Está en la página 1de 20

SISTEMA CORPORATIVO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, (UTESA

RECINTO DAJABÓN

ASIGNATURA:

Administración Pública

TEMA:

Reporte y Cuestionario De:

Análisis Del Sistema Nacional De Planificación, El Presupuesto Público

PRESENTADO POR:

Marleny Tejada 1-17-5123

PRESENTADO A:

Licda. Juana Cesilia Rivas

FECHA

27/03/2020
Concepto Del Sistema Nacional de Planificación, estructura y funcionamiento.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana


es un ministerio creado en el año 2006 mediante Ley No. 496-06 de ese año, que
ejerce la coordinación permanente del Equipo Económico y/o Gabinete Económico
Sectorial del Gobierno dominicano.

Es uno de los ministerios considerado estratégico y su ministro un funcionario de


alto rango del Gabinete del Gobierno Central de República Dominicana.

Planificar es pensar en qué hacer, con quién o quiénes hacerlo, cómo hacerlo,
cuándo y dónde. Esto aplica a todos los niveles productivos, desde sembrar un
conuco, hasta construir una nave espacial o escribir un cuento. El Sistema Nacional
de Planificación e Inversión Pública debe responder a estas interrogantes en cuanto
al desarrollo balanceado de la Nación Dominicana en sus aspectos económico,
social, territorial e institucional.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, es el órgano rector del


Sistema, entre otras funciones, se encarga de formular y proponer al Consejo de
Gobierno una política de desarrollo económico, social y territorial sostenible,
formular la Estrategia de Desarrollo y el Plan Nacional.

¿Qué es Sinaplan?

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) es el conjunto


articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuya
finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional
para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del país.
Objetivos del Sinaplan

 Orientar y definir métodos, procesos e instrumentos para articular e integrar


en forma coherente la elaboración de Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional y los planes nacionales.
 Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para
el planeamiento estratégico.
 Ampliar los procesos y las acciones para el seguimiento de la gestión para
resultados de mediano y largo plazo.
 Suscitar la cooperación y acuerdos entre los sectores públicos y privados en
el proceso de formulación de los planes estratégicos.
 Iniciar la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con
visión prospectiva de medio y largo plazo.
 Visión de futuro compartida, concertada y de los objetivos y planes
estratégicos.
CONCEPTO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Antes de entrar de lleno a determinar el significado de presupuesto público, se hace


necesario dejar patente el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma.
En este sentido, podemos decir que ambas proceden del latín:

-Presupuesto deriva de la suma del prefijo “pre-” y del sustantivo “supuesto”. Este
último está formado por “sub-”, que significa “abajo”, y “positus”, que es
equivalente a “puesto”.

-Público, por otra parte, emana del término latino “publicus”, que a su vez deriva
de “populus”, que es sinónimo de “pueblo”.

Presupuesto Público: Es la estimación de gastos de un poder estatal para un


periodo determinado. Este documento menciona la cifra de gastos que el Estado
prevé asumir y los ingresos que espera obtener en el ejercicio en cuestión.

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la


población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con
equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de
gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los
ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a
fin de mantener el equilibrio fiscal.

La elaboración del presupuesto público depende del Poder Ejecutivo. Una vez
confeccionado, es enviado al Congreso para su aprobación. Con el presupuesto
público ya aprobado, se iniciará su control a través de los organismos competentes,
que se encargarán de fiscalizar si el dinero se gasta.

El presupuesto público: es una herramienta financiera utilizada por los


organismos y entes gubernamentales que refleja los ingresos y egresos de dinero en
un período dado, que habitualmente se fija en un año. De esta manera, la
administración pública dispone de una previsión en torno a los recursos que estarán
disponibles para llevar a cabo los objetivos, metas, proyectos y programas que se
ha fijado de antemano.
Ley Orgánica Del Presupuesto Público

La Ley Orgánica de Presupuesto Público, número 423-06, Establece los


principios, órganos y procesos que deben ser utilizados en las diferentes fases del
ciclo presupuestario, además indica las etapas de formulación, discusión,
aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, con el objetivo de que las
asignaciones y utilización de los recursos públicos se realicen en forma eficaz y
eficiente, con la participación de la ciudadanía en las distintas etapas.

El sistema presupuestario de la República Dominicana debe fundamentarse en


principios rectores como son: Integridad, Sinceridad, Especialidad Cualitativa,
Claridad y los de Transparencia y Publicidad, que buscan garantizar una efectiva
comunicación con el ciudadano/a y cumplir con las disposiciones del libre acceso a
la información pública sobre la gestión de los recursos asignados en el presupuesto.

El presupuesto público de la República Dominicana debe abrirse el camino de la


claridad, cerrando la brecha a la discrecionalidad, el secreto y el ocultismo.
Debemos construir y diseñar e implementar políticas de transparencia
presupuestaria, que permitan el diálogo abierto y franco Estado-Sociedad.
Característica del Presupuesto Publico

 Es anticipado

El presupuesto público recoge la previsión de gastos e ingresos del sector estatal


para un período futuro, que en la mayoría de los casos se fija en un año.

