierto a las conversaciones de características físicas, al igual que a
preferencias individuales, ya que éstos son aspectos importantes de auto identidad y éstos
les enseñan a los niños respeto a los demás;
‡‡Utilice señales verbales, visuales, y físicas para ayudarles a los niños a saber qué hacer; y
‡‡Cuando sea adecuado, designe a un niño un modelo de edad similar para demostrar
acciones y para ayudarle con materiales/equipo.
‡‡Familiarícese con los factores de riesgo y las señas de abuso infantil y negligencia.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 19


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Desarrollo Motriz

Habilidades Motrices Generales


Objetivo: Los niños demuestran fuerza y coordinación del uso de los músculos grandes.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Levanta la cabeza y el pecho mientras está boca • Lleva consigo juguetes u objetos mientras camina
abajo • Camina y corre con habilidad, cambiando tanto
• Controla los movimientos de los brazos y las piernas velocidad como dirección
• Camina hacia atrás
• Se voltea
• Se sube y se baja de la cama o de una silla de adultos firme
• Golpea las cosas con sus manos y patea con las
• Golpea un objeto con intención y precisión (p.e.,
piernas martilla las estaquillas con precisión)
• Alcanza sus pies y se los lleva a la boca • Patea y avienta una pelota, pero con poco control
• Se sienta con ayuda y, después se sienta sin ayuda de la dirección o la velocidad
• Se mece hacia atrás y hacia adelante en las • Brinca en un solo lugar
manos y las rodillas y, después, gatea • Se balancea en un solo píe brevemente
• Se levanta para pararse agarrándose de algo o de • Se agacha fácilmente sin caerse
alguien • Camina el línea recta
• Camina agarrándose de los muebles, y luego • Sube y baja escalones sin alternar pies, sin ayuda
después como la manera principal de moverse de
un lado a otro
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Se agacha para explorar las cosas en el suelo de Cuidado:
• Brindar oportunidades para que los niños corran,
• Trata de subir escaleras, con ayuda
avienten, brinquen, y trepen
Algunas Estrategias para los Proveedores • Proveer una variedad de materiales y equipo
de Cuidado: (p.e., juguetes para montar, estructuras bajas
• Brinda periodos supervisados de “tiempo boca para trepar)
abajo” cuando el bebé está despierto • Proveer actividades físicas que fomentan el balance
(p.e., mecerse, balancearse, rodar, dar vueltas)
• Proporcionar oportunidades para que el niño
• Proveer oportunidades para que los niños traten
se mueva libremente durante las horas que está
diferentes posiciones del cuerpo (p.e., doblarse,
despierto torcerse)
• Brindar una variedad de objetos para jalar, • Modificar las actividades para asegurar la
empujar, y agarrar participación del niño con necesidades especiales
• Jugar juegos interactivos que involucren las (proporciona una rampa o escalones bajos para
manos y los pies y canten canciones de la cultura\ asegurar el acceso a subir al equipo)
del niño
• Proveer un ambiente seguro y objetos para que el
nino esté activo físicamente

20 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 1
Habilidades Motrices Generales
Objetivo: Los niños demuestran fuerza y coordinación del uso de los músculos grandes.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Camina y corre en sendas circulares (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
alrededor de obstáculos y esquinas) • Corre con facilidad y con pocas caídas
• Gatea a través de túneles de jugar o debajo de las • Salta primero en un pie, luego en el otro
mesas • Mantiene balance mientras se agacha, se tuerce, o
• Sube al equipo de jugar se estira
• Avienta bolsas grandes de cuentas con algo de • Sube y baja escaleras mientras lleva un objeto en
precisión una o ambas manos
• Capea las pelotas grandes con las dos manos • Mueve el cuerpo en posición para capear una
• Patea la pelota hacia enfrente pelota, luego tira la pelota en la dirección correcta
• Salta hacia delante con un solo pie sin perder • Patea pelotas grandes a un punto determinado con
balance algo de precisión
• Brinca con los dos pies y sobre objetos con balance • Salta con habilidad
y control • Avienta una pelota mediana con algo de precisión
• Galopea con habilidad
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Pedalea consistentemente cuando monta el triciclo
de Cuidado:
• Sube y baja escaleras, alternando los pies, con ayuda
• Brindar oportunidades para que el niño participe
Algunas Estrategias para los Proveedores en actividades que desarrollan los músculos
de Cuidado: grandes (p.e., fútbol, baile, baloncesto, juego
• Proveer equipo seguro y condiciones que varían libre con pelotas, montar bicicleta)
en niveles de habilidades (p.e., triciclos, llantas, • Incluir al niño en quehaceres físicos simples y
aros, pelotas, viga de balance, equipo para trepar) pequeños (p.e., sacar la basura, rastrillar las
• Enseñarle al niño destrezas nuevas (p.e., saltar, tirar hojas)
por encima de la cabeza, brincar la • Proveer oportunidades de baile y otras actividades
cuerda, balancear aros, nadar) de movimiento que usan ambos lados del
• Proveer actividades en las cuales solo se usa una cuerpo (p.e., agacharse, torcerse, estirarse
parte del cuerpo a la vez (p.e., saltar, pararse en un balancearse)
pie)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 21


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Desarrollo Motriz

Habilidades Motrices Finas


Objetivo: Los niños demuestran fuerza y coordinación del uso de los músculos pequeños.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Agarra los dedos del que lo cuida • Da vuelta a las páginas de un libro una por una, la
• Consistentemente se estira para alcanzar juguetes, mayoría del tiempo
objetos, y el biberón con ambas manos • Raya con crayones y comienza a imitar las marcas
• Imita a aplaudir o a hacer la seña de adiós (p.e., un círculo)
• Transfiere objetos pequeños de una mano a la otra • Utiliza una brocha de pintar
• Vacía objetos de recipientes • Dobla una cobija, un pañal de trapo, o papel, con
• Levanta objetos con el dedo pulgar y el dedo índice ayuda
• Hojea libros grandes, con frecuencia pasando • Sirve líquido de una jarra pequeña o de un vaso
muchas páginas al mismo tiempo • Abre puertas, con ayuda, por medio de voltear y
• Hace marcas en el papel con implementos grandes jalar las perillas
escribir/dibujar (p.e., lápiz grueso, crayón, • Usa algunos utensilios adecuadamente para comer
marcador) • Puede elaborar rompecabezas simples “de meter”
(p.e., completa rompecabezas simples, usa una caja
Algunas Estrategias para los Proveedores
para sortear formas)
de Cuidado:
• Proveer oportunidades para que el niño alcance los Algunas Estrategias para los Proveedores
objetos de Cuidado:
• Proveer oportunidades para que el niño agarre y • Proveer oportunidades para que los niños rayen
detenga una variedad de objetos
usando crayones, gis, y lápices grandes
• Jugar juegos de palmadas con las manos con el niño
• Proveer experiencias que apoyan el uso de las
• Darle al niño comidas adecuadas que se agarran con
manos en muchas posiciones diferentes (p.e.,
los dedos (p.e., cereal seco, verduras cocidas)
pintando en un caballete vertical)
• Proveer juegos en la tina del baño y motívelo a
• Involucre a los niños en actividades que
utilizarlos (p.e., cucharear y vaciar) promueven mover los dedos individualmente (p.e.,
presentaciones con los dedos, teclados en juguetes,
hacer música)
• Modelar el uso de escribir y dibujar en la vida diaria
• Demostrar límites claros y consistentes relacionados
con objetos o situaciones peligrosos ( p.e., siempre
asegure al niño en el asiento de seguridad cuando
van a viajar en un vehículo)

22 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 2
Habilidades Motrices Finas
Objetivo: Los niños demuestran fuerza y coordinación del uso de los músculos pequeños.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Come utilizando utensilios
• Usa varios materiales de dibujar y de arte (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
crayones, brochas, pintura para pintar con los • Quita y vuelve a poner tapas de recipientes fáciles
dedos) de abrir
• Copea las formas y los diseños geométricos • Arranca cinta adhesiva del dispensador de cinta sin
• Abre y cierra tijeras desafiladas con una mano
dejar que la cinta se pegue, la mayoría del tiempo
• Corta un pedazo de papel en una línea recta y en
curva. Con tijeras desafiladas, pueda que no corte • Dobla papel y hace objetos de papel (p.e.,
precisamente aviones, origami) con ayuda
• Manipula objetos pequeños fácilmente (p.e., • Ata nudos y las agujetas de los zapatos, con ayuda
ensarta cuentas, mete objetos pequeños en • Escribe algunas letras de su propio nombre con
los agujeros) letra de molde
• Abrocha botones grandes
• Usa cierres grandes • Abrocha botones grandes en la ropa
• Utiliza el engrapador o el perforador de papel Algunas Estrategias para los Proveedores
• Completa rompecabezas que son cada vez más
complicados (p.e., figuras individuales hasta un de Cuidado:
rompecabezas de 10 piezas) • Involucrar a los niños en actividades que utilizan
habilidades de motor fino (p.e., preparar la
• Escribe algunas letras y números reconocibles
mesa, preparar los alimentos, sortear botones)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Jueguen juegos de cartas en los que el niño pueda
de Cuidado: detener, levantar, y voltear las cartas (p.e., “Old
• Proveer actividades que fortalezcan el control de Maid,”“Go Fish”)
la mano (p.e., plastilina para amoldar, usar el • Proveer diariamente oportunidades en las que
perforador de papel que se agarra con la mano) el niño use materiales de arte que apoyen las
• Proveer oportunidades para que el niño utilice habilidades de motor fino (p.e., crayones, gis,
el agarre tipo pinza del dedo pulgar y el dedo lápices, tijeras, pegamento, etiquetas) materiales
índice (pegar pedazos de papel chicos, pelar/pegar para escribir
etiquetas, levantar objetos pequeños con los dedos) • Demostrar y proveer oportunidades para que el
• Proveer oportunidades para que el niño trate de niño utilice tijeras sin peligro
atar, abrocharse los botones, y ensartar • Modificar las actividades para asegurar la
• Proveer oportunidades para que el niño use una participación del niño con necesidades especiales
variedad de materiales para escribir
(p.e., póngale agarraderas de goma a los
• Demostrar y proveer oportunidades para que el
niño utilice las tijeras sin peligro lápices y lapiceras)
• Modificar las actividades para asegurar la
participación del niño con necesidades especiales
(p.e., sujétele agarraderas de goma a los lápices
y a las lapiceras)
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 23
Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Desarrollo Motriz

Habilidades Sensoriales Motrices


Objetivo: Los niños usan sus sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) para
dirigir sus movimientos.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Responde por medio de voltear hacia el sonido y • Realiza movimientos creativos básicos, con o sin
toque la dirección del adulto (p.e., baila al ritmo de la
• Enfoca los ojos en objetos cercanos y retirados música)
• Disfruta que lo mezan y lo acunen • Come comidas que requieren masticar más
• Explora el ambiente con la boca y las manos • Demuestra conciencia de su propio cuerpo en
• Mueve objetos de una mano a la otra espacio (p.e., camina alrededor de la mesa sin
• Coordina los movimientos entre las manos y los ojos golpearse en ella)
(p.e., pone objetos en un recipiente grande) • Exhibe coordinación entre los ojos y las
• Explora y responde a diferentes texturas de las manos (p.e., construye con cubos, completa
superficies (p.e., la superficie de la mesa es rompecabezas simples, o ensarta cuentas grandes)
dura, los cojines son blanditos) • Disfruta treparse, caminar en lugares inclinados,
resbalarse, y mecerse
Algunas Estrategias para los Proveedores • Juega con materiales de diferentes texturas
de Cuidado: (p.e., arena, agua, hojas)
• Asegurar que los niños reciban exámenes de la vista
Algunas Estrategias para los Proveedores
y los oídos rutinarios
• Controlar el nivel de ruido en el ambiente alrededor de Cuidado:
del niño (p.e., no coloque juguetes electrónicos • Brindar experiencias físicas que integren los
en la cuna, mantenga los ruidos fuertes retirados de movimientos del niño con todos estos sentidos
los oídos del bebé) (p.e., jugar con la sombra, pintar con los pies,
• Colocar un móvil cerca de, pero seguramente fuera equipo en el patio de recreo)
del alcance, de la cuna del bebé para estimular la • Durante el juego, comente positivamente y
vista y otros sentidos específicamente sobre lo que el niño está haciendo
• Proveer tiempo diariamente para que el niño se • Modelar movimientos e invitar al niño a participar
mueva libremente en el piso en un ambiente seguro (p.e., bailen o tamboreen juntos)
• Con cuidado meza al niño usando su cuerpo, sillas • Proveer objetos para capear y aventar (p.e.,
mecedoras, o estructuras para jugar pelotas grandes y suaves; bolsas de cuentas) como
• Proveer materiales y objetos de varias texturas, parte de las actividades diarias
formas, colores, y sonidos
• Hablar con el niño sobre los colores, sonidos,
temperaturas, sabores, y olores de cosas durante las
actividades cotidianas
• Explicarles cuando las cosas están calientes y muy
calientes para tocarlas
24 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Meta 3
Habilidades Sensoriales Motrices
Objetivo: Los niños usan sus sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto) para
dirigir sus movimientos.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Reacciona físicamente de manera adecuada a su Algunos Indicadores para los Niños:
ambiente (p.e., dobla las rodillas para suavizar • Golpea una pelota de tamaño mediano (6” a 8”) con
un aterrizaje, se mueve en forma rápida para evitar
un bate con algo de consistencia
obstáculos).
• Capea una pelota aventada de una distancia de
• Demuestra conceptos por medio del movimiento
cinco a diez pies
(p.e., imita a un animal en movimiento, sonido,
• Manipula títeres simples
vestido, y dramatización)
• Lleva un vaso de agua o jugo hasta el otro extremo
• Mejora su coordinación de ojos y manos (p.e.,
del cuarto sin derramarlo
capea una pelota que rebota)
• Disfruta juego vigoroso y activo combinado con
• Disfruta empujar objetos, subir escaleras cortas,
contacto social y reglas del juego (p.e., la traes,
mecerse en un columpio, y resbalarse
a las escondidas, matarile)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
• Jugar juegos de palabras y canten canciones
de Cuidado:
que utilizan el cuerpo (p.e., sigue al líder; Che • Proveer oportunidades de juego que involucran
Che Cole; o Heads, Shoulders, Knees, and Toes) coordinación de ojos y manos (p.e., una pelota
• Organizar un curso de obstáculos usando sillas, y/o un bate)
palos, cajas y dé instrucciones (p.e., “pasa sobre • Proveer oportunidades seguras y supervisadas para
la caja, por debajo de la silla, y junto al palo.” que el niño trate de caminar con los ojos tapados
• Proveer oportunidades para que el niño suba y alrededor de objetos grandes
baje corriendo por las lomas y caminos curvados • Proveer oportunidades para juego y jugar con otros
niños

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 25


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Desarrollo Físico

Salud Física
Objetivo: Los niños demuestran tener la resistencia y energía para participar en las
actividades cotidianas.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Demuestra viveza durante el período de tiempo • Participa activamente en juegos, juega al aire libre, y
que pasa despierto otras formas de ejercicio
• Sostiene actividad física estructurada por un • Corre espontáneamente por el cuarto o por en el
mínimo de tres a cinco minutos a la vez jardín
• Inicia el juego activo, explorando e interactuando • Participa en actividades físicas no estructuradas por
un mínimo de 60 minutos, y hasta varias horas todos
con el medio ambiente
los días
Algunas Estrategias para los Proveedores • Sostiene actividades físicas por un mínimo de diez
de Cuidado: minutos a la vez, por un mínimo de 30 minutos
diario
• Proveerle al niño varias horas de movimiento no
• Duerme bien, despertando descansado y listo para
estructurado todos los días
las actividades cotidianas
• Modelar actividades físicas diario (p.e.,
caminar, correr, levantar) Algunas Estrategias para los Proveedores
• Proveerle al niño un horario regular para la siesta y
de Cuidado:
la hora de acostarse
• Jueguen juntos juegos que requieren movimiento • Brindarle al niño un mínimo de 60 minutos de
actividad física cada día
y actividad física
• Proveer un lugar para jugar seguro y atrayente que
fomente movimiento, balancearse, y trepar
• Proveer objetos comunes para actividad física
estructurada (p.e., equipo de juego del tamaño
del niño, instrumentos musicales, canciones activas
para repetir, y rimas básicas)
• Proporcionarle al niño periodos de calma o siestas
diario
• Limitar el tiempo que el niño está expuesto a la
pantalla (mirando TV y videos, jugando juegos en la
computadora) a no más de dos horas de programas
de calidad para niños cada día
• Salir a caminar por períodos cortos con el niño todos
los días

26 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 4
Salud Física
Objetivo: Los niños demuestran tener la resistencia y energía para participar en las
actividades cotidianas.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Lleva objetos livianos o una bolsa por una corta Algunos Indicadores para los Niños:
distancia • Corre de 50 a 70 yardas sin parar
• Practica nuevas destrezas repetitivamente • Participa en actividades físicas estructuradas por
• Participa en actividades físicas no estructuradas por más de 60 minutos cada día
un mínimo de 60 minutos, y hasta varias horas • Inicia actividades físicas (p.e., juegos de
todos los días movimiento con otros niños, bailando al ritmo de
• Participa en actividades físicas organizadas por
la música)
un total de por lo menos 60 minutos cada día,
sosteniendo actividad física por un mínimo de 15 Algunas Estrategias para los
minutos a la vez Proveedores de Cuidado:
• Permanece despierto excepto durante la hora de la • Proveer oportunidades para que el niño participe
siesta en actividades físicas (p.e., ayudar a acarrear
Algunas Estrategias para los Proveedores las cosas livianas del mandado, barrer el piso)
• Proveer oportunidades para que el niño participe
de Cuidado:
en actividades que requieren algo de esfuerzo
• Proveer una variedad de oportunidades para
físico
participar en actividades físicas diariamente
• Proveer oportunidades para que el niño alcance
• Proveerle al niño un mínimo de 60 minutos de
nuevas metas físicas (p.e., brincar en un pie
actividades físicas organizadas cada día
• Asegurar que la actividad física sea divertida repetidamente, brincar sobre cajas pequeñas)
(p.e., construya un curso de obstáculos simple
y seguro afuera o adentro en el cual el niño pueda
subirse, meterse, y pasar entre cosas; incorporando
movimiento a ritmo de música)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 27


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Desarrollo Físico

Salud Física
Objetivo: Los niños participan en una variedad de actividades físicas.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Trata de hacer nuevas actividades de motor mayor y • Intenta hacer actividades nuevas que requieren
de motor fino, frecuentemente con ayuda movimiento físico, sin ayuda del adulto
• Demuestra buena voluntad para intentar jugar • Participa activamente en juegos, baile, jugar afuera,
juegos nuevos y juguetes nuevos y otras formas de ejercicio
• Muestra entusiasmo cuando utilizan juguetes y
Algunas Estrategias para los Proveedores
objetos durante el juego
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Hablar con el niño sobre los efectos positivos del
de Cuidado: ejercicio
• Proveer una variedad de materiales y juguetes para • Proveer apoyo conforme el niño intenta hacer una
que el niño explore y juegue actividad que es desafiante
• Demostrar entusiasmo y ánimo cuando el niño • Jugar una variedad de juegos basados en
intenta hacer actividades motrices nuevas actividades con el niño (p.e., la traes o un curso
• Proveer tiempo diario para que el niño juegue tanto de obstáculos que es simple y seguro)
adentro como afuera • Limitar el tiempo que el niño pasa frente a la
• Compartir el entusiasmo del niño sobre el placer de pantalla (mirando TV y videos, jugando juegos
las actividades físicas de computadora) a no más de dos horas diarias de
• Incorporar juego en las actividades diarias del niño
programación de calidad
• Desanimar el que los niños menores de 2 años de
• Moverse al ritmo de la música o cantar canciones
edad miren la televisión
que incorporan movimiento físico con el niño

28 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
5
Salud Física
Objetivo: Los niños participan en una variedad de actividades físicas.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Participa en diferentes actividades físicas (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
caminar, subir, aventar, bailar) con entusiasmo • Participa regularmente en actividades físicas
• Incorpora varias actividades físicas mientras se (p.e., camina, baila, juega deportes organizados o
mueve de un lugar a otro (p.e., marcha entre la informales)
cocina y el baño) • Ayuda con quehaceres físicos (p.e., rastrillar las
hojas, barrer el piso, acarrear la ropa para lavar,
Algunas Estrategias para los Proveedores guardar los juguetes)
de Cuidado:
Algunas estrategias para los proveedores
• Proveer oportunidades para que el niño participe
de cuidado:
en horarios de ejercicio/actividades en grupo
• Proveer oportunidades para que el niño juegue
(p.e., paseos en bicicleta, caminar con juegos de canciones incorporando música,
la familia) movimiento, e interacción social
• Proveer oportunidades para que el niño participe • Participar en actividades físicas habituales con
en diferentes actividades físicas (p.e., aventar el niño (p.e., nadar, caminar, patinar, escalar, jugar
pelotas, treparse al equipo en el patio de recreo, pelota, tamborear)
• Proveer oportunidades para que el niño participe
ayudar con los quehaceres, bailar)
en actividades que requieran desarrollo de
• Proveerle al niño la oportunidad de jugar en
habilidades nuevas
diferentes entornos (p.e., el parque del
vecindario, en el equipo de juego del patio de
recreo, grupos de juego con otros niños)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 29


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Salud y Cuidado Personal

Destrezas de la Vida Cotidiana


Objetivo: Los niños practican rutinas de cuidado personal básico.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Indica anticipación de comer al ver el pecho, el • Come solo con cuchara, sin ayuda
biberón, o la comida • Demuestra interés en cambiarse de ropa cuando
está mojado o sucio
• Le ayuda al proveedor de cuidado a detener el
• Toma parte en ponerse los zapatos y los calcetines
biberón, después agarra una taza, y luego come con
• Se viste y desviste completamente, con ayuda
los dedos • Utiliza los objetos de cuidado personal
• Demuestra mejora en la habilidad de consolarse y correctamente y regularmente, a veces con ayuda
quedarse dormido por sí solo (p.e., bebe de una taza abierta, se peina, se lava
• Se quita la ropa floja (p.e., los calcetines, las los dientes)
gorras, los mitones) • Participa en las rutinas de dormir tales como
• Colabora para desvestirse, vestirse, y al cambiarle el agarrar y arreglar sus cosas para ponerse cómodo
pañal Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
• Proveer oportunidades para que el niño tome parte
de Cuidado: en su cuidado personal (p.e., escoger qué ropa
• Responder positivamente y prontamente cuando el usar, vestirse)
niño indica sus necesidades (p.e., necesidad de • Proveer oportunidades para que el niño sea
alimentos, de que le cambien el pañal, una cobijita) responsable de sus pertenencias (p.e., colgar
• Modelar rutinas del cuidado personal básico su abrigo)
• Proveer oportunidades para que los niños más • Proveer ropa que se puede poner y quitar
fácilmente para permitirle al niño la oportunidad
grandes seleccionen comidas seguras y que coman
de practicar el cuidado personal
solos
• Leer con el niño y practicar otras rutinas
• Proveerles a los niños utensilios para comer y tazas tranquilizantes a la hora de acostarse
con tapaderas • Tenga en cuenta las estrategias del cuidado
• Proveerles a los niños un ambiente seguro y personal que las familias utilizan basado en la
cómodo para dormir cultura para fomentar independencia
• Proveerles a los bebés más grandes una rutina para
acostarse y un horario consistentes

30 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
6
Destrezas de la Vida Cotidiana
Objetivo: Los niños practican rutinas de cuidado personal básico.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Come solo con cuchara o tenedor, sin ayuda Algunos Indicadores para los Niños:
• Puede tomar agua de la llave, sin ayuda • Usa tenedor, cuchara, y (a veces) un cuchillo de
• Se viste y desviste, con ayuda mínima
mesa desafilado
• Escoge su propia ropa para vestirse, cuando se
lo piden • Sirve leche o jugo fácilmente y con derrames
• Se pone los zapatos, sin ayuda mínimos
• Decide, con pocas señales, cuando efectuar una • Se viste y desviste com ropa fácil de ponerse, sin
tarea para el cuidado personal (p.e., lavarse ayuda
las manos cuando están sucias y antes de comer) • Ata un solo nudo en las agujetas, sin ayuda
• Elige descansar cuando está cansado/cansada • Se cepilla y se peina el pelo, con ayuda
• Toma parte en ayudarles a sus hermanos menores
• Ayuda a elegir su ropa adecuada para el clima
con las rutinas del cuidado personal
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Ofrecer orientación y oportunidades en abundancia • Hablar con el niño sobre rutinas positivas del
para que el niño se atienda solo (p.e., ponerse cuidado personal
el abrigo solo, limpiar derrames y proyectos sucios)
• Proveer oportunidades para que el niño practique
• Darle al niño suficiente tiempo para atender sus
el cuidado personal (p.e., vestirse, cepillarse el
necesidades del cuidado personal tales como cerrar
y abrir el cierre de su chamarra pelo)
• Ayudarle al niño a reconocer las señales personales • Conforme sea adecuado, brindarle al niño
de fatiga y la necesidad de descansar oportunidades para que se haga responsable de
• Proveer oportunidades para que el niño les ayude sus cosas especiales del cuidado personal (p.e.,
a sus hermanos menores y a otros niños con las lentes, aparatos auditivos)
rutinas del cuidado personal
• Demostrar límites claros y consistentes en relación
a los objetos y las situaciones peligrosas (p.e.,
siempre asegurar al niño en su asiento de seguridad
cuando van a viajar en un vehículo)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 31


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Salud y Cuidado Personal

Destrezas de la Vida Cotidiana


Objetivo: Los niños demuestran habilidades de salud e higiene personal.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Se relaja durante las rutinas de bañarse • Usa un pañuelo para limpiarse la nariz, con ayuda
• Responde a vocalizaciones durante las rutinas de • Indica que su pañal está mojado o sucio por medio
cambiar pañales de señalar, vocalizar, o jalarse el pañal cuando le
• Se lava las manos, con ayuda provoca
• Comienza a cepillarse las encías y los dientes con • Demuestra interés en el entrenamiento del uso del
ayuda baño y puede usar la taza del baño regularmente a
los 36 meses, con ayuda
Algunas Estrategias para los Proveedores • Se lava y se seca las manos oportunamente,
de Cuidado: con ayuda mínima (p.e., después de que le
• Establecer hogares regulares para el cuidado de cambiaron el pañal/de haber usado el baño, antes
salud y dental del niño y asegurar que reciba de comer, después de limpiarse la nariz)
cuidado preventivo rutinario. • Se comunica con el proveedor de cuidado cuando
• Asegurar que el niño reciba todas las no se siente bien
inmunizaciones adecuadas de acuerdo a su edad • Coopera y colabora con el proveedor de cuidado al
• Hablar con el niño sobre lo que está haciendo cepillarse los dientes
cuando lo baña, lo cambia de pañal, cuando lo
viste, y cuando lo limpia
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Establecer rutinas de higiene y modelarlas de Cuidado:
(p.e., lávese las manos antes de comer, • Modelar y practicar con el niño cómo lavarse y
cepíllese los dientes) secarse las manos adecuadamente
• Asegurar que la hora de bañarse sea divertida • Apoyar los esfuerzos del niño en el uso del baño, en
(p.e., proveer juguetes para jugar en el baño cepillarse los dientes, bañarse, y lavarse las manos
seguros, cantar canciones, contar cuentos) • Enseñarle al niño a limpiar, por medio de reconocer
• Entender y reconocer los síntomas de enfermedad cuando el niño/la niña se limpia
en el niño y responder adecuadamente, buscando • Hablar con el niño sobre las reglas (p.e.,
cubrirse la boca cuando va a toser, tirar a la basura
ayuda cuando sea necesario
los pañuelos de papel sucios)
• Modelar palabras para describir síntomas de
enfermedad (p.e., “me siento caliente,”“me
duele el estómago.”
• Siempre tener un cambio de ropa limpia para que el
niño se cambie

32 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
7
Destrezas de la Vida Cotidiana
Objetivo: Los niños demuestran habilidades de salud e higiene personal.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Usa un pañuelo para limpiarse la nariz y lo tira en el Algunos Indicadores para los Niños:
bote de la basura • Se cepilla los dientes e intenta usar hilo dental
• Atiende a sus propias necesidades de usar el baño con supervisión, luego permite que le ayuden para
• Se lava y se seca las manos antes de comer y completar el proceso
después de ir al baño, sin ayuda
• Se lava la cara, sin ayuda
• Coopera y colabora con el proveedor de cuidado al
• Se cubre la boca y la nariz cuando tose y cuando
cepillarse los dientes
estornuda
• Identifica los productos del cuidado personal
(p.e., champú, pasta dental, jabón) Algunas Estrategias para los Proveedores
• Se cubre la boca cuando va a toser de Cuidado:
• Reconoce y avisa cuando experimenta síntomas de • Motivar al niño a verbalizar porqué es importante la
enfermedad higiene personal
• Entiende la necesidad de y participa en el cuidado • Demostrar y explicar la importancia de la higiene
de enfermedades graves y crónicas para tener buena salud
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
• Proveer oportunidades para que el niño escoja
artículos para la higiene personal para él/ella y los
demás (p.e., escoger su propio cepillo dental, o
la toallita para lavarse)
• Establecer un lugar donde el niño pueda guardar
sus artículos para arreglarse
• Proveerle al niño suficiente tiempo para su higiene
personal

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 33


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Salud y Cuidado Personal

Nutrición
Objetivo: Los niños comen una variedad de alimentos nutritivos.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Amamanta, si es adecuado a las preferencias y • Empieza a reconocer y a comer una variedad de
circunstancias de la familia alimentos nutritivos
• Regula la rapidez y la intensidad con la que come • Distingue entre las cosas que se comen y las que no
• Consume una variedad de alimentos nutritivos de se comen
todos los grupos de alimentos • Hace selecciones personales de alimentos entre
• Explora la comida con los dedos varias opciones nutritivas
• Prueba alimentos nuevos cuando se los ofrecen
Algunas Estrategias para los Proveedores • Consume cantidades adecuadas de bebidas
de Cuidado: nutritivas (p.e., agua, leche, jugo 100% -
• Proveer entornos que apoyan dar pecho refiérase a CHILD Profile)
• Planear las horas de alimentar y las prácticas de
acuerdo a las necesidades individuales y culturales Algunas Estrategias para los Proveedores
del niño (p.e., si da pecho, use leche de pecho de Cuidado:
o si lo alimenta con un biberón, use formula) • Establecer horarios regulares para las comidas y las
• Seguir las señales del niño para cuando él/ella está meriendas
lleno o tiene hambre • Preparar y proveer una variedad de botanas y
• Manejar las horas de comer como una oportunidad comidas nutritivas de la cultura del niño y de otras
para ayudarles a los niños a disfrutar la comida y a culturas
independizarse al comer • Hablar con el niño sobre cómo nos ayudan a estar
• Modelar hábitos de comer nutritivos saludables los alimentos y el agua
• Proveerle al niño alimentos y botanas nutritivas, • Cuando agreguen una comida nueva al menú del
incluyendo comidas de varias culturas niño, incluyan otras comidas que son favoritas del
• Comunicarse con los otros proveedores de cuidado niño
sobre las alergias alimenticias y proveer un • Fomente al niño a beber mucha agua a través del día
ambiente de alimentos sano para un niño que ha • Si el niño tiene alergias a alimentos, hable con él/ella
sido víctima de abuso infantil y negligencia sobre las selecciones de alimentos saludables que
son adecuados para sus necesidades

34 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
8
Nutrición
Objetivo: Los niños comen una variedad de alimentos nutritivos.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Participa en preparar meriendas nutritivas Algunos Indicadores para los Niños:
• Con ayuda, elige comer alimentos que son mejor • Explica las funciones principales de ciertos
para el cuerpo que otros alimentos (p.e., la leche ayuda a tener huesos
• Pasa la comida en la mesa y toma porciones fuertes)
de tamaño adecuado, u otro estilo de servirse • Reconoce alimentos de diferentes grupos
especifico a su cultura alimenticios, con ayuda
Algunas Estrategias para los Proveedores • Provee explicaciones simples para sus propias
de Cuidado: alergias de alimentos y las de los demás
• Asegurar proveer oportunidades para que el niño Algunas Estrategias para los Proveedores
participe en comprar alimentos nutritivos (p.e.,
de Cuidado:
que el niño escoja la fruta)
• Involucrar al niño en la preparación, en servir, y en
• Hablar con el niño sobre seleccionar alimentos
comer alimentos nutritivos
de acuerdo a las alergias, la religión, la cultura, las
selecciones familiares, y la salud en general • Hablar con los niños sobre por qué algunos
• Incluir al niño en plantar, crecer, y cosechar los alimentos son más nutritivos que otros (p.e.s, la
vegetales del jardín fruta es más nutritiva que los dulces)
• Proveer oportunidades para que el niño ayude a • Mantener alimentos nutritivos en el hogar
preparar alimentos y meriendas nutritivos
• Hablar sobre los alimentos que les gustan y los que
no les gustan durante la hora de comer
• Mostrarle al niño cómo lavar las frutas y las verduras
y explicarles el porqué

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 35


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Seguridad

Practicas Seguras
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento sobre objetos y situaciones peligrosas y los
evitan.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Responde a las señales que el proveedor de cuidado • Comienza a evitar los peligros (p.e., la
le da sobre advertencias de peligro estufa caliente, los cuchillos filosos) pero no puede
• Muestra reconocimiento de la diferencia entre los esperarse que se pueda mantener al margen del
proveedores de cuidado principales y los extraños peligro por sí solo
• Reacciona cuando el proveedor de cuidado dice • Sabe que debe agarrarse de la mano del proveedor
“no” pero pueda que necesite ayuda para cesar de cuidado cuando caminan en un lugar público
comportamiento peligroso • Le dice al adulto cuando alguien lo/la lastima y/o
lo hace sentirse mal
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Proveer supervisión estrecha y orientación del de Cuidado:
adulto • Proveer supervisión adulta estrecha y dirección
• Poner al bebé a dormir boca arriba • Usar los símbolos de veneno en la clase y en casa y
• Proveer un ambiente “a prueba de niños” (p.e., enseñarle al niño su significado
mantener los peligros de asfixio y los venenos • Hablar con el niño sobre objetos y substancias
fuera del alcance de los niños, los enchufes peligrosas
eléctricos cubiertos) • Decirle al niño que le diga a un adulto si tiene
• Demostrar límites claros y consistentes en relación miedo o si otro adulto u otro niño lo han lastimado,
a objetos y situaciones peligrosos (p.e., siempre o si mira algo que es peligroso.
coloque al niño en su asiento de seguridad cuando • Introducir al niño a personas y lugares de seguridad
viajan en un vehículo) (p.e., bomberos y estaciones de bomberos;
• Explicar cuando las cosas están calientes y doctores y hospitales)
demasiado calientes para tocar sin peligro a • Enseñarle al niño que él/ella es fuerte y capaz y que
quemarse; frías o muy frías para tocar sin riesgo puede contar con usted para mantenerlo a salvo
• Entender los factores de riesgo y las señales • Demostrar límites claros y consistentes sobre
de abuso infantil y la negligencia y responder objetos y situaciones peligrosas (siempre coloque
adecuadamente al niño en su asiento de seguridad cuando viajen
en un vehículo)

36 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 9
Practicas Seguras
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento sobre objetos y situaciones peligrosas y los
evitan.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Les comunica a sus compañeros y a los adultos cuando Algunos Indicadores para los Niños:
observa comportamientos peligrosos (p.e., si • No acepta viajar con, recibir comida, o dinero de un
alguien tira piedras en el patio de recreo) extraño
• Lleva las tijeras y los lápices con la punta hacia abajo • Comprende que algunas prácticas pueden ser
para evitar accidentes personalmente peligrosas (p.e., fumar, beber
• Mira hacia ambos lados antes de cruzar la calle o la alcohol, jugar con cerillos, tocar la sangre de otra
carretera, y sabe que debe cruzar con ayuda de un persona)
adulto • Identifica los adultos que pueden ayudar en
• Reconoce los símbolos de peligro y veneno y evita esos situaciones peligrosas (p.e., uno de los padres,
objetos o esas áreas
un maestro, o un oficial de policía)
• No agarra ni toma medicina sin la ayuda de un adulto
pero sabe que la medicina mejora la salud cuando es Algunas Estrategias para los Proveedores
usada adecuadamente de Cuidado:
• Entiende la diferencia entre un “toque sano” y un toque • Proveer supervisión adulta estrecha y orientación
que “no es sano” • Participar con el niño en programas de salud y
Algunas Estrategias para los Proveedores seguridad en la comunidad (p.e., clínicas
de Cuidado: locales y tribales, dentista, doctor, veterinario,
• Proveer supervisión adulta estrecha y orientación bombero, oficial de policía)
• Participar en discusiones con los bomberos sobre • Hablar con el niño sobre situaciones peligrosas y
incendios y precauciones de seguridad estrategias alternativas para tratar con ellas
• Leer cuentos en los cuales los niños encaran situaciones • Llevar al niño a caminar y pretender ser líderes
peligrosas y hablar sobre cómo les hacen frente comunitarios buscando potenciales de peligro,
• Proveer títeres, materiales y canciones para actuar/rimas objetos peligrosos y situaciones peligrosas
que les ayuden a los niños a enfocarse en quienes y que • Conocer los factores de riesgos y las señales de
cosas son de confianza abuso infantil y la negligencia
• Proveer situaciones de actuación para que el niño
practique la seguridad personal
• Demostrar límites claros y consistentes sobre objetos
y situaciones peligrosas (siempre coloque al niño en su
asiento de seguridad cuando viajen en un vehículo)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 37


Área: Salud Física, Bienestar, y Desarrollo Motriz
Área 1 Sub área: Seguridad

Reglas y Regulaciones
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento y entendimiento de las reglas de seguridad.

Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses


Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Puede ser distraído del comportamiento riesgoso • Exhibe reconocimiento de las reglas, aunque no
con palabras, señales físicas, o señas por parte siempre las siga
del adulto pero requiere supervisión y orientación • Anticipa consecuencias por no seguir las reglas
constante (p.e., cesa la actividad riesgosa • Pone atención a las instrucciones de seguridad,
cuando le dicen “deja”) con ayuda (p.e., coopera cuando se le dice,
• Sigue algunas reglas y rutinas que han sido “ necesito agarrar tu mano cuando crucemos la
establecidas consistentemente calle.”)
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Proveer un ambiente seguro “a prueba de niños” • Hable con el niño sobre la importancia de usar
(p.e., cubrir los enchufes eléctricos, mantener cascos cuando monten el triciclo
los venenos y las cosas con las que se pueden • Usar momentos de enseñanza para demostrar la
ahorcar fuera del alcance del niño) seguridad del peatón/seguridad de tráfico
• Asegurar que el niño utilice un asiento de seguridad • Comentar positivamente cuando el niño se
adecuado para su edad y peso cuando viajan en un comporta de manera segura
vehículo • Demostrar, explicar, y proveer oportunidades para
• Modelar el uso apropiado del equipo de seguridad que el niño practique seguridad alrededor de
(p.e., siempre utilice el cinturón de seguridad, cuerpos de agua (p.e., lagos, océanos, ríos)
casco de bicicleta) • Proveer recordatorios frecuentes sobre las reglas de
seguridad (p.e., “siempre debes agarrar mi
mano cuando caminamos en el estacionamiento.”)

37 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
10
Reglas y Regulaciones
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento y entendimiento de las reglas de seguridad.

36 a 60 meses 60 meses hasta el ingreso al


Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Entiende y anticipa las consecuencias de no seguir Algunos Indicadores para los Niños:
las reglas • Sigue las reglas de seguridad consistentemente
• Identifica las señales de seguridad postuladas • Entiende por qué son importantes los ensayos de
alrededor de la clase y del hogar emergencia
• Sigue las instrucciones de un ensayo de emergencia • Explica cómo obtener ayuda en situaciones de
(p.e., incendio, tornado, terremoto, tsunami, emergencia (p.e., llamando al 911, buscando
bomba) un oficial de policía o a un adulto responsable)
• Sigue las reglas de seguridad básicas, con ayuda • Demuestra las reglas de seguridad mientras
(p.e., del autobús, al usar la bicicleta, en el patio participa en juego dramático (p.e., “dile
de recreo, al cruzar la calle, conocimiento de a tu muñeca que mantenga sus dedos alejados de
extraños) la estufa caliente.”)
• Inicia el proceso de ser abrochado en el asiendo de
seguridad que es adecuado según la edad y el peso Algunas Estrategias para los Proveedores
en los vehículos) de Cuidado:
• Se pone el casco o pide el casco antes de montar en • Proveer oportunidades para que el niño observe
bicicleta o en otro juguete de ruedas las reglas de seguridad del tráfico mientras él/ella
viaja en vehículos de motor y en transporte público
Algunas Estrategias para los Proveedores • Enseñarle y decirle al niño cómo llamar al 911 en
de Cuidado: una situación de emergencia
• Hable sobre la seguridad con el niño (p.e., • Identificar a diferentes personas a quienes
agarrarse de la mano en muchedumbres, usar el el niño les puede pedir ayuda en una situación
casco de la bicicleta) de emergencia (p.e., oficial de policía,
• Proveer oportunidades para que el niño practique
bibliotecario, conductor del autobús)
ensayos de emergencia adecuados (p.e.,
incendios, tornado, bomba)
• Proveer equipo de seguridad básica para todas las
actividades del niño
• Proveer oportunidades para que el niño aprenda y
practique seguridad en el agua

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 38


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Área 2:
Desarrollo Social y Emocional

I. Introducción

Por naturaleza, los seres humanos son criaturas sociales. A lo largo de todas las etapas de la
vida, la gente se relaciona el uno con el otro. Es esencial aprender a comportarse alrededor de los
demás. De hecho, los niños estructuran el conocimiento sobre su mundo a través de la interacción
social. Los niños saludables de todas las culturas forman afectos tempranos con adultos conocidos.
Para muchas familias y comunidades culturales, el concepto de ser “bien educados” incluye el
desarrollo social y emocional, ya que es la llave para todo el demás aprendizaje.

Aún cuando las emociones son un fenómeno humano universal y el comportamiento social
se observa constantemente en el mundo a nuestro alrededor, el desarrollo social y emocional
ha sido históricamente algo difícil de definir y medir. Los desafíos surgen a raíz de: (a) el alcance
extenso de comportamientos y conceptos incluidos dentro del desarrollo emocional; (b) la
dificultad de evaluar lo que son procesos principalmente internos –y, por lo tanto, no siempre
visibles; y (c) la variabilidad social y emocional de acuerdo al contexto cultural y circunstancial. Sin
embargo, existe acuerdo de que el desarrollo social y emocional sirve como la base para relaciones
e interacciones que dan significado a las experiencias de los niños en el hogar, en la escuela, y en la
comunidad más extensa.

II. Fundamento

El desarrollo social y emocional está asociado significativamente con el éxito en general del niño
en la escuela y en la vida. Durante los primeros años, los niños se relacionan principalmente con
sus padres, tutores, cuidador primario, otros miembros de la familia, y un número limitado de
compañeros. Estas relaciones juegan un papel central en fomentar el bienestar social y emocional
de los niños, proporcionando un sentido de bienestar y pertenencia, y permitiendo a los niños
sacar el máximo provecho de las oportunidades de aprendizaje. Un desarrollo social y emocional
exitoso requiere relaciones de crianza física y emocionalmente segura, consistente y sensible. Con
orientación, los niños desarrollan habilidades para cooperar, negociar, dirigir y seguir, ser un amigo,
y expresar sus sentimientos en una forma socialmente aceptable.

También hemos encontrado que formando lazos afectuosos y receptivos con otros, protege a los
niños emocionalmente de efectos negativos asociados con la pobreza, la violencia en el hogar o
la comunidad, depresión de los padres, y otros factores estresantes que ponen en peligro la salud
mental.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 41


III. Definición General

El desarrollo social y emocional abarca las habilidades y deseos de los niños de
relacionarse efectivamente con adultos y otros niños. El desarrollo social y emocional está
interrelacionado estrechamente; las habilidades en cada uno se adquieren en una secuencia
relativamente previsible. Por ejemplo, los niños establecen relaciones afectuosas y receptivas con
adultos (desarrollo social) antes de que desarrollen las habilidades emocionales tales como auto
percepción y auto control. Estas habilidades emocionales anteceden típicamente el desarrollo de
relaciones con compañeros y grupos (también desarrollo social).

Desarrollo Social

La habilidad de los niños
pequeños de formar y mantener
relaciones con adultos y otros
niños forma el centro de su
desarrollo social. Las relaciones
sociales de los niños con adultos
pueden ser comprendidas en
términos de habilidad de los
niños de confiar y relacionarse
fácilmente con los adultos así
como su habilidad de reconocer
el papel de los adultos. Los
niños cuentan con los adultos
para orientación, por ejemplo,
información de cómo actuar,
pensar y sentir.

Conforme los niños


crecen, su habilidad para establecer relaciones con sus compañeros también ejerce influencia
sobre cómo los niños miran el mundo y a sí mismos. A medida que los niños desarrollan
amistades positivas con compañeros, ejercitan la cooperación, la habilidad de formar y mantener
relaciones y la habilidad de negociar de una manera positiva. La cooperación con los compañeros
implica un entendimiento de los derechos de los otros niños y la habilidad de equilibrar sus
propias necesidades con las de los demás.

42 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


El reconocimiento y apreciación de los niños acerca de las semejanzas y diferencias
en otras personas, así como su habilidad de relacionarse cómodamente con niños y adultos
de diferentes características y orígenes, facilita el desarrollo de relaciones sociales exitosas.
Las relaciones sociales positivas se forman y mantienen cuando los niños desarrollan
comportamientos sociales adaptables –cuando entienden los efectos de diferentes
comportamientos, cuando son capaces de adaptarse a diversos entornos, y cuando participan
positivamente en grupos de actividades. Finalmente, la competencia social se demuestra
cuando los niños muestran empatía a través de la comprensión, respeto, y mostrando
sensibilidad hacia las semejanzas y diferencias.

Desarrollo Emocional

La habilidad de los niños de reconocer y expresar sus propios sentimientos, y entender


y responder a las emociones de otros, les proporciona importantes habilidades emocionales.
La construcción de la auto percepción o la percepción general que los niños tienen de sí
mismos es muy importante para el entendimiento del desarrollo emocional, incluyendo
rasgos, hábitos, habilidades, motivos, y papeles
sociales. A medida que los niños adquieren la
auto percepción, están empezando a contestar la
pregunta. “¿Quién soy?” Otro aspecto del desarrollo
emocional es la auto eficacia y la creencia de que
uno puede tener éxito en lograr lo que uno se
propone hacer. La auto eficacia en uno mismo
crea sentimientos de autoconfianza y emociones
positivas que los niños necesitan para tener éxito en
las tareas de aprendizaje en el hogar y en la escuela.

El desarrollo emocional incluye el


entendimiento de las emociones y la habilidad
de manejarlas o controlar ambas en los contextos
personales y sociales. La habilidad de los niños de
entender sus emociones y expresarlas apropiada
y efectivamente por sí mismos, sus actitudes, y
sus sentimientos, es otro aspecto importante del
bienestar emocional. La expresión emocional
incluye expresar emociones primarias (p.e., alegría,
enojo, miedo), emociones conectadas con la
estimulación sensorial (p.e., asco, gusto, espanto),
y emociones de autovaloración (p.e., orgullo,
vergüenza, culpa).

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 43


IV. Apoyando las Diferencias Individuales y la Diversidad

Todos los niños se desarrollan en el interior, y están influenciados por sus experiencias
sociales y culturales. Puesto que la norma en los Estados Unidos es la diversidad, los niños deben
aprender a funcionar dentro de ella y apreciar una sociedad diversa. Los niños pequeños necesitan
desarrollar un sentido positivo de su propia identidad así como también un respeto hacia la
identidad de los demás. La identidad de uno está formada por muchos factores incluyendo
el sexo, raza, origen cultural y familiar, idioma, religión, habilidades, experiencias de la vida, y
circunstancias. Los niños necesitan desarrollar respeto y apreciación por las personas con ideas
y experiencias que son ambas similares y diferentes de las suyas. Las diferencias no deberían
entenderse como si fueran déficits.

