Está en la página 1de 142

Análisis de la legislación

en materia de
seguridad alimentaria
y nutricional
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
Photo cover: ©FAO/Daniela Verona
ESTUDIO SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Análisis de la legislación
en materia de
seguridad alimentaria
y nutricional
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Elizabeth Bak
Consultora Internacional Jurista

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


Roma, 2015
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en
que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de
países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos
de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los
apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no
se mencionan.

Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es),
y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.

© FAO, 2015

La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido


en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar,
descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación
y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre
que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular
de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO
aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.

Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación


así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a
www.fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org.
Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web
de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante
solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.
Índice
Prefacio ................................................................................................................................................. vi  
Agradecimientos....................................................................................................................................vii  
Acrónimos ............................................................................................................................................viii  
Resumen ................................................................................................................................................xii  
I.   Introducción ..................................................................................................................................... 1  
II.   Metodología y estructura del estudio .............................................................................................. 4  
III.   El marco jurídico internacional ........................................................................................................ 7  
A.   Derecho a la alimentación en el derecho internacional de los derechos humanos .................. 7  
i.   El Sistema Universal de Derechos Humanos ............................................................................................. 7  
ii.   El Sistema Interamericano de Derechos Humanos .................................................................................. 13  
iii.   El Derecho blando (soft law) ................................................................................................................. 16  

B.   El marco jurídico-institucional de la integración centroamericana y de las principales


instancias parlamentarias regionales en las que participan los países del CA-4 .................... 18  
i.   El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) ........................................................................................ 22  
ii.   El Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe
(FOPREL) .............................................................................................................................................. 27  
iii.   El Parlamento Latinoamericano ............................................................................................................. 29  
iv.   La capacidad normativa y sus efectos jurídicos....................................................................................... 32  

IV.   Marco jurídico nacional ................................................................................................................. 38  


A.   Las leyes marco en materia de seguridad alimentaria de los paises del CA-4 ....................... 39  
i.   Guatemala............................................................................................................................................ 39  
ii.   Nicaragua ............................................................................................................................................. 43  
iii.   Honduras .............................................................................................................................................. 46  
iv.   El Salvador ........................................................................................................................................... 49  

B.   Analisis comparado de los marcos jurídicos en materia de seguridad alimentaria de los


países del CA-4 ...................................................................................................................... 53  
i.   Marco constitucional ............................................................................................................................. 53  
ii.   Las leyes de seguridad alimentaria y nutricional (Leyes de SAN) ............................................................. 54  

V.   Conclusiones ................................................................................................................................. 61  
VI.   Recomendaciones ......................................................................................................................... 66  
Legislación nacional consultada ........................................................................................................... 69  
Bibliografía ........................................................................................................................................... 71  

iii

 
Anexos.................................................................................................................................................. 76  
Anexo I Principales tratados sobre derechos humanos ratificados por los países del CA-4 ...... 76  
Anexo II Países de ALC que adoptaron o están en proceso de adopción de una Ley marco de
soberanía alimentaria o Ley de SAN ...................................................................................... 78  
Anexo III Instancias parlamentarias regionales ........................................................................... 79  
Anexo IV Marco institucional de SAN vigente y Matriz de análisis de la Ley de SAN, por país ... 83  
Cuadro A.1 El Salvador - Marco institucional de SAN vigente ................................................... 83  
Cuadro A.2 Guatemala - Marco institucional de SAN vigente ................................................... 84  
Cuadro A.3 Guatemala - Matriz de análisis de la Ley del SINASAN ........................................... 86  
Cuadro A.4 Honduras - Marco institucional de SAN vigente ..................................................... 94  
Cuadro A.5 Honduras - Matriz de análisis de la Ley de SAN ..................................................... 95  
Cuadro A.6 Nicaragua - Marco institucional de SAN vigente .................................................. 104  
Cuadro A.7 Nicaragua - Matriz de análisis de la Ley de SSAN ................................................ 105  

Anexo V Matriz de análisis comparado simplificada ................................................................ 114  


Anexo VI Matriz de análisis integrado....................................................................................... 118  
Anexo VII Personas consultadas................................................................................................. 121  

iv

 
Cuadros
Cuadro 1 Principales tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados ............................................. 10  
Cuadro 2 Principales tratados regionales sobre derechos humanos ratificados .................................................... 13  
Cuadro 3 Reconocimiento de la competencia de la Corte IDH............................................................................. 16  
Cuadro 4 Órganos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ........................................................... 20  
Cuadro 5 Actos normativos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ............................................. 34  

Figuras
Figura 1 Estructura del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ........................................................ 19  
Figura 2 Estructura del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) ................................................................... 24  

