Está en la página 1de 5

La tasacion – REMATE

1. LOS POCESOS DE EJECUCION


2. EL JUCIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO
3. EL JUICIO EJECUTIVO
4. EL TITULO EJECUTIVO
5. LAS EJECUCIONES ESPECIALES
6. MINISTRO EJECUTOR-PREGON-EMBARGO
7. EFICACIA DEL TITULO- EL SECUESSTRO
8. REAMTE –TASACION DE BIENES
9. OBLIGACION ESPECIAL DE ESCRITURAR
10. LA OBLIGACION ESPECIAL DE DAR.
11. LA OPOSICION- Y LAS EXCEPCIONES
12. LA OBLIGACION ESPECIAL DE NO HACER
13. TRAMITE DEL JUICIO EJECUTIVO
14. TRAMITE DEL JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO
15. EDICTO DE REMATE-SUBASTA PUBLICA
16. EJECUCION DE SENTENCIA
En el juicio ejecutivo en la vía de apremio, desde el inicio del proceso, en la demanda
inicial se solicita el remate de los bienes que garantizan la obligación salvo los títulos que
no obstante se ejecutan en la vía de apremio

TASACIÓN es asignarle valor o precio de ún bien, esto es realizado por un experto


valuador autorizado nombrado por el juez el artículo 312 del código procesal civil y
mercantil

Tasación es asignarle valor o precio de ún bien, esto es realizado por un experto valuador
autorizado nombrado por el juez el artículo 312 del código procesal civil y mercantil

El demandado al no oponerse ni interponer excepciones, o bien cuando la excepción se


haya resuelto sin lugar, se hará la tasación o se fijará la base del remate, haciéndose las
publicaciones tres veces en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación. Si el bien a
rematar estuviere ubicado en otro municipio se fijará el edicto en el juzgado de paz de la
población, durante un plazo no menor de quince días.

El juez al resolver la oposición y las excepciones declarará si ha lugar a hacer trance y


remate de los bienes embargados.
Remate
Definición Rematar es “Terminar, acabar, concluir una obra. En el orden mercantil, y
también en lo procesal, rematar es tanto como subastar, hacer remate de lo que se vende o
arrienda ante los llicitadores”25.
Remate es “Fin, conclusión, término de algo. Postura preferente, por ser la superior en
precio, en una venta o arriendo de cosas, obras o servicios sacados a pública subasta.
Adjudicación de bienes al mejor postor. Subasta, acto en que se ofrecen cosas o derechos a
quien mejores condiciones económicas ofrece por ellos, que termina al no ser superada una
oferta pese a los requerimientos de quien realiza y dirige la venta, arriendo o concesión
EL REMATE EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA Además, se anunciará la venta
por edictos fijados en los estrados del Tribunal y, sí fuere el caso, en el Juzgado menor de la
población a que corresponda el bien que se subasta, durante un término no menor de quince
días. El término para el remate es de quince días, por lo menos, y no mayor de treinta días”.
“Los avisos contendrán un descripción detallada del bien o bienes que deban venderse, de
su extensión, linderos y cultivos, el departamento y municipio donde estén situados; los
gravámenes que tengan, los datos de sus inscripciones en el Registro de la Propiedad, el
nombre y la dirección de la finca, el nombre del ejecutante, el precio base del remate, el día
y hora señalados para el mismo, la nómina de los acreedores hipotecarios y prendarios di
los hubiere, el monto de sus créditos, y el juez ante quien se debe practicar el remate. Se
omitirá el nombre del ejecutado” (Artículo 314 del Código Procesal Civil y Mercantil”.
El día y hora señalados, el pregonero del juzgado anunciará el remate y las posturas que se
vayan haciendo, de las cuales el secretario tomará nota. Cuando ya no hubiere más
posturas, el juez la examinará y cerrará el remate declarándolo fincado en el mejor postor y
lo hará saber por el pregonero. De todo esto se levantará un acta que firmarán el juez, el
secretario, el rematario y los interesados que estén presentes y sus abogados.
Sólo se admitirán postores que en el acto de la subasta de depositen el diez por ciento del
valor de sus ofertas, salvo que el ejecutante los releve de esta obligación. si fueren varios
los bienes que se rematan, serán admisibles las posturas que por cada uno de ellos se hagan,
separadamente. Fincado el remate en el mejor postor, se devolverán a los demás los
depósitos que hubieren hecho. El postor y el ejecutante podrán convenir en el acto del
remate en las condiciones relativas a la forma de pago. 45 El Articulo 316 del Código
Procesal Civil y Mercantil, estipula “Durante el remate y antes de fincarse, pueden ejercitar
el derecho de preferencia por tanto, en el siguiente orden: los comuneros, los acreedores
hipotecarios, según sus grados y el ejecutante”. El subastador está obligado a cumplir las
condiciones a que se obligó en el remate, y si no lo hiciere, perderá a favor del ejecutante y
con abono a la obligación por la que se ejecuta, el depósito que hubiere hecho para
garantizar su postura y quedará, además responsable de los daños y perjuicios que causare.
Para que se ordene el remate de los bienes del deudor, es necesario:
• Que se haya hecho la tasación de los bienes o fijado la base para el remate;
• Su anunciación por los estrados del tribunal;
• La publicación de edictos (tres veces en el diario oficial y otras tres en uno de los
diarios de mayor circulación en el país), cumpliendo de esta forma con los requisitos
enumerados en el artículo trescientos catorce del Código Procesal Civil y Mercantil.

