Está en la página 1de 10

TAREA 2 DESARROLLO EJERCICIOS UNIDAD 1 Y 2

PRESENTADO POR:

EDUIN LA VERDE COD 71780761

TUTOR: FERNANDO ULPIANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

2019
INTRODUCCIÓN

La geometría analítica es una rama de las matemáticas que estudia con profundidad las

figuras, sus distancias, sus áreas, puntos de intersección, ángulos de inclinación, puntos de

división, volúmenes, etc. Es un estudio más profundo para saber con detalle todos los datos

que tienen las geométricas. A continuación, se desarrollará un taller con el fin de afianzar

conocimientos.
3.Mateo tiene un puesto de comida rápida; en él, vende cada hamburguesa a $ 2.00, y

cada perro caliente a $ 2.25. Si la venta total del dia fue de $ 585.50 y se vendieron 278

productos. ¿Cuántas hamburguesas y perros calientes se vendieron?

Es una ecuación doble

𝑥 = ℎ𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎𝑠

𝑦 = 𝑃𝑒𝑟𝑟𝑜𝑠 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

Ecuación 1

𝑥 + 𝑦 = 278

Ecuacion 2

2𝑥 + 2,25𝑦 = $585,50

Despejamos la ecuación 1

𝑥 = 278 − 𝑦

Despejamos la ecuación 2

2(278 − 𝑦) + 2,25𝑦 = $585,50

Despejamos paréntesis

556 − 2𝑦 + 2,25𝑦 = 585,50

556 + 0,25𝑦 = 585,50

0,25𝑦 = 585,50 − 556

0,25𝑦 = 29,50
29,50
𝑦= = 118
0,25

𝑌 = 118 (𝑝𝑒𝑟𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠)

Ahora completamos la ecuación.

Como sabemos el valor de y entonces: 𝑥 + 118 = 278

𝑥 = 278 − 118

𝑥 = 160 (𝐻𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎𝑠)

Rpta: se vendieron 160 Hamburguesas y 118 Perros Calientes.

8. En el Boliche Bolarama, el alquiler de zapatos para boliche cuesta $ 2.50, y cada

línea vale $ 4.00. Determine el número máximo de líneas que puede jugar Ricardo, si solo

tiene $ 20.

2,50(𝑥) + 4,00(𝑦) < 20

2,50 + 4,00(𝑦) < 20

4,00(𝑦) < 20 − 2,50


4,00(𝑦) < 17,50

17,50
𝑦≤
4

𝑦 ≤ 4,375

Rpta: de acuerdo a lo anterior Ricardo puede Jugar 4 líneas.

13. Un submarino está 160 pies por debajo del nivel del mar. Arriba y a los lados

del mismo hay una formación rocosa, así que no debe modificar su profundidad en

más de 28 pies. La profundidad a que se encuentra respecto del nivel del mar, d, puede

describirse por medio de la desigualdad |𝑑 − 160| ≤ 28. Resuelva la desigualdad para d.

|𝑑 − 160| ≤ 28 |𝑑 − 160| ≤ 28
d-160 < 28 d+160 < 28
d < 28 + 160 d< 28 - 160
d < 188 d< -132

132 < d < 188


El submarino puede bajar hasta 132 pies.
El submarino puede subir hasta 188 pies.

18. Un jugador de béisbol recoge la pelota en los jardines y la lanza al cuadrado

intentando evitar una anotación del equipo contrario. La función: y = -0.002 (x-25)2 + 3 describe

la trayectoria seguida por la pelota, desde que sale de su mano. ¿A qué altura del piso hizo el

lanzamiento el jugador?

Y = -0.002(x-25)2 +3
X= posición horizontal
Y= altura de la pelota (vertical)
Y= -0,002 (0-25)2 +3
Y= -0.002 (625) +3
Y= 1,25 +3
Y= 1,75
Respuesta: El jugador hizo el lanzamiento a una altura de 1,75 mts.
23) Un avión Boeing 777 despega del aeropuerto Palmaseca de Palmira desde una pista

que tiene un rumbo de 22°. Después de volar 1 milla, el piloto solicita permiso para girar 90° y

dirigirse hacia el noroeste. Se le da l permiso.

a) ¿Cuál es el nuevo rumbo?

b) Después de volar 2 millas en esta dirección. ¿Qué rumbo debe usar la torre de
control para localizar el avión?
Datos:

𝑑1 = 1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎
∝= 22°
𝑑2 = 2 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑎 90° 𝑁𝑂𝑅𝐸𝑆𝑇𝐸
a)
90° noreste
b) Después de volar 2 millas en esta dirección. ¿Qué rumbo debe usar la torre de
control para localizar el avión?
2
𝛽 = arctan ( )
1
𝛽 = 63,43°

𝜃=𝛽+𝛼
𝜃 = 63,43° + 22°
𝜃 = 85,43° 𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠𝑡𝑒
CONCLUSIONES

o El uso de herramientas es necesario para llevar a cabo una repuesta iterativa es por
ello por lo que GeoGebra resulta hacer un excelente papel para encontrar el graficado
de esa función.

o Saber identificar e interpretar la solución de problemas.


BIBLIOGRAFÍA

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 7 – 75, Páginas 636 – 646. Recuperado
de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_
Geometria_Analitica_2011.pdf

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 77 – 110. Recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_
Geometria_Analitica_2011.pdf

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 114 – 119. Recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301301/Modulo_Algebra_Trigonometria_y_
Geometria_Analitica_2011.pdf Andalón, J. (2011). Resolución de ecuaciones de primer
grado. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=4hHi8ivIKDQ

Ríos, J. (2013). Problema con un sistema de 2 x 2. Recuperado


de: http://www.youtube.com/watch?v=1N18S7rqOAo

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con Geometría Analítica. México, Edamsa


Impresiones, S.A. Páginas 60 – 103. Recuperado de:
http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria- con-
geometria-analitica-12ed.pdf

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con Geometría Analítica. México,


Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 112 – 121, Página 654. Recuperado de:
http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria- con-
geometria-analitica-12ed.pdf

Swokowski, E. (2009). Algebra, Trigonometría con Geometría Analítica. México,


Edamsa Impresiones, S.A. Páginas 12 – 15. Recuperado de:
http://instrumentacionuney.files.wordpress.com/2013/06/algebra-y-trigonometria- con-
geometria-analitica-12ed.pdf

También podría gustarte