 
Prefacio
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) establecen el derecho a la alimentación como un
derecho humano universal. A la fecha, 164 Estados han ratificado el PIDESC y han aceptado
que sus disposiones sean vinculantes dentro de sus propias jurisdicciones. Los países de América
Latina han dado pasos importantes hacia la consolidación de la legislación en materia de
seguridad alimentaria y nutricional dando cumplimiento a las obligaciones contenidas en los
Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Centroamérica es una de las regiones que más
ha avanzado en cambiar paulatinamente el enfoque de necesidades a un enfoque de derechos
en este ámbito, privilegiando cada vez más los procesos participativos para la elaboración de la
legislación y consolidando marcos institucionales que conduzcan a la realización del derecho a
la alimentación. Los instrumentos que se han adoptado en los últimos años por parte de
instancias regionales de integración y la normativa que se ha desarrollado a nivel nacional en la
ultima década son una clara muestra de esta tendencia.
El objetivo principal de esta investigación es brindar un análisis comparado de la legislación en
materia de seguridad alimentaria y nutricional en El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua, incluyendo también una perspectiva regional de los instrumentos adoptados por
instancias parlamentarias en América Latina. El estudio examina la legislación en este campo de
manera exchaustiva y pone de relieve los avances y desafíos en el ámbito constitucional, asi
como en la regulación de elementos esenciales que constituyen la base de una ley marco sobre
el derecho a la alimentación. Tomando como punto de partida el enfoque de derechos
humanos, la autora del estudio proporciona una serie de recomendaciones para fortalecer la
legislación de acuerdo a las obligaciones que se derivan del derecho internacional. Para la
elaboración de este trabajo, se diseñó una matriz detallada de análisis legislativo que permitió
identificar las áreas de mayor relevancia para la investigación, y esta metodología constituye sin
duda una de las más originales y exhaustivas contribuciones en la materia.
Esperamos que la presente publicación resulte de utilidad no sólo para los países objeto del
presente estudio sino también para aquellos que tengan interés en adoptar legislación sobre
seguridad alimentaria y nutricional y que deseen conocer experiencias y lecciones aprendidas en
otros países.

vi

 
Agradecimientos
El Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional en El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua fue desarrollado en el marco del componente jurídico del
Proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre (Proyecto
GCP/RLA/160/SPA), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID). El estudio fue elaborado por Elizabeth Bak, bajo la supervisión técnica de
Luisa Cruz, Oficial Jurista del Servicio del Derecho para el Desarrollo.
Se agradece a Carmen Bullón, a Manuela Cuvi, a Jorge Teunissen, y a Margret Vidar por sus
comentarios y aportes sustanciales al informe, al Equipo del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa
América Latina y Caribe Sin Hambre por el apoyo técnico y operativo que hicieron la
elaboración del presente estudio, al Equipo del Derecho a la Alimentación de la FAO por la
estrecha colaboración sostenida durante el desarrollo de la investigación, al equipo del Foro
Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO por haber facilitado una plataforma
de consulta virtual del documento, a Eloy Sánchez Román por la edición general del documento
y a Daniela Verona por la impaginación del mismo.
Entre los muchos colaboradores que participaron en esta publicación se agradece especialmente
a Victor Mata, José Rodríguez, Reina Esther Pineda, y Javier Hernández, consultores nacionales
de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua respectivamente por el desarrollo de los
informes jurídicos que constituyeron la base para la elaboración del presente estudio.
Se agradece igualmente el apoyo brindado por las Oficinas de la Representación de la FAO en
los países objeto del estudio, así como la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica en
Panamá y la Oficina Regional de la FAO para America Latina y el Caribe en Chile. En particular
se agradece a las contrapartes nacionales del proyecto y a todos los actores clave que
contribuyeron al desarrollo de este estudio poniendo a disposición su tiempo para brindar la
información solicitada y colaborar con valiosos aportes y conocimientos. El anexo VII del
presente documento incluye una lista exhaustiva de todos aquellos que participaron de una
forma u otra en la elaboración de esta investigación. A todos ellos, se agradece.

vii

 
Acrónimos

ACNUDH Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los


Derechos Humanos
AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
ALC América Latina y el Caribe
AMHON Asociación de Municipios de Honduras
ANAM Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala
CADH Convención Americana de los Derechos Humanos
CALC Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo
CA-4 Países centroamericanos cuya legislación ha sido analizada en el presente
estudio: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
CCJ Corte Centroamericana de Justicia
CDESC Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
CDH Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
CDN Convención sobre los Derechos del Niño
CEDAW Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CERD Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIPDTTMF Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos
los Trabajadores Migratorios y de sus Familias
CIUSSAN Consejo Interuniversitario en Soberanía y Seguridad
Alimentaria Nutricional
CODESSAN Comisiones Departamentales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional de Nicaragua
COMUSSAN Comisiones Municipales para la Soberanía y la Seguridad
Alimentaria y Nutricional de Nicaragua
CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
CONASSAN Consejo Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
CORESSAN Comisiones Regionales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional de Nicaragua

viii

 
COSEP Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua
COTESSAN Consejos Técnicos Sectoriales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional de Nicaragua
COTISAN Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
de Honduras
COVISAN Comisión de Vigilancia de Seguridad Alimentaria y Nutricional
de Honduras
CRPD Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
CSA Comité de Seguridad Alimentaria Mundial
DADDH Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
DESC Derechos Económicos, Sociales y Culturales
DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Directrices sobre Directrices voluntarias de apoyo de la realización progresiva del
el Derecho a la derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad
Alimentación alimentaria nacional
DUDH Declaración Universal de los Derechos Humanos
ECADERTH Estrategia Centroamericana de Desarrollo Territorial
ERAS Estrategia Regional Agroambiental y de Salud
EUROLAT Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FONASSAN Fondo Nacional para Emergencias de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional de Nicaragua
FOPREL Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de
Centroamérica y la Cuenca del Caribe
FPH Frente Parlamentario contra el Hambre
GISSAN Grupo de Interés por la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
de Nicaragua
IALCSH Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre
ICEL Instituto Centroamericano y de la Cuenca del Caribe de Estudios
Legislativos
ICERD Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
INCAP Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá
INCOPAS Instancia de Consulta y Participación Social
INESSAN Informe Nacional del Estado de la Soberanía y Seguridad Alimentaria
y Nutricional