 Es cuantificable

Se emplean cifras y expresiones contables que permiten cuantificar con exactitud


cada movimiento económico, sin que puedan existir dudas sobre las cantidades
implicadas.

 Es obligatorio

El presupuesto público en manos del poder ejecutivo, está obligada desde el punto
de vista legal a cumplir con exactitud el presupuesto fijado, que además debe ser
aprobado por el poder legislativo.

 Es regular

El presupuesto público debe respetar las fichas fijadas y posteriormente se vuelve a


elaborar, siempre de acuerdo a períodos de tiempo regulares que se van repitiendo.
Como decíamos anteriormente, este instrumento se confecciona en la mayoría de
los casos con una regularidad de un año.

 Convierte las políticas públicas en programas de acción directa

A través de los recursos que se van asignando mediante el presupuesto público, las
políticas diseñadas desde el estado por cada administración se transforman en
programas con acción concreta en el territorio.

 Facilita la evaluación y el control de la gestión de gobierno


Gracias a la existencia del presupuesto público la sociedad y los organismos
especializados disponen de forma regular de un instrumento concreto para evaluar
y controlar las acciones de gobierno. Se puede saber así el destino que otorga la
administración pública a los fondos del estado, que pertenecen a todos los
ciudadanos.

 Coordina diferentes organismos estatales

El ordenamiento financiero generado mediante el presupuesto público hace


posible el trabajo coordinado e integrado entre los distintos organismos y
reparticiones del estado, ya que cada uno de ellos conoce las partidas
presupuestarias asignadas con las cuales deberá intentar cumplir los objetivos
propuestos para cada período.

 Es claro y específico

El presupuesto público debe tener claridad en su tratamiento y ser específico en


cuanto a los temas abordados. Esto es vital para lograr la concreción de los
programas y proyectos que dependen de este instrumento financiero al momento de
contar con los recursos económicos necesarios.

 Persigue el equilibrio financiero

Mediante un manejo sano de las cuentas públicas, hace posible el equilibrio


financiero de la nación o del ente estatal implicado. Aunque siempre está sujeto a
la estabilidad de la economía en general y a circunstancias imprevistas, tiende a
equilibrar los ingresos y egresos y a generar una estructura económica sustentable
en el tiempo.
 Es flexible

Esto no significa que el presupuesto público pueda modificarse en su espíritu o


lineamientos generales, sino que debe contar con la flexibilidad necesaria para no
transformarse en un impedimento a la hora de desarrollar acciones concretas de
gobierno, debido a una extrema rigidez en su ejecución.
FINALIDAD DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

El presupuesto público cumple con los siguientes objetivos o finalidades:

• Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.

• Trasformar las políticas del gobierno en programas de acción por medio de la


asignación de recursos.

• Proveer la estructura para las cuentas públicas y la contabilidad fiscal.

• Permitir la evaluación periódica de la gestión gubernamental

• Facilitar el proceso administrativo.

• Proveer la base legal para la realización del gasto público.

• Cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo.

• Coordinar las decisiones políticas, económicas y sociales.

• Coordinar las actividades de organismos gubernamentales

• Facilitar el control.

• Facilitar la delegación de autoridad y fijar la responsabilidad financiera.

• Permitir que el público conozca los proyectos y programas de gobierno.

IMPORTANCIA Y ALCANCE DEL PRESUPUESTO PÚBLICO


Es importante porque:

• Es un instrumento para cumplir el plan de la nación, por lo tanto, debe


formularse, sancionarse y ejecutarse en forma tal que asegure el logro de los
objetivos previstos en el plan.

• Es una herramienta de administración, planificación, control, gestión


gubernamental y jurídica.

• Ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos


políticos, económicos y sociales.

• Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la


realización del gasto público.

• Es un instrumento para la toma de decisiones en el sector público.

Sistema Nacional de Presupuesto Público


Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está
integrado por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del Vice-
ministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o
dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a
nivel de todas las entidades y organismos del Sector Público que administran
fondos públicos.

Tipos De Presupuestos Públicos


Generalmente se pueden mencionar cinco tipos de presupuesto en la
Administración Pública, estos son:

 Presupuesto Tradicional:

El fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos


tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su
naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las
metas u objetivos que se pretenden alcanzar.

Otra desventaja que ofrece el método tradicional es que los usuarios del documento
presupuestario, no dispone de la información suficiente que le permita observar en
que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.

 Presupuesto por Programas:

Aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto


Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran
dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los
bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes
de desarrollo.

 Presupuesto Base Cero:

Esta técnica presupuestaria es de reciente data. Comienza a utilizarse a partir de


1973 en algunas entidades federales del gobierno Norteamericano, la nueva
metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan los diferentes
órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o reducir
ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras que se consideran
más prioritarias.
 Presupuesto por Proyectos:

Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de


proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en función
de las políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresados en los respectivos
planes anuales; además, facilita coordinar, controlar y evaluar su ejecución. Esta
modalidad es la que se aplica en Venezuela desde el año 2005.

