Está en la página 1de 16

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : CIUDAD VILLACURÍ


PROPIETARIO : DESARROLLADORA DEL SUR S.A.C.
OBRA : HABILITACIÓN URBANA
UBICACIÓN : SECTOR VILLACURÍ, DISTRITO DE SALAS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE ICA
FECHA : OCTUBRE 2019

1. OBJETIVO. -
Describir las características del proyecto de Habilitación Urbana “CIUDAD VILLACURÍ”
para uso Habitacional, en concordancia con lo establecido en el Reglamento de
Habilitación Urbana vigente.

2. DEL TERRENO. -
2.1. Ubicación. –
2.2. El Proyecto de habilitación urbana “Ciudad Villacurí” se desarrollará sobre los
predios UC-68185 y UC-68182, de áreas de 55.6439 has y 20.6342 has
respectivamente, que se encuentran ubicados en una zona de terreno eriazo en
el sector denominado Pampas de Villacurí en el distrito de Salas, cercano al centro
poblado Santa Cruz de Villacurí, en las inmediaciones de la Provincia y
Departamento de Ica.
2.3. Área. -
Se cuenta con un área total de 76.2781 has.

2.4. Linderos y Medidas Perimétricas. –


Predio UC 68185 - Partida N°11008885

Por el norte: En línea quebrada en 4 tramos de 197.39 ml, 873.01 ml,


69.87ml y 44.50 ml; colindante con propiedad de terceros.

Por el sur: En línea quebrada en 5 tramos de 207.43 ml, 300.00 ml,


356.49 ml, 23.79 ml y 645.23 ml; colindante con propiedad
de terceros.
Por el este: En línea quebrada en 3 tramos de 331.77ml, 4.00 ml y 4.61
ml; colindante con propiedad de terceros U.C 68182.
Por el oeste: Con línea recta de 335.00 ml; colindante con propiedad de
terceros.
Área: 55.6439 Has

pág. 1
Perímetro: 3,393.09 ml

Predio UC 68182 – Partida N°11008886

Por el norte: En línea quebrada en 2 tramos de 218.69 ml y 361.75 ml;


colindante con propiedad de terceros.
Por el sur: En line a recta 562.91; colindante con propiedad de terceros.
Por el este: En line a recta de 392.79 ml; colindante con propiedad de
terceros.
Por el oeste: En línea quebrada en 3 tramos de 331.77ml, 4.00 ml y 4.61
ml; colindante con propiedad de terceros U.C 68185.
Área: 20.6342 Has
Perímetro: 1,867.91 ml
2.5. Vías de Acceso. -
El acceso al proyecto se da hacia la panamericana sur KM-275.5, por una vía nueva
de una sección de 22.00 m y una longitud de 1 km hasta el proyecto, construida
en el predio UC-68169 propiedad de DESARROLLADORA DEL SUR S.A.C. (Plano
PVA-01).

Existen en los linderos Este y Oeste dos vías carrózales de uso público que pueden
considerarse como vías de acceso segundarios.

I) Avenidas y Alameda:
• Av. de la Prosperidad
• Alameda del Bicentenario Este
• Alameda del Bicentenario Oeste
II) Vías Principales:
• Calle Perimetral Norte
• Calle de la Juventud
• Calle del Progreso
• Calle Perimetral Sur
• Calle Perimetral Este
• Calle de la Producción
• Calle del Comercio
• Calle de la Moderna
• Calle de la Cultura
• Calle de los Emprendedores
• Calle Perimetral Oeste

pág. 2
III) Vías Secundarias:
Cuenta con 42 calles de acceso a los lotes de uso habitacional.

2.6. Servicios. -
Se ha solicitado la Factibilidad de Servicios Públicos a las correspondientes
entidades.
Agua potable ANA (Autoridad Nacional del Agua)
Desagüe EMAPA SALAS S.R.L.
Energía Eléctrica COELVISAC
2.7. Suelo. -
El tipo de suelo es LIMO ARENOSO, ARENA LIMOSA MAL GRADUADA, ÁREA MAL
GRADUADA Y ARENA LIMOSA.

