Está en la página 1de 29

CARRERA DE BIOTECNOLOGIA

AMBIENTAL

BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
UNIDAD III:TRATAMIENTO ANAEROBIO
POR METANOGENESIS.

DOCENTE: DRA. NELLY GUANANGA


3.1 Conceptos
3.2 Usos del tratamiento
3.3 Configuración de reactores.
3.4 Análisis de la microbiología y química del proceso.
3.5 Cinética del proceso-efectos de la temperatura.
3.5.1 Cinética de un reactor CSTR.
3.6 Sustratos complejos.
3.7 Factores especiales para digestores de lodo anaerobio.

Dra. Nelly I. Guananga D.


3.1 Concepto:
El tratamiento anaerobio es un proceso realizado por grupos bacterianos específicos que
en ausencia de oxígeno trasforman la materia orgánica en una mezcla de gases,
fundamentalmente metano y dióxido de carbono, conocida como biogás.
La digestión anaeróbica ocurre naturalmente en algunos suelos y en sedimentos de lagos
y cuencas oceánicas, donde generalmente se conoce como "actividad anaeróbica". Esta es la
fuente de metano de gas de pantano como lo descubrió Alessandro Volta en 1776.
Este tratamiento se realiza por metanogénesis, proceso en el que los equivalentes de electrón
de la materia orgánica (DBO) se utilizan para reducir el carbono a su estado mínimo, -4, en
𝐶𝐻4 o metano. Cada mol de metano contiene 8 equivalentes de electrón o 64 g de DBO o
DQO (Castillo, 2005)
El tratamiento anaeróbico es uno de los sistemas más complejos para aguas residuales; sin
embargo, las lagunas anaeróbicas que se encuentran en este grupo de reactores, tienen un
dimensionamiento bastante sencillo, estas lagunas se construyen para disminuir la carga
orgánica como tratamiento preliminar de aguas residuales crudas antes de ingresarlas a otros
sistemas, como lagunas facultativas, lodos activados, etc. Este tipo de tratamiento es de bajo
costo, y los sistemas ocupan espacios bastante reducidos en comparación con el sistema de
lagunaje.
Dra. Nelly I. Guananga D.
3.2 Usos del tratamiento.
• Reemplazo de combustibles fósiles.
• Reducir o eliminar la huella energética de las plantas de tratamiento de residuos.
• Tratamiento de aguas residuales.
• Reducción de la emisión de metano de los vertederos
• Desplazamiento de fertilizantes químicos producidos industrialmente por biofertilizantes
de lodos para la recuperación de suelos.
• Reducción de los movimientos del vehículo con el uso de biometano.
• Reducción de las pérdidas de transporte de la red eléctrica.
• Reducción del uso de gas LP para cocinar por gas de cocción obtenido de la
biodigestion anaerobica
• Un componente importante de las iniciativas cero desperdicios.

Los tres productos principales de la digestión anaerobia son el biogás, el digestato y el


agua.

Dra. Nelly I. Guananga D.


3.3 Configuración de reactores.
Los reactores anaeróbicos se utilizan para el tratamiento de desagües domésticos o industriales con cargas
elevadas. Pueden construirse para ser usados como sistemas únicos o para producir un efluente adecuado
para su disposición final. Con respecto a los reactores aerobios, estos poseen algunas ventajas y desventajas
para su construcción y uso:
Ventajas de los reactores anaeróbicos:
1) Bajo consumo de energía; no se requiere aporte de 𝑂2 ; el sistema utiliza el 𝐶𝑂2 como aceptor de electrones.
2) Posibilidad de recuperar y usar el metano como combustible.
3) La digestión anaeróbica se puede usar para el tratamiento de desagües industriales con una buena eficiencia
en la remoción de la DQO.
4) Los sistemas anaeróbicos pueden degradar compuestos xenobióticos, tales como los hidrocarburos alifáticos
clorados (tricloroetileno, trihalometanos) y compuestos naturales recalcitrantes como la lignina.
5) El lodo obtenido es un lodo estabilizado y en menor cantidad que el que se obtiene de los procesos
aeróbicos (tres a veinte veces menos).
Desventajas de los reactores anaeróbicos
1) Es un proceso más lento que la digestión aeróbica.
2) Largo periodo de arranque si no se utiliza inóculo: de cuatro a seis meses.
3) Es más sensible a los compuestos tóxicos.
4) Sensibilidad a la variación de las condiciones ambientales. 5) Menor eficiencia en la remoción de materia
orgánica (menor al 80%).