Los niños que tienen incapacidades, retraso en el desarrollo, o que están en riesgo de
retraso para el desarrollo, pueden requerir atención especial para promover su desarrollo social y
emocional. Por ejemplo, algunos niños con necesidades sociales y emocionales especiales pueden
enfrentar retos particulares para desarrollar relaciones exitosas con sus compañeros. Aún los
niños con retraso ligero tienden a participar menos en juegos continuos, pasan más tiempo solos
cuando otros niños están jugando, expresan mayor tristeza cuando juegan (o no les permiten
jugar) con otros niños, se enojan más, y utilizan menos estrategias de resoluciones efectivas para
los conflictos. Ya que las interacciones sociales positivas y la expresión emocional son importantes,
algunos niños pueden necesitar ayuda adicional para construir estas habilidades. El diagnóstico
e intervención para retrasos
en el desarrollo son críticos.
Los esfuerzos de intervención
temprana que proporcionan
servicios de salud mental y
social y apoyo familiar desde
el centro ó desde la casa,
enriquecen el comportamiento
y funcionamiento social
y emocional de los niños
pequeños.

Sea sensible,
receptivo, y
manténgase
disponible para
los niños física y
emocionalmente.

44 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Los proveedores de cuidado deben apreciar y respetar las características únicas de los
niños y los contextos diversos en los cuales los niños se desarrollan. Los valores y prácticas de cada
familia, comunidad y cultura del niño dan forma a los sentimientos, conocimiento, y expectativas
que influencian el desarrollo social y emocional. Como consecuencia, las interacciones sociales de
los niños, los patrones de comunicación e intereses de juego varían. El desarrollo social y emocional
es contingente por encima del encuentro entre los sentimientos de los niños/comportamientos
expresivos y las expectativas de la situación social en la cual se encuentran a sí mismos. Por lo tanto, los
ambientes para los niños pequeños deben brindar atmósferas diversas no-estereotípicas en las cuales
se aprovechan y respetan diferencias culturales, étnicas, raciales, lingüísticas, de edad, y habilidad.

V. Estrategias Globales
Puesto que el desarrollo social y emocional de los niños está ligado a los contextos, culturas
y relaciones en las cuales crecen y aprenden, los padres y proveedores de cuidado juegan el papel
principal en formar el desarrollo social y emocional positivo de los niños.

El uso inapropiado de los medios de comunicación/tiempo de pantalla (p.e., televisión, videos,


computadora, y juegos de video) pueden impactar negativamente el desarrollo social y emocional
del niño contribuyendo a un comportamiento agresivo, falta de sensibilidad a la violencia, pesadillas,
y miedo de ser lesionado. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda disuadir el tiempo
de pantalla para los niños menores de 2 y fomentar las actividades interactivas que promoverán
el desarrollo del cerebro (p.e., jugar, platicar, cantar, y leer juntos). Para los niños mayores, la AAP
recomienda que los proveedores de cuidado limiten el total de medios de comunicación/tiempo de
pantalla a no más de 1 a 2 horas por día de programas de calidad para los niños.

Se deberían utilizar las siguientes estrategias para todos los niños desde el nacimiento hasta el
ingreso a la escuela para estimular el desarrollo social y emocional positivo. Los siguientes ejemplos de
estrategias ayudarán a garantizar que cada niño reciba experiencias de aprendizaje que satisfagan sus
necesidades únicas:

‡‡ Sea sensitivo, receptivo, y manténgase disponible física y emocionalmente para los niños;
‡‡ Promueva la confianza, seguridad, y exploración a través de las relaciones de crianza, y
ambientes seguros y estimulantes;
‡‡ Ayude a los niños a aprender a aceptar, entender y manejar sus emociones;
‡‡ Ofrezca una variedad de actividades, experiencias, y materiales culturalmente apropiados que
representen la diversidad;
‡‡ Motive la aceptación y apreciación de la cultura familiar;
‡‡ Luche por un ambiente que respete a toda la gente y sea libre de prejuicios;
‡‡ Brinde oportunidades continuas para que los niños se relacionen exitosamente con los adultos
y los compañeros;
‡‡ Edifique sobre lo que los niños conocen y pueden hacer bien; y
‡‡ Modele y enseñele habilidades apropiadas de resolución de conflictos y solución de
problemas.
‡‡ Busque consejo por parte de expertos médicos y de desarrollo cuando haya inquietudes acerca
del desarrollo y comportamiento de los niños
‡‡ Familiarícese con los factores de riesgo y señales de negligencia y abuso infantil

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 45


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Interacciones con Adultos


Objetivo: Los niños confían en los adultos conocidos y se relacionan cómodamente con ellos.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Se calma cuando lo consuelan • Establece una conexión o vinculo con
• Muestra preferencia por el proveedor de cuidado un adulto consistente aparte del proveedor de
primario cuidado primario
• Establece y mantiene relaciones con los
• Demuestra sentirse seguro con los adultos
proveedores de cuidado
significativos buscándolos en situaciones
• Imita los gestos y sonidos de los adultos conocidos
• Muestra afecto por los adultos a través de incomodas o peligrosas
expresiones faciales y gestos • Imita las actividades del adulto (p.e., pretende
• Utiliza movimientos del cuerpo para iniciar cocinar, “lee” junto al adulto que le está leyendo)


• Inicia interacciones y juega con adultos


interacciones sociales (p.e., da una palmadita a la
cara del adulto) • Responde apropiadamente a los saludos verbales
• Muestra ansiedad de separación llorando cuando de los adultos
el proveedor de cuidado no se encuentra a la • Se comunica con adultos acerca de actividades
vista, ó aferrándose al proveedor de cuidado en la recientes
presencia de extraños (la ansiedad de separación
se incrementa con el tiempo y luego disminuye) Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
• Responder a las necesidades emocionales y físicas
de Cuidado: del niño, comunicación verbal y no-verbal
• Sujete, acurruque, abrace, sonría, y ríase con el niño • Mostrar empatía y comprensión al niño
• Responder en forma rápida y consistente a las • Escuchar cuidadosamente y con interés a lo que el
necesidades de bienestar y consuelo niño dice y extiéndase en el mensaje
• Responder a las señales y movimientos del niño • Ayudar al niño a controlar sus sentimientos de
• Hablar con el niño y cantarle con frecuencia,
angustia
especialmente durante los cambios de pañal y
• Brindar oportunidades para que el niño se
alimentación
• Leer y mirar libros con el niño de modo que relacione con adultos conocidos y confiables
promueva los sentimientos de confianza y
seguridad
• Darle al niño la sensación de seguridad cuando se
encuentre alrededor de adultos desconocidos
• Modelar relaciones abiertas y confiables
• Mostrar respeto por el niño y por todos en su
medio ambiente
• Facilitar un ambiente con adultos confiables

46 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
11
Interacciones con Adultos
Objetivo: Los niños confían en los adultos conocidos y se relacionan cómodamente con ellos.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Se separa con la ayuda de adultos significativos sin Algunos Indicadores para los Niños:
demostrar un grado mayor de ansiedad (los niños • Se relaciona fácilmente con los adultos conocidos
pequeños puede que necesiten ayuda adicional) en la comunidad (p.e., tutor, vecino de al lado,
• Expresa afecto por adultos significativos doctor, chofer del camión)
• Se acerca a adultos para pedir ayuda y se ofrece a • Muestra confianza y sentimientos positivos acerca
ayudar a los adultos de las relaciones con adultos significativos además
• A veces realiza acciones para complacer a los de los proveedores de cuidado primarios (p.e.,
adultos maestros)
• Expresa sentimientos por los adultos (p.e., “Te


• Confía en por lo menos un adulto


quiero Tiíta.”) • Se relaciona respetuosamente y apropiadamente
con adultos (p.e., no interrumpe cuando el adulto
Algunas Estrategias para los Proveedores está hablando)
de Cuidado: • Demuestra conocimiento de estilos de
• Establecer momentos de uno-a-uno cuando el comunicación específicos culturalmente y su uso
niño pueda confiar en el proveedor de cuidado
apropiado
diariamente (p.e., a la hora de acostarse o después
de la cena) Algunas Estrategias para los Proveedores
• Utilizar comportamiento y palabras positivas de Cuidado:
cuando se separe del niño • Hablar con el niño acerca de sus sentimientos
• Modelar, explicar, y proporcionar oportunidades • Apoyar y valorar los sentimientos del niño
para que el niño se relacione apropiadamente y sea • Participar en conversaciones significativas con el
respetuoso con los adultos niño, siguiendo las señales del niño
• Reforzar y reconocer el comportamiento positivo de • Modelar y explicar por qué es importante ser
los niños con los adultos respetuoso con los adultos en una variedad de
• Solo Brindar oportunidades para promesas que ambientes y contextos
pueda cumplir
• Sea honesto con el niño

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 47


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Interacciones con los Adultos


Objetivo: Los niños solicitan ayuda de los adultos cuando es necesario.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Llora, hace ruido o usa movimientos del cuerpo • Busca la ayuda del adulto con los desafíos
para hacerle señas al proveedor de cuidado y • Periódicamente consulta con el proveedor de
pedir ayuda, atención, o necesidad de consuelo cuidado para recibir ayuda o reafirmación cuando
• Busca la reacción del proveedor de cuidado en juega por sí solo ó con los compañeros
situaciones inciertas. • La mayor parte del tiempo responde a los consejos
• Prueba las reacciones del proveedor de cuidado positivamente
sobre su comportamiento (p.e., alcanza un objeto • Algunas veces inicia actividades después de que el
prohibido y observa la reacción del proveedor de proveedor de cuidado le da sugerencias (p.e., hace
cuidado) uso de la sugerencia del adulto para encontrar

 
• Busca la indicación del adulto sobre el la pieza faltante de un juguete o los artículos
requeridos para una actividad de arte)
comportamiento apropiado e inapropiado
• Obedece guías y requerimientos básicos de
Algunas Estrategias para los seguridad (p.e., “Caliente – no toques.”)
Proveedores de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Reconfortar al niño con palabras amables, abrazos,
y caricias
de Cuidado:
• Responder positivamente a las solicitudes de ayuda
• Responder consistentemente al niño
y preguntas del niño
• Proporcionar ayuda y consuelo cuando el niño se
• Establecer límites apropiados y consistentes
encuentre afligido
• Reconocer y describir el comportamiento
• Observar y permanecer cerca del niño para estar
apropiado del niño (p.e., “Te acordaste de colgar tu
listo a ofrecerle apoyo
abrigo.”)
• Responder a las necesidades del niño y reafirmar
• Prestar atención a las señales del niño y ofrecer
los pequeños logros
• Reconocer que responder a las solicitudes de orientación cuando sea apropiado
ayuda del niño constituyen una oportunidad
importante del desarrollo de la confianza
• Mostrar respeto por el niño y por todos y cada uno
en su ambiente

46 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 12
Interacciones con Adultos
Objetivo: Los niños solicitan ayuda de los adultos cuando es necesario

36 a 60 meses
 
60 Meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Reconoce que los adultos tienen más experiencia Algunos Indicadores para los Niños:
y, por consecuencia, pueden proporcionar • Busca asistencia de los adultos en la comunidad
asistencia (p.e., vecino, chofer del camión, bibliotecario)
• Hacen preguntas de adultos con frecuencia para • Demuestra entendimiento acerca de cuándo traer
obtener información una cuestión a la atención del adulto
• Siguen los lineamientos de los proveedores de • Hace preguntas antes de apartarse de las reglas y
cuidado para un comportamiento apropiado en rutinas
diferentes ambientes
• Trae a la atención de los adultos situaciones de Algunas Estrategias para los Proveedores


problemas simples de Cuidado:


• Busca apoyo emocional por parte de los • Ayudar al niño a aprender a preguntar a los adultos
proveedores de cuidado antes de apartarse de las reglas o rutinas
• Ofrecer al niño sugerencias para superar desafíos
Algunas Estrategias para los Proveedores cuando pide asistencia
de Cuidado: • Animar al niño a tratar de resolver problemas
• Comunique claramente los lineamientos y las • Cuando un niño comete errores, hablar con el niño
expectativas acerca de cómo se puede aprender de ellos
• Reconocer y mostrar apreciación por los logros del • Demostrar sinceridad para que el niño se sienta
niño cómodo de acudir a usted con preguntas y
• Mostrar respeto por las alternativas y esfuerzos de asistencia
los niños para resolver problemas (p.e., negociar • Modelar comunicación transcultural y proporcionar
con el niño) estrategias para que el niño se enfrente a los
• Responder directamente a las preguntas del niño favoritismos
• Comparta historias acerca de cómo se abordan los
prejuicios en la comunidad

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 47


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Interacciones con Otros Niños


Objetivo: Los niños forman amistades con sus compañeros.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Sonríe y atrae a los proveedores de cuidado • A veces juega de lado a lado con otro niño
• Sonríe espontáneamente a otros niños • Observa e imita el comportamiento o actividad de
• Muestra gusto al relacionarse con otros niños, otro niño
como lo expresa con gestos, expresiones faciales, y • Inicia la interacción social con lo compañeros
vocalizaciones • Muestra entusiasmo acerca de la compañía de
• Muestra interés en otros niños observándolos y otros niños
rastreando su comportamiento (p.e., sigue a sus • Espontáneamente muestra preferencia por
hermanos) compañeros de juego conocidos

 
Algunos Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Responder positivamente a los sonidos, llantos, • Pasar tiempo con el niño jugando y
y estados de ánimo del niño con expresiones relacionándose de manera amistosa
verbales y faciales • Brindar oportunidades para que el niño juegar
• Imitar respetuosamente al niño mientras juega regularmente con otros niños de su mismo u
• Nombrar los sentimientos del niño otro ambiente cultural de tal manera que el niño
• Brindar oportunidades para que el niño jugue y se se familiarice con uno o más compañeros.
relacione con otros niños • Proporcionar juguetes con los que puedan jugar
dos o más niños al mismo tiempo
• Facilitar el desarrollo de la habilidad transcultural
(p.e., apoyar la interdependencia en actividades
de grupo, facilitar juegos de palabras a los niños
en idiomas distintos al del idioma en el hogar)
• Apoyar al niño si juega o discute con amigos
imaginarios

46 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
13
Interacciones con Otros Niños
Objetivo: Los niños forman amistades con sus compañeros.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Muestra gusto al jugar con otros niños • Algunos Indicadores para los Niños:
• Inicia una actividad con otro niño • Les ofrece apoyo social a otros (p.e., se ofrece para
• La mayoría del tiempo se separa voluntariamente ayudar a un amigo quien no puede encontrar su
de los adultos para jugar con amigos juguete)
• Hace y mantiene una amistad por lo menos con • Muestra lealtad a los amigos
un niño • Sigue la sugerencia ofrecida por un amigo acerca
de cómo avanzar en su juego
Algunas Estrategias para los Proveedores • Tiene amigos en diferentes ambientes (p.e.,
de Cuidado: vecindario, escuela)

 
• Entablar conversación con el niño para que él/ella • Mantiene amistades con dos o más amigos
pueda practicar escuchar y hablar con otros
• Brindar oportunidades para que el niño participe Algunas Estrategias para los Proveedores
en una variedad de actividades de juego con otros de Cuidado:
niños (p.e., teatro, proyectos de arte, juego libre • Brindar oportunidades para que el niño juegue en
afuera, clase de baile) grupo pequeños en los cuales cada niño tiene un
• Equilibrar oportunidades para el desarrollo papel y responsabilidad específicos
de habilidades culturalmente consistentes y • Animar al niño a confiar en otros niños y ayudarlos
transculturales • Brindar oportunidades para que el niño sea parte
• Ayudar al niño para que se acople al juego de un grupo de actividades (p.e., juegos, eventos
continuo culturales)
• Apoyar al aprendiz del idioma Inglés dándole • Hablar activamente sobre el comportamiento
palabras claves de juego en Inglés (p.e., doll, block) de intimidación o el intento de un niño de excluir a
• Apoyar el juego del niño con los compañeros otros
permaneciendo cerca, ofreciendo apoyo, y
asistiendo en la resolución de conflictos.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 47


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Interacción con Amigos


Objetivo: Los niños colaboran con sus compañeros.

 18 a 36 meses

Del nacimiento a los 18 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Observa a otros niños e imita sus sonidos, acciones, • A veces juega de lado a lado con otros niños
y movimientos • Con considerable ayuda, toma turnos durante el
• Muestra goce en la interacción con otros niños, juego con amigos
como lo expresa con gestos, expresiones faciales, y • Abandona y conserva objetos durante la
vocalizaciones interacciones juguetonas con amigos, con ayuda
• Empieza a tomar turnos con el proveedor de
cuidado primario durante el juego, con ayuda Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:


Algunas Estrategias para los Proveedores


• Fijarse en los intereses del niño e involucralo niño
de Cuidado: en el juego siguiendo la pauta del niño
• Mostrar respeto por el niño y cada uno en su medio
• Demostrar, explicar y proporcionar oportunidades
ambiente
de cooperación durante sus interacciones
• Modelar la cooperación y el compartir con otros
juguetonas
en tareas diarias (p.e., preparar una comida con
• Brindar oportunidades para compartir y tomar
otros miembros de la familia)
turnos cuando juegue con el niño
• Brindar oportunidades para que el niño juegue y se
• Proporcionar juguetes que puedan jugarse por
relacione con otros niños
dos o más niños al mismo tiempo para promover
• Jugar juegos de tomar turnos (p.e., juego infantil
el compartir.
peek-a-boo) • Facilitar el juego y la comunicación entre los niños
de diferentes medios lingüísticos y culturales
• Darle al niño suficiente tiempo para jugar con los
juguetes hasta que haya terminado

46 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 14
Interacción con Amigos
Objetivo: Los niños colaboran con sus compañeros.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• A veces juega con otros niños sin advertirlo Algunos Indicadores para los Niños:
• Coopera con otros niños, con ayuda • Comparte materiales y juguetes con otros niños
• Con ayuda, comparte materiales y juguetes durante • Mantiene relaciones cooperando, ayudando,
el juego compartiendo, y sugiriendo nuevas ideas de juego
• Toma decisiones con otros niños, con motivación • Completa proyectos simples con otros niños
del adulto cuando es necesario • Juega diferentes papeles con los niños (p.e., líder,
seguidor)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Trabaja con otros niños para superar retos
de Cuidado:


Algunas Estrategias para los Proveedores


• Cooperar con el niño y los demás en las tareas
diarias de Cuidado:
• Reconocer la cooperación cuando un niño juega • Hablar de y demostrar cómo se pueden lograr
con otros niños diferentes cosas cuando la gente trabaja en
• Brindar oportunidades para que niño comparta conjunto
materiales • Brindar oportunidades para que el niño ayude a
• Leer historias o inventar obras de títeres en las otros (p.e., ayudar en un jardín comunitario, hacer
cuales los caracteres comparten, toman turnos, y dibujos para la gente de los asilos)
cooperan • Utilizar estrategias que ayudan al niño a tomar
• Demostrar y explicar cómo ser inclusivo en base al turnos (p.e., un cronómetro)
sexo, cultura, idioma, y habilidades • Brindar oportunidades para que el niño trabaje con
otros en la realización de algo)
• Promover el respeto lingüístico, cultural y de otras
formas

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 47


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Interacciones con los compañeros


Objetivo: Los niños demuestran habilidades positivas de negociar.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Despierta la atención de los adultos • Usa la ayuda del adulto para turnarse, incluyendo
• Comunica las necesidades a través de vocalización y abandonar y conservar juguetes y otros objetos
gestos • Mantiene la propiedad diciendo “mío”
• Se extiende a tocar a otros niños o agarra sus • Se comunica con otros niños para resolver
argumentos, con ayuda
juguetes
• Indica preferencias e intensiones al responder si/
• Acepta la intervención del adulto para negociar no (p.e., “¿Ya terminaste con eso? ¿Aun los estás
desacuerdos sobre los juguetes usando? ¿Puede usarlo Javier ahora? ¿Te quieres
Algunas Estrategias para los Proveedores quedar con el?”)

 
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Responder a la vocalización y gestos del niño de Cuidado:
• Consolar al niño durante tiempos estresantes • Escuchar respetuosamente y responder a las
• Modelar comportamientos apropiados en la necesidades y solicitudes del niño
negociación y manejo de conflictos con otros • Hablar de las consecuencias de comportamiento,
• Brindar oportunidades para que el niño juegue e para que el niño aprenda los “porqués” de la
interactúe con otros niños negociación y el compromiso
• Hablar con el niño acerca de las reglas, límites,
y opciones y explicar cómo ayudan a la gente a
llevarse bien
• Brindar al niño oportunidades de tomar algunas
opciones
• Manifestar sentimientos e intenciones cuando esté
relacionándose con el niño y los demás
• Enseñarle al niño a evitar comportamientos
agresivos (p.e., morder, golpear, llamar nombres
raciales)
• Establecer límites y mostrar desaprobación por
comportamientos agresivos
• Proporcionar copias múltiples de juguetes para
reducir el conflicto en ambientes de grupo
• Demostrar y explicar los efectos de tomar turnos
(p.e., “Cuando le diste a Emma su turno en el
columpio, a ella le dio gusto porque no tuvo que
esperar más.”)

46 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 15
Interacciones con los compañeros
Objetivo: Los niños demuestran habilidades positivas de negociar.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Entiende el concepto de “mío” y “suyo/a” Algunos Indicadores para los Niños:
• Se acerca positivamente a los demás niños • Usa estrategias múltiples para resolver conflictos
• Utiliza diferentes estrategias para turnarse (p.e., (p.e., primero utiliza palabras y luego busca
intercambiar, negociar, aprendiendo a compartir) asistencia)
• Utiliza estrategias simples para resolver problemas • Con ayuda, intenta resolver desacuerdos o
apropiadamente, ya sea individualmente o en un solucionar problemas con otros niños a través de la
grupo (p.e., busca asistencia de un adulto) negociación, considerando sus propios derechos al
• Negocía con otros niños para resolver un problema, igual que las necesidades del otro niño (p.e., “Yo
con ayuda


usaré el resistol para estas dos piezas de papel y


• Manifiesta su posición con razonamientos (p.e., “No luego te lo doy.”)
quiero jugar ahorita porque estoy cansado.”) • Usa y acepta el compromiso, con ayuda
• Demuestra entendimiento inicial de las intenciones
Algunas Estrategias para los Proveedores
o motivos de los otros
de Cuidado:
• Brindar sugerencias al niño para que resuelva Algunas Estrategias para los Proveedores
problemas (p.e., “Todos podemos jugar si nos
de Cuidado:
turnamos.”)
• Guíe al niño hasta el final de la resolución del
• Demostrar y explicar cómo afecta a otros el
conflicto modelando las respuestas apropiadas
comportamiento del niño
• Hablar con el niño acerca de cómo él/ella manejaron
• Facilitar actividades que permitan al niño negociar
una situación desafiante
conflictos sociales (p.e., drama, bloques, ropas de
• Apoyar los intentos del niño por resolver el problema
trajes multiculturales)
y manejar conflictos (p.e., preguntando “¿Qué
• Proporcionar al niño el tiempo suficiente para
deberíamos hacer para resolver este problema?”)
resolver sus propios problemas antes de intervenir
• Hablar de alternativas para situaciones
• Leer historias o inventar obras de títeres en
las cuales los personajes resuelven conflictos
constructivamente
• Ser comprensivo con el niño que puede necesitar
asistencia adicional en la negociación (p.e., retrasos
en el lenguaje)
• Investigar la forma de negociar y resolver
desacuerdos de otros proveedores de cuidado del
niño

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 55


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Comportamiento Social Adaptable


Objetivo: Los niños demuestran conocimiento del comportamiento y sus efectos.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Repite acciones muchas veces para causar un • Experimenta con los efectos de las acciones propias
efecto deseado (p.e., sonríe porque eso hace sonreír en objetos y gente
y reír a los proveedores de cuidado) • Demuestra entendimiento de que jugando con
• Reconoce que ciertas acciones de los adultos están ciertos objetos deseables o prohibidos atraerá la
asociadas con comportamientos esperados (p.e., atención de los adultos
“Cuando el proveedor de cuidado me pone en la • Aprende las consecuencias de un comportamiento
cama, se supone que me tengo que dormir.”) especifico, pero puede que no entienda por qué el
• Muestra entendimiento de que los personajes comportamiento garantiza la consecuencia


• Reconoce que el comportamiento inapropiado


de los libros están asociados con ciertas acciones o
comportamientos (p.e., libro de animales y sonidos produce como respuesta reacción negativa de los
de animales) adultos
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Responder consistentemente al comportamiento • Jugar juegos con el niño para demostrarle cómo
del niño con acciones, entonación y palabras causan efecto los comportamientos y las acciones
similares (p.e., juegos de descargar y rellenar, Simon Dice)
• Proporcionar respuestas, ambiente y rutinas • Leer libros con el niño que demuestran cómo
consistentes reaccionan los personajes el uno al otro
• Tomar en cuenta sus respuestas al comportamiento • Hablar con el niño acerca de cómo hace sentir a
del niño, reforzar el comportamiento positivo y otros su comportamiento
volver a orientar el comportamiento negativo • Demostrar y explicar el comportamiento adaptable
• Jugar con el niño juegos de tomar turnos (p.e., en sus propias relaciones (p.e., esperando su turno
juego infantil pee-ka-boo) en la línea de pago de la tienda)

56 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 16
Comportamiento Social Adaptable
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento del comportamiento y sus efectos.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Se turna y comparte con los compañeros, con Algunos Indicadores para los Niños:
ayuda • Describe cómo sus propias acciones hacen sentir y
• Hace preguntas de “por qué” para demostrar comportarse a otros
esfuerzo en comprender los efectos del • Coopera con los compañeros para completar un
comportamiento (p.e., “¿Si hago esto, por que pasa proyecto con poco conflicto
eso?”) • Hace uso de un comportamiento comprensivo,
• Demuestra entendimiento de las consecuencias afectuoso, para que otros respondan positivamente
de sus propias acciones en los demás (p.e., “Le di • Explica su respuesta a las acciones y sentimientos
el juguete a Ana y por eso ella está jugando con él


de otros (p.e., Le di un abrazo a ella porque estaba


ahorita.”) triste.”)
• Describe los comportamientos positivos, • Especula acerca de la forma en que su
considerados y amables de los otros niños comportamiento y el de otros influye en las
• Muestra compasión por el niño lastimado respuestas
físicamente o molesto emocionalmente
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Ayudar al niño a predecir las consecuencias del
• Hablar de las consecuencias del comportamiento comportamiento positivo y negativo
(p.e., “Cuando la bebé está cansada, llora.”“Cuando • Demostrar y brindar oportunidades para que el
la Tía está contenta, sonríe.”) niño tome en cuenta la perspectiva de otro antes
• Brindar oportunidades de juegos de teatro de tomar decisiones, (p.e., “¿Qué pensaría ó sentiría
para que el niño pueda practicar tomando otro María si le dieras tus libros?”)
personaje o perspectiva • Utilizar muñecas o títeres para crear compasión
• Brindar oportunidades para que el niño forme • Involucrar al niño(a) en una discusión acerca de
escenarios de “si-entonces” (p.e., “Si recojo los cómo le gusta o disgusta ser tratado(a)
juguetes, entonces daremos un paseo.”)
• Cuando exista un conflicto entre dos niños,
demostrar compasión y comprensión por ambos
niños

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 57


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Comportamiento Social Adaptable


Objetivo: Los niños participan positivamente en actividades de grupo.


Del nacimiento a los 18 meses

18 a 36 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Sonríe a otros niños y adultos • Muestra entusiasmo creciente acerca de la
• Se acerca a tocar a otros niños ó a tomar los compañía de otros
juguetes de ellos • Empieza a compartir y a turnarse, con ayuda
• Manifiesta satisfacción o alegría cuando se • Participa en juegos de grupo estructurados sin rigor
encuentra con otros niños ó cuando un adulto excesivo (p.e., perseguir, obra de teatro)
conocido está presente • Sigue la rutina familiar (p.e., comportamiento a la
• Empieza a participar en juego paralelo simple con hora de la comida)
otros niños
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
de Cuidado: • Identifique con el niño, los grupos a los cuales él/
• Jugar con el niño cerca de otros niños (p.e., en un ella pertenecen (p.e., familia, escuela, comunidad,
patio de recreo comunidades culturales)
• Brindar oportunidades para que el niño forme • Brindar oportunidades para que el niño juegue con
parte de grupos (p.e., grupos de juego) múltiples niños
• Brindar oportunidades para que el niño juegue • Dirigir grupos de actividades con juegos de canto y
con otros niños en una variedad de ambientes (p.e., movimiento regularmente (p.e., hora de grupo)
parque, casa de amigo) • Animar al niño a participar en deberes de clase y
quehaceres domésticos

58 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 17
Comportamiento Social Adaptable
Objetivo: Los niños participan positivamente en actividades de grupo.

36 a 60 meses
 60 Meses Hasta el Ingreso a

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Busca a otros niños con quién jugar Algunos Indicadores para los Niños:
• Advierte y comenta sobre quién se encuentra • Obedece reglas simples de participación en
ausente en los acomodos de grupos rutinarios actividades de grupo
• Se identifica a sí mismo como miembro de un • Participa de manera servicial en actividades de
grupo (p.e., se refiere a nuestra familia, nuestra grupos grandes y pequeños (p.e., algunas veces es
escuela, nuestro equipo, nuestra cultura) un líder u algunas veces es el seguidor)
• Utiliza el juego para explorar, practicar, y entender • Participa en la clase y en rutinas de grupo (p.e.,
papeles sociales se une a otros niños alimentando a los peces o
• Se une a un grupo de otros niños jugando,


construyendo una estructura)


impulsado por el adulto según la necesidad • Se junta voluntariamente con amigos en medio de
una actividad de grupo continua
Algunas Estrategias para los Proveedores • Inventa y forma actividades que incluyen a más de
un niño
de Cuidado:
• Algunas veces forma parte del público, así como
• Promueva un sentido de comunidad e
también es un participante activo en eventos de
interdependencia dentro de los grupos (p.e.,
grupo
limpiar, preparación de comida)
• Asigna papeles a otros niños durante juegos de
• Brindar oportunidades para juegos de obra de
grupo
teatro que promuevan el trabajo en grupo y un
entendimiento de papeles sociales
• Facilitar ocasiones cuando el niño pueda participar Algunas Estrategias para los Proveedores
en actividades de grupo (p.e., comidas familiares, de Cuidado:
hora de grupo) • Brindar oportunidades para que el niño aporte
ideas en discusiones de grupo y en la toma de
decisiones
• Motivar la participación de juegos de grupo,
permitiendo al niño que forme o modifique las
reglas
• Brindar oportunidades al niño para que observe la
toma de decisiones y cooperación de los adultos

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 59


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Comportamiento Social Adaptable


Objetivo: Los niños se adaptan a ambientes diversos.

 18 a 36 meses

Del nacimiento a los 18 meses:
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Observa los alrededores activamente • Se separa del proveedor de cuidado primario en
• Demuestra reconocimiento de una situación ambientes conocidos fuera del ambiente hogareño
nueva al cambiar el comportamiento (p.e., busca al • Explora y juega en una variedad de acomodos
padre para orientación) conocidos
• Explora nuevas situaciones con la guía del • Hace preguntas o actúa de otras formas inciertas
proveedor de cuidado ante condiciones o ambientes desconocidos
• Demuestra alivio y comodidad en una variedad de
Algunas Estrategias para los lugares con adultos conocidos (p.e., hogar, tienda,
Proveedores de Cuidado:


carro, patio de recreo)


• Proporcionar al niño una variedad de nuevos
ambientes para explorar
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Dé confianza al niño y brindar consuelo ante una de Cuidado:
nueva situación permaneciendo cerca • Introducir al niño a una variedad de condiciones,
• Establecer rituales, rutinas y actividades familiares incluyendo condiciones culturales diversas (p.e.,
• Proporcionar un periodo de transición adecuado y bibliotecas, tiendas en general, oficina de correos)
hablar con el niño acerca de los cambios próximos • Hablar con el niño acerca de cómo es diferente un
al horario ó al acomodo escenario de otro
• Asegúrese de hablar con el niño en su lenguaje • Forme un ambiente de cuidado que refleje la
familiar acerca de un nuevo acomodo cultura casera del niño, para crear condiciones
• Proporcionar objetos y rutinas consistentes al niño consistentes
que lo ayudarán a adaptarse a los cambios en el
acomodo

60 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 18
Comportamiento Social Adaptable
Objetivo: Los niños se adaptan a ambientes diversos.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Explora objetos y materiales, y se relaciona con los Algunos Indicadores para los Niños:
demás en una variedad de ambientes de grupo • Manifiesta la anticipación por los eventos
• Con orientación, efectúa una transición calmada de especiales en diferentes ambientes
una actividad/ambiente a otra durante el día • Acomoda una variedad de ambientes a lo largo del
• Ajusta el comportamiento de acuerdo a los día
ambientes diferentes (p.e., hogar, patio de recreo) • Con ayuda, anticipa diversos ambientes y lo que
se necesitará en ellos (p.e., “Vamos a ir al parque
Algunas Estrategias para los Proveedores así que traeré una pelota.”“Vamos a ir al lago, así
de Cuidado:


que necesitaré mi traje de baño.”)


• Cuando se planean cambios en el horario,
proporcionar recordatorios al niño
• Demostrar y explicar el comportamiento apropiado Algunas Estrategias para los Proveedores
para los ambientes diferentes de Cuidado:
• Involucrar al niño en las transiciones de • Preparar al niño para las transiciones del
señalamiento (p.e., sonar la campana, cantar una kindergarten a través de varias actividades (p.e.,
canción en particular) visite el salón del kindergarten, practique tomar el
• Leer libros acerca de transiciones camión escolar
• Demostrar y explicar al niño cómo mantenerse • Animar al niño a pensar y estar preparado para los
firme por sí mismo y por los demás contra los diversos ambientes culturales
prejuicios • Pedirle al niño que le describa o haga dibujos
de diferentes lugares, incluyendo los lugares de su
ambiente cultural
• Proporcionar actividades relacionadas con una
variedad de transiciones (p.e., mudarse, viajar)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 61


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Comportamiento Social Adaptable


Objetivo: Los niños demuestran empatía hacia los demás y el mundo natural


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Vigila y observa a niños y adultos • Se fija en otros niños que están contentos o tristes
• Sonríe cuando ve una cara sonriente • Demuestra apreciación de sentimientos durante el
• Reacciona cuando alguien está llorando ó molesto juego de pretender (p.e., tranquiliza a la muñeca
• Explora plantas, flores, y otras cosas vivientes con que está llorando
múltiples sentidos • Nombra las emociones de sí mismo y de otros
(p.e., feliz, triste)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Expresa cómo se puede sentir otro niño (p.e., Creo
de Cuidado: que Tanya está triste porque está llorando.”)


• Responder rápidamente a los sonidos, llanto • Expresa interés y emoción acerca de los animales y


y estados de ánimo de los niños de una forma otras cosas vivientes
amable y reconfortante
• Apoyar y permanecer con el niño durante
situaciones estresantes Algunas Estrategias para los
• Proporcionar espejos y oportunidades para que el Proveedores de Cuidado:
niño vea caras y emociones • Demostrar y explicar respuestas a la pérdida,
• Nombrar las emociones herida, o al dolor
• Sea consciente y respetuoso de las diferencias • Animar al niño a desarrollar un entendimiento
culturales en la expresión de emociones sobre los sentimientos, ideas y acciones de los
• Modelar comportamientos empáticos con adultos, demás
niños y animales • Acepte que todos nosotros tenemos sentimientos
• Proporcionar al niño oportunidades regulares de naturalmente
juegos externos • Ayudar al niño a entender y nombrar los
• Brindar al niño oportunidades de observar sentimientos
animales en un ambiente seguro • Brindar oportunidades para identificar emociones
a través del uso de fotografías, carteles, y espejos
• Brindar oportunidades de juegos de obra
de teatro con temas y puntos de apoyo simple,
incluyendo obras, temas y puntos de apoyo de
culturas propias y diferentes
• Comparta las maravillas del mundo natural con el
niño (p.e., al jugar juntos afuera, leer libros y contar
historias acerca del mundo natural)

62 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 19
Comportamiento Social Adaptable
Objetivo: Los niños demuestran empatía hacia los demás y el mundo natural

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Advierte y muestra preocupación por los Algunos Indicadores para los Niños:
sentimientos de los compañeros • Comunica los sentimientos de los demás
• Con la asistencia del adulto, consuela a los • Consuela a los miembros de familia ó amigos que no
compañeros cuando se sienten heridos o molestos se siente bien o están molestos
• Adopta una variedad de papeles y sentimientos • Expresa emoción acerca de eventos especiales y
durante el juego de pretender logros de los demás dentro del contexto y
• Comunica los sentimientos apropiados para los expectativas culturales
personajes en las historias
• Se ofrece para asistir y consolar a los compañeros
• Con orientación, cuida y no destruye las plantas,


utilizando palabras y acciones
flores y otros cosas vivientes


• Actúa bondadosamente y amablemente con los • A veces ajusta planes en consideración de los
animales inofensivos y amigables con el niño deseos y necesidades de los demás
• Expresa emoción en respuesta a una persona o
Algunas Estrategias para los Proveedores animal heridos
de Cuidado: • Trata con respeto a la tierra y las cosas vivientes
• Modelar una forma amigable, positiva y respetuosa
cuando escucha y responde a los comentarios y
Algunas Estrategias para los Proveedores
sugerencias del niño de Cuidado:
• Leer historias con el niño y incitar respuestas para • Brindar oportunidades para que el niño comparta y
los personajes, incluyendo historias de las diversas hable de los sentimientos
culturas y estructuras familiares (p.e., padre soltero, • Ayudar al niño a asistir a los demás y tomar las
padres del mismo sexo) perspectivas de los demás en consideración
• Nombrar y hablar de los sentimientos (p.e., “Te • Animar al niño a hacer un dibujo de una vez cuando
sientes triste porque…”) un niño se sintió feliz, triste, solitario, etc.
• Imaginen juntos en voz alta, como se podrían sentir • Hablar de porqué reacciona un personaje
los animales y las plantas
cómo él/ella lo hicieron en el cuento, tomando en
• Brindar oportunidades para que el niño juegue con
consideración las diferencias culturales
animales amigables y gentiles, bajo supervisión de
cerca • Ponerle el p.e. al niño, respetando el mundo natural
• Cuando exista un conflicto entre dos niños, y discutiendo porqué es importante (p.e., no tirar
demostrar empatía por ambos niños basura)
• Jugar con otros niños para promover el
entendimiento de las intenciones y sentimientos de
los demás

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 63


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Apreciando la Diversidad
Objetivo: Los niños reconocen, aprecian y respetan las semejanzas y las diferencias en las
personas.

 18 a 36 meses:

Del nacimiento a los 18 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Se observa a sí mismo y las partes del cuerpo en el • Juega en la presencia de los demás niños
espejo • Brinda oportunidades para preguntas simples
• Enfoca su atención en los demás acerca de los otros niños (p.e., “¿Dónde está
• Advierte las características físicas de los demás (p.e., Tommy?”)
lunares, el pelo de los demás • Identifica el sexo y otras semejanzas y diferencias
• Distingue a los proveedores de cuidado primarios básicas entre sí mismo y los demás
de los demás Algunas Estrategias para los Proveedores
• Se relaciona con aquellos que provienen de
de Cuidado:

 
diferentes ambientes étnicos y culturales,
de diferente sexo, que hablan otro idioma, ó tienen • Brindar oportunidades para que el niño se
necesidades especiales relacione con niños de diversas habilidades,
culturas y etnicidades
Algunas Estrategias para los Proveedores • Introducir al niño con personas, experiencias,
de Cuidado: relaciones, y ambientes sociales que sean diversos a
• Compartir y explorar su propia cultura con el niño través de libros, canciones, y gente
(p.e., asistir a eventos culturales) • Animar al niño a desarrollar un sentido de justicia
• Modelar la apreciación por la diversidad con otros para sí mismo y para los demás
adultos y niños • Llenar el ambiente del niño con objetos
• Leer libros al niño que exploren a la gente con multiculturales, música, arte, y lenguaje
diversas habilidades y culturas • Modelar la apreciación y el interés en la diversidad
• Si usted es bilingüe, introducir un segundo idioma • Apoyar activamente el uso continuo del idioma
al niño hogareño conforme el aprendiz del idioma Inglés
• Aprender y practicar estrategias de cuidado para el adquiere el Inglés
niño que sean iguales a aquellas del hogar
• Aprender frases y use el leguaje hogareño del niño,
incluyendo lenguaje de señas

64 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 20
Apreciando la Diversidad
Objetivo: Los niños reconocen, aprecian y respetan las semejanzas y las diferencias en las
personas.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Compara las semejanzas o las diferencias de los Algunos Indicadores para los Niños:
demás (p.e., estatura, color del pelo) en su círculo • Muestra preocupación sobre la justicia dentro del
de contacto grupo de sus compañeros (p.e., “A cada uno le toca
• Desarrolla la conciencia, el conocimiento y la un turno.”“Eso no es justo.”)
apreciación por su propio sexo e identidad cultural • Reconoce las habilidades de los demás en ciertas
• Demuestra el entendimiento que los individuos áreas (p.e., “Jamie canta muy bien.”“Marie es una
diferentes cuentan con información y habilidades corredora veloz.”)
diferentes. • Nombra y acepta las diferencias y las semejanzas
• Incluye en sus actividades a otros niños de en las preferencias (p.e., preferencias en la comida ó

 
diferente sexo, ambiente étnico, que hablan otros actividades de juego favoritas)
idiomas, ó que tienen necesidades especiales, con • Advierte que los demás niños podrían usar palabras
orientación diferentes para el mismo objeto (p.e., “madre” es
• Hace preguntas acerca de las familias de los demás, diferente en idiomas diferentes)
etnicidad, idioma, patrimonio cultural, y diferencias • Examina una situación desde la perspectiva del otro
• Reconoce estereotipos ó comportamiento injusto o
y características físicas
predispuesto lingüísticamente
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Brindar oportunidades para que el niño describa de Cuidado
sus propias características culturales y físicas • Demostrar y explicar características físicas y
• Proporcionar experiencias que enseñan respeto y preferencias como aspectos de identidad
apreciación por sí mismo y por los demás • Invite a las familias a compartir sus tradiciones
• Celebrar las semejanzas y las diferencias culturales, únicas (p.e., días festivos, comida, juegos)
lingüísticas, y físicas de todos los niños y familias • Demostrar y explicar por qué es positivo celebrar
• Brindar muchas oportunidades para que el niño y aprender acerca de las vidas y experiencias de los
vea a las personas en los diferentes papeles demás
• Brindar oportunidades para que el niño explore las
• Demostrar y explicar que una persona puede jugar
semejanzas y las diferencias de los demás niños
papeles diferentes (p.e., padre y empleado
(p.e., poner una venda en los ojos para aprender
• Acepte la expresión única del género de cada niño cómo se siente ser ciego)
• Hablar activamente sobre el comportamiento
predispuesto y enseñarle respuestas contra la
predisposición (p.e., Use y pronuncie correctamente
los nombres de los niños

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 65


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Auto Concepto
Objetivo: Los niños se perciben a sí mismos como individuos únicos


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Hace señas a los proveedores de cuidado para • Prueba límites y lucha por la independencia
pedir asistencia, atención, o necesidad de consuelo • Reconoce y se llama la atención a sí mismo cuando
• Explora su propio cuerpo (p.e., observa las manos, se mira en el espejo o en fotografías
alcanza los dedos de los pies) • Se identifica a sí mismo y usa su propio nombre
• Explora la cara y otras partes del cuerpo de los cuando se lo preguntan (p.e., “Soy una niña.”“Mi
demás (p.e., toca las orejas, pelo y manos de los nombre es Christina.”)
proveedores de cuidado) • Muestra conocimiento al ser visto por los demás
• Responde con gestos o vocalizaciones cuando (p.e., exagera ó repite un comportamiento cuando


llaman su nombre se fija que alguien lo está observando


• Muestra conocimiento de sí mismo en la voz, • Se ocupa a sí mismo apropiadamente por períodos
imagen del espejo y cuerpo breves de tiempo (p.e., 10 a 15 minutos)
• Intenta completar tareas de sustento diario básicas • Identifica los objetos que le pertenecen a él o a ella
(p.e., comer, vestirse)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado • Darle al niño opciones apropiadas y variadas
• Acariciar, apoyar físicamente, y ser atento con el • Proporcionar límites al niño y permitirle que él/ella
niño para fomentar la confianza y el afecto los pruebe
• Brindar oportunidades de tiempo para estar a solas • Brindar oportunidades para que el niño hable
y completamente conectado con el niño acerca de sí mismo y de los demás, incluyendo
• Usar el nombre del niño durante las interacciones características culturales y lingüísticas
• Proporcionar espejos irrompibles para que el niño • Permitir que el niño se ocupe a veces por sí solo sin
se mire a sí mismo su interacción
• Ayudar al niño a aprender a calmarse a sí mismo • Esté consciente y sea respetuoso de las diferencias
(p.e., modelar comportamientos tranquilizantes, culturales en la valoración de la independencia
ofrecer objetos consoladores) • Esté disponible para el niño cuando él/ella le pide
• Darle tiempo al niño para que permanezca ayuda
ocupado en actividades • Anticipe la protesta del niño conforme él/ella
• Reconocer que muchas familias valoran la expresa su individualidad
interdependencia y algunos niños mostrarán • Evite regañar al niño con mucha dureza
niveles diversos de independencia y lazos más
fuertes con la familia y la comunidad

66 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 21
Auto Concepto
Objetivo: Los niños se perciben a sí mismos como individuos únicos

36 a 60 meses
 
60 Meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Se describe a sí mismo como una persona con una Algunos Indicadores para los Niños:
mente, un cuerpo, y sentimientos • Comparte información acerca de sí mismo con los
• Se refiere a sí mismo por su primer nombre y demás
apellido y utiliza los pronombres apropiados • Conoce alguna información personal importante
(Yo, mi) en lugar de referirse a sí mismo con la 3ra (p.e., número de teléfono)
persona • Demuestra autodirección en las acciones
• Escoge actividades individuales (p.e., formar • Trabaja en forma interdependiente y muestra
rompecabezas, pintar) placer de ello
• Durante el juego de pretender, se expresa a sí


• Acepta responsabilidades y las termina (p.e., ayuda


mismo en diferentes papeles con los quehaceres)
• Describe a los miembros de la familia y empieza a • Solicita tiempo en silencio y espacio
comprender la relación del uno al otro
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño comparta
• Reconocer los logros del niño información acerca de sí mismo de múltiples
• Animar al niño a que experimente con la maneras (p.e., contar un cuento, teatro, dibujo,
competencia e individualidad crecientes escritura)
proporcionándole oportunidades de escoger o • Permitir que el niño ejercite la independencia sin
tomar decisiones percances cuando sea apropiado
• Ayudar al niño a distinguir a las personas y las • Hablar con el niño acerca de las características
relaciones (p.e., hermano, tía, primo) que él/ella tiene las cuales representan sus
• Asista al niño al hacer collages ó un libro de “Todo antecedentes culturales
acerca de mí”, con fotos y títulos • Asegurar que el niño pueda verse a sí mismo en
libros, muñecas, y materiales de obras de teatro

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 67


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Auto Concepto
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de sus habilidades, características, y preferencias.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Muestra preferencia por los proveedores de cuidado • Indica y nombra algunas de las partes de su propio
primarios cuerpo
• Identifica objetos familiares (p.e., mamila, cobija)
• Muestra preferencia por adultos conocidos y
• Sonríe a sí mismo en el espejo
• Advierte y explora las manos, eventualmente aprende compañeros
que están unidas y que pueden ser controladas para • Escoge opciones (p.e., qué ropa usar)
hacer cosas • Muestra preferencia por sus libros favoritos,
• Apunta o se mueve hacia la gente u objetos deseados juguetes, y actividades
• Juega con un objeto más frecuentemente que con los • Indica preferencias e intenciones al contestar
demás

 
preguntas de si/no (p.e., “¿Estas usándolo todavía?”
• Repite un movimiento o ruido para replicar un
resultado “¿Puede usarlos Joe ahora?”)
• Hace su selección acerca de con cual juguete jugar
• Protesta cuando no quiere hacer algo (p.e., arquea la Algunas Estrategias para los Proveedores
espalda cuando no se quiere sentar en la silla alta de Cuidado:
• Responde a las solicitudes de acción (p.e., aplaude para • Brindar oportunidades para que el niño escoja las
la canción)
opciones apropiadas y variadas
• Indica por lo menos dos partes del cuerpo cuando le
• Compartir su entusiasmo y describir las habilidades
preguntan
y preferencias del niño (p.e., “Realmente te
Algunas Estrategias para los Proveedores de gusta dibujar con esos crayones, ¿verdad?”“Estas
Cuidado: caminando con mucho cuidado sobre tres raíces.”)
• Responder a las necesidades individuales del niño • Proporcionar un ambiente seguro para la
• Jugar con el niño, haciendo contacto ocular, platicando exploración activa
y haciendo gestos • Disfrutar con el niño durante los logros y
• Involucrar al niño en las tradiciones familiares, rituales y exploraciones
actividades
• Explicar las tradiciones familiares, rituales, y
• Proporcionar al niño opciones de actividades y objetos
con qué jugar actividades
• Seguir la delantera del niño durante el juego y la • Invitar a los demás a compartir su cultura y
exploración tradiciones con el niño
• Platicar con el niño acerca de las partes del cuerpo y
las funciones del cuerpo (p.e., “Usamos nuestros
dientes para masticar.”)
• Observar y apoyar las señales no verbales del niño que
indiquen sus preferencias
• Narrar lo que el niño ve, hace, y oye

68 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 22
Auto Concepto
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de sus habilidades, características, y preferencias.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Describe sus propias características físicas básicas Algunos Indicadores para los Niños:
• Ejercita la voluntad y las preferencias • Se describe a sí mismo usando varias características
• Experimenta con las habilidades propias probando físicas y de comportamiento (p.e., “Yo soy alto y
nuevas actividades y probando límites puedo alcanzar a gran altura.”)
• Desarrolla la conciencia, el conocimiento, y la • Describe las aptitudes y las habilidades propias en
apreciación de su propio género e identidad ciertas áreas (p.e., “Me gusta pintar.”)
cultural • Sugiere juegos y actividades que demuestran las
• Identifica los sentimientos, gustos y disgustos, y preferencias y habilidades propias (p.e., forma un


empieza a poder explicar porqué él/ella los tiene juego de atrapar)


• Diferencía entre las preferencias propias y las de los
Algunos Estrategias para los Proveedores demás (p.e., “Me gusta jugar con muñecas y a ella le
de Cuidado: gusta jugar con juguetes de animales.”)
• Proporcionar al niño una variedad de materiales y
experiencias que lo ayudarán a descubrir
preferencias y habilidades Algunas Estrategias para los Proveedores
• Apoyar el desarrollo del entendimiento de las de Cuidado:
propias características y cultura del niño (p.e., • Brindar oportunidades para que el niño se dedique
“Tienes pecas al igual que tu Abuela.”) a sus actividades preferidas
• Brindar oportunidades para que el niño escoja • Involucrar al niño en conversaciones acerca de sus
opciones preferencias y habilidades haciendo preguntas de
• Proporcionar materiales de juego de disfraces y de quién, qué, dónde, cuándo, por qué (p.e., “¿Qué es lo
pretender que más te gusta hacer?”“¿A dónde te gusta
• Compare, contraste, y festeje las semejanzas y ir más?”)
diferencias físicas en los niños (p.e., pelo, color
de ojos, tamaño de las manos)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 69


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Auto Eficacia
Objetivo: Los niños demuestran convicción en sus habilidades.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Repite un sonido o gesto el cual crea un efecto (p.e., • Quiere cuidarse a sí mismo
agita una sonaja repetidamente después de • Reconoce sus propios logros
descubrir que produce un sonido) • Muestra proyectos terminados al proveedor de
• Reconoce que los adultos responden a las señales cuidado (p.e., dibujo, una montaña de bloques)
• Explora el ambiente, al principio con el contacto • Actúa como si fuera capaz de realizar nuevas tareas
cercano del proveedor de cuidado y después más y actividades (p.e., copia el uso de herramientas de
lejos del proveedor de cuidado conforme el niño adultos, trata de barrer el piso con una escoba del
crece tamaño de adulto)


• Mira al proveedor de cuidado cuando realiza • Busca ayuda después de tratar algo nuevo o


nuevas tareas (p.e., pararse ó caminar) desafiante
• Le entrega objetos o juguetes a los demás (p.e.,
recoge una piedra y después se la entrega al Algunas Estrategias para los Proveedores
proveedor de cuidado) de Cuidado:
• Sonríe cuando tiene éxito en alguna tarea/actividad • Brindar oportunidades para que el niño se involucre
en nuevas tareas
Algunas Estrategias para los Proveedores • Proporcionar materiales para que el niño pueda
de Cuidado: experimentar el éxito
• Jugar con el niño individualmente cada día • Proporcionar un ambiente seguro para la
• Permanecer cerca del niño para darle apoyo cuando exploración activa
lo necesite • Disfrutar con el niño durante los logros y
• Proporcionar un ambiente seguro para que el niño exploraciones
explore muchas actividades • Supervisar al niño conforme él/ella se impulsa a
• Describir y reconocer las acciones y los logros sí mismo para probar nuevas cosas (p.e., continúa
del niño (p.e., al sonreír y decirle “Te quitaste tus yéndose más alto cuando le piden que pare)
calcetines.”)