ix

 
IFPRI Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias
INSAN Inseguridad alimentaria y nutricional
MESAN Mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional
OACDH Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
ODECA Organización de Estados Centroamericanos
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONG Organización No Gubernamental
ONU Organización de las Naciones Unidas
PACA Política Agrícola Centroamericana
PARLACEN Parlamento Centroamericano
PARLATINO Parlamento Latinoamericano
PDDH Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
PDH Procurador de los Derechos Humanos
PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica
PF-PIDESC Protocolo Facultativo del PIDESC
PGR Presupuesto General de la República
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
PMA Programa Mundial de Alimentos
PNSAN o POLSAN Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
PRESANCA Programa Regional para Seguridad Alimentaria y Nutricional
para Centroamérica
PRESISAN Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria
y Nutricional
PT Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados
Centroamericanos
SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería
SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional
SDP Secretaría de Estado del Despacho Presidencial
SESAN Secretaría Ejecutiva de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SESSAN Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
SG-SICA Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana

 
SIC Secretaría de Industria y Comercio de Honduras
SICA Sistema de la Integración Centroamericana
SIINSAN Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SIMON Sistema de Monitoreo
SINAPRED Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres
SINASAN Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
SINASSAN Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
SOPTRAVI Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de Honduras
SSAN Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
STSS Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras
UTSAN Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

xi

 
Resumen
El derecho a la alimentación es un derecho humano universal reconocido principalmente
en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), y en el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). A partir de la Cumbre Mundial sobre
la Alimentación de 1996, de manera paulatina y con diferentes niveles de evolución, los países
de América Latina han estado a la vanguardia del desarrollo normativo del derecho a
la alimentación.
Centroamérica es una de las regiones que más ha avanzado en el ámbito legal e institucional.
La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley del SINASAN) de
Guatemala (2005), es una de las primeras leyes aprobadas en la región; seguida de las leyes de
Nicaragua (2009) y Honduras (2011). Asimismo, El Salvador ha iniciado un proceso legislativo
hacia la aprobación de una ley que regule la seguridad alimentaria y nutricional en el país.
Dado el proceso de integración regional del cual son parte El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua, los Jefes de Estado y Parlamentarios han aprobado y suscrito diversos instrumentos
jurídicos que han orientado las intervenciones públicas y privadas en el campo de la seguridad
alimentaria de los últimos 20 años. Este escenario coloca a El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua (países del CA-4, de ahora en adelante), como referentes importantes para el
fortalecimiento de los marcos jurídicos nacionales en materia de seguridad alimentaria y
nutricional (SAN).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señala en la
Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación, que existen tres niveles normativos a
considerarse en esta materia: las disposiciones constitucionales, el marco legal y la legislación
sectorial (FAO, 2010, pp. 4-5). Por lo tanto, con el objetivo de dar respuesta a solicitudes de
asistencia para el fortalecimiento de los marcos jurídicos en materia de SAN, la FAO ha realizado
el presente estudio a través del componente jurídico del Proyecto de apoyo a la Iniciativa
América Latina y Caribe Sin Hambre (Proyecto de apoyo a la IALCSH). En él se presenta un
análisis jurídico de las disposiciones constitucionales en materia de derecho a la alimentación y
un análisis de las Leyes de SAN adoptadas a la fecha. También examina el marco institucional de
integración centroamericana y de los principales foros parlamentarios regionales de los que los
países analizados son parte. El estudio pone especialmente de relieve el derecho humano a la
alimentación y el marco jurídico internacional aplicable, analizando su protección jurídica y
destacando las buenas prácticas en los países estudiados. Asimismo, presenta conclusiones
y recomendaciones por parte de la consultora internacional que ha estado a cargo de la
elaboración del presente estudio.
El estudio reconoce que el derecho a la alimentación se protege de manera explícita o implícita
en los países del CA-4. Es preciso constatar que en la mayoría de países predomina una
protección implícita del derecho a la alimentación frente a la adopción de un reconocimiento
del derecho a la alimentación como un derecho universal y autónomo.
Del análisis también resulta que la SAN se regula en dichos países a través de instrumentos
normativos adecuados (leyes), reemplazando normas administrativas que se utilizaban con

xii

 
anterioridad1. Desde el año 2005 se ha venido dando un amplio desarrollo de leyes específicas
en materia de SAN. Actualmente Guatemala, Honduras y Nicaragua cuentan con una ley de
SAN, mientras que en El Salvador existe un proyecto de ley en proceso de revisión por parte de
la Asamblea Legislativa.
Las leyes de SAN adoptadas se destacan por el énfasis en regular aspectos instiucionales y
programáticos, siendo menor el desarrollo de disposiciones dirigidas a generar derechos
y obligaciones. Tienen un objetivo instrumental, el de establecer lo referido al marco institucional,
el financiamiento y la asignación de competencias para las entidades públicas y
mixtas constituidas. Las disposiciones que se incluyen en estas leyes ponen en el centro de la
política del Estado a la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables, y consagran la
SAN o la alimentación como derecho fundamental y universal. También constituye un avance
jurídico el reconocimiento legal de principios de derechos humanos, como el de no
discriminación, participación, transparencia, exigibilidad y la justiciabilidad del derecho a la
alimentación y la perspectiva de género.
Las leyes presentan diferentes desafíos jurídicos en lo que concierne aquellos ámbitos con
menor desarrollo normativo. Entre estos, se destaca la fiscalización y el control del desempeño
de las instituciones de gobierno y de actores no estatales, la rendición de cuentas del gasto
público, el enfoque de género y multicultural, la reglamentación de las competencias
institucionales propias y concurrentes de los organismos centrales y descentralizados,
la publicidad y el acceso a la información, y la protección a grupos específicos y víctimas de
violación al derecho a una alimentación adecuada y finalmente el reconocimiento explicito de la
relación entre políticas sectoriales o “conexas” esenciales para la progresiva realización del
derecho a la alimentación, entre otros elementos relevantes.
A nivel subregional, se han analizado los actos emitidos por los parlamentos regionales y se
destaca que los efectos jurídicos de los mismos no son vinculantes para los países miembros.
Sin embargo, dichos parlamentos desempeñan un papel importante como foros regionales
directamente implicados en la integración legislativa. La ley marco regional aprobada por el
Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) da importantes lineamientos para el desarrollo
nacional de leyes marco de seguridad alimentaria.
Las recomendaciones invitan a los países objeto del estudio a afianzar la protección
constitucional al derecho a una alimentación adecuada en el ordenamiento jurídico en aras de
ampliar la protección a una cobertura universal que incluya explícitamente al conjunto de
la población. Se recomienda igualmente la adopción de medidas legislativas para definir con
mayor claridad las obligaciones de las instituciones responsables mediante disposiciones que

