Está en la página 1de 52

PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL PARA:
“CONSTRUCCION DE
PAVIMENTO
HIDRAULICO EN EL
BARRIO EL CAMINO
CORRECTO, ZONA
URBANA DEL
MUNICIPIO DE
MONTELIBANO,
CÓRDOBA, CARIBE”
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2

2 OBJETIVOS ................................................................................................ 3
2.1 Objetivo general. .................................................................................. 3
2.2 Objetivos específicos. ............................................................................ 3

3 ÁREA DE INFLUENCIA. ................................................................................ 3


3.1 Área de influencia directa (A I) .............................................................. 3
3.2 Área de influencia indirecta (A II). ......................................................... 4

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 4


4.1 Descripción de actividades de obra ........................................................ 6

5 IMPACTOS AMBIENTALES. .......................................................................... 9


5.1 Alcance de los impactos. ....................................................................... 9
5.2 Evaluación de impactos ....................................................................... 13
5.3 Matriz de identificación de impactos ..................................................... 14

6 PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................... 18

7 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 51

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

1
INTRODUCCIÓN

El presente estudio define los lineamientos de manejo ambiental para el proyecto que
adelanta el municipio de Montelibano de mejoramiento de la movilidad de los vehículos
y peatones en el barrio El Camino Correcto; asegurando el óptimo tránsito vehicular
liviano y pesado durante todo el año, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas
deseadas.

Los impactos más adversos generados en este tipo de proyectos se presentan durante
las etapas previas a la construcción de la superficie de rodamiento de la carretera, en
las cuales se abre y limpia el trazo correspondiente al derecho de vía y se construye el
cuerpo de la carretera, por tanto, cuando se realiza un estudio ambiental de carreteras
ya existentes, las etapas posteriores de construcción y conservación de la superficie
de rodamiento son considerados de bajo impacto.

El presente trabajo se ha centrado en analizar los impactos generados en las etapas


de pavimentación de la vía objeto de estudio, por ser una vía existente, los impactos
identificados tienen su origen desde la construcción del cuerpo de la carretera y se ven
reafirmados cuando se tiene la superficie de rodamiento.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

2
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Determinar el impacto ambiental generado por las diferentes actividades de obra civil
requeridas en el proyecto de pavimentación el barrio El Camino Correcto del
Municipio de Montelibano - Córdoba.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Diagnosticar las condiciones ambientales actuales del área de influencia del
proyecto.

 Determinar el grado de afectación de los recursos naturales del área de influencia


del proyecto.

 Determinar las actividades de obra civil a ejecutarse en la construcción de la


carretera que puedan producir efectos adversos al estado actual del medio
ambiente, considerando los factores físicos, bióticos, socio-económicos y culturales.

 Elaborar programas de adaptación de la guía ambiental de acuerdo a la guía de


manejo ambiental de proyectos de infraestructura del subsector vial.

3. ÁREA DE INFLUENCIA

ÁREA DE INFLUENCIA.

Con el fin de tener una mayor comprensión de la situación ambiental de la zona se


subdivide el área de influencia en dos áreas de importancia.

2.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (A I)

El área de influencia directa del proyecto corresponde a las poblaciones aledañas a la


vía. En este caso se deben considerar los habitantes del barrio El Camino Correcto.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

3
Figura 1. Localización del barrio.

2.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (A II).

El área de influencia indirecta corresponde al conjunto de áreas que serán afectadas


por impactos indirectos resultados del proyecto, del desarrollo inducido por el
mejoramiento de la vía y por otros proyectos que se puedan desarrollar a partir de
este.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En términos técnicos particulares, el proyecto de pavimentación cumple con las


disposiciones del Manual de Diseño Geométrico de Carreteras del INVIAS del 2008
para vías urbanas. El proyecto consta de las siguientes características en todos sus
tramos:

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

4
Espesor Espesor losa
BARRIO DIRECCIÓN Ancho de losa (m)
Subbase (m) (m)
Carrera 1 entre calle A y calle C 6 0.3 0.19
Carrera 2 entre calle A y calle D 6 0.3 0.19
Carrera 3 entre calle A y calle D 6 0.3 0.19
Carrera 4 entre calle A y calle D 6 0.3 0.19
EL CAMINO CORRECTO Carrera 5 entre calle A y calle C 6 0.3 0.19
Calle A entre carrera 1 y carrera 5 6 0.3 0.19
Calle B entre carrera 1 y carrera 5 6 0.3 0.19
Calle C entre carrera 1 y carrera 5 6 0.3 0.19
Calle D entre carrera 2 y carrera 4 6 0.3 0.19
Tabla 1. Características del Pavimento.

De acuerdo con la descripción, clasificación y especificaciones técnicas del proyecto se


deben definir las medidas necesarias para manejar los impactos generados por las
diferentes actividades constructivas y otras que hagan parte del desarrollo de las obras
de pavimentación de la carretera, con la aplicación y formulación del programa de
adaptación de las guías ambientales - PAGA, siguiendo los lineamientos del Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto Nacional de Vías plasmados
en la Guía de manejo ambiental para las obras de rehabilitación, mejoramiento,
mantenimiento y pavimentación del subsector vial, haciendo claridad que no aplica el
diligenciamiento y solicitud de una licencia ambiental para la ejecución del proyecto,
salvo las licencias individuales y en su momento de la explotación de los recursos y
materiales necesarios.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

5
2.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE OBRA

PRELIMINARES
EXCAVACIÓN EN MATERIAL COMÚN DE LA EXPLANACIÓN

Transporte de Materiales Provenientes de la Excavación de la


Explanación para distancias mayores de mil metros (1.000 m) Metro
cúbico-kilómetro.

AFIRMADO
SUBBASE
SUBBASE GRANULAR
PAVIMENTO

PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICO

Señal Vertical de Transito tipo 1 con lamina retrorreflectiva tipo III (75 x
75 ) cm

OBRAS COMPLEMENTARIAS
REALCE DE MANHOLE
Tabla 2. Actividades de la Obra

 Instalación de infraestructuras temporales: El campamento se construirá


y ubicará en un sitio estratégico de la obra, acordado, para el almacenamiento
de materiales y de fácil acceso para el descargue de los mismos, los cuales se
utilizarán en la construcción.

 Manejo de vegetación: El aprovechamiento forestal y remoción de


vegetación Consiste en la tala y aprovechamiento de especies maderables,
desbroce, destronque, limpieza y retiro de desechos vegetales dentro del
corredor del proyecto y áreas afectadas. En el caso específico del barrio el
camino correcto, no se verá afectado un solo árbol o zona verde con la ejecución
del pavimento.

 Contratación de personal: Consiste en la vinculación de todas las personas


requeridas por el constructor para la ejecución de los trabajos en las condiciones
previstas por él, quien deberá cumplir con todas las disposiciones legales sobre
la contratación del personal colombiano y extranjero. El constructor debe asumir
la responsabilidad de la ejecución de la obra ante INVIAS, para quienes regirán,

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

6
además, todas las disposiciones del Pliego de Condiciones, las especificaciones
del contrato en relación con asuntos laborales, de salud y seguridad,
ambientales, de control y de calidad.

 Recuperación del manejo de vía: Esta actividad se refiere a las acciones


que hay que realizar para recuperar el derecho de vía, por la presencia de
ocupaciones ilegales, entre las que se mencionan construcciones para vivienda,
actividades económicas (negocio, lavaderos de carros, etc.) que impiden la
ejecución de las obras.

 Operación de instalaciones temporales: La instalación y operación de la


zona industrial (depósitos de combustibles y almacenamiento de materiales) y
demás obras y labores relacionadas con dichas actividades. Además incluye la
etapa de desmantelamiento y adecuación de áreas al finalizar las obras.

 Operación de maquinaria, vehículos y equipo, transportes y acarreos:


Uso y circulación de maquinaria (retroexcavadoras, buldócer, motoniveladoras,
vibro compactadores, entre otras), de vehículos para transporte de materiales,
residuos y personal en el área de influencia del proyecto y operación de equipo
(taladros, motobombas, etc.).

 Descapote y adecuación de áreas: Consiste en la extracción de la capa de


suelo orgánico, a profundidades variables de acuerdo con el espesor del
horizonte orgánico del suelo, para adecuar sitios de campamento o de
disposición de sobrantes de obra y corredor vial.

 Excavaciones superficiales y profundas: Las excavaciones comprenden la


remoción, retiro, correcta disposición, cargue y descargue, por medios
manuales o mecánicos, de los materiales tierra o conglomerados que se
requieren para alcanzar los niveles previstos en las especificaciones de campo
o planos. Esta actividad también incluye las labores relacionadas con el
entubamiento, bombeo de agua, retiro de derrumbes menores, acodalamiento
y entarimado, efectuados para garantizar la seguridad y protección de las
excavaciones. En esta actividad también se contempla el uso de explosivos.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

7
 Conformación de rellenos: Consiste en la nivelación, conformación y
compactación del terreno o del afirmado con material clasificado, de acuerdo
con las especificaciones técnicas establecidas.