3. TIPO DE HABILITACIÓN URBANA. -


El Proyecto corresponde a una Habilitación Urbana que contempla el nuevo Reglamento
Nacional de Edificaciones pertenecientes a proyectos de promoción del acceso a la
Propiedad Privada de la Vivienda, en el marco de los programas como los que financia el
Fondo MIVIVIENDA, u otros organismos financieros estatales y/o particulares. Su
ubicación en zona de expansión urbana del distrito de Salas, colindante al centro poblado
Nadine Heredia y muy cercano al centro poblado Santa Cruz de Villacurí, como también
a los centros productivos de agro – exportación más importante del valle, que cuentan
con una importante población con necesidades de vivienda, determina que este terreno
sea muy apropiado para el desarrollo de un proyecto de habilitación urbana con
construcción simultanea de viviendas de tipo económico, accesible a las facilidades de
financiamiento que otorga el estado peruano.
Las características de las obras de habilitación, serán del tipo “C”, que estable el Art. 11
de la Norma TH-010 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
3.1. Densidad. -
En este Conjunto Habitacional se considera como densidad normativa: densidad media,
sector residencial (RDM).

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. -


La Habilitación Urbana denominada “Ciudad Villacurí”, está orientada a contribuir con el
crecimiento ordenado de la ciudad acorde con las reglamentaciones de orden técnico
contenidas en el Planeamiento Integral y el Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones
que contemplan Habilitaciones Urbanas coincidente con la política del actual gobierno,
reglamentado en su artículo 9, 10 y consiguientes

pág. 3
4.1. Zonificación Urbana. -
El Proyecto está ubicado en un predio que no cuenta con una zonificación puesto
que se encuentra en un terreno eriazo, el cual no ha sido contemplado en el Plan
de Desarrollo Urbano del distrito de Salas. Sin embargo, el Planeamiento integral
desarrollado contempla este sector como como Área Urbanizable Inmediata
(AUI).

El Proyecto está ubicado en la zona de expansión urbana, comprensión del


Distrito de Salas, teniendo como sus colindantes zonas urbanas en proceso y
zonas urbanizadas en si las cuales cuentan con los servicios de agua, desagüe y
energía eléctrica; como es centro poblado Santa Cruz de Villacurí en cual se
encuentra al lado Oeste de la Habilitación con una conexión a través de la Av.
Oeste y la Panamericana Sur; esto determina que puedan calificarse como zona
de expansión urbana; más aún si al analizar la planografía de las partes urbanas
del distrito de Salas, encontramos que los centros poblados en mención y el
proyecto de lotización que nos ocupa, constituyen los pueblos de expansión
urbana organizada de este creciente e importante distrito de la parte norte del
valle de Ica.

Debe acotarse asimismo que los terrenos que ocupara el proyecto no constituyen
áreas agrícolas por cuanto hace varias décadas se encuentran sin ningún tipo de
cultivo por carecer de agua para este uso, pero si cuentan con los servicios de
agua, desagüe y energía eléctrica próximos que le permiten su utilización para el
desarrollo urbano que requiere el distrito de Salas.

4.2. Aportes. -
En lo que respecta a los aportes se ha considerado:

a) Recreación Publica: 8.56 %


Se ha considerado en el proyecto un área de 60,045.86 m2 (8.56%),
distribuidos en 28 parques 45,636.27 m2 (6.08%) y un Parque Zonal 17,409.59
m2 (2.48%), que permite darle la mayor armonía visual a su proyecto.

b) Servicio Público Educación: 2.24 %


Aporte al Ministerio de educación se ha considerado un área de 15,694.04 m2
(2.24%).

c) Servicio Público Salud: 0.90 %


Aporte al Ministerio de Salud se ha considerado un área de 6,336.72 m2
(0.90%).

