Está en la página 1de 6

PARTICIPANTES:

Efri José Colon Castillo.


MATRICULA:
17-3445.
Dirigido a él Facilitador (a):
Luz Yberki Escolástico.
ASIGNSATURA:

Contabilidad V.
TEMA:
Instrumentos financieros.

ESCUELA:
Negocios.
CARRERA: Contabilidad Empresarial.
FECHA: 17-06-2019.
TEMA V: Instrumentos Financieros

1 – Hable acerca de los Mercados de Capitales, Concepto y Objetivos.

Mercado de capitales:

El mercado de capitales, también conocido como mercado accionario, es un tipo de


mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a
mediano y largo plazo. Su principal objetivo es participar como intermediario, canalizando
los recursos frescos y el ahorro de los inversionistas; para que los emisores, lleven a cabo
dentro de sus empresas operaciones de: financiamiento e inversión. Frente a ellos, los
mercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo.

Concepto y Objetivos:

El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía


para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio,
de los recursos de capital (aquellos de mediano y largo plazo destinados a financiar la
inversión, por oposición a los recursos de corto plazo que constituyen el objeto del
mercado monetario), los riesgos, el control y la información asociados con los procesos de
transferencia del ahorro a la inversión.

El mercado de capitales tiene los siguientes objetivos:

 Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso de


liquidez, a inversiones en el sector productivo de la economía.
 Asigna de forma eficiente recursos a la financiación de empresas del sector
productivo.
 Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades
productivas.
 Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes.
 Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características (plazo,
riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los
agentes participantes del mercado.

El mercado de capitales está dividido en intermediado, cuando la transferencia de los


recursos de los ahorradores a las inversiones se realiza por medio de instituciones tales
como bancos, corporaciones financieras, etc. y no intermediado (o de instrumentos)
cuando la transferencia de los recursos se realiza directamente a través de instrumentos.
2- ¿Qué son Derivados financieros?

Un derivado financiero o instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se


basa en el precio de otro activo. El activo del que depende toma el nombre de activo
subyacente, por ejemplo, el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro.

Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, bursátiles, valores, tipos
de interés o también materias primas.

3-¿Cuál es la importancia de los instrumentos financieros?

La importancia de los instrumentos financieros radica en las siguientes funciones:

a. Transfieren fondos de aquellos que quieren ahorrar hacia aquellos que requieren
recursos para invertir en activos contribuyendo con esto al crecimiento económico.

b. Redistribuyen el riesgo entre aquellos que buscan reducirlo y aquellos dispuestos a


tomarlo.

Los instrumentos financieros son vitales en la gestión financiera, porque forman parte de
todo el engranaje del sistema financiero. Estos se enfocan en los temas de deudas,
inversión y ahorro.

Y su aplicación en las finanzas personales se resume a:

 Equilibrarlos
 Identificar oportunidades de inversión y de ahorro
 Movilización desde la deuda hacia la inversión y el ahorro.

Sobre la base de estas tres pautas, pueden aportar valor a la administración de tu dinero.
Tomando en cuenta que de alguna manera u otra tendrás que manejar instrumentos
financieros.

4-¿Qué son Activos Financieros? Proporcione ejemplos:

Son activos que otorgan, genéricamente, derecho a la empresa de recibir efectivo o bien
otros activos financieros, aunque a veces se liquidan compensando pasivos financieros.
También se puede decir, que un activo es un recurso controlado por la empresa como
resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en futuro beneficios
económicos.

Por ejemplo, una acción da derecho, entre otras cosas, a recibir dividendos, acciones
liberadas en ampliaciones de capital y la parte alícuota del haber líquido en caso de
liquidación de la entidad emisora. Una cuenta a cobrar de un cliente da derecho a recibir
efectivo o a ser compensada, si existe tal acuerdo, con cuentas a pagar que supongan
deudas con el mismo cliente

Ejemplo, son activos; una maquina en funcionamiento normal, existencia lista para su
venta y una acción cotizada en bolsa.

5-¿Qué son Pasivos Financieros? Proporcione ejemplos:

Los pasivos financieros son compromisos que implican una obligación contractual de
entregar efectivo u otro activo financiero, o bien de intercambiar instrumentos financieros
con otra empresa, bajo condiciones que son potencialmente desfavorables.

También se puede decir, que un pasivo es una obligación presente de la empresa,


surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la
empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Por ejemplo, una cuenta a pagar a un proveedor supone una obligación de entrega de
efectivo en un plazo determinado, de la misma forma que la emisión de obligaciones
supone una deuda que se tiene que cancelar en la fecha fijada en las condiciones de
emisión.

Ejemplo, son pasivos; las cuentas a pagar a los proveedores, los intereses devengados
de los préstamos y las deudas por garantías de productos vendidos.

6- Establezca la importancia de los instrumentos financieros para las empresas


comerciales. Proporcione un ejemplo apropiado:

Los instrumentos financieros son el mecanismo más importante para realizar operaciones
de cobertura, negociación, arbitraje y administración de riesgos. Los instrumentos de
capital y los instrumentos de deuda, en su forma más tradicional, se han visto
transformados en instrumentos híbridos de naturaleza muy variada como el "Exchange
Traded Funds" que nos permite invertir prácticamente en cualquier clase de activo
internacional sin salir de "casa".
Por ejemplo, se estipulo el derecho de vender dólares al precio de 12.00 pesos por dólar,
los compradores de contratos de futuros cortos tenían el derecho y obligación de vender
dólares a ese precio independientemente de los precios spots de dólares, y mientras el
precio del dólar fuera menor a 12, se traducía en utilidad, dado que podían comprar los
dólares en el mercado spots a precios menores de 12 pesos y venderlos a 12 pesos por
dólar.

Ello generaría utilidades siempre y cuando el precio del dólar se mantuviera por debajo a
los 12 pesos por dólar, por el contrario, si el precio del dólar alcanzó el nivel de 15 pesos
por dólar, se tenían que comprar los dólares en el mercado sport a 15 y venderse a 12
pesos, lo cual se tradujo en pérdidas de 3 pesos por cada dólar en el mexder, cada
contrato de futuros ampara 10,000 dólares, lo que significa que, para un precio sport de
10 pesos, pese a que la utilidad fue de 20,000 pesos.

FUENTE CONSULTADA:

Materiales de apoyo colgado en la unidad correspondiente

También podría gustarte