 Colocación de la estructura del pavimento: Elaboración, transporte,


colocación y vibrado de una mezcla de concreto hidráulico en forma de losas,
como capa de rodadura de la estructura de un pavimento rígido, con o sin
refuerzo; la ejecución y el sellado de juntas; el acabado; el curado y las demás
actividades necesarias para la correcta construcción del pavimento de concreto
hidráulico.

 Construcción de obras de drenaje (Canales/rejillas): construcción de


obras de drenaje menores, circulares o en cajón para el manejo de aguas, para
conducir los afloramientos superficiales de aguas.

 Actividades de empradización: Consiste en introducir una cobertura vegetal


que contribuya al mejoramiento paisajístico del corredor vial, de modo que
incluso se mejoren las condiciones existentes antes de las actividades
constructivas.

 Disposición final de material sobrante: Adecuación de áreas cercanas al


corredor vial en construcción, para disponer en él los materiales estériles y
escombros. Esta actividad incluye excavaciones, construcción de drenajes
(internos y externos), uso de maquinaria pesada y al terminar su uso, la
adecuación morfológica y paisajística de las áreas intervenidas.

 Desmantelamiento de infraestructura: Una vez finalizadas las actividades


constructivas se procederá a desmantelar la totalidad de las instalaciones
temporales para efectos de la operación de la vía. Desmantelamientos del
campamento, talleres, centros de acopio y demás aéreas utilizadas durante el
desarrollo del proyecto.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

8
 Recuperación de áreas intervenidas: Adecuación paisajística de las aéreas
intervenidas, tales como: fuentes de materiales utilizadas, sitios de disposición
de escombros, taludes, servidumbres, etc. El objetivo de la Recuperación en
áreas intervenidas de manera temporal, será el de crear las condiciones
necesarias para que, en la medida de lo posible, estas áreas retornen a su
condición actual. Implica la recuperación en el tiempo de la cobertura vegetal
que se incluirá un programa específico de revegetación y/o reforestación.

5. IMPACTOS AMBIENTALES.

5.1 ALCANCE DE LOS IMPACTOS.

ELEMENTO IMPACTO ALCANCE

AGUA Contaminación El proyecto en los barrios: El Paraíso, El Porvenir, Cesar


SUPERFICIAL del Agua Cura, Altos del Líbano, es interceptado por la red de
drenaje del municipio de Montelibano. Los residuos de
aceites o grasas, o posibles derrames de los mismos
de maquinaria pesada y equipos a emplear en la
ejecución de las actividades de obra civil propias del
proyecto, se evita ubicando en el municipio de
Montelibano, centros de servicio autorizado dispuestos
para tal fin.

Disminución en Las aguas de escorrentías provenientes de lluvias


la capacidad de disminuyen su capacidad de transporte al encontrar en
transporte su paso natural obstáculos como derrumbes o
acumulación de escombros, lo cual impide el óptimo
drenaje de estas aguas.

AGUA Alteración del


SUBTERRÁNEA nivel freático No se registran acuíferos en las áreas aledañas al
proyecto. Las actividades a realizar, son de
Alteración pavimentación de la vía ya existente por lo tanto no se
capacidad de generarán impactos que alteren de alguna forma los
acuíferos pozos artesanales existentes.

Contaminación
de acuíferos

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

9
ELEMENTO IMPACTO ALCANCE

Afectación a
zonas de
recarga hídrica

GEOMORFOLÓ Activación o El proyecto se encuentra ubicado en una zona plana,


GICO generación de no será necesaria la conformación de taludes y por lo
procesos tanto no se verá afectado por procesos erosivos más
erosivos o allá de los causados por la precipitación.
generación en
masa No se evidencian fenómenos rotacionales o
trasnacionales de la masa de suelo, no se encontraron
plegamientos ni grietas de tensión.

ATMOSFÉRICO Contaminación Se produce durante las labores de extracción y


del aire transporte de materiales y en caso de derrumbes.

El incremento considerable del tráfico de vehículos


livianos hasta camiones al interior del corregimiento,
generarán mayores concentraciones de gases, tales
como CO2, CO, NOx, SOx, procedentes del uso de los
combustibles fósiles que serán dispersados en la
región por efecto de los vientos.

Aumento de La Contaminación sonora estará determinada,


decibeles de inicialmente, por las actividades por el flujo vehicular
ruido diario. Se prevé que se registrarán altos niveles de
ruido en las zonas aledañas al proyecto.

SUELO Pérdida de Se circunscribe solo a la zona de derecho de vía.


suelo

Contaminación Los residuos de aceites o grasas o posibles derrames


del suelo de los mismos de maquinaria pesada y equipos a
emplear en la ejecución de las actividades de obra civil
propias del proyecto, se evita ubicando en el municipio
de Montelibano, centros de servicio autorizado
dispuestos para tal fin.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

10
ELEMENTO IMPACTO ALCANCE

Alteración del No Aplica. El corredor vial del proyecto mantiene el


uso actual mismo trazado designado en el Plan de Ordenamiento
Territorial.

La explanación de la banca del corredor vial conlleva a


Afectación de la eliminación parcial de la cobertura vegetal de porte
la cobertura alto, medio y bajo, presente en el área de influencia
vegetal directa.

Afectación El entresaque de la vegetación natural para la


fauna terrestre ampliación de la frontera vial ocasiona el
Afectación desplazamiento de especies faunísticas nativas
especies habitantes de los alrededores, sin embargo son pocas
endémicas las especies que subsisten contiguas al corredor vial.

Incremento de La explotación de materiales de construcción se realiza


demanda de para obtener el material granular a emplear en las
recursos actividades de colocación de subbase y base granular.

naturales El agua de compactación y mezclado se obtendrá en


el municipio de Montelibano.

PAISAJE Alteración de La afectación del paisaje se origina previa al inicio de


calidad visual las obras, durante el ensamblaje de toda la
infraestructura e instalaciones propias de los trabajos
a desarrollar.

Durante la obra, al ejecutar las actividades de


descapote, demolición y recolección de escombros, se
propicia el empobrecimiento estético de la zona del
proyecto.

SOCIAL Alteraciones La ejecución de un proyecto de esta magnitud requiere


actividades un cierto número de profesionales especializados o
económicas experimentados en proyectos similares, de la misma
manera, requiere gran cantidad de mano de obra no
calificada, la cual es seleccionada con habitantes de la
región. Ofreciendo así, oportunidades de empleo
diferentes a los pobladores que normalmente realizan

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

11
ELEMENTO IMPACTO ALCANCE
actividades como la caza, pesca, recolección de
cultivos o jornaleros.

Incremento de El mejoramiento de este corredor vial, propiciará el


demanda de desarrollo y la valorización de los predios del sector,
bienes o puesto que impulsa el comercio al poseer mejores
servicios rutas para la entrada y salida de mercancías.

Afectación No aplica. El proyecto se realiza sobre un corredor ya


Infraestructura existente sobre la cual se va a realizar el mejoramiento
existente vial.

Afectación en El flujo vehicular es sin duda el más afectado durante


la movilidad la realización del proyecto, y finalmente, el más
peatonal y beneficiado.
vehicular
Se dispondrán pasos provisionales para el tráfico
vehicular y peatones que normalmente transitan por
esta vía; esto se logra intercalando la intervención de
las bancas.

Afectación en El mejoramiento del corredor vial es beneficioso para


la cotidianidad todos los pobladores del sector, los vecinos, que
transitan diariamente por este.

Previa ejecución de las obras se indicara a la


comunidad la ubicación y trayecto designado para el
paso provisional a emplear, también se le comunicara,
previo inicio de alguna actividad, la información
necesaria para el conocimiento y acatamiento de
precauciones requeridas.

Alteración en Se produce un incremento en estos ingresos debido al


los ingresos de constante tránsito de personal de obra que requieren
la comunidad de servicios de hospedaje y alimentación, entre otros.

Afectación No aplica. La zona de derecho de vía no cuenta con


patrimonio ningún tipo de patrimonio arqueológico.
arqueológico
y/o cultural

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

12
ELEMENTO IMPACTO ALCANCE

Afectación En todo trabajo existe riesgos de accidentes, en este


salud tipo de obra, el personal estará expuesto a altos
trabajadores decibeles de ruido a causa del movimiento de
maquinaria, también se pueden presentar
enfermedades respiratorias debidas a la inhalación de
material particulado.

El manejo de las mezclas asfálticas se realiza a altas


temperaturas, por lo que se debe ser muy cuidadoso,
con el fin evitar quemaduras.

