Está en la página 1de 8

CONCEPTOS BÁSICOS DEL

E-LEARNING
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING

Tiempo destinado: 20 horas

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
El estudiante comprende los principales elementos conceptuales del e-learning y su
importancia para los modelos educativos actuales

INTRODUCCIÓN

El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de


enseñanza online permite la interacción del estudiante con recursos didácticos y
pedagógicos mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que


posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en
el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje
individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez
más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.

Durante la primera semana del diplomado en E-learning, estudiaremos algunos conceptos


importantes que ayudarán a que el estudiante comprenda los enfoques, las características,
ventajas, los inconvenientes y las etapas para el desarrollo de técnicas en e-learning.

DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING


|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 1
E-LEARNING: DEFINICIÓN, ENFOQUES Y CARACTERÍSTICAS

Definición y enfoques
El e-learning se abre como una posibilidad para enfrentar distintos e importantes
problemas del sistema educativo actual como el aislamiento geográfico del estudiante de
los centros del saber, la necesidad de perfeccionamiento constante que nos exige
la sociedad del conocimiento, sin olvidarnos del ahorro de dinero y de tiempo que supone,
o la magia del mundo interactivo en el que nos introduce (Cabero 2006).

La Web se convierte así en la infraestructura básica para desarrollar los procesos de


enseñanza-aprendizaje no presenciales, combinando servicios síncronos y síncronos, lo
que ha dado lugar al modelo conocido como e-formación o e-learning, cada vez más
valorado, no como sustituto de la formación presencial tradicional, sino más como
un complemento que se ha de adaptar según las necesidades y nivel de madurez del
público receptor de esta formación (García y García, 2001).

En la actualidad, el concepto de e-learning se refiere a distintos procesos y


experiencias de aprendizaje mediatizadas a través de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, dando lugar a una gran diversidad de definiciones
que intentan delimitarlo conceptualmente.

DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING


|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 2
Así, Rosenberg (2001) lo define como el uso de las tecnologías basadas en Internet para
proporcionar un amplio despliegue de soluciones a fin de mejorar la adquisición de
conocimientos y habilidades.

La Comisión Europea va más allá y define el e-learning como «la utilización de las nuevas
tecnologías multimediales y de Internet, para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando
el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia».

El e-learning mezcla: la riqueza conceptual


de los medios multimediales; la flexibilidad
y las ventajas de acceso de la educación a
distancia; las posibilidades de comunicación,
razonamiento crítico y orientación por parte
del docente de la educación presencial.

Características

 Permite que los estudiantes vayan a su propio ritmo de aprendizaje

DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING


|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 3
 Es una formación basada en el concepto de aprendizaje en el momento “just in time”

 Permite la combinación de diferentes materiales (auditivos, visuales y audiovisuales)

 Con una sola aplicación de presentación y estructuración de la información puede


atenderse a un mayor número de estudiantes

DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING


|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 4
 El conocimiento es un proceso activo de construcción

 Tiende a reducir el tiempo de formación de las personas

 Tiende a ser interactiva y a realizarse de forma individual

 Puede utilizarse en el lugar de trabajo y en el tiempo disponible

DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING


|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 5
 Es flexible

Ventajas

Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.

Facilita la actualización de la información y de los contenidos.

Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo.

Permite la deslocalización del conocimiento.

Facilita la autonomía del estudiante.

Propicia una formación just in time.

Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.

Favorece una formación multimedia.

Facilita una formación grupal y colaborativa.

Favorece la interactividad en diferentes ámbitos.

Facilita el uso de los materiales, los objetos de aprendizaje, en diferentes cursos.

Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por
los estudiantes.

Ahorra costos y desplazamiento.

DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING


|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 6
Inconvenientes

 Se encuentra con la resistencia al cambio del sistema tradicional.

 Impone soledad y ausencia de referencias físicas.

 Depende de una conexión a Internet, y que esta sea además rápida.

 Tiene profesorado poco formado.

 Supone problemas de seguridad y además de autentificación por parte del


estudiante.

 No hay mucha experiencia en su utilización.

 Existe una brecha digital.

Etapas básicas del desarrollo del e-learning

Desde el origen del e-learning, Salinas (2005), distingue 3 etapas en su desarrollo:

1º Un enfoque tecnológico

2º «El contenido es el rey»

3º Un enfoque metodológico

Bibliografía
PORRES, UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE. (2014). Estrategias metodológicas para el
docente e-learning. Madrid: Universidad San Martín.

Revisado: Consejo Académico 17/12/2015


Aprobado: Rectoría 18/12/2015
DIPLOMADO VIRTUAL EN E-LEARNING
|MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DEL E-LEARNING 7

También podría gustarte