Está en la página 1de 30

Fecha: 20/05/2020

Rev. 05

COVID-19.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN
INSTALACIONES DE ARTECHE.

Elaborado por: Marta Ferrero Aprobado por: Luis Maria Perez

Con el fin de garantizar la salud de todos los empleados de la empresa y del mantenimiento de la
actividad productiva de la empresa, se emite este documento de obligado cumplimiento a todo el
personal presente en las plantas.

Todos los departamentos deben ser estrictos e implementar el contenido del documento.

Este procedimiento de Prevención y Control en las Instalaciones de ARTECHE es complementario al


protocolo de prevención y actuación lanzado el pasado 9 de marzo.

De acuerdo con el desarrollo de la situación epidémica y los requisitos gubernamentales pertinentes,


se podrá actualizar o cancelar las medidas de prevención y control existentes en cualquier momento.
Comunicaremos las nuevas versiones de cara a informar a todos los empleados del grupo.

VIGENCIA: Desde el 20 Mayo 2020 hasta nuevo aviso.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 1 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
CONTROL DE MODIFICACIONES:

FECHA REV MODIFICACIONES


16/03/2020 00 ▪ Elaboración Inicial

▪ Inclusión de varias medidas preventivas


▪ Cómo realizar higiene de manos
▪ Cartel distancia mínima entre personas (1,5m)
▪ Buzo protección contra riesgos biológicos: guarda, varios trabajos
▪ Alternativas para alargar vida mascarillas
23/03/2020 01 ▪ Cómo retirar los guantes de una forma segura después de su uso
▪ Organización turnos en vestuarios
▪ Gestión de residuos COVID-19
▪ Medidas preventivas fuera de la empresa
▪ Ampliación del punto en caso de caso confirmado
▪ Elaboración de guía rápida del protocolo

▪ Inclusión de apartado de responsabilidades


▪ Elaboración Instrucción de Trabajo seguro para teletrabajo ITS-036
▪ Ampliación apartado 5.2.3.2. medidas de higiene
▪ Ampliación del punto 5.2.3.4. Desinfección
30/03/2020 02
▪ Ampliación del punto 5.2.3.9. Recepción de material de entrada
▪ Inclusión del contenido del anexo 7 en el punto 5.2.4
▪ Inclusión de consejos para minimizar este riesgo emocional debido a
situación de confinamiento

▪ Ampliación del apartado 3 documentación de referencia


▪ Inclusión del apartado 5.2. Niveles de Riesgo
▪ Ampliación del apartado 5.3. Medidas Preventivas
05/05/2020 03 ▪ Ampliación del punto 5.3.3.2. Medidas de higiene
▪ Ampliación del punto 5.3.3.5. Equipos de protección individual
▪ Cambio en todo el documento EPI y EPA por equipo de desinfección
y de medición de temperatura respectivamente

▪ Inclusión del punto 5.3.3.11. Retorno a las oficinas del personal en


13/05/2020 04
teletrabajo.

▪ Modificación del índice


▪ Inclusión del punto 1. Introducción. Información sobre la enfermedad
▪ Inclusión del punto 6.3.2.14. Visitas, contratas y transportistas
20/05/2020 05
▪ Inclusión del punto 6.3.3. Viajes y desplazamientos a instalaciones de
cliente
▪ Inclusión recomendaciones para el uso seguro de gel desinfectante

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 2 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05

INDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. ALCANCE
3. OBJETIVO
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
5. RESPONSABILIDADES
6. DESARROLLO
6.1. EQUIPO DE CONTROL
6.2. NIVELES DE RIESGO
6.3. MEDIDAS PREVENTIVAS
6.3.1. Previo a la entrada en las instalaciones
6.3.2. Dentro de las instalaciones
6.3.2.1. Condiciones de salud del personal
6.3.2.2. Distanciamiento social
6.3.2.3. Medidas de Higiene
6.3.2.4. Suministros de material
6.3.2.5. Desinfección
6.3.2.6. Equipos de protección Individual
6.3.2.7. Reuniones
6.3.2.8. Vestuarios
6.3.2.9. Comedores
6.3.2.10. Gestión de material de entrada
6.3.2.11. Retorno a las oficinas del personal de teletrabajo
6.3.2.12. Gestión de residuos
6.3.2.13. Gestión de Actos Inseguros
6.3.2.14. Visitas, contratas y transportistas
6.3.3. Viajes y Desplazamientos a instalaciones de cliente
6.3.4. Recomendaciones al salir, entrar y convivencia con personal de riesgo
7. QUE HACER EN CASO DE CASO CONFIRMADO
8. ANEXOS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 3 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
1. INTRODUCCIÓN:

¿Qué es el COVID-19?

Es la enfermedad infecciosa generada por el SARS-CoV-2. Los coronavirus son una gran familia de
virus que provocan enfermedades respiratorias: desde un resfriado común hasta un síndrome
respiratorio tanto medio como agudo severo.

Mecanismos de infección: La transmisión a humanos se produce por vía aérea, mediante pequeñas
gotas suspendidas en el aire. Por lo tanto, implica una proximidad física con la persona o animal
infectados por el virus.

Actualmente, no hay evidencia de que las personas pudieran ser infectadas a través del contacto con
productos, bienes o alimentos.

Sin embargo, el contacto con superficies que hubieran sido recientemente contaminadas con el virus
pudiera constituirse en un foco de transmisión, aunque esta opción solo es posible en un breve
espacio de tiempo desde que fuera contaminada,

Los síntomas habituales son:

▪ Enfermedades respiratorias
▪ Fiebre
▪ Dolores de cabeza
▪ Pérdida de olfato
▪ Estornudos

En casos de infección severa, se puede desarrollar neumonía, e incluso afecciones renales,


cardíacas, etc.

Los expertos establecen un período de incubación de 14 días desde la fecha de la infección y la


confirmación positiva de la enfermedad.

Por el momento, no existe vacuna para prevenir la enfermedad pero si existen analíticas de detección
del virus para detectar si tienes la enfermedad o si la has pasado y el cuerpo dispone de anticuerpos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 4 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
2. ALCANCE:

Este protocolo temporal de prevención y control se aplica a todos los trabajadores de ARTECHE,
incluido tanto personal de taller, de oficina, así como al personal subcontratado y visitas.

3. OBJETIVO:

El objetivo del presente protocolo es prevenir el contagio y propagación del virus COVID-19,
garantizando la salud de todos los trabajadores de la organización, siendo compatible con el
mantenimiento de la actividad productiva, aunque sea a unos niveles reducidos.

Para ello, resulta imprescindible establecer un protocolo de actuación claro y sencillo en cuanto a su
riguroso cumplimiento. Los objetivos de este protocolo de actuación son:

1. La implantación de medidas para garantizar la salud de las personas.


2. El control de propagación del virus.
3. Acompañar las medidas sociales que las autoridades recomienden o establezcan.

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA:

▪ COVID-19 Protocolo de Prevención y Actuación Arteche.


▪ Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión
de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
▪ Guía del Ministerio de trabajo para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo
coronavirus.
▪ Cómo actuar después de un viaje. Gobierno de España
▪ Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, de medidas urgentes en el ámbito económico y para la
protección de la salud pública.
▪ Informe sobre el tratamiento de datos de salud de la agencia Española de Protección de Datos
▪ Protocolo de actuación frente al coronavirus (COVID-19) para la industria (Gobierno Vasco)
▪ Directrices de buenas prácticas en el sector industrial. Medidas para la prevención de contagios.
INSST. 26 de Abril del 2020.