Dra. Nelly I. Guananga D.


Requisitos para un buen tratamiento
Un adecuado tratamiento anaerobios requiere requisitos que tienen que ver con la calidad
del afluente:
a) Nutrientes Se requiere la presencia de macronutrientes: N, P, S y micronutrientes: Fe, Zn,
Mn, etc., en proporciones adecuadas para asegurar las necesidades nutricionales de los
microorganismos. Estos requerimientos se encuentran normalmente en los desagües
domésticos e industriales, principalmente de las industrias alimentarias.
b) Temperatura Influye en la velocidad de crecimiento de los microorganismos y en la
solubilidad de los sustratos. Existen dos rangos para el proceso: mesófilos: de 30-35 ºC y
termófilos, de 50-55 ºC.
c) pH y alcalinidad Para mantener el pH entre 6,0 y 7,5 y la capacidad tampón del sistema
es necesario tomar en cuenta las siguientes reacciones de equilibrio (Cajigas, 2005).

La capacidad amortiguadora de la alcalinidad debido a AGV ocurre entre pH 3,75-5,75, que es


de poca importancia para los procesos anaeróbicos. Es importante evaluar: pH, alcalinidad
bicarbonática y total y AGV.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Si la tasa de producción de AGV > tasa de consumo por metanogénesis, hay acumulación de AGV, con
tendencia a la acidificación si no hay capacidad amortiguadora (alcalinidad bicarbonática). Un aspecto
importante se refiere al significado AI/AP
Donde:
AI: alcalinidad por AGV
AP: alcalinidad bicarbonática
Valores de AI/AP > 0,3 pueden ocasionar disturbios en los digestores anaeróbicos. Dependiendo de las
características del agua residual, se hace necesario el ajuste del pH si este lo requiere, con productos químicos
de capacidad amortiguadora.
Estos productos químicos se diferencian en dos grupos:
– Los que producen alcalinidad bicarbonática directamente: 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 , 𝑁𝐻4+ y 𝐻𝐶𝑂3− .
– Los que reaccionan con gas carbónico para formar alcalinidad bicarbonática: NaOH, CaO, 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 y 𝑁𝐻3 .
d) Ausencia de OD
El OD en el sistema debe ser de “0” a fin de permitir la metanogénesis por las arqueas.
e) Presencia de consorcios microbianos Se debe asegurar un adecuado equilibrio de crecimiento de los
microorganismos que intervienen en el proceso y las actividades de mutualismo entre ellas, a fin de que se
reúnan en consorcios y se produzca la granulación para que se garantice la metanogénesis.
f) Actividad metanogénica y tasa de crecimiento de los microorganismos Permitir que los
microorganismos metanogénicos cumplan su función a fin de que no proliferen únicamente bacterias
acidogénicas que inhiban el crecimiento de las metanogénicas, lo que interferiría con la reducción de la DQO y
contribuiría con los malos olores del sistema.

Dra. Nelly I. Guananga D.


Tipos de reactores anaeróbicos
Reactores de primera generación
Se caracterizan porque el tiempo de retención celular es igual al TRH, por lo que requieren
TRH muy altos, no existe un buen contacto entre la biomasa y la materia orgánica. Como
ejemplos tenemos el tanque séptico, tanques Imhof y las lagunas anaeróbicas

Dra. Nelly I. Guananga D.


