Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SOCIAL

PRESENTADO A LA CÁTEDRA DE:

IMPACTO AMBIENTAL

CATEDRÁTICO : ING.CANO CAMAYO, TIBER

INTEGRANTES :

SEMESTRE : 2014 – II
CICLO : VI
TURNO : C-1

HUANCAYO- PERU

2014

LINEA DE BASE SOCIAL


PUENTE COMUNEROS – HUANCAYO - JUNIN
INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LÍNEA BASE

GENERALIDADES

El Estudio de Impacto Socio Ambiental (EISA) se ha enfocado en identificar, predecir, interpretar


y comunicar los probables impactos ambientales y sociales que se originarían a consecuencia de
las actividades que se realizarán en la etapa de construcción y la etapa de conservación y
explotación, a fin de implementar las medidas de mitigación que anulen, eviten, rechacen y/o
minimicen los impactos negativos; y en el caso de los impactos positivos, implementar las
medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecución de este proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del Estudio de Impacto Socio Ambiental son los siguientes:

• Conocer la situación actual (física, biológica, social, económica, étnica y cultural), tanto a nivel
local como regional del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

• Efectuar un diagnóstico del marco institucional y legal, identificándose la capacidad real para la
correcta aplicación de las medidas ambientales. RESUMEN EJECUTIVO:

• Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales y sociales sobre el entorno físico,
biológico, social, económico y cultural, durante la etapa de construcción y la etapa de
conservación.

• Identificar, evaluar y resolver los Pasivos Ambientales.

• Desarrollar un Plan de Participación Ciudadana en la definición y desarrollo del proyecto a


través de un plan de Consultas Públicas a nivel de la población general y específica, con la
población directamente afectada por las acciones del proyecto.

• Diseñar un Plan de Manejo Socio Ambiental, a fin de evitar, minimizar y/o compensar los
impactos socioambiéntales que se identifiquen durante la construcción y operación del proyecto.
Señalándose la estrategia detallada para el CONCESIONARIO, que incluya la cuantificación
monetaria de las medidas de mitigación precisadas.

• Presentar un Programa de Inversiones, especificando los costos y presupuesto


correspondientes a las medidas de mitigación de los impactos ambientales.

• Presentar una visión general de los escenarios futuros del área de influencia con la realización
del Puente y sin la realización de la misma.

ALCANCES

• Recopilación, análisis y procesamiento de información referente a aspectos ambientales y


aspectos sociales, servicios, infraestructuras, áreas rurales, urbanas, áreas sensibles y
componentes ambientales del área de influencia; obteniendo información de fuentes primarias a
través de la aplicación de entrevistas en profundidad con autoridades, funcionarios,
organizaciones sociales y de base.

• Revisión de los planes de desarrollo, programas y proyectos planteados por agrupaciones de


interés económico y productivo a nivel nacional y especialmente aquellos que tienen que ver con
la ejecución del Puente.

• Revisión de los planes y proyectos que actualmente se vienen ejecutando en el ámbito nacional
y regional, por parte de entidades públicas (Gobiernos Regionales, MTC, MEM, PETT,
Municipios, etc.) y/o privadas, incluyendo las ONG’s.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

• Inspección y reconocimiento de campo para verificar in situ las principales características


socioambientales del ámbito definido. Teniendo especial consideración en todo lo referido a las
áreas ambientalmente sensibles.

• Realizar la visita a las áreas denominadas “instalaciones” que constan de campamentos,


canteras, depósitos de materiales excedentes, plantas, etc. Luego de las visitas realizar la
evaluación física y biológica para determinar la sensibilidad de cada área escogida o su
disponibilidad para tal uso.

• Identificación y evaluación de impactos ambientales y sociales, que pudieran ser originados por
la construcción y operación de la carretera a lo largo de todo su ámbito.

• Diseño del Plan de Manejo Socio Ambiental, que permita el desarrollo armónico de las
actividades establecidas durante la etapa de construcción y la etapa de conservación.
RESUMEN EJECUTIVO:

MARCO LEGAL

En este capítulo se describe las normas legales que tienen una relación directa con el proyecto y
se han clasificado en varios niveles de aplicabilidad:

• Normatividad General.

• Normatividad especifica.

• Normas de la Región.

Las normas legales con mayor relación con el proyecto son:

• Ley 28611 Ley General del Ambiente.

• Ley 26786. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

• Ley 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

• Ley 27117. Ley General de Expropiaciones.

• Ley 27628 Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales.

• Ley 28296 Ley General del Patrimonio de la Nación.

• Ley 24656 Ley General de Comunidades

• Ley 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

• Ley 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

• R.D. 006-2004-MTC/16 Aprueban Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el


proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transporte-MTC.

También se ha trabajado un marco institucional para definir el grado de participación que


tendrían las diferentes entidades del estado, desde sus propias funciones.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUENTE COMUNEROS


GENERALIDADES

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El puente proyectado, el cual cruzará el río Mantaro, se ubica sobre la prolongación de la Av.
Leoncio Prado, cuya ruta que conectará la capital de la provincia de Huancayo (distritos de
Chilca) con la provincia de Chupaca (distrito de Tres de Diciembre). La obra se ubica en el
departamento de Junín.

Ubicación del Proyecto

El Puente Comuneros, se encuentra ubicado en la Carta Geológica Nacional, específicamente


entre los Distritos de:

El Distrito Tres de Diciembre comprende una superficie de 10.20 Km2 creado con categoría
de distrito el 14 de Julio de 1959 mediante Ley 13426, políticamente pertenece a la Provincia de
Chupaca, departamento de Junín y Región Junín. Se ubica en la margen derecha del río
Mantaro, a una altitud de 3180 msnm con coordenadas geográficas E 473,000 y N 8’661,450.

El centro poblado de Tres de Diciembre se encuentra situado al sur-este de la ciudad de


Chupaca a una distancia de 40 Km. de Huancayo y están conectados por una carretera
asfaltada la cual permite la comunicación vial.