5. RESPONSABILIDADES:

Todos debemos actuar con CORRESPONSABILIDAD con un objetivo común, minimizar los riesgos
de contagio. Cada individuo tiene la responsabilidad en una parte de la cadena con el fin último de
evitar la propagación del virus COVID-19.

Por ello, las empresas deben implementar las medidas de protección que garanticen la protección
adecuada a los trabajadores de aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan
evitarse o limitarse suficientemente mediante la utilización de medios de protección colectiva o la
adopción de medidas de organización del trabajo.

La información y la formación son fundamentales en la protección de las personas en contacto con


casos en investigación o confirmados, y en aquellos que presentan riesgo de exposición al virus.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 5 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
Hay que tener presente que la dimensión de la protección va más allá del trabajador e incluye al resto
de las personas susceptibles de contacto directo o indirecto con el caso.

Por su parte, los trabajadores tienen el deber de restringir los contactos con terceras personas,
limitándolos a los imprescindibles, y mantener las medidas de aislamiento social vigente. El
desplazamiento desde el hogar al trabajo se desarrollará, preferentemente de forma individual y, si
no es posible, en transporte colectivo, guardando las distancias de seguridad. Además debe
asegurarse que está libre de cualquier síntoma de contagio antes de incorporarse al lugar de trabajo.

6. DESARROLLO:

6.1. EQUIPO DE CONTROL.

Arteche ha nombrado a nivel Global un Comité temporal de control de epidemias para coordinar y
supervisar la asignación de materiales, la gestión del personal y la difusión de políticas durante la
epidemia. Este equipo de participación activa de las direcciones de las áreas para abordar esta
situación de crisis: Dirección General, Prevención de Riesgos Laborales, Recursos Humanos,
Operaciones y Sistemas, cuenta además con la participación de miembros del comité de seguridad
y salud de las empresas de Munguía.

Cualquier consulta referente a las normas de actuación, puede remitirse al siguiente correo
electrónico creado para tal efecto: coronavirus@arteche.com

Cada planta definirá un Equipo humano para realizar la desinfección de las áreas comunes de las
instalaciones y la medición de la temperatura a personal bajo la supervisión del servicio de
prevención, encargados de informar y de monitorizar la situación y el cumplimiento de las medidas
preventivas que se indican en el siguiente apartado. En el Anexo 1 “Miembros del equipo de
desinfección y medición de temperatura”, se definen los recursos humanos que forman estos equipos.

6.2. NIVELES DE RIESGO.

Consideramos diferentes niveles de riesgo de exposición al coronavirus en el entorno laboral:

NIVEL DE RIESGO SITUACIONES y MEDIDAS

NIVEL 1: Trabajadores con distanciamiento social o con protecciones colectivas.


Aunque no sería necesario uso de EPIS, con el fin de garantizar la seguridad y
Baja probabilidad
salud de todo el personal se hace obligatorio el uso de mascarilla durante toda la
de exposición jornada de trabajo
NIVEL 2: Trabajadores sin distanciamiento social o no se pueda colocar
Exposición de protecciones colectivas.
riesgo bajo Obligatorio el uso de protecciones individuales, mascarilla principalmente.

NIVEL 3: Personas en contacto estrecho con sintomáticos (menos de 2 m y más de


Exposición de 15 min)
EPI de protección biológica: mascarilla, guantes, gafas o pantalla y buzo (riesgo
riesgo biológico).
6.3. MEDIDAS PREVENTIVAS.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 6 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
A continuación se indican una serie de Medidas Preventivas a llevar a cabo por el personal que esté
presenten en cada una de las plantas de Arteche.

Es necesaria la cooperación con la empresa y el apoyo y cumplimiento de las medidas preventivas


descritas en este documento. Si hubiera alguna sugerencia o mejora que usted considera, por favor
contacte con el departamento de prevención para su valoración.

Cada persona debe informar con veracidad si siente síntomas del coronavirus o si proviene de un
país de muy alto riesgo pudiendo necesitar autoaislamiento de 14 días. Si la ocultación es intencional
puede ser responsable legal. Además, cualquier persona que se considere dentro del grupo de riesgo
(inmunodeprimidos, embarazadas, enfermos cardiorrespiratorios crónicos) debe notificarlo al servicio
médico para su valoración.

La empresa pone a disposición de las personas que puedan realizar su trabajo desde su domicilio la
opción de solicitarlo a su responsable a través del canal del empleado de Arteche, además el
responsable del departamento debe establecer medidas organizativas y/o físicas para garantizar que
se pueda guardar la distancia de seguridad entre trabajadores, distancia mínima de 1,5 metros siendo
aconsejable incluso a 2m. En la instrucción de trabajo seguro ITS-036 “Teletrabajo”, se definen
unas normas y recomendaciones generales para que personal que realiza teletrabajo lo haga de una
forma segura.

6.3.1. PREVIO A LA ENTRADA A LAS INSTALACIONES:

▪ Comunique al departamento de prevención de riesgos laborales y/o servicio médico si tiene o a


tenido contacto directo con personas que tengan un diagnóstico confirmado de coronavirus.
▪ Para acceder a las instalaciones se recomienda, siempre que sea posible, hacer uso de vehículos
privados y no hacer uso de transporte público. Si se utiliza transporte público, obligatorio el uso de
máscaras para protegerse.
▪ Si compartes coche, todos los pasajeros deben hacer uso de máscara e intentar reducir la
conversación durante el trayecto. Se recomienda que ocupen el vehículo sólo 2 trabajadores
portando mascarillas, debiendo ir el acompañante en la parte trasera derecha, para asegurar la
distancia de seguridad de 1,5 metros.
▪ Para evitar que la fuente de infección entre en las instalaciones de ARTECHE, antes de entrar en
la fábrica, pasar por el guarda, si las instalaciones disponen de esta figura, para realizar la
medición de temperatura, prohibiéndose la entrada si la temperatura es superior a 37´2ºC. Se
solicita a todos los empleados que entiendan y cooperen con el personal de medición de
temperatura.
▪ El guarda que toma la temperatura debe usar obligatoriamente máscara de protección y
recomendado buzo de protección contra riesgo biológico y guantes de protección.
▪ Todos los trabajadores y visitantes deben aceptar y cooperar con la inspección de medición de
temperatura y la confirmación de la condición en la entrada.
▪ Si la temperatura es superior a 37´2ºC, el guarda informará al departamento de prevención y/o
servicio médico para su registro y poder realizar un seguimiento al paciente.
▪ Se favorecen los tiempos de entrada/salida escalonados para evitar los contactos en las áreas
comunes tanto como sea posible (entradas, vestuarios). Siempre que sea posible, es necesario
dedicar una puerta de entrada y una de salida y garantizar la presencia de geles desinfectantes.
6.3.2. DENTRO DE LAS INSTALACIONES ARTECHE:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 7 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.2.1. Condiciones de salud del personal:

▪ Si durante el trabajo sientes fiebre, tos o dificultad respiratoria deje de trabajar inmediatamente e
informa a tu responsable directo que a su vez informará al departamento de prevención de riesgos
laborales y/o servicio médico.
▪ Los responsables de cada departamento deben prestar atención a sus empleados. Si algún
trabajador presenta los síntomas específicos del COVID-19, debe indicarle que abandone la planta
e informar al departamento de prevención y/o servicio médico de la empresa.
▪ El equipo de medición de temperatura realizará diariamente control de la temperatura a todos los
trabajadores presentes en planta. Para ello hará uso de los equipos de protección individual
descritos en el punto 5.3.3.5. del presente documento.
▪ Si el equipo de medición de temperatura detecta a algún trabajador que presente fiebre superior
a 37,2ºC, debe salir de las instalaciones e informar inmediatamente de la situación al responsable
directo y al departamento de prevención, para analizar cada caso concreto.
▪ Todos debemos aceptar y cooperar con la medición de temperatura durante la jornada laboral.
▪ El departamento de prevención de riesgos laborales mantendrá un registro del personal que tenga
más de 37,2ºC así como el que presente síntomas, realizando el servicio médico un seguimiento
de cada caso en particular a través del Anexo 2 “Seguimiento del personal con síntomas o
contagios confirmados cercanos”.

6.3.2.2. Distanciamiento Social:

Mantenerse a la mayor distancia posible. Todas las personas deberán guardar una distancia social
de seguridad mínima de 1,5 metros, siendo aconsejable distancia de 2 metros.

Para ello se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

▪ Se planificarán las tareas, puestos y procesos para garantizar la


distancia de seguridad a través de medidas organizativas
(distribución y ajustes en puestos). Si no es viable, se actuará
sobre medidas colectivas (mamparas o elementos físicos) que
no entorpezcan la visión, estén señalizados y sean de fácil
limpieza/desinfección.
▪ Informar a los trabajadores de la importancia de mantener las
distancias de seguridad y de evitar cruces cuando utilicen vías
comunes.
▪ Se prohíbe fumar en los puntos habilitados para evitar
concurrencia de personas.
▪ Las máquinas vending y de café serán deshabilitadas para
evitar contagios tanto a través de las máquinas como por la
congregación de personal a su alrededor.

6.3.2.3. Medidas de Higiene:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 8 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05

Se realizará LAVADO FRECUENTE DE MANOS (con agua y jabón) especialmente después de


toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos o superficies potencialmente contaminadas. En la
siguiente imagen se detalla cómo realizar un correcto lavado de manos.

Mantener una buena higiene personal, prestando atención a la higiene de las manos tal y como se
indica en la siguiente imagen.

Recuerda que el uso de guantes no sustituye el lavado de manos

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 9 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
▪ Al toser o estornudar, cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable
para retener las secreciones respiratorias.
▪ Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente habilitado para tal fin.
▪ Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando siempre que sea posible el uso de anillos,
pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de manos.
▪ Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
▪ Evitar cualquier contacto físico.
▪ Estricto cumplimiento de las MEDIDAS DE HIGIENE.

▪ Es necesario lavarse las manos antes y después del uso de guantes.


▪ Las salas de las instalaciones deben estar ventiladas.
▪ Todos los empleados pueden usar toallitas húmedas y alcohol para desinfectar los suministros de
oficina durante el trabajo, según corresponda.
▪ Mantenerse optimista ya que mejora tu inmunidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 10 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.2.4. Suministros de material:

▪ El departamento de compras debe coordinar los recursos de todas las partes para que el equipo
de emergencia disponga del material necesario para llevar a cabo el presente procedimiento de
actuación en planta, que se indica en el Anexo 3 “Material necesario para llevar a cabo la correcta
implantación en planta”.
▪ Además realizará las gestiones necesarias para garantizar el almacenamiento razonable de los
materiales necesarios
▪ El equipo de desinfección, deberá prestar atención al consumo de materiales de emergencia,
alertando de forma temprana al departamento de compras y al departamento de prevención.
▪ Mientras dure esta situación, y debido a problemas en el abastecimiento en varios de los
materiales todos tenemos que utilizarlos materiales de manera razonable y económica, no
desperdiciándolos.
▪ Realice un seguimiento de los tipos de elementos de emergencia
▪ El departamento de prevención almacenará los Equipos de Protección Individual para su entrega
a los trabajadores según necesidades. A su vez el responsable del equipo de desinfección
guardará el material a utilizar tanto por el equipo de desinfección como por el equipo de medición
de temperatura
▪ Los residuos de Residuos de equipos sanitarios y de protección (guantes, máscaras, etc.) deben
colocarse en el sitio de recogida designado de la empresa.

6.3.2.5. Desinfección de las zonas comunes:

El virus es muy frágil, lo único que lo protege es una fina capa de grasa. Motivo por el cual cualquier
jabón o detergente es el mejor remedio, ya que la espuma corta la grasa. Es por ello, que hay frotarse
por 20 segundos o más para hacer mucha espuma. Al disolver la capa de grasa la molécula de
proteína se dispersa y se desintegra sola. Además el calor derrite la grasa, por eso es más efectivo
utilizar agua a más de 25 ºC.

El alcohol o cualquier mezcla con alcohol a más de 65% disuelve cualquier grasa, sobre todo la capa
lípido externa del virus. Cualquier mezcla de estas características lo desintegra desde adentro.

Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes comunes. El modo de
aplicación utilizado en las instalaciones de Arteche será mediante la pulverización con alcohol
isopropílico a una concentración del 70% aproximadamente u otros productos que cumplan con dicha
función. Se recomienda hacer uso de dilución recién preparada.

Podrían utilizarse las siguientes mezclas haciendo uso de lejías comerciales:


- Lejía comercial de 50g/l: añadir 25 ml de lejía en 1 litro de agua.
- Lejía comercial de 40g/l: añadir 30 ml de lejía en 1 litro de agua.
*Como ejemplo, una “cuchara de sopa” equivale a 15ml.

Se desinfectaran las áreas comunes de las plantas de Arteche: salas de visita, reuniones, salas de
descanso, aseos, comedor, escaleras, pasamanos, manillas, relojes fichaje, etc.

El departamento de compras será responsable de adquirir los artículos necesarios para realizar la
desinfección dentro de las instalaciones. Además consultará al departamento de prevención de

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 11 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
riesgos laborales los equipos de protección a adquirir para que sean adecuados a los riesgos
específicos.

El Equipo de desinfección es el responsable de realizar la desinfección diaria y con la misma ruta de


los accesos y zonas comunes tanto de las oficinas como del taller, de acuerdo con la frecuencia
establecida en el Anexo 4 “Planificación para la desinfección de las instalaciones” y cumplirá los
siguientes requisitos:

▪ Contar con formación en extinción de incendios.


▪ Especial cuidado en las zonas con riesgo de incendio, no realizando pulverización y sí utilizando
trapos para evitar dicho riesgo.
▪ Durante el recorrido el equipo de desinfección mantendrá las puertas abiertas para evitar que los
trabajadores la toquen con las manos y evitar el contagio.
▪ El servicio de prevención informará al equipo de desinfección de la Ficha de Datos de Seguridad
del alcohol isopropílico y/o producto utilizado, poniendo a su vez a disposición de todos los equipos
de protección individual necesarios que establece su FDS.