pág. 4
d) Otros Usos: 0.66 %
Aporte para Otros Usos se ha considerado un área de 4,606.09 m2 (0.66%).

e) Pistas y Veredas: 33.95%


Para el desarrollo de pistas y veredas se ha considerado un área de 238,147.01
m2 (33.95%).

f) Residencial: 49.49%
Vivienda, con 3945 lotes, con un área utilizable o vendible de 347,199.92 m2
(49.49%).

g) Comercio: 3.65%
Comercio, con un área vendible de 25,606.10 m2 (3.65%).

h) Casa Club: 0.55%


Casa Club, con un área vendible de 3,849.99 m2 (0.55%);

4.3. Lotización. -
La Lotización ha sido elaborada en base a 126 manzanas que contienen un total
de 3945 lotes para viviendas de áreas predominantes que oscilan entre 75.00 m2
y 105.00 m2 con frente mínimo de 6.00 ml. se considera como lote normativo de
6m por 12.5 ml., a excepción de los lotes de esquinas que tienen mayores
dimensiones y por tanto mayor área.

5. OBRAS DE HABILITACIÓN URBANA


Las obras de Habilitación Urbana se detallan a continuación con las siguientes
características generales.

5.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE. –


5.1.1. Antecedentes. -
De acuerdo a la factibilidad de servicio dado mediante RESOLUCIÓN
DIRECTORAL N° 1883-2018-ANA-AAA-CH.CH de fecha 20 de septiembre
del 2018, autoriza la disponibilidad hídrica subterránea para el
alumbramiento de dos pozos de tipo tubular con fines poblacionales,
ubicados en el sector pampas de Villacurí, Distrito de Salas, Provincia y
Departamento de Ica.

5.1.2. Objetivo. -
Es la dotación de agua potable a la Habilitación urbana Ciudad Villacurí

pág. 5
5.1.3. Sistema de Provisión de Agua Potable. -
El sistema de provisión de agua potable estará en función la instalación de
dos pozos propio y la construcción de dos reservorios.
Pozos. –
El proyecto en general contempla la autorización de perforación de dos
pozos, de acuerdo al estudio hidrológico aprobado por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) – AAA-CHAPARRA-CHINCHA.

Los detalles de la ubicación y características de estos pozos se detallan en


los estudios elaborados para este fin que forman parte del proyecto y han
sido debidamente revisados por la entidad competente.

Reservorios. –

La dotación de agua potable para todo el proyecto será regulada y


potabilizada mediante dos reservorios elevados de 600 a 1000 m3 cada
uno, el cálculo de capacidad del primer reservorio que se ofrece para la
primera fase de ejecución de las cinco primeras etapas.

Tuberías. -

Las tuberías serán de PVC, de 8”, 6” y 4” de diámetro y las conexiones


domiciliarias de ½ y de ¾ a 2” para los locales comerciales, dependiendo
del área que ocupen.

Características Técnicas de los requerimientos para el servicio de agua


potable

• Área Total a Habilitar 76.2781 has


• Numero de Lotes entre 75 – 105
m2 de área en promedio 3945 lotes
• Número de Habitantes
promedio 23,670 hab. (3945. x 6 hab/lote)
• Capacidad de Reservorio 600.00 a 1000.00 m3.
• Tipo de tubería a utilizar Tubería de PVC de 4,6 y 8”

5.1.4. SISTEMA DE AGUA POTABLE PRIMERA FASE DE EJECUCIÓN QUE


COMPRENDE LAS ETAPAS 5°, 8°, 9°, 10° Y 11°. –
Esta primera fase de ejecución con las señaladas cinco etapas
comprenden 1,203 lotes (residenciales, comerciales y otros) que se

pág. 6
detallan en el cuadro que se ofrece a continuación que por minoriza los
detalles generales de construcción de reservorio elevado de 600 m3.

Las características de las redes y conexiones domiciliarias corresponden a


lo señalado para todo el proyecto.

CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO ELEVADO V=600 M3

5.1.4.1. INTRODUCCIÓN.
El Proyecto es elaborado teniendo en cuenta las normas del reglamento
nacional de edificaciones y Normas sanitarias complementaria, cuyo fin
es satisfacer el servicio de Agua potable de la Habilitación Urbana
“CIUDAD VILLACURI”

Considerando el abastecimiento de agua potable debe contar con una


fuente propia con pozo Tubular que arroje 53 lts/seg; y
complementando con un reservorio elevado de almacenamiento a fin
de suministrar un eficiente servicio en caudal, presión y continuidad.

En el presente estudio contempla como obra general la construcción del


Reservorio levado de V=600 m3 que será abastecido por un pozo
Tubular con las condiciones exigidas en la factibilidad de Servicio.

• Construcción de Reservorio Elevado V=600 m3


5.1.4.2. ANTECEDENTES. -
De acuerdo a la factibilidad de servicio dado mediante RESOLUCIÓN
DIRECTORAL N° 1883-2018-ANA-AAA-CH.CH de fecha 20 de septiembre
del 2018, autoriza la disponibilidad hídrica subterránea para el
alumbramiento de dos pozos de tipo tubular con fines poblacionales,
ubicados en el sector pampas de Villacurí, Distrito de Salas, Provincia y
Departamento de Ica.

5.1.4.3. OBJETIVO. -
Es la dotando de agua potable al Proyecto Ciudad Villacurí.

5.1.4.4. UBICACIÓN
El Proyecto de habilitación urbana “Ciudad Villacurí” se desarrollará
sobre los predios UC-68185 y UC-68182, de áreas de 55.6439 has y
20.6342 has respectivamente, que se encuentran ubicados en una zona
de terreno eriazo en el sector denominado Pampas de Villacurí en el
distrito de Salas, cercano al centro poblado Santa Cruz de Villacurí, en
las inmediaciones de la Provincia y Departamento de Ica.

pág. 7
5.1.4.5. TOPOGRAFÍA
La topografía en el ámbito de la habilitación urbana se presenta
relativamente plana, con una inclinación hacia el Oeste, conformada por
terrenos de cultivo y desarrollándose entre las cotas 369 msnm en su
límite Este y 360 msnm al extremo Oeste.

5.1.4.6. LOTIZACIÓN
Los terrenos donde se desarrollará la primera fase de ejecución del
proyecto de habilitación urbana Ciudad Villacurí están comprendidos en
cinco etapas (5°, 8°,9°10° y 11° Etapa), como se describe a continuación:
TIPOS DE LOTES
ETAPA RESIDENCIALES COMERCIALES OTROS USOS
TIPO AREA M2 # LOTES TOTAL M2 TIPO AREA M2 # LOTES TOTAL TIPO AREA M2 # LOTES TOTAL
VARIABLES VARIABLES
75 75.00 0 0.00 COMERCIO (658.98 m2 - 13 17, 138.14 EDUCACION (2,077.82 m2 - 2 4,501.90
2,201.09 m2) 2,424.08 m2)
VARIABLES
100.10 100.10 0 0.00 OTROS USOS (354.66 m2 - 3 3,687.67
5° 2,424.08 m2)
105 105.00 44 4,620.00
VARIABLES
VARIABLES (89.70 m2 - 26 3,183.00
185.23 m2)
TOTAL 70 7,803.00 TOTAL 13 0.00 TOTAL 5 8,189.57
75 75.00 158 11,850.00 EDUCACION 1,984.00 1 1,984.00
VARIABLES
100.10 100.10 81 8,108.10 ZRP (912.50 m2 - 2 1,982.50
1,070.00 m2)
8° 105 105.00 11 1,155.00 OTROS USOS 85.41 1 85.41
VARIABLES
VARIABLES (72.57 m2 - 68 7,381.00
194.22 m2)
TOTAL 318 28,494.10 TOTAL 0 0.00 TOTAL 4 4,051.91
75 75.00 126 9,450.00 SALUD 2,121.48 1 2,121.48
VARIABLES
100.10 100.10 40 4,004.00 ZRP (912.50 m2 - 2 2,992.17
2,079.67 m2)
9° 105 105.00 0 0.00
VARIABLES
VARIABLES (76.43 m2 - 42 4,250.00
140.75m2)
TOTAL 208 17,704.00 TOTAL 0 0.00 TOTAL 3 5,113.65
75 75.00 174 13,050.00 COMERCIO 729.21 1 729.21 P. ZONAL 17,409.59 1 17,409.59
100.10 100.10 30 3,003.00 ZRP 812.50 1 812.50
105 105.00 0 0.00
10° VARIABLES
VARIABLES (87.00 m2 - 88 10,646.00
267.13m2)
TOTAL 292 26,699.00 TOTAL 1 729.21 TOTAL 2 18,222.09
VARIABLES
75 75.00 180 13,500.00 ZRP (828.77 m2 - 2 1,741.27
912.50 m2)
100.10 100.10 58 5,805.80 OTROS USOS 504.16 1 504.16
11° 105 105.00 0 0.00
VARIABLES
VARIABLES (74.52 m2 - 46 4,675.00
124.10m2)
TOTAL 284 23,980.80 TOTAL 0 0.00 TOTAL 3 2,245.43