El Distrito de Chilca, es uno de los 28 que conforman la provincia de Huancayo, ubicada en


el departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno regional de Junín, Perú. Limita al
norte con el distrito de Huancayo, al este con el distrito de Sapallanga, al sur con el distrito de
Huancán y al oeste con la provincia de Chupaca. Fue creado por Ley Nº 12829 del 2 de
mayo de 1957; Forma parte del conurbano de la ciudad de Huancayo. Tiene una extensión de
8,3 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 75 000 habitantes. La mayor parte de
su extensión está ocupada por chacras y campos destinados a la agricultura. Las actividades
comerciales se caracterizan por las actividades minoristas y la celebración de ferias agrícolas y
ganaderas. En este distrito se acoge el Cuartel 9 de diciembre del Ejército del Perú, cabecera
de la Región Militar correspondiente así como el local del ministerio de transportes y
comunicaciones.

Los límites del centro de trabajo en el sector quedan definidos de la manera siguiente:

Por el Norte : Con el centro del rio Mantaro (agua Arriba).

Por el Sur : Con el centro del rio Mantaro (agua Abajo).

Por el Este : Con el Distrito de Chilca.

Por el Oeste : Con el Distrito de Tres de Diciembre.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

FRANJA
HUAMANCACA

FRANJA DE
CHILCA

FRANJA DE
FRANJA3 DE HUANCAN
DICIEMBRE.

EJE del Rio


Mantaro

Se ubica sobre la prolongación de la Av. Leoncio Prado, con coordenadas geográficas


aproximadas de esta obra son:

X = 474571.020 E
Y = 8663172.318 N
Z =: 3 178 msnm

UBICACION
PUENTE
COMUNEROS

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CLIMA

La caracterización climática de un espacio determinado se realiza principalmente en base a


datos registrados en las estaciones climatológicas. En el ámbito de intervención directa del
Proyecto (puntos de los vértices de las torres), que corresponde a la ciudad de Huancayo, entre
las altitudes de 3175 y 3400 msnm sólo se cuenta con la estación climatológica, Huayao, cuya
información registrada permiten caracterizar los comportamientos de las principales variables
climatológicas: temperatura, precipitación y humedad relativa del ámbito respectivo.

En base a la información existente, se ha preparado un resumen que se presenta en el Cuadro


Nº 01-CL correspondiente a la estación de Huayao (Huancayo). Si bien estos valores
corresponden a una sola estación, permiten en cambio aceptar como válidos, ya que el ámbito
de estudio es relativamente pequeño.

Altitudinalmente, el ámbito de estudio donde se encuentra el Proyecto (entre 3175 y 3500


msnm), por lo tanto permite tomar como válido los valores registrados en la estación de Huayao.

PRINCIPALES PARAMETROS METEOROLOGICOS


Estación: Huayao (Huancayo)
Lat. 12º 03’, Long. 75º 21’, Alt. 3350 m)

a) Temperatura

La variable meteorológica que refleja la interacción entre la atmósfera y la tierra es la


temperatura. Ella está asociada principalmente a la energía solar y a la capacidad de adsorción
de la tierra. Su variación temporal es marcada, así como su comportamiento con respecto a la
altitud.

A nivel medio mensual, podemos afirmar que las temperaturas en los meses de invierno (Junio,
Julio y Agosto, descienden hasta alrededor de 9 ºC, y los meses de verano (ascienden hasta
alrededor de 14 ºC). Las temperaturas máximas ascienden hasta 22 ºC (Diciembre) y la
temperaturas mínimas descienden hasta -2.3 ºC (Julio).

b) Humedad Relativa

La Humedal Relativa en la estación de Huancayo, en general es baja a lo largo de todo el año.


En los meses de invierno desciende hasta 51 % de humedad (Julio) y en los meses de verano
hasta 71 % (Marzo). Esta característica es muy apreciada por la población en general,
favoreciendo a la salud, principalmente para aquellos que sufren de los bronquios.

c) Precipitación

La precipitación, es una variable meteorológica importante en el desarrollo de los ecosistemas,


principalmente en el sector andino. Su distribución espacial obedece en las vertiente
occidentales a una relación directa con la altitud, es decir a mayor altitud mayor precipitación.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

La distribución temporal de la precipitación en muy marcada en la zona de estudio. En los meses


de invierno la cantidad de agua precipitada es mínima, llegando a ser casi imperceptible en los
meses de Junio, Julio y Agosto; mientras que en el verano ascienden a valores que saturan de
humedad a los suelos, produciendo escurrimientos superficiales que finalmente van a las
quebradas y ríos. Según los datos que se dispone, las precipitaciones de verano fluctúan de 96.5
a 145 mm. Esta condición se refleja directamente en la disponibilidad de agua en los ríos,
consecuentemente los mayores caudales se presentan en el verano y los menores en los meses
de invierno (época de estiaje). Este comportamiento tendrá incidencia directa en el
aprovechamiento hidroeléctrico de la Centrales Hidroeléctricas, como lo es la C.H. Santiago
Antúnez de Mayolo.

d) Clasificación Climática

Con fines de identificación práctica y genérica, y tomando los criterios de clasificación de Koppen
(ONERN 1985), la zona donde se ejecutará el Proyecto, corresponde a un Clima Frío o Boreal.

Este tipo climático, también es conocido como “clima de montaña Alta”, y su distribución se
extiende por gran parte de la zona andina, principalmente entre los 3000 y 4000 m.s.n.m. En
este ámbito, las precipitaciones anuales ascienden alrededor de 700 mm y las temperaturas
medias están alrededor de 10 - 12 ºC. Se presenta veranos lluviosos e inviernos secos.

En este ámbito, es posible desarrollar la agricultura en secano, aprovechando la estacionalidad


de las lluvias que se presentan entre noviembre y abril principalmente, cultivándose cereales,
tuberosas y algunas leguminosas. En las partes más altas se presentan los pastos naturales
andinos, cuyo aprovechamiento permite mejorar las condiciones de los pobladores locales.

e) Zonas de Vida (Formaciones Ecológicas)

Las “Zonas de Vida”, propuestas por Holdridge (ONERN, 1976), se definen como un ámbito
homogéneo desde los puntos de vista geográficos, topográfico, climático, geológico, edáfico y de
vegetación Natural, perfectamente identificable por las características que presenta un espacio.