Conflictos con Pueden surgir situaciones conflictivas con la


comunidades e comunidad en lo referente a excesos de ruido en las
instituciones actividades de explotación, además de inconvenientes
por los cierres temporales y uso del paso provisional.

Tabla 3. Alcance de los impactos

A. EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Se hará una valoración cualitativa de los impactos identificados, mediante la aplicación


de la metodología de Conesa, desarrollando una matriz de importancia, de acuerdo a
la ecuación planteada.

La Importancia del Impacto (II)

II = +/– (3I + 2E + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

Dónde:

+/- : Signo, varía de acuerdo a si el impacto es positivo o negativo.

I: Intensidad, se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor. El rango de


valoración estará comprendido entre 1 y 12, así: Baja 1, Media 2, Media Alta 3, Alta 4,
Muy alta 8, Total 12.

E: Extensión, considera el área afectada por el impacto en relación con el entorno del
proyecto. El rango de valoración estará comprendido entre 1 y 8, así: Puntual 1, Parcial
2, Extenso 4, Total 8.34, Total 8, Total crítico 12.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

13
MO: Momento, relaciona el tiempo en que se presenta el impacto sobre el área de
influencia del proyecto. El rango de valoración estará comprendido entre 1 y 4, así:
Inmediato 4, Corto plazo (1 año) 3, Mediano plazo (hasta 5 años) 2, Largo plazo 1.

RV: Reversibilidad, Se refiere a la capacidad del medio natural de retornar a sus


condiciones iníciales previas al impacto. El rango de valoración estará comprendido entre
1 y 4, así: Corto plazo (1 año) 1, Mediano plazo (hasta 5 años) 2, Irreversible 4.

SI: Sinergia, cuando se presenta interacción de dos o más actividades o impactos. El


rango de valoración estará comprendido entre 1 y 4, así: Nula 1, Moderada 2, Alta 4.

AC: Acumulación, Corresponde al incremento progresivo de la manifestación del efecto


cuando persiste de forma continuada o reiterada a la acción que lo genera. Puede ser:
Simple 1, Acumulativa 4.

EF: Efecto, Atributo que se refiere a la relación causa - efecto, es decir a la forma de
manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. Puede ser:
Directo 4, Indirecto 1.

PR: Periodicidad, Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto. El rango de


valoración estará comprendido entre 1 y 4, así: Continuo 4, Periódico 2, Irregular 1.

MC: Recuperabilidad, se refiere a la capacidad del hombre para devolver el medio a


su estado natural. El rango de valoración estará comprendido entre 1 y 8, así: Total
Inmediata 1, Total corto plazo 2, Parcialmente 4, Irrecuperable 8.

II: Importancia del Impacto, toma valores entre 13 y 100 según los siguientes
rangos:

Si II < 25  impactos irrelevantes o compatibles

Si 25 < II < 50  impactos moderados

Si 50 < II < 75  impactos severos

Si II > 75  impactos crítico.

B. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

A continuación se describen los impactos de mayor afectación en la realización del


proyecto. En la matriz se encuentran relacionados los impactos que se generan en las
actividades de obra civil que se llevarán a cabo durante la pavimentación.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

14
IMPACTO Contaminación del agua

COMPONENTE Físico (Agua Superficial)

DESCRIPCIÓN Los residuos de aceites o grasas o posibles derrames de los


DEL IMPACTO mismos de maquinaria pesada y equipos a emplear en las
actividades de obra, se evita ubicando en el municipio de
Montelibano, centros de servicio autorizado dispuestos para tal
fin.

IMPACTO Contaminación del aire

COMPONENTE Físico (Atmosférico)

DESCRIPCIÓN En toda obra civil, es inevitable la generación de material


DEL IMPACTO particulado, ya sea de suelo o residuos producidos por los
materiales de construcción al realizar alguna actividad.
II: -40 Moderado

IMPACTO Aumento de decibeles de ruido

COMPONENTE Físico (Atmosférico)

DESCRIPCIÓN En toda obra civil, es inevitable la el aumento de decibeles de


DEL IMPACTO ruido al emplear maquinaria pesada o equipos de construcción
para realizar alguna actividad.

II: -48 Moderado

IMPACTO Perdida del suelo

COMPONENTE Físico (Suelo)

DESCRIPCIÓN La explotación de materiales granulares y/o de construcción


DEL IMPACTO proyecto.

II: -47 Moderado

IMPACTO Contaminación de Suelo

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

15
COMPONENTE Físico (Suelo)

DESCRIPCIÓN La presencia de productos industriales como aceites y grasas


DEL IMPACTO empleados en los equipos y la maquinaria pesada de la obra,
puede contaminar el suelo al ocurrir derrames accidentales de
estos líquidos. También el empleo de aditivos puede alterar la
composición físico- química natural de los suelos.

II: -37 Moderado

IMPACTO Afectación de la cobertura vegetal

COMPONENTE Biótico (Biótico)

DESCRIPCIÓN La explanación a lado y lado del corredor vial conlleva a la


DEL IMPACTO eliminación parcial de la cobertura vegetal de porte alto, medio
y bajo, presente en el área de influencia directa.

II: -38 Moderado

IMPACTO Incremento de demanda de recursos

COMPONENTE Biótico (Biótico)

DESCRIPCIÓN La explotación de materiales de construcción se realiza para


DEL IMPACTO obtener el material granular a emplear en las actividades de
colocación de subbase granular.

II: -38 Moderado

IMPACTO Alteración de la calidad visual

COMPONENTE Paisaje (Paisaje)

DESCRIPCIÓN El enriquecimiento paisajístico de este corredor vial se logra con


DEL IMPACTO la adecuada realización de las obras y la posterior
revegetalización del entorno, propiciando un recorrido
agradable para los usuarios de esta ruta

II: 37 Moderado

IMPACTO Alteración de las actividades económicas

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

16
COMPONENTE Socioeconómico (Social)

DESCRIPCIÓN En todo tipo de proyecto se producen impactos sociales,


DEL IMPACTO económicos y/o políticos.

II: -38 Moderado

IMPACTO Incremento de bienes y servicios

COMPONENTE Socioeconómico (Social)

DESCRIPCIÓN En todo tipo de proyecto se producen impactos sociales,


DEL IMPACTO económicos y/o políticos.

II: -38 Moderado

IMPACTO Afectación en la movilidad peatonal y vehicular

COMPONENTE Socioeconómico (Social)

DESCRIPCIÓN El flujo vehicular es sin duda el más afectado durante la


DEL IMPACTO realización del proyecto, y finalmente, el más beneficiado.

II: -34 Moderado

IMPACTO Afectación en la cotidianidad

COMPONENTE Socioeconómico (Social)

DESCRIPCIÓN La comunidad es el más afectado durante la realización del


DEL IMPACTO proyecto, y finalmente, el más beneficiado.

II: -31 Moderado

IMPACTO Alteración en los ingresos de la comunidad

COMPONENTE Socioeconómico (Social)

DESCRIPCIÓN En todo tipo de proyecto se producen impactos sociales,


DEL IMPACTO económicos y/o políticos. Finalmente, todos estos son con el fin
de beneficiar a la comunidad.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

17
II: -38 Moderado

IMPACTO Afectación salud trabajadores

COMPONENTE Socioeconómico (Social)

DESCRIPCIÓN En todo trabajo existen riesgos de accidentes, es por ello que


DEL IMPACTO se desarrollan programas de higiene, seguridad industrial y
salud ocupacional.

II: -40 Moderado

Los impactos de mayor valor generados por las actividades del proyecto se encuentran
en el rango de 25 – 50 por lo tanto se clasifican como impactos moderados. Al no ser
necesaria la conformación de taludes en la vía del proyecto, esta es menos propensa
a sufrir procesos erosivos por la acción del agua y el viento. En cuanto a la afectación
de la fauna terrestre y desplazamiento de esta, por ser una vía existente se considera
un impacto bajo.

6. PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

Los programas aquí propuestos establecen bases y lineamientos de las actividades y


acciones a ejecutar para el cumplimiento de las exigencias ambientales dentro del
proyecto de estudio. (Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura del
subsector vial).

a. Programa: manejo integral de materiales de construcción

Manejo Integral de Materiales de Construcción FICHA: MIMC-2-04

OBJETIVO

Manejar adecuadamente los materiales de construcción mediante el establecimiento de


pautas en los sitios de obra y de acopio temporal.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

18
 Cumplir con el 100% de las medidas  Número de medidas implementadas en el
estipuladas para el manejo de los periodo /Número de medidas que se
materiales de construcción. debían ejecutar.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Contaminación del aire
 Trasporte y colocación del material  Contaminación del agua
granular.  Perdida del suelo
 Colocación de concreto hidráulico.  Contaminación del suelo
 Transporte de materiales de  Incremento en la demanda de bienes o
construcción (cemento, acero) servicios
 Fundición de obras concreto.  Afectación de la movilidad peatonal y
 Funcionamiento de instalación vehicular
temporal para campamento, sitios de  Afectación salud de los trabajadores
acopio y/o bodega.  Conflictos comunidades e instituciones
 Aumento en decibeles de ruido.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR


– Los materiales de construcción necesarios para la obra serán adquiridos de empresas
legalmente constituidas y/o canteras ubicadas en cercanías a la obra, que cuentan
con los permisos de explotación correspondiente.

