Está en la página 1de 4

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente

“Especialización Docente de Nivel Superior en Aprendizajes con TIC en el Aula”

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente


“Especialización Docente de Nivel Superior en Aprendizajes con TIC en el Aula”

Creando Infografías (síntesis de autores)


Iniciamos la construcción de Conocimientos Tecnológicos y Competencias
Digitales

Enseñar con la gestión de la información


La gestión de la información es la suma de las diferentes habilidades que se ponen en juego para
transformar la información en conocimiento.
Gestionar la información es una competencia básica en entornos de aprendizaje con integración
de las TIC y de computadoras. Está en la base de este modelo educativo.
Qué habilidades supone buscar y encontrar la información que se necesita?
Edith Litwin (2004), una especialista en tecnología educativa, sugiere:
 Identificar la naturaleza de la información.
 Elaborar las condiciones para realizar las búsquedas (y para extenderlas: una de las
características de internet es que una cosa lleva a la otra).
 Implementar estrategias de búsqueda (recurrir a buscadores, páginas de enlaces, etc.).
 Establecer criterios para seleccionar el material en función de los propósitos y las condiciones
de la tarea.
 Evaluar en qué medida este tipo de información sirve a los propósitos de la tarea.
 Validar el material seleccionado en relación con el contexto de producción y en relación con los
conocimientos y los métodos de las disciplinas involucradas.
 Realizar validaciones cada vez más ajustadas (selección gruesa y fina).
 Decidir continuar con la búsqueda o no.
A estas actividades podríamos agregar:
 Chequear lo encontrado en ambientes colaborativos con colegas o pares.
 Almacenarlo, ordenarlo para tenerlo siempre disponible.
 Comunicar, sintetizar y articular lo encontrado.
Estas acciones que involucran el buscar y encontrar son válidas tanto para nosotros, los docentes,
cuando buscamos material didáctico para los alumnos, como para los alumnos en sus trabajos. Como
señala Stephen Downes, en el marco del conocimiento de hoy, todos somos investigadores más que
estudiantes, y la comunicación con pares es vital para verificar fuentes y veracidad de los datos.
También forma parte de la gestión la forma de organizar la información: cómo mostrar ideas,
relaciones de ideas y la complejidad de un mundo.
Texto de Educ.ar

Las infografías como herramientas o recursos didácticos para la Gestión de la


Información
Qué es una infografía
El término infografía es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se
caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo
del tema que se toque en cada caso.
Las infografías son una manera informal y mucho más atractiva para comunicar ya que buscan
llamar la atención de la persona que las observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños
especialmente seleccionados.
Las infografías no suelen contener demasiada información si no que la misma es brindada en
cantidad limitada ya que lo central de este tipo de gráficas es el diseño en sí. Por lo general, una
infografía saca la información de las mismas imágenes y la representa en pequeños y breves textos
que hacen su lectura mucho más rápida y ágil.
Se puede decir que las últimas décadas del siglo XX han mostrado un desarrollo importantísimo
de las imágenes y lo visual, por lo cual comunicar a través de este tipo de elementos es hoy en día
mucho más común y cómodo ya que de este modo se atrae mucho más fácilmente la atención del
lector, de los alumnos en el aula o de usuarios online. Se las diferencia así de textos normales o de
imágenes que no brindan ningún tipo de información, pudiendo colocárselas en el lugar intermedio
entre esas dos opciones.
Una infografía puede variar en tamaño dependiendo del soporte en el que se realice (ya sea si la
infografía se ubica en una revista o periódico, en un folleto, en una página de internet, cómo lámina
para dar una clase, en un blog o en un libro). La realización de una infografía es un trabajo combinado
entre diferentes especialistas o es una tarea que puede encarar un profesor que aprende a diseñar
infografías, que se encargarán, una vez que la información esté recopilada y seleccionada, de

Instituto Superior TERRAS – Belgrano 224 (3400) Corrientes www.terras.edu.ar


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Aprendizajes con TIC en el Aula”

disponerla de manera tal que los datos más importantes o coloridos llamen la atención de quien la lee
o visualiza.
Desde Definición
ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/infografia.php#ixzz3XI5APwPp