Bajo esta concepción, en el ámbito de estudio de ha identificado sola una Zona de Vida, tal como
puede observarse en el Mapa Ecológico (Zonas de Vida).

MAPA ECOLÓGICO

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

f) Bosque Seco- Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

Esta Zona de Vida compromete a todo el ámbito de estudio, altitudinálmente está por debajo de
los 3500 m, y se extiende hasta las partes más bajas incluyendo al río Mantaro; en ella se
encuentran los distritos de Huancayo – Chila – Huancan - Huamancaca – Tres de Diciembre, las
zonas más bajas. Presenta un relieve suave o plano, propio de terrazas de valles interandinos,
con suelos de textura media a pesada, buen drenaje. La vegetación primaria ha sido sustituida
en gran parte por cultivos que se desarrollan en secano y bajo riego. En ella se presentan las
principales especies: retama, eucalipto, maguey entre otras. Un aspecto que resalta en este
ámbito es la abundante reforestación con eucaliptos, en la mayoría de los casos como cercos de
las parcelas agrícolas.

g) LA CAMPIÑA:

El río Mantaro forma parajes naturales de extraordinario colorido de exuberante vegetación con
eucaliptos, retamales, flores variadas y otras plantas silvestres, donde la tranquilidad hace
agradables la campiña en general de Tres de Diciembre.

También encontramos bosques de eucaliptos, de guindas que durante los meses de febrero a
abril se encuentran asediados por los pobladores del lugar con tal de obtener las sabrosas
guindas que es muy conocido en la región, este producto en estos últimos años se ha venido
industrializando procesándolos para la producción de mermeladas, helados y licores. Sería muy
importante que la municipalidad implemente servicios adecuados y fundamentalmente un
organismo de que brinde seguridad al visitante menciona los pobladores.

HIDROLOGÍA

-El rio Mantaro se inicia en el Lago Junín a 4080 msnm. Su recorrido es de Noreste a Sudeste.
El Mantaro entre el 2007 al 2008 el Mantaro cerró con un promedio de 79 cm muy por debajo de
su marca en estiaje de 1.10 m.

-El rio Cunas se inicia en el distrito de Yanacancha – Provincia de Chupaca como un riachuelo
que se va abasteciendo a lo largo de su trayectoria con aguas de los regadíos o de los
manantiales aledaños a la pequeña cuenca. La cuenca del río cunas tiene una longitud de 60
kilómetros, su cuenca se estima en 2 500 kilómetros cuadrados, su curso es muy sinuoso y de
una pendiente promedio de 1.4%.

El ámbito de estudio, compromete a los ríos Shullcas, Chilca, Warivilca y Chanchas.

-El río Shullcas tiene su naciente en los deshielos del nevado Huaytapallana (ubicado en la
cordillera Oriental); la extensión de la cuenca de este río es de 215 km2, siendo en su integridad
una cuenca húmeda. La longitud del río es de 35 km, desde su naciente hasta la confluencia con
el río Mantaro. Altitudinálmente, sus nacientes se encuentran sobre los 4750 msnm y su
desembocadura en la confluencia con el río Mantaro sobre 3200 msnm.

Las aguas del río Shullcas constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable
para la ciudad de Huancayo, a través de la Planta de Tratamiento de SEDAM Huancayo, con
una dotación promedio de 400 litros por segundo.

-Los ríos Chilca, Warivilca y Chanchas, son de menor magnitud, tanto en extensión como en el
caudal que escurren, ligado principalmente a la ocurrencia de las lluvias estacionales.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

UBICACIÓN HIDROGRAFICA DEL AMBITO DE ESTUDIO


(Compromete a las partes bajas de los ríos Shullcas, Chilca, Warivilca y Chanchas)

Según información obtenida del SENAMHI, con sede en Huancayo, el río Shullcas está siendo
aforado con cierta periodicidad a partir del año 1995 hasta el año 2003, con aproximadamente 2-
3 aforos por mes; y el año 2004 con 3 aforos mensuales. Asimismo, el Distrito de Riego Mantaro,
maneja cierta información, tal como se muestra en el Cuadro Nº 01-HI.

Cuadro Nº 01-HI
CAUDALES REGISTRADOS EN EL RIO SHULLCAS

No se ha obtenido la secuencia histórica de los caudales del río, que permita analizar los
comportamientos a lo largo de los años. Sin embargo se ha obtenido la información consolidada
que se presenta en el Cuadro Nº 02-HI.

Cuadro Nº 02-HI
CAUDALES MEDIOS EN EL RIO SHULLCAS
Estación Puente Vilcacoto (m3/seg)

Por otro lado, la Ex - Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), realizó el
Inventario Nacional de las Aguas Superficiales, cuya publicación hecha el año 1980, indica que
el río Shullcas tiene un caudal medio anual de 1.9 m3/seg.

La cuenca del río Shullcas, tiene toda su cuenca sujeta a un régimen de precipitación estacional,
es decir, fuertes precipitaciones en los meses de verano y muy poca en los meses de invierno.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Esta característica hace que el régimen del río, sea igualmente estacional y torrentoso, es decir
abundante agua en los meses de verano y muy poco en los meses de estiaje; además presenta
dos períodos transicionales; uno de descenso entre los meses de máximas y el estiaje, y el otro
de ascenso entre los meses de estiaje y el de máximas.

El hecho de tener sus nacientes en las cercanías del nevado de Huaytapallana, hace que los
caudales bases, sean significativos. Esta característica ha permitido (otrora) la instalación de las
Centrales Hidroeléctricas de Chamisería I, II, y III, de las cuales sólo está operativa Chamisería I.

2.1.4 GEOMORFOLOGÍA

La provincia de Chupaca posee una extensión territorial que representa el 6,13% de la superficie
regional y se ubica entre los 0 y lo 1.000 msnm, se encuentra en la Región Sierra.