De igual manera, el material explotado y extraído en cualquiera de estas canteras


debe cumplir con las características y especificaciones requeridas para el tipo de
actividad en el que se han de emplear, según análisis granulométricos, límites de
plasticidad realizados a las muestras provenientes de las mismas, tal como se señala
a continuación:
 Para el material de granular de base y sub-base se utilizara la Cantera de la Finca
el triángulo.
- Se dispondrá un gran centro de acopio, en donde se contara con una bodega para
el almacenamiento de materiales.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

19
- Se harán sesiones de riego sobre las áreas desprovistas de acabados para prevenir
las emisiones de material particulado a la atmósfera y vegetación.
- Se cubrirán los materiales de construcción a la hora de ser transportados.
- Para la realización de mezclas de concreto hidráulico, se dispondrá de una placa
metálica o geotextil para verter sobre ella, de manera que se garantice el
aislamiento del suelo con el fin de prevenir su contaminación. A la hora del vaciado
del concreto en obra se debe evitar derrames o que choque contra las formaletas o
el refuerzo.

El material excedente será donado a la comunidad para obras diversas que esta
solicite previamente.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Copias de permisos de extracción de material anexo a la ficha DAGA-1.3-03
 Informes de interventoría

b. Programa: explotación de fuentes de materiales

Explotación de Fuentes de Materiales


FICHA: EFM-3-05

OBJETIVO

Minimizar los impactos producidos sobre los sitios de extracción de materiales mediante
el establecimiento de medidas de control y prevención.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

 Cero requerimientos por parte de las


entidades ambientales e INVIAS  Número de requerimientos por
 Explotar única y exclusivamente el actividades de explotación / Número de
volumen de material requerido. requerimientos presentados.
 Cumplir con el 100% de las acciones
propuestas.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

20
 Número de acciones ejecutadas en el
periodo / Número de acciones
propuestas para el periodo.

 Metros cúbicos explotados en la fuente


de materiales /metros cúbicos
programados < 95%.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Incremento niveles de ruido
 Colocación de subbase para  Contaminación del agua
pavimentación de la vía.  Afectación de la cobertura vegetal.
 Montaje del paso provisional.  Contaminación del aire
 Alteración de la calidad visual.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Para el desarrollo de las actividades de explotación y extracción de material granular


para base , sub - base o mezcla de concreto se sugiere la cantera de la Finca El
Triángulo, la cual cumple con la propiedades necesarias para ser empleados como
material de construcción de obras civiles:

RECURSOS LOSAS DE PAVIMENTO

Agregado grueso para concreto (m3)

Agregado fino para concreto (m3)

Agua para concreto hidráulico (m3)

El diseño hidráulico para el proyecto comprende la construcción de placas En concreto


hidráulico.

La explotación artesanal de arena se realizara por parte de las comunidades del


municipio de Montelibano.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

21
Con el fin de que estas actividades causen el menor impacto sobre el medio se tomaran
las siguientes precauciones:

 Los trabajos de explotación y/o extracción se realizaran en cualquiera de las áreas


anteriormente mencionadas, o en otra que satisfaga todas las necesidades
mencionados, dada la posibilidad de encontrar alguna otra fuente de material
óptimo para el desarrollo de las obras.

 Los trabajos de explotación y/o extracción comprenden la remoción, retiro,


correcta disposición, cargue y descargue, por medios manuales o mecánicos, de
los materiales granulares o conglomerados que se requieren para alcanzar los
niveles previstos en las especificaciones de campo o planos previstos.

 Para la realización de estas actividades de obra, los trabajadores involucrados en


la extracción y explotación dispondrán de protectores auditivos y en general
todos los trabajadores de obra contaran y estarán cobijados por seguridad social
(EPS, Pensión y Riesgos Profesionales).

 La cobertura vegetal descapotada inicialmente, será empleado para recuperar el


suelo una vez finalizadas las obras.

 Debido a que hay actividades que se deben realizar simultáneamente para


garantizar un óptimo manejo ambiental en la explotación y extracción de los
materiales pétreos se han de tener en cuenta las fichas, para las cuales se han
dispuesto acciones a ejecutar:

- Fichas de Manejo Integral de Residuos Sólidos (Ficha MIRS 11.1-15 y Ficha


MIRS 11.2-16).

- Ficha de Capacitación Ambiental (DAGA -1.2-02).

- Ficha de Manejo de aguas residuales domésticas e industriales (MIARL-


10.2-14)

- Ficha de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional (HSISO -14-24)

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

22
- Ficha de Manejo de maquinaria, equipos y vehículos (MMEV-12-17)

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Registro de volúmenes de material explotado.
 Cumplimiento Indicadores propuestos en cada una de las Fichas que hacen parte o
se interrelacionan con este programa.
 Copia de Certificación de afiliación del personal de obra por parte de la
correspondiente entidad prestadora del servicio.

c. Programa 4: manejo de la vegetación

FICHA: MV-4.1-
Proyecto 1: Manejo de la Cobertura Vegetal
06

OBJETIVO

Minimizar los impactos producidos sobre la vegetación mediante el establecimiento


de medidas de control y prevención.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Realizar el desmonte y descapote  Área requerida para construcción de
únicamente de las áreas que lo infraestructura temporal/área
requieran. desmontada y/o descapotada.

 Utilizar el 70% de la cobertura  Volumen de cobertura vegetal


vegetal que será removida para removida/volumen de cobertura
elaboración de abono orgánico. vegetal empleada.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

 Desmonte y descapote  Contaminación del agua.


 Instalación de infraestructuras  Alteración uso actual del suelo.
temporales  Afectación de la cobertura vegetal.
 Recuperación de áreas temporales-  Alteración de la calidad visual.
derecho de vía.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

23
 Conformación de la banca.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Las actividades de desmonte y descapote se llevarán a cabo en las áreas de


adjuntas al corredor vial, teniendo en cuenta el área comprendida entre la vía
existente y la línea de paramento establecida por el municipio.

Con el fin de que estas actividades causen el menor impacto sobre el medio se
tomaran las siguientes precauciones:
 Los trabajos de desmonte y/o descapote se limitaran solo a las áreas
anteriormente mencionadas.

 Los trabajos de desmonte y/o descapote se realizarán de forma mecánica y


manual.

 En caso de ser necesaria la tala de árboles grandes, se deben gestionar los


permisos correspondientes ante una autoridad competente, quien direccione
y oriente la forma de proceder.

 Previo al inicio de las obras, se debe realizar un inventario forestal de los


árboles, arbusto o cualquier tipo de vegetación presente en el área
perteneciente al derecho de vía, identificando características físicas como
especies, estado del árbol, altura, grosos del tronco, entre otras. Así mismo,
de acuerdo con las condiciones fitosanitarias, condiciones físicas como
inclinación, daños mecánicos y cualquier otra característica técnica que a
criterio del ingeniero forestal que realice el Inventario, pueda generar riesgos
de volcamiento sobre los usuarios de la vía. Para realizar la descripción de
cada uno de los individuos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- Estado Físico: Torcido (TO), Inclinado (I), Ramas Secas (RS), Podas
Anteriores Técnicas (PT), Podas Anteriores Antitécnicas (PA),
Daños Mecánicos (DM), Rebrotes (RB), Seco (SE), Bifurcado (BI),
Multifurcado (MF), Raíz Desnuda (RD), Bueno (BU), Muerto (MT).

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

24
- Estado Sanitario: Presencia de Insectos (PI), Pudriciones (PU),
Clorosis (CL), Gomosis (GO), Tumores (TU), Chancros (CH),
Hongos (HO), Sano (SA).

- Observaciones: Zona de Pendiente (ZP), Cercano a Estructuras


(CE), Interferencia con Redes (IR),

- Riesgo de Volcamiento (RV).

- Concepto Técnico: Tala (T), Permanecer (P), Poda de Formación


(PF), Poda de Estabilidad (PE).

Esta evaluación justifica las labores a que se verá sometida la vegetación


identificada, ya sea tala, bloqueo traslado y podas, cuando se defina la
permanencia de un individuo.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.

 Copia de autorización del propietario del predio donde se ubica el campamento,


en donde avale la utilización del mismo.

