Está en la página 1de 10

GUÍA DE LABORATORIO Nº 02

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS: ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO CON


TEMPORIZACIÓN

1. O BJETIVOS

 Analizar automatismos eléctricos cableados y de control por programa.


 Implementar un arranque de motor con una conexión estrella triangulo con
temporización.
 Analizar los fenómenos que se presentan en el arranque estrella triangulo.

2. M ATERIAL UTILIZADO.

 01 módulo de automatismos eléctricos.


 01 Motor de trifásico de inducción
 Conductores y conectores.

3. RESUMEN TEÓRICO.

INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR TRIFÁSICO

Para lograr la inversión de giro de un motor vasta con montar dos contactores en paralelo,
uno le enviará las 3 fases en un orden y en otro intercambiará dos de las fases entre si
manteniendo la tercera igual. El esquema de potencia quedará como sigue:
TEMPORIZADORES

Los temporizadores son unos relés que cambian sus contactos en función del tiempo.
Básicamente son de dos tipos:

Temporizador a la conexión: cuando conectamos la bobina, y la mantengamos así, los


contactos cambiarán pasado el tiempo que tengan programado. Una vez desconectada
estos vuelven inmediatamente a su posición de reposo.

Temporizador a la desconexión: al activar la bobina los contactos cambian inmediatamente


y es al desconectarla cuando temporizan, pasado el tiempo programado retornan a reposo.
En el mercado existen multitud de temporizadores, los hay con contactos de los dos tipos,
que incluyen contactos instantáneos, con contactos intermitentes, etc.
La numeración de los contactos es la correspondiente a los especiales.

A RRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO

Un motor trifásico, en el momento del arranque, consume entre 3 y 7 veces la intensidad


nominal. Estas puntas de corriente, aunque no perjudican el motor, pueden ocasionar
trastornos en los demás aparatos. Para evitar esto se realizan unos arranques especiales y
uno de ellos es el estrella-triángulo.
Para realizar dicho arranque necesitamos acceder a los 6 bornes del motor y que trabaje
nominalmente en triángulo. Con este arranque reducimos la tensión en el primer punto a √3
veces menor (conexión de KLínea y KEstrella), de esta manera la intensidad también se
reduce. Pasado un tiempo KT aplica la tensión nominal al motor (deja conectado KLínea y
KTriángulo). El esquema de potencia es como sigue:
Esquemas de mando existen varios, uno de ellos es el de figura siguiente que es uno de los
más seguros que hay. Por ejemplo; si KL no funciona la maniobra no se inicia, una vez
utilizado el temporizador este es desconectado, si KT está clavado no arranca el motor, etc.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

a) Con la ayuda de un ohmímetro verificar las bobinas del motor de inducción trifásico.
b) Analizar como se realiza la conexión en delta (triángulo), luego la estrella (estrella)
c) Implementar el siguientes esquema, y verificar la operación del temporizador TON.

d) Analizar el funcionamiento del siguiente esquema.

e) Instalar y verificar el siguiente automatismo de arranque estrella triángulo en el módulo


de automatismos eléctricos.

f) Medir y analizar los datos obtenidos.


g) Elaborar un cuadro resumen, en donde se verifique la resistencia interna de la bobinas
del motor, la corriente de arranque, corriente de plena carga, tensiones.

5. C UESTIONARIO.

a) Identifica cada uno de los elementos que aparecen en ambos esquemas, en los
diagramas de potencia y de mando, utilizando la nomenclatura normalizada.

CIRCUITO DE FUERZA O POTENCIA.


Es el encargado de alimentar al receptor (p.e. motor,calefacción,electrofreno,iluminació, etc). está
compuesto por el contactor (identificado con la letra K), elementos de protección (identificado con
la letra F como pueden ser los fusibles, relé térmico, relés magnetotérmicos, etc) y un interruptor
magnetotérmico identificado con la letra Q.
Al principio del circuito de mando siempre deberá existir una protección general, magnetotérmico o
fusibles, que nos permita desconectar completamente el circuito.

CIRCUITO DE MANDO O MANIOBRA.


