Está en la página 1de 3

TRABAJO ENCARGADO N° 01

Elaborar un Articulo de Revisión de tipo: Revisión Descriptiva, sobre la aplicación y/o uso
de instrumentos de medición eléctrica, el articulo debe de responder a los siguientes
objetivos:
 Resumir información sobre un tema o problema.
 Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos
sobre el tema revisado.
 Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema.
 Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema.
 Identificar las variables asociadas al estudio del tema.
 Proporcionar información amplia sobre un tema.
 Ahorrar tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios.
 Ayudar al lector a preparar comunicaciones, clases, protocolos.
 Contribuir a superar las barreras idiomáticas.
 Discutir críticamente conclusiones contradictorias procedentes de diferentes estudios.
 Mostrar evidencia disponible.
 Dar respuesta a nuevas preguntas.
 Sugerir aspectos o temas de investigación.
 Compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados
 Actualizar e informar sobre el estado de un tema
 Trasmitir nuevos conocimientos
 Informar y evaluar la literatura publicada
 Conocer la tendencia de las investigaciones
 Identificar o Detectar las especialidades o nuevas líneas de investigación que van
surgiendo
 Sugerir ideas sobre trabajos futuros
PRIMERA PARTE (50%)
Definir los objetivos de la revisión
Responderá a la pregunta, ¿Qué se sabe del tema?
Realizar la búsqueda de la bibliografía.
- Establecimiento de la estrategia de búsqueda.
- Consulta de bases de datos y fuentes documentadas.
- Especificación de los criterios de selección de documentos.
Organización de la información.
Se presentará en matrices según el siguiente detalle: (1 Punto por cada
Articulo)
Título Método
Principales Población Conclusiones Discusión Autor Observaciones
del Objetivo de URL
Resultados y Muestra Principales Importante (Año) o Hallazgos
articulo Análisis

Nota: Se redactará en orden de Importancia o relevancia de los estudios.


Se presentará como mínimo 20 Artículos, con antigüedad no mayor a 5 años.
SEGUNDA PARTE (50%)
Redacción del Artículo.
La redacción del trabajo debe realizarse de acuerdo al siguiente esquema:
Título:
Es la presentación del trabajo, generalmente los lectores deciden si el artículo es de su
agrado solamente consultando el título, por lo cual debe buscarse que en verdad se
corresponda con el trabajo.
Resumen:
Éste debe contener la idea general del trabajo de revisión, por lo que se debe de dejar la
redacción de este apartado al finalizar el trabajo; se debe empapar al lector de lo que será
el trabajo de revisión, cuidando no desarrollar todo el trabajo en este punto.
Desarrollo:
Recopila la información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la
bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva.
Depende mucho del tema que se está tratando, debe redactarse de una manera amigable,
cada subtema debe ser de lo relacionado con la temática estudiada, para que se logre
explicar claramente las ideas, si se hace una búsqueda bibliográfica extensa y de calidad
esto resultará de cierta manera más fácil.

Para el desarrollo ayudará los siguientes procedimientos:


 Explicitar los métodos utilizados para determinar qué artículos serán incluidos en la
revisión.
 Evaluar la calidad metodológica de los estudios primarios
 Explicar adecuadamente las diferencias en los resultados de los estudios primarios.
 Combinar apropiadamente los resultados de los estudios primarios.
Conclusiones.
Por último, debe existir coherencia entre las conclusiones de la revisión y los
conocimientos transmitidos en el artículo se pueden hacer también propuestas de
directrices para nuevas investigaciones, y sugerir nuevas iniciativas para resolver los
problemas detectados. Esperamos que esta breve guía sea de utilidad para todos aquellos
que pretenden introducirse en el mundo de las redacciones científicas y que despierte el
deseo de investigar aún más en las inagotables fuentes de información disponibles en la
actualidad.

Referencias
Redactar el artículo de revisión en formato IEEE

Referencias de apoyo:
Ramos Miguel H. (2003), COMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISION,
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/como_escribir_un_articulo_de_revision.pdf
Oscar Vera Carrasco (2009), CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS DE REVISIÓN,
http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v15n1/v15n1_a10.pdf
Comité Editorial de la Revista Médica MD, (2009) ¿Cómo redactar un artículo científico de revisión?,
https://imbiomed.com.mx/1/instruc/236Como-escribir-rev.pdf
Videos de Apoyo:
Artículo de revisión: estructura, función y algunos ejemplos,
shttps://www.youtube.com/watch?v=HUGt2ZcO02w
Artículo de revisión, https://www.youtube.com/watch?v=gsCv6Xy1e88
Búsqueda de Artículos Científicos, https://www.youtube.com/watch?v=3x9p3gSWVuo
Cómo hacer una revisión sistemática de bibliografía. Fácil y rápida!!!,
https://www.youtube.com/watch?v=6qcgMs1hNT8

Consideraciones:
Plazo de entrega Avance (50%): 26/07/2020 Hora 23:59.
Plazo de entrega (100%): 02/08/2020 Hora 23:59.
Trabajo es Individual.
EL trabajo será Expuesto al finalizar la 1ra Unidad.

También podría gustarte