El sector de la Línea de Subtransmisión se localiza sobre la Unidad Valle del río Mantaro entre
altitudes que van de (3200 a 3400) m.s.n.m, la característica principal es de zona de valle
extenso conformado por terrazas aluviales y fluviales de baja pendiente, constituido por estratos
de gravas y arenas con limos y bolonería de 0.10 m. a 0.50 m., los cerros y lomadas que se
encuentran alrededor de estas terrazas presentan taludes de moderada a buena estabilidad,
conformado por rocas calizas, areniscas e intrusivas, medianamente a muy fracturadas,
medianamente alteradas, de regular a buena dureza.

Las Subestaciones se localizan sobre terrazas aluviales con taludes de baja pendiente,
conformado por acumulaciones de gravas de “½ a 1” en matriz arenosa a arenolimosa, con
bolonería de “5 a 10”, conformando estratos de mediana compacidad, estables al corte vertical.

El valle ha sido labrado en rocas metamórficas y parte de rocas intrusivas que conforman
elevaciones de cerros y lomadas con taludes moderadamente estables.

 Geodinámica

En el sector del trazo de línea de Subtransmisión presenta zonas de cerros de mediana


elevación con taludes con cobertura de tipo coluvial y diluvial, con espesores de 0.50 m. a 1.00
m. de condiciones de moderada a buena estabilidad.

La ubicación de las Subestaciones se encuentra sobre terrazas aluviales, que tiene condiciones
favorables de estabilidad donde se puede localizar las estructuras sin mayores riesgos.

En conclusión no se han apreciado posibles eventos geodinámicos de aluviones que puedan


afectar la ubicación de la Línea de Subtransmisión y de las Subestaciones Chilca y Huancayo
Este.

La caracterización Geológica del área de estudio se ve con más detalle en el informe que han
preparado los especialistas, este informe de Geología y Geotecnia es el resultado de los trabajos
de campo que fueron realizados en las zonas que integran la alternativa de la línea de
Subtransmisión en 60 kv. (Huayucachi – Huancayo Este), Línea de Subtransmisión en 60 kV.
(Huancayo Este – Parque Industrial), construcción Subestación Chilca, construcción Subestación
Huancayo Este, ampliación de Subestación Huayucachi, ampliación de la Subestación Parque
Industrial, sobre las cuales se ha efectuado las investigaciones de campo con reconocimiento
geológico e investigaciones geotécnicas mediante la excavación de calicatas, desarrollado
durante los días del 15.02.05 al 19.02.05.

2.1.5 TOPOGRAFÍA

El relieve topográfico de la zona del proyecto (abarca principalmente a la ciudad de Chilca y Tres
de Diciembre), varía entre plano en las partes bajas hasta ondulado y empinado en las partes
más altas. En las partes bajas, la topografía plana ha hecho que en ella se desarrolle la ciudad
de Huancayo (Huancayo, Chupaca - Tres de Diciembre, Tambo, Chilca, Huancán, y

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Huayucachi); así mismo también permite el desarrollo de la actividad agrícola. En las partes más
altas (lomadas), se desarrolla también la agricultura en secano (una vez por año, aprovechando
las lluvias estacionales, con cultivos de papa, maíz, alverjas). Así mismo, una característica
resaltante es la reforestación compacta en algunos espacios y en otros definiendo los linderos de
las parcelas. La especie predominante es el eucalipto.

Desde el punto de vista de su Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, los suelos han sido
definidos de acuerdo a su aptitud natural para producir en forma constante bajo tratamiento
continuo y usos específicos.

En los Cuadros Nº 01-SU, 02-SU y 03-SU, se muestran la clasificación de la Capacidad de Uso


Mayor de las tierras, las clases agrológicas y las sub clases o factores limitantes y otros rasgos,
tomados en cuenta para la definición de la caracterización del suelo en el ámbito del Proyecto.

GEOLOGÍA

Se encuentra ubicado en la Carta Geológica Nacional de Huancayo (25-m). En el área de


Huancayo, sucedieron dos ciclos sedimentarios, uno del Paleozoico y otro del Mesozoico –
Cenozoico. En el Cretácico se formó la Cordillera de los Andes, que continúa creciendo hasta la
actualidad. En el Cuaternario, en la Depresión Jauja – Huancayo, se depositaron gruesas
secuencias de materiales inconsolidados de origen glaciar y aluvial, que constituyen terrazas
escalonadas.

El puente Comuneros se ubica regionalmente en la Cordillera Occidental del sistema montañoso


de los Andes Centrales del Perú. Se distinguen regiones geomorfológicas alineadas con
dirección NO-SE:

 Una meseta occidental que representa la "Altas mesetas centrales del Perú Central" que se
encuentra sobre los 4,000 m.s.n.m., conformado por un conjunto de colinas de cimas truncas
debido a la erosión. En esta región se desarrolló una morfología cárstica, producidos en rocas
calcáreas preferentemente del Grupo Pucará. En el área de Huancayo, las Altas Mesetas están
atravesadas por ríos que forman valles encañonados. Durante el Cuaternario esta región sufrió
erosión glaciar y fluvial, excavando las rocas más blandas y dejando en relieve los afloramientos
más resistentes.

 La depresión de Jauja – Huancayo, tiene una dirección NO – SE con una longitud de 70 Km. y
un ancho que varía entre 3 y 15 Km. que es una cuenca rellenada de material cuaternario entre
3,100 a 3,300 m. de altitud. La depresión de Jauja-Huancayo correspondería a un "sinclinal" de
gran radio de curvatura que habría deformado la superficie "Puna". El estudio de su relleno
detrítico revela una historia cuaternaria marcada por una sucesión de cambios climáticos y
movimientos tectónicos, los materiales depositados constituyen un sistema de terrazas
escalonadas, que localmente son interrumpidas por conos aluviales de los ríos que drenan en el
Mantaro.

 Una franja montañosa cuyas cumbres alcanzan altitudes de 5,500 m., denominada Cordillera
Oriental. Esta cordillera se conforma de picos alineados NO-SE donde las altitudes sobrepasan
los 5,500 m.s.n.m. en los macizos de Marairazo y Huaytapallana (observados en el cuadrángulo
de Jauja). Su relieve se debería en gran parte a la tectónica reciente post-puna, como lo
demuestra la falla inversa de Pariahuanca.