Que usos darle en el aula


Uso didáctico de las Infografía
Nuestro cerebro está especialmente diseñado para el análisis visual combinando imágenes con datos.
Las visualizaciones ayudan a transmitir conocimientos de una forma más eficaz que si utilizáramos
simplemente texto y números, con lo que pueden ser de gran utilidad en el aula.
http://www.cepcuevasolula.es/espiral/articulos/ESPIRAL_VOL_7_N_14_ART_4.pdf
“(…) Las infografías son usadas habitualmente en el ámbito periodístico, sin embargo, con las
infografías podemos narrar historias, explicar acontecimientos, describir situaciones, exponer
procesos, etc., por lo que su uso se está comenzando a extender a otros ámbitos, entre ellos, el
educativo, permitiendo hacer una exposición llamativa y novedosa, capaz de captar la atención del
alumnado, y que asimilen más eficazmente unos contenidos con un “golpe de vista”. Para Rosana
Larranz ”son más sintéticas que los vídeos, más narrativas que un esquema, más atractivas que las
tablas de datos, más exploratorias que las presentaciones tradicionales y, a diferencia de los textos
escritos, permiten visualizar la información que presentan” (Larranz, 2010). Desde tiempos históricos,
muy anterior, naturalmente, a la presencia de la informática, el hombre ha usado técnicas
comunicativas pictóricas como forma de simplificar sus mensajes para hacerlos fáciles de comprender,
recordar y compartir.
Al docente se le facilitará en gran medida el desarrollo de sus clases: aprenderá a elaborar
útiles recursos didácticos. Estos recursos al presentarse de forma llamativa e impactante conseguirán
captar la atención del alumnado, consiguiendo una mayor motivación y predisposición para el
aprendizaje. Desde el punto de vista del alumnado, se le facilitará la asimilación y procesamiento de la
información. Se trabajará con ellos la deconstrucción de un mensaje y la construcción de nuevos
contenidos.
(…) Su uso en el ámbito educativo es todavía reciente y muy novedoso, y presenta dos
vertientes, por un lado su empleo en el aula como forma de presentar la información y atraer la
atención del alumnado; y por otro, acercar al alumno a su elaboración y de esta forma desarrollar en
él las habilidades para buscar, obtener y procesar la información, o dicho de otro modo, desarrollar la
competencia digital y tratamiento de la información. A día de hoy nadie duda su validez en el ámbito
educativo”
(Muñoz García, Esther (2014). Uso didáctico de las infografías. Espiral. Cuadernos del Profesorado,
7(14), 37-43. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral)

Creando Infografías
Partes o Elementos de una Infografía:

Instituto Superior TERRAS – Belgrano 224 (3400) Corrientes www.terras.edu.ar


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Aprendizajes con TIC en el Aula”

Uso de la Herramienta INKSCAPE

Dirección web Oficial: https://inkscape.org/es/


Usando INKSCAPE por primera vez

La interfaz se divide en los siguientes elementos según la imagen anterior:


1. La primera barra horizontal: contiene herramientas para modificar los objetos, así como
herramientas. referentes al archivo, accesibles directamente. Se encuentra justo debajo de la
barra horizontal superior, que ofrece todas las herramientas en forma de menú desplegable.
2. La segunda barra horizontal: sirve para configurar según tus necesidades la herramienta
elegida, por eso cambia cada vez que cambias la herramienta.
3. La barra vertical de la izquierda: contiene las herramientas para crear objetos nuevos.
4. Los bordes: en los cuales se encuentra una regla para estimar el tamaño del área actual.
5. La barra de selección de color.
6. La barra inferior: donde se puede leer información como la posición del cursor, el aumento de
la imagen (Zoom), operaciones hechas o alternativas según la tecla pulsada e incluso se
puede seleccionar la capa en la que estás trabajando.
7. El área de trabajo actual.
Tiene una apariencia razonablemente despejada. Esto es porque se ocultan las herramientas que no
necesitas en ese momento.

Recomendación:
Si se bajan imágenes de la red estas deben ser archivos de extensión PNG ya que no poseen fondo,
es decir, ya están editadas y lista para usarse. Las mismas deben guardarse en el disco duro de la
computadora porque si las copia directamente a su documento tendrán fondo negro.

Para crear los Objetos tenga en cuenta lo siguiente:


 Fondo: debe crear el recuadro de fondo, para ello haga Click sobre la herramienta Rectángulo

y arrastre.
 Imagen Central y demás imágenes: Habrá en un documento aparte la imagen que desea,
selecciónela y cópiela a su documento, esto se hace para mantener las propiedades de los
archivos de extensión PNG.
 Título, textos y fuentes: utilice la herramienta de texto .

Nota: utilice la herramienta de selección para realizar las modificaciones de tamaño y rotación de
los objetos.

Instituto Superior TERRAS – Belgrano 224 (3400) Corrientes www.terras.edu.ar


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Especialización Docente de Nivel Superior en Aprendizajes con TIC en el Aula”

Una vez terminada la infografía ir al menú “Archivo” a la opción “Exportar Imagen PNG…”, así quedará
terminada y lista para usarse.
Para mas Información utilice el manual de uso de INKSCAPE que se encuentra en su carpeta digital.

Instituto Superior TERRAS – Belgrano 224 (3400) Corrientes www.terras.edu.ar

También podría gustarte