Está en la página 1de 2

Página |1

1.1.INTRODUCCION
El presente documento con el título “Análisis de la demanda de golosinas (caramelos de goma)
nutritivas en la ciudad de La Paz”, se basa en la demanda de golosinas de cada año para su producción,
teniendo en cuenta que la población destacada se encuentra en el rango de 5 a 12 años de edad, y el lugar
donde se provee los datos es en el área urbana de la cuidad de La Paz. Ya que se vio que en los últimos
años se ha observado un aumento en el consumo de alimento “chatarra” (golosinas y snaks).

El proyecto se basa en la tesis “Estudio técnico - económico para la instalación de una planta de
golosinas (caramelos de goma) nutritivas en la ciudad de La Paz” es una planta nueva en la industria, y
de la cual se analizan sus respectivos datos de la demanda de tales golosinas.

Aplicando la Estadística Inferencial se podrá demostrar las relaciones que existe entre las distintas
cantidades de demandas de los distintos años pasados y los años esperados. Además, también se analizará
si al pasar de los años habrá relación con las diversas formas de demanda por la población, entre otros.

1.2.ANTECEDENTES.

Durante el 2013 el PIB de Bolivia registro un crecimiento de 6,09% en la actividad económica


manufacturera según el informe oficial del instituto nacional de Estadística 16 este crecimiento ha sido
bajo durante los últimos años por lo que es importante desarrollar nuevas empresas que hagan más
competitivas a la industria. Uno de los mayores beneficios de la globalización financiera, sobre todo para
los mercados emergentes, como directo del fenómeno de la globalización es que se han marcado nuevas
tendencias en diferentes sectores, que cuestionan a los empresarios sobre como satisfacer los nuevos
gustos, preferencias y exigencias del mercado que al parecer evoluciona más rápido que las mismas
organizaciones.
En este sentido por medio del proyecto, se busca su análisis de cómo se ira desenvolviendo la
demanda de dichos productos producidos de la planta nueva, y cómo influirá la competencia
que existe en el medio industrial para la demanda de las golosinas.
A continuación, se describe cada etapa del proceso de producción hasta la obtención del
producto terminado.

 Preparar la chila o colada a partir de la harina de plátano.

 Hidratar la gelatina neutra en agua por aproximadamente 20 minutos.

 En una olla de acero inoxidable de mezcla agua con isomaltulosa y ologofructosa a fuego
lento, hasta que la mezcla alcance los 95 grados centígrados, posteriormente agregar la
glucosa, hasta que alcance una temperatura de 112 o 113 grados centígrados,
inmediatamente agregar la gelatina neutra hidratada y el ácido cítrico.
 Retirar del fuego, esperar unos 2 minutos aproximadamente a que la mezcla enfríe un
poco y agregar la chila, se realiza una inspección del nivel de azúcar con un
refractómetro.
 Mientras esto pasa el otro operario se encarga de llenar las bandejas de madera con
almidón de maíz en polvo, posteriormente estampa los moldes a las respectivas bandejas.
El almidón tiene dos propósitos principales. En primer lugar, sostiene a las gomitas en su
lugar los procesos de secado. Enfriamiento y ajuste. En segundo lugar, absorbe la
humedad de os caramelos, dándoles la textura adecuada.
 La mezcla se la divide por lotes, y se aplica una gama de colores y sabores a cada lote.

 Ahora se procede a llenar los moldes con la mezcla.

 Las bandejas llenas se envían al área de secado a temperatura ambiente, donde


permanecen hasta que se enfrían y obtienen la consistencia adecuada. Esta parte del
proceso pude durar hasta 2 días.
 Al cumplir el proceso de secado, las bandejas se llevan a una mesa, colocándolas de
manera invertida para que las gomitas puedan caer al mismo tiempo reciclar el almidón
de maíz.
 Una vez realizado lo anterior, las gomitas son llevadas al proceso de encerado, ya que, al
pasar por lo menos 2 días en el cuarto de enfriamiento, estas pierden su brillo, por ello
son enceradas con miel de abeja.
Al finalizar el proceso anterior se pasa a embolsar y sellar el producto, antes se retiran aquellas
gomitas deformes

También podría gustarte