Está en la página 1de 12

TALLER

1. Para un acueducto regional se requiere calcular el caudal máximo y diseñar su

bocatoma. El archivo “Raster” adjunto tiene información digital de elevaciones, en

el cual se puede determinar el área de una cuenca, sus ríos, sus partes altas y bajas,

así como información de longitudes de ríos, lo anterior en pro de la realización una

hidrología adecuada de un lugar determinado:

Usted tendrá que realizar un grupo de máximo 4 personas, y ubicarlo en el archivo drive

adjunto ubicar sú lugar del 1 al 10.

Ingeniero, debido a que no se encontró el drive mencionado, escogimos el último grupo

(12)

Con el grupo que usted conforme tendrá que realizar lo siguiente:

A) Evaluar la cuenca que le ha sido asignada, se tendrá que determinar su área y su

rio más lejano. revise su cuenca según el número que usted escoja.

Como programa se está utilizando el ARCGIS PRO, se corrigieron imperfecciones en el

raster dado.

A continuación, se mostrará el paso a paso para la delimitación de la cuenca


Imagen 1 Raster del grupo 12 insertado

se verifica la dirección de los flujos:

Imagen 2 Dirección de Flujos

Imagen 3 Acumulación de Flujos


Imagen 4 Red hídrica densidad 2500 del Raster utilizado

Imagen 5 Red hídrica Densidad 1500

Vinculación de cada una de las vertientes:

Imagen 6 Vinculación de las vertientes


Imagen 7 Vinculación de las vertientes

Stream Order: Utilizado para conocer la red de primer, segundo o tercer orden.

Imagen 8 Delimitación de las redes de primer, segundo y tercer orden

Convirtiendo los flujos dados en el Raster a Vector:

Imagen 9 Raster a vector


Imagen 10. Longitudes vertientes

En las siguientes imágenes se muestra las vertientes de primer, segundo y tercer orden.

Imagen 11 Tercer orden

Imagen 12 Segundo orden


Imagen 13 Primer orden

Delimitación de la Cuenca, a partir de los pasos anteriormente realizados, se escoge la

cuenca a utilizar, la cual está señalada dentro del óvalo naranja

Imagen 14 Cuenca escogida

Imagen 15 Delimitación de la Cuenca en ArcGIS

Ahora bien, la cuenca creada está dentro del Raster y se debe convertir en un vector.
Cuenca hidrográfica como polígono en formato vectorial.

Imagen 16 Cuenca hidrográfica como polígono en formato vectorial.

Imagen 17 Área de la Cuenca

Las unidades adoptadas para el ARCGIS se pueden evidenciar en la siguiente imagen


Imagen 18 Unidades trabajadas en ArcGIS

Así el área de la cuenca es de 73998974,314647 m2 o 73,998 Km2

B) De manera lúdica, usted tendrá que calcular el caudal pluvial generado para el

punto de concentración que usted ubique con la fórmula del método racional.

Q = C.I.A/3,6

Donde:

C, es el coeficiente de escorrentía ponderado, use 0,6

I= intensidad en mm/h, use 120 mm/h

A, área de la cuenca calculada en km2

Q, caudal en m3/s

Reemplazando los valores en la ecuación se obtiene:

C∗I∗A
Q=
3,6
mm
0,6∗120 ∗73,998 Km 2
h
Q=
3,6

Q=1479,98 m 3 /s

2. Realizar la proyección de población y demanda a de acuerdo a la normatividad

vigente, a partir de los siguientes datos:

Suponiendo que las viviendas están ubicadas a una altura inferior a 1000 msnm la dotación

neta es:140L/hab*día, y que se tienen pérdidas del 25%

Debido a que la población es menor a 2500 habitantes se considera un nivel de complejidad

bajo, por lo que sus métodos de proyección son: aritmético, geométrico y exponencial.

Año de diseño: 2018+25=2043

- Método Aritmético.

Dónde:
Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere realizar la proyección

(habitantes).

Puc= Población correspondiente a la proyección del DANE (habitantes)= 596 hab

Pci= Población correspondiente al censo inicial con información (habitantes) = 411

hab

Tuc= Año correspondiente al último año proyectado por el DANE. = 2018

Tci= Año correspondiente al censo inicial con información. = 2005

Tf = Año al cual se quiere proyectar la información. =2043

596−411
Pf =596+ ∗( 2043−2018 )=951,77 habitantes ≈ 952habitantes
2018−2005

Teniendo en cuenta la población flotante, la población futura total por el método

aritmético es:

Pf =952 hab∗1 ,10=1047 , 2habitantes ≈ 1048 habitantes

La demanda obedece la siguiente ecuación:

QMD= ( Población∗Dneta
86400 )∗K 1

QMD= ( 1048 habitantes∗140


86400
L /hab∗día
)∗1,25
QMD=2,12 L/s

- Método Geométrico.

Pf =Puc∗( 1+r )T −T f uc

1
Puc
r= ( )
Pci
T uc −T ci
−1
r= Tasa de crecimiento anual en forma decimal.

Pf = Población correspondiente al año para el que se quiere realizar la proyección

(habitantes).

Puc= Población correspondiente a la proyección del DANE (habitantes)= 596 hab

Pci= Población correspondiente al censo inicial con información (habitantes) = 411

hab

Tuc= Año correspondiente al último año proyectado por el DANE. = 2018

Tci= Año correspondiente al censo inicial con información. = 2005

Tf = Año al cual se quiere proyectar la información. =2043


1
596 hab
r= ( 411 hab ) 2018−2005
−1=0,029

Pf =596 hab∗( 1+0,029 )2043−2018

Pf =1217,95 hab ≈ 1218 hab

Teniendo en cuenta la población flotante, la población futura total por el método

Geométrico es:

Pf =1218 hab∗1,10=1339.8 habitantes ≈1340 habitantes

La demanda obedece la siguiente ecuación:

QMD= ( Población∗Dneta
86400 )∗K 1

QMD= ( 1340 habitantes∗140


86400
L /hab∗día
)∗1,25
QMD=2 , 71 L/ s

- Método exponencial.

Pf =Pci∗e k∗(T −T f )
ci
ln P cp−ln P ca
k=
T cp−T ca

K=Constante de crecimiento

P cp = Población del censo posterior (proyección del DANE) = 596 hab

Pca = Población del censo anterior (habitantes) = 411 hab

T cp = Año correspondiente al censo posterior= 2018

Tca = Año correspondiente al censo anterior= 2005

Ln = Logaritmo natural o neperiano.

ln(596 hab)−ln(411 hab)


k= =0,02858≈ 0,029
2018−2005

Pf =411∗e0,029∗(2043−2005)

Pf =1237,18 hab ≈ 1238 hab .

Teniendo en cuenta la población flotante, la población futura total por el método

exponencial es:

Pf =1238 hab∗1,10=1361,8 habitantes ≈1362 habitantes

La demanda obedece la siguiente ecuación:

QMD= ( Población∗Dneta
86400 )∗K 1

QMD= ( 1362 habitantes∗140


86400
L/hab∗día
)∗1,25
QMD=2 , 76 L/s

También podría gustarte