Además, cada trabajador será responsable de desinfectar sus artículos personales (suministros de
oficina, vasos para beber, áreas personales, etc.).

6.3.2.6. Equipos de Protección Individual:

Se indican a continuación los EPIS a utilizar según funciones específicas frente al COVID-19:

EQUIPO EQUIPO
EQUIPO PROTECCIÓN INDIVIDUAL GUARDA
MEDICIÓN Tª DESINFECCION
TALLER OFICINA

Mascarillas frente a gases y vapores X

Gafas anti-salpicaduras protección integral X

Mascarillas X X X X X

Buzos X** X** X X*

Guantes de Nitrilo X X X X*

Gafas X X X X*

Calzado de seguridad X X X X

EPIS para su puesto de trabajo X

* Recomendado su uso, en caso de no garantizar la distancia social o al compartir superficies de trabajo.


** Recomendado su uso, en caso de días muy calurosos, no será necesario su uso para evitar el estrés térmico.

Todo el personal en las instalaciones deberá hacer uso de máscaras para entrar, y mantener el uso
de las mismas durante todo el tiempo de trabajo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 12 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05

▪ El uso de máscaras es obligatorio en las instalaciones de Arteche para todo el personal


durante toda la jornada laboral.

▪ El departamento de prevención garantizará la entrega de mascarilla a todos los trabajadores.


▪ Está prohibido usar ropa de trabajo para entrar o salir de la fábrica.
▪ Los equipos de desinfección y medición de temperatura velaran durante sus recorridos que los
trabajadores hagan uso en todo momento de la máscara.
▪ Los equipos de desinfección, encargados de realizar la desinfección de zonas comunes y accesos,
dispondrán de los equipos y medios necesarios para protegerse del posible contacto. Harán uso
en todo momento de: mascarilla frente a gases y vapores según FDS del alcohol a utilizar, buzos,
guantes de nitrilo, gafas anti salpicaduras con protección integral y calzado de seguridad.
▪ El equipo de medición de temperatura, que realizan el control de temperatura a todo el personal
en el interior de las instalaciones harán uso de los equipos de protección siguientes: mascarilla
con protección FFP2 o equivalente, buzo, guantes de nitrilo y calzado de seguridad.
▪ El guarda, que se encargará de realizar el control de temperatura a todo el personal a la entrada
de las instalaciones, hará uso de mascarilla con protección FFP2 o equivalente, buzo, gafas o
pantallas y guantes de nitrilo.
▪ Siendo un equipo de protección recomendado, el departamento de prevención proporcionará
buzos de protección frente a riesgos biológicos a aquellos trabajadores que necesitan hacer su
trabajo sin respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
▪ Se entregarán gafas al personal a pesar de no estar establecido en la evaluación de riesgos de su
puesto de trabajo, para evitar tocarse los ojos con las manos (recomendado).
▪ El departamento de prevención mantendrá un archivo documental de los registros de entrega de
los equipo de protección tanto de todo el personal como de los equipos de emergencia haciendo
uso del Anexo 5 “Entrega Equipo de Protección Individual COVID-19”.
▪ Cada trabajador de Arteche debe hacer un cuidado responsable del equipo de protección
optimizando la frecuencia de su uso, debido a la falta de abastecimiento existente en el mercado.
▪ Todos los trabajadores deben hacer uso del EPI de manera correcta, consultando cualquier duda
al respecto, y cuidando su perfecto estado de conservación.
▪ En caso de pérdida o deterioro se deberá informar de forma inmediata al departamento de
prevención para que le sea entregado un nuevo equipo.
▪ Las personas deben arrojar los equipos de protección usados en los puntos establecidos no
debiéndolos tirar en cualquier lugar.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 13 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
▪ La no utilización de los EPIS, medios de protección (todos y siempre) podrá ser sancionado por
parte de la empresa.

Para la protección del COVID-19, podrá alargarse la vida útil de las mismas siempre que estén en
buenas condiciones, por ello en el caso que no haya suficientes mascarillas debemos considerar la
viabilidad de las siguientes alternativas:

▪ Reutilización limitada: Se refiere a la práctica de usar la misma mascarilla en día diferentes,


guardándola en un lugar seguro tras cada utilización.

▪ Uso de EPI más allá de la vida útil designada por el fabricante: Es necesario tener en cuenta
que las mascarillas (EPI) fuera del plazo de caducidad pueden no cumplir con los requisitos para
los cuales fueron certificadas. Con el tiemplo los componentes como las cintas y el material del
puente nasal pueden degradarse, lo que puede afectar la calidad del ajuste. Inspeccione
visualmente la mascarilla para verificar que sus componentes no se hayan degradado. En caso de
necesidad, solicitar un ejemplar al departamento de prevención de riesgos laborales.

Para el personal expuesto a áreas críticas (resinas, acabados, reparaciones, mantenimiento, etc) con
exposición a productos químicos, la empresa garantizará la entrega de máscaras adecuadas a los
trabajadores para que las cambien en función de la saturación de las mismas.
A continuación se indica cómo colocar y retirar la mascarilla:

Quitar las gomas de la mascarilla de abajo arriba y no


bajar la barbilla durante la extracción.

En la siguiente imagen se indica como retirar correctamente los guantes tras su utilización:
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 14 de 30
Fecha: 20/05/2020
Rev. 05

A continuación se indican indicaciones de la OMS y del Ministerio de sanidad y la OMS, para el uso
o no de guantes de nitrilo por parte de la población en general.

En pocas ocasiones se recomienda el USO de NO recomendable el uso de guantes por parte de


guantes a la población la población en general
En ciertas ocasiones, sí está justificado el uso de Falsa sensación de seguridad, que puede reducir la
guantes, para evitar el contagio de COVID, frecuencia de lavado de manos
siempre que se sigan las recomendaciones de su La técnica de retirada de guantes hay que hacerla
correcta utilización y retirada correctamente, para evitar contagios

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 15 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.2.7. Reuniones:

▪ Siempre que sea posible, cancelar las reuniones.


▪ Si es necesario organizar una reunión, seguir las siguientes medidas:
- Acorte el tiempo tanto como sea posible
- Solicitar la sala de reuniones con antelación
- Debe usar una máscara durante la reunión
- La reunión debe estar cerrada y ventilada durante más de 1 hora
- Después de la reunión notificar al equipo de desinfección para la desinfección de la sala.
▪ Abrir la ventana 5 veces al día por un periodo de 30 minutos
▪ Reduzca la comunicación cara a cara, haciendo uso de medios telemáticos
▪ Los trabajadores deben posicionarse a 1,5 metros de distancia.
▪ Asegúrese de que la ropa de trabajo esté limpia
▪ Cooperar y apoyar las medidas de emergencia de la empresa. Si tiene alguna sugerencia,
comuníquese con su superior a tiempo.

6.3.2.8. Vestuarios:

▪ En los vestuarios se guardará una distancia entre trabajadores mínima de 1,5 metros.
▪ Los responsables de operaciones organizarán los turnos para evitar hacer coincidir en los
vestuarios con el anterior y poder respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros. Si fuera
necesario se nombrará a una persona para controlar el acceso y permanencia del personal dentro
del vestuario en las horas punta.
▪ Obligatorio el uso de máscara en los vestuarios.