PAGOS CON EL PRECIO DEL REMATE De acuerdo con lo dispuesto en el artículo


ochocientos cincuenta del Código Civil, se pagarán, del precio que se obtenga en la venta
judicial de los bienes gravados: • Los gastos de rigurosa conservación que haya autorizado
el Juez; • La deuda por contribuciones de la finca o fincas objeto de la ejecución,
correspondientes a los últimos cinco años; • La deuda por seguros vigentes de la finca o
fincas rematadas; • Los gastos del procedimiento ejecutivo, comprendiendo honorarios de
abogado, procurador, depositario o interventor y expertos, regulados conforme a la ley; y, •
Los acreedores hipotecarios, subhipotecarios o prendarios, conforme al lugar y preferencia
legal de sus títulos.
El Articulo 313 del Código Procesal Civil y mercantil, estipula
“Hecha la tasación o fijada la base para el remate, se ordenará la
venta los bienes embargados, anunciándose tres veces, por lo menos,
en el Diario Oficial y en otro de los demás circulación.

Tasación es asignarle valor o precio de ún bien, esto es realizado por


un experto valuador autorizado nombrado por el juez el artículo 312
del código procesal civil y mercantil Establece practicado el
embargo se procederá la tasación de los bienes embargados esta
diligencia se efectuará por expertos de nombramiento del juez quien
designara uno solo si fuera posible o varios si hubiere que evaluar
bienes de distinta clase o en diferentes lugares.

En el juicio ejecutivo en la vía de apremio, desde el inicio del


proceso, en la demanda inicial se solicita el remate de los bienes que
garantizan la obligación salvo los títulos que no obstante se ejecutan
en la vía de apremio
El demandado al no oponerse ni interponer excepciones, o bien
cuando la excepción se haya resuelto sin lugar, se hará la tasación o
se fijará la base del remate, haciéndose las publicaciones tres veces
en el Diario Oficial y en otro de mayor circulación.

El plazo para el remate será de un mínimo de quince días y no


mayor de treinta días.

El día y hora para el remate el bien será adjudicado al mejor postor y


que en el acto deposite el diez por ciento del valor de su oferta, salvo
que el ejecutante lo releve de esta obligación. Ahora bien si el día
del remate no hubieren personas interesadas en el bien o los bienes a
rematar, el ejecutante puede pedir que se le adjudiquen los bienes en
pago por la base fijada para el remate
Definición Rematar es “Terminar, acabar, concluir una obra. En el
orden mercantil, y también en lo procesal, rematar es tanto como
subastar, hacer remate de lo que se vende o arrienda ante los
llicitadores”
Remate es “Fin, conclusión, término de algo. Postura preferente, por
ser la superior en precio, en una venta o arriendo de cosas, obras o
servicios sacados a pública subasta.

El Articulo 313 del Código Procesal Civil y mercantil, estipula


“Hecha la tasación o fijada la base para el remate, se ordenará la
venta los bienes embargados, anunciándose tres veces, por lo menos,
en el Diario Oficial y en otro de los demás circulación.

Tasación es asignarle valor o precio de ún bien, esto es realizado por


un experto valuador autorizado nombrado por el juez el artículo 312
del código procesal civil y mercantil Establece practicado el
embargo se procederá la tasación de los bienes embargados esta
diligencia se efectuará por expertos de nombramiento del juez quien
designara uno solo si fuera posible o varios si hubiere que evaluar
bienes de distinta clase o en diferentes lugares.

También podría gustarte