Está en la página 1de 6

Evidencia 3: Cuadro sinóptico “Desarrollo de habilidades psicomotrices y de pensamiento”.

Angel David Reuter Piragauta, cedula 1’118.551.7443.

Ficha técnica: 1881671

Aleyda Paola Vargas Galvis


Instructor

Servicio nacional de aprendizaje SENA


Negociación internacional.
Tauramena- Casanare, Julio 27 de 2020.
Contenido
Introducción.......................................................................................................................... 2
HABILIDADES PSICOMOTRICES.......................................................................................3
HABILIDADES BASICAS DEL PENSAMIENTO...................................................................4
Bibliografía........................................................................................................................... 5
Introducción

La Psicomotricidad desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico-integral de


la personalidad ya que integra todas las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y
sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. Por otra
parte el hombre es un animal pensante, sin embargo existe una gran diferencia entre lo que
puede ser llamado pensamiento natural y aquel deliberadamente desarrollado y entrenado.
De aquí la importancia del desarrollo de las habilidades de pensamiento. Estas habilidades
de pensamiento deben permitir al hombre relacionarse con la diversidad cultural, darle una
mayor capacidad para lograr los objetivos que pretenda, adquirir la madurez en donde sea
capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución con originalidad y
creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y
multicultural.
Locomotriz Caminar, correr, saltar.

Habilidades
motrices No Locomotriz Girar, inclinarse, balanceo.
básicas.

Recepción y Atrapar, golpear.


Proyección

Respiración Ayuda a la oxigenación de la sangre y el cerebro.

Percepción. Produce el pensamiento de las sensaciones.

Es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a


Tono Muscular mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.

Permite recibir información a través de los órganos de los sentidos y la


Sensación sensibilidad cinestesica (movimiento, postura y equilibrio).
HABILIDADES
PSICOMOTRICES Sensopercepciòn Se recibe información del mundo exterior a través de los sentidos, esta
información viaja al sistema nervioso central, donde se interpretan
generando una percepción.

Equilibrio. Estabilidad que se consigue al estar estático o en movimiento.

Preferencia del uso de un lado del cuerpo ya sea el derecho o el


Lateralidad. izquierdo.

Coordinación. Habilidad de ejecutar movimientos de manera armónica.

Representa el conocimiento corporal y el uso que se hace de este o de


Esquema Corporal sus partes en el espacio y tiempo; sirve como base de todos los
movimientos de las personas.

Elementos de la La organización temporal permite situar el orden de los acontecimientos


Tiempo. relacionándolos entre sí.
psicomotricidad

Forma de sucederse y alternar una serie de movimientos que se repiten


Ritmo periódicamente en un determinado intervalo de tiempo.
Momento Reconstrucción de los datos en la mente
concreto que se hace de un objeto.

Observación Tiene 2 tiempos

Momento Capta las características de la persona,


inconcreto objeto o situación.

Permite generalizar entre personas,


Semejanzas
objetos, eventos o situaciones.

Conecta en el
Comparación establecimiento de

Permite particularizar entre personas,


Diferencias
objetos, eventos o situaciones.

Informes

HABILIDADES Se da cuando se obtiene


Relación Logran conectar resultados de la
BASICAS DEL datos como Experiencias
exploración y vincula la información.
PENSAMIENTO.
Teorías

Personas, objetos,
Proceso mental que permite eventos o situaciones
Clasificación identificar y agrupar con base a sus
semejanzas o
diferencias.

Permite informar de
manera clara, precisa
Es expresar lo que se
y ordenada las
Descripción observa, se compara y se
características del
analiza.
objeto en observación
Bibliografía

 Concejo Nacional de Fomento Educativo de México. (2010). Guía de


psicomotricidad y educación física en la educación secundaria. Consultado el 10
de septiembre de 2016, en http://www.conafe.gob.mx

 Fotolia. (s.f.). Vitruvian man. Consultado el 06 de agosto de 2014, en


http://co.fotolia.com

También podría gustarte