6.3.2.9. Comedores:

▪ Se recomienda el cierre de comedores. En caso de ser necesario su utilización, se organizarán


turnos para su utilización y desinfección tras cada turno.
▪ El Equipo de desinfección mantendrá el suelo, mesas, menaje de cocina de las zonas de comida
limpias tanto previo a la hora de la comida como al finalizar la misma. Limpiar y desinfectar el suelo
de la cantina, mesas, menaje de cocina, etc. en un tiempo
▪ Durante la vigencia de aplicación de este procedimiento se recomienda no hacer uso de los
comedores, para evitar el contacto entre personas y evitar el contagio. Preferiblemente comer en
el puesto de trabajo, manteniendo la mesa limpia y ordenada
▪ Los trabajadores de oficina podrán comer en su puesto de trabajo. Si fuera necesario acudir al
comedor no hacer uso del microondas.
▪ Si se hace uso de la zona de comedor, no hable durante las comidas y vete lo más rápido posible
después del almuerzo.
▪ El Equipo de desinfección junto con medio ambiente (excelencia), establecerá puntos para
desechar los equipos de protección personal (máscaras, guantes, etc.)
▪ Depositar los desechos de alimentos en el lugar adecuado.
▪ El lavado de platos debe hacerse en casa, no en los baños de la empresa.
▪ Todos los trabajadores que accedan a la zona de comedor deben usar ropa de trabajo limpia.
▪ Todos los visitantes deben hacer uso de mascará durante su permanencia en las instalaciones.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 16 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.2.10. Gestión de Material de entrada:

Como el virus no es un organismo vivo sino una molécula de proteína, no se le mata sino que se
desintegra solo. El tiempo de desintegración depende de la temperatura, humedad y el tipo de
material donde reposa.

Aunque no está científicamente probado, las primeras informaciones refieren que el virus se
desintegran en uno tiempo u otro en función de la superficie en la que se albergan:

MATERIAL TIEMPO DESINTEGRACIÓN


TELA Y MATERIAL POROSO 3h
COBRE Y MADERA 4h
CARTÓN 24 h
METAL 42 h
PLÁSTICO 72 h

Teniendo en cuenta la información anterior deben adoptarse las siguientes medidas:

▪ A excepción de los bienes y documentos relacionados con la empresa, la empresa prohíbe recibir
cualquier mercancía personal.
▪ Si es posible, los conductores de los medios de transporte deben permanecer a bordo de sus
propios vehículos: No se permite el acceso a las oficinas por ningún motivo.
▪ La entrega de paquetería debe conservarse en un lugar habilitado para ello durante al menos un
periodo de 24 horas o recogerlo antes tras haber recibido tratamiento especial de desinfección.
▪ Al recibir materias primas y consumibles, el departamento receptor es el responsable de
almacenarlos en el almacén durante más de 24 horas y si fuera posible al aire libre.
▪ Si hubiera alguna carga sospechosa, informar al equipo de primera intervención para que proceda
a su desinfección si fuera necesario.
▪ Todo personal que recepcione material deben usar máscaras y guantes, si es posible al aire libre
y a una distancia de 1,5 metros de distancia entre el personal que entrega y el receptor.
▪ Se anima a utilizar recibos electrónicos.

6.3.2.11. Retorno a las oficinas del personal en teletrabajo:

A continuación se establecen medidas preventivas adicionales a llevar a cabo en las oficinas de


las instalaciones de Arteche, para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que retornan
del teletrabajo en las diferentes fases de desescalada con objeto de llegar a la nueva normalidad
evitando el contagio por COVID-19.

1. Analizar los puestos de trabajo de cada persona, durante la ejecución de sus tareas en la
oficina, para garantizar una distancia mínima de 1,5 metros entre trabajadores, para valorar así la
necesidad o no de realizar alguno de los siguientes ajustes:
▪ Reubicación de los puestos de trabajo y/o mobiliario.
▪ Disminución del número de personas presentes en el área en el que no se cumpla con la
distancia.
▪ Creación de turnos de trabajo.
▪ Instalar barreras físicas, por ejemplo mamparas, para asegurar una separación efectiva de las
personas, en posición sentada.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 17 de 30
Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
2. Información a los trabajadores sobre el protocolo de actuación implantado en las instalaciones
de Arteche donde se indican medidas preventivas a cumplir para evitar contagios por COVID-19.
Los trabajadores considerados como grupo de riesgo, que no hayan pasado la enfermedad,
deberán continuar realizando teletrabajo hasta que las Autoridades Sanitarias lo permitan.

3. Respetar la distancia social mínima de 1,5 metros, recomendable 2 metros. Para cumplir con
esta medida se deberán llevar a cabo las siguientes actuaciones:

▪ Colocar a la entrada de los aseos y salas de reunión un cartel con el aforo máximo permitido
y cumplimiento estricto de los aforos establecidos.
▪ En los pasillos de las oficinas, siempre que el ancho de la misma lo permita, definir sentidos de
circulación y señalizarlos.
▪ Hacer uso individual del ascensor, si hubiera en las instalaciones y priorizar la utilización de
las escaleras en lugar del ascensor.

4. Colocar carteles para recordar a los trabajadores la obligatoriedad de uso de mascarilla,


durante toda la jornada laboral, desde su entrada hasta su salida de las instalaciones.

La Dirección de Arteche hace obligatorio el uso de dicho equipo de protección individual, debido a la
necesidad de acercamientos puntuales no garantizando por lo tanto en todo momento la distancia de
seguridad establecida.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 18 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
5. Realizar la desinfección diaria de las zonas comunes de las oficinas según las indicaciones
establecidas.

6. Colocar dispensadores de gel en las oficinas para facilitar una frecuente higiene de manos de
todo el personal e informar al personal de las recomendaciones para su uso seguro ya que los
desinfectantes para manos a base de alcohol son líquidos inflamables, por lo que presentan peligro
de incendio.

▪ No colocar los dispensadores de desinfectante de manos encima o cerca de fuentes potenciales


de encendido, como interruptores de luz y enchufes eléctricos, o al lado de botellas de oxígeno,
debido a un mayor riesgo de ignición de vapor del alcohol.

▪ Los desinfectantes alejados del calor, chispas, llamas abiertas, superficies calientes, etc.

▪ Aplica el producto en la palma de una mano, frota las manos entre si y refriega el producto
sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que se sequen (este proceso suele
durar unos 20 segundos)

▪ No fumar hasta que tengas las manos bien secas

▪ Mantén el alcohol desinfectante para manos fuera del alcance de los niños y los recipientes
bien cerrados cuando no estén en uso.

▪ Recomendable usar desinfectantes de manos en un espacio ventilado. No uses desinfectantes


líquidos dentro de espacios cerrados sin mucha ventilación (por ejemplo, dentro de automóviles,
mejor con las ventanas bajadas).

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 19 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.2.12. Gestión de Residuos:

Cómo gestionar los residuos en instalaciones de ARTECHE:

Una vez terminada su jornada laboral diaria todos los trabajadores deben guardar el equipo de
protección individual entregado en condiciones adecuadas de almacenamiento para poder hacer
uso de los mismos en el la próxima jornada de trabajo.

Cuando los EPIS presenten deterioros o hayan llegado al final de su vida útil, cada trabajador
solicitará su reposición al departamento de prevención de riesgos laborales.