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

-FLORA
La zona que compromete al Proyecto, abarca las partes bajas de las cuencas de los ríos
Shullcas, Chilca, Warivilca y Chanchas, teniendo como límite en la parte alta a la cota 3500
msnm, y por la parte baja hasta la confluencia con el río Mantaro (3175 msnm). En este ámbito
se ha identificado la formación ecológica: bosque seco – Montano Bajo Tropical.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Se ha efectuado una revisión de la información existente de la flora de la provincia de Huancayo,


encontrándose 328 especies de fanerógamas comprendidas en 61 familias para la provincia de
Huancayo, Región Junín (Catálogo de las fanerógamas de la Provincia de Huancayo, Perú
Central, Yarupaitán G. y Albán J. Rev. Peruana de Biología.2005. EN PRENSA).

De las 328 especies registradas, un total de 327 son angiospermas. Para las dicotiledóneas se
registra 254 especies, siendo las familias más numerosas Asteraceae (70 especies),
Valerianaceae (13 especies) y Leguminosae (13 especies). Los géneros más numerosos de las
Asteraceae son Senecio (16 especies) y Baccharis (5 especies).

El 83,5 % (61 especies) de las 73 especies de monocotiledóneas son gramíneas (Poaceae),


siendo los géneros más importantes Calamagrostis (12 especies) y Festuca (11 especies).

Según manifiestan los autores, este número de especies encontradas se incrementará con
futuras colecciones botánicas a localidades poco visitadas. Según el trabajo de investigación de
los Ingenieros Berrios, R., Rodríguez, H., y

Suasnabar C. (de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro del Perú), en la
formación ecológica de bosque seco-Montano Sub Tropical de la cuenca del río Shullcas han
identificado las siguientes especies: cultivos: Maíz, papa, pastos, cereales y leguminosas;
Forestales: eucalipto, aliso, ciprés, manzano, ciruelo, durazno; arbustivas: retama, cicuta,
maguey; y herbáceas: quiquyo, aguja y malva.

-FAUNA

La fauna peruana y la latinoamericana en general son consideradas como parte del reino
Zoogeográfico Neotropical (Brack, 1986).

El área de estudio, que es parte de las cuencas de los ríos Shullcas, Chilca, Warivilca y
Chanchas presenta una fauna típica de la zona andina, donde la intervención humana (procesos
de asentamientos) ha consolidado una población casi sólida entre Huayucachi y Huancayo.

Entre la fauna doméstica, se encuentra principalmente el desarrollo de la ganadería vacuna y


lanar, que aprovechan los pastos silvestres y cultivados para su alimentación. El
aprovechamiento de estos ganados es para la venta de carne y la utilización de la lana para el
tejido de prendas (chompas, frazadas, ponchos, telares). En Huancayo se realiza una feria
semanal, donde se oferta todos los tipos de ganados en el lugar denominado “campo ferial”.

RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

Las características físicas del río Shullcas, tanto por calidad como por cantidad, permiten el
desarrollo de la actividad piscícola (truchas) como la Piscigranja existente en Acopalca, que
manejados adecuadamente puede constituirse en una actividad importante para la comunidad.

La cuenca también cuenta con varias lagunas en la nacientes de las quebradas que bien podrían
incorporarse a un plan de desarrollo piscícola (lagunas: Huacracocha, Yanacocha, Huantay,
Chuspicocha, Quellococha y Llacsacocha).

En cambio, los otros ríos (Chilca, Warivilca y Chanchas), tienen un régimen muy estacional
(enero-marzo) que no permite la crianza de truchas, ya que gran parte de año discurre muy poco
agua.

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

De acuerdo a la última disposición oficial contenida en el Decreto Supremo Nº 013-99-AG,


menciona la prohibición de la caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales
de especies de fauna silvestre no autorizados por el INRENA, a partir del año 2000. No se ha
identificado en la zona de estudio especie alguna en peligro de extinción, amenazada vulnerable
o situación especial – versión preliminar.
INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En el área no existe ninguna Área Natural Protegida por el Estado, conforme al Sistema Nacional
de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE), que está integrado por todas las áreas definidas
por leyes promulgadas sobre la materia. No se conoce que exista algún proyecto en este
sentido.

ASPECTOS SOCIOECONOMICO
Estadísticas poblacionales del distrito de chilca

Población
La Población del distrito de Chilca según Censo INEI 2007, alcanza 77,392 habitantes, presenta un
crecimiento de 1,92% anual, (Periodo 1993-2007)
siendo 94.89% Urbana y 5.11% rural; predominando el sexo femenino con 51.89%; con una densidad de 2,760
habitantes/Km2.

POBLACION DE CHILCA

DESCRIPCION UNIDAD MEDIDA CANTIDAD


Censo poblacional 2007 INEI Habitantes 77,392,00
Población 2011 (Proyección) Habitantes 83,498,00
Densidad poblacional 2011 Hab/Km2 2,760.00
Crecimiento poblacional 1993 - 2007 Tasa anual 1,92%
Familias 2011 Cantidad 20,875,00
Población masculina 2011 Cantidad 39,335.00
Población femenina 2011 Cantidad 44,163,00
Población Rural Cantidad 4,344,00
Población Urbana Cantidad 79,154,00
Población de 0 – 4 años Cantidad 7,775,00
Población de 5 – 9 años Cantidad 8,294,00
Población de 10 – 14 años Cantidad 9,291,00
Población de 15 – 19 años Cantidad 9,039,00
Población de 20 – 24 años Cantidad 8,140,00
Población de 25 – 29 años Cantidad 6,544,00
Población de 30 a 34 años Cantidad 5,387,00
Población de 35 – 39 años Cantidad 4,935,00
Población de 40 – 44 años Cantidad 4,309,00
Población de 45 – 49 años Cantidad 3,522,00
Población de 50 – 54 años Cantidad 2,815,00
Población de 55 – 60 años Cantidad 2,145,00
Población de 60 – 65 años Cantidad 1,588,00
Población de 65 – 69 años Cantidad 3,608,00
Total familias permanentes y temporales Chilca % 92,00
PEA ocupada % 54,29
PEA desocupada % 2,44