1
Por ejemplo, en El Salvador, el Decreto 63, de 16 octubre de 2009 publicado en el Diario Oficial N.º 193 del mismo día, crea el
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN). En Guatemala, el Acuerdo Gubernativo 278-98, de 20 de
mayo de 1998, Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), publicado en el
Diario de Centro América N.° 10, de 28 de mayo 1998, y el Acuerdo Gubernativo 55-02, de 19 enero de 2002, que crea el
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSAN), publicado en el Diario de Centro América N.° 60, de 25
febrero de 2002, dio el mandato explícito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de: “atender los asuntos
concernientes a la producción agrícola, pecuaria forestal e hidrobiológica, así como aquellas que tienen por objeto impulsar las
acciones de la política que tienda a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y fortalecer la seguridad alimentaria y
nutricional del país”, y creó el Consejo Nacional de SAN (CONSAN) como ente rector y de coordinación, adscrito a la Presidencia
de la República.

xiii

 
contemplen las atribuciones y funciones de dichas entidades en los diferentes niveles
del territorio.
Una mejor regulación de las competencias institucionales permitiría: i) evitar duplicidad e
instituciones paralelas, ii) asegurar el suministro regular, estable y oportuno de la cantidad
mínima de alimentos, iii) identificar la autoridad a cargo de la declaración del estado de
emergencia alimentaria y establecer mecanismos y procedimientos concretos para a prevención
y la resiliencia, iv) garantizar que los derechos sean exigibles y justiciables, v) establecer clausulas
que restrinjan la adopción de medidas que supongan una regresión en la realización del
derecho a la alimentación, vi) establecer medidas que prohíban la no discriminación en el
ejercicio del derecho a la alimentación con la incorporación de disposiciones legales que
establezcan: criterios para determinar cuándo un acto u omisión es discriminatorio; mecanismos
y dispositivos para prevenir y la discriminación y promover la igualdad en el ejercicio del derecho
a la alimentación; recursos efectivos, sanciones y reparaciones a la víctima y la garantía de no
repetición de acuerdo a la normativa vigente.
También se recomienda garantizar la existencia de mecanismos de rendición de cuentas en
materia de gestión gubernamental y presupuestaria aplicados a la esfera del derecho a la
alimentación –de acuerdo a la legislación vigente sobre acceso a la información pública y
transparencia– así como medidas de acción positivas o afirmativas que procuren activamente la
protección de grupos vulnerables a la INSAN, prevenir abusos a los derechos humanos
cometidos por terceros. Finalmente, se recomienda considerar reformas legislativas que puedan
resultar necesarias para lograr una mayor coherencia entre leyes de SAN y las leyes sectoriales
que le son conexas.

xiv

 
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

I. Introducción
El derecho a la alimentación ha sido reconocido por los Estados tras la ratificación de los
tratados internacionales de derechos humanos. Los dos instrumentos principales que le dan
formal reconocimiento son la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)2 y el Pacto
Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)3. A través del
Protocolo Facultativo del PIDESC (PF-PIDESC)4, se reafirma la interdependencia e indivisibilidad
de los derechos y se fortalece el acceso a la justicia en caso de violaciones de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (DESC). El Protocolo instauró nuevos procedimientos de
protección como comunicaciones individuales e interestatales, y un procedimiento de
investigación de violaciones graves o sistemáticas de los DESC.
El derecho a la alimentación también está garantizado a nivel regional mediante instrumentos
tales como el Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos para el
continente americano y, la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos para el
continente africano. A nivel nacional, las constituciones reconocen el derecho a la alimentación,
ya sea directamente, ya sea mediante el reconocimiento de otros derechos fundamentales que
comprenden el derecho a la alimentación, como por ejemplo el derecho a la vida.
A partir de 1996 y como resultado de los debates generados a nivel mundial en ocasión de la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación, los gobiernos acordaron reducir el número de personas
que padecen desnutrición crónica a la mitad del nivel de ese momento para el 2015 y con la
Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y el Plan de Acción de la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996), establecieron las
bases de un objetivo común: la seguridad alimentaria. El Plan de Acción de la Cumbre Mundial
sobre la Alimentación de 1996 estableció la definición de seguridad alimentaria a la cual,
en 2009, se integró la dimensión nutricional. (Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria,
2009). Esta definición propone un abordaje holístico al tema, entendiendo que para que exista
una seguridad alimentaria mundial sostenible es necesario fomentar la coordinación estratégica
en los planos nacional, regional y mundial para mejorar la gobernanza que asegure el derecho a
la alimentación, y sea regida sobre los principios de participación e inclusión de los actores
públicos, privados y de la sociedad civil, la transparencia en la toma de decisiones y en el uso de
los recursos, y la rendición de cuentas sobre la efectividad de las acciones para una mejor
asignación de los recursos.
En el año 2000, se reitera el compromiso político de los Estados con la Declaración del Milenio
para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), al establecer como una meta
explícita la reducción a la mitad la proporción de personas subnutridas (ODM1). Desde el 2000
hasta el presente, los países y las instancias de integración regional de América Latina y el
Caribe (ALC), han mostrado un alto consenso en torno a la necesidad de implementar políticas