 Inventario forestal

Proyecto 2: Recuperación de áreas intervenidas y


FICHA: MV-4.2-07
compensación forestal

OBJETIVO

Recuperar las áreas intervenidas mediante el restablecimiento de la cobertura


vegetal afectada.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Recuperar el 100% de las áreas  Áreas (m2) restauradas/áreas (m2)
intervenidas por el proyecto intervenidas

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

25
 Desmonte y descapote
 Instalación de infraestructuras  Contaminación del agua.
temporales  Alteración uso actual del suelo.
 Recuperación de áreas temporales-  Afectación de la cobertura vegetal.
derecho de vía.  Alteración de la calidad visual.
 Conformación de la banca.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Las zonas a recuperar serán y luego con césped el área de ubicación del
campamento; inicialmente se realizaran labores para mejorar la capa orgánica del
suelo mediante el empleo de abonos orgánicos.

La recuperación de las zonas extracción y explotación de materiales debe iniciarse


una vez terminada la explotación, la recuperación de estas áreas intervenidas debe
realizarse conforme lo establece el acto administrativo mediante el cual la
autoridad ambiental otorgó el permiso.

El recubrimiento vegetal se debe enfocar a imitar la composición vegetal natural


que se encuentra en el área de influencia directa de la fuente, aprovechando la
capacidad de regeneración natural que tiene el ecosistema intervenido o
definiendo las actividades de repoblamiento de coberturas vegetales.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Acta de recibo de las áreas recuperadas por parte de la interventoría.

d. Programa 5: protección de áreas sensibles

Protección de Áreas Sensibles FICHA: PAS-5-08

OBJETIVO

Evitar el deterioro de áreas ambientalmente sensible garantizando la


implementación de medidas de prevención.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

26
METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
 Implementar el 100% de las medidas
 N° de medidas propuestas/N° de
propuestas en esta ficha para evitar la
medidas implementadas durante el
disposición de residuos sólidos y
periodo.
líquidos en la quebrada.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Contaminación del agua
 Contaminación de acuíferos.
 Funcionamiento de instalación
 Afectación de la cobertura vegetal
temporal para campamento y/o
 Alteración uso actual del suelo.
bodega.
 Contaminación del suelo.
 Excavaciones.
 Perdida del suelo.
 Colocación de concreto hidráulico.
 Alteración de la calidad visual.
 Colocación de concreto asfáltico.
 Afectación de la geomorfología
 Recolección, trasporte y disposición
 Contaminación del aire.
final de material sobrante.
 Aumento en decibeles de ruido
 Trasporte y colocación del material
 Incremento demanda de recursos
seleccionado.
naturales.
 Transporte de materiales de
 Afectación en la movilidad peatonal y
construcción (cemento, acero).
vehicular.
 Afectación en la cotidianidad.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación Corrección

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

La pavimentación de 1533,15 m de la vía principal del municipio de Montelibano.

Se deberán tener en cuenta las siguientes medidas para controlar y prevenir los
impactos sobre el ambiente:
– Se empleará un geotextil para la recolección de escombros en la demolición de
estructuras.
– Se apilaran los materiales de construcción y el proveniente de las excavaciones
a distancias superiores a los 5m de la margen del corredor vial para evitar que
se depositen en esta.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

27
– Se desarrollará una charla sobre la disposición adecuada de los residuos de
construcción, dirigida al personal que labore en la obra.
– Se habilitara una letrina en el campamento para uso exclusivo que los
trabajadores de obra

Registro de cumplimiento
 Registros fotográficos.
 Informes de interventoría.
 Actas de asistencia a las charla.
e. Programa 6: manejo integral de aguas y residuos
líquidos

Proyecto 1: Manejo de residuos Líquidos Domésticos


FICHA: MIARL-6.1-09
e Industriales

OBJETIVO

Evitar la contaminación del recurso hídrico a través de la construcción de sistemas


sanitarios que eviten su vertimiento a los cuerpos de agua.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Número de actividades
 Ejecutar el 100% de las medidas ejecutadas/Número de actividades
previstas en este proyecto. programadas.
 Disponer en las áreas que se  Número de áreas donde se cuenta con
producen aguas residuales de sistemas de recolección de agua
sistemas de recolección. residual/ número de áreas donde se
produce agua residual.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Funcionamiento de instalación  Contaminación del agua.
temporal para campamento y/o  Contaminación del suelo.
bodega.  Contaminación del aire.
 Colocación de concreto hidráulico.  Incremento de la demanda de
recursos naturales.
 Afectación de áreas ambientalmente
sensibles.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

28
 Conflictos con comunidades e
instituciones
 Afectación de la salud de los
trabajadores.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

El campamento, infraestructura temporal ubicada en la zona del proyecto, donde no


hay cobertura alcantarillado, requerirá un sistema sanitario que permita la adecuada
disposición de los residuos líquidos.

Teniendo en cuenta que no se generarán aguas residuales de tipo industrial, dado


que se realizarán labores de lavado o mantenimiento de maquinaria y/o equipos –
solo en centros autorizados destinados para tal fin-, se recomienda entonces, la
construcción de una unidad sanitaria tipo letrina, para uso exclusivo de los
trabajadores.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registros Fotográficos
 Informes de la Interventoría

f. Programa 7: manejo integral de residuos sólidos

PROYECTO 1: Manejo de residuos sólidos diferentes a


FICHA: MIRS-7.1-10
escombros y lodos

OBJETIVO

Realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos en la obra a través de actividades


de reducción, aprovechamiento y disposición final adecuada.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

29
 Volumen de residuos sólidos
 Separar en la fuente el 100% de los
separados/volumen de residuos sólidos
residuos sólidos generados
generados.
 Favorecer los habitantes del área de
 Volumen de residuos sólidos
influencia con la donación del 100% de
donados/volumen de residuos sólidos
los residuos sólidos aprovechables.
aprovechables generados.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Contaminación del aire.
 Contaminación del agua.
 Funcionamiento de instalación temporal  Contaminación del suelo.
para campamento y/o bodega.  Perdida del suelo.
 Colocación de concreto hidráulico.  Afectación áreas sensibles ambientales.
 Afectación cobertura vegetal.
 Alteración de calidad visual.
 Afectación salud de trabajadores
 Proliferación de vectores.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

Se contará con señalización en los sitios de almacenamiento de materiales, indicando


límites de velocidad para tránsito, ingreso y salida de volquetas, marcación de áreas.

Se instalarán canecas o recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos, los cuales


serán clasificados según el tipo de residuo.

Para el manejo integral de los residuos sólidos en la obra es indispensable minimizar la


producción de residuos lo mayormente posible, clasificar los residuos generados de
manera adecuada, facilitando su aprovechamiento y por ultimo disponer en un lugar
idóneo aquellos residuos que por sus características no son susceptibles de
aprovechamiento.

Se prevé que los residuos generados en la obra serán:

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

30
Tipo de
Origen Almacenamiento Disposición final
residuos

Chatarra Sobrantes de Se almacenará en el Los sobrantes de acero


(Reciclable) acero de las campamento y/o de las nuevas obras serán
nuevas obras. bodega. almacenados en el
campamento hasta la
culminación de las
mismas.

Esto quedará certificado


en el formato de control
MIRS N° 7.1-10

Vidrio, cartón, Empaques y/o Se dispondrá de un De llegar a generarse


plásticos envases de (1) recipientes en el estos residuos se
productos no campamento para almacenaran por un
No contaminados
contaminados por depositar aquellos espacio no superior a una
residuos peligrosos residuos susceptibles (1) semana, serán
de aprovechamiento donados a recicladores
de la zona. Quedará
certificado en el formato
de control MIRS Nº 7.1-
10

Residuos Provenientes de Estos residuos serán Este material orgánico


Orgánicos las actividades de apilados a la será apilado
desmonte y intemperie en un técnicamente para la
descapote. lugar sombreado. producción de abono
orgánico, el cual se
empleará para recuperar
las áreas de las que fue
removido.

Residuos Residuos del En el campamento: Los residuos que no sean


especiales o botiquín. Se dispondrá de un envases o empaques se
peligrosos (1) recipiente el cual almacenarán por un
estará rotulado

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

31
residuos peligrosos tiempo no superior a tres
Guantes, overoles,
este deberá (3) días.
trapos y otros
permanecer
textiles Los empaques y envases
debidamente tapado.
contaminados con de productos empleados
residuos en las obras constructivas
peligrosos. serán almacenados hasta
una vez terminada la
obra, pues estos,
Baterías o pilas. quedaran como
constancia del empleo de
los productos para la
interventoría.
Empaques de
productos Estos residuos una vez
químicos llegue el momento de
(Cemento) realizar su disposición
final serán llevados en
recipientes herméticos al
sitio de disposición final
de residuos sólidos más
cercano a Montelíbano.