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

no PEA % 43,27
Ingreso Familiar Prom. Mensual S/. 377,20

Fuente: Censo de población y Vivienda INEI 2007

1.1. ASPECTOS SOCIALES

Componente social
a) Población. De 3 de diciembre

De acuerdo a la tabla Nº 1, a nivel género, la población masculina de 3 de


Diciembre representa un mayor porcentaje del 51.03%, mientras que, la
población femenina está representada por el 49.97%.
Tabla Nº 1.- Población por género

categorias casos %
Hombre 1,063 51.03%,
Mujer 1,020 49.97%.
total 2,083 100.00
Fuente: POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS CALENDARIO Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y
DISTRITO, 2012

La población del distrito de 3 de diciembre, en un% se ubica dentro del


área urbana, mientras que el % de la población habita en el área rural, tal
y como se describe en la tabla siguiente:
Tabla Nº 2.- Población total del anexo de 3 de Diciembre
categorias casos %
Área urbana 1,063 51.03%,
Área rural 1,020 49.97%.
total 2,083 100.00
Fuente: INEI, Censos 2007

VIVIENDA

El tipo que predomina son las viviendas de construcción rústica hecho a base de tapias y adobes
con techos de tejas, también existen viviendas construidas de material noble. Pero según el INEI
las viviendas están caracterizadas de la siguiente manera:

El total de las viviendas particulares son 931 de los cuales las viviendas ocupadas son 762 de
los cuales están siendo habitadas 714 y 69 casas desocupadas.

El régimen de tenencia de viviendas esta dado de la siguiente manera:

SERVICIOS BÁSICOS:

-Abastecimiento de agua:

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El servicio de agua potable en el Distrito de Tres de Diciembre, Huamancaca, no se encuentra


implementado y es por ello que la población en su mayoría consume agua de acequias y pozos,
a continuación presentamos los datos obtenidos por el INEI para este rubro.

Descripción Total Porcentaje

Pilón de uso público  2 0.2%

Pozos 468 65.8%

Camión cisterna u otro  5 0.8%

Río, acequia o manantial  237 33.2%

Total 712 100%

-Alcantarillado:

El alcantarillado de este distrito no se ha implementado aún y es por ello que la población ha


tratado de implementar los siguientes medios:

Descripción Total Porcentaje

Red pública  4 0.5%

Pozo negro o ciego  167 23.3%

Sobre acequias o canal  23 3.3%

Sin servicios higiénicos  520 72.8%

Total 714 100%

Fuente INEI. 1993

-Alumbrado Eléctrico:

Debido a la cercanía de la red principal de Electrocentro, la mayoría de los pobladores cuentan


actualmente con fluido eléctrico y el resto se encuentra en plana instalación, según los datos del
INEI están distribuidos de la siguiente manera:

Total  Porcentaje

Si dispone  430 60.2%

No dispone  284 39.8%

Teléfono y otros medios de comunicación:

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

El Distrito cuenta con dos teléfonos comunitarios, ubicados en la Av. 28 de Julio, Barrio Centro y
un teléfono en el Barrio Centro, además que los pobladores hacen uso masivo de la telefonía
celular. No se radio emisoras propias del lugar, sin embargo se sintonizan señales de radio y Tv
de la ciudad de Huancayo y las emisoras vía satélite de la capital.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

En el año 2005, la población en edad de trabajar (PET) en el distrito de Tres de Diciembre de


967 habitantes, de los cuáles el 46% (445 habitantes) eran mujeres y el 54% (522 habitantes)
varones. (INEI. 2005).

Grafico

NIVELES DE POBREZA

Según el mapa de la pobreza 2006 el distrito de Tres de Diciembre en la Provincia de Chupaca


en Junín se encuentra en el tercer quintil en el índice de carencias, es decir que es uno de los
más pobres de la del departamento de Junín. La carencia de los servicios básicos afecta tanto a
hombres como a mujeres, sin embargo son ellas quienes sobrellevan esta necesidad con mayor
pesar, porque tienen que encargarse de comprar, trasladar y hasta distribuir el agua del pozo
para las múltiples tareas del hogar: lavar, cocinar, asear la casa, etc. De esta manera
encontramos que la demanda de servicios no es la misma para mujeres y para varones, pues
esto depende de las necesidades cotidianas de cada uno, que en el caso de las primeras es el
agua y para los segundos la energía eléctrica. Y como se puede apreciar en el avance respecto
a la cobertura de servicios básicos, siendo el sistema de alcantarillado y su tratamiento el mayor
problema por resolver.

SALUD

En el distrito de Tres de Diciembre se ha identificado un Puesto de Salud, el establecimiento se


encuentra en buenas condiciones estructurales, que está al servicio de toda la comunidad, los
servicios que brinda son: obstetricia, odontología, pediatría, y medicina general. En el centro de
salud encontramos a profesionales como: un médico, 4 enfermeras auxiliares, una obstetriz.
También existe una farmacia que atiende las 24 horas del día.

Del reporte de las diez primeras causas de morbilidad, como primera causa de morbilidad se
tiene la faringitis agua que en los últimos años a incrementado el número de casos, en segundo
lugar tenemos a la caries dentales, en tercer lugar tenemos las enfermedades diarreicas y
gastroenteritis estas enfermedades se encuentran directamente relacionadas con temas de
saneamiento y de educación sanitaria de la población; así también se tiene como causa de
morbilidad a las enfermedades respiratorias como la bronquitis aguda, rinofaringitis, asma y otras
donde la población afectada son principalmente los niños.

1.5. EDUCACION

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

En el distrito de Tres de Diciembre existen las siguientes instituciones educativas:

 1 PRONOI
 3 JARDINES
 1 ESCUELA

En el Distrito los pobladores se encuentran distribuidos en los siguientes niveles de educación


datos según INEI:

Descripción Total Porcentaje

Ningún nivel  359 12.8%

Inicial  52 1.9%

Primaria  1250 43.8%

Secundaria  1049 36.8%

Superior no Univ.  Incompleto 62 2.4%

Superior Univ. Completo 36 1.5%

No especifican  24 0.8%

Total 2832 100%

La cercanía del Distrito a la Ciudad de Huancayo ha hecho que la mayoría de los pobladores
realizan estudios de nivel primario y secundario, los cuales   en su mayoría lo han realizado en
centros educativos de Huancayo, debido al prestigio educativo que dicen tener los C.E. de la
ciudad de Huancayo.

ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES

La actividad turística en el distrito Tres de Diciembre es estacional, se requiere de mayor


difusión, ya que Tres de Diciembre es una de las localidades más importante del departamento
de Junín.

Uno de sus más grandes atractivos turísticos es el de las lagunas de Tres de Diciembre, a donde
llegan 230 especies de aves migratorias, situado a 4.5 Km. al sur la ciudad de Tres de
Diciembre, cuenta con un área aproximada de 100 Has. y con tres espejos de agua; por el
reducido espacio constituye un hábitat complejo y un "sitio crítico de conservación en la costa
occidental de Sudamérica", su importancia se demuestra por la presencia de no menos de 157
especies de aves, de los cuales 72 son residentes permanentes, 85 son migratorios en
determinadas épocas del año (39 corresponden a Norteamérica o el Ártico, 15 a la parte austral
de Sudamérica o mares del sur, 08 a zonas altoandinas de Perú y Bolivia y 23 son visitantes
errantes de diversas procedencias.

VÍAS DE COMUNICACIÓN:

Para llegar al distrito de Tres de Diciembre podemos hacerlo por cuatro vías que son:

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 Vía Pilcomayo.
 Vía Chupaca.
 Vía Puente Los Comuneros.
 Vía 3 de Diciembre.

DIAGNOSTICO SOCIO-CULTURAL

a. MANIFESTACIONES HISTÓRICO CULTURALES:

a.1.  ASPECTOS HISTÓRICOS:

Tres de Diciembre era una parte de la casa quinta que se alzaba en las cercanías de Huancayo,
de propiedad de Dr. Teodoro Peñaloza, joven y valeroso mancebo que tenía un puesto en el
ejército que defendió a Lima en los memorables campos de San Juan y Miraflores. La quinta se
hallaba situada en el camino  a la aldea de Chupaca y era lujo y orgullo de toda la comarca, no
tanto por lo elegante y moderno de la construcción, cuanto porque ella se respiraba aire de
virtud. La Sra. Andrea Arauco de Peñaloza, madre del bizarro tercer jefe del batallón
Concepción, era amada por los indios, a quienes trataba de muy distinta manera que los demás
hacendados.

Aun cuando trataba a este asunto por cuantos muchos autores han escrito respecto de la guerra
del pacifico, es de tal importancia y de tan dramático interés que le hemos dedicado paginas en
este informe.

No solo el cristianismo tiene mártires dignos de los altares, también los tiene el patriotismo, que
es la más grande y más pura de las regiones, la señora Arauco y su hijo fueron de esos seres
escogidos por el destino para redimir con su muerte las culpas de todo un pueblo.
En abril de 1882 partió de Lima la expedición chilena fuerte de 2000 hombres, que Lynch envió
con las instrucciones que habrán leído nuestros favorecedores en otros episodios de esta serie.

Los peruanos ocultos tras de los árboles y de los accidentes del suelo, contestaron al cañón con
el rifle y hasta con las escopetas de que la mayor parte estaban armados.
El combate, aunque desigual en sumo grado, se sostuvo así hasta las cuatro de la tarde.
Diezmados los peruanos tuvieron, al cabo, que retirarse y ceder el campo a los vencederos de
Tacna, San Juan y Miraflores.

La lúgubre derrota llevó lejos de aquellos sitios, quemados por la metralla, al puñado de
sobrevivientes de aquellas luchas desigual y tenaz, que costó más de cien hombres muertos o
heridos a los invasores.

Estos vadearon el río y se extendieron como una inundación por los caminos bordados de
quintas, haciendas y pueblecillos ocultos como nidos de palomas entre los matorrales y los
oteros.
Ebrios de cólera y respirando venganza, saquearon y mataron a cuantos seres hallaron en su
marcha, sin que los detuvieran ni los sollozos de los viejos, ni las plegarias de las vírgenes, ni los
gritos de los niños. Como en la noche de Walpurgis de Goethe, procedían a los demonios de la
guerra, las llamas siniestras del incendio y los alaridos de las víctimas. Los habitantes huían
aterrorizados, abandonando sus cabañas, sus animales de labranza y hasta los pobres objetos
más necesarios para la vida. Algunos son alcanzados en su fuga por los jinetes, y los sables
brillantes se empañan de sangre y se amollan en los cráneos de aquellos infelices. Allí cae una
madre que intenta proteger con su cuerpo semidesnudo al hijo de sus entrañas, acá el indio
anciano y medio paralítico, que no puede huir, más lejos al tierno infante que quizás no apresuró
su carrera porque no supo darse cuenta del peligro, los toros, los caballos, las vacas, los perros
y las ovejas huyen a la desbanda por los campos, asustados por el ruido de las descargas o
arrojados de corrales y potreros por el fuego de destructor.

El distrito cuenta con construcciones de la época colonial (Casa de a familia Peñaloza), su


destrucción obedece a los continuos problemas de posesión de tierras.
INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Actualmente se puede ver un molino de agua que se encuentra ubicado en la Hacienda San
Miguel, el cual se encuentra en un estado de conservación deprimente por el descuido total de
las autoridades de la misma población de lugar.

a.2. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES:

Su actividad social y cultural esta en desarrollo de sus festividades religiosas, sociales, y en su


mayoría la agrícola.

MANIFESTACIONES FOLCKLÓRICAS:

ARTESANÍA:
Los pobladores practican fundamentalmente los bordados y tasqueados de las polleras y
fustanes, además fabrican sombreros de paja lo lucen orgullos en sus actividades agrícolas.

Esta actividad es transmitida de generación en generación es decir de padres a hijos, lo cual


debe ser repotenciada en un medio plazo para convertirse en un atractivo turístico y formar parte
del circuito artesanal.