2
Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
10 diciembre 1948, mediante Resolución 217 A (III).
3
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 16 de diciembre de 1966, mediante Resolución 2200 A (XXI), y entrado en vigor el 3 de enero de 1976.
4
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC), adoptado por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 2008, mediante su Resolución A/RES/63/117, y entrado en vigor el 5
de mayo de 2013.

1
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

públicas y marcos jurídicos que contribuyan a la reducción del hambre, lo cual ha concedido
mayor relevancia a la SAN, con una gradual integración y participación de los distintos actores
con responsabilidades en la erradicación del hambre y la pobreza.
Dichos compromisos políticos asumidos por los países se han reflejado en la Iniciativa América
Latina y Caribe Sin Hambre (IALCSH), un compromiso adoptado en 2006 por los países ALC que
busca reducir la incidencia de la desnutrición crónica infantil por debajo del 2,5% al año 2025,
para alcanzar los ODM.
El conjunto de sucesos y compromisos referidos, crearon las condiciones para dar un nuevo giro
a las medidas en materia de seguridad alimentaria, tomando importancia la dimensión jurídica
para la adecuada implementación de políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad
alimentaria y nutricional. Poco a poco, esto se ha manifestado en garantizar un marco jurídico
adecuado. Este cambio va en la línea del PIDESC y de las Directrices voluntarias de apoyo de la
realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad
alimentaria nacional (Directrices sobre el Derecho a la Alimentación, de ahora en adelante),
aprobadas por el Consejo de la FAO en su 127º periodo de sesiones en noviembre de 2004,
que destacan la obligación de adoptar medidas legislativas para la implementación del derecho
humano a una alimentación adecuada (FAO, 2005).
En esta línea, la Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación de la FAO (FAO, 2010)
señala que en el plano nacional existen tres niveles complementarios de medidas legislativas
para aplicar el derecho a la alimentación: i) la incorporación del derecho en la Constitución
nacional; ii) la adopción de una ley marco para el derecho a la alimentación; y iii) el examen
global de todas las leyes sectoriales, o las más importantes, que puedan afectar al ejercicio del
derecho a la alimentación, para determinar su compatibilidad con este derecho humano.
La protección de los derechos humanos a través de la Constitución es la forma más efectiva de
protección jurídica dado que la Constitución es considerada la ley fundamental o suprema del
país. Ahora, mientras que las disposiciones constitucionales se expresan en términos bastante
amplios, una ley marco puede dar mayor detalle en la definición de las obligaciones y
mecanismos institucionales para la implementación del derecho a la alimentación. Las medidas
legislativas deberían idealmente cubrir todos los aspectos relacionados con el derecho a la
alimentación por lo que resulta importante identificar la necesidad de legislación adicional o
modificar la ya existente para asegurar su compatibilidad. La ley marco puede brindar las bases
jurídicas para la adopción de las medidas legislativas subsidiarias.
El instrumento de las leyes marco se ha ido imponiendo poco a poco y constituye un elemento
claro de avance jurídico. En los últimos 10 años, ocho países de América Latina y el Caribe han
aprobado y sancionado leyes nacionales de seguridad o soberanía alimentaria y nutricional5.
Otros ocho países, aunque no cuenten aún con legislación específica para estos fines,
han iniciado un proceso legislativo encaminado a la elaboración de una ley en la materia6
(véase el Anexo II). En materia constitucional, los Estados reconocen el derecho a la
alimentación de todos sus habitantes o para ciertas categorías específicas de la población.

5
Argentina (2003), Guatemala (2005), Brasil (2006), Venezuela (2006), Nicaragua (2009), Ecuador (2009), Honduras (2011) y
Bolivia (2011). Otros paises como México cuentan con una Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal
(2009).
6
Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

2
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

En otros casos, existen menciones implícitas relativas a obligaciones del Estado en cuanto al
estado nutricional de la población y la satisfacción de otros derechos o deberes relacionados
con la alimentación.
La respuesta a la inseguridad alimentaria da paso así, a una nueva agenda basada en el
desarrollo de marcos jurídicos nacionales dirigidos a establecer instituciones y mecanismos
específicos de SAN para una mejor inclusión del derecho a la alimentación adecuada.
Actualmente, Guatemala, Nicaragua y Honduras han aprobado leyes marco sobre soberanía
alimentaria o ley de SAN. En Perú, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de
Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional que aún requiere ser promulgada por el Organo
Ejecutivo. Costa Rica, El Salvador, Panamá, El Estado Plurinacional de Bolivia, Haití, Paraguay y la
República Dominicana se encuentran en el proceso de formulación y discusión de marcos
jurídicos en la materia. A nivel regional, la Ley Marco Derecho a la Alimentación y la Seguridad y
Soberanía Alimentaria, aprobada por el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) a finales de
2012, brinda importantes lineamientos para el desarrollo nacional de este tipo de leyes marco.
Ante este nuevo escenario, el presente estudio regional se ha elaborado con el objetivo de
analizar y documentar el desarrollo de los marcos jurídicos e institucionales en El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. La publicación cobra especial interés y relevancia dado que
el análisis comparado de las leyes y reglamentos en materia de SAN de los países del CA-4
permite profundizar el conocimiento de dichos instrumentos y divulgar la información a otros
países que tengan un interés en conocer los proceso legislativos que se han dado en algunos
países de la región.