Reactores de segunda generación
Tienen mecanismos para la retención de lodos, diferenciando los tiempos de retención celular del
TRH. Las propiedades más importantes son:
1) inmovilización del lodo por adhesión a material sólido, por ejemplo, los filtros anaeróbicos de
flujo ascendente y descendente, y
2) separación líquido sólido del efluente, con retorno de sólidos, por ejemplo el UASB (figura
200).

Dra. Nelly I. Guananga D.


Reactores de tercera generación
Se adicionan partículas de arena, plástico o alúmina,
las cuales se expanden, por ejemplo, reactores de
lecho fluidizado (FBR) o expandido permiten optimizar
el contacto entre el sustrato y la biomasa; consisten en
uno o mas tubos empacados con partículas de
catalizador, que operan en posición vertical. Las
partículas catalíticas pueden variar de tamaño y forma:
granulares, cilíndricas, esféricas, etc. En algunos
casos, especialmente con catalizadores metálicos
como el platino, no se emplean partículas de metal,
sino que este se presenta en forma de mallas de
alambre. El lecho catalizador esta constituido por un
conjunto de capas de este material.

Dra. Nelly I. Guananga D.


Remoción de DQO y producción de metano

𝑉𝐶𝐻4 = 𝐷𝑄𝑂𝐶𝐻4 / k(T) kT = K . P/R(273+T)


Donde:
𝑉𝐶𝐻4 = volumen de metano liberado, L
𝐷𝑄𝑂𝐶𝐻4 = DQO convertido en metano (g DQO removido)
K = g DQO/mol metano (64 g DQO/mol metano)
R = constante general de los gases
P, T = presión atmosférica y temperatura (°C)
Finalmente, considerando que el gas producido se compone de 75-80% de
𝐶𝐻4 y 20-25% de 𝐶𝑂2 , puede estimarse la producción de gas en el
proceso.

Dra. Nelly I. Guananga D.


3.4 Análisis de la microbiología y química del
proceso.
Este proceso de degradación anaerobia se da en ausencia de oxígeno. Un gran
número de microorganismos que trabajan en serie o en serie-paralelo, degradan la
materia orgánica en sucesivas etapas.
La digestión anaeróbica la realizan un consorcio de microorganismos que actúan
sinergicamente, entre los que se encuentran bacterias heterotróficas facultativas,
bacterias acetogénicas y arqueas metanogénicas; las reacciones bioquímicas
originadas por los microorganismos transforman la materia contaminante
(desagüe, lodos, etc.), en gas metano y CO2 (biogás).
Estas conversiones se realizan en forma natural en diferentes ambientes, como en
el estómago de los rumiantes (rumen), sedimentos marinos, de ríos y lagos, fuentes
termales, volcanes y en sistemas controlados como los digestores anaerobios
(Porrier, 2005).
En la práctica ingenieril se acostumbra a considerar tres etapas para residuos
sólidos o lodos (hidrólisis, acidogénesis, metanogénesis) y dos para residuos
líquidos (acidogénesis y metanogénesis); el enfoque más novedoso lo constituye el
de las cuatro etapas o niveles tróficos: hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y
metanogénesis.
Dra. Nelly I. Guananga D.
1. Hidrólisis o liquefacción. En esta etapa los compuestos orgánicos son solubilizados por enzimas
excretadas por bacterias hidrolíticas que actúan en el exterior celular por lo que se consideran
exoenzimas. La hidrólisis es, por tanto, la conversión de los polímeros en sus respectivos monómeros.
Consiste en la degradación de las macromoléculas presentes en las aguas residuales (carbohidratos,
proteínas, lípidos, etc.), por medio de enzimas producidas por los microorganismos, denominadas
enzimas hidrolíticas, que son vertidas al medio o asociadas a la envoltura externa celular en moléculas
de menor tamaño (< 1 000 amµ o daltons) para ser directamente asimiladas por las células (Confery
Logan, 1997) y lo efectúan bacterias pertenecientes a la familia Enterobacteriacea, además de los
géneros Bacillus, Peptostreptococcus, Propionobacterium, Bacteroides, Micrococcus y Clostridium.