GASTRONOMÍA:
Los pobladores del distrito tienen una gran variedad de platos típicos, gracias a la diversidad de
su producción agrícola, ganadero. Entre ellos tenemos los siguientes:

1. Lechón: Es preparado con la carne del cerdo mediano, el cual es pelado, aderezado y asado
al horno.

2. El Patachi: Preparado en base a trigo pelado, acompañado de una diversidad de carnes y


hierbas. Este potaje se prepara en los días festivos y de zafa para retribuir al trabajo comunal, al
igual que en los trabajos agrícolas y/o comunales.

3. El Chupe Verde: Sopa en base a papa, acompañado de queso, huevo, diversas hierbas
molidas, fundamentalmente el paico y la muña.

MEDICINA TRADICIONAL:

La medicina tradicional es practicada en sus diferentes formas como:

1. Zooterapia: (curación con animales)

Se utilizan animales menores como el cuy, sapo, rana, grillo, lagartija, culebras, etc.
También se utilizan algunos minerales como la tierra, el barro, las piedras, agua, hollín,
cenizas, etc.

En el lugar encontraremos algunas curanderas ya de avanzada edad que se dedican a


esta actividad.

2. Fitoterapia: (curación con plantas)

Para lo cual se utilizan diferentes plantas del lugar y traídas de otros pisos ecológicos
como las plantas de la selva, y la puna.

COSTUMBRES POPULARES:

 FAENAS:

Las faenas son costumbres muy importantes porque en base a ella realizan todos los
trabajos de las construcciones de locales comunales, escolares incluso se practican el
Ayni en donde especialmente los comuneros se dan la mano en la construcción de sus
viviendas en muy corto tiempo.

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

 FIESTAS:

Las fiestas populares, todo está basado por una profunda fe católica por cada uno de sus
santos.

La Fiesta Patronal se realiza el 20 de Agosto en honor a los patrones San Isidro y al


Señor de Ascensión, el cual está organizado por dos priostes, el primero por un prioste
del Barrio Sur y el segundo por el Barrio Norte. En esta festividad se presentan
danzantes de Chonguinada y otros. También se lleva a cabo la corrida de Toros y la
población participa apoyando a cada uno de sus priostes.
LOS RITUALES ANDINOS: en el distrito los pobladores practican el pago a la tierra en el
mes de julio con motivo del Santiago. En el que entierran chicha, cintas, coca, frutas,
dineros antiguos y otros en un rincón del corral de animales.

MANIFESTACIONES CULTURALES:

El Folclore es la voz autentica del pueblo como expresión innata, es así que el distrito
encontramos las siguientes Danzas:

 EL SANTIAGO:

Danza que se baila en la Provincia de Chupaca y en su Distrito de 3 de Diciembre, del mismo


modo esta danza se ejecuta en todo el Valle del Mantaro de forma simultánea. Es la fiesta de los
ganaderos en honor al apóstol Santiago – patrón de los animales. La música es interpreta por
una tinya y una corneta de cacho. También se realizan con la presencia de orquestas típicas,
muchas veces esto define la situación económica de los individuos o familias que lo realizan.

La danza consiste en señalar o realizar el mercado del ganado, ritmo de la música característica,
bailando y zapateando.

Vestuario:
Está conformado por la ropa de uso diario de los pobladores. La gran mayoría de la población
compra ropas nuevas para vestir durante las festividades. En su gran mayoría las parejas visten
sombreros muy vistosos decorados con flores nativas traídas del Huaytapallana (Lima,
Sumayshunco, etc)

 LA LLAMISHADA:

Es una danza de carácter ganadero y se baila en distintos distritos como: Chupaca, Ahuac,
Iscos, Chongos Bajo, Huamancaca Chico, Tres de Diciembre; Danza que se remonta a la época
pre-hispánica donde los Ayllus se dedicaban a la ganadería de camélidos.

En época de la colonia surge el comercio mediante el trueque, con productos de distintos pisos
ecológicos, el cual utilizaron las llamas como medio de transporte, además surge la danza de la
Llamish el cual proviene del termino de “LLAMA”, complementado con la persona que arrea, esta
danza se baila el 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo y se prolonga de 2 a 3 días.

Características de la danza:

En Tres de Diciembre, las personas que bailan son aquellos que se encuentran enfermos o
padecen algún por lo que tiene que bailar 7 años consecutivos para curarse de su enfermedad.

Vestimenta:

- Chullo de colores múltiples vivos.


- Sombrero de paja.
- Onda
- Pulóver de diferentes colores.
- Pantalón de preferencia oscuro.
INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

- Medias de lana.
- Zapatos.

 EL HUAYLASH

El Huaylash es un baile, patriótico cultural folclórico de sierra central del Perú, es la expresión
quejumbrosa y ardiente del pueblo que se baila contra el gamonal, con los puños cerrados,
canción y música de rebeldía que nació de las extrañas de los Wankas, herederos de Huallallo
Karwancho y del tiempo inolvidable y bravo donde el Tulumanya de los trajes esconden viejas
nostalgias de amargura y alegría en las épocas de carnavales, es muy alegre y viril, como
nuestro paisajes, campiñas y el panorámico valle del Mantaro.

Su origen deviene del culto ancestral a la agricultura de los antiguos Ayllu de la nación Wanka la
denominación del baile proviene del Wanka Huaylarsh (muchacho adolescente joven) en los
carnavales se escucha Thuruhuy Huaylarsh (baile alegre, joven).

El Huaylarsh se originó en los pueblos de la zona sur de la nación Wanka, como son Pucara,
Huayucachi, Sapallanga, Viques, Huancán posteriormente muy generalizado en cada de todos
los pueblos del valle del Mantaro, llegando a ser representación genuina del sentimiento nación
Wanka.

El Huaylarsh es mayormente bailado por los jóvenes, debido a que se necesita bastante físico y
agilidad del cuerpo.

Como se ha podido denotar el distrito Tres de Diciembre tiene una vida cultural periódica muy
intensa, los actores culturales en es te distrito están representados por la población y los hijos
residentes en las ciudades de todo el Perú. 

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

NEXOS

INFORME DE EVALUACIÓN SOCIO-AMBIENTAL

También podría gustarte