3
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

II. Metodología y estructura del estudio


A través del análisis jurdidico de la legislación nacional, el estudio examina los principales
avances y desafíos que plantean los marcos jurídicos en materia de Soberanía y Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SSAN) en Centroamérica a la luz de instrumentos internacionales de
derechos humanos. Este estudio consagra el análisis de la legislación a dos niveles normativos:
las disposiciones constitucionales y la legislación marco de SSAN. A su vez, describe y analiza el
marco institucional y jurídico del derecho de integración centroamericano y de las instituciones
parlamentarias regionales clave como el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes
Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), el Parlamento Centroamericano
(PARLACEN) y el PARLATINO.
Resulta preciso señalar con antelación cuales fueron los límites de este trabajo en aras de
justificar la metodología adoptada por la consultora. En el análisis no se incluyeron
determinadas variables como la legislación sectorial o aspectos relacionados con los
antecedentes históricos e institucionales de las leyes de SAN. Tampoco ha sido el objetivo del
presente estudio el realizar un análisis de la implementación de las leyes de SAN ni el evaluar su
eficacia en la práctica. Sin quitar valor a la importancia y necesidad de realizar dicho análisis,
éstos no fueron los objetivos definidos al momento de iniciar esta investigación.
La metodología adoptada para el desarrollo de este trabajo consistió en desarrollar un marco
conceptual de análisis basado en el enfoque de derechos humanos aplicado a la legislación.
Para tal fin, y bajo la supervisión técnica del Servicio del Derecho para el Desarrollo de FAO,
la autora del presente estudio identificó los puntos regulatorios de mayor relevancia en la
legislación de SAN y diseñó una matriz de análisis legislativo que sirvió como herramienta
metodológica para el análisis comparado de la legislación vigente en los cuatro paises. Bajo las
orientaciones técnicas de la Oficina Juridica de la FAO, la consultora coordinó la investigación a
escala regional y brindó supervisión directa a la elaboración de informes juridicos en cada uno
de los países.
Luego de realizar un mapeo de actores clave incluyendo representantes de gobierno,
la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y la administración judicial,
los consultores nacionales desarrollaron entrevistas semi-estructuradas a los actores
identificados en cada uno de los países. La información se complementó con una extensa labor
de análisis de la legislación, así como de otros documentos clave de referencia en cada país.
En el caso del estudio jurídico de El Salvador, se retomaron aspectos previamente desarrollados
en el estudio jurídico Análisis de la Legislación Nacional en Materia de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (FAO, 2011a) –cuya elaboración fue igualmente supervisada por la FAO–
e información proveniente de la sistematización de los foros de consulta y los debates de la
Mesa Interinstitucional, conformada por una amplia variedad de actores que han estado a cargo
de la elaboración de un proyecto de ley unificado a ser presentado a la Asamblea Legislativa
(para más información ver sección dedicada a El Salvador).
Como se mencionaba anteriormente, el enfoque de derechos humanos fue el marco analítico
que guió el estudio de la legislación de SAN en los países bajo consideración. Las leyes
nacionales deben ajustarse a las obligaciones internacionales asumidas por los Estados una vez
se han ratificado los tratados internacionales de derechos humanos. Esto, con el objetivo de
asegurar el respeto y garantía de tales derechos. Como parte de la metodología, se han tomado

4
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

como base los criterios guía que la FAO propone para legislar en materia del derecho a la
alimentación (FAO, 2010). De esta manera, se analizó la compatibilidad de la legislación
nacional con los estándares de derechos humanos y las obligaciones derivadas de los tratados
ratificados por los cuatro países. Se pretendió analizar si las disposiciones constitucionales y
legales habían incorporado ‒y de qué manera‒ los estándares internacionales de derechos
humanos. El análisis nacional abordó dos niveles normativos: la Constitución y la ley en
materia de SAN de cada país. El análisis del marco constitucional trató principalmente dos
aspectos relevantes:
1. La integración de tratados internacionales de derechos humanos que reconocen el
derecho a la alimentación en el ordenamiento jurídico nacional.
2. La protección constitucional del derecho a la alimentación.