Los residuos posiblemente contaminados con COVID-19 (equipos de protección individual y trapos
utilizados para desinfección de zonas comunes) se generarán de:

▪ Equipo desinfección
▪ Equipo de medición de temperatura
▪ Trabajadores: oficinas, producción, laboratorio
▪ Departamento de prevención y Servicio medico
▪ Otros. Visitas, subcontratas

Dicho material desechable utilizado se depositará en cubos de basura, preferiblemente con tapa y
pedal de apertura, con doble bolsa tipo de basura negra hermética resistente preferiblemente con
auto cierre. Si las bolsas no son de cierre hermético se cerrarán con cinta aislante y/o bridas.

Los cubos de basura de almacenamiento intermedio deben estar convenientemente identificados


“Contenedores COVID-19”. Cada planta debe establecer los puntos donde van a situarse los cubos
de basura para desechar los EPIS deteriorados.

Periódicamente, se revisarán los contenedores de material desechado de la planta y cuando las


bolsas estén llenas al 3/4 parte de su capacidad procederá al cambio, según los siguientes pasos:

1. Sacar la doble bolsa llena de material y colocar de nuevo doble bolsa vacía en el cubo.
2. Rociar las bolsas con material posiblemente contaminado con disolución desinfectante y cerrarla
con cinta aislante o bridas, en el caso de que no dispongan de auto cierre. Si se rompe la bolsa
meterla dentro de otra bolsa.
3. Introducir la bolsa en un bidón ballesta al cual sólo tendrá acceso el equipo de primera
intervención.
4. Identificar el residuo. La persona responsable de
Medioambiente de cada planta determinará el tipo
de etiquetado del residuo, teniendo siempre en
cuenta la legislación medioambiental autonómica,
regional, directivas aplicables; así como las
indicaciones del gestor habitual de residuos.

5. Una vez esté completo el bidón ballesta colocar encima de la tapa NO ABRIR

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 20 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6. Ubicar los bidones ballesta completos y cerrados, en la zona de almacenaje de residuos habilitada
en la empresa y se avisar al técnico medioambiental de la planta para contabilizar el número de
bidones a gestionar y supervisar el correcto etiquetado

Etiquetado bidón ballesta residuos posiblemente contaminados con COVID-19.

Las etiquetas las facilitará el responsable y/o técnico medioambiental de planta.

El departamento de prevención de cada planta realizará caminatas periódicas por las instalaciones
para asegurar la correcta gestión de los residuos.

El servicio médico gestionará los residuos generados acorde a su procedimiento interno respetando
la legislación vigente y el propio protocolo de Arteche. En este caso el Servicio Médico gestiona los
residuos como Biosanitarios clase III.

Cómo gestionar los residuos domésticos con persona infectada por COVID-19: Siguiendo las
recomendaciones de las autoridades sanitarias, el proceso se realizará en tres fases:

1. Los residuos y material desechable utilizado por el paciente se depositarán en una bolsa de
plástico hermética en un cubo de basura situada en la habitación donde se encuentra aislado el
enfermo. En la medida de lo posible, el cubo de basura deberá ser con tapa y pedal de apertura.
2. La bolsa deberá cerrarse adecuadamente e introducirla en otra de plástico hermética que
estará situada junto a la salida de la habitación, y en la que el cuidador se deshará de sus
elementos de protección.
3. Esa bolsa se introducirá con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura, que tendrá
que ser de plástico y hermética, y que se depositará siempre en el correspondiente
contenedor verde. Todos estos residuos se llevarán directamente al vertedero.

Inmediatamente después, los ciudadanos deberán extremar las medidas de higiene de manos,
con agua y jabón. El ayuntamiento realiza la desinfección diaria de las asas y compuertas de los
contenedores para evitar el riesgo de contagios.

6.3.2.13. Gestión de Actos Inseguros:

El departamento de prevención junto con el equipo de primera intervención, el equipo de primeros


auxilios y los miembros del comité del coronavirus podrán abrir actos inseguros a través del Anexo 6
“Acto inseguro” por incumplimiento de las medidas preventivas obligatorias detalladas en el presente
procedimiento así como por la falta de uso de un equipo de protección individual. Si se diera el caso,
la persona que detecte el acto inseguro, informará por email al departamento de recursos humanos,
adjuntando el acto inseguro, para su posterior gestión.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 21 de 30
Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.2.14. Visitas, Contratas y transportista:

A continuación, se describen las instrucciones a seguir en Instalaciones de Arteche cuando se reciba


personal en nuestras instalaciones. Los responsables de las visitas, ya sean clientes, proveedores,
subcontratistas o visitantes en general, son responsables de minimizar el riesgo de infección por
coronavirus para el grupo ARTECHE asegurándose de aplicar lo siguiente antes de que el visitante
sea admitido en las instalaciones de ARTECHE:

▪ Considerar posponer todas las visitas solicitadas hasta el momento en que se resuelva el problema
del COVID-19.
▪ En caso de que la visita sea de relevancia para la empresa, antes de aceptar la visita en nuestras
instalaciones de cualquier persona, asegúrese que los visitantes previstos no hayan
experimentado más de dos de los síntomas delCOVID-19 durante los 14 días anteriores.
▪ A continuación es necesario informar al guarda, si las instalaciones disponen de dicha figura, o al
departamento de PRL si no existe guarda, indicando la fecha de visita, nombres, empresas.
▪ Sólo se permitirá la entrada a instalaciones ARTECHE a los visitantes pre-aprobados.
▪ Adicionalmente ARTECHE se reserva el derecho a tomar la temperatura a los visitantes
aprobados, así como obligarles a usar mascarilla si se considerara pertinente.

Para aquellos contratistas que prestan sus servicios de forma recurrente en las instalaciones de
ARTECHE los responsables dentro del grupo de su presencia servicios deberán coordinar con el
guarda o servicios de seguridad de las plantas de ARTECHE los siguientes puntos:

▪ Recibir por adelantado la confirmación del responsable de la visita planificada indicando nombres,
empresa, y autorización por parte del departamento de PRL de la planta.
▪ A su llegada, los nombres de los visitantes serán comparados con la lista de visitantes pre-
confirmados y serán recibidos como de costumbre.
▪ Para los visitantes no comunicados previamente:
- Contactar con el anfitrión e informarle de que el visitante no puede entrar en las instalaciones
de ARTECHE sin seguir el protocolo.
- Explicar la situación al visitante, pedirle que se ponga en contacto con el anfitrión y que
posponga la visita hasta que se haya completado el filtrado y la confirmación en la recepción
de las instalaciones.

Para llevar a cabo la descarga y carga de material entrante, los responsables de recepcionar y/o
expedir la mercancía en el emplazamiento deben llevar a cabo las siguientes acciones:

a) El transporte es guiado al lugar de descarga.


b) El conductor debe permanecer dentro de la cabina del vehículo durante la carga y descarga.
c) Cualquier actividad que requiera la participación física del conductor para ajustar o preparar el
vehículo o la carga puede ser realizada por el conductor, pero sin ninguna ayuda o contacto físico
con los empleados de ARTECHE.
d) Una vez realizada la actividad de carga y descarga, el transporte debe ser conducido fuera del
emplazamiento a través del Control de Acceso.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 22 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.3. VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS A INSTALACIONES DE CLIENTE.