70 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 23
Auto Eficacia
Objetivo: Los niños demuestran convicción en sus habilidades.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Expresa deleite con el dominio de una habilidad Algunos Indicadores para los Niños:
(p.e., Lo hice yo mismo.”) • Acepta nuevas tareas y perfecciona habilidades
• Les pide a los demás que vean sus creaciones (p.e., con la práctica (p.e., hacerse rodar por sí mismo en
“Mira mi dibujo.”) la silla de ruedas)
• Demuestra confianza en las habilidades propias • Expresa alegría sobre un proyecto exitoso y quiere
(p.e., “¡Puedo escalar hasta la parte superior del que a los demás les guste también
tobogán grande!” ó muestran una gran sonrisa en
su cara cuando usan la andadera por sí solos)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Expresa sus propias ideas y opiniones


de Cuidado:


• Disfruta el proceso de creación
• Involucrar al niño en oportunidades posibles y
Algunas Estrategias para los Proveedores desafiantes que se fundamenten en habilidades
de Cuidado: • Asignar al niño quehaceres realistas y brindar
• Modelar cómo hacer algo y brindar oportunidades oportunidades para una gráfica de todo el trabajo
al niño para que trate de hacerlo realizado
• Proporcionar suficiente tiempo y oportunidades • Demostrar confianza en el niño permitiéndole
para que el niño juegue, explore, experimente, y tomar decisiones y opciones razonables
realice tareas • Asegurar que el ambiente esté a salvo de
• Invite al niño a compartir pensamientos y prejuicios culturales y de otras formas (p.e.,
sentimientos cuando realiza una nueva tarea revise materiales para asegurarse que no existan
imágenes estereotípicas o racistas en los libros,
muñecas, u otros objetos en el ambiente)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 71


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Auto Control
Objetivo: Los niños comprenden y se acatan a las reglas y rutinas.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Desarrolla creciente consistencia en los patrones de • Prueba límites y se esfuerza por la independencia
dormir, caminar, y comer • Anticipa y obedece rutinas simples, con
• Se ocupa en algunos comportamientos regulares recordatorios y asistencia (p.e., se lava las manos y
(p.e., cantar ó se arrulla por sí solo hasta quedar ayuda a poner la mesa a la hora de la merienda,
dormido, se dirige hasta la silla alta para ser ayuda a recoger y guardar bloques a la hora de
alimentado) hacer la limpieza)
• Participa en relaciones de rutina (p.e., inmoviliza su • Anticipa y obedece reglas simples, con recordatorios
cuerpo al ser levantado; coopera al vestirse) (p.e., se espera a que le abrochen el cinturón cuando


• Anticipa relaciones de rutina (p.e., levanta los brazos él/ella se suben al asiento del carro


hacia el proveedor de cuidado para ser levantado) • Anticipa las consecuencias por no obedecer las
• Obedece algunas reglas y rutinas establecidas reglas
consistentemente
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Establecer rutinas aunque sea flexible para satisfacer
• Estar disponible emocionalmente y sea sensitivo las necesidades del niño
con el niño • Reconocer el comportamiento apropiado del niño
• Establecer rutinas para comer, dormir, poner el pañal en diferentes ambientes
y otras actividades regulares • Equilibrar los límites con opciones apropiadas y
• Ser consistente en sus relaciones con el niño variadas
• Establecer reglas simples y responder
consistentemente al comportamiento del niño
• Ofrecer al niño dos opciones reales que ambas sean
aprobadas desde el punto de vista de los adultos
(p.e., “¿Quieres usar el suéter rojo o el azul?”)
• Reconocer que las protestas de los niños por los
límites son una parte normal del desarrollo

72 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
24
Auto Control
Objetivo: Los niños comprenden y se acatan a las reglas y rutinas.

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Participa fácilmente en actividades rutinarias (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
hora de la comida, hora de la merienda, hora de • Se mantiene ocupado y termina rutinas simples sin
dormir) asistencia (p.e., se pone el abrigo para salir afuera a
• Obedece reglas simples sin recordatorios (p.e., jugar)
maneja los juguetes con cuidado) • El niño con necesidad de cuidado de salud especial
• Demuestra una habilidad creciente para usar participa en las rutinas del cuidado propio
materiales con determinación, con toda seguridad, • Obedece reglas en ambientes diferentes (p.e., baja la
y respetuosamente voz cuando entra a la biblioteca)
• Se adapta a los cambios en el programa diario


• Aplica las reglas en situaciones nuevas pero similares


• Predice lo que sigue en el día, cuando existe un • Explica a los demás reglas simples de familia o salón
programa establecido y consistente de clases
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Proporcionar al niño programas y rutinas • Comunicar claramente las reglas, rutinas y
• Preparar al niño para los cambios en el programa comportamientos esperados
diario proporcionándole advertencia previa, • Brindar oportunidades para planes diarios con el
hablando con él, y escuchando al niño niño, subrayando los detalles que son diferentes de
• Exhibir señales visuales de las reglas y las la rutina acostumbrada
rutinas • Hablar con el niño acerca de las razones positivas de
• Mantener la lista de reglas positiva y corta; tener reglas (p.e., para que la gente no se lastime)
incluyendo las reglas que hablan acerca de los
prejuicios que los niños entienden
• Implementar reglas consistente y respetuosamente
• Involucrar al niño en reglas apropiadas del
ambiente

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 73


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Auto Control
Objetivo: Los niños controlan sus sentimientos e impulsos


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Señala las necesidades con sonidos ó emociones • Nombra algunas de las emociones (p.e., feliz,
(p.e., llora cuando tiene hambre o alcanza los emocionado, triste, enojado, cansado, asustado)
objetos de consuelo deseados) • Busca el apoyo y la atención del proveedor de
• Se relaja o deja de llorar cuando lo consuelan cuidado cuando siente emociones fuertes
(p.e., cuando lo envuelven con la cobija ó le hablan • Empieza a controlar impulsos (p.e., dice “No” cuando
dulcemente alcanza un objeto prohibido; se abstiene, por sí solo,
• Cuando está cansado o estresado se consuela a de pisar un libro en el suelo)
sí mismo agarrando algo ávidamente, chupando
Algunas Estrategias para los Proveedores


ó acariciando (p.e., se calma cuando acaricia o


sujeta una cobija suave) de Cuidado:
• Comunica la necesidad de apoyo o ayuda de los • Reconocer y nombrar los sentimientos y
adultos (p.e., ofrece los brazos cuando está comportamientos del niño (p.e., “Te ves feliz el día de
cansado) hoy.”)
• Ayudar al niño a explorar formas seguras y
Algunas Estrategias para los Proveedores apropiadas de manejar y expresar sentimientos
de Cuidado: e impulsos (p.e., reencauzar la actividad apropiada
• Acurruque, acaricie, y reconforte físicamente al niño cuando sea necesario)
• Responder a las señales de atención por parte del • Intervenir sensitivamente cuando el niño tenga
niño dificultades controlando los impulsos
• Proporcionar al niño materiales tranquilizantes • Leer libros con el niño que se enfoquen en las
(p.e., cobija suave o juguete) emociones y control emocional
• Permanecer con el niño durante situaciones
estresantes para ayudarlo(a) a controlar sus
emociones
• Revisar los niveles apropiados de ruido,
temperatura, luz, y otros estimulantes del ambiente
• Modelar y manejar sus propias emociones e
impulsos
• Nombrar sus propias emociones cuando se
relaciona con el niño

74 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
25
Auto Control
Objetivo: Los niños controlan sus sentimientos e impulsos

36 a 60 meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• A veces, con ayuda, expresa constructivamente las Algunos Indicadores para los Niños:
emociones fuertes • Se expresa de sí mismo en formas seguras y
• Expresa posesión de los sentimientos y deseo de apropiadas (p.e., expresa enojo o tristeza sin peleas)
auto control, con ayuda • Muestra habilidad de controlar impulsos
• Se calma por sí solo después de tener emociones destructivos con orientación
fuertes, con orientación (p.e., se va a un lugar • Busca una resolución apacible del conflicto
tranquilo o pide que le lean su libro favorito cuando • Modifica el comportamiento y la expresión de las
está molesto) emociones para ambientes diferentes
• Algunas veces espera su turno y muestra paciencia


• Se detiene y escucha las instrucciones antes de


durante las actividades de grupo
apresurarse a la actividad, con orientación
• Aguanta las tareas difíciles sin sentirse demasiado
frustrado Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
• Hablar de cómo las diferentes formas de expresar
de Cuidado: impulsos son apropiadas en ambientes diferentes
• Participar con el niño para dar apoyo cuando él/ella
• Trabajar con el niño para establecer procedimientos
esté teniendo dificultad
al turnarse
• Ofrecer orientación cuando el niño necesite
• Animar al niño a resolver los desacuerdos con
asistencia controlando las emociones
otros niños independientemente, pero observar
• Reconocer al niño por expresar y controlar los
para garantizar la seguridad de los niños
sentimientos intensos
• Guiar las discusiones de grupo alrededor de la
• Hablar de las molestias cuando hayan terminado y
solución del problema y manejo del conflicto
el niño se haya calmado • Ayudar al niño a comprender y aceptar diferentes
formas de expresar emoción y de comunicarse (p.e.,
establecer reglas que prohíban a los niños burlarse
de las diferencias de los demás)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 75


Desarrollo Social y Emocional
Área 2 Sub área: Desarrollo Social

Expresión Emocional
Objetivo: Los niños muestran adecuadamente una variedad de emociones.


Del nacimiento a los 18 meses

18 a 36 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para Los Niños:
• Llora, usa otras vocalizaciones, expresiones faciales, • Reconoce y muestra emociones hacia las personas
o lenguaje del cuerpo para expresar emociones y conocidas, mascotas, ó posesiones con expresiones
para satisfacer las necesidades faciales, palabras, gestos, señales, y otros medios
• Responde a las indicaciones emocionales y apropiados
situaciones sociales (p.e., llorando cuando otros • Nombra las emociones (p.e., feliz, emocionado,
bebés lloran) triste, enojado, cansado, asustado)
• Sonríe, saluda con la mano, ó se ríe en respuesta a la • Aprende acerca de sus propios sentimientos y que
interacción positiva del adulto está bien sentirse tonto, triste, enojado, y todas las


• Frunce el seño en respuesta a la incomodidad o


demás emociones
incapacidad para hacer algo
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
de Cuidado: • Escuchar con cuidado y con interés a lo que el niño
• Ser consciente de que los niños pequeños lloran dice, extendiéndose en el mensaje
para expresar una variedad de sentimientos, y • Brindar oportunidades para que el niño
responder apropiadamente experimente una variedad de emociones
• Consolar a un niño rápidamente cuando él/ella • Utilizar palabras que enseñan al niño a asociar los
llora; esto hace que él/ella se sienta seguro(a) sentimientos con sus propios nombres
• Tener conocimiento de los factores ambientales que • Apoyar y consolar al niño si él/ella tiene temores
puedan causar angustia (p.e., ruido, luz) • Modelar una variedad de formas apropiadas de
• Modelar expresiones faciales para manifestar mostrar sentimientos diferentes
emociones • Hablar con el niño acerca de los sentimientos
• Responder a la demostración de angustia del • Comprender que el niño puede necesitar asistencia
niño permaneciendo con el niño y ayudándolo con para discutir y mostrar sentimientos
susceptibilidad en los sentimientos difíciles • Reconocer que algunos niños no pueden expresar
• Reconfortar al niño con palabras afectuosas, las emociones verbalmente (p.e., invite al niño a
abrazos, y caricias hacer dibujos, use señas o gestos, ó llévelo a dar un
• Responder a las demostraciones de placer del paseo para mostrar emociones)
niño correspondiendo a las emociones del niño con • Considerar los valores de las familias y grupos
expresiones faciales, entonación y palabras culturales con respecto a la expresión emocional
(p.e., no fuerce o niegue la expresión emocional del
niño)

76 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
26
Expresión Emocional
Objetivo: Los niños muestran adecuadamente una variedad de emociones.

36 a 60 meses
 
60 Meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Nombra y habla acerca de las emociones propias Algunos Indicadores para los Niños:
• Utiliza el juego de pretender para entender y • Muestra los sentimientos a través del juego
responder a las emociones • Comparte el entusiasmo propio con los
• Asocia las emociones con palabras y expresiones compañeros, proveedores de cuidado, y adultos
faciales • Admite la tristeza por la pérdida (p.e., cambio de
proveedor de cuidado, divorcio, o muerte)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• No reprime la expresión emocional (p.e., llora
de Cuidado: cuando se siente triste)
• Brindar oportunidades para que el niño entienda y


• Nombra algunos niveles de emoción (p.e.,


hable de sus sentimientos y los de los demás frustrado, enojado)
• Modelar la expresión apropiada de las emociones
y hablar acerca de cómo se siente (p.e., cantando Algunas Estrategias para los Proveedores
cuando está feliz, suspirando cuando se siente de Cuidado:
frustrado) • Brindar oportunidades para que el niño comparta
• Hablar de cómo se sentirán lo personajes de un y hable acerca de los sentimientos con adultos y
libro mientras lee el libro con el niño compañeros
• Estar informado de las diferencias culturales y de • Reconocer al niño positivamente por expresar las
género en las expresiones de los sentimientos emociones adecuadamente
• Evitar estereotipar la expresión de emoción del niño • Ayudar al niño a expresar sus sentimientos
(p.e., Dé validez a los niños cuando lloran, a las conforme él/ella juega con los demás, pretende
niñas cuando se enojan) con los juguetes, y escucha historias
• Incorporar libros acerca de los sentimientos que
reflejen el lenguaje y los antecedentes culturales
del niño

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 77


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Área 3:
Métodos de Aprendizaje

I. Introducción

El área de Métodos de Aprendizaje cubre las inclinaciones, predisposiciones,
actitudes, hábitos y estilos que reflejan las muchas formas en que los niños participan
activamente en el aprendizaje. Esta área no se refiere a las habilidades que adquieren
los niños, sino a la forma en que los niños se orientan hacia el aprendizaje de una amplia
gama de habilidades. Las familias, las comunidades, los profesionales de educación
temprana, los investigadores y los encargados de formular políticas consideran los
Métodos de Aprendizaje como un campo crítico para el aprendizaje de los niños y
la preparación para la escuela. El amplio reconocimiento de la importancia de este
campo viene promoviendo que investigadores
y científicos realicen estudios buscando
comprender esta dimensión del desarrollo.
La manera en al que los niños se enfocan
en el aprendizaje es influenciada por caraterísticas
con las cuales nacen, tales como el sexo y el
temperamento, y por actitudes e inclinaciones
fomentadas temprano en la infancia por la familia,
la comunidad, y modelos y valores culturales. Los
métodos de apredizaje están en el centro de las
interacciones sociales, emocionales y cognitivas.

II. Fundamento

Los métodos de aprendizaje enmarcan


todo el ser de un niño y están interrelacionados
con todos los demás aspectos del desarrollo.
Constituyen la plataforma sobre la cual se lleva
a cabo el aprendizaje e incluyen un conjunto de
habilidades que predisponen a los niños hacia
el éxito en la escuela y en la vida. El contar con
una habilidad no significa necesariamente que se
vaya a utilizar. Los niños deben estar motivados
y dispuestos a utilizar sus conocimientos y
habilidades para el aprendizaje permanente. Por
ejemplo, los niños pueden tener la capacidad de
oír, pero pueden no tener la disposición de ser oyentes. Un enfoque limitado sobre las
habilidades y el conocimiento como el producto final de la educación puede obstaculizar
la capacidad de los niños para aplicar sus conocimientos. Estimulando y apoyando las
actitudes de los niños hacia el aprendizaje, los adultos ayudan a los niños a tomar su
conocimiento actual y comprensión de su mundo y utilizarlo como base para crear
experiencias e ideas significativas y nuevas.
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 79
III. Definición General

El enfoque de los niños hacia el aprendizaje abarca su motivación, actitudes, hábitos y estilos
cognitivos que se ponen de manifiesto en su participación en el proceso de aprendizaje y en la forma
en que responden a diferentes situaciones. Aunque las formas en que los niños expresan sus métodos
de aprendizaje pueden variar según su temperamento o contextos culturales, los siguientes objetivos
son esenciales para el éxito de los niños en la escuela y en la vida. Para los propósitos de los Puntos de
Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje Temprano del Estado de
Washington, el área de Métodos de Aprendizaje incluye:

‡‡ Curiosidad e Interés, indicando el instinto de curiosidad de


los niños, el interés en la búsqueda de nueva información, el
entusiasmo por nuevos conocimientos, y el deseo de aprender;
‡‡ Iniciativa, que indica la disposición de los niños a asumir
tareas, ofrecerse de voluntarios para participar en actividades
de aprendizaje, y tomar riesgos razonables en el aprendizaje de
información nueva;
‡‡ Persistencia y Consideración, que indica la capacidad de los
niños a persistir y concentrar atención en completar una tarea
sin ser fácilmente distraídos o sentirse demasiado frustrados;
‡‡ Creatividad e Ingenio, indica la capacidad de los niños de
ampliar los conocimientos actuales, utilizando la imaginación
y desplazándose más allá del pensamiento convencional hacia
formas e imágenes no presentes en el contexto actual; y
‡‡ Reflexión e Interpretación, lo que indica la capacidad de los
niños a asimilar, pensar en y entender el conocimiento y la
información para comunicar acciones futuras y aprender.

IV. Apoyando las Diferencias Individuales y la Diversidad

Una discusión sobre los métodos de aprendizaje reconoce que los niños aprenden y se expresan
de diferentes maneras. Estas diferencias no son, y no deben ser entendidas, como déficit. En su mayor
parte, muchos entornos que brindan educación y cuidado temprano se han centrado en incorporar las
corrientes dominantes Euro céntrica o la denominada “clase media” en cuanto a métodos de aprendizaje,
en lugar de aceptar diferentes variaciones. Es importante destacar que un enfoque uniforme en el cuidado
infantil y educación temprana en el que se considere a todos los niños exactamente de la misma forma no
es aconsejable. Los padres y proveedores de cuidado infantil deben crear entornos no-críticos en los que a
todos los niños se les permita tomar riesgos y en los que se fomenten y valoren los procesos creativos, con
menos énfasis en los productos finales.

Los niños que tienen discapacidades, retrasos en el desarrollo, o que están en riesgo de sufrir retrasos
de desarrollo, pueden requerir una atención especial y adaptaciones para fomentar su participación en el
proceso de aprendizaje. Por ejemplo, aquellos que no entienden la condición específica con problemas de un
niño pueden malinterpretar las intenciones de un niño con necesidades especiales. Además, algunos niños
pequeños tienen dificultades específicas de aprendizaje, lo que hace que sea difícil para estos niños controlar
su conducta y/o prestar atención (p.e., Trastorno de Deficiencia de Atención e Hiperactividad (ADHD por

80 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


sus siglas en inglés). Con el fin de alcanzar su pleno potencial, los niños pequeños que experimentan retrasos
obtienen beneficios importantes de la participación en programas de intervención temprana que proporcionan
educación, orientación y apoyo familiar, tanto en centros especiales como directamente en el hogar.
Los niños son expuestos a distintos patrones culturales y valores en su contexto inmediato de la familia,
así como en el vecindario, comunidad y medio ambiente en general. A nivel del núcleo familiar, las diferencias
en la crianza de los hijos – conductas de los padres en cuanto a la instrucción, modelos a imitar, y respuestas
a las iniciativas de los niños - influyen en los métodos de aprendizaje de los niños. La cultura puede influir en
los estilos de trabajo de los niños, la forma en que ellos tratan e interpretan las experiencias, y su orientación
a la acción o reflexión. Algunas culturas fomentan a los niños a ser obedientes y respetuosos de las opiniones
de los adultos, mientras que otras culturas los fomentan a formular preguntas y dialogar con los adultos. Los
patrones culturales también pueden influir en la manera en que los niños aprenden. Por ejemplo, algunos
entornos culturales promueven el aprendizaje a través de la manipulación de materiales, mientras que
otros se centran en la representación visual, e incluso otros se enfocan en lingüística o en interacciones más
estructuradas. Cualquiera que sea la influencia cultural en las predisposiciones de los niños, todos los estilos de
aprendizaje deben aceptarse como equivalentes, valorando y respetando los métodos de aprendizaje.

V. Estrategias Globales
Quizás ningún otro ámbito de desarrollo es tan propenso a la variación individual como los
Métodos de Aprendizaje. Con el fin de valorar todos los estilos de aprendizaje y aceptar la rica diversidad
de predisposiciones, actitudes, hábitos y patrones culturales de los niños, se deben utilizar las siguientes
estrategias para todos los niños desde el nacimiento hasta su ingreso a la escuela. Estos ejemplos de
estrategias ayudarán a garantizar que cada niño reciba experiencias de aprendizaje que cumplan con sus
necesidades únicas:

‡‡ Interactuar y jugar con los niños cada día, apoyando y estimulando su exploración;
‡‡ Apoyar y estimular los procesos creativos de los niños, poniendo menor énfasis en los productos
finales;
‡‡ Dedicar tiempo a informarse sobre las experiencias cotidianas de los niños en el hogar y en su propia
comunidad. Incorporar estrategias efectivas tradicionales (o existentes desde hace muchos años)
utilizadas por las culturas del grupo familiar de los niños para apoyar el aprendizaje y el desarrollo;
‡‡ Velar por que se les proporcione a los niños personal encargado de cuidado infantil que interactúe en
forma coherente, en la medida de lo posible;
‡‡ Ofrecer formas múltiples de enseñanza y aprendizaje, con la participación de todos los sentidos (vista,
oído, tacto, olfato y gusto);
‡‡ Proporcionar la misma gama de experiencias a todos los niños, aun cuando sus respuestas pueden
variar y algunos niños pueden necesitar adaptaciones;
‡‡ Usar indicaciones verbales, visuales y físicas adecuadas en las interacciones y actividades;
‡‡ Observar, reconocer, y apoyar los modos únicos en que los niños tratan nueva información y se
expresan, teniendo en cuenta sus temperamentos, inclinaciones, y actitudes;
‡‡ Cerciorarse de que el ambiente está libre de prejuicios culturales o de otro tipo;
‡‡ Utilizar frases y vocabulario acordes al lenguaje del grupo familiar de los niños al introducir nuevas
ideas o conceptos; y
‡‡ Proporcionar actitudes continuas de reconocimiento, en forma tal que reflejen las creencias y
tradiciones culturales de los menores, de modo que todos los niños se sientan valorados.
‡‡ Consultar con un médico o especialista en desarrollo si se encuentra preocupado por el aprendizaje del
niño y su desarrollo
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 81
Métodos de Aprendizaje
Área 3 Sub área: Enfoques de Aprendizaje

Curiosidad e Interés
Objetivo: Los niños muestran curiosidad e interés en aprender cosas nuevas y tener experiencias
nuevas.

 18 a 36 meses

Del nacimiento a los 18 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Muestra interés en las personas cambiando de • Explora el entorno inmediato para averiguar qué
comportamiento hay allí (p.e., pregunta sobre un nuevo objeto que
• Reacciona a nuevas voces o sonidos volteando encuentra, busca activamente a través de la
hacia la dirección de donde proviene el sonido, colección de juguetes)
poniéndose más tranquilo o activo, o cambiando • Muestra interés por las nuevas actividades y las
su expresión facial actividades de otros
• Muestra interés, explora, manipula, o mira • Formula preguntas simples con palabras
fijamente objetos nuevos en el ambiente interrogativas (p.e., por qué, qué, dónde)

 
• Usa todos los sentidos para explorar el ambiente • Consulta acerca de personas en su medio ambiente
(p.e., alarga la mano para tocar la lluvia)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Hacer que el entorno cercano al niño sea seguro
• Jugar con el niño individualmente todos los días para estimularlo a explorar
• Crear un ambiente seguro y estimulante, favorable • Proporcionar al niño una variedad de objetos
para la exploración del niño seguros e interesantes que aumenten su interés
• Observar al niño para entender su temperamento, • Interactuar con el niño formulando preguntas
estilos de aprendizaje, y formas únicas de mostrar sencillas y respondiendo a sus preguntas
curiosidad • Interrogarse en voz alta con el niño acerca de por
• Mostrar interés en presentar nuevas personas, qué las cosas suceden
lugares y experiencias a los niños • Cuando pasee con el niño, hable de lo que ve a su
• Proporcionar apoyo al niño que se muestra alrededor
indeciso acerca de nuevos objetos y experiencias • Leer diversos libros que presentan al niño muchas
• Jugar con el niño utilizando objetos con diferentes personas, lugares y culturas
texturas, sonidos y formas • Entender que un niño con un temperamento
• Describir nuevos lugares y lo que las personas tímido puede no demostrar curiosidad de la misma
están haciendo cuando salgan a pasear en la manera que los demás niños
comunidad
• Leer una amplia variedad de libros y contar
cuentos al niño todos los días

82 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
27
Curiosidad e Interés
Objetivo: Los niños muestran curiosidad e interés en aprender cosas nuevas y tener experiencias
nuevas.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Pregunta a otros por información (p.e., “¿Qué es Algunos Indicadores para los Niños:
eso?”“¿Por qué la luna es redonda?”) • Participa en discusiones sobre nuevos
• Investiga y experimenta con materiales acontecimientos y sucesos (p.e., “¿Por qué sucedió
• Muestra interés en cómo y por qué otros hacen esto?”)
cosas • Formula preguntas sobre cambios en su mundo
• Usa la palabra “Por qué” para obtener información • Muestra entusiasmo por las excursiones y otros
acerca de cómo funciona su mundo paseos a nuevos lugares
• Desarrolla intereses personales (p.e., trenes, • Busca información nueva y desea saber más sobre
animales de granja)


intereses personales, con ayuda


Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Brindar oportunidades y tiempo al niño para • Desarrollar los intereses del niño brindándole
explorar una variedad de actividades y materiales, libros, videos, excursiones, y otras experiencias
incluidos aquellos presentes en la comunidad en relacionadas con temas similares
general y los procedentes de diversas culturas • Proporcionar al niño oportunidades de utilizar
• Ayudar al niño a encontrar respuestas a sus propias recursos para responder a preguntas, (p.e., si el niño
preguntas explorando juntos (p.e., “Me pregunto... pregunta acerca de los dinosaurios, hallar un libro
¿Cómo puede operar eso? ... ¿Alguna idea?”) sobre dinosaurios en la biblioteca, o si es posible,
• Proporcionar oportunidades para que el niño buscar juntos en una página Web adecuada para los
explore ideas (p.e., formular preguntas) niños)
• Identificar y aprovechar los intereses individuales • Llevar al niño a visitar amigos y familiares para
del niño aprender acerca de diferentes personas y lugares
• Jugar juegos de preguntas y respuestas que (p.e., “¿Qué aprendimos en casa del tío?”)
motiven la curiosidad del niño • Animar al niño a inventar cuentos
• Proporcionar oportunidades para que el niño
observe y escuche conversaciones de adultos acerca
de por qué las cosas suceden

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 83


Métodos de Aprendizaje
Área 3 Sub área: Enfoques de Aprendizaje

Iniciativa
Objetivo: Los niños demuestran iniciativa.


Del nacimiento a los 18 meses

18 a 36 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los niños:
• Participa activamente en la exploración de nuevos • Intenta nuevas formas de hacer las cosas y
entornos comienza a tomar algunos riesgos
• Participa en interacciones con adultos y niños que • Inicia juegos con otros
le son familiares (p.e., sonriendo, acercándose, no • Escoge una actividad frente a otra y se dedica a ella
retirándose) por un breve período de tiempo
• Expresa deseo de alimentarse solo • Propone una idea sobre cómo pasar el tiempo
• Selecciona un libro, juguete, u objeto de entre • Muestra interés en querer ocuparse de sí mismo
varias opciones (p.e., vestirse)

 
• Muestra preferencias y aversiones en cuanto a • Inicia actividades a sugerencia de los proveedores
actividades, experiencias e interacciones de cuidado infantil
• Busca nuevas habilidades y experiencias, y disfruta
Algunas Estrategias para los Proveedores de ellas
de Cuidado:
• Jugar con el niño individualmente todos los días Algunas Estrategias para los Proveedores
• Seguir la iniciativa del niño y/o preferencias en las de Cuidado:
actividades cotidianas • Proporcionar al niño muchas oportunidades para
• Proporcionar oportunidades para que el niño elija jugar solo y con otros niños
juguetes para jugar y libros para leer • Intentar nuevas tareas con el niño y describirlas
• Brindar oportunidades para que el niño tome • Apoyar las elecciones del niño durante las
riesgos razonables y seguros (p.e., estirarse para actividades diarias (p.e., seleccionar libros para leer
alcanzar un objeto fuera del alcance) juntos)
• Ofrecer muchas oportunidades para la exploración • Brindar oportunidades y tiempo al niño para realizar
activa; desalentar el ver televisión o videos elecciones
• Ayudar al niño a sentirse seguro y capaz de intentar
algo nuevo o tomar riesgos razonables en una
variedad de escenarios
• Demostrar y discutir cómo los adultos toman la
iniciativa

84 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
28
Iniciativa
Objetivo: Los niños demuestran iniciativa.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los niños: Kindergarten
• Pide a un compañero que juegue con él/ella Algunos Indicadores para los Niños:
• Se une a un juego que ya ha empezado, con ayuda • Escoge trabajar en un proyecto porque la actividad
• Selecciona nuevas actividades durante los juegos es de su interés personal
(p.e., elige personajes para disfrazarse) • Inventa proyectos y trabaja en ellos con poca ayuda
• Se ofrece para ayudar con las tareas domésticas • Crea un plan para una actividad y actúa de acuerdo
(p.e., barrer la arena del suelo, ayudar a limpiar jugo a el
derramado) • Indica la diferencia entre tomar riesgos en forma
• Encuentra y utiliza materiales para llevar a cabo apropiada e inapropiada (o peligrosa), con ayuda


una idea (p.e., bloques para construir una torre)
Algunas Estrategias para los Proveedores


• Toma decisiones sobre las actividades a realizar o
materiales a utilizar de una selección determinada de Cuidado:
que se le ofrece
• Proporcionar oportunidades para que el niño se
Algunas Estrategias para los Proveedores
una a otros niños que juegan
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño juegue solo
• Animar al niño a continuar con sus actividades y con otros
favoritas • Animar al niño a seguir sus propios intereses
• Demostrar y explicar al niño que la adopción de • Brindar oportunidades al niño para interactuar
riesgos razonables es aceptable con una variedad de personas (p.e., sus
• Facilitar juegos en grupos compañeros, ancianos, comerciantes, vecinos)
• Modificar las actividades grupales para asegurar la • Proporcionar oportunidades para que el niño cree,
participación de niños con necesidades especiales
diseñe, y lleve a cabo actividades y proyectos.
• Reconocer cuando el niño inicia actividades pro-
sociales y señalar los resultados positivos
• Proporcionar entornos no-críticos que crean
oportunidades para que el niño inicie actividades
• Reconocer que el niño puede no demostrar y
expresar iniciativa de la misma manera en todas
las situaciones (p.e., podrá tomar la iniciativa con
sus compañeros, pero no en presencia de personas
mayores)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 85


Métodos de Aprendizaje
Área 3 Sub área: Enfoques de Aprendizaje

Persistencia y Consideración
Objetivo: Los niños sostienen la atención en las tareas y persisten cuando se topan con retos.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Mantiene la atención del personal responsable del • Desea realizar actividades favoritas una y otra vez
cuidado de niños (p.e., sonríe, balbucea, mantiene el • Completa proyectos simples (p.e., rompecabezas de
contacto con los ojos) 3 a 5 piezas)
• Dirige la atención hacia objetos alcanzándolos, • Continúa intentando una tarea difícil por un breve
agarrándolos, o mirándolos fijamente período de tiempo (p.e., forma una estructura de
• Examina un juguete, sonaja, o cara por un breve bloques por 3 a 5 minutos)
período de tiempo • Insiste en algunas elecciones (p.e., qué vestir,
• Repite movimientos o actividades simples (p.e., terminar un proyecto)


aplasta un juguete móvil, alcanza regularmente • Busca y acepta ayuda cuando enfrenta un problema


objetos) • Escucha y participa en la hora del cuento (p.e., pasar
• Recuerda donde se guardan artículos favoritos las páginas del libro)
• Se concentra en el lector o narrador de cuentos por
períodos breves de tiempo Algunas Estrategias para los Proveedores
• Intenta diferentes maneras de hacer las cosas de Cuidado:
• Proporcionar tiempo para que el niño se involucre
Algunas Estrategias para los Proveedores en actividades continuas, esté en el “horario del
de Cuidado: niño”
• Jugar con los niños individualmente todos los días • Responder a los pedidos de ayuda del niño
• Facilitar el juego y actividades entre el niño y otros • Limitar las distracciones del medio ambiente
• Proporcionar espacio y tiempo donde el niño pueda para ayudar al niño a mantener la atención en las
jugar o trabajar en tareas sin interrupciones actividades (p.e., apagar la televisión mientras el
• Brindar al niño oportunidades de explorar las niño juega en la habitación)
diferentes características de un objeto (p.e., el • Hablar con el niño acerca de sus actividades
juguete tiene varias partes, una cara tiene ojos, oídos, utilizando preguntas abiertas (p.e., “¿Cómo hiciste
nariz y boca) eso? Cuéntame más.”)
• Observar al niño para conocer cuáles son las • Cualquier padre o personal a cargo del cuidado que
actividades que aumentan o mantienen su interés tiene preocupaciones acerca del comportamiento
o desarrollo de un niño o debe consultar a un
médico o especialista en desarrollo (en colaboración
con la familia)

86 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 29
Persistencia y Consideración
Objetivo: Los niños sostienen la atención en las tareas y persisten cuando se topan con retos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Se centra en tareas de su interés Algunos Indicadores para los Niños:
• En ocasiones permanece ocupado en una actividad • Mantiene el interés en un proyecto o actividad
durante al menos 5 a 10 minutos hasta terminarla
• Termina tareas favoritas una y otra vez • Establece metas y sigue planes, con ayuda
• Persiste en tratar de completar una tarea después • Mantiene la atención mientras sus compañeros
de que los intentos anteriores han fracasado (p.e., y adultos son el centro de atención (p.e., presta
completar un rompecabezas, construir una torre) atención durante la narración de cuentos o en la
• Usa al menos dos estrategias diferentes para actividad “mostrar y explicar”)
resolver un problema • Trabaja en una tarea durante un período de tiempo,

 
• Participa en la hora de la comida con pocas dejándola y volviendo a ella (p.e., una estructura de
distracciones bloques)
• Retorna la atención a la actividad que estaba
Algunas Estrategias para los Proveedores realizando después de ser distraído
de Cuidado: • Se centra en proyectos a pesar de las distracciones
• Estar disponible y responder cuando el niño • Acepta retos razonables y continúa hasta sentirse
encuentre problemas, sin ser impertinente frustrado
• Comentar positivamente la persistencia y
concentración del niño Algunas Estrategias para los Proveedores
• Intentar las intervenciones sugeridas por el niño de Cuidado:
cuando se hallan problemas; hablar con el niño • Proporcionar oportunidades para que el niño fije y
sobre lo que funcionó y lo que no funcionó se dedique objetivos
• Ayudar al niño a centrar la atención (p.e., “Mira esto.”, • Crear proyectos para que el niño trabaje en ellos
“Quiero que prestes atención al cuento”.) con el paso del tiempo (p.e., plantar semillas y
• Modificar las expectativas de persistencia para cuidarlas para verlas crecer)
niños con incapacidades de aprendizaje (p.e., • Brindar oportunidades para que el niño asuma
ADHD) responsabilidades o actividades que duren más de
un día (p.e., alimentar al jerbo esta semana)
• Proporcionar tiempo suficiente y apoyo para que
el niño termine juegos o tareas cada vez más
complejas

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 87


Métodos de Aprendizaje
Área 3 Sub área: Enfoques de Aprendizaje

Creatividad e Ingenio
Objetivo: Los niños se enfocan en actividades diarias con creatividad e ingenio.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Inspecciona sus propias manos y pies (p.e., • Inventa nuevos usos para materiales comunes,
introduciéndolos en la boca) con ayuda (p.e., golpea fuertemente sobre ollas y
• Introduce en la boca, sacude, golpea fuertemente, sartenes)
dejar caer o lanza objetos • Aborda tareas experimentalmente, adaptándose
• Imita una acción observada en otra situación (p.e., conforme se desarrolla la actividad
trata de apilar bloques después de ver a otro • Muestra comprensión de cómo funcionan juntos los
niño apilar bloques, golpea fuertemente en una objetos (p.e., coge el recogedor de basura cuando
superficie después de ver tambores en un evento un adulto está barriendo el piso)
cultural)


• Disfruta de las oportunidades de juegos de


• Usa artículos en forma diferente y creativa (p.e., personificación y le gusta crear cosas
voltea al revés un balde para construir la base de • Finge y usa la imaginación durante el juego
una torre o para utilizarlo como pedestal)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Modelar el uso de una variedad de material de
• Jugar con el niño individualmente todos los días aprendizaje nuevo y común y actividades
• Proporcionar juguetes y experiencias con una • Proporcionar al niño materiales artísticos y un lugar
variedad de colores, texturas, sonidos, formas y para usarlos
olores • Permitir al niño mezclar juguetes o materiales
• Cambiar los materiales, juguetes y objetos en el • Proporcionar oportunidades para que el niño
entorno del niño con regularidad permanezca concentrado en el juego
• Brindar al niño tiempo y oportunidades para ser • Proporcionar oportunidades para que el niño cree y
espontáneo, tonto, y desordenado complete diferentes tipos de proyectos
• Jugar con el niño en formas creativas (p.e., usando • Usar preguntas abiertas y lenguaje descriptivo al
juguetes de tela o peluche para crear un interactuar con el niño
espectáculo de títeres) • Velar por que el niño tenga accesorios de su propia
cultura que le sirvan de apoyo en sus juegos de
personificación
• Estimular al niño a simular, fantasear, y utilizar su
imaginación

88 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
30
Creatividad e Ingenio
Objetivo: Los niños se enfocan en actividades diarias con creatividad e ingenio.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Inventa nuevas actividades o juegos Algunos Indicadores para los Niños:
• Usa la imaginación para crear una variedad de ideas • Utiliza juegos de dramatización o de ficción para
• Crea normas aceptables para actividades grupales fingir
• Forma palabras, canciones, o cuentos • Combina actividades, materiales y equipo en nuevas
• Expresa ideas a través del arte, la construcción, el formas (p.e., construye una carpa usando láminas o
movimiento, o la música sabanas alrededor de una mesa)
• Participa en juegos amplios de personificación (p.e., • Completa proyectos de forma diferente a otros niños
juega a “la casita” o a “los exploradores”) (p.e., utiliza un enfoque único en las estructuras de


Algunas Estrategias para los Proveedores bloque y pinturas)


• Realiza cambios a una historia conocida
de Cuidado: agregándole acciones o personajes
• Crear un entorno en el que el niño se sienta • Representa la realidad en una diversidad de formas
motivado a experimentar y utilizar su imaginación
(p.e., en juegos de personificación, en el dibujo)
• Formular preguntas abiertas para estimular el
pensamiento creativo
• Proporcionar tareas donde el objetivo es intentar Algunas Estrategias para los Proveedores
diferentes estrategias en lugar de respuestas de Cuidado:
correctas o incorrectas • Jugar juegos de un mundo de fantasía con el niño,
• Preguntar al niño cómo un cuento podría haber incluidos los juegos que presentan al niño diversas
terminado de otra manera (p.e., “¿Qué pasaría si...?”) personas, lugares y culturas (p.e., preguntar al niño:
• Proporcionar oportunidades para que el niño cree y “Si fueras una rana, ¿qué pensarías sobre la lluvia
complete proyectos a su manera afuera?”)
• Demostrar y explicar cómo ser flexibles sobre • Formular preguntas abiertas que crean una
cambios en rutinas y planes (proporcionar más interacción y diálogo con el niño (p.e., “¿Qué piensas
estructura para niños con necesidades especiales) de...?”)
• Proporcionar al niño acceso a artistas y obras de • Proveer una variedad de medios creativos al niño
arte de su propia cultura y de otras culturas (p.e., oportunidades para bailar, pintar, construir,
tocar música, inventar historias)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 89


Métodos de Aprendizaje
Área 3 Sub área: Enfoques de Aprendizaje

Reflexión e Interpretación
Objetivo: Los niños aprenden de sus experiencias.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Efectúa seguimiento a personas y objetos moviendo • Reemplaza objetos similares (p.e., apila cajas como
la cabeza conforme estos se mueven bloques)
• Se comporta de manera coherente a fin de obtener • Se da cuenta de que ciertas conductas pueden
la respuesta deseada (p.e., patea un juguete móvil) anteceder a determinados eventos (p.e., “Si mamá
• Juega juegos con la persona principal a cargo de su pone la olla en la estufa, ella va a cocinar algo para
cuidado que implican repetición (p.e., jugar a ‘donde comer.”)
está el bebé’ en inglés conocido como “peek-a-boo”) • Altera el comportamiento en base a un evento
• Experimenta para ver si objetos similares causarán pasado y se basa en el (p.e., “Hice esto y no
respuestas similares (p.e., sacude animales de

 
funcionó, así que voy a hacer esto otro en su lugar.”)
peluche de la misma manera que una sonaja para • Relaciona una experiencia presente a una que
ver si produce ruido) ocurrió en el pasado (p.e., lavarse las manos antes
• Muestra reconocimiento y entusiasmo por juegos o
de comer)
juguetes del día anterior
• Aplica el conocimiento a nuevas situaciones (p.e., Algunas Estrategias Para Proveedores de
golpea fuertemente sobre un balde en lugar de un Cuidado:
tambor) • Pensar “en voz alta” y hablar de ideas con el niño
utilizando lenguaje descriptivo (p.e., “Recuerdas
Algunas Estrategias para los Proveedores
donde encaja la pieza del rompecabezas.”)
de Cuidado: • Invitar al niño a compartir pensamientos e ideas
• Jugar con el niño individualmente todos los días sobre el mundo a su alrededor
• Interactuar con el niño en forma consistente y • Proporcionar materiales que son similares, pero
previsible que producen resultados diferentes (p.e., crayones,
• Brindar al niño juguetes y objetos que reaccionan a marcadores, pintura)
acciones específicas • Narrarle al menor juego de niños describiendo lo
• Proporcionar oportunidades para que el niño que ve y oye
intente la misma acción en diferentes objetos • Demostrar, explicar y proporcionar oportunidades
(p.e., sacudir una sonaja, sacudir un juguete de al niño para pensar en y evitar comportamientos
peluche, sacudir una pelota) negativos o peligrosos (p.e., la estufa y la plancha
• Comentar cuando el niño aplique conocimiento a están calientes)
situaciones nuevas, utilizando lenguaje descriptivo

90 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
31
Reflexión e Interpretación
Objetivo: Los niños aprenden de sus experiencias.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Cuenta a otros acerca de eventos que ocurrieron en Algunos Indicadores para los Niños:
el pasado • Usa una variedad de métodos para expresar
• Representa cosas del entorno con los materiales pensamientos e ideas (p.e., discusiones, actividades
disponibles, pasando de representaciones simples a artísticas)
complejas (p.e., recrea la imagen de una casa, • Demuestra memoria de largo plazo de
puente, o carretera con bloques) acontecimientos significativos e ideas interesantes
• Piensa en voz alta y habla a través de una situación • Describe o representa el recuerdo de una situación
• Resuelve problemas mentalmente en vez de a través o acción
del proceso y error


• Busca información para profundizar la


Algunas Estrategias para los Proveedores comprensión
• Usa múltiples fuentes de información para
de Cuidado: completar proyectos y adquirir nueva información,
• Hablar con el niño acerca de lo que ha visto, oído, o con ayuda
hecho • Planea actividades y fija metas en base a
• Brindar al niño tiempo para procesar experiencias e experiencias pasadas
información • Demuestra comprensión básica de lo que otros
• Ayudar al niño a recordar experiencias con piensan, sus intenciones, o motivaciones
fotografías, y recuerdos
• Formular preguntas abiertas que fomenten la Algunas Estrategias para los Proveedores
reflexión (p.e., “¿Qué pasaría si...? ¿De qué otra de Cuidado:
manera podrías hacer esto?”) • Proporcionar oportunidades para que el niño
• Proporcionar interacciones de juego con otros niños exprese pensamientos a través de una variedad de
que fomenten la comprensión del niño de los métodos
motivos e intenciones de otros • Proporcionar oportunidades para que el niño
recuerde experiencias pasadas al planificar nuevas
actividades y fijar nuevas metas
• Proporcionar oportunidades para que el
niño comparta las lecciones aprendidas de sus
experiencias (p.e., durante la hora del cuento)
• Apoyar al niño con necesidades especiales, quien
puede tener dificultades para entender los motivos
e intenciones de los demás

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 91


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Área 4:
La Cognición y el Conocimiento General

I. Introducción

Durante los contados primeros años de la vida, se producen cambios asombrosos en las
habilidades cognitivas de los niños. Los niños obtienen un gran conocimiento y comprensión de
su mundo físico y social y desarrollan habilidades en la lógica, el razonamiento, la observación, la
imaginación, y en la solución de problemas. Los niños también aprenden normas sociales, la clase
de conocimientos que no podrían ser reinventados por cada generación de aprendices (p.e., que
las palabras one, two ó three – ó uno, dos, tres – corresponden a los números 1, 2, y 3). Aunque el
desarrollo cognitivo es comprensivo y complejo, se asocia frecuentemente con un cuerpo definido de
conocimientos (p.e., el conocimiento de los colores y los números) que los niños deben adquirir antes
de entrar a la escuela. Definir la cognición así estrechamente, limita el entendimiento completo de
la complejidad de ésta área y puede limitar el alcance del aprendizaje de los niños. La Cognición y el
Conocimiento General incluyen ambas la forma en que los niños piensan y lo que los niños conocen.