Es el encargado de controlar el funcionamiento del contactor. Normalmente consta de
elementos de mando (pulsadores, interruptores, etc. identificados la primera letra con
una S, elementos de protección, bobinas de contactores,temporizadores, y contactos
auxiliares. Este circuito está separado eléctricamente del circuito de potencia, es
decir ambos circuitos pueden trabajar a tensiones diferentes, por ejemplo, el de potencia
a 400 de C.A. y el de mando a 24 V de C.C. o de C.C. o de C.A.
b) Explica detalladamente el funcionamiento del automatismo.
Se entiende como proceso industrial, el apartado al que a partir de la entrada
de información, material o energía, se transforma dando salida a una
determinada producción. Dichos procesos, se pueden diferenciar como discretos,
continuos y batch.
 Procesos discretos: la salida de su proceso viene dado en forma de piezas o

unidades, una aplicación de ello puede ser lo fabricación de electrodomésticos.

 Procesos continuos: la salida de su proceso viene dado en forma de flujo continuo

de material, una aplicación de ello puede ser la producción de corriente erétrica o

la depuración de agua.

 Procesos "batch": la salida de su proceso viene dado en paquetes o cantidades

preparadas para un siguiente proceso, una aplicación de ello puede ser la

producción de productos químicos.

c) Calcular la potencia necesaria en el transformador de una planta de bombeo la cual


utiliza una bomba sumergible de 30 HP, se utilizará un motor trifásico de inducción,
el cual tienen un factor de potencia a plena carga de 0.8, sistema trifásico 220 V en
delta, eficiencia de 90%. Además, se desea saber cuánto será la corriente absorbida
de la red en el arranque y cuando esta funciona a plena carga.

d) ¿De Ud. por lo menos dos propuestas para poder disminuir la potencia necesaria en
la fuente para el arranque de la bomba?, se sabe por recomendaciones de fabricante
que, para arranque directo de bombas sumergibles, la potencia mínima en el lado
de la fuente debe de ser 3 veces la potencia requerida de la bomba.

e) Calcule las corrientes que absorberá el motor trifásico de 30 HP, si se hiciera un


arranque estrella triángulo (I arranque, I de plena carga)

f) Completa el diagrama espacio-fase de este esquema.


g) Realizar el esquema de simulación de inversión de giro y arranque con resistencias.
h) Explicar el funcionamiento de un variador de velocidad y su aplicación en motores
de inducción.
El Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Variable Speed
Drive) es en un sentido amplio un dispositivo o conjunto de dispositivos
mecánicos, hidráulicos, eléctricos o electrónicos empleados para controlar
la velocidad giratoria de maquinaria, especialmente de motores.

i) Realice las conclusiones, observaciones y sugerencias respectivas

 Ya sabemos realizar un análisis en automatismos eléctricos , cableados y de control por


programa.
- Conocemos como implementar un arranque de motor con una conexión estrella y
triangulo

- Conocemos los fenómenos de las conexiones de estrella y triangulo con temporizacion


6. B IBLIOGRAFÍA.

 MANDADO PEREZ, Enrique;MARCOS ACEVEDO, Jorge;PEREZ LOPEZ, Seraf¡n Afonso,


Controladores Logicos y Automatas Programables, Mexico, D.F., Alfaomega;Marcombo,
1999
 Mandado Perez, Enrique;Marcos Acevedo, Jorge y otros, Automatas Programables: Entorno
y Aplicaciones, Madrid, International Thomson Editores, 2008
 CUESTA GARCIA, Luis Miguel;GIL PADILLA, Antonio Jose;REMIRO DOMINGUEZ,
Fernando, Electronica Digital: Algebra de Boole, Circuitos Combinacionales y Secuenciales,
Automatismos, Memor, Madrid, McGraw-Hill/Interamericana, 1992
 Roldán Viloria, José, Automatismos Industriales: Instalaciones Eléctricas y Automáticas, -.-,
PARANINFO, EDICIONES, 1a ed., 444 p., 2008
 ROLDAN VILORIA, Jose, Equipo e Instalaciones Electrotecnicas: Automatismos y Cuadros
Electricos, Madrid, International Thomson Editores, 2001
 Smith, C. A., Corripio A. B., Control Automatico de Procesos, Mexico, Noriega Limussa, 1991
 Pallas Areny, R, Sensores y acondicionadores de señal, Barcelona España., Editorial
Marcombo 4ta Edición, 2007.

También podría gustarte