En cuanto al análisis de las leyes en materia de SAN, se identificaron los siguientes pilares y
puntos regulatorios:
1. Proceso de adopción de la ley marco y su reglamentación
2. Tipo y jerarquía de la ley
3. Propósito y objetivos
4. Alcance y ámbito de aplicación
5. Disposiciones sobre el derecho a la alimentación
6. Obligaciones del Estado
7. Definiciones y principios
8. Coordinación institucional
9. Estrategia nacional
10. Emergencias
11. Protección especial a grupos específicos
12. Participación de sociedad civil y otros actores de relevancia
13. Transparencia y rendición de cuentas
14. Financiamiento
15. Recursos

El presente estudio también se benefició de dos fases de validación. Una primera fase de
validación preliminar fue desarrollada en el Primer Encuentro Regional para el Fortalecimiento
de Marcos Jurídicos en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y Alimentación
Escolar de América Latina y El Caribe, organizado en forma conjunta por la Comisión
Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe
(FPH ALC) y el Proyecto de apoyo a la IALCSH, en estrecha colaboración con el Servicio del
Derecho para el Desarrollo (LEGN) y el Equipo del Derecho a la Alimentación de la FAO. El taller
fue celebrado en Brasilia el 19 de agosto de 2013. La segunda fase de validación final se
desarrolló a través de una consulta virtual albergada por el Foro Global sobre Seguridad
Alimentaria y Nutrición, desde el 2 de diciembre de 2014 hasta el 25 de enero de 2015.
La amplia variedad de actores que participaron y dedicaron su tiempo para leer y revisar el
documento del presente estudio, contribuyó a la discusión con valiosos aportes y comentarios.
Por razones metodológicas, el contenido del presente estudio fue estructurado en tres partes.
La primera corresponde al Capítulo III.A que ilustra el marco jurídico internacional vinculado al

5
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

derecho humano a la alimentación adecuada, destacando el Sistema Universal de Protección de


los Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos así como el derecho
blando (soft law). La segunda parte, que corresponde al Capítulo III.B, se refiere al marco
jurídico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), sus instituciones y sus
competencias orgánicas y funcionales respecto al cual se hace especial referencia a los órganos
con capacidad normativa, a la tipología de los actos, y a los efectos jurídicos de éstos.
Directamente derivado de este planteamiento, y en el mismo Capítulo III.B, se analiza el
PARLACEN y otras instancias regionales de integración legislativa (FOPREL y el PARLATINO)
en las que participan los países del CA-4.
La tercera parte, que corresponde al Capítulo IV.A, incluye un perfil de los marcos jurídicos
nacionales en materia de SSAN de cada uno de los países que forman parte de este estudio,
según el orden cronológico de aprobación de las leyes de SAN, es decir, Guatemala (2005),
Nicaragua (2009), Honduras (2001) y El Salvador (en proceso de adopción). Luego, en el
Capítulo IV.B, se realiza un análisis comparado de los diversos marcos jurídicos nacionales,
como medio para ilustrar la evolución y las principales dificultades que, en la opinión de la
consultora internacional, se presentan actualmente. Finalmente, en el Capítulo V, se incluye una
serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a fortalecer aspectos regulatorios claves
de la legislación marco en materia de SSAN tanto a nivel nacional como a nivel regional. En los
Anexos se adjuntan las matrices de análisis legislativo regional y por país asi como otros cuadros
de referencia.
Cabe señalar que, debido a algunas dificultades para el acceso a la información el presente
documento no pretende ser exhaustivo. A su vez, no pretende evaluar el nivel real de ejecución
y la eficacia de la legislación nacional de cada país. El objetivo principal de este estudio es
brindar un análisis jurídico comparado desde una perspectiva de derechos humanos de la
legislación nacional en materia de SAN y poner de relieve los avances y desafíos jurídicos que se
plantean en la normativa con la finalidad de proporcionar una serie de recomendaciones para el
fortalecimiento de los marcos jurídicos en el plano nacional y regional.

6
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

III. El marco jurídico internacional


A. Derecho a la alimentación en el derecho internacional de los derechos humanos
En el marco del Derecho Internacional Público, se encuentran diferentes sistemas normativos
que buscan otorgar protección a la persona humana partiendo del reconocimiento de derechos
y obligaciones que están garantizados mediante el establecimiento de mecanismos
especializados y organismos competentes para este propósito. En este orden, se halla el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), que tiene como finalidad proporcionar
al individuo medios de protección de los derechos humanos reconocidos internacionalmente
frente al Estado (sus órganos, sus agentes y todos aquellos que actúan en su nombre)7.
En el DIDH, la persona humana es la destinataria de los efectos jurídicos derivados de los
tratados. Esta característica propia de los tratados de derechos humanos es lo que los distingue
de los tratados del derecho internacional público general al diferir los sujetos o destinatarios de
sus normas. En concreto, el DIDH se estructura en sistemas internacionales de protección de
derechos humanos que permiten al individuo acceder a la esfera internacional en caso que el
Estado no cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos. Existe un sistema
universal, enmarcado en la Organización de Naciones Unidas (ONU), y tres sistemas regionales
que son el sistema africano, el europeo y el interamericano.

i. El Sistema Universal de Derechos Humanos


El Sistema Universal se ha ido desarrollando en forma progresiva en el ámbito de las Naciones
Unidas a través de un conjunto de instrumentos jurídicos y mecanismos de protección.
La primera labor, referida a la elaboración de instrumentos jurídicos, fue llevada a cabo por la
Comisión de Derechos Humanos en el año 1946. La Comisión, como órgano subsidiario del
Consejo Económico y Social (ECOSOC), que es el órgano creado por la Carta de las Naciones
Unidas para ocuparse de los problemas económicos, sociales y ambientales, elaboró un
catálogo de derechos civiles y políticos y de derechos económicos, sociales y culturales, que
posteriormente se convertiría en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH, que actualmente es aceptada como un instrumento jurídicamente vinculante al
considerarse que constituye costumbre internacional, y por el hecho de ser una declaración y no
un tratado, no era considerada en sí misma un instrumento vinculante desde el punto de vista
legal, por lo que inicialmente los Estados no le concedían obligatoriedad jurídica alguna.
Además, no contenía órganos de protección que pudieran vigilar el cumplimiento de sus
disposiciones. Frente a ese panorama, en el año 1966 nacen el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (PIDCP)8 y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC). El derecho humano a la alimentación adecuada está reconocido en el
artículo 11 del PIDESC por lo que constituye una obligación jurídicamente vinculante para sus
164 Estados Partes.

