Está en la página 1de 6

TALLER: APLICANDO EL PUC

NOMBRE DEL APRENDIZ


Código ficha: 2121638
 

 
Trabajo de Presentado de la actividad No. 01
 

Instructora
YANED VICTORIA VELEZ
 

SERVICIOS NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


FORMCIÓN COMPLEMENARIA VIRTUAL
CONTABILIDAD EN LA ORGANIZACIONES
Medellín.
2020
Introducción e Información General

El plan de cuentas aboga por un registro uniforme de los hechos


económicos realizados por la empresa para evaluar de forma
permanente la evolución y la situación financiera de las
organizaciones, con el fin de que se traduzca en un registro más
claro, comparable y confiable.

Lo dispuesto en el plan de cuentas es obligatorio para los


comerciantes y obedece a una concepción flexible, ya que se adecua
a las necesidades de cada actividad económica y precisa el sector
de actividad usuario de la respectiva cuenta1.

Lo dispuesto en el plan de cuentas es obligatorio para los entes


económicos en la presentación de los estados financieros, con
excepción de las empresas de los sectores cooperativo, financiero,
asegurador y de salud, para los cuales rige una legislación especial.
Aquí trataremos un pequeño resumen de este tema tan importante
en la contabilidad.
Taller

El Plan Único de Cuentas (PUC) busca la uniformidad de las operaciones económicas realizadas
por los comerciantes, transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y
confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos, en
Colombia opera el PUC para comerciantes.

Observamos que en el PUC para comerciantes se manejan diferentes cuentas y sus


dinámicas, en este sentido, se deberá realizar la descripción de cada una de las
cuentas que le relaciono a continuación ellas señalando la forma en que se utiliza .

La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los


siguientes niveles:
Clase: El primer dígito
Grupo:Los dos primeros dígitos
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Los seis primeros dígitos

Las clases 1, 2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el balance general; las
clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o
estado de resultados y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de orden.

Las clases que identifican el primer dígito son:

 Clase 1: Activo Balance General


 Clase 2: Pasivo
 Clase 3: Patrimonio
 Clase 4: Ingresos Estado de Resultados
 Clase 5: Gastos
 Clase 6: Costos de ventas
 Clase 7: Costos de
producción o de operación
 Clase 8: Cuentas de Orden Cuentas de Orden
deudoras
 Clase 9: Cuentas de orden
Acreedoras.
CONCLUSIÓN

Realizar la conclusión
Bibliografía

También podría gustarte