TOTAL FINAL 1,172 104,680.90 14 743.21 17 37,822.65

pág. 8
Distribuidos de la siguiente manera:

TIPOS DE VIVIENDAS
ETAPA RESIDENCIALES
TIPO NIVEL # VIVIENDAS AREA M2 TOTAL M2
1 67 43.79 2,933.93
A-BF
2 67 40.19 2,692.73
5° A-MB2 1 0 34.00 0.00
A-MB4 1 3 38.00 114.00
TOTAL 137 5,740.66
1 50 43.79 2,189.50
A-BF
2 50 40.19 2,009.50
8° A-MB2 1 187 34.00 6,358.00
A-MB4 1 81 38.00 3,078.00
TOTAL 368 13,635.00
1 24 43.79 1,050.96
A-BF
2 24 40.19 964.56
9° A-MB2 1 153 34.00 5,202.00
A-MB4 1 31 38.00 1,178.00
TOTAL 232 8,395.52
1 51 43.79 2,233.29
A-BF
2 51 40.19 2,049.69
10° A-MB2 1 210 34.00 7,140.00
A-MB4 1 31 38.00 1,178.00
TOTAL 343 12,600.98
1 20 43.79 875.80
A-BF
2 20 40.19 803.80
11° A-MB2 1 206 34.00 7,004.00
A-MB4 1 58 38.00 2,204.00
TOTAL 304 10,887.60
TOTAL FINAL 1,384 51,259.76

pág. 9
5.1.4.7. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO.

• Número de Viviendas : 1,384 viviendas


• Numero de Lotes de Comercio : 14 lotes (Area de 17, 138.14
m2)
• Densidad Familiar : 6 habitantes /vivienda
• Población Proyectada : 8,304 habitantes
• Periodo de diseño : 20 años
• Población a futuro : 9,985 habitantes
• Dotación de Agua para Viviendas : 150 lt/hab/día
• Dotación de Agua para Comercio : 6 lt/día por m2
• K1 (coeficiente de variación de consumo : 1.30
máximo anual de la demanda diaria)
• K2 (coeficiente de variación de consumo : 1.80
máximo anual de la demanda horaria)
• Coeficiente de Regulación (Reservorio) : 25%
• Coeficiente de Retorno (Alcantarillado) : 80%

pág. 10
PARAMETROS PARA EL DISEÑO HIDRAULICO RESERVORIO ELEVADO

NOMBRE DEL PROYECTO: CIUDAD VILLACURI


PROPIETARIO: DESARROLLADORA DEL SUR SAC
UBICACIÓN: DPTO ICA, PROV ICA, DIST SALAS.