Papeles u otros En el campamento: El almacenamiento de


provenientes de la se dispondrá un (1) este tipo de residuos será
unidad sanitaria. tanque rotulado por un espacio no
residuos no superior a tres (3) días,
aprovechables el cual su recolección y
Otros residuos que permanecerá disposición final se hará
no sean debidamente tapado. de forma similar a los
reciclables. residuos peligrosos.

A fin de que este programa se pueda desarrollar satisfactoriamente se considera


recomendable capacitar al personal que labore en la obra en el manejo integral de los
residuos sólidos; realizando actividades de seguimiento y control para verificar que se
cumplan las metas establecidas.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

32
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Formato de control MIRS-7.1-10, para el seguimiento de las cantidades de residuos
producidos en la obra.
 Formato de control MIRS-7.1-10, constancia de los materiales aprovechables
donados a personas u organizaciones del área de influencia
 Canecas para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos

PROYECTO 2: Manejo y Disposición Final de Escombros FICHA: MIRS -7.2-11

OBJETIVO

Cumplir con la normatividad ambiental vigente realizando un adecuado almacenamiento,


transporte y disposición final de los escombros generados en la obra.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Ejecutar el 100% de las medidas  Medidas aplicadas en el proyecto/medidas
previstas en este programa y que previstas en el proyecto.
aplican para el proyecto.  Volumen de escombros
 Donar a personas particulares el 100% generados/volumen de escombros
de los escombros generados. donados

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Funcionamiento de instalación  Contaminación del agua
temporal para campamento y/o  Contaminación del aire
bodega.  Contaminación suelos
 Excavación.  Afectación áreas sensibles ambientalmente
 Fundición de obras concreto clase D.  Afectación cobertura vegetal
 Demolición de estructuras en  Alteración de calidad visual
concreto.  Afectación en la salud de los trabajadores

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR:

Los escombros serán generados en la obra principalmente en la etapa de demolición de


la estructura existente en concreto, lo serán apilados a una distancia prudente a un lado

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

33
de la vía; al final de cada día se cubrirán con un geotextil y el área será señalizada con
cinta que indique precaución/peligro. Finalizadas las demoliciones (sin exceder las 24
horas) se recuperará el espacio utilizado, de acuerdo con su uso y garantizando la
eliminación absoluta de los escombros.

La recolección de estos residuos se realizará en un vehículo acorde con las características


planteadas en la resolución 541 de 1994 así: el vehículo destinado para tal fin tendrán en
su carrocería un platón, en buenas condiciones. La carga quedara contenida en este en
su totalidad y se depositara a ras, para evitar el derrame o la pérdida del material durante
el transporte. La carga transportada será cubierta con un material resistente (carpa) para
evitar dispersión de la misma o emisiones fugitivas.

Estos serán donados y transportados a predios vecinos para adecuación de caminos u


otros fines, previa solicitud del dueño del predio, dejando constancia en el formato de
control MIRS –7.2-11.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Formato de control MIRS-7.2-11, como constancia de los escombros donados a
particulares.

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS


Formato de Control: MIRS-7.1-10
SÓLIDOS

Fecha: Lugar de entrega:

Residuos
Tipo de Vidrio cartón Residuos no
Chatarra especiales o
residuo: plástico aprovechables
peligrosos

Peso del
residuo

Observaciones:

Encargado:

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

34
Supervisado por:

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS Formato de Control: MIRS-7.1-10
Residuos Sólidos Reciclables

Fecha: Lugar de entrega:

Tipo de
Chatarra Papel Cartón Plástico Vidrio
residuo:

Peso del
residuo:

(expresado en
gr)

Observaciones:

Entregado por:

Recibido por:

Comunidad u organización que recibe:

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS Formato de Control: MIRS-7.2-11
Manejo y disposición final de escombros

Fecha:

Lugar de entrega: Número de viajes:

Propietario del predio:

Volumen de escombros entregados (m3):

Observaciones: (características del vehículo transportador):

Entregado por:

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

35
Recibido por:

g. Programa 8: manejo de maquinaria, equipos y


vehículos

Manejo de maquinaria equipos y vehículos FICHA: MMEV-8-12

OBJETIVO

Garantizar la operación adecuada de la maquinaria en la obra mediante un seguimiento


rutinario de inspección acorde con la normatividad ambiental vigente.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Realizar diariamente mantenimiento  Número de mantenimientos rutinarios
rutinario preventivo a la maquinaria. preventivos realizados. / Número de días
 Tener 0 accidentes por el manejo de de operación de la maquinaria
la maquinaria y equipos.  Número de accidentes por causa del
manejo de maquinaria, equipos y
vehículos/ Número de accidentes
sucedidos en el periodo.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Contaminación del aire.
 Aumento en decibeles de ruido.
 Todas aquellas que implican la  Perdida del suelo.
operación de maquinaria, equipos y  Contaminación del suelo.
vehículos.  Afectación áreas sensibles ambientales.
 Afectación de la cobertura vegetal.
 Afectación salud trabajadores.
 Conflictos con comunidades e
instituciones.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

36
Durante la ejecución de la obra se empleara maquinaria pesada como lo son
retroexcavadoras, buldócer, motoniveladoras, vibro compactadores y volquetas
Dumper, entre otras camionetas y vehículos livianos para transporte de materiales,
residuos y personal en el área de influencia del proyecto y operación de equipo taladros,
motobombas, etc.

Se han establecido centros autorizados para su óptimo mantenimiento.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Registro de mantenimientos de maquinaria.

h. Programa 9: gestión social

Proyecto 1: Atención e información a la comunidad FICHA: GS-9.1-13

OBJETIVO

Brindar información y respuesta a las solicitudes y quejas de la comunidad a través de


la generación de espacios que permitan vislumbrar los beneficios del proyecto.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Dar respuesta al 100% de las  Número de solicitudes presentadas en el
inquietudes y solicitudes de la periodo/Número de solicitudes resueltas.
comunidad.  Número de reuniones realizadas/Número
 Cumplir con el 100% de las de reuniones programadas.
actividades de atención y divulgación
propuestas durante la obra.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Alteración en los ingresos de la
comunidad.
 Alteración de la calidad visual
 Todas las actividades constructivas.  Afectación en la movilidad peatonal y
vehicular.
 Conflictos con comunidades e
instituciones
 Alteración actividades económicas.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

37
 Afectación en la cotidianidad.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

El contratista permitirá vislumbrar a la comunidad los beneficios del proyecto a través


de la generación de espacios de beneficio y dialogo, dándole lugar a las siguientes
acciones:
 Desarrollar una reunión de concertación con los líderes comunitarios y
autoridades locales para definir el tipo de paso provisional y su ubicación.
 Divulgar oportunamente sobre los procesos de contratación de mano de obra.
 Desarrollar una reunión con la comunidad y líderes comunitarios antes de dar
inicio a las actividades constructivas, para dar a conocer el objeto, alcance y
plazo del contrato.
 Realizar la divulgación del cierre de la vía, a través de cuñas radiales, pasacalles
y volantes informativos en el área de influencia del proyecto.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registro fotográfico.
 Registros de asistencias.
 Registro de solicitudes y respuesta a la comunidad.
 Constancia de las actividades de divulgación en la emisora.
 Copia de los volantes informativos

Proyecto2: Participación institucional y comunitaria FICHA: PGS-9.2-14

OBJETIVO

Propender la participación institucional y comunitaria a través de la conformación de


la veeduría ciudadana.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

38
METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
 Lograr que el 70% de las personas
que conforman el comité de  Número de asistentes a las reuniones
participación y veedurías ciudadanas del comité/ Número de personas que
se comprometan con el proyecto, conforman en comité.
asistiendo a las reuniones y  Número de instituciones representadas
cumpliendo con las tareas acordadas. en el comité de participación/ Número
 Lograr la participación del 70% de las de instituciones existentes en el área de
entidades presentes en el área de influencia de la obra.
influencia, para el desarrollo de la
obra.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Alteración de las actividades
económicas
 Afectación en la movilidad
 Todas las actividades constructivas.  Afectación en la cotidianidad
 Afectación en los ingresos de la
comunidad
 Conflictos con comunidades e
instituciones

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR:


 Conformación de un comité de veeduría ciudadana, el cual estará conformado por
miembros de la comunidad del área de influencia incluyendo sus representantes y
representantes de instituciones.

