Está en la página 1de 1

PLAN DE CLASE

CURSO: 2º medio SECTOR: Biología UNIDAD 1: Transmisión de la información genética FECHA:

TÏTULO: Meiosis y variabilidad CLASE Nº 7

CONTENIDOS POR EJE HABILIDAD


Transmisión de la información genética. Estructura y función de los seres vivos - Analizar e interpretar esquemas
acerca de la meiosis.
INDICADORES DE EVALUACIÓN - Describir las etapas de la meiosis
- Identifican los procesos meióticos responsables de la variabilidad. - Comprender a relación entre
- Comentan la importancia de la variabilidad. meiosis y reproducción sexual.
- Comparar gametogénesis masculina y femenina.
- Concluir acerca de la importancia de la diploidía

INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) RECURSOS REQUERIDOS


- Preguntar a los alumnos: ¿qué es el crossing over? Y ¿cuál es su importancia? - Texto del alumno (TA) pp.36-40
- ¿Por qué piensan que, aunque somos de la misma especie, somos distintos? - Libro digital (LD)
- ¿Es ventajoso que en una población existan organismos distintos?

DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)


- Analizan el texto de las pp.36 y 37 y contestan la actividad de la p.37.
- El profesor orienta la discusión en torno a los procesos meióticos que ocasionan variabilidad y discuten en torno a preguntas, tales como ¿cuál es la
ventaja de que en una población exista variabilidad? ¿si la variabilidad es tan importante para la adaptaciónn, como se han logrado adaptar los
organismos que se reproducen asexualmente?
- Mediante la proyección de la p. 38, se analiza el diagrama que representa la reducción del nº de cromosomas en la gemetogénesis y su restauración
en la fecundación.
- Completan una tabla comparativa entre espermatogénesis y ovogénesis, ayudados por la imágenes de la p.39.
- Enumeran y comentan las ventajas de la diploidía, a partir de la lectura de la p.40.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

- Finalmente, el profesor comenta las respuestas y realiza una síntesis general.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

También podría gustarte