Antes de planificar y/o realizar un viaje o desplazamiento, todo trabajador de ARTECHE deberá tener
en cuenta las restricciones legales establecidas en el país o región a la que se va a desplazar.

Cabe destacar las siguientes restricciones:

▪ Los viajes deben ser sustituidos por reuniones con medios telemáticos.
▪ Quedan prohibidos todos los viajes internacionales de personal interno entre las diferentes plantas.
Si fuera imprescindible el desplazamiento entre plantas debe contar con la autorización del Comité
de Coronavirus
▪ Arteche ha decidido prohibir al personal de plantilla la asistencia a eventos/conferencias/ferias
profesionales multitudinarios hasta nueva notificación. En el caso EXCEPCIONAL, en que sea
absolutamente necesaria la presencia de un empleado/a de Arteche en un evento de estas
características, deberá ser aprobada por escrito por el Comité de Gestión.

Todos los viajeros deben tener en cuenta que pueden enfrentarse a medidas restrictivas de entrada
según autoridades fronterizas de los países, que pueden implicar cuarentenas obligatorias en el
propio domicilio al retorno del viaje desde los países.

En el siguiente esquema se indica el protocolo de actuación a llevar a cabo por cualquier trabajador
de Arteche tras realizar un viaje desde una zona de riesgo o si ha tenido contacto con personas
diagnosticadas.

Al llegar de un viaje desde una Al haber tenido contacto con


zona de riesgo personas diagnosticadas

Vida Normal
en familia, con amigos, en ámbito
escolar y laboral
+
Control de síntomas
durante los siguientes 14 días
(control de Tª 2 veces/día)
Sin Síntomas 38ºC Con Síntomas

Cese de la Actividad
Contactar Permanecer en residencia
Vida Normal habitual.
telefónicamente con
no es necesario tomar + Evitar contacto estrecho
servicio de con personas
medidas
emergencias del país AVISAR AL RESPONSABLE
DIRECTO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 23 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.3.1. Desplazamientos a instalaciones de cliente.

Lo indicado en este apartado se aplica al personal de Arteche que deban desplazarse a las
instalaciones de clientes para realizar su trabajo intentando prevenir el contagio.

Es necesario informar al departamento de prevención con antelación suficiente los desplazamientos


a realizar para poder garantizar la entrega de los equipos de protección y del material de protección
y desinfección, así como documentación que pueda ser solicitada por parte del cliente. Además si
algún trabajador presenta síntomas, debe informarlo a su responsable para valorar la cancelación del
viaje y este al departamento de prevención para poder realizar un seguimiento adecuado de todo el
personal.

A continuación se indican una serie de medidas preventivas adicionales a tener en cuenta:

Preparación del desplazamiento:

Previo al desplazamiento, es necesario verificar que se dispone de los EPIs y material necesario para
la correcta ejecución de este protocolo. En caso de no disponer de alguno de los siguientes materiales
informar a su responsable. El material debe ser en cantidad suficiente para tener equipo de repuesto
mientras dure el trabajo.

▪ EPIS: Mascara FFP2 o KN95 (cambio semanal), Gafas de protección, Guantes de nitrilo
▪ Otro material: Pulverizador, *Solución hidroalcohólica, gel desinfectante, bayetas, bolsas de
basura, vajilla desechable.

Durante el desplazamiento:

▪ Es recomendable que los vehículos tipo turismo, sólo estén ocupados por el conductor. Si resulta
imprescindible que en un vehículo circulen dos personas, se realizará viajando en el vehículo con
el acompañante en el asiento trasero del lado derecho.
▪ Obligatorio el uso de mascarillas FFP2 o equivalentes durante todo el trayecto.
▪ Al finalizar el desplazamiento, el trabajador será responsable de la desinfección de los puntos de
contacto como asideros interiores y exteriores de puertas, maletero, botones, volantes, freno de
mano, cambio de marchas, etc. Para la desinfección se usará una solución hidroalcoholica u otros
productos que cumplan con dicha función.

Durante la realización de los trabajos:

▪ Cumplir con el distanciamiento social, higiene de manos, uso de mascarilla.


▪ Evitar estrechar la mano.
▪ Comunique a su responsable si conoce que tiene contacto directo con personas que tengan un
diagnóstico confirmado de coronavirus.
▪ Si durante el trabajo dentro de las instalaciones sientes fiebre, tos o dificultad respiratoria deje
de trabajar e informa inmediatamente a tu responsable directo.
▪ No compartir herramientas con otros trabajadores de empresas
▪ Procurar toser siempre en el codo flexionado y evitar tocarse la nariz, ojos y boca tras un
estornudo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 24 de 30
Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
Al alojarse en un hotel:

▪ Antes de reservar en un hotel, se debe verificar que tiene un protocolo de actuación para evitar
contagios de COVID-19.
▪ Los pagos se harán con tarjeta o vía telemática.
▪ Quítate siempre los zapatos antes de entrar a la habitación, déjalos apartados al lado de la
puerta.
▪ Se recomienda al entrar en la habitación, quitar el cubrecama y los cojines y dejarlos en un
lugar apartado.
▪ Es recomendable que lleves tu propia ropa de cama, sábana, funda. Si esto no es posible, antes
de entrar en la habitación verifica con el personal del hotel que han sido desinfectadas.
▪ Si una vez instalado, no estás seguro que el establecimiento cumpla con la desinfección, limpia
superficies con las que tengas contacto, mesita de noche, escritorio, sillas, esto no significa que
debas limpiar toda la habitación, sino priorizar esos lugares que directamente o indirectamente
estarán cerca de tu cara, por ejemplo, el sitio donde apoyas tus gafas.
▪ Evita usar los vasos y tazas dispuestos en la habitación, en este caso se recomienda el uso de
vajilla desechable.
▪ El control remoto de la televisión es un elemento de difícil desinfección ya que es manipulado
por muchas personas y tiene muchas ranuras, por eso es conveniente meterlo en una bolsa
con cierre hermético ayudándote con guantes, una vez dentro de la bolsa puedes usarlo de
manera segura.
▪ Cuando regreses al hotel después de una jornada de trabajo, intenta no tocar nada hasta que
te hayas lavado las manos, quítate la ropa exterior y métela en una bolsa para lavar y dúchate
inmediatamente.

A la hora de comer:

Los trabajadores pueden optar por hacer uso del room service del alojamiento o hacer uso de los
servicios de recogida de un establecimiento, siguiendo las siguientes medidas:

▪ Realizar la solicitud por vía telemática o telefónica y acudir a la hora solicitada.


▪ Una vez esté en el establecimiento, guardar distancia de seguridad y hacer uso de mascarilla
▪ Pago con tarjeta o de forma telemática
▪ Permanecer el tiempo estrictamente necesario en los establecimientos para la recogida de los
pedidos, si se opta por esa opción
▪ Seguir las recomendaciones del establecimiento
▪ No usar los aseos de los establecimientos, salvo en caso estrictamente necesario.
▪ Limpieza de manos con agua y jabón o gel desinfectante
▪ Evite los alimentos poco hechos o crudos
▪ Usar vajilla desechable
▪ Disponer los residuos en bolsas de basura y cerrarlas para desecharlas luego en los
contendores.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 25 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
6.3.4. Recomendaciones al salir, entrar y convivencia con personal de riesgo:

Se indican una serie de recomendaciones a seguir a cumplir fuera de las instalaciones de Arteche
para evitar el contagio por COVID-19.