II. Fundamento

El desarrollo cognitivo es esencial para el funcionamiento diario y el éxito entre toda la variedad
de contextos educacionales y sociales. El desarrollo cognitivo se refiere al proceso mediante el cual los
niños desarrollan sus habilidades para pensar, asimilar, y utilizar la información. El desarrollo cognitivo
surge a través de las dos trayectorias internas y externas. Primero, los niños usan su habilidad natural
de pensar acerca de sus propias acciones y experiencias en los mundos físico y social para estructurar
el entendimiento de esas experiencias. Aquí, los niños descubren y estructuran mentalmente nuevos
conceptos tan sólo por estar presentes y relacionándose con su ambiente; esto puede ser contemplado
como conocimiento descubierto. Segundo, y en contraste, los niños logran obtener información
directamente de los adultos y los demás niños para adquirir el conocimiento que de otra manera no
aprenderían. Este conocimiento aprendido se origina en la familia, la comunidad, y la cultura y requiere
de la orientación e instrucción de los demás.

Dentro de las dos trayectorias de descubrimiento y conocimiento aprendido, existen múltiples


maneras mediante las cuales los niños adquieren las habilidades cognitivas y el conocimiento general.
Por ejemplo, los niños aprenden a través del lenguaje, análisis lógico-matemático, representación del
espacio, pensamiento musical y creativo, y el uso del cuerpo para resolver problemas ó para hacer
cosas. Es importante para los padres, los proveedores de cuidado, y los profesores que comprendan y
apoyen todos los diferentes medios a través de los cuales los niños logran obtener el conocimiento y el
entendimiento del mundo a su alrededor.

Puesto que ambos el conocimiento descubierto y el aprendido son fundamentales para la


vida día con día en la familia, la comunidad, ó la cultura; es vital apoyar el desarrollo cognitivo para el
aprendizaje y el desarrollo en general de los niños pequeños.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 93


III. Definición General

Para efecto de los Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje Temprano del Estado de
Washington, el área de cognición y conocimiento general se divide en seis categorías: la lógica y el razonamiento;
las matemáticas y la capacidad para la aritmética; las ciencias naturales, las ciencias sociales; la familia, la
comunidad, y la cultura; y las artes creativas

Lógica y Razonamiento
La lógica y el razonamiento son las habilidades que permiten a los niños crear y analizar las relaciones generales
(p.e., semejanzas, diferencias, asociaciones) entre los objetos, eventos y las personas. Las habilidades que se
desarrollan con la lógica y el razonamiento son el proceso de causa, el pensamiento crítico y analítico, la solución
de los problemas y el pensamiento representativo. La mayoría considera que estas habilidades son del tipo de
conocimiento más complejo, haciéndolas las más difíciles de describir y evaluar.

Matemáticas y Capacidad para la Aritmética


Las matemáticas y la capacidad para la aritmética
consisten en la habilidad para entender y utilizar los números, las
operaciones de matemáticas, las medidas, y las propiedades de
ordenamiento. Estas habilidades son esenciales para que los niños
puedan navegar situaciones matemáticas que se originan en los
ambientes de la vida diaria.

Ciencias Naturales
Las habilidades del pensamiento científico y el
conocimiento incluyen la habilidad de comprender al mundo
natural y de hacer predicciones. El desarrollo del pensamiento
científico es lo que ayuda a los niños para aplicar y probar su
conocimiento a través de la investigación metódica y la verificación.
Al adquirir el conocimiento científico, los niños logran obtener
el entendimiento y la información acerca de la tierra y sus cosas
vivientes.

Ciencias Sociales
Desarrollando el conocimiento de los estudios sociales, permite a los niños comprender cómo las personas
interactúan y se relacionan con el mundo a su alrededor en el pasado, el presente, y el futuro. Aquí, las ciencias
sociales incluyen la historia y el razonamiento histórico, la geografía, la economía, la ecología, y la tecnología.

Familia, Comunidad, y Cultura


Desarrollando el conocimiento de su propia familia, la comunidad, y la cultura les permite a los niños
racionalizar sobre la estructura de las relaciones diversas con las que se relacionan en sus actividades diarias. Este
aspecto del desarrollo cognitivo implica comprender la interdependencia humana en sus niveles múltiples – los
eventos familiares, los papeles de la comunidad, y la apreciación cultural.

Artes Creativas
La habilidad de los niños de expresar y representarse a sí mismos a través del baile, la música, el teatro, y las artes
visuales representan un aspecto principal de la cognición. La habilidad de expresarse y representarse a uno
mismo a través de las artes se identifica con el entendimiento y apreciación de las artes. Para algunos niños, esto
incluye el aprendizaje de las tradiciones de las artes culturales de su comunidad ó grupo cultural.

94 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


IV. Apoyando las Diferencias Individuales y la Diversidad

Los niños no solamente difieren en sus índices de adquisición del conocimiento general, sino que
también en la forma en que aprenden, recuerdan y entienden. Ciertamente, la investigación reconoce
y clasifica las “inteligencias múltiples,” destacando a aquellos individuos que utilizan y combinan los
diferentes tipos de inteligencias para completar tareas y resolver problemas. Por ejempo, algunos niños
pueden preferir el razonamiento lógico para abordar ciertas tareas de aprendizaje mientras que los demás
niños pueden tomar un enfoque más creativo ó basado en el movimiento. Las diferencias en el desarrollo
cognitivo de los niños no es ni debería ser visto cómo déficit.

Los niños que tienen incapacidades, retrasos en el desarrollo, ó que están en riesgo de retraso para
el desarrollo, pueden necesitar adaptaciones para apoyar su aprendizaje. Es importante que los niños de
todas las habilidades jueguen y aprendan juntos para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de todos los
niños. Para facilitar esto, pueda que los proveedores de cuidado y los padres necesiten proveer mayor
orientación directa y materiales de varios grados de dificultad para los niños con dificultades cognitivas.
Los niños pequeños que experimentan retrasos logran beneficios significantes cuando participan en los
programas de intervención temprana que proveen educación desde el centro de operaciones ó desde el
hogar, orientación, y apoyo familiar.

El conocimiento y las habilidades cognitivas son complejas y se entrelazan con el contexto socio-
cultural de los niños. La cultura influye no solo en el conocimiento que es apreciado y transmitido a los
niños, sino que también en la forma en que los niños perciben los eventos y las acciones. Por ejemplo, la
familia y las actitudes paternales, las creencias, y las practicas de cuidado afectan el desarrollo cognitivo de
los niños determinando la exposición de los niños a ciertas tareas, contextos, y el conocimiento. Dado que
las habilidades cognitivas de los niños y el entendimiento son dependientes del contexto, es imperativo
proveer oportunidades de aprendizaje que sean culturalmente sensitivas y que se adapten a los patrones
diversos de los niños en las habilidades del aprendizaje, el razonamiento, y la solución de problemas.

V. Estrategias Globales

Cada niño adquiere el conocimiento general de sus mundos físico y social en diferentes grados y de
diferentes maneras. Las siguientes estrategias deberían ser usadas para todos los niños desde el nacimiento
hasta el ingreso a la escuela para promover su desarrollo cognitivo. Estos ejemplos de estrategias ayudarán
a garantizar que cada niño reciba las experiencias de aprendizaje que satisfagan sus necesidades únicas:

‡‡ Tomar tiempo para aprender acerca de las experiencias diarias de cada niño en el hogar y en su
propia comunidad;
‡‡ Incorporar estrategias de enseñanza y aprendizaje que provengan de los ambientes culturales de
los niños (p.e., juegos de canciones, cantos, música, y movimiento en coordinación con el desarrollo
cognitivo);
‡‡ Asegurar que el ambiente esté libre de prejuicios culturales ó de otras formas;
‡‡ Simplificar las tareas complicadas dividiéndolas en partes pequeñas ó reduciendo el numero de
pasos;
‡‡ Hacer que los niños participen en una variedad de actividades ó rutinas a lo largo del día;
‡‡ Proporcionar experiencias manuales y sensoriales (p.e., tocar, sujetar, explorar, ver, saborear, oler, y
manipular) para todas las actividades de aprendizaje; y
‡‡ Comparar los métodos de enseñanza con las diferentes habilidades y procedimientos de enseñanza
de los niños.
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 95
La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Lógica y Razonamiento

Proceso Causativo
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de la causa y el efecto.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Busca ó se orienta hacia el objeto que se cayó • Experimenta con el efecto de sus propias acciones en
• Usa sonidos, gestos, y movimientos para ejercer los objetos y las personas
influencia en los ambientes y las interacciones • Observa las acciones de los demás para ver el efecto
• Actúa sobre un objeto para lograr una vista, sonido, que tendrán en los objetos y la gente
ó movimiento agradable (p.e., patea ó golpea con • Sabe que jugar con ciertos objetos deseables ó
movilidad, continúa golpeando un objeto para prohibidos atraerá la atención de los adultos
repetir el sonido) • Manifiesta comenzar a entender la causa y el efecto
• Repite acciones muchas veces para causar el efecto (p.e., “Está callado porque apagaste el radio.”)


deseado


Algunos Indicadores para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Proporcionar explicaciones claras acerca de la causa
• Brindar un ambiente seguro y estimulante para que y el efecto (p.e., cuando el niño toca algo caliente,
los niños exploren diga: “No puedes tocar ese quemador porque está
• Proporcionar al niño respuestas, ambientes, y rutinas caliente y te causará daño.”)
consistentes • Jugar con diferentes materiales y manipúlelos para
• Jugar juegos de turnarse con el niño (p.e., el juego que el niño vea los cambios (p.e., mezclar la harina
infantil peek-a-boo) con el agua forma una pasta)
• Demostrar y explicar las relaciones entre las cosas • Brindar oportunidades para que el niño experimente
(p.e., “Si tiras tu juguete afuera de la cuna, no lo con objetos y observe los resultados (p.e., prender y
podrás alcanzar.”) apagar las luces)
• Brindar al niño experiencias y materiales que • Describir cómo cambian los objetos cuando se hace
demuestren relaciones de causa y efecto (p.e., algo con ellos (p.e., la mezcla se convierte en pastel;
coloque un objeto en la cobija, demuestre al niño el agua se convierte en hielo)
cómo jalar la cobija hacia sí mismo para obtener el
objeto)

96 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
32
Proceso Causativo
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de la causa y el efecto.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Identifica los objetos que influyen ó causan efecto Algunos Indicadores para los Niños:
en los demás objetos (p.e., “Los colorantes de • Estructura experimentos para observar cómo
comida tiñen el agua azul.”) afectan los cambios de un factor en los demás (p.e.,
• Hace preguntas de “por qué” para demostrar un planta las semillas y pone una a la luz del sol y la
esfuerzo en comprender Proceso Causativo (p.e., otra en un cuarto oscuro), con ayuda
“¿Si hago esto, por qué pasa aquello?”) • Intenta explicar cómo puede cambiar las cosas,
• Explica los efectos que las acciones simples pueden basado en los cambios de circunstancias (p.e.,
tener en los objetos (p.e., “Se va a oscurecer cuando “Cuando está nublado, puede que llueva.”)
apagues la luz.”)


• Explica las razones por las que ocurrieron los


• Reconoce cual elemento de un objeto causa el eventos simples (p.e., “Carlos no se encuentra aquí
efecto en las relaciones simples (p.e., las bolitas de el día de hoy por se enfermó ayer.”)
chaquira producen el ruido dentro de una caja)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño se ocupar
• Brindar oportunidades para que el niño juegue sin en actividades de causa y efecto (p.e., congele
la orientación del adulto, descubriendo relaciones agua con objetos dentro, observe cuanto tiempo
causales tarda en derretirse)
• Permitir que el niño participe en actividades que • Proporcionar al niño una variedad de materiales
demuestren la causa y el efecto (p.e., proyectos de para crear experimentos de causa y efecto (p.e.,
cocinar, plantar semillas para verlas crecer) diferentes colores de pintura; agua y harina)
• Demostrar , explicar, y brindar oportunidades para • Demostrar , explicar, y ocupar al niño en tomar
que el niño explore la causa y el efecto (p.e., explore medidas que produzcan un resultado (p.e.,
lo que se necesita para hacer crecer las flores) exploren juntos los pasos que se necesitan para
• Brindar oportunidades para que el niño participe cocinar una comida)
en los esfuerzos de considerar los efectos de los
problemas locales (p.e., la contaminación, ensuciar)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 97


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Lógica y Razonamiento

Pensamiento Crítico y Analítico


Objetivo: Los niños comparan, confrontan, examinan, y evalúan las experiencias, las tareas, y los
eventos.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Imita las acciones, los gestos y los sonidos de los • Imita el comportamiento visto en otro tiempo y
demás lugar
• Explora los objetos de muchas maneras diferentes • Se fija y describe cuáles artículos son los mismos
(p.e., vocalizando, sacudiendo, golpeando, tirando) ó diferentes (p.e., “Esta pelota es más grande que
• Observa las actividades de los demás aquella.”“Mi camiseta es igual a la de Jane.”)
• Utiliza acciones ó palabras para justificar las
Algunas Estrategias para los Proveedores opciones
de Cuidado: • Toma las alternativas cuando le dan opciones (p.e.,


• Proporcionar al niño juguetes y objetos diferentes


con cual juguete jugar)
entre una variedad de culturas para examinar,
comparar y confrontar Algunas Estrategias para los Proveedores
• Describir las comparaciones durante las de Cuidado:
interacciones alegres • Demostrar , explicar, y ocupar al niño en la
• Brindar oportunidades para que el niño examine comparación del tamaño, la forma, y otras
su ambiente (p.e., indique los diferentes colores características de los objetos (p.e., explore cómo una
del cuarto, agite una variedad de contenedores y planta es diferente de un árbol)
juguetes) • Demostrar , explicar y ocupar al niño en discutir lo
que a él/ella le gusta y lo que no le gusta acerca de
las experiencias

98 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
33
Pensamiento Crítico y Analítico
Objetivo: Los niños comparan, confrontan, examinan, y evalúan las experiencias, las tareas, y los
eventos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Muestra entendimiento de los conceptos de igual y Algunos Indicadores para los Niños:
diferente • Identifica las características por comparación (p.e.,
• Reconoce y clasifica los aspectos de un evento (p.e., tamaño, color)
largo, divertido) • Compara los personajes ó eventos principales de la
• Compara experiencias, con la ayuda de los adultos historia
(p.e., se acuerda y compara los periodos de juego • Describe las experiencias usando el lenguaje
con diferentes niños) comparativo (p.e., “El paseo del día de hoy fue más
• Explica los beneficios y/ó inconvenientes simples largo que el de ayer.”)
de escoger un curso de acción, con ayuda.


• Considera las observaciones y perspectivas de los


• Organiza objetos por más de una característica compañeros cuando toma decisiones
preseleccionada (p.e., crayones y marcadores por • Explica cómo él/ella tomó decisiones simples
color y tipo de utensilio)
• Usa palabras comparativas (p.e., “Ahora la música Algunas Estrategias para los Proveedores
está más rápida.”) de Cuidado:
• Demostrar , explicar, y ocupar al niño en
Algunas Estrategias para los Proveedores actividades que muestren lo que él/ella pudieran
de Cuidado: hacer en ciertas circunstancias
• Brindar oportunidades al niño de percatarse de las • Hablar sobre los pros y los contras para tomar
semejanzas y las diferencias en el ambiente (p.e., los decisiones
diferentes tipos de vehículos en la carretera) • Exponer desafíos simples con soluciones abiertas
• Brindar oportunidades para que el niño represente (p.e., “Vamos a construir una casa de juego
y asuma las perspectivas de los demás usando solamente los objetos que podemos
• Leer historias al niño y después hable acerca de las ver en este cuarto.”), luego hable acerca de las
semejanzas y las diferencias de los personajes diferentes soluciones
• Usar preguntas abiertas con el niño (p.e., “¿Qué
pasaría si…? ¿Qué piensas…?”)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 99


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Lógica y Razonamiento

Pensamiento Crítico y Analítico


Objetivo: Los niños usan el conocimiento previo para edificar nuevos conocimientos


Del nacimiento a los 18 meses

18 a 36 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Sacude al animal de peluche u objeto de la misma • Generaliza ideas basado en experiencias pasadas
forma cómo se agita para hacer ruido (p.e., observa al proveedor de cuidado soplar en
• Demuestra la permanencia del objeto (p.e., se la comida caliente antes de comer, luego sopla en
da cuenta que las personas ó las cosas existen aún la comida – caliente ó fría – en la próxima comida)
cuando están fuera de la vista) • Conecta objetos e ideas (p.e., la escoba para barrer;
• Utiliza los objetos cómo se pretende (p.e., presiona el traje de baño para nadar)
el botón en el teléfono de plástico, toma de un vaso) • Identifica que el vestuario de una persona se basa
• Comprende cómo se utilizan los objetos conocidos en el clima de afuera (p.e., “llevar puesto un suéter


en combinación (p.e., la cuchara en el plato, los


significa que está frío afuera.”)
calcetines en los pies)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
de Cuidado: • Usar el lenguaje natal, la experiencia y la cultura
• Proporcionar juguetes y objetos de texturas del niño para crear conexiones con nuevas
diferentes que respondan a las acciones del niño experiencias
(p.e., sonajas, juguetes que se aprietan, juguetes de • Brindar oportunidades para que el niño participe
tela, pelotas suaves) en actividades rutinarias explicando los por qué
• Jugar juegos con el niño que apoyen la (p.e. “Aspiramos el piso para limpiar la basura.”)
comprensión de la permanencia del objeto (p.e., • Ayude al niño a hacer generalizaciones (p.e., “Si
juego infantil peek-a-boo, las escondidas) está soleado aquí probablemente está soleado en
• Demostrar , explicar, y ocupar al niño en actividades la escuela.”)
que muestren cómo las experiencias diferentes se • Reconocer cuando un niño utiliza un recuerdo de
relacionan una a la otra (p.e., Tu camiseta se pone
un evento pasado cómo la base para una opción
sobre tu cabeza lo mismo que el suéter se pone
sobre tu cabeza
• Usar fotos y objetos para hablar acerca de las
experiencias pasadas del niño (p.e., fotos, animal de
juguete después de una excursión al parque)

100 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
34
Pensamiento Crítico y Analítico
Objetivo: Los niños usan el conocimiento previo para edificar nuevos conocimientos

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Aplica información ó vocabulario nuevo para una Algunos Indicadores para los Niños:
actividad • Vuelve a plantear el entendimiento de una
• Usa información adquirida a través de una situación ó problema con sus propias palabras
modalidad y la aplica a un nuevo contexto • Explica que una persona es la misma, aún cuando
mediante otra modalidad (p.e., trata de construir la apariencia haya cambiado con máscaras,
una torre de bloques cómo la que vio en un libro) disfraces, ó maquillaje
• Genera una estrategia basada en un evento
de aprendizaje y lo extiende para una nueva
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:


oportunidad de aprendizaje (p.e., aprende que


mezclando las pinturas roja y amarilla se hace • Brindar oportunidades para que el niño pruebe
el anaranjado, posteriormente trata de colorear el estrategias conocidas en situaciones nuevas
crayón amarillo sobre el crayón rojo • Demostrar , explicar, y ocupar al niño en
actividades que exploren preguntas y los guíen
Algunas Estrategias para los Proveedores hacia las soluciones apropiadas
de Cuidado: • Invitar al niño a extenderse en lo que él/ella quiso
• Brindar al niño el tiempo y las oportunidades de decir con una cierta respuesta (p.e., “Dime más
hacer conexiones recordando aprendizajes y acerca de por qué dijiste eso.”)
eventos pasados (p.e., enlace al niño en juegos y • Brindar oportunidades para que el niño participe
discusiones de “te acuerdas cuando …”) en discusiones acerca de lo que él/ella cree que
• Demostrar, explicar y ocupar al niño en actividades el otro niño quiso decir con la respuesta dada (p.e.,
que recuerden eventos pasados y se relacionen con “¿Por qué crees que Josie hizo eso?”)
lo que él/ella aprendieron de ellos.
• Brindar oportunidades para que el niño generalice
haciendo preguntas abiertas (p.e., “¿Dónde más
funcionaría esto? ¿Qué pasaría si…?”)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 101


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Lógica y Razonamiento

Solución de Problemas
Objetivo: Los niños encuentran soluciones múltiples a las preguntas, las tareas, los problemas, y
los desafíos.


Del nacimiento a los 18 meses

18 a 36 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Alcanza un juguete u objeto que ha rodado lejos • Utiliza la exploración activa y las experiencias y
• Busca ayuda del proveedor de cuidado para errores para resolver problemas
resolver un problema usando vocalizaciones, • Prueba varios métodos para resolver problemas
expresiones faciales, ó gestos antes de pedir ayuda
• Usa objetos cómo los medios para un fin (p.e., usa • Se comunica para pedir ayuda
la cubeta para transportar bloques de un cuarto al
otro, usa la cuchara para alcanzar la comida) Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
• Brindar oportunidades para que el niño resuelva los
de Cuidado: problemas con y sin ayuda
• Responder a las señales de ayuda del niño • Hablar en voz alta, ó de otro modo demostrar
• Proporcionar diferentes materiales para ocupar al posibles soluciones, mientras que resuelve el
niño problema
• Demostrar , explicar, y ocupar al niño en probar • Jugar juegos que tengan muchas soluciones
cosas de maneras diferentes (p.e., apile los bloques • Trabajar secuencialmente a través de un problema
de formas y tamaños diferentes, probando con con el niño para encontrar una solución
combinaciones diferentes – bloques cuadrados en
la base, luego bloques redondos en la base)
• Reconocer positivamente cuando el niño prueba
cosas nuevas

102 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
35
Solución de Problemas
Objetivo: Los niños encuentran soluciones múltiples a las preguntas, las tareas, los problemas, y
los desafíos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Explora varias maneras de resolver un problema y Algunos Indicadores para los Niños:
selecciona una opción • Trabaja en grupo para encontrar la solución,
• Busca ayuda de otro niño ó un adulto para resolver estructurando en las estrategias de solución de
los problemas problemas del grupo
• Modifica las acciones basado en información y • Demuestra comprensión cuando algo puede
experiencias nuevas (p.e., cambia la estructura de representar un problema ó un desafío (p.e., “Este
los bloques cuando la torre se derrumba) rompecabezas va a ser difícil de hacer.”)
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Permanecer disponible para ayudar al niño con los de Cuidado:
desafíos, las preguntas, y las tareas por resolver • Plantearle al niño problemas resolubles y brindar
• Demostrar varias alternativas para resolver un oportunidades para que el niño encuentre las
problema soluciones
• Guiar al niño a través del proceso de solución del • Presentar los pros y los contras de soluciones
problema diferentes, animando al niño para que ayude a
• Aplicar los procesos de solución de problemas identificar la mejor solución
a los problemas sociales al nivel del niño (p.e., • Brindar oportunidades para que el niño trabaje con
Enrique y tú ambos quieren pintar en el caballete. otros niños y adultos para encontrar las soluciones
¿Qué tiene que suceder para que ustedes a los problemas
compartan el caballete y la pintura juntos?”)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 103


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Lógica y Razonamiento

Pensamiento Representativo
Objetivo: Los niños utilizan símbolos para representar objetos.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Se ocupa en la observación continua ó el rastreo • Encuentra objetos después de que han sido
del objeto con los ojos. escondidos cerca de allí
• Demuestra la permanencia del objeto (p.e., se da • Dibuja ó garabatea y explica lo que el dibujo
cuenta que las personas existen aún cuando están representa
fuera de la vista) • Experimenta con usos nuevos de los objetos
• Localiza un objeto que ha estado escondido a la conocidos
vista • Proporciona una descripción simple de la persona u
• Reconoce a las personas, los animales, y los objetos objeto que no está presente (p.e., el niño imita


ladrar cuando le preguntan cual es el sonido que


en los cuadros y las fotografías
hace el perro)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Reacciona a las imágenes mentales de los objetos
de Cuidado: ó eventos (p.e., aplaude con las manos cuando le
• Jugar juegos con el niño que estimulen la dicen que la/el tía(ó) viene de visita
permanencia del objeto (p.e., juego infantil peek-a- • Identifica los símbolos de los objetos conocidos
boo, las escondidas) correctamente
• Modelar el uso simbólico de los objetos (p.e.,
“tomar” de una taza de juguete
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Asegurar que las fotos y los libros en el ambiente de Cuidado:
del niño incluyan niños que se parezcan al niño • Brindar oportunidades para que el niño explore,
así cómo también a los niños de los demás grupos apoyando el juego imaginario
culturales • Demostrar , explicar, y ocupar al niño en actividades
que muestren cómo los objetos que no se ven aún
así existen

104 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
36
Pensamiento Representativo
Objetivo: Los niños utilizan símbolos para representar objetos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Proporciona una descripción más compleja de la Algunos Indicadores para los Niños:
persona ó el objeto que no se encuentra presente • Usa los objetos físicos para demostrar el
(p.e., el niño describe que el perro es negro, suave, vocabulario (p.e., crea dos montones de bloques –
y corre alrededor; el niño hace gestos para mostrar uno con “más” bloques, uno con “menos”)
qué tan grande) • Representa objetos sencillos a través de los dibujos,
• Utiliza símbolos ó fotografías cómo representación el movimiento, la mímica, y las construcciones
del lenguaje oral tridimensionales
• Usa objetos para representar los objetos reales en
el juego imaginario Algunas Estrategias para los Proveedores

 
• Reconoce objetos, lugares, e ideas mediante de Cuidado:
símbolos (p.e., reconoce cuál es el cuarto de los • Ocupar al niño en crear símbolos que representen
hombres cuál es el cuarto de las mujeres objetos conocidos (p.e., “¿A qué se parecería el
observando los símbolos de las figuras pegadas) símbolo de tu cama?”)
• Brindar oportunidades para que el niño participe
Algunas Estrategias para los Proveedores en actividades representativas culturalmente
de Cuidado: específicas (p.e., narración de cuentos, historia oral,
• Brindar oportunidades para que el niño se ocupe baile, ó interpretación oral)
en el juego simbólico (p.e., actuar feliz, imitar a un
perrito triste)
• Brindar oportunidades para que el niño haga
dibujos de sentimientos, personas, animales, y
objetos
• Contar cuentos sin dibujos y alentar al niño para
que visualice y exprese lo que él/ella ve
• Identificar y señalar los símbolos durante las
actividades diarias, demostrando y explicando a
qué se refieren los símbolos

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 105


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Lógica y Razonamiento

Pensamiento Representativo
Objetivo: Los niños distinguen entre la fantasía y la realidad.

 18 a 36 meses

Del nacimiento a los 18 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Hace sonidos de animales • Juega juegos imaginarios con ayuda (p.e.,
• Comienza juegos imaginarios muñecas, animales, y personas)
• Puede tener un amigo imaginario
Algunas Estrategias para los Proveedores • Reacciona a las personas disfrazadas cómo si
de Cuidado: fueran los personajes que representan
• Exponer al niño a los cuentos imaginarios y a las • Reacciona a los títeres cómo si fueran reales y no
canciones que describen la fantasía las extensiones de un adulto u otro niño
• Demostrar y ocupar al niño en crear una variedad
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
de sonidos de animales
de Cuidado:
• Participar en el sentido de imaginación del niño
haciéndolo que participe en juegos imaginarios
• Disipar los temores del niño que resulten de la
confusión entre la fantasía y la realidad
• Hablar de los sueños, ideas, e imaginación del niño
con él/ella
• Permitir al niño que tenga amigos imaginarios
• Leer libros de ficción y de no ficción y discuta de
qué forma son diferentes

106 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
37
Pensamiento Representativo
Objetivo: Los niños distinguen entre la fantasía y la realidad.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Asume papeles y situaciones fingidas usando Algunos Indicadores para los Niños:
el lenguaje, la entonación, y los movimientos • Explica si la historia es real ó imaginaria, cuando se
apropiados (p.e., finge ser un bebé, gateando en el le pide
piso y haciendo sonidos de bebé) • Comprende y expresa cuando la fantasía está
• Participa en juegos imaginarios complejos influenciando las acciones (p.e., “Solo estaba
(p.e., juegos orientados a un tema que involucra fingiendo que hacia eso”)
personajes y ambientes múltiples • Reconoce que algunos personajes, lugares, y
• Hace conexiones entre los personajes de los libros objetos en los libros, las películas, y los programas


ó las películas, con la gente en la vida real de televisión no son reales


• Cuestiona si los personajes de los libros y las
Algunas Estrategias para los Proveedores
películas son ó no reales
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Brindar oportunidades para fingir (p.e., cuente una
de Cuidado: historia y haga que el niño participe componiendo
• Brindar oportunidades para que el niño desarrolle el final
personajes de fantasía al mismo tiempo que los • Demostrar , explicar, y brindar oportunidades
ayuda a diferenciar entre lo fingido y la realidad para que el niño identifique a los personajes,
• Ayudar al niño a distinguir caricaturas, títeres, lugares y objetos reales en los libros, las películas, y
personajes de los libros y películas, y la gente real los programas de televisión

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 107


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Matemáticas y Numeración

Significado de los Números y las Operaciones


Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de los números y las cuentas.


Del Nacimiento a los 18 Meses 18 a 36 Meses

Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños
• Entiende el concepto de “más” en referencia a los • Cuenta por los menos hasta cinco de memoria
alimentos o al juego (p.e., recita, “uno, dos, tres”)
• Usa ademanes para pedir “más” • Imita contando las rimas o las canciones (p.e., “Tres
• Imita cuentas de memoria usando algunos Elefantes”)
nombres de los números • Reconoce algunas cantidades (p.e., mira 2 bloques
y dice “dos”)
    
Algunas Estrategias para los Proveedores • Identifica cantidades y comparaciones de
de Cuidado: cantidades (p.e., todos, algunos


ningunos, más, menos)


• Contar en “voz alta” los objetos en el
medioambiente del niño Algunas Estrategias para los Proveedores
• Demostrar, explicar, y hacer que el niño participe en
actividades que muestran “más” versus “menos” de Cuidado:
• Cantar canciones y leer libros con números y contar • Usar conceptos de números en rutinas de la vida
• Proporcionar materiales de números/numéricos diaria (p.e., pregúntele al niño/a si le gustaría “Uno
en el medioambiente del niño (p.e., números o dos pedazos más de algo”)
• Hacer pares de objetos durante actividades
magnéticos)
cotidianas (p.e., “Un niño recibe
un bocadillo”)
• Proporcionarle al niño juguetes relacionados a las
matemáticas de sus propios orígenes culturales o
de otros 
• Modelar utilizar matemáticas y a escribir números
en actividades cotidianas
( p.e., pagando facturas)

108 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
38
Significado de los Números y las Operaciones
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de los números y las cuentas.

 36 a 60 Meses:
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten
• Nombra algu nos números Algunos indicadores para los Niños
• Reconoce qué un solo objeto es “uno” a pesar del • Cuenta por lo menos hasta 30 de memoria
tamaño, forma u otros atributos • Entiende que el último número que se contó
• Entiende qué los números representan cantidades representa la cantidad total de objetos
(p.e., saca tres manzanas de la caja) • Usa manipulativos de matemáticas, juegos,
• Aplica conceptos de  números y de cuentas a la juguetes, y de monedas en actividades diarias
• Usa números básicos y cuenta operaciones (p.e., “Yo
vida diaria (p.e., cuentan el número de niños de l
le di a Sammy uno de mis bloques.”)
evantaron la mano)
• Sabe cual número viene antes o después de un
• Distingue algunas letras de los números


dado número hasta 20, con ayuda


• Reconoce, nombres, y escribe algunos números • Explica la diferencia entre sumas y restas, con ayuda
• Cuenta por lo menos hasta 20 de memoria •
• Cuenta por los menos diez objetos en  Algunas Estrategias para los Proveedores
correspondencia de uno-a \uno, sin ayuda de Cuidado:
• Usa números para hacer predicciones y para • Estimar cuantos objetos tienen o cuantos van a ver
adivinar realísticamente (p.e., y luego contarlos en voz alta
• “Yo pienso que hay unas 20 canicas en el frasco”) • Plantear preguntas de matemáticas que aplican a
• Sabe cual número viene antes o después de un la vida diaria (p.e., “¿Cuántos días más faltan para tu
cumpleaños?”)
dado número hasta diez
• Modelar a escribir ecuaciones simples de
  
Algunas Estrategias para los Proveedores matemáticas
• Brindar oportunidades para que el niño use
de Cuidado: números y cuente (p.e., jugar a la tiendita, hacer
• Hablar en voz alta cuando estén haciendo simples qué el niño participe en la grabación del inventario
computaciones de matemáticas (p.e., el número de de comidas enlatadas)
bocadillos para el número de niños) • Demostrar al niño qué los números tienen
• Jugar cartas o juegos de mesa con el niño que usen significado (p.e., límites de
cuentas velocidad, temperatura)
• Brindar oportunidades para que el niño cuente • Proporcionar una variedad de objetos para que el
objetos durante sus rutinas diarias niño maneje y manipule (p.e., botones, piedras,
piñas)
 

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 109


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Matemáticas y Numeración

Medición
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento del tamaño, volumen, estatura, peso y longitud.


Del Nacimiento a los 18 Meses: 18 a 36 Meses

Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños
• Juega con juguetes y con objetos de diferentes • Usa palabras de tamaño apropiadamente, tales
formas y  tamaños como, “mucho”, “grande” y “pequeño”
• Ordena algunos juguetes por su tamaño, con ayuda • Llena y vacía recipientes (p.e., con arena y con agua
• Compara los tamaños de objetos comunes (p.e.,
pone los zapatos de diferentes personas lado a lado,
Algunas Estrategias para los Proveedores para ver cuál
de Cuidado: • es el más grande)
• Brindar oportunidades para que desarrollen un • Identifica cosas que son grandes o pequeñas,


entendimiento del volumen (p.e. llenando y pesadas o livianas, y altas o cortas con ayuda


vaciando) • Mira dos objetos e identifican cual es más grande o
• Describir el tamaño, el volumen, el peso, y la estatura más pequeño
de las personas, de los juguetes y de los objetos • Explora el medir con herramientas (p.e., taza de
• Proporcionar juguetes a los niños que tienen medir, regla)
tamaños incrementales (p.e., tazas de encimar, aros • Encima hasta cinco tazas
para amontonar) de sus propios orígenes culturales
o de otros Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
• Proveer juegos con agua y arena dándole al niño
oportunidades de echar,  llenar, sacar, pesar y vaciar
• Brindar oportunidades para que el niño mida
(p.e., mientras cocina, proyectos de arte , compra de
comestibles)
• Ayudar al niño a ordenar bloques, juguetes u
objetos del más pequeño al más grande, o el más
largo al más corto.
• Hacer un gráfico de los cambios en el niño del peso
y la estatura

110 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
39
Medición
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento del tamaño, volumen, estatura, peso y longitud.


36 hasta los 60 Meses:  

60 Meses hasta el Ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten:
• Usa actividades que exploran y desarrollan Algunos Indicadores para los Niños
vocabulario para el peso y la longitud • Mide la arena o el agua usando una variedad
• Usa herramientas de medida en actividades de
de recipientes
juego (p.e., cinta de medir tazas de medir)
• Estima tamaño (p.e., “Yo soy tan alto como el • Mide ingredientes para un proyecto de
estante para libros amarillo”) cocina con ayuda
• Describe objetos usando palabras de tamaño • Usa vocabulario de medición convencional
(p.e., pulgada, taza, libra) aunque no tenga
Algunas Estrategias para los Proveedores


comprensión  exacta del significado


de Cuidado: • Estima cuantos pasos se tomará para caminar
• Brindar oportunidades para que el niño participe
hasta el otro lado del cuarto
en tareas de medida (p.e., midiendo ingredientes
pesando un animal domesticado) • Corresponde los objetos correctamente (p.e.,
• Modelar el uso de herramientas de medida perno a tuerca, frasco a las tapas tarjetas de
convencionales y métodos en situaciones comunes felicitación a los sobres)
• Demostrar, explicar y hacer qué el niño
Algunas Estrategias para los Proveedores
participe en el uso de actividades de medida no
reglamentaria (p.e., usando puños para medir arroz, de Cuidado:
usando pisadas para medir distancia • Demostrar, explicar y hacer que el niño participe
en actividades que miden con herramientas de
medida comunes
Jugar juegos de medir con el niño (p.e., “¿Cual
es más pesado?” “¿Cual es más largo?”)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 111


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Matemáticas y Numeración

Propiedades de Agrupación
Objetivo: Los niños identifican y categorizan las formas.

 18 a los 36 Meses:

Del Nacimiento a los 18 meses.    
Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños    
• Juega con juguetes de formas, aunque a menudo • Hace que las figuras simples de dos dimensiones
no correspondan correctamente (p.e., La bolsita hagan juego en los  tablerosy  los rompecabezas
redonda con fríjoles secos va en el hoyo redondo, (p.e., círculos, cuadrados, triángulos
la bolsita cuadrada con fríjoles secos va en el hoyo • Identifica 2 figuras geométricas (p.e., círculo,
cuadrado cuadrado)
• Crea y reproduce figuras simples hechas por otros
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:


• Proporcionarle juguetes a los niños que involucran


formas (p.e., bloques plastilina) • Usar palabras de figuras en la vida cotidiana (p.e.,
• Cantar canciones y leer con el niño sobre figuras “Vamos a cortar el pan de maíz en cuadrados”)
• Identificar las diferentes figuras en el medio • Identificar las facciones de las figuras cuando el
ambiente de los niños niño juega con ellas.
• Brindar oportunidades para que el niño busque
figuras durante actividades diarias (p.e., “¿En donde
miras círculos?”)
• Proporcionar materiales de arte y de juego que
tengan diferentes figuras (p.e., círculos, cuadrados,
triángulos)
• Demostrar, explicar y permitir que el niño participe
en actividades que identifican las reglas especificas
en trabajos de arte o en objetos usados en el medio
ambiente

112 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
40
Propiedades de Agrupación
Objetivo: Los niños identifican y categorizan las formas.

36 a 60 Meses:
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los niños  Kindergarten:
• Identifica y describe las diferentes figuras de dos Algunos Indicadores para los Niños:
dimensiones (p.e., círculo, rectángulo, triángulo) • Describe figuras geométricas y que no son
• Compara la figura y el tamaño de los objetos geométricas en su entorno, con ayuda
• Crea, construye, y dibuja figuras • Conecta y separa figuras para formar otras figuras
• Reconoce las figuras no geométricas en la (p.e., utiliza dos triángulos para formar un
naturaleza (p.e., nubes u otras rectángulo)
cosas que no son círculos, cuadrados, triángulos)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Agrupa las figuras de la más pequeña hasta la más


grande (p.e., agrupa vario tamaños de círculos) de Cuidado:


• Brindar oportunidades para que el niño haga
Algunas Estrategias para los Proveedores
proyectos de arte que usan figuras(p.e.,” Puedes
de Cuidado: dibujar una casa dibujando un triángulo sobre un
• Usar palabras exactas para promover el cuadrado”)
entendimiento de las figuras • Jugar juegos que retan al niño a describir y a
• Brindar oportunidades para que el niño reconozca identificar figuras
figuras en el ambiente • Proporcionar materiales en figuras que puedan ser
 (p.e., rótulo de alto octagonal) usadas para representar o recrear murales, u otras
• Proporcionar materiales que se puedan conectar y
formas de arte en la comunidad
cambiar para crear nuevas figuras
• Llevar a los niños  a observar murales y otros
trabajos de arte, explorando juntos una variedad de
figuras usadas

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 113


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Matemáticas y Numeración

Propiedades de Agrupación
Objetivo:  Los niños separan, clasifican y organizan objetos.

 18 a 36 Meses:

Del Nacimiento a los 18 Meses
Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños 
• Agrupa algunos objetos por su color, figura o el • Junta artículos que tienen características
tamaño, con ayuda comunes (p.e., bloques rojos, conchas, hojas)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Ordena los objetos en líneas (p.e., hace una fila
de bloques)
de Cuidado:
• Cantar canciones y leer libros que nombran colores • Agrupa objetos por una característica (p.e.,
o que identifican figuras y objetos con similitud color)
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para • Reconoce objetos que están ordenados en

 
que el niño agrupe y clasifique (p.e., Recoge todos series (p.e., pequeño, mediano, grande) con
los juguetes que son animales”) ayuda
• Proporcionarle al niño objetos en una variedad de • Identifica  las categorías de los objetos (p.e.,
figuras, de colores y de tamaños (p.e., recipientes de
perros, gatos y las vacas, todos son animales)
plástico, tapas de frascos)
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
• Demostrar y explicar diseños simples usando niños,
objetos, o una tabla de franela
• Proporcionar diferentes materiales y objetos del
mismo color y figura (p.e., bloques, crayolas)
• Brindar oportunidades para que el niño note los
diseños en la naturaleza (p.e., el tipo de hojas)
• Hacer diseños de color, figura, y sonido y animar al
niño a participar con usted
• Jugar juegos de pares con el niño incorporando
los diseños conocidos, de origen cultural, vecindad
y la comunida del niño (p.e., trabajos de arte,
murales ropa, utensilios)

114 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
41
Propiedades de Agrupación
Objetivo:  Los niños separan, clasifican y organizan objetos.

36 a 60 meses
 
60 Meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten
• Ordena varios objetos a base de una Algunos Indicadores para los Niños
característica a través de métodos de tanteo • Agrupa objetos en categorías, clasifica y
(p.e., coloca 4 bloques en una fila del más compara según la característica (p.e., tamaño,
pequeño al más grande) color)
• Crea sus propios diseños con una variedad de • Completa el diseño determinado
materiales • Crea y describe diseño simple
• Clasifica los objetos comunes que van juntos • Describe como y porque los objetos son


(p.e., zapato/calcetín, lápiz/papel, peine/ ordenados o clasificados como están


cepillo)
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño haga
• Demostrar y explicar los p.e.s de los sus propios diseños
diseños para que el niño haga y vuelva a hacer • Brindar oportunidades para que el niño
• Brindar oportunidades para que el niño arregle las colecciones en grupos usando
busque diseños en el salón de clase y en la diferentes reglas que ustedes hagan juntos
naturaleza
• Jugar juegos de clasificación con el niño
(p.e., juntar un grupo de artículos que incluyen
los pares de objetos que van juntos, zapato/
calcetín, flor/florero- encontrar los objetos que
van juntos)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 115


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Naturales

Razonamiento Científico
Objetivo: Los niños reúnen información por medio de observación y manipulación.


Del Nacimiento a  los 18 Meses: 18 a 36 Meses

Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños
• Voltea la cabeza hacia las voces o hacia los sonidos • Usa todos los cinco sentidos para examinar objetos
• Acumula información a través de los sentidos (p.e., diferentes prestando atención a los detalles
abriendo la boca, agarrando, alcanzando) • Observa y manipula objetos para identificar las
• Usa más de un solo sentido a la vez (p.e., usa la similitudes o las diferencias
vista, el tacto, el gusto, y usa el oído, examinando y • Observa y examina el fenómeno natural a través de
sacudiendo un juguete) los sentidos (p.e., nota diferentes tipos de insectos)
• Observa los objetos en su ambiente por un breve
 Algunas Estrategias para los Proveedores
periodo de tiempo
de Cuidado

 
• Usa a otra persona u objeto como herramienta (p.e.,
expresa el deseo de que le levanten para alcanzar • Proveer oportunidades para que el niño explore
algo, usa bloque para empujar botones en un objetos y eventos naturales
juguete) • Explorar su ambiente con el niño y mostrar interés
en los objetos encontrados y observados
Algunas Estrategias para los Proveedores • Proveer materiales para una variedad de
de Cuidado: experiencias sensorias
• Seguir las indicaciones del niño mientras él/ella • Proveer oportunidades para que el niño examine
explora su ambiente las cosas en detalle haciendo preguntas abiertas.
• Proveer oportunidades para la observación
y la exploración sin peligro (p.e., superficies
acolchonadas)
• Mostrarle al niño su imagen en el espejo
• Demostrarle y explicarle cómo las cosas pueden ser
manipuladas para hacerlas diferente y o más útiles
• Proporcionar objetos que sugieren la exploración
con sentidos múltiples (p.e., sonaja con colores
brillantes y con diferentes texturas)

116 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
42
Razonamiento Científico
Objetivo: Los niños reúnen información por medio de observación y manipulación.

36 a 60 Meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten
• Identifica y distingue entre los sentidos (p.e., gusto, Algunos Indicadores para los Niños   
sonidos, texturas) • Busca Información a través de observación,
• Usa herramientas no reglamentarias (p.e., bloques, exploración y conversaciones
tubos de papel) para explorar su ambiente • Usa herramientas y equipo simple para prolongar los
• Usa herramientas reglamentarias (p.e., imanes, sentidos y acumular datos
lentes de aumento) para explorar su ambiente • Identifica y compara propiedades de objetos
• Participa en experimentos suministrados por los • Reconoce tablas gráficas como una manera de
adultos y describen observaciones (p.e., mezclando acumular, organizar, grabar y describir información


vinagre y bicarbonato de sodio)    
Algunas Estrategias para los Proveedores


Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Ayudar al niño a desarrollar grabaciones de
• Proveer oportunidades para que el niño apren observaciones (p.e., dibujos objetos, fotos) de las
da a través de todos los sentidos (p.e., proveer caminatas por la vecindad
estrategias activas y motrices para respaldar su • Animar al niño a dibujar ilustraciones de
razonamiento científico) observaciones
• Proveer oportunidades para que el niño comparta
observaciones a través de ilustraciones y palabras
• Ayudar al niño a presentar sus observaciones
usando tablas y gráficas

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 117


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Naturales

Razonamiento Científico
Objetivo: Los niños participan en explorar el mundo natural por medio de manipular objetos,
haciendo preguntas, haciendo predicciones y desarrollando generalizaciones.


Del Nacimiento a los 18 Meses 18 a 36 Meses

Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños:
• Usa uno o más sentidos activamente para explorar • Hace preguntas simples sobre el mundo natural
su ambiente (p.e., tacto vista, gusto, olfato, oído) (p.e., ¿Para donde se fue el arco iris?)
• Expresa un sentido de asombro sobre el mundo • Observa y/o manipula objetos y eventos para
natural contestar preguntas simples sobre el mundo
• Investiga nuevos fenómenos (p.e., extiende la mano natural
para tocar la lluvia) • Demuestra capacidad de pensar antes de participar
• Trata nuevas actividades, movimientos, experiencias en alguna actividad
• Progresa de proceso y error a resolver problemas • Adivina sobre lo que puede suceder basándose en

 
sistemáticamente, con ayuda experiencias previas.

Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Proporcionar al niño oportunidades para jugar y • Proveer oportunidades para que el niño haga
explorar el mundo natural preguntas sobre el medio ambiente y proveer
• Explorar objetos de su ambiente junto con los niños. respuestas descriptivas
• Proveer oportunidades para que el niño sea
previsor haciendo preguntas que comienzan con, y
si, sobre el mundo natural
• Proveer oportunidades para que el niño note las
muestras en las conductas y hablar de lo que viene
después (p.e., “Después de que leamos a la hora de
acostarnos, apagamos la luz”)

118 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
43
Razonamiento Científico
Objetivo: Los niños participan en explorar el mundo natural por medio de manipular objetos,
haciendo preguntas, haciendo predicciones y desarrollando generalizaciones.

36 a 60 Meses
 60 Meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Hace preguntas y encuentra respuestas por medio Algunos Indicadores para los Niños   
de exploración activa    • Junta información sobre objetos y eventos en el
• Graba  información  de alguna experiencia mundo natural
(p.e., dibujando, contando cuentos escribiendo, • Comunica información que aprendió de la
fotografiando) exploración del mundo natural
• Hace predicciones y desarrolla generalizaciones • Hace predicciones, explicaciones y
basándose en experiencias previas generalizaciones basadas en experiencias previas
• Usa vocabulario que muestra reconocimiento de
Algunas Estrategias para los Proveedores


principios científicos para explicar porqué pasan


las cosas (p.e., usa palabras tales como, hundirse, de Cuidado:
flotar derretirse, congelar) • Proveer oportunidades para que el niño participe
en experimentos con artículos comunes (p.e.,
Algunas Estrategias para los Proveedores agua, y harina)
de Cuidado • Brindar oportunidades para que el niño participe
• Ayudar al niño a encontrar respuestas de en preguntas de “sí-qué (p.e., Si sigo echando agua 
preguntas de “Porqué” por medio de exploración en la taza, ¿Que va a pasar?)
activa y reflexión • Proveer oportunidades para que el niño piense
• Demostrar, explicar, y hacer al niño participar en sobre los procesos científicos (p.e., “¿Como nos
actividades que hacen predicciones sobre podemos enterar de qué tipo de insectos viven en
eventos naturales (p.e., cultivando semillas, la tierra?”)
cuidando animales, registrar el tiempo
gráficamente)
• Inventar y conducir experimentos simples con el
niño (p.e., cual objeto se hundirá y cual flotará)
• Brindar oportunidades para que el niño participe
en proyectos de cocina simples y nutritivos de su
propia cultura o de otra, demostrando principios
científicos simples (p.e., congelar, derretir, líquido
sólido

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 119


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Naturales

Ciencias Naturales
Objetivo: Los niños observan y describen las características de cosas vivas.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 Meses

Algunos Indicadores para los Niños    Algunos Indicadores para los Niños
• Nota las plantas, los animales, y a otras personas en • Explora e investiga las propiedades físicas de cosas
su ambiente vivientes y de cosas no vivientes
• Explora características de ciertas cosas vivientes • Muestra entendimiento de como las cosas crecen y
(p.e., agarra una lombriz y trata de atrapar cambian
hormigas) • Hace comentarios sobre lo que es necesario para
que las cosas crezcan  (p.e., “Que las plantas
Algunas Estrategias para los Proveedores necesitan agua”)
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
• Cantar canciones y leer libros de una variedad de
orígenes culturales con niños que de Cuidado
describen plantas y animales y como crecen • Aprovechar los eventos cotidianos para hablar
y cómo cambian con el niño sobre las ciencias naturales y sobre la
• Llevarlos a viajes de estudio a lugares donde ellos naturaleza (p.e., el cambio del tiempo)
puedan observar y explorar cosas (p.e., Zoológico, • Ayudar a que los niños observen animales e insectos
granja, parque) alrededor de su casa y de su vecindad  sin accidentes
• Brindarle al niño oportunidades para jugar afuera
• Proveerle al niño oportunidades para que observe,
e interactúe con animales vivos y con las plantas
(p.e., llevarlos a viajes de estudio a granjas, Zoológico
consultorio del veterinario, museo
de ciencias naturales, a un acuario y a un vivero de
plantas)
• Leer o hacer el papel de los cuentos y las leyendas
sobre las plantas y los animales del origen natural del
niño.

120 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
44
Ciencias Naturales
Objetivo: Los niños observan y describen las características de cosas vivas.

36 a 60 Meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten
• Identifica las cosas como vivientes o como no Algunos Indicadores para los Niños
vivientes basándose en sus características (p.e., • Observa y describe las características, necesidades
respiran, se mueven, crecen) básicas y ciclos simples de la vida de cosas
• Describe características de plantas, animales, y vivientes
personas (p.e., “El árbol creció  muy alto”) • Describe relaciones simples entre los animales,
• Nota las similitudes, diferencias y categorías de las plantas y su medio ambiente (p.e., “Los peces viven
plantas y de los animales en el agua.”  “Algunos animales comen plantas”)
• Demuestra entendimiento de los cambios en la • Cuida de las plantas y animales conocidos (p.e.,


apariencia, en el comportamiento, y en los hábitats riegan las platas caceras, alimentan los peces


de las cosas vivientes (p.e., plantas, telarañas) domésticos)
• Hace preguntas sobre el crecimiento de las plantas
y de los animales
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
Algunas Estrategias Para Proveedores de • Proveer oportunidades para que el niño piense
Cuidado: sobre cómo viven las cosas, como crecen, cambian
• Proveer oportunidades para el niño use sus cinco y mueren
sentidos para aprender del ambiente al aire libre • Leer cuentos a los niños sobre el crecimiento y los
(p.e., escuchar los sonidos de la naturaleza, mirar cambios de las cosas vivientes
los insectos pequeños, oler el pasto recién cortado, • Plantar semillas, cultivarlas y seguir los
tocar las coníferas de lo pinos) cambios juntos
• Explicar y permitir que el niño participe en
• Pedirle al niño que cuente un cuento o haga
actividades que exploran las plantas y los animales,
incluyendo aquellos que se encuentran en culturas un dibujo de un animal que se transforma
diversas
• Proveer oportunidades para que los niños cuiden
de las cosas vivientes ( p.e., plantas caceras no
tóxicas, animale domésticos)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 121


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Naturales

Conocimiento Científico
Objetivo: Los niños observan y describen las características de la tierra.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 Meses

Algunos Indicadores para los Niños Algunos Indicadores para los Niños
• Observa el sol y las nubes • Hace preguntas sobre la tierra
• Disfruta jugar al aire libre • Identifica el clima (p.e., el sol, la lluvia, la nieve)
• Disfruta jugar con agua, arena y con lodo • Identifica o describe los materiales de la tierra (p.e.,
agua , rocas, tierra, hojas)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Demuestran curiosidad sobre su ambiente natural
de Cuidado: haciendo preguntas del “Porque” (p.e., ¿Porqué es
• Llevar al niño  a caminatas describiendo lo que ven verde el zacate?
• Leer libros que no son de ficción y cantar canciones
Algunas Estrategias para los Proveedores


con el niño que bdescriben las propiedades de la


tierra de Cuidado
• Proveer oportunidades sin accidentes para que el • Proveer oportunidades para que el niño juegue sin
niño explore la tierra arena y el agua peligro con el agua
• Proveer oportunidades para que el niño juegue al
aire libre sin peligro
• Introducirle al niño las fotografías del fenómeno
natural ( p.e., del mar, cuevas cascadas, bosques)
• Proveer oportunidades para que el niño explore su
medio ambiente natural
• Demostrar, explicar y proveer actividades para que
el niño cuide del medioambiente

122 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
45
Conocimiento Científico
Objetivo: Los niños observan y describen las características de la tierra.

36 a 60 Meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten
• Investiga propiedades de rocas, tierra y agua Algunos Indicadores para los Niños
• Reconoce y proporciona descripciones simples de • Identifica y distingue entre el paisaje (p.e., las
los estados de la materia (p.e., “El agua montañas/colinas, ríos/lagos)
está mojada”) • Identifica los cambios que ocurren en la naturaleza
• Hace observaciones simples de las características con el tiempo (p.e., erosión olas, terremotos)
y del movimiento del sol la luna, las estrellas, y • Muestra una capacidad emergente de leer el tiempo
las nubes (p.e., si está nublado, predice que puede llover)
• Habla de los cambios en el tiempo y en las
Algunas Estrategias para los Proveedores


estaciones, usando vocabulario común relacionado


al tiempo (p.e., lluvioso, asoleado, ventoso) de Cuidado:
• Guiar los esfuerzos del niño para identificar, grabar y
describir los cambios del tiempo
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Explorar las propiedades de la tierra con el niño
de Cuidado cuando se encuentra en su medio ambiente
• Proveer oportunidades para que el niño comparta
cotidiano (p.e., cavar la tierra, explorar los charcos)
las observaciones de la tierra
• Hablar sobre el medio ambiente con el niño
• Ayudar al niño a formar una colección de la
naturaleza (p.e., hojas, conchas)
• Si es posible asistir a los museos o a  los eventos
comunitarios que se enfocan en el mundo natural
(p.e., planetario, acuario, evento de día de la tierra)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 123


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Las Ciencias Sociales

Historia
Objetivo: Los niños distinguen entre los eventos que ocurren en el pasado, el presente, y el futuro.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Muestra anticipación por las actividades diarias • Anticipa los eventos recurrentes en las rutinas
programadas con regularidad típicas (“Después que coma el almuerzo, me
• Identifica el comienzo y el final de un evento (p.e., contarán una historia.”)
aplaude al final de una canción) • Conecta las experiencias nuevas con las
• Recuerda información acerca del pasado experiencias pasadas
inmediato (p.e., después de comer, dice “¡Ya • Experimenta con los términos generales
acabé!”) relacionados con los elementos del tiempo (p.e., “El
día de hoy vamos a ir a la casa de la Abuela.”)
Algunas Estrategias para los Proveedores


• Hace predicciones acerca de lo que pueda ocurrir


de Cuidado:
• Demostrar, explicar, y dar rutinas al niño, hablando
Algunas Estrategias para los Proveedores
acerca de los que pasa antes y después de Cuidado:
• Clasificar los eventos y las rutinas (p.e., usar • Usar las fotos para platicar con el niño acerca de lo
palabras de tiempo tales cómo hoy, mañana, que ocurrirá en el futuro y lo que ha ocurrido en el
próximo, más tarde, hace mucho tiempo) pasado.
• Mirar el álbum de fotos ó videos de la familia con • Contar historias del pasado, indicando el
el niño conocimiento del tiempo empezándolas así, “Hace
ya mucho tiempo…”
• Platicar con el niño para recordar lo que sucedió
ayer ó anoche
• Mostrar fotos al niño y contar historias acerca de
la forma cómo algo ó alguien se veía en el pasado
comparado con el presente
• Pasar tiempo con los parientes mayores

124 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
46
Historia
Objetivo: Los niños distinguen entre los eventos que ocurren en el pasado, el presente, y el futuro.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Vuelve a contar una historia simple ó evento mas ó Algunos Indicadores para los Niños:
menos en orden secuencial • Cuenta una historia ó evento más complejo con
• Usa palabras y conceptos relacionados con el algo de orden secuencial
tiempo (p.e., primero/ultimo, mañana/noche, ayer/ • Empieza a usar el vocabulario para los días de la
hoy), aunque no siempre con precisión semana y los nombres de los meses
• Cuenta relatos simples de lo que ocurrió ese día • Describe los eventos u objetos de su historia
• Establece patrones causales entre los eventos del personal ó familiar
pasado, el presente, y el futuro, con ayuda. • Empieza a comprender que las personas en el


• Usa frases que sugieren conocimiento del pasado pasado vivieron de forma diferente a como


(p.e., “Cuando era un bebé...”) lo hacen las personas ahora
• Usa el tiempo futuro para discutir los planes
Algunas Estrategias para los Proveedores • Reconoce que los demás niños tienen experiencias
de Cuidado: pasadas diferentes de las propias
• Brindar oportunidades al niño para que juegue
con materiales que mantienen el tiempo (p.e.,
Algunas Estrategias para los Proveedores
relojes de pared, relojes de pulsera, de Cuidado:
cronómetros, calendarios) • Brindar oportunidades para que los niños dibujen
• Demostrar, explicar, y proveer actividades para el ó escriban un recuerdo acerca de un evento de la
niño acerca de lo que ocurrirá en el futuro y de lo familia ó de la comunidad
que ha ocurrido en el pasado (“¿Qué comiste en tu • Leer libros con el niño que tengan contenido
almuerzo el día de hoy?”) histórico
• Brindar oportunidades para que el niño se • Examinar la evidencia del cambio sobre el tiempo
relacione con los miembros de la familia acerca de de maneras significativas (p.e., fotografías de él/
la historia de la familia y la comunidad ella misma)
• Llevar la cuenta regresiva de un evento con • Ayudar al niño a hacer un álbum de recortes de su
materiales concretos (p.e., Quitar un eslabón de vida
una cadena de papel cada día • Ayudar al niño a organizar un evento para rendir
homenaje a los ancianos, incluyendo pequeñas
entrevistas con los ancianos

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 125


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Sociales

Geografía
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de las relaciones entre la posición y el espacio.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Explora el ambiente en la presencia del proveedor • Distingue entre cerca y lejos
de cuidado • Experimenta con las relaciones físicas (p.e., sobre/
• Explora las relaciones de espacio (p.e., Intenta abajo, adentro/afuera)
acomodar su propio cuerpo en cajas o túneles • Muestra interés por investigar las herramientas de
• Desarrolla el conocimiento de su propio cuerpo y geografía (p.e., mapa, compás, globo terráqueo)
cuánto espacio le ocupa
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:


de Cuidado:


• Usar palabras de ubicación de una manera
• Proveer un ambiente seguro a prueba de niños consciente (p.e., sugerir al niño que ponga la revista
(p.e., cubrir las conexiones eléctricas, mantener los debajo del libro que está encima de la mesa)
venenos y los artículos que causen asfixia fuera del • Jugar con el niño, creando situaciones relacionadas
alcance del niño) con viajes (p.e., ir de “viaje” en un autobús o avión,
• Brindar oportunidades para que el niño explore el usar mapas de caminos y fotos de los diferentes
ambiente lugares donde él/ella ha estado)
• Explicar lo que el niño vea y encuentre en el
ambiente
• Brindar oportunidades al niño para que
experimente posiciones físicas diferentes (p.e.,
tiempo de piso, tiempo de cargar)

126 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
47
Geografía
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de las relaciones entre la posición y el espacio.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Usa palabras para indicar la dirección, la posición, y Algunos Indicadores para los Niños:
el tamaño, no siempre con precisión • Habla acerca de los lugares usando el vocabulario
• Crea representaciones de lugares y espacio apropiado (p.e., cerca/lejos, sobre/debajo, junto a)
durante el juego (p.e., construye un camino • Describe algunos conceptos de distancia o espacio
empinado de una montaña en un cajón de arena) (p.e., sabe que la casa de la Abuela está lejos
• Nombra la calle, el vecindario, la ciudad o el • Reconoce que los espacios reales se pueden
pueblo dónde él/ella vive representar simbólicamente
• Comprende las relaciones físicas (p.e., encima de /


debajo de, adentro/afuera)
Algunas Estrategias para los Proveedores


Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño haga
• Jugar juegos con el niño donde se incorpore representaciones de su ambiente inmediato (p.e.,
el usar y responder a las palabras de posición hogar, salón de clases, vecindad)
(p.e., izquierda, derecha, primero, último, grande, • Dibujar mapas sencillos y direcciones que puedan
pequeño, arriba, la punta, el fondo) entenderse alrededor de la casa o en el patio para
• Cuando vaya de viaje, usar términos direccionales encontrar objetos
(p.e., “Daremos vuelta a la izquierda en la próxima
calle.”)
• Salir a pasear caminando alrededor de la vecindad,
anotar los aspectos geográficos y los puntos de
referencia
• Incorporar fotos o murales de montañas u otros
puntos de referencia en la vida del niño (p.e., usar
papel para laminar y fijar las fotos
sobre los bloques, para el juego de bloques

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 127


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Sociales

Geografía
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de las relaciones entre la gente, los lugares y las
regiones.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Reconoce algunos lugares conocidos (p.e., el hogar, • Distingue los ambientes diferentes por medio de
la tienda, la casa de los abuelos) las personas o señales que forman parte del ambiente
• Sabe donde se guardan las comidas o los juguetes (p.e., mira fotos de peces y dice “Ellos viven en el
favoritos dentro de su propia casa agua.”)
• Reconoce su propia casa cuando se acerca
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Reconoce los edificios conocidos (p.e., la escuela, el
de Cuidado: restaurante, la biblioteca)
• Brindar muchas oportunidades al niño para que
Algunas Estrategias para los Proveedores


explore el ambiente


• Narrar lo que el niño ve y encuentra en el ambiente de Cuidado:
• Leer en voz alta libros acerca de niños que
viven en climas diferentes y discutir de qué forma son
diferentes sus comidas, ropas, y casas
• Llevar al niño a lugares geográficos que puedan se
desconocidos (p.e., parques, montañas,
océano, nuevos vecindarios)
• Llevar al niño a pasear alrededor de la vecindad y
apuntar a los símbolos y las señales que indican los l
ugares

128 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
48
Geografía
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de las relaciones entre la gente, los lugares y las
regiones.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Combina los objetos con su lugar geográfico Algunos Indicadores para los Niños:
acostumbrado (p.e., la estufa en la cocina, la cama en • Describe algunas características físicas (p.e., los
la recamara, el árbol en el parque) cuerpos de agua, las montañas, el clima) y algunas
• Desarrolla el conocimiento de algunas de las características sociales de las comunidades
características de sus regiones geográficas (p.e., correspondientes (p.e., tipos de refugio, de ropa, de
“Aquí llueve/nieva mucho.”) comida, de trabajos)
• Reconoce la mayor parte del tiempo dónde se • Ayuda a navegar en los viajes (p.e., “Después
encuentra él/ella mientras que va de paseo por áreas que pasas el gran establo rojo, luego mi
casa está enseguida.” o “Vivo al lado de la parada


conocidas


• Reconoce que los caminos tienen símbolos o del autobús.”)
nombres y las casas y apartamentos tienen números • Comprende que existen lugares diferentes donde
para ayudar a identificar los lugares la gente vive

Algunas Estrategias para los Proveedores


Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Brindar oportunidades para que el niño haga
• Explicar y proveer actividades acerca de los viajes
dibujos, construya con los bloques y forme
que el niño ha tomado u otros lugares donde él/ella
modelos de lugares reales
ha vivido
• Ayudar al niño a hacer dibujos de modelos de su
• Demostrar y explicar el uso de los mapas y los
vecindad, casa, ó escuela
globos terráqueos en la presencia del niño
• Brindar oportunidades para que el niño explore
los demás lugares donde vive la gente (p.e., libros,
revistas, películas documentales)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 129


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Sociales

Economía
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de los conceptos económicos.

 18 a 36 meses

Del Nacimiento a los 18 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Depende de los demás para satisfacer los deseos y • Reconoce la relación entre la oferta y la demanda
las necesidades (p.e., entiende que no puede tener otra galleta
porque ya se acabaron todas)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Reconoce y usa los objetos para el intercambio y el
de Cuidado: comercio durante el juego, con ayuda
• Leer en voz alta libros acerca de los tipos de
ocupaciones diferentes Algunas Estrategias para los Proveedores
• Explicar en contexto los diferentes trabajos de las
de Cuidado:

 
personas (p.e., “Voy al trabajo ahora.”)
• Proveer al niño con materiales de juego que tengan
uso económico (p.e., cajas registradoras, billeteras,
bolsos, chequeras, tarjetas de crédito, recibos) para
juegos de drama
• Usar los nombres de las monedas y el dinero,
demostrando y explicando tanto su valor real cómo
su valor relativo
• Brindar oportunidades para que el niño escoja
opciones y discutir las consecuencias de las
opciones
• Leer libros en voz alta al niño acerca de los trabajos
en las diferentes partes de mundo

130 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
49
Economía
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de los conceptos económicos.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Demuestra el conocimiento qué se necesita el Algunos Indicadores para los Niños:
dinero para comprar artículos y servicios • Se da cuenta que escoger una opción significa que
• Juega a la tienda ó al restaurante con dinero, posiblemente no pueda hacer algo mas
recibos, tarjetas de crédito, ó teléfonos de juguete ó • Reconoce que las personas dependen de otros para
reales los bienes y servicios
• Demuestra comprender que las monedas de • Comprende el concepto de ahorrar recursos para
tamaños y colores diferentes tienen nombres uso en el futuro
diferentes • Nombra acertadamente algunas monedas y
• Platica acerca de lo que quiere ser cuando él/ella


billetes de dinero (p.e., centavo, una moneda de


crezca cinco centavos, billete de un dólar)
• Demuestra comprensión del acto de compartir y la • Reconoce que las personas poseen algunas cosas y
interdependencia las demás cosas constituyen bienes colectivos

Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Brindar oportunidades de juego para que el niño • Brindar oportunidades para que el niño realice
compre cosas durante el juego dramático (p.e., “intercambios” (p.e., que intercambie dos crayones
tienda de abarrotes, banco, oficina de correos, por un marcador durante la hora de arte)
zapatería) • Discutir la razón por la que las personas ahorran
• Hacer que el niño participe cuando se usa dinero y dinero y proveer una alcancía ó cuenta de ahorros
monedas reales en las situaciones de todos los días para el niño
• Demostrar, explicar, y proveer actividades acerca de • Modelar presupuestos de familia sólidos, ahorros,
cómo la gente necesita comida, vivienda, y ropa y prácticas de gastos, explicar cómo se toman éstas
• Demostrar, explicar, y proveer actividades acerca de decisiones familiares
qué modo se pueden usar las cosas como substituto • Demostrar y explicar que existen algunas cosas que
del dinero (p.e., cheques, tarjetas de crédito/débito)
nadie posee (p.e., la luz del sol, el aire, el océano)
• Ayudar al niño a cooperar y compartir con los
demás demostrando el valor de la interdependencia

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 131


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Sociales

Ecología
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de la relación entre los humanos y el medio
ambiente.


Del Nacimiento a los 18 meses

18 a 36 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Expresa interés en la naturaleza (p.e., las flores, la • Ayuda con las rutinas del hogar y la clase que
brisa, la nieve) conservan la casa/el salón de clases limpios
• Reconoce a la basura cómo basura • Tira la basura en el contenedor apropiado
• Sabe donde están el bote de la basura y el canasto • Reconoce y responde a las características del
de reciclados, si están accesibles, dentro de su casa medio ambiente (p.e., exclama en voz alta cuando
ó el centro de aprendizaje mira un pájaro ó a un árbol muy alto)
• Usa los objetos naturales para el juego (p.e., hace
pasteles de lodo, hace una casa de palitos, usa las
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
hojas para una almohada.
de Cuidado:
• Brindar al niño oportunidades regulares de juego al
aire libre Algunas Estrategias para los Proveedores
• Modelar el comportamiento ambientalmente de Cuidado:
responsable (p.e., no tirar basura; recoger la • Demostrar, explicar, y hacer que el niño participe
basura durante un paseo; deshacerse de la basura en las actividades acerca del ambiente y lo que las
en el contenedor apropiado) personas pueden hacer para protegerlo.
• Hacer del cuidado del ambiente interno y externo,
una parte normal de la rutina cotidiana
• Usar los materiales reciclados para crear accesorios
de juego
• Llevar una bolsa de plástico en los paseos con el
niño para que pueda recoger la basura sin peligro
• Reunir y usar materiales naturales para el juego

132 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
50
Ecología
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de la relación entre los humanos y el medio
ambiente.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el Ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Muestra conocimiento del ambiente observando Algunos Indicadores para los Niños:
las características de su casa y de los demás lugares • Reconoce, con el apoyo y orientación del adulto,
conocidos (p.e., vuelve a contar cómo fluyó el agua de qué forma las personas pueden cuidar ó dañar
en la calle rumbo a la tienda) la tierra
• Reconoce las cosa que no pertenecen en el • Muestra conceptos simples de conservación (p.e.,
ambiente (p.e., tirar basura) usa el papel de manera prudente, no desperdicia el
• Participa protegiendo el equipo y materiales de agua)
las inclemencias del tiempo u otros fenómenos • Muestra interés en comprender cómo los animales
naturales


recogen y guardan la comida, duermen, y viven


• Ayuda a ordenar las latas, botellas, y papel dentro
de los contenedores de reciclaje adecuados
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Llevar al niño de visita a un área de recreación
de Cuidado: externa (p.e., el estanque local ó parque) y hablar
• Brindar oportunidades para que el niño mantenga acerca de lo que se encontró, lo que pertenece ahí,
un cuarto ó espacio limpio y ordenado lo que ha sido dejado probablemente por la gente,
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para y qué hacer acerca de ese comportamiento
que el niño vea cómo ayuda al medio ambiente • Dejar que el niño escoja un quehacer regular para
cuando los contenedores vacíos y los papeles se ayudar a limpiar su medio ambiente inmediato
vuelven a usar y reciclar • Demostrar y explicar lo que pasa cuando las latas,
• Discutir cómo sería si todos tiraran la basura en el los productos de papel, y el plástico se tiran en los
piso en lugar de llevarla al bote de la basura botes de la basura
• Leer ó contar historias relacionadas con la ecología
que se sitúen en varias comunidades culturales

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 133


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Ciencias Sociales

Tecnología
Objetivo: Los niños usan la tecnología adecuadamente.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Disfruta escuchar la música del estéreo ó la radio • Juega con juguetes que funcionan con batería y
• Muestra interés en la tecnología (p.e., se voltea objetos de aprendizaje, con ayuda
hacia el teléfono que timbra) • Maneja un toca cintas ó CD sencillo para escuchar
• Disfruta usando objetos con juego de tecnología una historia grabada, con ayuda
(p.e., juguete de cuerda) • Hace funcionar los juguetes mecánicos, si están
• Enciende y apaga el interruptor de una luz clasificados cómo seguros para niños menores de 3
años
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores

 
de Cuidado: de Cuidado
• Proveer un ambiente seguro “a prueba de niños” • Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para
(p.e., cubrir las conexiones eléctricas, conservar los que el niño use las habilidades para el teléfono (p.e.,
aparatos electrónicos seguros y fuera del alcance las palabras “Hola”, “adiós,” en lugar de los gestos)
del niño) • Limitar el tiempo del niño frente a la televisión/
• Disuadir el uso de la televisión, videos, y video/computadora a no más de 1 a 2 horas por día
computadoras con programación de calidad para el niño
• Proveer al niño con experiencias y materiales que • Brindar oportunidades para que el niño escuche las
demuestren cómo los objetos pueden ayudar a cintas con historias de su ambiente cultural y el de
completar una tarea (p.e., colocar un objeto encima los demás
de la cobija, demostrar al niño cómo jalar la cobija • Asegurarse que todos los recursos basados
hacia sí mismo para tomar el objeto) en la tecnología a los que el niño esté expuesto
(p.e., programación de televisión, programas de
computadora) reflejen y afirmen las
culturas diversas, los idiomas, y el patrimonio étnico
• Eliminar todos los recursos basados
en la tecnología que contengan violencia
(p.e., programación de televisión, programas de
computadora)
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para
que niño se dé cuenta cómo ayuda
la tecnología asistiendo a las personas (p.e., silla de
ruedas motorizada, dispositivos de comunicación,
andaderas para incapacitados)

134 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
51
Tecnología
Objetivo: Los niños usan la tecnología adecuadamente.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el Ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Se comunica con los miembros de la familia ó las Algunos Indicadores para los Niños:
demás personas conocidas usando el teléfono u • Identifica maneras en las cuales la tecnología
otros dispositivos de comunicación, con ayuda ayuda a las personas a completar tareas específicas
• Identifica algunos materiales cómo naturales ó (p.e., “La silla de ruedas ayuda a Cedric a moverse
hechos por el hombre y explica cómo él/ella de un lado a otro.” Los correos electrónicos le
conoce la diferencia permiten comunicarse con su amigo quien vive
• Describe historias, imágenes, ó sonidos lejos.”)
experimentados con la tecnología (p.e., música • Identifica formas alternas de hacer cosas con y
en el estero, programas en la televisión, historia


sin la tecnología (p.e., puede usar las manos ó la


escuchada en una cinta) maquina lavaplatos para limpiar los platos; puede
• Usa el vocabulario exacto para identificar la viajar a pié ó por carro)
tecnología (p.e., cámara, computadora, impresora, • Usa la computadora para operaciones simples
televisión) de “indicar y oprimir” en los sitios de Internet ó
programas adecuados para niños
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para • Brindar oportunidades para que el niño piense
que el niño sienta y use una variedad de materiales y discuta acerca del uso de la tecnología en la vida
naturales (p.e., madera, algodón, pelaje, lana, cotidiana
piedra, piel) y materiales hechos por el hombre • Modelar el uso de la tecnología de forma
(p.e., plástico, hielo seco, papel) para que aprenda constructiva y responsable en la vida diaria
sus características y capacidades (p.e., uso de la computadora para consultar reporte
• Inventar y construir objetos sencillos ó estructuras
meteorológico)
que puedan usarse para ayudar en una tarea,
usando las herramientas y materiales comunes de
una manera segura (p.e., usar palo de madera con
plastilina en la punta para recoger piezas de papel
sin inclinarse)
• Participar activamente con el niño cuando mira la
televisión ó usa la computadora
• Supervisar y limitar la cantidad y calidad del uso de
la computadora del niño

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 135


Cognición y Conocimiento General
Área 4
La Familia, la Comunidad, y la Cultura

La Familia
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de las características y las funciones de la familia.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Patea las piernas y grita cuando aparece un familiar • Reconoce a los miembros de la familia por medio
conocido de la voz
• Inicia contacto con los proveedores de cuidado • Conoce su primer nombre y apellido
• Demuestra afecto (p.e., abrazos y besos) a los • Reconoce las funciones dentro de de su propia casa
adultos conocidos (p.e., “Papito prepara la cena y mamita
• Desarrolla y mantiene relaciones de confianza con lava los platos.”)
el proveedor de cuidado primario • Pretende criar a una muñeca alimentándola y
• Se dirige por lo menos a dos miembros de la familia hablándole


por su nombre • Asigna nombres a los juguetes y muñecas que


• Reconoce a los miembros de familia inmediatos en reflejan a la familia y el circulo de amigos
fotografías • Identifica a los niños y niñas

Algunas Estrategias para los Proveedores


Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
• Hacer que el niño participe en las tradiciones de Cuidado:
familiares, los rituales, y las actividades • Brindar oportunidades para que los miembros de
• Ayudar al niño a identificar y nombrar a los la familia platiquen con el niño acerca de la historia
miembros de la familia y sus relaciones y papeles y cultura familiar
• Pasar tiempo mostrando afecto y apoyo al niño • Proporcionar accesorios y ropa de disfraces
• Brindar oportunidades para que el niño pase el para que el niño represente los diferentes papeles
tiempo junto a la familia familiares (ambos de hombre y mujer)
• Crear un álbum familiar a prueba de bebés que el • Leer en voz alta libros que muestran a las personas
representando una variedad de papeles
niño pueda explorar
• Muestre fotos del niño y su familia al nivel de la vista
del niño

136 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
52
La Familia
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de las características y las funciones de la familia.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el Ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Describe a los miembros de la familia y comienza a Algunos Indicadores para los Niños:
entender las relaciones simples del uno al otro (p.e., • Reconoce a los miembros de la familia ampliada
“Marika es my hermana.”) (p.e., primos, tías, tíos)
• Habla acerca de los abuelos u otros miembros de la • Platica acerca de cómo los demás niños tienen
familia y discute cómo se ven diferentes de los niños composiciones de la familia diferentes de las propias
• Se identifica a sí mismo cómo miembro de una
familia y grupo cultural especifico
• Adopta las funciones de miembros de familia
Algunas Estrategias para los Proveedores
diferentes durante el juego dramático de Cuidado:

 
• Cuenta historias acerca de las rutinas de la familia • Brindar oportunidades para que el niño participe en
• Dibuja un retrato de la familia los eventos de la familia
• Brindar oportunidades para que el niño haga
amigos con los niños que tienen composiciones de
Algunas Estrategias para los Proveedores familia diferentes (p.e., los niños cuyos abuelos viven
de Cuidado con ellos)
• Ayudar al niño en la creación del libro Todo Acerca • Ayudar al niño a comprender la relación entre los
de Mi con las fotos y los títulos miembros de la familia y sus papeles
• Leer historias acerca de las familias y hablar acerca • Llevar al niño a visitar a la familia extendida
de la familia del niño y las familias de los demás
• Ayudar al niño a distinguir a las personas y las
relaciones (p.e., hermano, tía, primo)
• Brindar oportunidades para que el niño pase
tiempo con los parientes mayores

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 137


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 La Familia, la Comunidad, y la Cultura

La Comunidad
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de su comunidad, la interdependencia humana, y
las funciones sociales.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Empieza a observar a los demás niños • Identifica las posesiones de los demás niños
• Se extiende para tocar a los demás niños ó agarra • Muestra interés en los compañeros incluyéndolos
sus juguetes en el juego, y refiriéndose a ellos por su nombre
• Reconoce los nombres de los demás niños • Actúa cómo miembro de varias comunidades (p.e.,
• Reconoce a los miembros de familia de los demás salón de clases, vecindario, comunidades basadas
niños en la fe)
• Empieza a participar en el juego paralelo simple • Muestra interés en los trabajadores de la
con los demás niños comunidad (p.e., recolector de la basura, cartero,
doctor)

 
• Participa en las rutinas de la familia
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades Algunas Estrategias para los Proveedores
para que el niño se relacione con los demás niños y de Cuidado:
adultos que se encuentran en el cuarto • Proveer ropa y accesorios para el juego dramático
• Brindar oportunidades para que el niño juegue que represente los diferentes papeles en la
en los ambientes diversos con los demás niños (p.e., sociedad
juego de grupo, parque, casa del amigo) • Hacer excursiones en la comunidad para
• Leer en voz alta libros acerca de los diferentes tipos incrementar el conocimiento de las funciones
de ocupaciones que la gente juega (p.e., la biblioteca a la hora de
• Leer en voz alta libros acerca de las familias de las los cuentos, el vivero donde el niño pueda sembrar
demás comunidades, culturas, ó países plantas))
• Animar al niño a que participe en los deberes del
salón de clases y los quehaceres del hogar
• Mostrar fotografías y leer en voz alta libros que
describan una variedad de trabajadores y
ayudantes de la comunidad que reflejen a
las mujeres y a la gente que proviene del ambiente
cultural del niño y de los demás

138 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
53
La Comunidad
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de su comunidad, la interdependencia humana, y
las funciones sociales.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Identifica a las personas por medio de otras Algunos Indicadores para los Niños:
características aparte del nombre, cuando le • Reconoce las capacidades de los demás en áreas
preguntan específicas (p.e., “Esa mujer es buena para arreglar
• Nombra el trabajo de un padre (p.e., enfermera,
carros.”)
plomero, agricultor), pero es posible que no sepa lo
• Identifica algunos tipos de trabajos y algunas de las
que el padre hace realmente en el trabajo
• Reconoce algunos trabajadores de la comunidad e herramientas usadas para desempeñar esos trabajos
incrementa el conocimiento de sus trabajos • Demuestra un entendimiento del comportamiento
• Pretende ser diferentes trabajadores de la social y la responsabilidad personal cómo miembro
de un grupo (p.e., “Si guardas los juguetes, luego yo


comunidad durante el juego (p.e., empleado


de la tienda de abarrotes, trabajador de limpiaré la mesa de arte.”)
construcción, doctor, vendedor de zapatos)
• Reconoce que las personas tienen comunidades
diferentes (p.e., familia, vecindario, escuela, Algunas Estrategias para los Proveedores
comunidad basada en la fe, trabajo) de Cuidado:
• Llevar al niño a pasear por la vecindad y pedir al
Algunas Estrategias para los Proveedores niño que haga un dibujo de su vecindad
de Cuidado: • Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para
• Llevar al niño a excursiones para observar a los que el niño observe cómo trabajan juntos la
trabajadores de la comunidad personas de una comunidad
• Conforme pasa el día, hacer una lista con el niño • Brindar oportunidades de juego para que el niño
de todas las personas que ve haciendo trabajos que asuma diferentes papeles sociales (p.e., vendedor,
ayuden a los demás cartero, policía, terapeuta físico)
• Usar el tiempo de grupo (p.e., cena de familia, • Hacer un libro, póster, ó mural acerca de las
grupo de circulo de gente) para discutir la idea de la personas en la comunidad y los trabajos que
comunidad y la interdependencia desempeñan
• Brindar oportunidades para que el niño exprese el • Apoyar proyectos a fondo para que el niño explore
entendimiento de las funciones sociales a través del su comunidad inmediata (p.e.,
arte creativo y el drama
excursiones, entrevistas sencillas con los ayudantes
• Juegue juegos de canciones (p.e., Matarile)
para explorar las funciones de ayudantes de la de la comunidad)
comunidad
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades
para que el niño ayude a los demás apreciando las
necesidades y perspectivas de los demás

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 139


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 La Familia, la Comunidad, y la Cultura

La Comunidad
Objetivo: Los niños demuestran responsabilidad cívica.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Pone en práctica papeles y relaciones a través de • Pone en práctica las funciones y las relaciones a
la imitación (p.e., sonríe a sí mismo en el través del juego de pretender (p.e., sonríe a
espejo, juega al juego infantil peek-a-boo) sí mismo en el espejo, juega el juego infantil peek-a-
• Solicita ayuda cuando lo necesita boo)
• Busca al proveedor de cuidado para ayuda y • Reconoce que puede haber reglas diferentes en
orientación los lugares diferentes (p.e., las reglas de la escuela
pueden ser diferentes de aquellas del hogar) y
obedece el juego de reglas apropiadas, con ayuda
Algunas Estrategias para el Proveedor de


• Participa activamente con un miembro de la familia


Cuidado: ó comunidad del salón de clases (p.e., ayudando
• Ser sensitivo y afectuoso con el niño durante la hora de la limpieza)
• Exponer las reglas de una manera que promueva • Ayuda al adulto con los quehaceres sencillos
el pensamiento positivo en lugar del pensamiento
negativo (p.e., “Usamos los pies para caminar” en
lugar de “No correr”)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Ofrecer al niño direcciones fáciles de seguir, una a de Cuidado:
la vez • Discutir cómo cada persona, incluyendo los adultos,
pueden compartir las responsabilidades del salón
de clases (p.e., limpiar las áreas de juego juntos)
• Dar opciones al niño en lugar de órdenes
• Brindar oportunidades para que el niño escoja
opciones
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades
para que el niño experimente el comportamiento
interdependiente (p.e., asistir a eventos cívicos y
proyectos de la comunidad)
• Promover formas de respeto lingüístico, cultural y
de otras formas

140 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
54
La Comunidad
Objetivo: Los niños demuestran responsabilidad cívica.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Muestra conocimiento de las reglas de grupo (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
espera antes de pintar porque los caballetes están • Muestra comportamientos de ciudadanía positivos
llenos) por medio del compartir, tomar turnos, obedecer
• Ayuda a hacer las reglas para el juego de elección reglas, y tomar responsabilidad de los trabajos del
libre (p.e., “Solo 4 personas en la mesa de arena.”) salón de clases
• Obedece reglas mientras que juega los juegos y les • Participa en los procesos democráticos de grupo
recuerda las reglas a los demás cómo una manera de escoger (p.e., votar ó
• Responde a las necesidades de otro niño a veces discusión)
dando y compartiendo


• Demuestra conocimiento acerca de las razones de


• Se fija si a otro niño le hace falta un articulo esencial tener reglas y leyes
para participar en el grupo (p.e., otro niño no tiene • Muestra responsabilidad personal, elección, y
crayones con qué dibujar) liderazgo en el contexto de habilidades de auto
• Invita a los demás niños a unirse a los grupos u ayuda y deberes/papeles que benefician a la familia
otras actividades ó la clase
• Participa en eventos de la comunidad que
Algunas Estrategias para los Proveedores promueven la interdependencia, con ayuda
de Cuidado:
• Incluir al niño en el desarrollo de las reglas para Algunas Estrategias para los Proveedores
promover la interdependencia y comprensión de de Cuidado:
las reglas • Discutir con el niño cómo las reglas/normas
• Establecer reglas que se enfrenten al favoritismo protegen los derechos de todos y ayudan a
y a los prejuicios que los niños comprenden (p.e., asegurar que todo el mundo esté a salvo
Llamamos a los demás niños por nombres que los • Brindar oportunidades para que el niño participe
hagan sentir bien a ellos mismos.”) activamente en eventos interdependientes (p.e.,
• Llevar al niño con usted cuando va a votar durante proyectos de voluntarios en la comunidad)
las elecciones • Hacer que el niño ayude a organizar ropa ó artículos
• Demostrar y discutir modales públicos (p.e., pedir del hogar para donarlos a las organizaciones de la
permiso para tocar las cosas, decir gracias y adiós) comunidad
• Crear oportunidades de cooperación (p.e., pedir a • Demostrar y explicar lo que pudiera suceder cuado
dos niños que realicen una tarea juntos) el niño no se porta atento con los demás

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 141


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 La Familia, la Comunidad, y la Cultura

La Cultura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento y apreciación de su cultura y la cultura de los demás.


Del Nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Reconoce las diferencias simples entre las • Disfruta los poemas, las historias, y las canciones de
personas (p.e., muestra curiosidad acerca de una variedad de personas y culturas
alguien que usa lentes ó tiene el color de la piel • Muestra conocimiento de los conceptos básicos
diferente del propio) de la herencia y sus antecedentes (p.e., muestra
• Se relaciona con los demás niños que tienen fotografías u objetos del hogar)
antecedentes étnicos y culturales diferentes, de • Hace preguntas simples acerca de los demás niños
sexo diferente, que hablan otros idiomas, ó tienen y adultos (p.e., “¿Dónde está Simon?”)
necesidades especiales

 
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los de Cuidado:
Proveedores de Cuidado: • Proveer comida, música, materiales de arte, libros,
• Aclarar con la familia del niño cual es la afiliación fotos, y accesorios de juego dramático que reflejen
cultural del niño a la familia y la cultura del niño
• Empapar al niño en su propia cultura • Mostrar imágenes que reflejen la herencia cultural
• Compartir historias, canciones, y poemas acerca y la apariencia física del niño
de la cultura del niños y la de los demás • Hablar acerca de las cualidades únicas del niño y
• Modelar la amabilidad y la bondad para todas las aquellas cualidades que son compañeros a las de
personas y tratar a los demás con respeto y justicia los demás niños
• Brindar oportunidades para que el niño se • Proveer respuestas acertadas y compasivas
relacione con muchos niños que ayuden al niño a desarrollar un sentido de
• Establecer las tradiciones, los rituales, y las apreciación por las diferencias de los demás
actividades de la familia

142 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
55
La Cultura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento y apreciación de su cultura y la cultura de los demás.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Hace preguntas acerca de la apariencia y el Algunos Indicadores para los Niños:
comportamiento de los demás niños • Platica, compara, y explora acerca de las semejanzas
• Hace preguntas acerca de las semejanzas y las y las diferencias en las costumbres diarias entre las
diferencias en las demás personas (p.e., idioma, culturas
pelo, estilos, ropa) • Disfruta aprender acerca de las culturas de los
• Muestra respeto por las semejanzas y las diferencias demás niños a través de las conversaciones, el juego
(p.e., no se ríe de alguien que es diferente) dramático, las interacciones, y los artículos del hogar
• Empieza a desarrollar la conciencia, el • Desarrolla una comprensión de los días festivos
conocimiento, y la apreciación de su propia cultura


culturales y religiosos conocidos


• Reconoce y festeja las semejanzas y las diferencias • Reconoce los estereotipos y el comportamiento
entre las personas de culturas diferentes dentro de lingüísticamente injusto ó los prejuicios
su circulo de contacto
Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Demostrar y explicar las características que el
• Crear gráficas y dibujos, con la ayuda del niño, que niño tiene las cuales representan sus antecedentes
muestren los nombres de los objetos en el idioma culturales
natal del niño y en los idiomas natales de los demás • Ampliar el conocimiento del niño acerca de los
niños dentro del circulo de contacto del niño niños y las familias de los demás lugares y culturas
• Introducir y hablar con el niño acerca de las demás por medio de experiencias de la vida real, libros,
culturas dentro de su comunidad (p.e., visitar los historias, retratos y videos
restaurantes ó las tiendas de abarrotes étnicos, los • Escuchar música de otras partes del mundo y
festivales culturales) discutir sus características
• Ensenar al niño palabras en otros idiomas (p.e., • Reforzar el valor del idioma natal y cultura del niño
“hello” en Español se dice “hola,” en Chino se dice “ni • Identificar y discutir con el niño los
hao”) comportamientos culturalmente y lingüísticamente
• Escoger libros, música, actividades, y programas de injustos y los prejuicios; demostrar y explicar las
niños que festejen las diversas culturas respuestas contra los prejuicios
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para
que el niño desarrolle las habilidades transculturales

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 143


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Las Artes Creativas

Expresión y Representación
Objetivo: Los niños usan las artes creativas para expresar y representar lo que saben, piensan,
creen, o sienten.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para Los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Mira fijamente los cuadros, fotografías, e imágenes • Utiliza una variedad de materiales para
en el espejo experiencia tangible y exploración (p.e., pintura,
• Goza de la repetición goma, materiales de 3 dimensiones, instrumentos
• Experimenta con una variedad de fuentes de sonido musicales)
(p.e., sonajas, campanas) • Participa en el proceso artístico con entusiasmo
• Exhibe un crecimiento variado de movimientos para • Explora varias maneras de movimiento con o sin
expresarse usando diferentes partes del cuerpo música
• Imita los sonidos, expresiones faciales, y gestos de • Explora canciones simples usando su voz o


instrumentos


otras personas
• Imita los sonidos o acciones de un animal u objeto • Participa en juegos imaginarios
• Experimenta con una variedad de materiales del
arte (p.e., pintura, marcadores, lápices o Algunas Estrategias para los Proveedores
lápices de colores
de Cuidado:
• Demuestra preferencias por ciertos colores • Expresar una sensación de asombro y apreciación
del trabajo de arte – el que el niño crea y el de
Algunas Estrategias para los Proveedores otros niños
de Cuidado: • Exhibir el trabajo de arte del niño
• Describir activamente al niño lo que ve • Considerar los materiales de arte como
• Imitar y responder apropiadamente a los ruidos del importantes y proporcionar espacio para su uso
niño • Presentar una variedad de materiales de arte al
• Proporcionar oportunidades para el niño de niño y permitirle exploración sin termino fijo
experimentar con materiales del arte seguras y hacer • Proporcionarle al niño instrumentos musicales
proyectos simples simples (p.e., palos de ritmo, tambores, tamborín)
• Cantar con el niño y cantarle canciones (p.e., • Mostrar formas de arte locales y clásicas de los
mientras están haciendo las tareas de la casa o antecedentes culturales del niño
esperando el autobús) • Mostrarle al niño una variedad de música grabada
• Proporcionar texturas visuales y tangibles para que o en vivo
el niño toque y mire

144 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
56
Expresión y Representación
Objetivo: Los niños usan las artes creativas para expresar y representar lo que saben, piensan,
creen, o sienten.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Participa en experiencias musicales de grupo (p.e., Indicadores para los Niños:
cantando, jugando con los dedos, cantar monótona • Usa la música para expresar sus pensamientos,
mente, instrumentos musicales) sentimientos y energía
• Recuerda las palabras de una canción repetida • Expresa sus sentimientos e ideas por medio del arte
frecuentemente creativo, drama, y movimiento
• Pide cantar una canción en particular • Usa instrumentos simples como palos musicales,
• Participa libremente en juegos o actividades (p.e., tamborines, o tambores para crear ritmo, compás, y
pantomima el movimiento de cosas conocidas, diseño
• Demuestra interés en instrumentos más


desempeña la actuación de cuentos, reconstruye


eventos de su vida) complicados (p.e., piano, guitarra, marimba)
• Trata un tipo de arte muchas veces (p.e., usando • Disfruta cantar, inventar versos ridículos que riman,
un caballete de pintor varios días seguidos, usando imita diseños que riman, y usa la música para contar
diferentes colores, o cubriendo el papel entero con cuentos y expresar sus sentimientos
pintura) • Desarrolla la habilidad de planear, trabajar solo y
• Interpreta elementos simples del drama (p.e., con otros, y demostrar cuidado y persistencia en una
audiencia, actores, escenario) variedad de proyectos de arte
• Pretende estar en el escenario y usa en micrófono
para cantar Estrategias para los Proveedores de
Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Exhibir proyectos de arte completados por los niños
de Cuidado: además de copias de arte clásico, si es posible
• Señalar varios tipos de arte y materiales • Llevar al niño a excursiones a museos y centros
encontrados en libros, fotografías y en la comunitarios para ver lo que otra gente ha creado y
computadora para compartir ideas y sentimientos sobre el arte
• Proporcionar oportunidades de arte creativo • Llevar al niño a presentaciones de música, baile y
diariamente usando una variedad de materiales teatro
(p.e., acuarelas, materiales de montaje, pinturas, • Animar al niño a dibujar, pintar, cantar o moverse de
papel, tijeras, goma, lápices de color) la manera que él/ella lo sienta
• Brindarle al niño oportunidades para participar • Presentarle al niño instrumentos musicales más
en actividades de música diversas (p.e., canción, complejos (p.e., guitara, piano) e instrumentos de
baile, ritmo, tocando instrumentos musicales) de culturas diversas
sus propios y otros antecedentes culturales

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 145


La Cognición y el Conocimiento General
Área 4 Las Artes Creativas

Comprensión y Apreciación
Objetivo: Los niños demuestran comprensión y apreciación de las artes creativas.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Demuestra interés en sonidos, tonos, voces, • Observa y responde a trabajo artístico hecho por
música, colores y figuras otros individuos o de otras culturas
• Disfruta ritmos y canciones • Imita movimiento después de participar y/o viendo
• Prefiere la repetición de canciones y patrones de a otros interpretar juegos o canciones
ritmos • Muestra interés cuando mira interpretaciones de
• Participa con otros por medio de tocar y música, bailes, o teatro por otros individuos
movimiento • Identifica personajes favoritos en libros de cuento
• Goza en mirar libros infantiles de baile, música,

 
teatro y artes visuales
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Proporcionar diariamente actividades musicales,
de Cuidado: juegos, instrumentos, cantos, y libros
• Exponer al niño a un agama de sonidos de voz (p.e., • Mostrar el trabajo de artistas mediante impresiones,
cantar, hablar, tararear) carteles, pinturas, y libros del origen del niño y de
• Exponer al niño a música de varias culturas y estilos otros orígenes culturales.
(p.e., jazz, rock, clásica, étnica) • Proporcionar ofrecer oportunidades múltiples para
• Mostrar disfrutar de la música y participar en que el niño escuche música de todas las culturas y
actividades musicales en presencia del niño (p.e., estilos
cante en voz alta)
• Cantar canciones con el niño
• Organizar paseos con el niño y explorar figuras en
el ambiente inmediato
• Observar en voz alta cuando vea colores,
panoramas, o imágenes interesantes

146 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
57
Comprensión y Apreciación
Objetivo: Los niños demuestran comprensión y apreciación de las artes creativas.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten:
• Observa a otros niños bailar, y después intenta • Describe obras de arte y considera intenciones
imitar los pasos de baile potenciales de ser artista
• Escucha atentamente a un concierto, obra de • Aprecia las creaciones artísticas de otros, la
teatro, o representación de títeres de otros niños habilidad de un bailarín, o la habilidad de alguien
• Tararea o se mueve al ritmo de la música grabada para tocar un instrumento musical, cantar, o actuar
• Comparte varias formas de arte encontradas es su • Demuestra emoción cuando un cuadro o escultura
propio ambiente le recuerda a personas, objetos o eventos en su vida
• Se pregunta o hace preguntas acerca de piezas de • Hace comentarios sobre el trabajo de arte de otros
niños, haciendo preguntas simples acerca del


arte, pinturas, canciones, bailes, y teatro


método usado y tomando en cuenta el detalle
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Asistir a y mirar presentaciones musicales en vivo de Cuidado:
con el niño • Llevar al niño a excursiones en museos, o ferias
• Proporcionar varias formas de expresiones de calle y anímelo a identificar su pintura u objeto
dramáticas (p.e., artes de manejar títeres, contando favorito y hablar del porqué es su favorito
cuentos, baile, obras, pantomima, teatro) • Hablar sobre sentimientos y opiniones después de
• Proporcionar oportunidades para que el niño mire ver una presentación o de ver una pieza de arte
a otras personas crear obras de arte • Proporcionar oportunidades para que el
• Brindarle oportunidades al niño para que participe niño(a) experimente formas de arte y grupos
en experiencias musicales que reflejen culturas presentadores de su propia descendencia y otras
diversas (p.e., cantando bailando, actuando) descendencias culturales
• Preparar proyectos de largo plazo (p.e., música, • Llevar al niño a excursiones de baile, música, teatro
pintura mural, azulejo) con artistas invitados del y otros eventos y presentaciones (p.e., programas
mismo origen del niño y otros orígenes culturales comunitarios, ferias, presentaciones escolares)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 147


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Área 5:
Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
I. Introducción

Lenguaje, la comunicación, y el alfabetismo han sido reconocidos como indispensables para que
todos los individuos funcionen en todas las sociedades. La adquisición de las habilidades del lenguaje,
y del alfabetismo forman un proceso complejo mediante el cual, en el curso de tan solo unos cuantos
años, los niños avanzan a grandes pasos en el aprendizaje y el significado de las palabras; cómo utilizar
las palabras para transmitir el significado y cómo comprender y utilizar materiales impresos. Al adquirir
el lenguaje, los niños logran obtener la habilidad de articular ideas, compartirlas con los demás, y
responder a las ideas y acciones de las demás personas.
II. Fundamento

El niño que adquiere el lenguaje ha adquirido un sistema increíblemente complejo y poderoso.