Las bacterias con actividad proteolítica segregan enzimas denominadas proteasas y peptidasas y
pertenecen a los géneros Clostridium, Peptococcus, Biphidobacterium y Streptococcus y entre las
bacterias con actividad lipolítica se ha aislado Butyrovibrio fibrosolvens, que hidroliza fosfolípidos
(Rodríguez, 2009).

Los productos generados de la hidrólisis deben ingresar a las células mediante diferentes mecanismos
de transporte: 1) difusión facilitada, en el cual interviene una proteína transportadora, 2) sistema sensible
a shock o transporte activo, 3) simporte de protones en el que intervienen dos o más iones en paralelo o
cotransporte (por ejemplo, el sistema lactosa permeasa), 4) sistema fosfoenolpiruvato fosfotransferasa,
que involucra mecanismos de fosforilación durante el transporte (Martin, 1994).
Dra. Nelly I. Guananga D.
2. Acidogénesis. En esta etapa los compuestos orgánicos solubles que comprenden los
productos de la hidrólisis son convertidos en ácidos orgánicos tales como acético,
propiónico y butírico, fundamentalmente.
Los sustratos solubles que se producen después de la hidrólisis son seguidamente
acidificados, produciéndose ácidos orgánicos como el acético, propiónico, butírico, láctico,
etc.; alcoholes como el etanol propanol y butanol, producción de amoniaco, 𝐶𝑂2 e 𝐻2 . De
acuerdo con los compuestos que se encuentren en los desagües, si estos proceden de la
industria farmacéutica u otra industria de derivados químicos, podrían ser difícilmente
hidrolizables; mientras que en los desagües de las industrias alimentarias o lácteas podría
ocurrir lo contrario, que estas sean fácilmente hidrolizables, produciéndose una rápida
descomposición con una acidificación muy intensa, que podría llevar a un descenso del pH
del sistema con valores que inhiban los procesos posteriores de la metanogénesis;
igualmente, otro factor que podría inhibir la flora metanogénica es la fermentación de
aminoácidos que genera una elevada concentración de amonio (Lokshina et al., 2003). Los
aminoácidos que se derivan de la hidrólisis de proteínas se fermentan por oxidación
anaeróbica unida a la producción de hidrógeno, lo que requiere la presencia de
microorganismos que consuman hidrógeno (Ramsay, 2001), o los aa pueden ser
degradados por la reacción de Stikcland, tal como ocurre con Clostridium en anaerobiosis:
una desaminación oxidativa de Ala, Val o Leu que actúan como donadores de 𝐻2 y una
desaminación oxidativa de Gly, Pro e Hidroxipro, con producción final de ácidos, 𝐶𝑂2 y
amoniaco (Bello, 2000). Los lípidos cuyos productos de la hidrólisis son el glicerol, la colina
y ácidos grasos de cadena larga, son oxidados anaeróbicamente a ácidos grasos volátiles (C
2 a C 5 ), por β-oxidación, produciendo ácido acético. La β-oxidación es inhibida por niveles
elevados de 𝐻2 .
Dra. Nelly I. Guananga D.
3. Acetogénesis.
Se le conoce también como acidogénesis intermediaria en la cual los productos
correspondientes son convertidos en ácido acético, hidrógeno y CO2 .
En esta fase las bacterias acetogénicas por fermentación transforman los azúcares en
propionato y butirato y son llamadas bacterias acetógenas productoras obligadas de hidrógeno,
que mantienen una asociación sintrófica con los metanógenos hidrogenofílicos; se encuentran
en número limitado de especies.
Las especies aisladas son: Syntrophomonas sapovorans, Syntrophobacter wolinii,
Syntrophomonas wolfei, Syntrophospara bryantii y Syntrophus buswellii. Existe además un
grupo de bacterias acetogénicas conocidas como bacterias homoacetogénicas, que son
anaerobias estrictas y usan el 𝐶𝑂2 como aceptor final de electrones, con producción de
acetato, entre las que se encuentran las siguientes especies: Clostridium aceticum, C.
formicoaceticum y Acetobacterium woody. Las bacterias homoacetogénicas producen acetato,
bien a partir de sustratos carbonados, o de la reducción de 𝐶𝑂2 .
Las bacterias acetógenas obligadas productoras de hidrógeno oxidan los productos de la
primera fase (propiónico y butírico) en acetato, 𝐶𝑂2 e 𝐻2 . La mayoría de ellas son anaerobias
estrictas y para su crecimiento dependen de la eliminación de 𝐻2 del medio debido a que
inhibe la acetogénesis (Arnaiz et al., 2000).

