Está en la página 1de 29

MUESTREO GEOQUÍMICO

DE AGUAS
Programas de prospección
geoquímica
Ing. Luis E. Vargas Rodríguez
Geochemist and Geostatistic
1. OBJETIVOS
1. Caracterizar las aguas de escorrentía superficial
(parámetros fisicoquímicos, elementos y sustancias
químicas de interés), a través de procedimientos
representativos y estandarizados.
2. Conocer el tipo y calidad química de dicha matriz, a
través de procedimientos sistemáticos y representativos.
3. Determinar la movilidad geoquímica de los elementos
químicos de interés.
2. MATERIALES DE CAMPO

LOGO
Genearalidades Parámetros
Código 27s-AGQ-015 Metales totales
Responsable Luis Vargas Metales disueltos
Fecha 13/10/2018 Aniones
Hora 15:50 Cianuro WAD
Lugar Pampa Grande Otros
Observaciones

Marcadores indelebles
Etiquetas de muestreo
2. MATERIALES DE CAMPO

Ficha de
muestreo (1/2)
2. MATERIALES DE CAMPO

Coolers Ice packs


2. MATERIALES DE CAMPO

Equipo multiparamétrico
HANNA HI 9829
2. MATERIALES DE CAMPO
• Botellas de plástico (250 – 1000 ml), con tapas
herméticas, para recolectar diferentes tipos de
muestras (aniones, metales totales, metales disueltos y
cianuro WAD) en cada lugar de muestreo.
• Preservante para metales totales: el ácido nítrico
(ultrapuro al 50%, dosis 3 ml/1 L), es una sustancia
química utilizada para reducir el pH (< 2) con el
objeto de evitar el intercambio de iones y
precipitación de hidróxidos.
• Preservante para Cianuro WAD: el hidróxido de sodio
es una sustancia química utilizada para subir el pH
(>11) con la finalidad de precipitar los iones de los
metales pesados y mantener el mercurio libre.
3. LABORATORIO QUÍMICO
El líder del proyecto necesita tener una idea clara de las
capacidades del laboratorio y asegurarse que satisface las
necesidades del proyecto, incluyendo :
1. Acreditaciones.
2. El número y tipo(s) de muestras a ser analizadas, y el
tiempo de respuesta (resultados químicos).
3. Procedimientos de preparación de la muestra.
4. Elementos de interés.
5. Precisión y exactitud analítica (cuantitativo, semi-
cuantitativo o cualitativo si es necesario).
El laboratorio debe informar respecto a :
 Estándares y sus especificaciones.
 Problemas que podrían encontrarse en la preparación de
muestras y análisis, además de los efectos que podrían
tener en los resultados.
 Control de calidad.

Reuniones periódicas entre los responsables del proyecto y


el laboratorio aseguran una solución rápida respecto a
cualquier problema que podría surgir.
4. TRABAJO DE GABINETE Y CAMPO
Trabajo de gabinete previo:
1. El equipo de trabajo procede a compilar y procesar la información
bibliográfica.
2. Los geólogos encargados preparan los mapas de diseño de muestreo,
considerando lo siguiente:
a) Los puntos de muestreo serán, en general, ubicados aproximadamente
cada 4 km a lo largo de los ríos o quebradas, previa delimitación de las
sub-cuencas.
b) Para los casos donde existan potenciales fuentes de contaminación
(pueblos, minas, fábricas, etc.), deberá diseñarse la ubicación de
muestras, 1km aguas arriba y 1km aguas abajo de dicha ubicación.
c) Así mismo, se deberá diseñar muestras 1km antes de la confluencia de
quebradas al río principal.
4. TRABAJO DE GABINETE Y CAMPO
Trabajo de campo:
1. Informar y coordinar con las autoridades del lugar el objetivo de los
trabajos geoquímicos, informándoles sobre los lugares a visitar y el tiempo
que tomará dicho trabajo.
2. Coordinar con los guías y ayudantes de campo sobre los accesos
disponibles.
3. El muestreo de agua se ceñirá según el “Protocolo de monitoreo de la
calidad sanitaria de los recursos hídricos superficiales” de DIGESA,
adjunto al presente, en lo referente al numeral 6 (Muestreo, preservación,
conservación y envío de las muestras al laboratorio de análisis).
4. La información de campo será registrada en la ficha de muestreo de
agua superficial.
Trabajo de campo:
5. Enviar muestras junto con la cadena de custodia al
Laboratorio indicado.

6. El envío de muestras se hará según el analito más crítico,


previa coordinación con el laboratorio que efectuará el
análisis de estas.

7. La supervisión de campo estará a cargo del Líder del


proyecto o quien éste designe, el que deberá consignar
la información requerida en los formatos de supervisión
de campo y de revisión de fichas de muestreo.
Cadena de
custodia
Trabajo postcampo:
1. Recepción de resultados analíticos:
a) El laboratorio envía digitalmente los resultados analíticos
al líder del proyecto.

b) El geólogo encargado solicita los resultados analíticos al


líder del proyecto para su correspondiente validación.

c) Una vez validados los resultados analíticos, el geólogo


encargado los remite a la base de datos.
Trabajo postcampo:
2. Análisis y procesamiento de datos analíticos, esta etapa
tiene dos objetivos:
a) Caracterizar químicamente el agua, contando con el
software AQUACHEM u otro similar.
b) A partir de la comparación con las normas nacionales e
internacionales, se determina la calidad del agua.
La norma peruana referida a la calidad del agua es: DS-004-
2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua y Disposiciones Complementarias.
Trabajo postcampo:
3. Preparación de mapas
a) Mapas de calidad química de aguas (ECA).

b) Mapas de caracterización química (facies


hidroquímicas).
4. Elaboración del informe técnico.
2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
 “Protocolo de monitoreo de la calidad sanitaria de los
recursos hídricos superficiales” de DIGESA (2007).
 DS-004-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Agua y Disposiciones Complementarias.
 DS-007-83-SA Modificación de Reglamento de la Ley
General de Agua.
 DS-003-2003-SA Modificación de Artículo 82 del
Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de
Agua.
2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
 Normas canadienses para irrigación y ganado (2005).
 Los criterios y estándares para declarar un suelo
contaminado en Andalucía y la metodología y
técnicas de toma de muestra y análisis para su
investigación (1999). Junta de Andalucía (España).
 Manahan, S. E. (2007) - Introducción a la Química
Ambiental. UNAM, España: Editorial Reverté, 709 p.
 Eby, N. (2004) - Principles of Environmental
geochemistry. Universidad de California, USA: Editorial
Thomson‐Brooks/Cole, 514 p.

También podría gustarte