Al salir de casa Al entrar en casa

Convivencia con personal de riesgo

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 26 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
A continuación se indican una serie de consejos útiles para minimizar este riesgo emocional
debido a situación de confinamiento.

IMPACTO EMOCIONAL POR COVID-19

La expansión del coronavirus ha supuesto una situación de crisis


global en todo el mundo

Nuestras vidas han cambiado súbitamente y el impacto, según cada


persona, es diferente

Es normal sentir intensas emociones, como miedo, tristeza, enfado


y sentimientos de vulnerabilidad y falta de control

Recuerda que lo que estás sintiendo es producto de las


circunstancias que estamos viviendo

Las emociones podrán ir variando a lo largo de los días con cada


fase de este periodo

Aprender de la crisis que estamos viviendo y hacer frente a la


situación no es fácil, pero cómo respondamos individualmente y
como sociedad, será determinante para superar esta etapa de la
mejor manera posible

¡Esto acabará y seremos más fuertes!


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 27 de 30
Fecha: 20/05/2020
Rev. 05

Estrategias que pueden ayudarte a CENTRAR tu energía en lo que TÚ puedes


hacer
RECONOCE TUS EMOCIONES
▪ Reconoce tus emociones e intenta no alimentarlas ni dejarte
llevar por ellas
▪ Compartirlas con personas cercanas te puede ayudar
▪ La respiración y la relajación facilitará que dirijas tu atención a lo
esencial

ENFOCA TU ENERGIA Y GENERA UNA RUTINA


▪ Presta atención a lo que sí puedes hacer
▪ Cumplir con las medidas del estado de alarma
▪ Elaborar un horario con lo que quieras hacer cada día y tratar de
cumplirlo

CENTRATE EN LO QUE PUEDAS HACER


▪ Intenta añadir a la rutina momentos de ocio y fomenta tu
creatividad
▪ Ayuda a los que lo necesiten
▪ Céntrate en objetivos que puedas cumplir y persevera

CUÍDATE
▪ Mantén la rutina de higiene, alimentación y sueño
▪ Intenta añadir momentos de actividad física

DESCONECTA
▪ Evita la sobrexposición a la información sobre el coronavirus
▪ Procura hablar de otros temas y trata de hacer cosas que te
gusten

MANTEN EL CONTACTO SOCIAL


▪ Con amigos y familiares a través del teléfono y video llamadas
▪ Cuida de ti cuidando de otros

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 28 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
7. QUÉ HACER EN CASO DE CASO CONFIRMADO.

Si se produce un caso positivo confirmado de coronavirus a un trabajador de Arteche y/o u


trabajador de Arteche ha estado en contacto con una persona confirmada de contagio, es necesario
ponerse inmediatamente en cuarentena informando al departamento de prevención de riesgos
laborales y/o servicio médico. Así mismo, el departamento de prevención convocará con urgencia
al comité de coronavirus para discutir medidas de prevención y control.

Una vez haya expirado el período de cuarentena, debe obtener el consentimiento de la empresa para
reanudar el trabajo.

¿Qué hacer si un trabajador informa que ha estado en contacto con una persona contagiada
por coronavirus (COVID-19) o en una zona de riesgo?
En estos casos las autoridades de salud pública de cada Comunidad Autónoma, serán las
encargadas de establecer los mecanismos con el fin de realizar las averiguaciones que consideren
necesarias de cara a determinar la gravedad de cada caso.

En todo caso, el trabajador deberá:


▪ Realizar cuarentena domiciliaria durante un período de 14 días naturales a así lo estima los
servicios de salud o tienen síntomas.
▪ Seguimiento personal a fin de detectar posibles síntomas en cualquier caso.

En estos casos hay que diferenciar dos situaciones diferentes:


▪ Casos diagnosticados y cuarentena fijada por los Servicios Públicos de salud: La empresa
solicitará el alta y la baja médica al trabajador.
▪ Casos sin diagnosticar y adopción de la cuarentena por prevención: No se considerará al
trabajador en situación de baja temporal y a empresa, en la medida de lo posible, deberá facilitar
la adopción de medidas que permitan la realización del trabajo desde el domicilio (Teletrabajo).
Con el fin de intentar acreditar la situación, la empresa podría solicitar al trabajador la aportación
de cuantas pruebas pudiesen considerarse necesarias.

¿Qué hacer si existe un caso de coronavirus confirmado en el centro de trabajo?


La empresa deberá:
▪ Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados de la existencia de dicho riesgo y de
las medidas adoptadas o que deben adoptarse.
▪ Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave,
inminente o inevitable, se pueda interrumpir la actividad y si es necesario, abandonar el lugar de
trabajo.

Dicho esto, la empresa deberá contactar a la mayor celeridad con los Servicios Públicos de Salud de
la Comunidad Autónoma y seguir las instrucciones dados por éste, empezando por el aislamiento
inmediato de las personas que hubiesen podido tener contacto estrecho con la persona contagiada.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 29 de 30


Fecha: 20/05/2020
Rev. 05
Períodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras como consecuencia del
coronavirus (covid-19).

De acuerdo con el RDL 6/2020 de 10 de Marzo, con carácter excepcional, se considerarán como
situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente a efecto de la prestación económica
de la incapacidad temporal del sistema de la Seguridad Social, los períodos de aislamiento o contagio
de las personas trabajadoras provocadas por el Covid-19.

La duración de la prestación vendrá fijada por el parte de baja por aislamiento y la correspondiente
alta, si bien la fecha del hecho de inicio será en la que se acuerde el aislamiento o la enfermedad del
trabajador, sin perjuicio de que el parte de baja se expida con posterioridad.

Instrucciones para la tramitación de los partes de baja por IT.

▪ Serán los médicos de los Servicios Públicos de Salud los que emitan los partes de baja y alta en
todos los casos de afectación por coronavirus, tanto en las situaciones de aislamiento como de
enfermedad. Por ello, en ningún caso, estos partes de baja/alta podrán ser emitidos pos las mutuas
colaboradoras.
▪ La contingencia a cumplimentar por parte de dichos facultativos de los SPS en los partes de
baja/alta será siempre Enfermedad Común (aunque a efectos reales sean considerados como
accidente de trabajo).
▪ La duración estimada para estos procesos de IT se fija entre 5 y 30 días naturales) tal y como
recoge el Real Decreto, la emisión del primer parte de confirmación no excederá en más de 7 días
naturales a la fecha de baja inicial. Los sucesivos partes, en caso de ser necesarios, no podrán
emitirse con una diferencia de más de 14 días naturales entre sí.

8. ANEXOS:

▪ Anexo 1: Miembros del equipo de desinfección y medición de temperatura


▪ Anexo 2: Seguimiento del personal con síntomas o contagios confirmados cercanos
▪ Anexo 3: Material necesario para llevar a cabo la correcta implantación en planta
▪ Anexo 4: Planificación para la desinfección de las instalaciones
▪ Anexo 5: Entrega Equipo de Protección Individual COVID-19
▪ Anexo 6: Acto inseguro

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN INSTALACIONES DE ARTECHE Pág. 30 de 30

También podría gustarte