Está en la página 1de 5

Centro Educacional Particular

Compañía de María Puente Alto


ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N.S

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES


6to Año Básico 2019

Nombre:______________________________________________

Curso:_____________________Ptje______________Nota______

OA: 4,

Indicadores de evaluación:
Identifican las principales estructuras del sistema reproductor femenino y
masculino.
Describen las funciones básicas del sistema reproductor femenino y masculino
y sus principales estructuras.
Representan, a partir de esquemas y diagramas, el sistema reproductor
femenino y masculino.

Responde en el cuadro anotando la letra de la respuesta correcta. No


puedes utilizar corrector (1 ptos c/u).

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una hormona


femenina producida por los ovarios en la mujer?
a. testosterona
b. insulina
c. progesterona
d. gonodotropina

2. Si en un caso hipotético fuera necesario extirpar los genitales internos


de la mujer, ¿Cuál de las siguientes estructuras NO deberían estar
consideradas en esta extracción?
a. Vagina
b. Ovarios
c. Oviductos
d. vulva

3. Una de las principales funciones del sistema reproductor femenino es


la liberación de ovocitos. ¿Cuál de las estructuras que componen este
sistema se encarga de esta función?
a.- Útero
b.- Vagina
c.- Ovarios
d.- oviductos

4. ¿Qué función cumplen los ovarios? :


a. unión de los gametos
b. maduración de ovocitos
c. implantación del embrión
d. producción de testosterona

5. ¿Cuál de las siguientes estructuras no pertenecen al sistema


reproductor masculino?
a. La uretra
b. La próstata
c. La vejiga urinaria
d. Los oviductos
6. Son dos glándulas encargadas de producir líquido seminal, que nutren
a los espermatozoides y contribuyen a su movilidad. ¿a qué estructura
corresponde lo anterior?
a. Epidídimo
b. Testículos
c. Vesícula seminal
d. Conductos deferentes
e. Túbulos seminíferos

7. ¿Cuál es la función de los testículos?


a. En ellos ocurre la maduración de los espermatozoides
b. En ellos comienza la producción de espermatozoides y hormonas
c. Permiten el trasporte de los espermatozoides desde el epidídimo
hasta la uretra
d. Permiten depositar los espermatozoides en el sistema reproductor
femenino

8. Fernanda sufrió una lesión en sus ovarios, ¿qué consecuencias podría


tener esta lesión en el funcionamiento de su aparato reproductor?
a. No ocurriría la menstruación
b. No se podría implantar el embrión
c. Aumentaría la producción de Ovocitos
d. Disminuiría la producción de ovocitos

9. Durante toda la vida reproductiva de la mujer se lleva a cabo el ciclo


menstrual, el cual se inicia con la:
a. Menopausia
b. la ovulación
c. Menstruación
d. menarquia
e. Esterilidad

10. En la fecundación ambos gametos se fusionan en el interior del


sistema reproductor femenino formando un cigoto esta unión de los
gametos ocurre en :

a. útero
b. ovarios
c. trompas de falopio
d. endometrio

11.- ¿Qué alteraciones podría presentar el funcionamiento del aparato


reproductor de una persona que sufre una lesión en el epidídimo?

a.- Disminuiría la producción de espermatozoides.


b.- Los espermatozoides no tendrían el medio óptimo para desplazarse.
c.-Los espermatozoides no se podrían almacenar ni adquirir mayor
movilidad
d.- Los espermatozoides no podrían ser depositados en el sistema
reproductor femenino.
.

12.- ¿Qué alteración podría presentar el funcionamiento del aparato


reproductor femenino que sufre una lesión en las trompas de Falopio:

a.- No ocurriría la fecundación


b.- No ocurriría la menstruación
c.- No se podría implantar el embrión
d.- Aumentaría la producción de ovocitos

13.- Dentro del sistema reproductor femenino en la mujer, el conjunto de


genitales externos forman la vulva. ¿ Cuál de las siguientes estructuras no
forma parte de la vulva?.

a.- clítoris
b.- monte de venus
c.- labios menores
d.- uretra
e.- labios mayores

Observa la imagen y responde las preguntas 14,15 ,16 y 17

14.- El órgano N°1 corresponde:

a.- al lugar donde se anida el embrión


b.- al lugar donde ocurre la fecundación
c.- al órgano de la cópula en la mujer
d.- la gónada femenina productora de gametos

15.- Corresponde a la gónada femenina donde se forman los ovocitos y lo


podemos identificar en el número:

a.- número 1
b.- número 2
c.- número 3
d.- número 4

16.- El número 2 corresponde a:

a.- el órgano de la cópula en la mujer


b.- el lugar donde ocurre la ovulación
c.- donde se producen los ovocitos
d.- la vulva que protege al endometrio
17.- Es el lugar donde ocurre la fecundación y corresponde al:

a.- número 1
b.- número 2
c.- número 3
d.- número 4

II.- Ítem de completación.

A.- Completa las estructuras señaladas en el siguiente esquema (1,2,3,4,5,6):

1. __________________________

2. __________________________

3. __________________________

4. __________________________

5. __________________________

6. __________________________

También podría gustarte