Para la constitución de este comité de veeduría se elaborará un documento o acta


de constitución en la cual conste el nombre de los integrantes, documento de
identidad, el objeto de la vigilancia, nivel territorial, duración y lugar de residencia.
 La veeduría realizara vigilancia preventiva y servirá de apoyo a la divulgación de
la información hacia la comunidad.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

39
 Se realizaran reuniones mensuales en la que se deberá levantar un acta de reunión
validada por los asistentes, divulgar los avances de obra, actividades a seguir e
inconvenientes presentados.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Acta de constitución.
 Listado de miembros del comité
 Actas de reunión del comité.
 Registro de asistencia.
 Registros fotográficos

Proyecto 3: Manejo de predios en el área de influencia


FICHA: PGS-9.3-15
directa

OBJETIVO

Mantener las buenas relaciones con la comunidad legalizando la ocupación temporal


de predios.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

 Identificar el 100% de los predios de  Número de predios


propiedad particular, que puedan identificados/número de predios
verse afectadas por el desarrollo de requeridos.
las obras.  Número de actividades
 Ejecutar el 100% de las obras para ejecutadas/número de actividades
recuperar áreas o infraestructura programadas.
afectada.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR

 Funcionamiento de instalación  Conflictos con la comunidad.


temporal para campamento y/o  Afectación de la infraestructura
bodega. existente.
 Montaje del paso provisional.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

40
TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR:

Para la realización del proyecto se deben ubicar los campamentos permanentes y


transitorios que considere necesarios en ejecutor o contratista de las obras.

Una vez terminada las obra se desmontará la infraestructura, se repararán los


cercados corridos y se revegetalizará el terreno desmontado y/o descapotado.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Registros fotográficos.
 Permiso de ocupación temporal de predios.

Proyecto 4: Contratación mano de obra FICHA: PGS-9.4-16

OBJETIVO

Beneficiar a las comunidades del área de influencia directa del proyecto mediante la
contratación de la mano de obra en la zona.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Número de trabajadores de mano de
 Contratar el 90% de la mano de obra obra no calificada del área de
no calificada del área de influencia del influencia/ Número de trabajadores
proyecto. de mano de obra no calificada.
 Evitar conflictos con las comunidades  Número de quejas recibidas por
por la actividad de contratación. contratación/ Número de quejas
recibidas.

ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN IMPACTOS A MANEJAR


 Conflictos con la comunidad.
 Afectación de aéreas sensibles.
 Todas las actividades constructivas.
 Alteración en actividades
económicas.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

41
TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR


 Durante una reunión previo inicio de obras, se informará a la comunidad sobre
el número de personas requeridas como mano de obra no calificados, así como
también los requisitos mínimos de contratación, de manera que quede clara cuál
es la verdadera capacidad de empleo que necesita la obra, para eliminar falsas
expectativas sobre oferta de empleo.
 Se garantizará a los trabajadores, la atención médica integral, hospitalaria y
demás prestaciones de ley, previo al ingreso a las obras todo el personal sin
excepción, debe estar vinculado a la ARP, EPS y fondo de pensiones tal como se
establece en el Programa 10: Higiene, seguridad industrial y salud ocupacional.
 Todos los trabajadores recibirán inducción sobre los programas de manejo
ambiental, panorama de riesgos, información sobre el proyecto.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
 Actas de inducción.
 Registro de contratación de personal no calificado.
 Registro de afiliación a entidades de seguridad social.

i. Programa 10: higiene, seguridad industrial y salud


ocupacional

Higiene, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional FICHA: HSISO-10-17

OBJETIVO

Promover el bienestar físico, mental y social de los trabajadores garantizándoles


ambientes de trabajo seguros.

METAS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO


 Implementar el 100% de las  Número de registros y acciones
acciones planteadas en la ficha. implementadas en el mes/ No. de
 Tener 0 Accidentes de Trabajo. actividades a ejecutar en el mes de acuerdo
• Tener 0 Enfermedades a la normativa vigente.
Profesionales.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

42
• Tener el 100% del personal  Índice de accidentalidad = al No. total de
empleado en la obra afiliado a ARP, accidentes de trabajo en el mes * K / No. de
EPS, y Fondo de pensiones. Horas Hombre Trabajadas.
 No. de enfermedades profesionales/No. de
trabajadores en el mes
 No. de personas afiliadas/No. de personas
contratadas

ACTIVIDADES QUE LO
IMPACTOS A MANEJAR
PRODUCEN
 Las actividades que se desarrollen
 Afectación en la salud de trabajadores.
durante la ejecución del proyecto.

TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Control x Prevención x Mitigación x Corrección x

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A EJECUTAR

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL

Promover entre los empleados el bienestar físico, mental y social; proporcionando un


ambiente laboral adecuado que evite el desmejoramiento de su salud; lo cual se
conseguirá mediante la implementación de un programa de Salud Ocupacional.

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO.

Objetivo: Garantizar la salud de los empleados mediante la realización de actividades de


promoción y prevención en salud

Para el desarrollo de este programa se tendrán en cuenta las siguientes actividades:


 Exámenes y Evaluaciones médicas: se realizaran evaluaciones médicas ocupacionales
de ingreso y de retiro, teniendo en cuenta el panorama de riesgo del cargo a
desempeñar.
 Educación en salud: Se desarrollará un (1) taller educativo sobre la prevención de
enfermedades profesionales y la prevención de accidentes de trabajo; además de un
(1) curso corto de primeros auxilios como parte de la educación en salud.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

43
 Adecuación de un área para la prestación de primeros auxilios, la cual tendrá una
dotación básica:
– Un botiquín medico completo dotado de: Agua destilada, agua oxigenada,
apósitos, gas, tijeras, guantes quirúrgicos, solución de yodo, copitos, vendas
elásticas, micro poro, baja lenguas, tijeras, jabón antibacterial, mascara de boca a
boca, linterna con pilas (verificar su carga periódicamente).

SUB PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL.

Objetivo: Identificar los riesgos a los que se encuentran expuestos los empleados de la
obra mediante la elaboración del panorama de factores riesgos

Panorama de Factores de Riesgo

Metodología Para La Valoración De Los Factores De Riesgo

La valoración subjetiva del grado de peligro es un procedimiento que se aplica a cada


factor de riesgo hallado con el fin de obtener un número que permita darle orden de
prioridad para su control. Para ello, sirve de ayuda la Tabla de Valoración Subjetiva del
Grado de Peligro, la cual se observa a continuación, con su respectiva explicación

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

44
TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA
DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
INDICADOR PARA INDICADOR PARA
VARIABLES CONDICIÓN VALORACIÓN
ACCIDENTALIDAD ENFERMEDAD

P  Máxima  Resultado probable máximo 10


 Alta  Resultado probable alto 7
PROBABILIDAD  Media  Resultado probable medio 5
DEL SUCESO
Accidente o  Baja  Resultado probable bajo 2
 Mínima  Resultado probable mínimo 1
Enfermedad

 Continua  Muchas veces al  Por más de 8 10


días horas/diarias
E  Frecuente  Una vez por día  Entre 5 horas y < 8 7
horas/ diarias
EXPOSICIÓN AL  Ocasional  Una vez por  Entre 2 horas y < 5 5
FACTOR DE semana horas/ diarias
RIESGO  Irregular  Una vez al mes  Entre 1 horas y < 2 2
horas/ diarias
 Raramente  Se sabe que  Por < 1 hora / día 1
ocurre

 Fatal  Desastres  Patología irreversible a 76 - 100


Varias muertes largo plazo
Toxicidad (Cáncer, esterilidad,
categoría I intoxicación crónica)
C
CONSECUENCIAS  Invalidez  Grave  Causa sospechosa de 51 - 75
PARA LA SALUD y Traumas o Heridos patologías irreversibles
LA INTEGRIDAD graves
FÍSICA Toxicidad categoría II

 Incapacida  Severa  Patología no


d Lesiones con pérdida empeorable con cese de 26 - 50
Parcial de integridad física la exposición al riesgo
Toxicidad categoría (sordera, dermatosis)
III

 Importante
 Incapacida Lesiones importantes  Patologías benignas
d con ausentismo Ceden con médico 11 - 25
Temporal Toxicidad
categoría IV

 Notable
Lesiones que
 Molestias requieren primeros  Molestias
auxilios 1 - 10

Estas valoraciones permiten jerarquizar los riesgos y establecer su Grado de


Peligrosidad (GP),indicador de la gravedad ante la exposición a estos, calculado por
medio de la siguiente ecuación:

(GP)= (C) *(E) *(P)

Una vez establecido el grado de peligrosidad, el valor obtenido se ubica dentro de la


siguiente escala, obteniéndose la interpretación (alto, medio o bajo):

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

45
RANGO NIVEL

1-300 BAJO

300 - 600 MEDIO

600 -1000 ALTO

Finalmente se establece el Grado de Repercusión (GR) de cada uno de los riesgos


identificados, indicador que refleja la incidencia de un riesgo con relación a la población
expuesta.

