Está en la página 1de 4

Servicios Públicos.

Son todas aquellas actividades llevadas a cabo por los organismos del Estado o
bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades
de una colectividad.

Los servicios públicos son administrados por el Estado a través de instituciones


públicas creadas para tales fines, aunque también pueden recaer en las empresas
privadas, siempre y cuando estas se sujeten al control, vigilancia y fiscalización del
Estado, y cumplan con las normas y leyes vigentes.

Servicios Públicos Esenciales


El transporte, las comunicaciones, la electricidad, el suministro de agua
son servicios esenciales para el desarrollo de una vida digna en la sociedad actual,
y se prestan tanto por las administraciones públicas como por empresas privadas
y todos los ciudadanos tienen derecho a su recepción en condiciones de calidad
con independencia de su lugar de residencia.

Servicio público no esenciales


Son no esenciales o secundarios los servicios que no reúnan las condiciones de
tales, respecto el individuo o respecto del estado. Ejemplo:

Actividad cultural (teatros, bibliotecas, museos de arte pictórico, jardines


zoológicos, etcétera). La conveniencia de contar con estos servicios es
indiscutible, pero no tanta como la de contar con los servicios considerados
esenciales.
Dependencia o Subordinación
Es aquella institución pública subordinada en forma directa al Titular del Poder
Ejecutivo Federal en el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los
negocios del orden administrativo que tiene Encomendados. ... Subordinación, y
reconocimiento de mayor poder.

Tipos de dependencia
Dependencia Politica: La dependencia política se refiere a la anulación o
limitación de la voluntad de un

Dirigente o de una comunidad para tomar decisiones fundamentales. 

Dependencia Económica: Es una situación en la cual la economía de un país está


fuertemente ligada a la Evolución de la situación económica de otro país con un
nivel de producción mucho mayor.

Dependencia cultural: Se ha convertido en limitantes de las sociedades


dependientes, las Cuales aprueban las creencias y tecnologías, que se generan en
países más desarrollados.

Autonomía Del Órgano del Estado


Se denomina autonomía estatal a la potencial capacidad del Estado de intervenir
en los procesos sociales como un actor por sí mismo, a través de sus propios
recursos económicos e institucionales de manera independiente a intereses
constituidos en la sociedad.
Órgano administrativo del estado

Es aquella unidad funcional indeterminada perteneciente a una


Administración Pública que está capacitada para llevar a cabo funciones
con efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tiene carácter
formal.

Los organismos del Estado son considerados los instrumentos o medios


que utiliza la administración pública para realizar una determinada
función estatal.

ORGANISMOS DEL ESTADO DOMINICANO


PODER LEGISLATIVO

 CONGRESO NACIONAL, con:


Cámara de Diputados

 Senado de la República Dominicana

PODER JUDICIAL

 Consejo del Poder Judicial

Suprema Corte de Justicia, con:

 Consejo Nacional de la Defensa Pública

 Dirección Nacional de Mensuras Catastrales

 Dirección Nacional de Registro de Títulos

 Oficina Nacional de la Defensa Pública


PODER EJECUTIVO

1. Despacho Presidencial

 Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo

 Despacho de la Primera Dama

2. Órganos Administrativos con Estatus Constitucional

 Contraloría General de la República

 Ministerio Público

3. Coordinación de Gabinetes

• Gabinete de Coordinación de Política Institucional

• Gabinete de Coordinación de Política Económica

• Gabinete de Coordinación de Política Social

• Gabinete de Coordinación de Política Medioambiental y Desarrollo Físico

• Gabinete de Coordinación de Inversión para Proyectos Estratégicos

También podría gustarte