Dra. Nelly I. Guananga D.


4. Metanogenesis
Los arquea metanogénicos son los responsables del proceso y se les puede agrupar como
sigue: Aquellas que usan el 𝐻2 como fuente de energía, además del formato y ciertos
alcoholes, siendo el 𝐶𝑂2 el aceptor final de electrones que es reducido a metano; por
ejemplo:
Methanobacterium. Aquellas que usan compuestos que tienen el grupo metilo. Algunas
moléculas son oxidadas a 𝐶𝑂2 que actúa como aceptor de electrones con reducción a
metano. Por utilización del acetato, que constituye la mayor parte de metano formado, y
aquí encontramos los siguientes géneros:
Methanosarcina y Methanotrix. Las bacterias sulfatorreductoras, que reducen el sulfato a
H2 S (sulfurogénesis) en completa anaerobiosis, pueden interferir con el proceso de
metanogénesis generando problemas como: 1) competencia entre las bacterias
reductoras de sulfato con las arquea metanogénicas por sustratos comunes con
disminución de la producción de metano; así, se ha demostrado que la presencia de
sulfato en las aguas residuales no es necesaria para el crecimiento de bacterias
sulfatorreductoras, por lo que pueden competir por el acetato (Stefane, 1998); 2)
inhibición de varios grupos bacterianos por la producción de H2 S, y 3) toxicidad generada
por H2 S, malos olores y biocorrosión.
Los productos finales en la digestión anaeróbica lo constituyen el biogás, formado
principalmente por una mezcla de metano y 𝐶𝑂2 y cantidades pequeñas de H2 S, 𝐻2 ,
𝑁𝐻3 , entre otros. En la tabla siguiente se muestra la composición del biogás tomando en
cuenta el sustrato utilizado (Coombs, 1990).
Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.
1) Metanogénesis acetotrófica Realizada por organismos del grupo de los arquea
de los géneros Methanosarcina y Methanosaeta, generando metano y 𝐶𝑂2 a
partir del ácido acético (70% de la producción de metano).
2) Metanogénesis hidrogenotrófica Realizada por arqueas de los géneros
Methanobacterium y Methanobrevibacterium, que fijan el 𝐻2 y el 𝐶𝑂2
generando metano y agua (30% de la producción de metano).
En general, para garantizar el proceso de metanogénesis se debe garantizar un
equilibrio entre las comunidades de microorganismos que intervienen, tomando en
consideración lo siguiente:
— La tasa de crecimiento de las arqueas metanogénicas es mucho menor que la de
las bacterias acidogénicas.
— La velocidad de la metanogénesis, igualmente, es mucho menor que la
acidogénesis.
— Si disminuye la tasa de reproducción de las arquea metanogénicas, se producirá
una acumulación de ácidos, lo que provocará la disminución de la metanogénesis y
por consiguiente la interrupción de la remoción de la DQO, generando malos olores
en el sistema.