VARIABLES
Nº HABITANTES POR VIVIENDA 6 Habitantes
Nº VIVIENDAS 1,384 Unidades
AREA COMERCIAL (Ac) 17,138 m2
POBLACION ACTUAL (Po) 8,304 Habitantes
TASA DE CRECIMIENTO (r) 1.012 %
PERIODO DE DISEÑO (t) 20 Años
POBLACION FUTURA (Pf) 9,985 Habitantes
Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )

DOTACION (Norma OS100 acap. 1.4) (Do) 150 Lt/Hab/Día


DOTACION AREA COMERCIAL (DAc) 6 Litros/m2

CAUDAL TOTAL (Qt) 1,600,538 Litros/Día


Qt = Pob.* Dot. = Pf*Do + Ac*DAc

AFORO REQUERIDO 18.5 Litros/Segundo

VOLUMEN DEL RESERVORIO


V. Reservorio = 25% * Qt 25% 400 m³

Área de Dotacion
V. Riego Jardines = Aporte (lt/m²/dia) 43 m³
32,949.96 1.3

V. Contra Incendio( Vivienda + Comercio) = 150 m³

V. Reservorio Total = 593 m³

V Reservorio a Proyectar = 600 m³

V. de Reserva = 7 m³

pág. 11
5.1.4.8. ALCANCES DEL PROYECTO
La habilitación Urbana se viene desarrollando por etapas y en esta
Primera Fase de Ejecución:

QUINTA ETAPA:
Se proyecta el desarrollo y la construcción del Reservorio Elevado tipo
cabecera con una capacidad de 600m3, previo al desarrollo del Sistema
de Agua Potable que contemplara:

• Estación de Bombeo de Agua Potable.


• Perforación de un pozo tubular subterráneo se calcula que será un
promedio de 80.00 m de profundidad con fines de uso poblacional.
• Línea de impulsión con tubería PVC NTP ISO 1452 UF, C-7.5
DN200mm. desde el pozo tubular subterráneo a reservorio elevado
proyectado.
• Línea de aducción con tubería PVC NTP ISO 1452 UF, C-7.5
DN200mm.
• Línea de distribución
• Conexiones domiciliarias de potable con tubería PVC de Ø 1/2”.
5.1.4.9. FACTIBILIDAD DE LOS SERVICIOS
En concordancia con la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 1883-2018-ANA-
AAA-CH.CH de fecha 20 de septiembre del 2018, autoriza la
disponibilidad hídrica subterránea para el alumbramiento de dos pozos
de tipo tubular con fines poblacionales, ubicados en el sector pampas
de Villacurí, Distrito de Salas, Provincia y Departamento de Ica. Se
proyecta la construcción de un Reservorio elevado de V=600 m3 de
capacidad y esta distribuirá a la Primera Fase de Ejecución del Proyecto
Ciudad Villacurí (5°, 8°,9°10° y 11° Etapa).

5.1.4.10. BASES DE DISEÑO


Las consideraciones del presente Proyecto se adecúan con los
lineamientos que fija el Reglamento Nacional de Edificaciones y
Reglamento de elaboración de proyectos de agua potable y
alcantarillado para habilitaciones urbanas.

5.1.4.11. HOJAS DE CÁLCULO


Se anexan las hojas de cálculo computarizado de parámetros para el
diseño hidráulico reservorio elevado de agua potable.

pág. 12
5.1.4.12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Las Especificaciones Técnicas para las obras, materiales, equipos e
insumos en general, estarán de acuerdo con la normatividad del
Reglamento Nacional de Edificaciones y las aprobadas por el INDECOPI,
en su respectivo caso, complementándose con las recomendaciones de
los fabricantes en lo que no se opongan a las normas anteriormente
citadas.