La habilidad de comunicarse eficazmente – a través del lenguaje oral, la palabra escrita, y medios
alternativos (especialmente para los niños con incapacidades en el habla, lenguaje y audición) – es
esencial para una amplia variedad de actividades que caracterizan la vida diaria. El lenguaje juega un
papel vital en el desarrollo de las habilidades del proceso de conocimiento, lógica, y razonamiento
al proporcionar símbolos que representan conceptos. El lenguaje también es un intermediario de la
aptitud social. Los niños necesitan poder no solamente utilizar el lenguaje como una herramienta para
expresar sus propios pensamientos, sentimientos e ideas, sino también para recibir, comprender, e
interpretar la información de la demás gente.

Los niños no adquieren habilidades de lenguaje fuera de contexto. Sin importar cual sea el
lenguaje que se está aprendiendo (p.e., Inglés, Lenguaje por Señas Americano, Cantonés), la función
vital del ambiente de los niños no se puede descuidar. El lenguaje se introduce fundamentalmente
en las relaciones y experiencias de cada día. Los padres, proveedores de cuidado primario, y maestros
juegan un papel crítico para facilitar el desarrollo del lenguaje y la educación de los niños pequeños al
exponerlos al lenguaje y ambientes con impresos enriquecedores, interacciones, y oportunidades. La
información externa del ambiente, la enseñanza de habilidades específicas y las formas enriquecedoras
de cultura en la vida promueven la adquisición de habilidades del lenguaje y de la educación.
Debido a que las aptitudes de lenguaje y educacionales son esenciales para el éxito en la escuela
y en la vida, el apoyo del lenguaje, la comunicación, y el alfabetismo son vitales para el aprendizaje y
desarrollo de los niños pequeños.
III. Definición General

Los Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje Temprano del Estado de Washington
definen las habilidades del lenguaje, comunicación, y educación cómo componentes separados –
desarrollo de lenguaje, comunicación, y desarrollo del alfabetismo – con el fin de acentuar los aspectos
fundamentales de cada uno. Sin embargo, estos tres componentes, están sumamente interrelacionados.
Por ejemplo, el desarrollo de ciertas habilidades de lenguaje es esencial para el desarrollo temprano de
la educación, al igual que la habilidad de comunicarse tempranamente en la vida influye en el desarrollo
de habilidades de vocabulario.
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 149
Desarrollo del Lenguaje
El desarrollo del lenguaje es la adquisición de formas y procedimientos lingüísticos – y
reglas sociales y costumbres – para expresar e interpretar pensamientos, sentimientos, e ideas. Este
conocimiento del lenguaje cuenta con tres aspectos – contenido (vocabulario y significado), forma
(estructura gramatical o sintaxis), y uso (función). A la vez que los niños aprenden el sistema de
sonido, el significado de palabras, y las reglas de forma y gramática, empiezan a utilizar el lenguaje
constructivamente en situaciones sociales.

Comunicación
Los niños se comunican antes de dominar el lenguaje simbólico. Su “aptitud comunicativa”
depende de un complejo grupo de habilidades incluyendo, pero no limitado, al conocimiento de los
pactos sociales en el uso del lenguaje, la habilidad de escuchar, de comprender, y de prestar atención a la
conversación verbal. El desarrollo de las habilidades de comunicación requiere de un entendimiento del
contexto social dentro del cual surge la conversación, el conocimiento de los objetivos de la interacción,
y los elementos de la emoción en la comunicación. La aptitud comunicativa está estrechamente
interrelacionada con otras áreas del desarrollo, tales como el desarrollo cognitivo, social y emocional.

Desarrollo del Alfabetismo


El alfabetismo, como se define en los Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje
Temprano, abarca la lectura, escritura, otras habilidades creativas ó analíticas, y la comprensión del
ambiente en general. El alfabetismo emergente, adquirido durante los años tempranos de la vida, se
refiere a las habilidades y comportamientos que son precursores de las formas convencionales de la
lectura y la escritura. Estas incluyen los procesos emergentes de lectura, impresión, conocimiento, y
escritura.

IV. Apoyando las Diferencias Individuales y la Diversidad

Los niños aprenden las palabras y las formas de lenguaje no simplemente para expresar sus
pensamientos, sentimientos, e ideas; sino que también aprenden el lenguaje para satisfacer objetivos
personales y sociales como son determinados por la comunidad y la cultura dentro de la cual se vuelven
sociables. Así pues, no es sorprendente que el lenguaje, la comunicación y el alfabetismo estén ligados
estrechamente a los contextos social y cultural. Por eso, la forma en la cual los niños utilizan el lenguaje
para comunicarse varía ampliamente.

Varios millones de niños pequeños en los Estados Unidos hablan un idioma además del inglés en
sus hogares. Los niños se benefician cognitivamente de aprender dos ó más idiomas. La habilidad de
comunicarse en más de un idioma apoya la flexibilidad cognitiva de los niños y el conocimiento meta
cognitivo. Los niños aprenden los segundos lenguajes de dos maneras – ya sea adquiriendo dos ó más
idiomas al mismo tiempo, ó aprendiendo un segundo idioma después de dominar el “idioma natal” (p.e., el
primer lenguaje aprendido y el lenguaje primario usado en el hogar). Los niños que siguen la trayectoria
antigua para el aprendizaje de un idioma doble (p.e., aprendizaje simultáneo de más de un lenguaje)
se dice que son “bilingües” cómo el primer lenguaje. Los niños que aprenden dos idiomas desde el
nacimiento funcionan con dos sistemas separados de lenguaje y es típico que puedan mezclar palabras
de los dos idiomas en la misma oración. Para los niños que siguen la trayectoria mas reciente para el
aprendizaje doble (p.e., aprendizaje secuencial de más de un lenguaje), es importante que su aptitud en
el “idioma natal” sea apoyada mientras esté aprendiendo un segundo lenguaje. Los niños aprenderán el
inglés más rápido si su lenguaje es apoyado activamente en el hogar.

150 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


El idioma natal de los niños rige en gran parte la forma en que progresan desde el diálogo
simple hasta el complejo. Debido a que los patrones del lenguaje varían tanto ya que afectan al
aprendizaje en gran medida, es crucialmente importante tomar en consideración el idioma natal
de los niños cuando se toma en cuenta sus procesos de lenguaje y alfabetismo y sus logros. Dado
el gran número de niños pequeños en el estado de Washington, cuyo idioma natal no es el inglés,
los Puntos de Referencia proporcionan indicadores y estrategias que apoyan el desarrollo del
idioma natal de los niños al mismo tiempo que
ayudan a los niños a adquirir la habilidad inicial
de competencia en el inglés.
El lenguaje de los niños, la comunicación,
y el alfabetismo pueden verse afectados
por las incapacidades visuales, auditivas,
neurológicas, y otras incapacidades. Mientras
que algunos niños tardan varios meses en
dominar los aspectos diversos del lenguaje,
otros niños pueden tardar varios años. Los
retrasos en el desarrollo del lenguaje pueden
indicar que un niño tenga una pérdida del
oído ó retraso del desarrollo ó enfermedad. El
diagnóstico e intervención en los retrasos del
lenguaje son críticamente importantes.

V. Estrategias Globales

Fundamentalmente, cada niño necesita estimulación y apoyo en el desarrollo de sus


habilidades de comunicación, lenguaje, y alfabetismo. Las siguientes estrategias deberían ser
usadas por todos los niños desde el nacimiento hasta el ingreso a la escuela. Estos ejemplos de
estrategias le ayudarán para asegurarse que cada niño reciba experiencias de aprendizaje que
satisfagan sus necesidades:

‡‡Inunde al niño en ambientes de lenguaje – y ricos en impresiones;


‡‡Estructure y extiéndase en lo que los niños dicen;
‡‡Proporcione modelos de comunicación cultural y lingüísticamente diversos, los cuales
pudieran incluir la voz, el contacto, los gestos, y la expresión facial;
‡‡Proporcione dispositivos especiales o de apoyo, cuando sea necesario, para incrementar el
nivel de comunicación y/o participación de los niños;
‡‡Estimule la comunicación y/o participación utilizando objetos culturalmente apropiados y
actividades que provengan de los ambientes hogareños de los niños;
‡‡Asegúrese que el ambiente se encuentre libre de prejuicios culturales o de otras formas;
‡‡Apoye y aprecie activamente el idioma natal de los niños animándolos para que lo usen en
el hogar y en los ambientes de aprendizaje temprano; y
‡‡Estimule el desarrollo de la comunicación, el lenguaje, y el alfabetismo en forma
consistente y regular al mismo tiempo de ser sensitivo a la integridad cultural del lenguaje y
la comunicación hablada.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 151


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Lenguaje

Vocabulario
Objetivo: Los niños usan un vocabulario receptivo.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Responde a sonidos en su entorno (p.e., se • Demuestra conocimiento de palabras conocidas
sobresalta o llora si se produce un ruido inesperado) por medio de responder adecuadamente
• Reconoce la voz familiar y lo demuestra por medio • Identifica por lo menos tres partes del cuerpo
de voltearse hacia el que le habla cuando se lo piden
• Responde adecuadamente a palabras conocidas • Identifica a algunas personas, cosas, y acciones por
(p.e., “Aplauso,” el niño aplaude) nombre
• Señala a la persona(s) conocida cuando se lo piden • Responde a instrucciones que incluyen verbos (p.e.,
(p.e., “¿Dónde está mamá?”) correr, brincar, alcanzar, abrir)


• Señala los objetos cuando son nombrados (p.e.,


“¿Dónde está tu cobija?”)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Tiene un vocabulario receptivo de más de de Cuidado:
cincuenta palabras en su idioma natal • Utilizar un vocabulario lo más diverso posible
cuando esté hablando con el niño
Algunas Estrategias para los Proveedores • Nombrar los materiales y objetos nuevos cuando
de Cuidado: los esté introduciendo al niño
• Describir objetos cotidianos que se encuentran en • Cuando se encuentren en un ambiente nuevo
el hogar utilizando el vocabulario correcto invente juegos como “¿Qué vez?” y describa en voz
• (p.e., cama, puerta) alta lo que ve a su alrededor (p.e., los animales en el
• Introducir palabras nuevas en el contenido de las lugar, nómbrelos en voz alta)
actividades cotidianas por medio de narrar lo que • Leer diariamente con el niño y explicarle el
el niño mira, escucha, huele, toca, y prueba vocabulario nuevo
• Proveer oportunidades para que el niño señale los • Proveerle al niño libros de palabras por medio de
objetos y las acciones familiares de los cuales él/ella conversaciones y libros
sabe los nombres
• Jugar juegos de categorizar con el niño
(p.e.,“¿Dónde está tu nariz?”)
• Cantar canciones y jugar juegos de rimas con el
niño
• Brindarle al niño un ambiente rico en lenguaje

152 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
58
Vocabulario
Objetivo: Los niños usan un vocabulario receptivo.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Responde adecuadamente a una petición (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
“Tráeme la toalla verde.”) • Demuestra comprensión de un creciente número
• Tiene un vocabulario receptivo de varios cientos de palabras técnicas y especializadas (p.e., el
de palabras en su idioma natal pediatra es un doctor de niños)
• Distingue entre palabras reales y las inventadas • Entiende sinónimos (palabras que significan lo
mismo) y algunos antónimos (palabras que quieren
Algunas Estrategias para los Proveedores
decir lo contrario)
de Cuidado:
• Usar palabras cada vez más complejas, en Algunas Estrategias para los Proveedores

 
contexto, y explíqueles su significado cuando de Cuidado:
hable con el niño • Involucrar al niño en aprendizaje que se edifica en
• Proveer oportunidades para que el niño escuche un entendimiento conceptual de las palabras
palabras nuevas en su ambiente y las identifique • Reconocer positivamente al niño cuando él/ella
cuando las escuche demuestra comprensión de palabras nuevas
• Jugar “juegos de colocación” con el niño para • Elaborar y expandir sobre lo que el niño dice por
mostrar entendimiento de las preposiciones medio de usar vocabulario más complejo
• (p.e., “Coloca la campana debajo de/arriba de/junto • Si elige mirar televisión, seleccione programas
de la mesa.”) infantiles de calidad por no más de 1 a 2 horas
• Conversar naturalmente con el niño sobre lo que diario, y explíquele al niño el significado del
él/ella está haciendo, escuchando, y mirando vocabulario usado

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 153


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Lenguaje

Vocabulario
Objetivo: Los niños usan un vocabulario expresivo.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Emite sonidos o hace gestos para comunicarles a • Usa vocabulario nuevo en las experiencias diarias
los demás que él/ella está sintiendo placer o • Demuestra el uso de un vocabulario expresivo de
dolor o para expresar sus necesidades (p.e., más de cien palabras, en su idioma natal
arrulla y chilla cuando está contento) • Generalmente usa palabras de dos y algunas de tres
• Balbucea usando muchos sonidos (p.e., sonido de sílabas
dos labios: “p,”“b,” y, “m”) • Les pide a los demás que le describan objetos
• Usa combinaciones de sonido consistente para desconocidos
indicar un objeto o una persona específica (p.e., • Usa adjetivos cuando habla (p.e., “pelota roja”)


“da-da” para papi) • Imita oraciones/frases simples de dos palabras


• Combina palabras y gestos (p.e., hace señas con la
Algunas Estrategias para los Proveedores
mano cuando dice adiós)
• Usa ocho a diez palabras comprensibles (p.e., de Cuidado:
• Entablar en conversación abundante y significante
“papi,”“teta,”“arriba”)
sobre la vida del niño en su idioma natal
Algunas Estrategias para los Proveedores • Para un Estudiante del Idioma Inglés (ELL por sus
de Cuidado: siglas en inglés), aprender y usar palabras claves en
• Reconocer y apreciar los esfuerzos del niño para el idioma natal del niño
usar palabras nuevas • Proveer oportunidades para que el niño
• Reconocer que un niño con ciertas discapacidades experimente usando palabras nuevas por medio de
de aprendizaje puede tomar más tiempo para proveer el principio de una oración y pedirle al niño
aprender palabras nuevas debido a que a él/ella que la complete
se le dificulte más para entender el significado de • Explicarle al niño los significados de las palabras
los sonidos durante las conversaciones
• Expandir tras los intentos del niño de usar palabras • Brindar al niño oportunidades para distinguir entre
(p.e. si el niño dice “baba,” usted diga, “Si, aquí está palabras reales y disparates en su idioma natal
el biberón.” ó “Tu biberón está vacío.”)
• Exponer al niño al lenguaje por medio de hablar
con é/ella o leerle

154 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta 59
Vocabulario
Objetivo: Los niños usan un vocabulario expresivo.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Usa vocabulario nuevo en expresión espontánea Algunos Indicadores para los Niños:
• Pregunta el significado de palabras desconocidas y • Expresa la mayoría de los sentimientos y
luego experimenta utilizándolas emociones
• Usa palabras para describir más a fondo las acciones • Nombra algunos objetos no presentes usando
o los adjetivos (p.e. “corriendo rápido” ó “jugando palabras apropiadas
bien”) • Define palabras, con ayuda (p.e., “Perro es un
• Usa palabras múltiples para explicar ideas (p.e., animal con cuatro patas.”)
cuando habla de su proveedor de cuidado principal
dice “mamá/papá” y/o “padre/madre”) Algunas Estrategias para los Proveedores


de Cuidado:


• Usa palabras para expresar sus emociones (p.e., feliz,
triste, cansado, asustado) • Jugar con el niño juegos de palabras que
fomentan el uso de palabras nuevas
Algunas Estrategias para los Proveedores • Involucrar al niño en inventar rimas
de Cuidado: • Hacer preguntas que motiven al niño a usar
• Proveer oportunidades para que el niño use y vocabulario abstracto (p.e., “¿Cómo se miraría esto
expanda su lenguaje (p.e., chistes, rimas, canciones) sí...?”)
• Modelar el uso apropiado de palabras para describir • Demostrar, explicar y proveer oportunidades
los objetos y los eventos en el lugar para que el niño entienda cómo una palabra
• Relacionarse con el niño por medio de hablar sobre con el mismo sonido puede significar dos cosas
los libros, reírse de los chistes que él/ella cuenta diferentes (p.e., here y hear)
• Apoyar al ELL (o a todo aquel que está aprendiendo • Describir y explicar los beneficios de aprender
un segundo idioma) para adquirir un segundo dos o más idiomas y comparar palabras y
idioma por medio de evitar traducirle todo al niño y conceptos entre los idiomas con el niño
usar accesorios, gestos, p.e.s, movimientos • Modelar vocabulario abundante en contexto
físicos, y demostraciones (p.e., cuando señala un objeto en vez de decir
“cosa,” nombrar el objeto)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 155


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Lenguaje

Gramática y Sintaxis
Objetivo: Los niños demuestran avance en la gramática y sintaxis.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Usa expresión de una sola palabra (p.e., una palabra • Usa oraciones de tres o cuatro palabras con
para comunicar el mensaje; el niño dice “arriba” sustantivo y verbo
cuando quiere que lo levante un adulto) • Describe un dibujo que él mismo hizo
• Usa algunos pronombres (p.e., mío) • Usa preguntas simples cuando habla, pero pueda
• Usa oraciones telegráficas cortas (p.e., “Yo voy.” ser que no utilice gramática correcta
• ó “Allá mamá.”) • Usa formas plurales de sustantivos, a veces
• Usa negativas (p.e., “No lo quiero.”)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Usa adjetivos en las frases (p.e., bolsa grande, oso
de Cuidado:

 
verde)
• Reconocer los esfuerzos del niño cuando él/ella usa
palabras para comunicarse Algunas Estrategias para los Proveedores
• Hablar usando oraciones o frases simples cuando se de Cuidado:
está comunicando con el niño • Hablar con oraciones completas usando gramática
• Utilizar lenguaje en las retinas cotidianas, hablar correcta
con el niño, asociar palabras con acciones (p.e., • Brindar oportunidades para que el niño participe
“Primero, nos lavamos las manos; después nos en conversaciones que requieren respuestas de
las secamos; luego, abrimos el refrigerador; luego, más de una palabra
sacamos la leche; y después, la servimos en un • Leer libros en el idioma natal del niño y en otros
vaso.”) idiomas, si es posible
• Asegurar que las conversaciones sean placenteras y • Cuando le haga preguntas al niño, asegúrese darle
divertidas para el niño al niño suficiente tiempo para responder, ya que
• Usar juegos de dedos, arrullos, y canciones del unos niños necesitan más tiempo para entender
hogar del niño y de otros idiomas las preguntas y formular las palabras
• Reconocer que los estudiantes del idioma inglés
pueden mezclar las palabras de diferentes idiomas
en la misma oración; repetir lo que el niño dijo
usando todas las palabras en el mismo idioma

156 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
60
Gramática y Sintaxis
Objetivo: Los niños demuestran avance en la gramática y sintaxis.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Habla en oraciones con cinco o seis palabras para Algunos Indicadores para los Niños:
describir a las personas, los lugares, y eventos • Demuestra destrezas principiantes en usan
• Usa gramática y partes de la expresión más oraciones en secuencia lógica
complejas • Usa oraciones, en su idioma natal, que demuestran
• Describe una tarea, proyecto, y/o evento un surgimiento de exactitud gramática con
secuencialmente en tres oraciones o más concordancia del sujeto/verbo
• Hace preguntas para solicitar información/ • Comienza a usar el tiempo del verbo
clarificación adecuadamente con verbos regulares,
• Usa preposiciones en el lenguaje cotidiano, a veces


generalmente


necesitando ayuda (p.e., en, sobre, debajo) • Comienza a notar cuando oraciones simples no
Algunas Estrategias para los Proveedores tienen sentido, con ayuda
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Brindarle al niño oportunidades para contestar de Cuidado:
preguntas en oraciones completas • Usar la hora de comer como una ocasión para
• Involucrar al niño en conversaciones significativas fomentar al niño a hablar de los eventos del día y
durante las rutinas cotidianas de cosas de interés
• Usando un libro de dibujos, pedirle al niño que el • Modelar gramática correcta en sus respuestas
cuente su propio cuento cuando el niño experimenta con la gramática
• Fijar un horario regular en la rutina cotidiana para • Proveer oportunidades para que el niño determine
involucrar al niño en conversación significativa (si el y diga la frase correcta, a través de juegos como,
niño es bilingüe, en ambos idiomas por separado en “¿Cuál es correcto?” (p.e., “¿Cuál es correcto: el azul
diferentes horas del día) pájaro voló el nido alrededor ó, el pájaro azul voló
• Informarle al niño que usted reconoce a todos los alrededor del nido?”)
idiomas como medios válidos de comunicación • Responder a los cuentos y descripciones de eventos
• Cuando esté leyendo con el niño, recalque cómo el del niño
texto progresa de palabras a oraciones a párrafos • Mostrar apreciación por las variaciones regionales
del idioma, comparar semejanzas y diferencias
entre los idiomas, incluyendo la escuela académica
inglés

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 157


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Lenguaje

Comprensión
Objetivo: Los niños demuestran comprensión y significado en el lenguaje.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Voltea a mirar objetos conocidos cuando estos son • Sigue instrucciones de dos pasos con estructuras
nombrados de oraciones complejas (sustantivo + verbo +
• Imita acciones del adulto cuando estas tienen que adverbio; p.e., “Guarda los trastes rápido”“Mete los
ver con canciones y rimas simples (p.e.,“Row, row, trastes a la alacena.”)
row your boat,”“Pimpón,”“La Bo.”) • Responde a preguntas simples
• Sigue instrucciones simples (p.e., “Tráeme la pelota • Hace preguntas que demuestran conocimiento de
por favor.”) los eventos o fenómenos (p.e., “¿Porqué se fugó el
Algunas Estrategias para los Proveedores niño?”“¿Cómo se puso el agua azul?”)

 
de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Demostrarle y explicarle al niño mientras de Cuidado:
desempeñan las rutinas cotidianas, para que las • Proveer oportunidades para que los niños ELL
palabras sean relacionadas con las acciones hagan preguntas en su idioma natal primero
• Indicarle al niño que usted comprende lo que ya que eso puede ser conectado más de cerca con
él/ella está diciendo, indica con sus ademanes, y el desarrollo de entendimiento
expresando • Usar un juego o una canción de eco donde el niño
• Entablar conversaciones con el niño sobre las repita lo que usted dice (p.e., la canción “Me
cosas que han visto o experimentado en encontré un oso”)
ambientes conocidos • Leer un cuento frecuentemente, incluyendo
• Repetir preguntas e instrucciones, si es necesario cuentos de culturas diversas, y luego entable
conversación con el niño al respecto

158 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
61
Comprensión
Objetivo: Los niños demuestran comprensión y significado en el lenguaje.

36 a 60 meses
 
60 meses hasta el ingreso al
Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Sigue instrucciones que involucran secuencia Algunos Indicadores para los Niños:
de acciones de dos o tres pasos, los cuales no • Sigue instrucciones de dos y tres partes
necesariamente se relacionen (p.e., “Por favor recoge desconocidas a la rutina cotidiana
tus juguetes y luego agarra tus zapatos.”) • Usa y entiende oraciones complejas
• Responde a preguntas con respuestas verbales o • Juega con el lenguaje (p.e., chistes, adivinanzas)
gestos • Empieza a representar la trama de una obra por
• Extiende/expande el pensamiento o la idea medio de dibujar, actuar, o cantar, con ayuda
expresada por alguien más • Recuenta cuentos simples
• Participa en una conversación que desarrolla un


Algunas Estrategias para los Proveedores


pensamiento o una idea (p.e., recuenta un evento
del pasado) de Cuidado:
• Demostrar, explicar y proveer oportunidades para
Algunas Estrategias para los Proveedores que el niño juegue juegos de palabras (p.e.,
de Cuidado: haciendo juegos de palabras, preguntando
• Jugar juegos con el niño que involucren seguir adivinanzas)
direcciones en secuencia (p.e., Simón Dice, • Proveer oportunidades para que el niño escuche
• Sigue al Líder, Hokey Pokey) cuentos y tiempo para diálogo e interacción
• Proveer oportunidades para que el niño hable de • Usar un juego o canción para ayudarle al niño a
un evento reciente por medio de hacer preguntas aprender a repetir instrucciones de pasos múltiples
simples por medio de actuar las instrucciones
• Proveer oportunidades para que el niño recuente un • Brindar oportunidades para que el niño actúe
cuento o evento en sus propias palabras o haga el papel de un cuento o una leyenda para
demostrar comprensión; “entrevistar” al niño
después desde el punto de vista de su personaje

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 159


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Lenguaje

Lenguaje Oral/Lenguaje Expresivo


Objetivo: Los niños utilizan el lenguaje para una variedad de propósitos.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Vocaliza para llamar la atención • Recuenta un evento, con ayuda
• Usa una variedad de inflexiones y sonidos para • Empieza a recordar partes de un cuento escuchado
expresar intento (p.e., gorgorea para expresar previamente
alegría) • Solicita escuchar cuentos conocidos
• Disfruta escuchar cuentos orales • Empieza a seguir la secuencia de los eventos en un
• Usa palabras solas para expresar pensamientos e cuento narrado oralmente
ideas (p.e., cuando el niño mira el sol, él/ella dice • Usa un tocador de cassettes o un tocador de CDs
“sol”) para escuchar un cuento grabado, con ayuda

 
Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado: de Cuidado:
• Responder a las vocalizaciones del niño • Contarle al niño cuentos de su familia, su
• Contarle cuentos al niño comunidad y cultura
• Describirle al niño los eventos o comentar sobre lo • Incorporar canciones, rimas en los cuentos que
que está pasando cuente, para que el niño participe en contar el
• Brindar oportunidades para que el niño contribuya cuento
con palabras solas conforme usted inventa un • Hacer preguntas abiertas al niño que lo/la fomenten
cuento a describir un evento o una ocurrencia
• Hablar y relacionarse con el niño a través del día • Reservar tiempo a diario para participar en contar
• Hacer preguntas (p.e., porqué, qué, dónde) cuentos, cantar, y hablar con el niño
• Sumergir al niño en ambientes ricos en lenguaje • Dialogar y explicar la importancia del idioma natal
del niño

160 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
62
Lenguaje Oral/Lenguaje Expresivo
Objetivo: Los niños utilizan el lenguaje para una variedad de propósitos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Recuenta algunos detalles de un evento reciente Algunos Indicadores para los Niños:
• Cuenta un cuento corto de fantasía, con ayuda • Describe detalles de un evento u ocurrencia
• Usa lenguaje oral para comunicar un mensaje reciente
• Participa en conversaciones sobre una variedad de • Cuenta cuentos con descripciones de personajes y
temas eventos
• Imita sonidos de animales • Usa lenguaje oral para expresar emociones y
pensamientos
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Disfruta escuchar cuentos de culturas diversas
de Cuidado:


• Disfruta inventar cuentos


• Contarle al niño cuentos de culturas diversas • Cuenta chistes para provocar que se rían los demás
• Involucrar al niño en conversaciones que se den a • Crea palabras inventadas
expresar diferentes ideas (p.e., diálogo explicativo,
conversaciones sobre las ciencias naturales) Algunas Estrategias para los Proveedores
• Hablar con el niño sobre los eventos cotidianos de Cuidado:
• Brindar oportunidades para que el niño cree • Reservar tiempo todos los días para involucrar
cuentos de fantasía y escribirlos mientras en niño al niño en diferentes tipos de conversación (p.e.,
cuenta el cuento en voz alta hablando sobre los eventos cotidianos, recontar o
• Brindar oportunidades para que el niño escuche construir cuentos de secuencias múltiples)
cuetos contados por cuentistas tradicionales • Cuando cuente cuentos de diferentes culturas,
• Modelar conversaciones con otros adultos y otros responda cuando el niño muestra interés
niños • Proveer oportunidades para que el niño observe
(o hable con alguien que dirige) juntas o reuniones
donde se está utilizando equipo para traducir
• Proveer al niño oportunidades para hablar sobre el
uso de la tecnología en la vida cotidiana

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 161


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Comunicación

Escuchar
Objetivo: Los niños demuestran comprensión del lenguaje por medio de escuchar.


Del nacimiento a los 18 meses De 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Voltea para localizar el origen de un sonido • Disfruta los juegos con los dedos (p.e., canciones y
• Muestra preferencia por las voces humanas que por juegos que usan las manos)
otros sonidos (p.e., sonidos de animales) • Responde a palabras de acción ejecutando tales
• Se dirige al que está hablando respondiendo a sus • Intenta localizar objetos cuando otros hablan de
palabras ellos
• Pone atención a lo que está mirando o a lo que está • Escucha cuentos que son cortos y simples
señalando el que está hablando
• Vocaliza o hace ademanes respondiendo a la voz o Algunas Estrategias para los Proveedores


de Cuidado:


ademán de otra persona
• Usar títeres y/u otros objetos cuando lean y
Algunas Estrategias para los Proveedores cuenten cuentos
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño escuche
• Contarle cuentos al niño, cantarle canciones y cuentos grabados y poesías infantiles
repetir las rimas de la y el idioma del niño • Incluir cuentos y canciones del lenguaje hogareño
• Hablar e interactuar con el niño durante el tiempo del niño en actividades de grupo
rutinario (p.e., cambiando pañales, baño, comidas, • Ayudar al niño a hablar por teléfono y animar al
vistiéndolo) niño a escuchar a la persona en en el otro lado
• Leerle cuentos y poesías infantiles al niño

162 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
63
Escuchar
Objetivo: Los niños demuestran comprensión del lenguaje por medio de escuchar.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Escoge detalles específicos en un cuento y los repite Algunos Indicadores para los Niños:
• Escucha a otros en una discusión de grupo por  un • Presta atención a lecturas de libros/cuentos por lo
tiempo corto menos por cinco minuto
• Responde a preguntas con respuestas apropiadas • Escucha a otros y responde en conversaciones y
• Adquiere información a través de escuchar discusiones de grupo
• Nota los diferentes tonos y cadencias (p.e., el adulto
Algunas Estrategias para los Proveedores habla de manera cortante/concisa o habla en un
tono amistoso
de Cuidado:


• Disfruta escuchar los cuentos de diferentes fuentes
• Proporcionarle al niño fotografías u otros materiales


(p.e., en persona, en la radio)
para estimular que hable y que dialogue
• Aumentar la complejidad y extensión de los libros Algunas Estrategias para los Proveedores
que lea y los cuentos que le cuente al niño
de Cuidado:
• Hablarle al niño sobre las ilustraciones y los cuentos
• Brindarle oportunidades al niño para que sea
acompañantes en los libros revistas y catálogos
escuchado, para estimular su habilidad de escuchar
• Jugar juegos con el niño que requieran compresión
durante conversaciones de grupo (p.e., el niño
y escuchar (p.e., simón dice luz roja, luz verde)
debe escuchar cuando hablan otro niños)
• Proveerle al estudiante del idioma inglés (o a
• Crear tiempo cuando se juntan los niños en grupos
cualquier principiante de un segundo idioma)
para escuchar información
muchas oportunidades para participar y
• Escuchar un cuento en audio o un cuento en la
comprender el segundo idioma sin traducción (p.e.,
radio con el niño y ayudarle a él/ella a interpretar
usar gestos, objetos, demostración para que él/ella
el cuento (p.e., a través de palabras, formas de arte,
entienda sin traducción
baile, actuando)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 163


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Comunicación

Comunicación Oral y Escrita


Objetivo:  Los niños se comunican eficazmente.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Vocaliza/usa palabras y gestos para solicitar • Cambia la entonación y el tono para comunicar el
atención significado
• Comunica sus necesidades a través de expresiones • Usa gestos no verbales y lenguaje corporal para 
faciales, palabras, o actos (p.e., señala a objetos expresar necesidades y sentimientos (p.e., dan un
deseados) abrazo espontane
• Cambia el volumen y el tono para expresar el • Dirige al oyente apropiadamente para obtener
significado atención (p.e., cuando habla a otro niño, usa el
• Imita palabras (p.e., simples saludos) nombre del niño)


• Usa jerga con palabras regulares en conversación


Algunas Estrategias para los Proveedores • Usa descriptivos para describir una cosa o un
de Cuidado: evento (p.e., "juguete grande", "juego divertido")
• Interpretar y dar significado a lo que diga el niño • Usa efectos sonoros en el juego
(p.e., "Tú estás diciendo baba.” "¿Quieres un poco de • Dicta un cuento para que el adulto lo escriba
agua?”) • Usa ilustraciones simples o garabatos como marcas
• Repetir los sonidos del niño de palabras para comunicar un mensaje o una idea
• Usar diferentes tipos de voces con el niño
• "Sintonizarse" a las diferentes maneras que intenta
Algunas Estrategias para los Proveedores
el niño para comunicarse, respondiéndole de Cuidado:
• Reconocer que un niño con ciertas discapacidades • Escuchar al niño y darle tiempo a él/ella para
físicas, tales como abertura del paladar, tal vez responder
necesita algo de ayuda para superar dificultades de • Modelar las habilidades de comunicación eficaces
comunicación tales como hablar claramente
• Brindar oportunidades para que el niño con
dificultades de comunicación use modos no
verbales para expresarse para que él/ella sienta que
sus intentos de comunicarse son valorados
• Responder con pronunciación correcta cuando el
niño no pronuncia bien una palabra
• Proveer oportunidades para que el niño se
comunique con otros niños

164 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
64
Comunicación Oral y Escrita
Objetivo:  Los niños se comunican eficazmente.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el Ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Habla lo suficientemente claro para ser entendidos Algunos Indicadores para los Niños:
por la mayoría de los oyentes • Inicia conversación haciendo declaraciones o
• Dice su punto de vista, lo que le gusta/lo que no, haciendo preguntas
y opina usando palabras, letreros o pizarrones de • Expresa una idea en más de un modo
ilustraciones • Ajusta el estilo de comunicación al oyente (p.e.,
• Usa oraciones de palabras múltiples para comunicar cuando está hablando con un niño más pequeño
sus necesidades, ideas, actos y/o sentimientos usa palabras simple
• Relata un simple mensaje (p.e., del abuelo al padre) • Usa voces de personajes cuando relata un cuento o
• Repite palabras o ideas para estar seguro de


un evento


comunicar la información • Entiende el concepto de escribir para comunicar
• Utiliza habilidades de pre escritura en el juego otros información o un mensaje (p.e., intenta escribir una
niños cuando pretende comunicarse frase corta o un saludo)
• Comienza a dibujar figuras representativas • Dibuja ilustraciones con objetos y personas para
comunicar una idea o un evento con ayuda
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado Algunas Estrategias para los Proveedores
• Hacer preguntas abiertas que  pueda contestar de Cuidado:
el niño a su modo, por lo tanto eliminando las • Brindar oportunidades para que el niño participe
respuestas correctas o las incorrectas en una conversación que se trate de una fotografía
• Aceptar las respuestas del niño, a sus preguntas o de un objeto escogido por el niño
abiertas • Brindar oportunidades para que el niño hable
• Inventar juegos creativos como "relatar mensajes," públicamente para un grupo pequeño y reconocer
donde el niño vuelve a relatar un mensaje en un el esfuerzo de él/ella
grupo • Dividir un cuento complicado en siete u ocho
• Jugar juegos haciendo pantomimas que usan el oraciones de acción y actuar los movimientos con
cuerpo para relatar un cuento o expresar una idea el niño (especialmente en apoyo a principiante del
idioma inglés)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 165


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Comunicación

Convenciones de la Comunicación Social


Objetivo:  Los niños comprenden y utilizan las convenciones de comunicación social.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Responde al que está hablando cuando lo llama • Pone atención al que está hablando en por lo
por su nombre, a veces menos una porción de la conversación
• Usa gestos no verbales para convenciones sociales • Comienza a demostrar tomar turnos en
de saludo (p.e., dice "adiós") conversación
• Participa en conversaciones de persona-a-persona • Hace comentarios relacionados (p.e., el adulto dice,
haciendo sonidos o usando palabras, a veces "Aquí está tu agua", el niño dice ""Taza" o "Taza de
agua")
Algunas Estrategias para los Proveedores • Responde o hace una petición formal (p.e., "Puedo",


de Cuidado:


"Por favor," "Gracias")
• Usar rutinas comunes, tales como a la hora de • Sigue instrucciones no verbales (p.e., la señal para
comer, para hacer el papel de convenciones ven aquí)
de lenguaje social (p.e., no interrumpir al otro
hablante) Algunas Estrategias para los Proveedores
• Jugar juegos  que involucran el tomar turnos de Cuidado
• Brindarle al niño oportunidades para "hablar" con • Hablar e interactuar con el niño, durante todo el día
otros niños y con adultos, guiándolos • Tomar tiempo diariamente para tener
• Demostrar, explicar y brindar oportunidades para conversaciones con el niño, que sean atractivas y
que el niño use el teléfono de juguete divertidas
• Turnarse cuando esté hablando con el niño aún • Valorar y celebrar el idioma natal del niño
antes de que él/ella use palabras reales • Demostrar, explicar, y brindar oportunidades
para que el niño practique cortesías social y
culturalmente apropiada

166 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
65
Convenciones de la Comunicación Social
Objetivo:  Los niños comprenden y utilizan las convenciones de comunicación social.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: kindergarten:
• Pone atención al que está hablando durante una Algunos Indicadores para los Niños:
conversación • Usa el lenguaje apropiado para diferentes
• Toma turnos durante conversaciones de grupo/ audiencias (p.e., usa diferentes palabras con sus
discusiones, usualmente compañeros y adultos) la mayor parte del tiempo
• Reconoce el ascenso y el descenso de las • Usa el lenguaje apropiado dependiendo el
entonaciones y lo que significan (p.e., la diferencia propósito (p.e., relatar cuentos obtener información,
entre una pregunta de "qu" y una declaración) pedir ayuda) la mayor parte del tiempo
• Comienza a demostrar comprensión de señales • Ajusta la entonación y el volumen en una variedad
no verbales (p.e., expresiones faciales por orgullo,


de escenarios (p.e., susurra cuando el bebé está


desagrado, ánimo) durmiendo)
• El niño bilingüe ajusta su lenguaje y forma de
comunicación conforme a la persona con quien él/ Algunas Estrategias para los Proveedores
ella está hablando de Cuidado:
• Brindar oportunidades para que el niño participe en
Algunas Estrategias para los Proveedores juegos y en conversaciones que le ayuden a
de Cuidado: practicar las convenciones sociales apropiadas (p.e.,
• Usar objetos de utilería y teatro improvisados para fingir que va a ir a la tienda de comestibles o al
animar al niño a participar en conversaciones de correo)
grupo • Brindar oportunidades para que el niño participe en
• Tomar tiempo especial para sentarse a tener conversaciones en una variedad de situaciones (p.e.,
conversaciones pausadas que le interesan al niño en el patio de recreo con sus compañeros, o en el
• Brindar oportunidades para la interacción dentro correo con un trabajador postal)
de la propia convención social del niño y también
de otros idiomas y grupos culturales

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 167


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de la fonología.

 18 a 36 meses

Del nacimiento a los 18 meses
Algunos indicadores para los Niños: Algunos indicadores para los Niños:
• Muestra conocimiento de principios de sonido por • Recita frases de rimas conocidas
medio de reaccionar distinguiendo los diferentes • Completa una rima conocida proporcionando la
sonidos última palabra
• Imita vocalizaciones y sonidos • Practica en juegos de rima y canciones con otros
• Articula las palabras conocidas cuando se las leen niños
• Recita la última palabra de rimas conocidas, con • Imita el ritmo y la velocidad del sonido (p.e.,
ayuda aplaudiendo rápido con las manos, y aplaudiendo
despacio, hablando rápido, y hablando lento)
Algunas estrategias para los Proveedores

 
de Cuidado: Algunas estrategias para los Proveedores
• Hacer que el niño participe en juegos de sonido de Cuidado:
(p.e., golpear los tambores ligeramente a diferentes • Inventar canciones que riman usando los nombres
ritmos) de los niños y de otras personas conocidas
• Practicar y jugar con palabras con el niño • Durante las actividades cotidianas hable sobre
• Leer libros con rimas, canciones, y lenguaje palabras y sonidos (p.e., en la tienda de
repetitivo con el niño comestibles, identifique frutas que tienen el mismo
• Aplaudir, pisotear, o golpear ligeramente con los sonido al principio, manzana, mandarina.)
dedos a medida que las canciones son cantadas • Lea libros al niño que se enfoquen en sonidos

168 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
66
La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de la fonología.

De 36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos indicadores para los Niños: kindergarten
• Participa y crea canciones, rimas, y juegos que Algunos Indicadores para los Niños:
tocan con sonidos de lenguaje (p.e., aplaude los • Encuentra el dibujo que corresponde al sonido de
sonidos o los ritmos del lenguaje) la palabra articulada inicial (p.e., encuentra el
dibujo del perro que corresponde con el sonido de
• Identifica el sonido inicial de las palabras con ayuda
la /p/)
(p.e., el libro comienza con el sonido de la /b/) • Comienza a reconocer sonidos de vocales, con
• Hace tres o más sonidos de letras correspondientes ayuda
(p.e., identifica que “David”, “día”, y “dedo” todas • Comienza a mezclar sonidos de letras individuales
comienzan con la “d”) para hacer palabras nuevas, con ayuda (p.e., “/b/ /a/


• Encuentra objetos en una ilustración con el mismo /l/....? ¿Qué es esta la palabra? Ball”)


comienzo del sonido, con ayuda • Reconoce que segmento de la palabra se omitió
• Distingue entre palabras de sonidos similares (p.e., cuando se pronunció en voz alta, con ayuda (p.e.,
arriba y árbol) “dibujo” y puede reconocer que se omitió la /d/
cuando se pronuncio ibujo)
Algunas Estrategias para los Proveedores • Cuando se le da una palabra (“pero”) y un
comienzo de sonido nuevo (/c/), crea la palabra
de Cuidado: conocida (“cero”)
• Mientras escuchan canciones de rimas, escoja las • Divide las palabras en silabas, con ayuda
palabras que riman • Comienza a crear e inventar palabras
• Invente sus propias canciones y cantos tontos reemplazando un sonido por otro (p.e., curita/
• Cantar canciones de palabras omitiendo partes a zurita)
medida que canta (p.e., perro Bingo en cada párrafo
consecutivo omita la letra pero marque el espacio Algunas estrategias para los Proveedores
con un aplauso o silencio) de Cuidado:
• Hablar claro con el niño
• Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para
que el niño pronuncie las palabras correctamente
enunciando cada parte de la palabra claramente
• Enfocarse en partes de la palabra cuando esté
presentando palabras nuevas al niño
• Jugar juegos de escuchar con el niño donde él/ella
mezcle el comienzo (p.e., la primera parte de la
silaba) y la rima ( la parte final) en una palabra (p.e.,
c....orrer, h...ombre. Luego cambiarla a r...eír. r...osar)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 169


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Lectura
Objetivo Los niños demuestran conocimiento del principio alfabético.