Dra. Nelly I. Guananga D.


Dra. Nelly I. Guananga D.
Granulación
La granulación es uno de los fenómenos de mayor importancia en las plantas
anaeróbicas, principalmente en los sistemas de tercera generación; es el resultado de
una serie de procesos físicos, químicos y biológicos y depende de factores como:
tipo de concentración del inóculo, la presencia de sustancias poliméricas extracelulares
segregadas por los microorganismos y las concentraciones de cationes divalentes.
Se ha establecido que la actividad metanogénica se incrementa cuando todas las
especies bacterianas presentes en el sistema de metanogénesis se han reunido en
consorcios parecidos a los flocs, en el proceso de biofloculación en lodos activados, a los
cuales se les denomina gránulos (Orozco, 2005), cuyas causas de formación son poco
conocidas; sin embargo, se piensa que la producción de gránulos es posible con aguas
residuales domésticas, lo que mejora las posibilidades de tratamiento anaeróbico para
este tipo de agua.
Se trata de consorcios de microorganismos agrupados en forma concéntrica y
constituida por tres capas: (Guiot, 1992): una capa interna que corresponde al centro del
gránulo, conformado por bacilos metanogénicos (Methanosaeta sp.); la capa media,
conformada también por bacilos metanogénicos y acetogénicos, y la capa externa, que
contiene una diversidad de microorganismos que incluyen: metanogénicos,
sulfatoreductores y acidogénicos.
Los gránulos son esféricos, con un diámetro de 0,14-0,5 mm.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Ventajas de la granulación:
1) El gránulo permanece intacto bajo condiciones de mezcla y choque hidráulico.
2) El conglomerado de microorganismos representado por poblaciones heterogéneas (bacterias, arqueas, etc.) en
forma de consorcios multicelulares sintróficos bajo condiciones fisiológicas favorables.
3) Facilita las interacciones de mutualismo entre las poblaciones adyacentes.
4) A diferencia de las células suspendidas libremente, el crecimiento en el gránulo favorece el aprovechamiento de
nutrientes disponibles en el agua residual.
5) La granulación protege a la célula de organismos predadores como ciliados anaeróbicos.
6) Se minimiza la distancia de difusión para la fermentación de productos intermedios; esta es una forma eficiente de
aprovechar cada fracción de energía disponible dentro de un sistema complejo de degradación;
7) Bajo condiciones donde la composición del agua residual es adversa para el crecimiento celular se crea un
microambiente más favorable dentro del agregado, de manera que se pueda llevar a cabo el metabolismo.
Dependiendo de la concentración de sustrato, se han identificado dos tipos de gránulos con concentraciones de 1 a 5
g DQO/L, se forman gránulos de mayor tamaño (1,0-4,0 mm) y con mejores características de sedimentación,
dominados por Methanosaeta. Al aplicar concentraciones altas del orden de 10 g DQO/L se forman gránulos de
menor tamaño (0,5-1 mm), dominados por Methanosarcina.
El contenido inorgánico de los gránulos es variable (10-90%) del peso seco. Los principales componentes de las
cenizas son: Ca, K y Fe. Los polímeros extracelulares son importantes para el mantenimiento de los gránulos. Los SSV
de los gránulos consisten de proteínas y polisacáridos. El desarrollo del gránulo está influenciado por los siguientes
géneros de arquea: Methanosaeta, Methanothrix y Methanosarcina; asimismo, se han encontrado otras especies
metanogénicas como Methanobacterium formicicum, Methanobacterium thermoautotrophicum y
Methanobrevibacter sp. (Schmidt, 1966).
Dra. Nelly I. Guananga D.
3.5 Cinética del proceso-efectos de la temperatura.

Dra. Nelly I. Guananga D.


Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.
Dra. Nelly I. Guananga D.

También podría gustarte