CUESTIONARIO

1- ¿Qué Es El Sistema Nacional De Planificación Y Desarrollo?


El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana
es un ministerio creado en el año 2006 mediante Ley No. 496-06 de ese año, que
ejerce la coordinación permanente del Equipo Económico y/o Gabinete Económico
Sectorial del Gobierno dominicano.

Es uno de los ministerios considerado estratégico y su ministro un funcionario de


alto rango del Gabinete del Gobierno Central de República Dominicana.

2- Mencione dos de las funciones del Sistema Nacional De Planificación.

Es el encargado de formular y proponer al Consejo de Gobierno una política de


desarrollo económico, social y territorial sostenible.

Formula Una Estrategia Para el de Desarrollo y el Plan Nacional.

3- ¿En qué Consiste el Sinaplan?

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) es el conjunto


articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuya
finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico
nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del país.

4- ¿Cuales son los objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico


(SINAPLAN)?

 Orientar y definir métodos, procesos e instrumentos para articular e integrar


en forma coherente la elaboración de Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional y los planes nacionales.
 Iniciar y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para el
planeamiento estratégico.
 Desarrollar los procesos y las acciones para el seguimiento de la gestión para
resultados de mediano y largo plazo.
 Comenzar la cooperación y acuerdos entre los sectores públicos y privados
en el proceso de formulación de los planes estratégicos.
 Promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con
visión prospectiva de medio y largo plazo.

5- ¿Qué es el Presupuesto Público?


Es una herramienta financiera utilizada por los organismos y entes
gubernamentales que refleja los ingresos y egresos de dinero en un período
dado, que habitualmente se fija en un año.
Es la estimación de gastos de un poder estatal para un periodo determinado.
6- ¿Cuál es la ley por la que se rige el Presupuesto Público y Que establece la
misma? Ley 423-06

Establece los principios, órganos y procesos que deben ser utilizados en las
diferentes fases del ciclo presupuestario, además indica las etapas de
formulación, discusión, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación, con el
objetivo de que las asignaciones y utilización de los recursos públicos se
realicen en forma eficaz y eficiente, con la participación de la ciudadanía en las
distintas etapas.

7- ¿Cuáles son las características del presupuesto Público?


 Es anticipado

El presupuesto público recoge la previsión de gastos e ingresos del sector estatal


para un período futuro, que en la mayoría de los casos se fija en un año.

 Es cuantificable

Se emplean cifras y expresiones contables que permiten cuantificar con exactitud


cada movimiento económico, sin que puedan existir dudas sobre las cantidades
implicadas.

 Es obligatorio

El presupuesto público en manos del poder ejecutivo, está obligada desde el punto
de vista legal a cumplir con exactitud el presupuesto fijado, que además debe ser
aprobado por el poder legislativo.

 Es regular

El presupuesto público debe respetar las fichas fijadas y posteriormente se vuelve a


elaborar, siempre de acuerdo a períodos de tiempo regulares que se van repitiendo.
Como decíamos anteriormente, este instrumento se confecciona en la mayoría de
los casos con una regularidad de un año.

 Convierte las políticas públicas en programas de acción directa

A través de los recursos que se van asignando mediante el presupuesto público, las
políticas diseñadas desde el estado por cada administración se transforman en
programas con acción concreta en el territorio.

8- ¿Qué finalidad tiene el presupuesto público?


 Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.
 Trasformar las políticas del gobierno en programas de acción por medio de
la asignación de recursos.
 Proveer la estructura para las cuentas públicas y la contabilidad fiscal.
 Permitir la evaluación periódica de la gestión gubernamental
 Facilitar el proceso administrativo.
 Proveer la base legal para la realización del gasto público.
 Cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo.
9- ¿Por qué es importante el presupuesto público?

El mismo es importante porque:

• Es una herramienta de administración, planificación, control, gestión


gubernamental y jurídica.

• Ofrece un espacio para la coordinación de las acciones relativas a asuntos


políticos, económicos y sociales.

• Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la


realización del gasto público.

• Es un instrumento para la toma de decisiones en el sector público.

10- ¿Cuáles son los tipos de presupuesto público?


 Presupuesto Tradicional:

Es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición


de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad
de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden
alcanzar.

 Presupuesto por Programas:

Aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto


Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran
dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los bienes
y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de
desarrollo.

 Presupuesto Base Cero:

El presupuesto base cero se debe hacer por escrito, detallando el área al que
corresponde e indicando las necesidades o elementos que deben ser cubiertos,
así como sus costos y tiempos.

Es el presupuesto que comienza en cero y termina en cero.

 Presupuesto por Proyectos:

Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos públicos a través de


proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en
función de las políticas y objetivos estratégicos de la nación, expresados en los
respectivos planes anuales.

También podría gustarte