 
Del nacimiento a 18 meses 18 a 36 meses
Algunos Indicadores para Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Muestra aumento en el conocimiento de palabras • Usa símbolos o dibujos para representar lenguaje
habladas a través de enfocarse en el que habla oral
• Imita sonidos cuando mira palabras en un libro • Recita una canción con las letras del abecedario, con
• Señala palabras en un libro ayuda (p.e., canción del abecedario, o recitación)
• Comienza a entender que el escribir con letra de
Algunas Estrategias para los Proveedores molde representa palabras (p.e., pretende leer un
de Cuidado: texto)
• Escribir el nombre del niño pronunciando cada letra
Algunas Estrategias para los Proveedores

 
• Cantar canciones del abecedario con el niño
• Señalar las palabras mientras le está leyendo al niño de Cuidado:
• Leer libros del abecedario con el niño • Animar los intentos del niño para identificar las
letras
• Brindar oportunidades para que el niño señale las
letras y palabras en el medio ambiente (p.e.,
nombres de las calles o en carteleras)
• Canten una variedad de canciones del abecedario
juntos, brindando oportunidades para que el niño
participe

170 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
67
La Lectura
Objetivo Los niños demuestran conocimiento del principio alfabético.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños Kindergarten
• Recita todas las letras del abecedario • Algunos Indicadores para los Niños:
• Sabe que las letras del abecedario son una categoría • Demuestra comprensión de que las letras tienen
de símbolos especiales/dibujos que se pueden nombre y un sonido
nombrar individualmente • Hace que correspondan la mayoría de las letras con
• Relaciona los nombres de las letras con sus formas los sonidos
• Identifica diez o más letras del abecedario • Identifica una letra dada por el nombre dado, para
correctamente la mayoría de las letras

Algunas Estrategias para los Proveedores Algunas Estrategias para los Proveedores


de Cuidado:


de Cuidado:
• Jugar juegos de letras con el niño (p.e., señale a • Jugar juegos de palabras simples
objetos en el entorno que comienzan con la misma • Durante actividades de rutina (p.e., un viaje a la
letra) tienda de comestibles) señale las letras en el medio
• Leer libros del abecedario con el niño ambiente y pídale al niño que las identifique
• Resolver crucigramas del abecedario con el niño • Identificar las palabras que se usan frecuentemente
en letra de imprenta y hacer que el niño señale y
repita las palabras (p.e., para, Yo, yo)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 171


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de los conceptos del texto impreso.


Del nacimiento a los 18 meses 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Explora las facciones físicas de los libros (p.e., • Conoce el lado correcto del libro
mastica los libros) • Voltea las páginas usualmente una a la vez
• Pone atención a los dibujos en los libros
• Muestra un aumento en su capacidad de manejar Algunas Estrategias para los Proveedores
libros sin ayuda de Cuidado:
• Sabe como voltear la página • Cuando esté leyendo con el niño, incorpore mirar
• Usa libros interactivos, con ayuda la portada, el título de la lectura y el nombre del
• Intenta poner las fotos en un libro en posición del autor


• Ocasionalmente señale el texto con el dedo


lado correcto
mientras está leyendo con el niño para demostrar
Algunas Estrategias para los Proveedores el progreso del texto:
de Cuidado: • Demostrar progreso en el texto por medio del
• Leer con el niño diariamente uso de puntos de color (p.e., puntos verdes donde
• Modelar como sostener el libro y voltear las empiezan las letras y puntos rojos
páginas correctamente donde terminan)
• Leer con el niño de persona – a –persona, para que • Demostrar progreso de arriba para abajo por
el niño observe y maneje libros frecuentemente medio del uso de pintura y marcadores para
• Proveerle al niño un pizarrón, ropa y libros de dibujar las líneas de arriba hacia abajo en papel de
plástico que puedan ser manipulados y explorados prensa
con ayuda
• Explorar una variedad de material impreso con el
niño (p.e., álbumes de fotografías, revistas y libros
de canciones
• Reconocer cuando el niño usa material imprento
correctamente

172 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
68
La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento de los conceptos del texto impreso.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Distingue la primera y la última página de un libro Algunos Indicadores para los Niños:
• Identifica algunas de las letras individuales en un • Demuestra como seguir un texto en orden
texto apropiada en una página escrita mientras
• Muestra comprensión de que las letras hacen está leyendo o la sigue desde el principio (p.e., para
palabras el inglés, de izquierda a derecha y de arriba a abajo)
• Identifica palabras que se ven similares y diferentes • Reconoce la diferencia entre las letras y los
con ayuda números
• Comienza a entender que las letras progresan de • Identifica las letras por el primer nombre
izquierda a derecha (p.e., para excepciones, p.e.,


• Señala al título de un libro, cuando se le pide


mire el texto Árabe • Lee palabras conocidas a la vista (p.e., nombres en
• Reconoce algunas señales y símbolos en el medio las cajas de cereales)
ambiente (p.e., “ALTO”) • Lee su primer nombre y los nombres de sus
compañeros
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Lee algunas letras del medio ambiente (p.e.,
de Cuidado: autobús)
• Crear juegos de palabras usando objetos conocidos • Reconoce cuando algo está escrito en su idioma
(p.e., BINGO)
natal
• Brindar oportunidades para que el niño haga libros
con ilustraciones Algunas Estrategias para los Proveedores
• Ayudar al niño a crear libros y otros materiales de Cuidado:
escritos • Demostrar, explicar, y brindar oportunidades para
• Cuando lea con el niño, use la puntuación para que el niño use libros, introduciendo las partes
crear pausas naturales (p.e., Dígale al niño “Dejame de un libro (p.e., la página del título, la portada y los
terminar esta oración antes de contestar tu forros)
pregunta” y cuando se termine la oración señale al • Usar libros hechos por el niño para identificar
punto para indicar el final de la oración) partes del libro
• Reconocer cuando el niño use material escrito
apropiadamente (p.e., se fija a la página de la
portada para saber el nombre del autor)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 173


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran comprensión de material escrito.

Del nacimiento a 18 meses


 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para Niños:
• Señala o hace sonidos cuando está mirando libros • Usa palabras para los dibujos
de ilustraciones • Usa dibujos para describir acciones (p.e., dibujo de
• Señala a ilustraciones conocidas, personajes, y una persona corriendo, el niño dice “ corre “)
objetos en los libros • Recita palabras conocidas en un libro cuando se le
• Identifica personas y objetos conocidos en lee
fotografías • Recuerda a ciertos personajes o acciones de
• Enfoca su atención en libros con ilustraciones cuentos conocidos
simples • Produce una respuesta de múltiples palabras a


material escrito


Algunas Estrategias para los Proveedores • Anticipa que es lo que viene después en cuentos
de Cuidado: conocidos, con ayuda (p.e., anticipa que animal
• Introducir libros de culturas diversas sigue en un libro de concepto animal)
• Leer libros con el niño con la trama predecible en el
cuento y secuencia de eventos Algunas Estrategias para los Proveedores
• Señalar los dibujos y fomentar al niño para que de Cuidado:
también haga lo mismo • Hacer un bloque de nombre para el niño con el
• Hacer libros con fotos de la vida, origen cultural e nombre del niño por un lado y su fotografía por el
idioma natal del niño otro
• Describir el medio ambiente en más de dos • Usar cartas con fotografías y palabras
lenguajes distinguidos por el color (p.e., Las correspondientes en actividades con el niño
etiquetas azules están en español, y las rojas están • Brindar oportunidades para que el niño ayude
en inglés) a decorar las etiquetas para objetos en el medio
ambiente del niño (p.e., estante para libros, ropero,
estante)
• Leer libros con el niño de su origen cultural y de
otros

174 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
69
La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran comprensión de material escrito.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Usa fotografías para predecir un cuento • Algunos Indicadores para los Niños:
• Reconoce su propio nombre cuando está • Sabe que la letra comunica significado
deletreado en letras • Compara los cuentos con la vida real
• Recita algunas palabras de memoria en libros • Usa fotografías para inferir o predecir el significado
conocidos en el texto que se leyó en voz alta y/o se compartió
• Llena el espacio /información que falta en un cuento con otros
conocido • Usa estrategias tales como preguntando y
• Identifica los personajes principales en un cuento prediciendo para comprender el material escrito
• Comienza a comprender la orden de un cuento (p.e., • Recuerda un cuento con cierto nivel de detalle


correspondiente a los personajes y el escenario


principio, la mitad, final)
• Inventa el final de un cuento
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Pretende leer un libro conocido
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Leer parte del cuento en un libro y pedirle al niño
de Cuidado: que prediga como termina el cuento
• Mostrarle al niño la portada de un libro y pedirle • Usar cuentos simples para ayudar al niño a
que prediga lo que pasa en el cuento entender la causa y el efecto (p.e., “¿Porqué Humpy-
• Después de leer un cuento, brinde oportunidades Dumpy se quebró en pedazos?”)
para que el niño desempeñe el papel del cuento • Después de leer un texto, permita tiempo para
como en una actuación discusión y evaluación
• Cuando esté leyendo con el niño cambie papeles • Trate de leer/buscar respuestas a preguntas (p.e.,
haga que el niño sea el narrador y le “lea” a usted para la pregunta “¿Qué se debe poner hoy el niño?”
• Después de que el niño escuche un cuento haga lea él pronóstico del tiempo en una forma escrita
que él/ella dibuje su parte favorita del cuento para encontrar la respuesta
• Permitir que el niño participe en volver al contar el
cuento que recientemente acaba de leer o escuchar
• Ayudarle al niño en versos ilustrativos de canciones
de niños populares

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 175


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran conciencia de que los materiales escritos pueden ser usados para
una variedad de propósitos.

Del nacimiento a 18 meses


 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Disfruta libros sobre rutinas comunes (p.e., comer, • Disfruta libros sobre diferentes cosas (p.e., libros
ir al baño) sobre animales, ocupaciones)
• Usa libros que surgen y son interactivos a • Responde a expresiones emocionales en un libro
propósito (p.e., señala una cara féliz)
• Reconoce letras en la vecindad, comunidad, y en el
Algunas Estrategias para los Proveedores medio ambiente (p.e., señales de alto, letreros de
de Cuidado: las tiendas)
• Demostrar y explicar cuando está usando una
Algunas Estrategias para los Proveedores


variedad de material escrito para propósitos


de la vida diaria (p.e., dire torios telefónicos, libros de Cuidado:
de recetas, como hacer manuales, • Exponer al niño a diferentes formas de material
folletos de eventos culturales) escrito para que él/ella entienda las diferentes
• Compartir fotografías que le puedan interesar al funciones de las cosas escritas (p.e., invitaciones,
niño cuando esté leyendo una folletos, facturas, y menús de comida para llevar)
revista o un periódico • Cuando anden caminando por la vecindad
• Leer una variedad de material en presencia del muéstrele al niño los letreros comunes
niño • Incorporar las cosas escritas encontradas en la
vida cotidiana del niño en juego dramático, juegos
de bloques en materiales de pequeña escala (p.e.,
murales con palabras en los lados de los bloques)

176 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
70
La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran conciencia de que los materiales escritos pueden ser usados para
una variedad de propósitos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Identifica una variedad de material escrito (p.e., Algunos Indicadores para los Niños:
libros, periódicos, cajas de cereal) • Usa las claves de las fotografías para información
• Imita actividades comunes de la lectura (p.e., trata de pronosticar el tiempo mirando la
apropiadamente en un juego (p.e., pretende usar fotografía de nubes y la lluvia en el periódico o en
instrucciones mientras está armando algo) las noticias de la televisión)
• Usa letreros en el medio ambiente para información • Reconoce la función de letreros comunes en el
(p.e., en un edificio alto señala al botón del medio ambiente (p.e., letreros del baño)
ascensor) • Usa un libro simple de recetas de cocina, mapa, o


Algunas Estrategias para los Proveedores material escrito similar, con ayuda


de Cuidado: Algunas Estrategias para los Proveedores
• Crear un proyecto con el niño que involucre el de Cuidado:
seguir instrucciones de un manual o un libro de • Brindar oportunidades para que el niño participe en
recetas de comida escribir cartas para los amigos o familiares
• Modelar usar una variedad de materiales escritos • Hablar de íconos relacionados al tiempo con el niño
para actividades más complejas (p.e., un libro de • Identificar y hablar sobre las diferentes culturas y
recetas de cocina mientras cocina) tradiciones representadas en cuentos y en libros de
• Brinde oportunidades para que el niño ayude a diferentes regiones del mundo
armar algo basándose en las instrucciones escritas • Usando una receta conocida, cocine y siga las
(p.e., para niños bilingües, en ambos idiomas) instrucciones para demostrar que tan útiles y
• Compartir con el niño las instrucciones para armar divertidas pueden ser estaspublicaciones escritas
un juguete • Promover la participación de las familias en
actividades relacionadas con el alfabetismo en
ambos inglés y en el idioma natal del niño (p.e.,
pida a los padres que le lean al niño su cuento
favorito)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 177


Área 5 Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo

Alfabetismo

La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran apreciación y placer en la lectura.

 18 a 36 meses

Del nacimiento a 18 meses
Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Explora libros (p.e., pasa los dedos por las páginas) • Pide que se le lea
• Siente placer al tocar y cargar los libros • Pide que su libro favorito se le lea repetidamente
• Trae libros para que le lea el adulto • Mira libros, revistas, y otro material de lectura, sin
• Muestra preferencia en ciertos libros ayuda
• Enfoca la atención por cortos periodos de tiempo • Repasa libros y otro material de lectura como si
cuando está mirando libros estuviera leyendo
• Muestra placer cuando lee (p.e., sonríe, vocaliza) • Se memoriza frases de los libros favoritos
• Hace comentarios sobre un libro
Algunas Estrategias para los Proveedores


• Usa libros durante el juego


de Cuidado: • Elige libros y revistas cuando se le pide que escoja
• Leer diariamente con el niño de manera relajante y objetos/juguetes favoritos
divertida (p.e., sentado en su regazo)
Algunas Estrategias para los Proveedores
• Brindar oportunidades para que el niño observe a
un adulto leyendo diariamente de Cuidado:
• Exhibir libros interesantes • Leer informalmente con el niño (p.e., durante el
• Proveer una variedad de libros multiculturales en comienzo del juego)
el ambiente del niño • Leer libros que reflejan diversidad en el origen del
• Hacer un libro creado sobre la vida diaria del niño niño o en otros orígenes culturales
• Llevar al niño a la biblioteca, librería, o a lugares
con fotos de la persona significante para él/ella
donde el niño se exponga a los libros
• Seleccionar libros que estén conectados a la vida
del niño y ayúdele a hacer esas conexiones (p.e.,
cuando esté leyendo, un libro de regalos para la
abuelita, pregúntele al niño que tipo de regalo le
gustaría obsequiarle a su abuelita)
• Modelar leer por placer

178 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
71
La Lectura
Objetivo: Los niños demuestran apreciación y placer en la lectura.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Expresa el título de un libro favorito • Algunos Indicadores para los Niños:
• Da su opinión sobre los libros en términos de las • Disfruta “libros de cómo,” no-ficción, y libros de
secciones que le gustaron y las que disfrutó referencia
• Disfruta de una variedad de géneros (p.e., poesía, • Comparte y habla de libros con sus compañeros
familia/cuentos de hadas, libros de conceptos, • Busca libros de interés
revistas) • Muestra interés en aprender y leer y hace intentos
de “leer” libros favoritos en voz alta
Algunas Estrategias para los • Se sienta durante la lectura en voz alta de todo un
Proveedores de Cuidado: libro de ilustraciones sin interrumpir

 
• Demostrar que los libros proveen información • Tiene su autor/ilustrador favorito o una serie de
(p.e., mirar el directorio telefónico antes de marcar libros del mismo autor
un número)
• Preguntarle al niño sobre su opinión de libros,
Algunas Estrategias para los Proveedores
partes de cuentos, y personajes de Cuidado:
• Usar libros para mejorar otras actividades (p.e., si • Llevar al niño a la biblioteca y dígale a él/ella que
el niño está construyendo un castillo encuentre un escoja libros para llevar
libro de castillo • Brinde oportunidades para que el niño escuche
• Brindar oportunidades para que el niño tenga libros en cinta (para niños bilingües en ambos
“tiempo de silencio” diariamente para dedicarse a idiomas)
los libros • Proveerle al niño libros que construyen en cuanto a
• Ponga a disposición del niño libros atractivos que su interés
representen las experiencias vividas, • Demostrarle al niño cómo extender el
origen cultural, y el idioma natal del niño conocimiento, aprender más, y a cómo disfrutar la
• Para el estudiante del idioma inglés (o cualquier misma información de un libro que él/ella obtenga
otro estudiante de un segundo idioma), facilite de un programa de televisión educacional favorito
la capacidad del niño a entender el libro sin la
traducción actuando el libro, volviendo a relatar el
cuento en oraciones de acción con movimientos y
usando accesorios

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 179


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Escritura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento del abecedario.

Del nacimiento a 18 meses


 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Se enfoca en las marcas en el papel • Nota las palabras y las fotografías en una página
• Hace marcas en papel • Describe fotografías escribiendo garabatos
• Señala a palabras en un libro • Usa símbolos o fotografías como representación de
• Imita las palabras, dibujos de otras personas o los lenguaje oral
garabatos haciendo sus propias marcas o garabatos • Demuestra y entiende que nosotros escuchamos
y vemos palabras cuando las señalamos al asar en
Algunas Estrategias para los Proveedores un texto mientras no la leen en voz alta (p.e., una
de Cuidado: palabra hablada también está representada


• Proveer herramientas para dibujar y escribir (p.e.,


por escrito)
crayones, tiza, pintura de dedos que se puedan usar
en ambas partes adentro a al aire libre) Algunas Estrategias para los Proveedores
• Escribir el nombre del niño pronunciando cada de Cuidado:
letra • Dirija la atención a letreros y a símbolos en el medio
• Mostrar fotografías y cartulinas con etiquetas de ambiente (p.e., señal de alto, palabras en chino en
palabras el letrero de un restaurante Chino)
• Brindar oportunidades para que el niño escriba • Proveer crucigramas del abecedario para que el
reconociendo lo que se hizo niño juegue y manipule con ellos
• Leer libros del abecedario con el niño, incluyendo
libros de diferentes culturas
• Brindar oportunidades para que el niño manipule
letras magnéticas, nombrando las letras o
usándolas para deletrear palabras simples
• Reconocer positivamente los intentos del niño en
escribir (p.e., exhibe la escritura en lugares visibles)
• Cuando esté leyendo con el niño señale las letras y
palabras que lea

180 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
72
La Escritura
Objetivo: Los niños demuestran conocimiento del abecedario.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Conoce la diferencia entre las letras imprimadas y Algunos Indicadores para los Niños:
los dibujos • Reconoce varias de las letras mayúsculas y
• Intenta copiar más de una letra del abecedario
minúsculas
• Describe fotografías usando marcas parecidas a las
• Escribe algunas de las letras del abecedario por el
letras
• Sabe que las letras del abecedario son de categoría nombre dado de las letras
de gráfica especial y que se pueden nombrar • Escribe algunas letras mayúsculas y minúsculas, sin
individualmente ayuda
• Identifica letras que corresponden con los nombres • Escribe el primer nombre de otros o de algunas


de las letras que se dijeron en voz alta palabras simples


• Se esfuerza para escribir su propio nombre • Escribe algunas palabras simples en papel después
• Muestra conocimiento de la diferencia entre su de que el adulto segmenta las palabras en sonidos
propia letra y la letra convencional individuales en voz alta (p.e., /c/ /l/ /a/ /n/ = clan)
• Muestra conocimiento de dos sistemas diferentes
de escribir (especialmente apropiado para el Algunas Estrategias para los Proveedores
estudiante de un segundo idioma) de Cuidado:
• Modelar las letras mayúsculas y minúsculas
Algunas Estrategias para los Proveedores apropiadas mientras escribe
de Cuidado: • Adaptar el juego “Yo busco“ para ayudar al niño a
• Usar las letras del abecedario a medida que salen localizar las letras mayúsculas y minúsculas
en situaciones de la vida diaria • Brindar oportunidades para que el niño practique a
• Llamar la atención a los nombres de niños que escribir las letras del abecedario (p.e., pida al niño
comienzan con la misma letra del abecedario que le ayude hacer letreros, o a poner la dirección
• Escribir una letra mayúscula en la misma formaa y en un sobre)
la letra minúscula correspondiente en la otra de la • Brindar oportunidades para que el niño escriba
misma forma cartas
• Enseñarle al niño cómo corresponder las formas, • Brindar oportunidades para que el niño escriba sus
por lo tanto correspondiendo las letras propios diccionarios de letras, con ayuda
• Brindar oportunidades para que el niño escriba su • Ayudar al niño a reconocer palabras comunes
propio nombre deletreadas pero irregularmente escritas (p.e., de)
• Inventar juegos para que el niño pretenda ser
las letras del abecedario y diga los nombres del
abecedario

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 181


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Escritura
Objetivo: Los niños utilizan destrezas de la escritura y demuestran conocimiento de las
convenciones de la escritura.

Del nacimiento a 18 meses


 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Hace impresiones en papel usando pintura para • Hace garabatos o marcas en el papel a propósito
usar con los dedos • Nombra los garabatos (p.e., les dice a otros lo que
• Experimenta a agarrar cuando está usando una los garabatos significan)
variedad de herramientas para escribir • Dibuja líneas horizontales y verticales
• (p.e., crayones, pincel) • Usa una variedad de herramientas para escribir
• Agarra el marcador, o el crayón con su puño y hace (p.e., lápiz, marcador, pincel)
marcas en el papel sin importarle el lugar • Pinta usando todo el brazo para hacer pinceladas
• Hace garabatos en una página espontáneamente • Ajusta la posición del cuerpo para capacitar la


• Hace pinceladas en el papel con el pincel escritura/dibujando en papel


• Coge herramientas pequeñas para escribir (p.e., • Pretende escribir en el papel, sin importar el lugar o
crayones delgados) usando el dedo y el pulgar la dirección
(apretón de pellizco) pero posiblemente sin control
o presión en el papel
Algunas Estrategias para los Proveedores
de Cuidado:
Algunas Estrategias para los Proveedores • Brindar oportunidades para que el niño dibuje y
de Cuidado: anote lo que él/ella haya dibujado
• Brindar oportunidades para que el niño escriba • Escribir los comentarios del niño debajo de los
• Proveerle al niño herramientas para escribir dibujos, colage, o fotos
(p.e., crayones gruesos, pinceles) y superficies para • Brindar oportunidades para que el niño dibuje y
escribir (p.e., papeles grandes, caballete) para que pinte en una variedad de posiciones (p.e., mientras
experimente e imite escribir está de pie, al aire libre, o en superficie dura)

182 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
73
La Escritura
Objetivo: Los niños utilizan destrezas de la escritura y demuestran conocimiento de las
convenciones de la escritura.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Escribe algunas letras o números Algunos Indicadores para los Niños:
• Copea o escribe su primer nombre • Usa múltiples herramientas de escritura (p.e.,
• Intenta copiar palabras escritas pintura, crayones, lápices, y/o plumas) para crear
• Dibuja figuras geométricas básicas (p.e., círculo, un dibujo
triángulo) • Ajusta el apretón al tamaño de la herramienta de
• Usa actividades de fantasía en la escritura durante escritura
el juego para mostrar convenciones de escritura en • Muestra conocimiento principiante de marcas de
el idioma natal puntuación (p.e., puntos al final de la oración)


• Ajusta la posición del papel cuando escribe
Algunas Estrategias para los Proveedores


Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño
• Proveer papel y herramientas para escribir desarrolle proyectos que involucren escritura (p.e.,
(y/o si usted escoge usar una, acceso a una produciendo un periódico, grabando eventos de
computadora) para que el niño la utilice para un paseo/educacional familiar
propósitos específicos (p.e., para crear tarjetas de • Crear un lugar para la escritura accesible al niño
felicitación) con superficie liza para escribir, herramientas para
• Reconocer los intentos de escribir del niño escribir, y papel
positivamente • Hacer que el niño participe en proyectos de
• Pida al niño “firmar” su trabajo de arte y cartas dictado para que él/ella aprenda que las palabras
• Señalar las formas de las letras individuales para habladas se pueden escribir (p.e., el niño dicta una
ayudar al niño a aprender las letras historia simple y “el escribiente” la anota)
• Escribir los dictados del niño y leérselos para atrás
exactamente como él/ella lo dijo (para el estudiante
de inglés, en ambos idiomas)
• Brindar oportunidades para hablar con el niño
sobre lo que nota sobre dos diferentes sistemas
de escritura (especialmente apropiadas para el
estudiante del idioma inglés)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 183


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Alfabetismo

La Escritura
Objetivo: Los niños utilizan la escritura para una variedad de propósitos.

Del nacimiento a 18 meses


 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Hace marcas en papel y se las muestra a otros • Usa garabatos y dibujos para hacer listas, cartas, y
• Hace marcas con los dedos (p.e., en la comida) cuentos
• Reconoce algunas letras/símbolos del medio
Algunas Estrategias para los Proveedores ambiente (p.e., una señal de alto)
de Cuidado: • Le pide al adulto que describa los dibujos que él/
• Dibujar y describir las fotografías mientras habla ella ha dibujado
con el niño sobre una actividad o idea • Hace tarjetas para dárselas a sus compañeros y a
• Modelar los usos de la escritura al niño (p.e., los adultos significantes, con ayuda


haciendo la lista de comestibles, escribiendo cartas)


• Proveer diferentes materiales para que el niño Algunas Estrategias para los Proveedores
explore el uso sensorio de los materiales y el de Cuidado:
desarrollo de las habilidades motrices y la escritura • Crear proyectos en colaboración con el niño que
(p.e., pintura para pintar con los dedos, crema de involucren la escritura (p.e., hagan una tienda de
afeitar) fantasía y describan todos los productos)
• Hacer tarjetas de felicitación con las huellas de la • Dejar notas divertidas para el niño en su cama o
mano del niño con sus juguetes, y cuando el niño encuentre las
notas, léanlas juntos
• Brindar oportunidades para que el niño relate
cuentos en voz alta, escribir lo que el niño dice y
repetírselas para atrás
• Brindar oportunidades para que el niño le observe
escribiendo para propósitos importantes

184 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
74
La Escritura
Objetivo: Los niños utilizan la escritura para una variedad de propósitos.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Usa símbolos como letras para hacer listas, cartas, y Algunos Indicadores para los Niños:
cuentos • Imita actividades de escritura común en el juego
• Copea algunas letras/símbolos de su medio (p.e., cartas, tarjetas, periódico)
ambiente • Escribe simples expresiones en tarjetas de saludo y
• Usa símbolos como letras para expresar una idea cartas (p.e., Hi: Hola)
• Habla en vo z alta sobre cuentos e ideas creativas y • Demuestra principios de escritura creativa usando
le pide al adulto que las escriba ortografía inventiva y/o dibujos para expresar una
• Le pide al adulto que escriba rimas para hacer un idea o un cuento


poema simple
Algunas Estrategias para los Proveedores


Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
de Cuidado: • Brindar oportunidades para que el niño escriba
• Brindar oportunidades para que el niño dibuje un cartas y tarjetas de felicitación para parientes y
cuento o una idea y luego escriba el dictado para amigos
esa idea • Haga un libro de cuentos con el niño que incluya
• Modelar a hacer listas para el niño (p.e., lista de ambos, dibujos y palabras
comestibles) • Ayudarle al niño a hacer etiquetas para las
• Cuando esté revisando el correo describa los diferentes series de objetos (p.e., utensilios de
diferentes artículos recibidos (p.e., folletos, cartas, cocina, zapatos)
facturas, revistas)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 185


Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo
Área 5 Estudiantes del Idioma Inglés*

Adquisición de Idioma Doble


Objetivo: Los niños demuestran aptitud en su idioma natal mientras adquieren capacidad
principiante en inglés.

Del nacimiento a los 18 meses


 18 a 36 meses

Algunos Indicadores para los Niños: Algunos Indicadores para los Niños:
• Responde a palabras conocidas en el idioma natal • Sigue instrucciones verbales simples en su idioma
(p.e., “aplaudir” – el niño aplaude) y natal e intenta comprender las instrucciones dadas
en inglés cuando son acompañadas por un gesto
atiende a sonidos en inglés (p.e., “clap” – voltea a
no verbal (p.e., la señal para ven aquí)
ver al que habla) • Con frecuencia utiliza sonidos de su idioma natal
• Utiliza de ocho a diez palabras entendibles en cuando habla inglés (p.e., un niño que habla
su idioma natal y pueda ser que no posea ninguna español puede pronunciar la “v” como “b” de modo
palabra en el vocabulario de inglés que pueda que diga “bery” en vez de “very”)
• Comunica sus necesidades con palabras solas en • Tiene un vocabulario más extenso en su idioma
natal y empieza a adquirir el vocabulario en inglés


su idioma natal y a través de expresiones faciales


o acciones (p.e., señala el objeto deseado) si • Recuerda palabras de canciones simples en su
idioma natal y reconoce palabras de canciones en
intenta comunicarse en inglés inglés
Algunas Estrategias para los Proveedores • Hace preguntas simples en su idioma natal; utiliza
gestos o palabras solas para hacer preguntas en
de Cuidado: inglés
• Apoyar al niño para que utilice el idioma natal por • Introduce palabras de su idioma natal mientras
medio de hablar, leer, y cantar en el idioma natal habla en inglés, ocasionalmente
• Cuando se le presenten al niño palabras en inglés,
preséntelas en grupos (p.e., nombres de animales) Algunas Estrategias para los Proveedores
y dentro de un contexto de Cuidado:
• Ayudar al niño a conectar el vocabulario en inglés • Leer libros con el niño en su idioma natal con
con experiencias de la vida diaria por medio de lectura suplementaria en inglés
utilizar dibujos, objetos, y eventos • Crear un ambiente de apoyo para aprender el
• Proveer oportunidades para que los padres idioma natal mientras también expone al niño al
inglés
continúen usando el idioma natal con el niño para
• Hablar inglés en forma que ayude al principiante
crear una base fuerte con el idioma natal en el idioma de inglés a entender (p.e., oraciones
simples, repetición, uso de gestos)
* Notas: 1) Esta declaración del objetivo sólo aplica a niños quienes su • Proporcionar un ambiente de aceptación que
idioma natal no es inglés.
2) El lenguaje en esta declaración del objetivo sólo se refiere a la
apoya y respeta el idioma natal del niño a través de
“palabra hablada” o lenguaje y comunicación oral. No se refiere a “la traer el idioma natal al lugar (aparte
palabra escrita” – la lectura, escritura u otras destrezas de el alfabetismo. del hogar)donde el niño pasa parte del día
• Tener materiales impresos en ambos idiomas el
idioma natal e inglés

186 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Meta
75
Adquisición de Idioma Doble
Objetivo: Los niños demuestran aptitud en su idioma natal mientras adquieren capacidad
principiante en inglés.

36 a 60 meses
 60 meses hasta el ingreso al

Algunos Indicadores para los Niños: Kindergarten
• Demuestra comprensión de que existen otros Algunos Indicadores para los Niños:
idiomas aparte de su idioma natal (p.e., identifica • Sigue instrucciones de pasos múltiples en su idioma
una oración dicha en el idioma natal en natal e instrucciones de un paso en inglés
comparación con una dicha en inglés) • Demuestra entendimiento de las palabras usadas en
• Depende de señas no verbales para comunicarse en el idioma natal que son diferentes al inglés
inglés, pero no depende de ellas para comunicarse • Comete errores gramáticos en Inglés
en el idioma natal consistentemente (p.e., mans por men)
• Se enfoca en el significado de las palabras en vez • Repite un cuento simple contado en el idioma natal
de la gramática en la adquisición de la aptitud para pero pueda que solo le sea posible decir unas


el idioma inglés hablado cuantas palabras de un cuento contado en inglés


• Sigue las reglas lingüísticas del idioma natal y • Comienza a comprender que algunos adultos que
construye sus propias reglas para el inglés no son de la familia y sus compañeros no entienden
• Utiliza oraciones en el idioma natal y empieza a su idioma natal
utilizar palabras solas o forma de hablar telegráfica • Escoge el idioma (natal o el inglés) y/o gestos
en inglés para comunicarse no verbales para comunicarse de acuerdo a su
• Los niños bilingües adaptan la forma del idioma y audiencia, el propósito, y el entorno
la comunicación de acuerdo a la persona con la que
están hablando Algunas Estrategias para los Proveedores
Algunas Estrategias para los Proveedores de Cuidado:
• Brindar oportunidades para que el niño adquiera
de Cuidado: aptitud en el idioma natal y en el inglés
• Ayudarle al niño a desarrollar habilidades de • Proveer oportunidades para que el niño practique
razonamiento por medio de usar el idioma natal a comunicarse en inglés a través de conversación
• Tramar ideas que edifiquen una colaboración natural y trascendente
entre el hogar y la escuela para reforzar la aptitud • Proporcionar oportunidades para que el niño
del idioma natal y promover aprender inglés comparta palabras de su idioma natal con otros
• Cantar canciones que incorporan palabras de niños
ambos idiomas (p.e., Pollito-Chiken, Gallina-Hen) • Ser tolerante en situaciones de estrés, agotamiento
• Identificar y explicar pautas en errores del inglés o tensión emocional cuando el niño utiliza “inter
hablado para ayudarles a los niños a alcanzar la lenguaje” (p.e., ni el idioma natal ni inglés pero un
capacidad del lenguaje (Nota: no corrija al niño pero 3er sistema de lenguaje basado en ambos idiomas)
oriéntelo por medio de poner el p.e.) • Desarrollar un plan para que el niño continúe
• Modelar estrategias positivas de aprender usando su idioma natal y adquiriendo el inglés
vocabulario (p.e., leer señales del contexto)

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 187


PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Recursos
Tabla de Alineación:
Enlaces con las Otras Normas Educacionales
Esta tabla de alineación especifica la forma como el plan de objetivos de los Puntos de Referencia
para el Desarrollo y el Aprendizaje Temprano en el Estado de Washington se enlaza y alinea con las demás
normas educacionales usadas en el Estado de Washington. Dado los múltiples programas públicos que
proveen cuidado y educación a la niñez, ésta tabla de alineación muestra la forma en que los Puntos de
Referencia complementan las normas usadas por los programas específicos (p.e., Head Start, Early Head
Start). Además, la tabla de alineación muestra que éstos Puntos de Referencia son útiles no solo como
un juego independiente de expectativas para los niños pequeños, sino también como precursores de las
formas más complejas y detalladas del aprendizaje y comportamiento que se esperan en el sistema de
educación del K-12. Específicamente, la tabla de alineación muestra los enlaces entre el plan de objetivos
de los Puntos de Referencia y:
‡‡ Las Medidas de Rendimiento del Programa para los Programas de Head Start Sirviendo a los
Infantes y Niños Pequeños. En la tabla de alineación a éstas se les refiere como Early Head Start.
‡‡ El Área de Elementos para la Estructura de Resultados del Niño de Head Start. En la tabla de
alineación a éstos se les refiere como Head Start.
‡‡ Los componentes de la Oficina de Instrucción Pública del Superintendente (OSPI) y los
Requerimientos Esenciales del Aprendizaje Académico (EALRs). En la tabla de alineación a éstos se
les refiere como OSPI
Es importante advertir que la tabla de alineación no representa un desarrollo continuo; más bien
presenta un esquema para ilustrar la forma en que los Puntos de Referencia se conectan con las otras
normas educacionales. Como tal, ésta tabla está diseñada para ser particularmente útil a los maestros
de Head Start, Early head Start, y al entorno de OSPI a medida que incorporan los Puntos de Referencia
dentro de sus programas
Área I: Bienestar Físico, Salud, y Desarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
Habilidades Motrices
1 Los Niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el
fuerza y coordinación de desarrollo.
los músculos mayores. • Head Start: Salud Física y Desarrollo – Habilidades Motrices Generales.
• OSPI Salud y Buena Forma Física Física: 1.1, Desarrollar las habilidades
de movimiento fundamentales y complejas para que sean apropiadas
evolutivamente.
Habilidades Motrices Finas
2 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el
fuerza y coordinación desarrollo.
de los músculos • Head Start: Salud Física y Desarrollo – Habilidades Motrices Finas
menores. • OSPI Salud y Buena Forma Física: 1.1, Desarrollar las habilidades de
movimiento fundamentales y complejas para que sean apropiadas
evolutivamente
Habilidades de Movimiento Sensorial
3 Los niños usan sus • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el
sentidos (vista, desarrollo.
oído, olfato, gusto, y • Head Start: Salud Física y Desarrollo – Habilidades Motrices Finas
tacto) para guiar sus
movimientos.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 189


Desarrollo Físico
Estado Físico
4 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo.
tener resistencia y energía • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos.
para participar en las • OSPI Salud y Buena Forma Física: 1.1, Desarrollar las habilidades de movimientos
actividades cotidianas. fundamentales y complejas para que sean apropiadas evolutivamente.

5 Los niños participan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo
fácilmente en una • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos.
variedad de actividades • OSPI Salud y Buena Forma Física: 1.1, Desarrollar las habilidades de movimiento
físicas. fundamentales y complejas para que sean apropiadas evolutivamente
Salud y Cuidado Personal
Destrezas de la Vida Cotidiana
6 Los Niños practican • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo.
rutinas básicas para • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos.
su cuidado personal.
7 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo.
habilidades de salud e • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos.
higiene personal. • OSPI Salud y Buena Forma Física: 2.3, Adquirir las habilidades para vivir con seguridad
y reducir riesgos de salud.
Nutrición
8 Los niños comen una • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo.
variedad de alimentos • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos
nutritivos. • OSPI: Salud y Buena Forma Física: 1.4, Comprender la relación de la nutrición y los
alimentos nutrientes con el rendimiento físico y la composición del cuerpo.
Seguridad
Practicas Seguras
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo.
9 Los niños demuestran
conocimiento y evitan • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos
objetos y situaciones • OSPI Salud y Buena Forma Física: 1.2, Participa con seguridad en una variedad de
peligrosas. actividades físicas.
Reglas y Normas
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la salud física y el desarrollo.
10 Los niños demuestran
conocimiento y • Head Start: Estado Físico y Desarrollo – Estado de Salud y Hábitos
entendimiento de las
reglas de seguridad.

Área II: Desarrollo Social y Emocional


Desarrollo Social
Interacciones con los Adultos
11 Los niños confían en los • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el
adultos conocidos y se control de las emociones, y el bienestar emocional.
relacionan cómodamente • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Relaciones Sociales.
con ellos.
12 Los niños solicitan la • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el
ayuda de los adultos control de las emociones, y el bienestar emocional.
cuando es necesario. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Relaciones Sociales.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para promover la
salud y seguridad en una variedad de situaciones
Interacciones con los Compañeros
13 Los niños forman • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el
amistades con sus control de las emociones, y el bienestar emocional.
compañeros. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Colaboración, Relaciones Sociales
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el
control de las emociones, y el bienestar emocional.
190 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
14 Los niños • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Colaboración, Relaciones Sociales.
colaboran con sus • OSPI Ciencias Sociales – Habilidades: 2.1, Comprender y usar las habilidades
compañeros. de proceso interpersonal y de grupo requeridas por los ciudadanos en una
sociedad democrática.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para
promover la salud y la seguridad en una variedad de situaciones.
• OSPI Comunicación: 2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales para
trabajar conjuntamente, resolver problemas, y realizar una tarea. 3.1, Colaborar
conjuntamente como miembro de un grupo.
15 Los niños • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social,
demuestran el control de las emociones, y el bienestar emocional.
habilidades positivas • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Colaboración
de negociar. • OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para
promover la salud y la seguridad en una variedad de situaciones.
• OSPI Comunicación: 2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales para
trabajar conjuntamente, resolver problemas, y realizar una tarea. 3.1, Colaborar
conjuntamente como miembro de un grupo.
Comportamiento Social Adaptable
16 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social,
conocimiento del el control de las emociones, y el bienestar emocional.
comportamiento y sus • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Autocontrol, Relaciones Sociales, y
efectos. Colaboración.
17 Los niños participan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social,
positivamente en el control de las emociones, y el bienestar emocional.
actividades de • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Colaboración
grupo. • OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para
promover la salud y la seguridad en una variedad de situaciones.
• OSPI Comunicación: 2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales para
trabajar conjuntamente. 3.1, Colaborar conjuntamente como miembro de un
grupo.
18 Los niños se adaptan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social,
a ambientes diversos. el control de las emociones, y el bienestar emocional.
• Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Autocontrol, Relaciones Sociales, y
Colaboración.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para
promover la salud y la seguridad en una variedad de situaciones.

19 Los niños • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social,
demuestran empatía el control de las emociones, y el bienestar emocional.
hacia los demás y el • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Relaciones Sociales
mundo natural. • OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para
promover la salud y la seguridad en una variedad de situaciones.

Apreciando la Diversidad
20 Los niños reconocen, • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social,
aprecian, y respetan el control de las emociones, y el bienestar emocional.
las semejanzas y las • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las
diferencias en las Comunidades.
personas. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las
Comunidades.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 191


Desarrollo Emocional
Auto Concepto
21 Los niños se perciben • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control
a sí mismos como de las emociones, y el bienestar emocional.
individuos únicos. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Auto Concepto.
22 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control
conocimiento de de las emociones, y el bienestar emocional.
sus habilidades, • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Auto Concepto.
características, y • OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para promover la salud
preferencias. y la seguridad en una variedad de situaciones.
Auto Eficacia
23 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control
convicción en sus de las emociones, y el bienestar emocional.
habilidades. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Auto Concepto.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.3, Usar las habilidades sociales para promover la salud
y la seguridad en una variedad de situaciones.
Auto Control
24 Los niños comprenden • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control
y se acatan a las reglas de las emociones, y el bienestar emocional.
y rutinas. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Auto Control.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 1.2, Participa con toda seguridad en una variedad de
actividades físicas.
25 Los niños regulan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control
sus sentimientos e de las emociones, y el bienestar emocional.
impulsos. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Auto Control.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.4, Comprender como las emociones afectan la toma
de decisiones.
Expresión Emocional
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control
26 Los niños muestran
adecuadamente una de las emociones, y el bienestar emocional.
variedad de emociones. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Auto Control.
• OSPI Salud y Buena Forma Física: 3.4, Comprender como las emociones afectan la toma
de decisiones.

Área III: Métodos de Aprendizaje


Enfoques de Aprendizaje
Curiosidad e Interés
27 Los niños muestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en los enfoques positivos hacia el
curiosidad e interés en aprendizaje, incluyendo el progreso en las habilidades de atención.
aprender cosas nuevas • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Iniciativa y Curiosidad.
y tener experiencias • OSPI: Lectura: 3.1, Leer para aprender información nueva.
nuevas. • OSPI: Ciencias Naturales: 2.1 Sistemas de Investigación: Desarrollar el conocimiento y las
habilidades necesarias para realizar la investigación científica.
Iniciativa
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en los enfoques positivos hacia el
28 Los niños demuestran
iniciativa. aprendizaje, incluyendo el progreso en las habilidades de atención.
• Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Iniciativa y Curiosidad.
Persistencia y Consideración
29 Los niños sostienen • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en los enfoques positivos hacia el
atención en las tareas aprendizaje, incluyendo el progreso en las habilidades de atención.
y persisten cuando se • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Participación y Persistencia.
topan con retos. • OSPI Ciencias Naturales: 2.1, Sistemas de Investigación: Desarrollar el conocimiento y
las habilidades necesarias para realizar la investigación científica. 3.1, Diseñar Soluciones:
Aplicar el conocimiento y las habilidades de ciencia y tecnología para diseñar soluciones a
los problemas humanos ó satisfacer los retos.
192 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Creatividad e Ingenio
30 Los niños abordan las • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en los enfoques positivos hacia el
actividades diarias con aprendizaje, incluyendo el progreso en las habilidades de atención.
creatividad e ingenio. • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Iniciativa y Curiosidad.
• OSPI Ciencias Naturales: 2.1, Sistemas de Investigación: Desarrollar el conocimiento y
las habilidades necesarias para realizar la investigación científica.
Reflexión e Interpretación
31 Los niños aprenden • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en los enfoques positivos hacia el
de sus experiencias. aprendizaje, incluyendo el progreso en las habilidades de atención.
• Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Razonamiento y Solución de Problemas.
• OSPI Escritura: 3.1, Desarrolla ideas y organiza la escritura. 4.2. Busca y ofrece
retroalimentación. 4.3, Establece objetivos para el progreso.
• OSPI Ciencias Naturales: 2.1, Sistemas de Investigación: Desarrollar el conocimiento
y las habilidades necesarias para realizar la investigación científica. 3.1, Diseñar
Soluciones: Aplicar el conocimiento y las habilidades de ciencia y tecnología para
diseñar soluciones a los problemas humanos ó satisfacer los retos.