Elementos de protección personal

Cargo Elementos de protección


personal requeridos

Ingeniero civil Casco, botas de seguridad

Jefe de personal Casco, botas de seguridad

Obreros Casco, botas, guantes

Sub programa de Seguridad Industrial

Objetivo: Controlar las causas de accidentes laborales mediante actividades de


identificación, valoración y control

En caso de accidentes de trabajo se procederá así:


– Prestar primeros auxilios al trabajador afectado
– Evaluación de la situación y diligenciamiento del IPAT (formato de reporte adaptado
de la ARP correspondiente).para realizar el reporte inicial del accidente de trabajo.
– Trasladar al trabajador a la IPS si lo necesita, con el IPAT diligenciado de ser posible
o realizarlo antes de 48 horas
– La empresa notifica a la ARP, mediante la remisión del IPAT.
– Realizar una investigación del accidente de trabajo y emitir un informe el cual
contendrá toda la información de la investigación en un breve resumen; y comunicará
los hechos críticos a la gente cuya responsabilidad es actuar para corregirlos.

Este documento se realizará lo más pronto posible así como la redacción del mismo,
para evitar que investigadores y testigos olviden fácilmente los detalles.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

46
Se elaborarán y mantendrán estadísticas actualizadas sobre accidentes,
enfermedades profesionales, ausentismo, letalidad de ser pertinentes y personal
expuesto a los agentes de riesgo de trabajo, conjuntamente con el subprograma de
medicina del trabajo estos se presentarán mensualmente. Estos son:
a. Índices y proporciones de accidentalidad

Índice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo con Incapacidad

Índice de Severidad de Accidentes de Trabajo

Índice de Lesiones Incapacitantes de Accidentes de Trabajo

b. Proporción de Letalidad de Accidentes de Trabajo

c. Índices de Ausentismo

Índice de Frecuencia de Ausentismo

Índice de Gravedad de Ausentismo

Tasa General de Ausentismo

Horas Hombre Trabajadas

Notificación de riesgos: Todo el personal que ingrese a trabajar, durante la inducción,


será notificado de los riesgos a los que se ven expuestos, de acuerdo a las actividades
que van a desarrollar.

Se realizarán inspecciones programadas y periódicas, en los sitios de trabajos.

Hojas de seguridad de materiales y productos:

Se contará con un listado actualizado de productos químicos que se pudieran utilizar,


se contará con la hoja de seguridad de cada uno de estos y se capacitará al personal
que estará en contacto permanente con los productos a manipular.

Registro de cumplimiento
 Registró fotográfico uso de elementos de protección personal, baños etc.
 Formatos diligenciados mensualmente: afiliaciones, entrega de elementos de
protección personal, entre otros.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

47
 Estadísticas de accidentalidad, enfermedades profesionales, ausentismo y letalidad
de ser pertinentes.

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

OBJETIVO Detectar y corregir oportunamente las posibles fallas de manejo.

POSIBLE Poca facilidad para ejecutar el control de los distintos trabajos


IMPACTO ambientales a ejecutar
 Monitoreo
MEDIDAS DE  Inspecciones
MITIGACION  Informes

En el monitoreo se llevaran a cabo todas las actividades que permitan


calificar las modificaciones de parámetros ambientales entre ellos
están:
 Efectuar mediciones en los niveles de presión sonora y calidad
del aire, etc. Se deberá elaborar una lista de chequeo para su
realización.
 Verificar los registros de estado y avance de los trabajos de
revegetación. En caso de requerirse, ajustar los métodos de
siembra.
 Verificar el correcto funcionamiento del sistema de tratamiento
primario (desarenadores) y los registros de mantenimiento de
dichos dispositivos.
 Verificar el adecuado funcionamiento del programa de manejo
ACCIONES de residuos sólidos.
 Verificar la instalación y estado de las señales, para que sea
estratégica y completa.
 Verificar que el transporte de materiales cumpla con lo
establecido en la reglamentación existente expedidas por las
autoridades ambientales competentes.
 Verificar que la disposición final de escombros se haga en los
sitos autorizados.
 Verificar que el manejo de combustibles y lubricantes se efectúe
únicamente en el área designada y que se esté disponiendo de
los aceites quemados de manera adecuada.
 Verificar que los materiales provenientes del descapote y
excavaciones estén debidamente cubiertos y no se encuentren
obstaculizando drenajes.

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

48
 Verificar el cumplimiento de la presente guía en las diferentes
actividades que el proyecto demande.
 Las demás que se consideran necesarias y que están
especificadas en esta guía.

MOMENTO DE Durante todo el tiempo que dure la actividad y después de terminadas


EJECUCIÓN las actividades con el fin de identificar la efectividad de la misma.

RESPONSABL
Autoridad Ambiental Competente.
E

PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES GENERALES DURANTE


LAS OBRAS

Tema
Procedimientos Generales
Ambiental
 Escoger el mejor periodo de obra para minimizar los riesgos
de erosión -evitar estación –lluviosa-.
 Estocar y proteger el suelo orgánico para posterior uso
 Establecer acuerdos con las autoridades locales para
Suelos
utilización del volumen excedente de suelo
 Revegetalizar
 Revegetalizar inmediatamente después del termino de los
servicios
 No instalar la infraestructura de apoyo junto a nacimientos,
franjas de protección de ríos, lagos y reservorios
 Instalar un sistema de recuperación de aceites usados
 Instalar sistema de recolección y tratamiento de residuos
Agua
sólidos y líquidos
 Controlar los puntos de acumulación de aguas estancadas
 Instalar tanques de sedimentación de partículas y
contaminantes
 Limitar las perturbaciones por ruido con la utilización de
equipos en buenas condiciones, instalación temporal de
barreras acústicas y ejecución de actividades en horario
comercial.
Aire y Ruido  Reducir la generación de polvo en los caminos de servicio
 Mantener reguladas las plantas de concreto (si es del caso)
y usar filtros
 Utilizar camiones cubiertos con lonas en el transporte de
materiales pétreos, tierra y arena

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

49
 Adoptar cuidados especiales en la utilización de explosivos
para evitar daños resultantes de las vibraciones
 Limitar el área de remoción de vegetación a lo estrictamente
necesario
Flora y Fauna  Promover el entrenamiento ambiental de los trabajadores de
la obra
 Prohibir la caza y la pesca a los trabajadores
 Mantener el acceso durante las obras
 Cercar (limitar) el frente de obra por motivos de seguridad
 Establecer itinerarios específicos para el tráfico de obra
Población y
 Definir reglas de tráfico para los equipos y camiones de obra
Actividades
 Establecer códigos de conducta para los trabajadores con el
económicas
fin de evitar conflictos con la población local
 Implementar un plano de señalización durante las obras y
rutas alternativas de tráfico
 Implementar procedimientos de emergencia en caso de
accidentes o derramamiento de cargas y productos
Riesgos peligrosos
 Definir reglas de seguridad y salud ocupacional para los
trabajadores de la obra

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

50
BIBLIOGRAFÍA

A continuación se presenta el listado de los principales textos de tipo técnico


consultados para la elaboración del presente informe, incluyendo Autor, Editorial y
año de edición.
 Desagües. Ing. RAFAEL PÉREZ CARMONA. Editor Escala – Serie arte de construir.
1988.
 Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. RICARDO ALFREDO LÓPEZ
CUALLA. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá, 1995.
 Hidrología en la Ingeniería. GERMÁN MONSALVE SÁENZ. Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería. Bogotá, 1995.
 Estudios y diseños para la reposición y optimización de las redes de los sistemas
de acueducto y alcantarillado de Calarcá. IEH GRUCÓN LTDA. ONG – Cámara de
Comercio de Armenia. 2001.
 Manual de diseño, construcción y materiales de alcantarillado. EAAB. Resolución
No. 042 de 1985.
 Ingeniería de Aguas Residuales. MELCALF ANEBBY. Editorial Mc Graw Hill. 3ª
edición. 1995.
 Tratamiento de aguas residuales. JAIRO ROMERO ROJAS. Editorial Escuela
Colombiana de Ingeniería. 2ª edición. 2002.
 Estudio de Factibilidad de Tratamiento de Aguas Residuales de Pereira. Consorcio
K&M ENGINEERING AND CONSULTING, MWH AMÉRICAS INC. E INGESAM LTDA.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. ESP. 2001.
 Reglamento Técnico de Agua Potable y Alcantarillado – RAS. Resolución No. 1096
de noviembre 17 de 2000 del Ministerio de Desarrollo Económico.

_________________________

PABLO CASTILLA NEGRETE


Ingeniero Civil Especialista en Ingeniería Ambiental
Montería, Agosto de 2014.
N° MATRICULA 1320251172BLU

“Plan de Manejo Ambiental para la “CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO HIDRÁULICO EN EL BARRIO EL


CAMINO CORRECTO, ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE MONTELIBANO, CÓRDOBA, CARIBE”

51

También podría gustarte