Está en la página 1de 2

RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO:

Resistencias en serie

Cuando conectamos dos resistencias en serie la intensidad de corriente que circula por cada
una de ellas es la misma. Entonces podemos sustituir las resistencias en serie por una
equivalente cuyo valor debe ser la suma de las resistencias individuales como se muestra en la
fig. 1
Req =R1 + R2 (1)
Resistencias en paralelo

Cuando conectamos dos resistencias en paralelo, tenemos la diferencia de potencial en los


extremos de cada resistencia. Entonces podemos sustituir las resistencias en paralelo por una
equivalente, cuyo valor sea:
R1 R2
Req = (2)
R 1+ R 2
Esquema para la medida de resistencias en serie y paralelo. R2
R1 R2 Req

R1

ε
ε ε
Resistencias en serie Resistencia Equivalente Resistencias en paralelo
Figura 1
Las demostraciones de estas dos equivalencias para resistencias en serie y en paralelo surgen
de las leyes de Kirchhoff y se verán en detalle durante el curso teórico.

3.- MATERIALES Y EQUIPOS.

Parte 1

Fuente de energía variable


Voltímetro para corriente
continua de 0 a 100 (V)
Amperímetro para
corriente continua
Óhmetro de 0 a 60 (Ω)
Resistencias variables de 10 a 50 (Ω)
Conductores para conexiones

Parte 2

Fuente de energía variable


Voltímetro para corriente
continua de 0 a 200 (V)
Amperímetro para
corriente continua de 0 a 5
(A) Resistencias variables
de 10 a 60 (Ω)
Conductores para
conexiones

Nº Corrient Volta Resisten Medido % de


resisten e je cia con Diferen
cia Medida medi Calculad Óhmetro[ cia
[A] do a [Ω] Ω]
R1 1. 16.2 12.96 13 4.7
25 .6 %
R2 0. 16.7 22.27 22 1.89
75 .7 %
R3 0. 16.8 28.47 29 2.16
59 .1 %
R4 0. 17.1 36.38 37 1.94
47 .1 %
R5 0. 17.3 48.06 48 0.29
36 .2 %

Nº DE RESISTENCIA CORRIENTE VOLTAJE RESISTENCIA % DE


RESISTENCIAS CONSTANTE [Ω] MEDIDA [A] MEDIDO [V] CALCULADA [Ω] DIFERENCIA
R1 40 0,25 9,7 38,8 3%
R2 40 0,43 18,9 43,95 8,987%
R3 40 0,62 26,1 42,097 4,981 %
R4 40 0,81 33,2 40,99 2,415 %
R5 40 1,10 43,7 39,73 0,6796 %

También podría gustarte