Área IV: La Cognición y el Conocimiento General


Lógica y Razonamiento
Proceso Causativo
32 Los niños demuestran • Early Head Start: los niños demuestran progreso en las habilidades de cognición general.
conocimiento de la • Head Start: Ciencia – Conocimiento Científico, Habilidades Científicas, y Métodos.
causa y el efecto. • OSPI Ciencias Naturales: 2.2, Naturaleza de la Ciencia: Comprender la naturaleza de
la investigación científica.
Pensamiento Crítico y Analítico
33 Los niños comparan, • Early Head Start: los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
confrontan, examinan, y • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Razonamiento y Solución de Problemas.
evalúan las experiencias, • OSPI Lectura: 2.3, Ampliar la comprensión por medio del análisis, interpretación,
las tareas, y los eventos. y síntesis de la información e ideas en los textos literarios e informativos. 2.4, Pensar
críticamente y analizar el uso del lenguaje, estilo, propósito, y perspectiva del autor
en los textos informativos y literarios.
• OSPI Escritura: 4.1, Analiza la eficacia del trabajo escrito. 4.2, Busca y ofrece
retroalimentación. 4.3, Establece objetivos para el progreso.
• OSPI Matemáticas: 3.1, Analizar la información. 3.3, Verificar los resultados.
• OSPI Ciencias Naturales: 2.2, Naturaleza de la Ciencia: Comprender la naturaleza
de la investigación científica. 3.1, Diseñar Soluciones: Aplicar el conocimiento y l
as habilidades de la ciencia y la tecnología para diseñar soluciones a los problemas
humanos ó satisfacer los retos.
34 Los niños usan el • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento previo • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Razonamiento y Solución de Problemas.
para edificar nuevos • OSPI Matemáticas: 3.2, Hacer predicciones, inferencia, conjeturas, y dibujar
conocimientos. conclusiones. 5.2, Relacionar los conceptos matemáticos con las demás disciplinas.
5.3, Relacionar los conceptos matemáticos con las situaciones del mundo real.
• OSPI Ciencias Naturales: 2.2, Naturaleza de la Ciencia: Comprender la naturaleza
de la investigación científica. 3.1, Diseñar Soluciones: Aplicar el conocimiento y las
habilidades de ciencia y tecnología para diseñar soluciones a los problemas
humanos ó satisfacer los retos.
Solución de Problemas
35 Los niños encuentran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
soluciones múltiples a • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Razonamiento y Solución de Problemas.
las preguntas, las tareas, • OSPI Ciencias Sociales – Habilidades: 3.1, Comprender y aplicar el pensamiento
los problemas y los critico y las habilidades en la solución de problemas para tomar decisiones bien
informadas y razonadas.
retos.
• OSPI Matemáticas: 2.1, Comprender los problemas. 2.2, Aplicar estrategias para
construir soluciones.
• OSPI Ciencias Naturales: 3.1, Diseñar Soluciones: Aplicar el conocimiento y las
habilidades de ciencia y tecnología para diseñar soluciones a los problemas
humanos ó satisfacer los retos.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 193


Pensamiento Representativo
36 Los niños utilizan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
símbolos para • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Razonamiento y Solución de Problemas.
representar objetos. • OSPI Matemáticas: 1.5, Comprender y aplicar procedimientos a partir del sentido
algebraico. 5.1, Relacionar conceptos y procedimientos dentro de la matemáticas.
37 Los niños distinguen entre • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
la fantasía y la realidad. • Head Start: Enfoques para el Aprendizaje – Razonamiento y Solución de Problemas.
Matemáticas y Numeración
Significado de los Números y las Operaciones
38 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento de los • Head Start: Matemáticas – Números y Operaciones.
números y las cuentas. • OSPI Matemáticas: 1.1, Comprender y aplicar los conceptos y procedimientos a partir del
sentido numérico. 5.1, Relacionar conceptos y procedimientos dentro de la matemáticas.
Medición
39 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento del tamaño, • Head Start: Matemáticas – Patrones y Medición.
volumen, estatura, peso, y • OSPI Matemáticas: 1.2, Comprender y aplicar los conceptos de la medición.
longitud.
Propiedades de Agrupación
40 Los niños identifican • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
y categorizan las • Head Start: Matemáticas – Geometría y Ciencia del Espacio
formas. • OSPI Matemáticas: 1.3, Comprender y aplicar los conceptos a partir del sentido
geométrico.
41 Los niños separan, • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
clasifican, y organizan • Head Start: Matemáticas – Patrones y Medición.
objetos. • OSPI Matemáticas: 1.3, Comprender y aplicar los conceptos a partir del sentido
geométrico. 1.4, Comprender y aplicar los conceptos y procedimientos de la probabilidad
y estadística. 1.5, Comprender y aplicar los conceptos y procedimientos a partir sentido
algebraico. 5.3, Relacionar los conceptos y procedimientos matemáticos con las
situaciones del mundo real.
• OSPI Ciencia: 1.1, Propiedades: Comprender como se usan las propiedades para
identificar, describir, y categorizar las substancias, los materiales, y los objetos; y como se
usan las características para categorizar las cosas vivas.
Ciencias Naturales
Razonamiento Científico
42 Los niños reúnen • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
información por medio • Head Start: Ciencias Naturales – Habilidades y Métodos Científicos.
de la observación y • OSPI Matemáticas: 4.1, Reunir Información.
manipulación. • OSPI Ciencias Naturales: 2.2, Naturaleza de la Ciencia: Comprender la naturaleza de la
investigación científica.
43 Los niños participan en • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
explorar el mundo natural por• Head Start: Ciencias Naturales – Habilidades y Métodos Científicos.
medio de la manipulación • OSPI Matemáticas: 3.2, Hacer predicciones, inferencia, conjetura, y dibujar conclusiones.
de objetos, haciendo 3.3, Verificar resultados. 4.2, Organiza, representa y comparte información.
preguntas, haciendo • OSPI Ciencias Naturales: 2.1, Sistemas de Investigación: Desarrollar el conocimiento y las
predicciones, y desarrollando
habilidades necesarias para realizar la investigación científica.
generalizaciones.
Conocimiento Científico
44 Los niños observan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
y describen las • Head Start: Ciencia – Conocimiento Científico.
características de las • OSPI Ciencia: 1.1, Propiedades: Comprender como se usan las propiedades para
cosas vivas. identificar, describir, y categorizar substancias, materiales, y objetos; y como se usan las
características para clasificar las cosas vivas.
45 Los niños observan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
y describen las • Head Start: Ciencias Naturales – Conocimiento Científico
características de la • OSPI Ciencias Naturales: 1.1, Propiedades: Comprender como se usan las propiedades
tierra. para identificar, describir, y categorizar substancias, materiales y objetos; y como se usan
las características para clasificar las cosas vivas.
194 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Ciencias Sociales
Historia
46 Los niños distinguen • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
entre eventos que • Head Start: Ciencias Naturales – Conocimiento Científico.
ocurren en el pasado, • OSPI Ciencias Sociales – Historia: 1.2, Comprender los eventos, tendencias,
el presente, y el futuro. individuos, y movimientos que dan forma a los Estados Unidos, el mundo, y la
historia del Estado de Washington.
Geografía
47 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento de las • Head Start: Matemáticas – Geometría y Sentido del Espacio.
relaciones entre la • OSPI Ciencias Sociales – Geografía: 1.2, Reconocer las patrones de espacio en la
posición y el espacio. superficie de la Tierra y comprender los procesos que crean éstos patrones.
48 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento de las • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las
relaciones entre la Comunidades.
gente, los lugares, y las • OSPI Ciencias Sociales – Geografía: 2.2, Describir los patrones que los humanos
regiones. crean de los lugares y regiones.
Economía
49 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento de los • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las
conceptos económicos. Comunidades.
• OSPI Ciencias Sociales – Economía: 1.1, Comprender que la condición de escasez
demanda que la gente escoja entre las alternativas y soporte la consecuencias
de esa elección.
Ecología
50 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
conocimiento de las • Head Start: Ciencia – Conocimiento Científico.
relaciones entre los • OSPI Ciencias Sociales – Geografía: 3.1, Identificar y examinar la interacción de
humanos y el medio las personas y el impacto en el ambiente.
ambiente.
Tecnología
51 Los niños usan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
la tecnología • OSPI Ciencias Naturales: 3.2, Ciencia, Tecnología y Sociedad: Analizar como la
adecuadamente. ciencia y la tecnología constituyen los esfuerzos humanos, interrelacionados el
uno al otro con la sociedad, el lugar de trabajo, y el ambiente.

La Familia, la Comunidad, y la Cultura.


La Familia
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas
52 Los niños demuestran
conocimiento de las generales; Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el
características y las control de las emociones, y el bienestar emocional.
funciones de la familia. • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las Comunidades.
La Comunidad
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas
53 Los niños demuestran
conocimiento de generales; Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el
control de las emociones, y el bienestar emocional.
su comunidad, la
• Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las Comunidades.
interdependencia humana,
• OSPI Ciencias Sociales – Civismo: 1.3, Examinar la participación del gobierno
y las funciones sociales.
representante y el ciudadano.
54 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran el progreso en las habilidades cognitivas
responsabilidad cívica. generales; Los niños demuestran el progreso en el comportamiento social, el
control emocional, y el bienestar emocional.
• Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las
Comunidades, Colaboración.
• OSPI Ciencias Sociales – Civismo: 4.1, Comprender los derechos individuales y
las responsabilidades que le acompañan, incluyendo la solución de problemas,
y la toma de decisiones a nivel local, estatal, nacional, e internacional.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 195


La Cultura
55 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales;
conocimiento y Los niños demuestran progreso en el comportamiento social, el control emocional, y el
apreciación de su bienestar emocional.
cultura y la cultura de • Head Start: Desarrollo Social y Emocional – Conocimiento de las Familias y las
los demás. Comunidades
• OSPI Lectura: 3.4, Leer en una variedad de géneros para obtener experiencia literaria/
narrativa.
• OSPI Comunicación: 2.1, Usa las habilidades y estrategias para comunicarse en forma útil
interculturalmente.
• OSPI Ciencias Sociales – Historia: 1.3, Examinar la influencia de la cultura en los Estados
Unidos, el mundo, y la historia del Estado de Washington.
Artes Creativas
Expresión y Representación
56 Los niños usan las artes • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
creativas para expresar • Head Start: Artes Creativas – Música, Arte, Movimiento, Juego Dramático.
y representar lo que • OSPI Las Artes: 1.2, Desarrolla las habilidades y técnicas de arte. 3.1, Usa las artes para
saben, piensan, creen, ó expresar y presentar ideas y sentimientos. 3.2, Usa las artes para comunicar un objetivo
sienten. especifico. 3.3, Desarrolla el criterio estético personal para comunicar las opciones artísticas.
Comprensión y Apreciación
57 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades cognitivas generales.
comprensión y • Head Start: Artes Creativas – Música, Arte, Movimiento.
apreciación de las artes • OSPI Las Artes: 4.4, Comprende que las artes forman y reflejan la cultura y la historia.
creativas.

Área IV: Lenguaje, Comunicación, y Alfabetismo


Lenguaje
Vocabulario
58 Los niños utilizan un • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
vocabulario receptivo. lenguaje, y alfabetismo emergente.
• Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Escuchar y Comprender.
• OSPI Comunicación: 1.1, Usa las estrategias auditivas y de observación y las habilidades
para enfocar la atención y procesar la información
59 Los niños utilizan un • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
vocabulario expresivo. lenguaje, y alfabetismo emergente.
• Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Hablar y Comunicar
• OSPI Comunicación: 2.1, Usa el lenguaje para relacionarse de forma efectiva y
responsable, 2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales para trabajar
conjuntamente, resolver problemas, y realizar una tarea.
• OSPI Lectura: 1.3, Construir vocabulario a través de la lectura extensiva.
Gramática y Sintaxis
60 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
avance en la lenguaje y alfabetismo emergente.
gramática y sintaxis. • Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Hablar y Comunicar
• OSPI Comunicación: 2.2, Usa el lenguaje para relacionarse de forma efectiva y
responsable.
• OSPI Escritura: 1.3, Revisa para mejorar el texto. 1.4, Edita el texto.
Comprensión
61 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
comprensión y sentido lenguaje y alfabetismo emergente.
en el lenguaje. • Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Escuchar y Comprender, Hablar y Comunicar
• OSPI Comunicación: 2.1, Usa las habilidades y estrategias para comunicarse en forma útil
interculturalmente. 2.2, Usa el lenguaje para relacionarse de forma efectiva y responsable.
2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales para trabajar conjuntamente,
resolver problemas, y realizar una tarea.

196 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Lenguaje Expresivo/ Lenguaje Oral
62 Los niños utilizan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de
el lenguaje para comunicación, lenguaje, y alfabetismo emergente.
una variedad de • Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Escuchar y Comprender, Hablar y
propósitos. Comunicar.
• OSPI Comunicación: 2.1, Usa las habilidades para relacionarse de forma efectiva
y responsable. 2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales para trabajar
conjuntamente, resolver problemas, y realizar una tarea. 3.1, Usa el conocimiento
de un tópico/tema, público, y propósito en la planeación de
presentaciones. 3.2, Usa los medios de comunicación y los demás recursos para
apoyar las presentaciones. 3.3, Aplica una entrega efectiva.
Comunicación
Escuchar • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de
63 Los niños demuestran comunicación, lenguaje, y alfabetismo emergente.
comprensión del
• Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Escuchar y Comprender.
lenguaje por medio • OSPI Comunicación: 1.1, Usa las estrategias y habilidades auditivas y de
de escuchar. observación para enfocar la atención y procesar la información.
Comunicación Oral y Escrita
• Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de
64 Los niños se
pueden comunicar comunicación, lenguaje, y alfabetismo emergente.
eficazmente. • Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Hablar y Comunicar; Alfabetismo –
Escritura Temprana.
• OSPI Comunicación: 2.1, Usa las habilidades y estrategias para comunicarse
en forma útil interculturalmente. 2.2, Usa el lenguaje para relacionarse de forma
efectiva y responsable. 2.3, Usa las habilidades y estrategias interpersonales
para trabajar en conjuntamente, resolver problemas, y realizar una tarea. 3.1,
Usa el conocimiento de un tópico/tema, público, y propósito en la planeación de
presentaciones. 3.3, Aplica una entrega efectiva.
• OSPI Escritura: 2.1, Escribe para públicos diferentes. 2.2, Escribe para propósitos
diferentes. 2.3, Escribe en una variedad de formas/géneros.
Convenciones de la Comunicación Social
65 Los niños comprenden • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de
y utilizan las comunicación, lenguaje, y alfabetismo emergente.
convenciones de • Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Escuchar y Comprender, Hablar y
comunicación social. Comunicar.
• OSPI Comunicación: 1.1, Usa las estrategias y habilidades auditivas y de
observación para enfocar la atención y procesar la información. 2.1, Usa las
habilidades y estrategias para comunicarse en forma útil interculturalmente.
2.2, Usa el lenguaje para relacionarse de forma efectiva y responsable. 2.3, Usa
las habilidades y estrategias interpersonales para trabajar conjuntamente,
resolver problemas, y realizar una tarea. 3.1, usa el conocimiento de un tópico/
tema, público, y propósito en la planeación de presentaciones. 3.2, Usa los
medios de comunicación y los demás recursos para apoyar las presentaciones.
3.3, Aplica una entrega efectiva.
Alfabetismo
La Lectura • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de
66 Los niños demuestran comunicación, lenguaje, y alfabetismo emergente.
conocimiento de la • Head Start: Alfabetismo – Conocimiento de la fonología.
fonología. • OSPI Lectura: 1.1 Usar las habilidades y estrategias de reconocimiento de
palabras para leer y comprender el texto. 1.4, Aplicar las habilidades y estrategias
de reconocimiento de palabras para leer con fluidez. 4.2, Desarrolla intereses y
comparte experiencias de lectura.
67 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de
conocimiento del comunicación, lenguaje, y alfabetismo emergente.
principio alfabético. • Head Start: Alfabetismo – Conceptos de Conocimiento del Texto Impreso.
• OSPI Lectura: 1.1, Usar las habilidades y estrategias de reconocimiento de
palabras para leer y comprender el texto.
PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 197
68 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
conocimiento de los lenguaje, y alfabetismo emergente.
conceptos del texto • Head Start: Alfabetismo – Conocimiento del Texto Impreso y Conceptos.
impreso. • OSPI Lectura: 1.1, Usar las habilidades y estrategias de reconocimiento de palabra para
leer y comprender el texto. 1.4, Aplicar las habilidades y estrategias de reconocimiento de
palabra para leer con fluidez.
69 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
comprensión del lenguaje, y alfabetismo emergente.
material escrito. • Head Start: Alfabetismo – Conocimiento de Libro y Apreciación, Conocimiento del
Texto Impreso y Conceptos.
• OSPI Lectura: 1.1, Usar las habilidades y estrategias de reconocimiento de palabra para
leer y comprender el texto. 1.2, Usar estrategias de vocabulario (significado de la palabra)
para comprender el texto. 2.1, Demostrar la evidencia de comprensión de lectura. 2.2,
Comprender y aplicar el conocimiento de los componentes del texto para comprender el
texto. 2.3, Ampliar la comprensión por medio del análisis, la interpretación, y la síntesis de
la información e ideas en el texto literario e informativo. 2.4, Pensar críticamente y
analizar el uso del lenguaje, estilo, propósito, y perspectiva del autor en el texto
informativo y literario. 3.1, Leer para aprender información nueva. 3.2, Leer para realizar
una tarea. 3.4, Leer en una variedad de géneros para obtener
experiencia literaria/narrativa.
70 Los niños demuestran • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en la comunicación, lenguaje, y
conciencia de que los alfabetismo emergente.
materiales escritos pueden• Head Start: Alfabetismo – Conocimiento del Texto Impreso y Conceptos.
ser usados para una • OSPI Lectura: 3.1, Leer para aprender información nueva. 3.2, Leer para realizar una tarea.
variedad de propósitos. 3.4, Leer en una variedad de géneros para obtener experiencia literaria/narrativa.
71 Los niños demuestran • Early Head Start: los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
apreciación y placer en la lenguaje, y alfabetismo emergente.
lectura. • Head Start: Alfabetismo – Conocimiento de Libro y Apreciación.
• OSPI Lectura: 3.1, Leer para aprender información nueva. 3.2, Leer para realizar una tarea.
3.4, Leer en una variedad de géneros para obtener experiencia literaria/narrativa. 4.2,
Desarrollar intereses y compartir experiencias de lectura.
La Escritura • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
72 Los niños demuestran lenguaje, y alfabetismo emergente.
conocimiento del • Head Start: Alfabetismo – Conocimiento del Abecedario.
abecedario. • OSPI Escritura: 1.1, Prescribe para generar ideas. 1.2, Redacta un borrador. 1.3, Revisa para
mejorar el texto. 1.4, Edita el texto. 1.5, Publica el texto para compartirlo con el público.
73 Los niños utilizan • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
destrezas de la lenguaje, y alfabetismo emergente.
escritura y demuestran • Head Start: Alfabetismo – Escritura Temprana.
conocimiento de las • OSPI Escritura: 1.1, Prescribe para generar ideas. 1.2, Redacta un borrador. 1.3, Repasa para
mejorar el texto. 1.4, Edita el texto. 1.5, Publica el texto para compartirlo con el publico.
convenciones de la
3.1, Desarrolla ideas y organiza la escritura. 3.2, Usa el estilo apropiado. 3.3, Conoce y
escritura.
aplica el grado-nivel apropiado de las convenciones de lectura.
74 Los niños utilizan la • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de conocimiento,
escritura para una lenguaje, y alfabetismo emergente.
variedad de propósitos. • Head Start: Alfabetismo – Escritura Temprana
• OSPI Escritura: 1.1, Prescribe para generar ideas. 1.2, Redacta un borrador. 1.3, Repasa para
mejorar el texto. 1.4, Edita el texto. 1.5, Publica el texto para compartirlo con el publico.
2.1, Escribe para públicos diferentes. 2.2, Escribe para propósitos diferentes. 2.3, Escribe en
una variedad de formas/géneros.
• OSPI Ciencias Sociales – Habilidades: 1.1, Crear un producto que demuestre la
comprensión de información y responda a las preguntas centrales; presentar el producto
a un publico significativo.
Los Estudiantes del Idioma Inglés
Adquisición de Idioma Doble
75 Los niños son competentes • Early Head Start: Los niños demuestran progreso en las habilidades de comunicación,
en el idioma natal mientras lenguaje, y alfabetismo emergente.
adquieren capacidades • Head Start: Desarrollo del Lenguaje – Escuchar y Comprender, Hablar y Comunicar.
principiante en inglés.

198 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Glosario
Hay muchos términos diferentes utilizados en todo Estados Unidos para definir y describir los aspectos
y componentes de los “Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje Temprano.” Teniendo en
cuenta la variación en la terminología utilizada, a continuación se indican las definiciones de los términos
utilizados en los “Puntos de Referencia para el Desarrollo y Aprendizaje Temprano” del Estado de Washington.
Estas definiciones especifican la forma en que se utilizan los términos en el presente documento, términos
que se derivan de documentos normativos existentes sobre la infancia temprana a nivel estatal; informes
de agencias federales; directrices publicadas por organizaciones profesionales, enciclopedias, diccionarios y
textos de desarrollo infantil (para un listado detallado haga el favor de dirigirse a la sección de referencias).
Actividad Física: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta
en consumo de energía. Para niños pequeños, una forma más común de describir la actividad física es el
término "movimiento.”
Área de Competencia: Una amplia categoría o dimensión del aprendizaje y desarrollo de los niños.
Auto percepción: La percepción de un individuo de sus características, hábitos, habilidades, motivaciones
y roles sociales. El auto percepción es independiente de la autoestima en el sentido de que no tiene una
valencia (positiva o negativa), más bien varía en un continuo que va desde incompleta hasta completa.
Auto-Eficacia: La convicción de una persona acerca de sus capacidades para producir niveles de
desempeño asignados que ejercen influencia sobre los acontecimientos que afectan sus vidas. Las
creencias sobre auto-eficacia determinan la forma en que la persona se siente, piensa, se motiva a sí misma
y se comporta, y puede mejorar los logros y el bienestar personal.
Componente del Área: Una especificación de un aspecto del aprendizaje y el desarrollo articulado dentro
de la sub-área. Varios componentes del área componen una sub-área.
Comportamiento de Adaptación Social: Grado al cual las personas modifican y ajustan sus interacciones
sociales con otros para hacerlas más eficaces.
Conceptos Impresos: Conceptos que indican el conocimiento de un niño de los principios y normas que
rigen el texto (y en cierta medida las imágenes) en un determinado idioma.
Conciencia Fonológica: La fonología es el sistema de sonidos inherente a un idioma. La conciencia
fonológica es el conocimiento de las unidades básicas de sonido y la forma en que afectan el significado de
las palabras.
Cultura: La colección única de creencias, prácticas, tradiciones, competencias valoradas, visiones del
mundo, e historias que caracterizan a un grupo particular de personas.
Declaración de Objetivos: Un enunciado que expresa una determinada expectativa de lo que los niños
deben saber y ser capaces de hacer en todas las áreas del desarrollo.
Desarrollo Infantil: Un campo de estudio que busca explicar el crecimiento y desarrollo de las habilidades
y capacidades de los niños, tanto describiendo los cambios observados en el comportamiento y el
funcionamiento, como investigando los procesos que son la base de estos cambios.
Discurso Telegráfico: Expresiones de dos vocablos que incluyen únicamente las palabras que son
esenciales para transmitir la intención del hablante.
Diversidad: Se refiere a las diferencias y/o heterogeneidad de las cualidades humanas (por p.e.: edad,
origen étnico, educación, estilos de aprendizaje, habilidades) que están presentes en los individuos, en los
grupos, en la sociedad y en las instituciones.
Early Head Start (Programa de Inserción Social Temprana): Un programa experimental financiado
por el gobierno federal para mujeres embarazadas y niños entre 0 a 3 años de edad y sus familias, que se
relaciona con el programa Head Start a nivel nacional.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 199


Empatía: La capacidad de experimentar la misma emoción que otra persona está experimentando.
Estatus socioeconómico (SES por sus siglas en inglés): Una medida de la situación económica y social general de
una familia. La forma más común de evaluar el SES es examinar el nivel de educación, ingresos, lugar de residencia,
y la ocupación de los principales aportantes de ingresos al hogar.
Estrategias: Actividades de aprendizaje sugeridas que pueden ser utilizadas por los proveedores de cuidado
infantil en el hogar o en un ambiente destinado a la educación temprana y cuidado a infantes para ayudar a los
niños en su desarrollo buscando alcanzar los indicadores y objetivos deseados.
Estructura de los Resultados del Programa Head Start: Los estándares de aprendizaje temprano que guían la
pedagogía y el plan de estudios del programa Head Start.
Estudiantes del Idioma Inglés (ELL por sus siglas en inglés): Niños cuyo idioma natal no es inglés y que se
encuentran en proceso de aprendizaje del inglés.
Etnicidad / Grupo Étnico: Un grupo de personas que comparten una cultura común - es decir, las mismas
creencias, prácticas, tradiciones, competencias valoradas, visiones del mundo, e historia.
Evaluación: Un procedimiento sistemático para obtener información a partir de la observación, entrevistas,
carpetas de trabajo, proyectos, exámenes, y otras fuentes que pueden utilizarse para hacer juicios acerca de las
características de los niños o los programas.
Expectativas de Nivel del Grado (GLEs por sus siglas en inglés): Las expectativas grado por grado de lo que los
estudiantes deben saber y ser capaces de hacer. Las GLEs se desarrollan en base a los indicadores EALR que se han
creado para el 4to., 7mo. y 10mo. grado. Las GLEs fueron diseñadas para representar estándares de aprendizaje
específico para los estudiantes que cursan los grados K-10.
Head Start (Programa de Inserción Social): Un programa integral de desarrollo infantil, financiado por el gobierno
federal y administrado por organizaciones locales, que atiende a niños en edad preescolar y sus familias de bajos
ingresos con el objetivo global de incrementar la preparación escolar y mejorar el desarrollo y los resultados del
aprendizaje.
Hogar Médico: Un enfoque para proporcionar servicios integrales de atención primaria de salud que sea accesible,
continua, integral, y centrada en la familia, coordinada, compasiva, y culturalmente efectiva.
Idioma del Hogar: El primer idioma que una persona aprende en la vida o con el que se identifica como miembro
de un grupo étnico. Algunas veces se le conoce como el idioma principal, idioma natal o primer idioma de un niño.
Indicador: Un comportamiento observable o habilidad que demuestra progreso hacia el objetivo deseado. A
menudo, se utilizan varios indicadores para medir el progreso hacia el logro de un solo objetivo.
Intervención Temprana: Un programa dirigido a mejorar el desarrollo de bebés, niños pequeños, y niños en edad
pre-escolar, en particular el de aquellos que tienen necesidades especiales. La intervención temprana puede incluir
educación, apoyo familiar, servicios de salud y nutrición.
Investigación: La recolección, acumulación e interpretación sistemática de datos basados en una sólida estructura
teórica. Incluye estudios que: (a) recopilan datos de forma coherente, utilizando un protocolo fiable, (b) acumulan
información de acuerdo con procedimientos establecidos y (c) analizan los datos objetivamente. La investigación
debe ser válida y replicable y puede incluir trabajos a gran escala o en pequeña escala, publicados o no publicados,
multidisciplinarios o unidisciplinarios, cualitativos, cuantitativos o análisis críticos.
Juego: Actividad espontánea y alegre realizada por su recompensa esencial y que tiene que ver más a menudo con
los medios que con los fines. Los niños de todas las culturas juegan; los juegos varían de acuerdo a las tradiciones
culturales y prácticas de socialización.
Multicultural: El término amplio utilizado para referirse a varias culturas. También se refiere a un enfoque social o
educativo que fomenta el interés en muchas culturas.
Necesidades Especiales: Se refiere a las necesidades de los niños que muestran retraso o discapacidad social,
emocional, de comunicación, intelectual o física. El término especial ha sido extraído del ámbito de la educación
especial. Esta terminología no debe confundirse con necesidades culturales.
200 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
Normas de Aprendizaje Temprano: Enunciados que describen las expectativas para el aprendizaje y
el desarrollo de niños pequeños a través de áreas de desarrollo (en este documento, también se hace
referencia a los estándares de aprendizaje temprano como Puntos de Referencia).
Normas de Programa: Expectativas ampliamente aceptadas de las características o la calidad de los
esquemas de programas para la infancia temprana en los hogares, centros y escuelas.
Normas Educativas: También conocidos como Estándares Académicos son las expectativas de aprendizaje
y rendimiento escolar en instituciones y entornos educativos formales.
Plan de Servicios Familiares Individualizado (IFSP por sus siglas en inglés): Un documento que guía
el proceso de intervención temprana para niños con discapacidades y sus familias. El IFSP es el medio
para la aplicación eficaz de prácticas de intervención temprana de acuerdo con la cláusula C de la Ley
de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés). Contiene información
acerca de los servicios necesarios para facilitar el desarrollo del niño y mejorar la capacidad de la familia
para facilitar el desarrollo del niño. A través del proceso de los planes IFSP, los miembros de la familia y los
proveedores de servicios de cuidado infantil trabajan en equipo para planificar, implementar y evaluar
servicios adaptados a las preocupaciones, prioridades y recursos individuales de la familia.
Plan Educativo Individualizado (IEP por sus siglas en inglés): Un plan de educación redactado para un
niño en edad escolar con discapacidad creado por un equipo de profesionales (profesores, terapeutas, etc.)
y los padres del niño. Los IEPs se basan en una evaluación multidisciplinaria del niño y describe lo que el
niño viene haciendo actualmente, cuales son sus necesidades de aprendizaje, y qué servicios requerirá el
niño. Estos planes son revisados y actualizados anualmente. Los IEPs son exigidos por la Ley de Educación
para Personas con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés). Para niños desde recién nacidos hasta los
2 años, se elabora por escrito un Plan de Servicios Familiares Individualizado (IFSP por sus siglas en inglés).
Principio Alfabético: La capacidad de asociar sonidos con letras y utilizar esos sonidos para formar palabras.
Es la forma en que los idiomas occidentales en general utilizan letras para representar fonemas (vale decir, la
unidad más pequeña del lenguaje que afecta el significado), creando así una ilimitada cantidad de palabras
que pueden ser formadas sobre la base de un conjunto de letras relativamente pequeño.
Programa de Asistencia y Educación Preescolar (ECEAP por sus siglas en inglés): Un sistema a nivel
estatal en Washington que brinda educación preescolar integral y servicios de asistencia para apoyar el
desarrollo saludable y el futuro éxito de los niños menos favorecidos. El grupo de población al que va
dirigido el programa ECEAP son los niños de cuatro años de edad cuyas familias tengan ingresos que
representen el 110% del nivel federal de pobreza o se encuentren por debajo de este rango.
Proveedor de Cuidado Infantil: Un padre, tutor, profesor o persona adulta importante que en forma
constante es responsable de prestar atención directa, enseñanza y formación a uno o más niños.
Puntos de Referencia: Descripciones claras y especificas del conocimiento o destrezas que pueden ser
respaldadas a través de observaciones, descripciones y documentación del comportamiento de un niño y
mediante muestras de su trabajo, a menudo utilizados en relación con estándares de contenido definidas
más amplias (es decir, lo que un niño debe saber y ser capaz de hacer en un área de contenido específica a
un determinado nivel).
Raza / Grupo Racial: Una población definida de seres humanos que se distingue de alguna manera de otros seres
humanos. Las razas más ampliamente observadas son los que se basan en el color de la piel, los rasgos faciales, la
ascendencia, y la genética. La clasificación de la Oficina del Censo de EEUU comprende: Blancos, Negros o Afro-
americanos, Indios americanos o Nativos de Alaska, Asiáticos y Nativos de Hawai y otras Islas del Pacífico.
Requisitos Esenciales de Aprendizaje Académico (EALRs por sus siglas en inglés): Estándares
académicos del Estado de Washington que describen el conocimiento específico y destrezas en las
asignaturas principales que se espera aprendan los estudiantes de las escuelas públicas conforme avanzan
desde kindergarten hasta el 10mo. grado. Los EALRs definen las expectativas del Estado de Washington
para el logro académico de los alumnos en lectura, escritura, matemáticas, comunicación, ciencias
naturales, artes, ciencias sociales, salud y educación física.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 201


Retraso en el Desarrollo: Un niño, desde el nacimiento hasta los ocho años, que ha sido identificado por un equipo
multidisciplinario de tener ya sea un retraso significativo en el funcionamiento de una o más de las siguientes
áreas: desarrollo cognitivo; desarrollo físico; desarrollo comunicativo; desarrollo social o emocional, o desarrollo de
habilidades o comportamiento de adaptación, o una condición médica o física diagnosticada que tiene una alta
probabilidad de resultar en un retraso sustancial en el funcionamiento en una o más de tales áreas.
Rico en Material Impreso: Un ambiente en el que la lectura y la escritura se utilizan diariamente para una amplia
variedad de propósitos auténticos.
Sintaxis: Un aspecto de la gramática que especifica cómo se combinan las palabras en frases, cláusulas y oraciones.
Socialización: Proceso por el cual los adultos dentro de una familia o comunidad transmiten a los niños los valores,
tradiciones, las expectativas de su papel, y las competencias de la cultura.
Sub-Área: Una dimensión general del aprendizaje y desarrollo dentro de un área. Varias sub-áreas forman un área.
Temperamento: La forma típica de un individuo de responder al ambiente, incluido su nivel de actividad,
intensidad emocional, y su nivel de atención.
Teoría Conductista: Teoría del desarrollo humano que sostiene que todo aquello que llegan a ser los niños está
determinado por el medio ambiente. B. F. Skinner fue un prominente pensador conductista.
Teoría de Desarrollo Cognitivo: Una teoría del desarrollo humano que sostiene que el conocimiento es construido
activamente por el niño, y que la solución activa de problemas, la interacción social, y el lenguaje son necesarios
para el aprendizaje.
Teoría de la Maduración: Una teoría del desarrollo humano que sostiene que todo aquello en que se convierten
los niños está predeterminado por la genética. Desde esta perspectiva, el desarrollo es simplemente la aparición de
rasgos heredados de los antepasados.
Teoría de Sistemas Ecológicos: Una teoría del desarrollo humano que sostiene que las interacciones entre la
familia, la escuela, el vecindario, la sociedad y la cultura en general influyen en el aprendizaje y el comportamiento
de los niños. La teoría sugiere que el desarrollo individual no se produce en un vacío psicológico, sino que se ve
afectado por la sociedad en general.
Teoría Psicoanalítica: Teoría del desarrollo humano relacionada con la formación de la personalidad. Los
psicoanalistas creen que el desarrollo se caracteriza por las tensiones entre los impulsos instintivos y las exigencias
del mundo exterior, y que la resolución de esas tensiones es necesaria para convertirse en un adulto sano.
Teoría Sociocultural: Una teoría del desarrollo humano que afirma que la interacción social y el lenguaje son lo
más importantes para el aprendizaje. De acuerdo con esta teoría, los compañeros, los padres, maestros y otros
miembros de la sociedad apoyan el desarrollo de los niños formulándoles preguntas, polemizando, dándoles pistas,
u orientando en otra forma la resolución de problemas. Lev Vygotsky fue un destacado pensador sociocultural.
Vocabulario Expresivo: Vocalización, expresión oral, o indicación a través de lenguaje mímico que transmita no
sólo el conocimiento y la comprensión de una palabra, sino también expresando o usando una palabra.
Vocabulario Receptivo: Comprender las palabras sin ser necesariamente capaz de hablarlas o expresarlas. El
vocabulario receptivo precede al vocabulario expresivo.

202 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Referencias
American Academy of Pediatrics, Committee on Public Education (Comité sobre la Educación Pública).
DOI: 10.1542/peds.107.2.423 Los niños, los adolescentes, y la televisión. Pediatría 2001; 107;423-426.
American Academy of Pediatrics, Committee on Public Education. Violencia en los Medios de
Comunicación. DOI: 10.1542/peds.108.5.1222 Los niños, los adolescentes, y la televisión. Pediatría
2001;108;1222-1226.
American Academy of Pediatrics. Etapas del Desarrollo. Sacado de “Caring for Your Baby and Young Child:
Birth to Age 5” (“Cuidando a su bebé y niño pequeño: Del nacimiento a los 5 años”) (Bantam Books,
1999). Obtenido en el 6/10/04, del www.aap.org/
Bandura, A. (1977). Teoría sobre el aprendizaje social. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Baydar, N., Brooks-Gunn, J., & Furstenberg, F. F. (1993). Señales de advertencia tempranas sobre el
analfabetismo funcional: Indicadores en la niñez y la adolescencia. Desarrollo Infantil, 64, 815-829.
Berk, L. (2003) Desarrollo Infantil. Boston, MA: Allyn & Bacon.
Bloom, L. (1991). Desarrollo de lenguaje de dos a tres. Cambridge, U.K.: Cambridge University Press.
Brazelton, T. B. (1992). Puntos de quiebre: El desarrollo emocional y de comportamiento de su niño. A
Merloyd Lawrence Book, Addison-Wesley Publishing Company.
Brown, R. (1982). El papel que ejercen los grupos de compañeros en la adaptación de los adolescentes a la
escuela secundaria. In T.J. Berndt & G.W. Ladd (Eds.), Relaciones con los compañeros en eldesarrollo
infantil (pp. 188-216). New York: Wiley.
Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, un proyecto patrocinado por las
agencias de Child Care y Head Start Bureaus en el U.S. Department of Health and Human Services.
http://csefel.uiuc.edu/whatworks.html
Child Trends and the AAP Center for Child Health Research (Tendencias infantiles y el Centro AAP
para la investigación de la salud infantil) (2004). Desarrollo infantil temprano en el contexto social.
Pub #778.
Costantino, M. (con St. Charles, J., Tepper, S., & Baird, E.). (1999). La lectura y los estudiantes de un segundo
idioma: Reporte de la investigación. Olympia, WA: Evergreen State College, Evergreen Center for
Education Improvement (Centro para el progreso de la educación de Evergreen).
Council of Chief State School Officers, Early Childhood Education and Assessment, SCASS (CCSSO). (2003).
Obtenido en el 8/27/04, del http://www.ccsso.org/projects/SCASS/projects/
David, J., (Ed.) (2005) Comunicado de Head Start, Publicación de los estudiantes del idioma inglés, No. 78.
de Villiers & de Villiers, (1992). Desarrollo del lenguaje. In. M.E. Lamb & M. H. Bornstein (Eds.) La Psicología
del Desarrollo: Un libro de texto avanzado. (3rd ed.) Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Fillmore, L.W. & Snow, C.E. (2000). Lo que los maestros necesitan saber sobre el lenguaje. Washington,
DC: Center for Applied Linguistics (Opinion Paper) (Centro para la Lingüística Aplicada (documento
de opinión)).
Folse, K. S. (2004). Mitos del vocabulario: Aplicando investigación sobre el segundo idioma a la enseñanza
del salón de clases. Ann Arbor: La prensa de la University of Michigan.
Fraiberg, S. (1968). Pautas paralelas y divergentes en infantes ciegos y con vista, El Estudio Psicoanalítico
del Niño, 23, 264-300.
Francis, D.J., Shaywitz, S.E., Stuebing, K.K., Fletcher, J.M., & Shaywitz, B.A. (1996). Retraso de desarrollo vs.
modelos déficit de discapacidad para la lectura: Un análisis de curvas del desarrollo individual
longitudinal. Diario de Psicología Educacional, 1, 3-17.

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 203


Hainer, E.V.; Fagan F., Bratt, T. Baker, R., & Arnold, N. (1999). Estilos de aprendizaje y destrezas en el salón de clases de
ESL: Un acercamiento a la planificación de la lección.
Harter, S. (1982). Perspectivas del desarrollo en el auto sistema. In P. Mussen (Ed.), Manual de la psicología infantil:
Evolución social y de la personalidad. (Vol. 4, pp. 275-385).
Hetherington, M. & Parke, R. (1999). La psicología infantil: Un punto de vista contemporáneo. Boston, MA: McGraw-
Hill College.
Hymes, D. (1972) Modelos de la interacción del lenguaje y la vida social. In J. Gumper & D. Hymes (Eds.),
Instrucciones en la sociolingüística. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Izard, C.E. (2002) “El conocimiento de la emoción y la utilización de la emoción facilitan la preparación escolar.”
Reporte de la política social: Repartiendo el conocimiento del desarrollo infantil y juvenil. Tomo XVI, Número
3, Society for Research in Child Development (Sociedad de las Investigaciones del Desarrollo Infantil).
Kagan, S.L., Moore, E. & Bradekamp, S. (Eds.). (1995) Reconsiderando el desarrollo infantil y el aprendizaje temprano:
Hacia opiniones y vocabulario comunes. Reporte del Panel de los Objetivos de Educación Nacional, Objetivo
1 Grupo de Planeación Técnica. Washington D.C.: U.S. Government Printing Office.
Kansas State Department of Education (Departamento de Educación del Estado de Kansas). (2004). Las reglas
curriculares del inglés para los que hablan otros idiomas en Kansas. Obtenido el 4/10/05 de
www.greenbush.org/Title3/Kansas-ESOL-standards.pdf.
Kopp, C. B. (2002) “Preparación escolar y los procesos regulatorios.” Reporte de la política social: Repartiendo el
conocimiento del desarrollo infantil y juvenil. Tomo XVI, Número 3, Society for Research in Child
Development (Sociedad de las investigaciones del desarrollo infantil).
Ladd, G.W., & Price, J.M. (1986). Prediciendo la adaptación social y escolar de los niños después de la transición de la
escuela preescolar al kindergarten. Desarrollo Infantil, 58 1168-1189.
Mallory, B. L., & New, R. S. (Eds.). (1994). Diversidad y las prácticas adecuadas de acuerdo al desarrollo: Desafíos para
la enseñanza temprana en la niñez. New York: Teachers College Press.
Meisels, S.J, Marsden, D.B., Stetson, C. (2000). Ganando maneras de aprender: Edades 3, 4 & 5: 600 excelentes ideas.
New York, NY: Goddard Press Inc.
Meisels, S.J, Marsden, D.B., Stetson, C. (2000). Ganando maneras de aprender: Edades 6, 7 & 8: 600 excelentes ideas.
New York, NY: Goddard Press Inc.
Meisels, S.J. (1999). Evaluando la preparación. In R.C. Pianta & M.J. Cox (Eds.), La transición al kindergarten.
Baltimore, MD: Paul H. Brooks.
National Research Council and Institute of Medicine (2000), From Neurons to Neighborhoods (De neuronas a
vecindarios): La ciencia del desarrollo infantil. Comité de la integración de la ciencia del desarrollo
infantil). JP Shonkoff y DH Phillips, eds. Board on Children, Youth, and Families, Commission on Behavioral
and Social Sciences and Education (Directiva de la comisión de la conducta y las ciencias sociales y la
educación para niños, jóvenes, y familias). Washington, DC: National Academy Press.
Poest, C.A., Williams, J.R., Witt, D.D., & Atwood, M.E. (1990, July). Rétame a moverme: Desarrollo de los músculos
grandes en los niños pequeños. Young Children, 45, 4-10.
Raver, C. C. (2002) “Las emociones son importantes: Haciendo el caso para el papel que ejerce el desarrollo
emocional de los niños pequeños para la preparación de la enseñanza temprana.” Reporte de la política
social: Repartiendo el conocimiento del desarrollo infantil y juvenil. Tomo XVI, Número 3, Society for
Research in Child Development (Sociedad de las investigaciones del desarrollo infantil).
Sattler, J.M. (1992). Evaluación de los niños (3ra edición). San Diego, CA: Jerome M. Sattler, Inc.
Seefeldt, V. (1980). Pautas para el buen estado físico de los niños preescolares. En Actos de la Conferencia
Nacional de Bienestar Físico y Deportes para Todos (pp.5-19). Washington, DC: President’s Council on
Physical Fitness and Sports (Consejo del Presidente sobre el Bienestar Físico y los Deportes).

204 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO


Shonkoff, J.P. (1992). La salud física y el concepto de la preparación escolar. Manuscrito preparado para el
Objetivo 1 del Grupo de Recursos sobre la Preparación Escolar para el Panel de Objetivos de
Educación Nacional.
Snow, C.E., Burns, M.S., & Griffin, P., (Eds.). (1998). Evitando dificultades con la lectura en los niños pequeños.
Washington, DC: National Academy Press.
Tabors, P. (1997). Un niño, dos idiomas: Una guía para educadores preescolares de niños aprendiendo inglés
como segundo idioma. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co.
Tabors, P.O. & Snow, C.E. (2001). Niños pequeños bilingües y el desarrollo temprano de el alfabetismo. In
S.B. Neuman & D.K. Dickinson (eds.) Manual de Alfabetismo temprana.
Thomas, A. & Chess, S. (1986). La investigación longitudinal de New York: Desde la infancia a la edad
temprana como adulto. In R. Plomin and J. Dunn (Eds.), La investigación del temperamento:
Cambios, continuidades y desafíos (pp. 39-52). Hillsdale, NY: Lawrence Erlbaum.
Trawick-Smith, J. (2000). El desarrollo temprano en la niñez: Una perspectiva multicultural. 3rd Ed., Pearson
Education, Inc., Upper Saddle River, New Jersey.
Whitehurst, G. J., and Lonigan, C. J. (1998). El Desarrollo Infantil y la Alfabetismo Emergente. Desarrollo
Infantil, 69, 848–872.

Principios para el Aprendizaje Temprano


Pautas para el aprendizaje temprano/puntos de referencia/normas de las siguientes fuentes fueron
examinadas para la creación de los Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje
Temprano del Estado de Washington:
Arkansas Department of Human Services, Division of Child Care and Early Childhood Education (2002). El
sistema de la educación temprana en la niñez de Arkansas . Obtenido el 5/28/04, de
http://www.state.ar.us/childcare/ARKANSAS
California Department of Education (2001). Resultados deseados para los niños y las familias. Obtenido el
5/28/04, de http://www.myflorida.com/myflorida/government/governorinitiatives/schoolreadiness/
Center for Applied Linguistics: Las normas de ESL para los estudiantes de Pre-k a 12
Colorado Department of Education (2003). Building blocks to Colorado’s content standards (Bloques para la
construcción de las normas de satisfacción de Colorado): Matemáticas. Obtenido el 6/15/04,
de http://www.cde.state.co.us/earlychildhoodconnections/pdf/MathBB.pdf
Colorado Department of Education (2003). Building blocks to Colorado’s content standards: Lectura y
Escritura. Obtenido el 6/15/04, de http://www.cde.state.co.us/earlychildhoodconnections/
State of Connecticut: State Board of Education (2002). El sistema de Connecticut: objetivos curriculares
preescolares y puntos de referencia. Obtenido el 5/28/04, de
http://www.state.ct.us/sde/deps/early/Frmwrkbench.pdf
Denise Louie Education Center: Lista de Control de Resultados. Seattle, Washington. Yee, J.
http://www.deniselouie.org/
Early Head Start (2003). Medidas de Desempeño de Early Head Start para los programas de Head Start que
sirven a infantes y niños pequeños.
Florida Partnership for School Readiness (2002). Normas de desempeño para la preparación escolar de
Florida para niños de tres-, cuatro-, y cinco años. Obtenido el 5/28/04, de
http://www.myflorida.com/myflorida/government/governorinitiatives/ schoolreadiness/
Florida Partnership for School Readiness (2004). Normas de desempeño para la preparación escolar de
Florida para niños del nacimiento a los 3 años. Obtenido el 11/10/04, de http://schoolreadiness.org/

PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO 205


Georgia Department of Human Resources, Office of Regulatory Services, Child Care Licensing Section (1999)
Creciendo bebés inteligentes y saludables. Obtenido el 5/25/04, de http://health.state.ga.us/
Hawaii Interdepartmental Council, School Readiness Task Force (2003) Normas del contenido preescolar en Hawaii:
Pautas para el currículo en programas para niños de cuatro años. Obtenido el 5/25/04, de
http://goodbeginnings.org/
Head Start Bureau. Sistema de resultados para los niños de Head Start (2000) Obtenido el 6/21/04, from
http://www.hsnrc.org/
Head Start Bulletin (2005). Estudiantes del idioma inglés, 78. Washington, DC: US DHHS; ACF; ACYF.
Idaho Department of Education; Bureau of Special Education (2003) Normas del aprendizaje temprano en Idaho
(Anteproyecto). Obtenido el 5/28/04, de http://www.sde.state.id.us/SpecialEd/content/early.asp
Las reglas curriculares del inglés para los que hablan otros idiomas en Kansas.
Kentucky Office of Early Childhood Development y la Kentucky Department of Education (2003). Las normas de la
infancia temprana en Kentucky. Obtenido el 5/28/04 de http://www.education.ky.gov/
Louisiana Department of Education (2002). Las normas para los programas que sirven a niños de cuatro años en
Louisiana. Obtenido el 5/28/04, de http://www.doe.state.la.us/DOE/asps/home.asp
Massachusetts Department of Education (2002). Pautas para las experiencias de aprendizaje preescolar: Basadas en
el sistema curricular de Massachusetts (Anteproyecto).
Minnesota Department of Children, F. L. (2000). Indicadores de progreso para la niñez temprana de Minnesota: una
guía de recursos. Obtenido el 5/25/04, de http://www.education.state.mn.us/content/010859.pdf
Missouri Department of Elementary and Secondary Education (2003). Normas de alfabetismo Pre-k. Obtenido el
5/25/04, de http://www.dese.state.mo.us/divimprove/fedprog/earlychild/PreK_Standards.html
Montana Department of Public Health and Human Services/Early Childhood Services Bureau y el Montana Early
Childhood Project (2003). Las pautas de aprendizaje temprano de Montana (Anteproyecto). Obtenido
el 5/28/04, de http://www.montana.edu/wwwecp/pdfs/MTEarlyLearningGuidelines.pdf
Nebraska Department of Education and Health and Human Services System (2004). Las pautas de aprendizaje
temprano de Nebraska: 3 a 5 años (Anteproyecto). Obtenido el 5/28/04, de
http://www.nde.state.ne.us/ech/ELGuidelines/index.htm
Puget Sound Educational Service District (2003). ECEAP/ Objetivos del aprendizaje temprano en Head Start.
Sure Start Unit (2003). Del nacimiento a los tres años es importante: Un sistema para apoyar a los niños en sus
primeros años. London, U.K: El Departamento para Educación y Capacitación a nombre del Gobierno.
Texas Essential Knowledge and Skills (Conocimiento Esencial y Capacitación en Texas): Pautas de currículo para
inglés como segundo idioma antes del kindergarten
Washington State Office of Superintendent of Public Instruction (2000). Un sistema para lograr los requisitos de
aprendizaje académico esenciales en la lectura escritura comunicación (del nacimiento a los 5 años).
Obtenido el 5/28/04, de http://earlyliteracy.psesd.org/frameworks/pdfs/birth-to-5.pdf
Washington State Office of Superintendent of Public Instruction. Lectura: Nivel de expectativas de K a 10 Grado: Un
nuevo nivel de especificidad; Requisitos académicos de aprendizaje esenciales del estado de Washington.
Washington State Office of Superintendent of Public Instruction. Matemáticas: Nivel de expectativas de K a
10 Grado: Un nuevo nivel de especificidad; Requisitos académicos de aprendizaje esenciales del estado de
Washington.
Wisconsin Early Learning Standards Steering Committee (2003). Modelo de las normas de aprendizaje temprano de
Wisconsin. Recuperadas el 5/28/04, de http://www.dpi.state.wi.us/
Wyoming Department of Education (2002). Normas de preparación en la infancia temprana de Wyoming.
Recuperadas el 5/25/04, de http://www.k12.wy.us/eqa/nca/pubs/standards/earlychild.pdf
206 PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE TEMPRANO
El Estado de Washington ©2005. Para propósitos educativos, este documento puede ser
reproducido libremente sin necesidad de solicitar permiso. El uso de ó la referencia a
este documento debe citar a: Los Puntos de Referencia para el Desarrollo y el Aprendizaje
Temprano del Estado de Washington. 2005.

También podría gustarte