pág. 13
5.1.4.13. PRESUPUESTO
COSTO PARCIAL
INFORMACION GENERAL DE COSTO POR M2 DE AREA VENDIBLE
P/m2
REDES TRONCALES Y SECUNDARIAS DE PVC INCLUIDO INSTALACION Y
A-1 $4.00
ACCESORIOS, Y CONEXIÓN DOMICILIARIA
A-2 POZOS DE AGUA INCLUIDO ISTALACION Y EQUIPAMIENTO $0.80

A-3 2 RESERVORIOS DE 600 m3 DE CAPACIDAD $1.90

$6.70

COSTO ESTIMADO POR VIVIENDA EN 75.00 m2 DE TERRENO $502.80

FACTIBILIDAD DE ATENCIÓN A MAYOR NUMERO DE VIVIENDAS


Acotamos la posibilidad de atender a las etapas 6° (263 lotes) y 7° (210 lotes) que
colinda con las etapas de la primera fase de ejecución por el lado este, que podrían
ser atendidos con un reservorio de 1000m3 de capacidad.

pág. 14
5.2. SISTEMA INSTALACIONES DE DESAGÜE. –
5.2.1. Antecedentes. -
De acuerdo a la factibilidad de servicio dado mediante CARTA N° 80-2018
EMAPA SALAS G/G de fecha 29 de agosto del 2018, donde aprueba la
factibilidad de servicio de alcantarillado para la empresa Desarrolladora
del sur S.A.C. (anteriormente Agrícola Trece S.A.C.)

El sistema de desagüe está previsto para descargar en el Sistema de


Tratamiento de Aguas Servidas – EMAPA SALAS S.L.R. que se encuentra a
una distancia aproximado de 300 ml de la Habilitación Urbana “Ciudad
Villacurí”
5.2.2. Objetivo. -
Es la evacuación de aguas servidas de la Habitación Urbana Ciudad
Villacurí al SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS - EMAPA
SALAS.
5.2.3. Topografía. -
La topografía en el ámbito de la habilitación urbana se presenta
relativamente plana, con una inclinación hacia el Oeste, conformada por
terrenos de cultivo y desarrollándose entre las cotas 369 msnm en su
límite Este y 360 msnm al extremo Oeste.
5.2.4. Sistema de Provisión de Agua Potable. -
Profundidad del punto de empalme.
De acuerdo a los planos topográficos que se adjuntara se requiere una
profundidad promedio de 9.00 m., lo que hace previsible descargar en la
cámara de bombeo y posteriormente al Sistema de Tratamiento de Aguas
Servidas – EMAPA SALAS S.L.R.
Buzones
Los buzones a utilizar serán de concreto tipo Standard.
Tuberías
Las tuberías serán de PVC, de 8”, 10” y 12” de diámetro y las conexiones
domiciliarias de 4”
5.2.5. SISTEMA DE DESAGÜE PARA LA PRIMERA FASE DE EJECUCIÓN QUE
COMPRENDE LAS SIGUIENTE ETAPAS 5°, 8°, 9°, 10° Y 11°. –
En cuanto a la ejecución de obras del sistema de desagüe para la primera
fase de ejecución con las etapas señaladas, es necesario acotar las
siguientes características:
El sistema de la red general deberá iniciarse para atender esta cinco
primeras etapas, deberá considerarse la red general desde los buzones 1,

pág. 15
2 Y 3 que serán tomados como buzones de arranque, pero con cota de
fondo que determine el diseño desde el inicio de la red en la primera
etapa.
Estas redes troncales, así como la caseta de bombeo y la red de conexión
a sistema de aguas servidas de Emapa Salas, deberán ser ejecutadas como
para atender a todo el proyecto tal como se indica en el plano
esquemático adjunto.
En cuanto al diseño de la red de la caseta de bombeo única del proyecto
se esta detallando el diseño el flujo de aguas servidas de todas la viviendas
y áreas comerciales. Se ofrece una vista de referencia de la caseta de
bombeo.

5.2.6. PRESUPUESTO

pág. 16

También podría gustarte