7
Véase Corte IDH, Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú, sentencia de 24 de noviembre de
2006, serie C N.° 158, párr. 107; Caso de la "Masacre de Mapiripán" vs. Colombia, sentencia de 15 de septiembre de 2005,
serie C, N.° 134, párr. 211; Caso 19 Comerciantes vs. Colombia, sentencia del 5 de julio de 2004, serie C, N.° 109, párr. 181.
8
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
16 de diciembre de 1966, mediante Resolución 2200 A (XXI).

7
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Asimismo, el derecho a la alimentación está reconocido en el artículo 25 de la DUDH, que


establece que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure, al igual
que a su familia, la salud y el bienestar, en especial a la alimentación”. Lo anterior se establece
también en el artículo 11 del PIDESC, y se reconoce implícitamente como parte del derecho a la
vida en el artículo 6 del PIDCP. Como subraya el Consejo de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas (CDH), el derecho a la vida entre otras cosas exige a los Estados adoptar todas
las medidas posibles para eliminar la desnutrición (CDESC, 1982, párr. 5). El derecho a la
alimentación se incluyó también en otros instrumentos internacionales que protegen a grupos
especiales, como la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)9 (arts. 24 y 27),
la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW, por su sigla en inglés) (art. 12)10, la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés) (arts. 25.f y 28.1)11, la Convención Internacional
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD, por su sigla en inglés)
(art. 5)12 y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes (art. 2)13.
Por ejemplo, la CEDAW, obliga a los Estados Partes a asegurar la alimentación adecuada de la
mujer durante el embarazo y la lactancia (art. 12.2). Asimismo, según el Comité de la CEDAW,
los Estados deben asegurar la igualdad ante la ley de hombres y mujeres (art. 15.1)
(CEDAW, 1994). Se debe garantizar el derecho a la propiedad, la administración y la disposición
de los bienes para que pueda tener independencia económica y condiciones de vida adecuadas,
particularmente alimentación adecuadas para ella y para su familia. En el estudio de la Oficina
del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) sobre la discriminación en el
contexto del derecho a la alimentación (OACDH, 2011) se identificó a la mujer de las zonas
rurales ‒definidas como la mujer que vive o trabaja en zonas predominantemente agrícolas,
costeras y forestales‒ como un grupo objeto de discriminación. Un estudio posterior examina
también el derecho a la alimentación de las mujeres de las zonas rurales en el marco jurídico
internacional aplicable, analizando las pautas de discriminación que las perjudican,
y proponiendo buenas prácticas de protección jurídica (OACDH, 2012).
De conformidad con la CDN, los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del
más alto nivel posible de salud y, en particular, se obligan a adoptar medidas apropiadas para
combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud
mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de
alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos

9Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre
de 1989, mediante Resolución 44/25, y entrada en vigor el 2 de septiembre de 1990.
10
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979, mediante su Resolución 34/180, y entrada en vigor el 3 de
septiembre de 1981.
11
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
13 diciembre 2006, mediante su Resolución A/RES/61/106, y entrada en vigor el 3 de mayo 2008.
12
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD), adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, mediante su Resolución 2106 A (XX), y entrada en vigor el 4 de
enero de 1969.
13
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, adoptado el 27 de junio de 1989 y
entrado en vigor el 5 de septiembre de 1991.

8
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

de contaminación del medio ambiente (art. 24). También, la Convención establece el derecho
de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y
social. Los Estados Partes, deben proporcionar asistencia material y programas de apoyo,
particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda (art. 27).
La CRPD consigna el derecho de las personas con discapacidad a un nivel de vida adecuado
para ellas y sus familias, lo cual incluye alimentación y a la mejora continua de sus condiciones
de vida (art. 28). Es reconocido también, por el derecho internacional humanitario, en particular
en el IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de
guerra (arts. 6 y 59), el Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección
de las víctimas de los conflictos armados internacionales (arts. 54 y 69), y el Protocolo II
adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional (arts. 5.1.b) que protegen el derecho a la alimentación
durante los conflictos armados14 y prohíbe hacer padecer deliberadamente de hambre15.
Su violación puede constituir un crimen de lesa humanidad16 y de guerra17.
En 2008, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por consenso el Protocolo Facultativo
del PIDESC (PF-PIDESC). El Protocolo instauró nuevos procedimientos de protección de los DESC
como comunicaciones individuales e interestatales, y un procedimiento de investigación de
violaciones graves o sistemáticas.
Todos los países del CA-4 han ratificado los principales tratados internacionales de derechos
humanos que reconocen el derecho humano a la alimentación adecuada (Cuadro 1).
Los únicos tratados que presentan disparidad son el Convenio 169 de la OIT y el PF-PIDESC.
El Salvador, es el único país que no ha ratificado el Convenio 169, aunque también es el único
que ha ratificado el PF-PIDESC. Asimismo, el PF-PIDESC ha sido firmado por Guatemala, pero no
lo ha ratificado aún. Nicaragua y Honduras no lo han firmado.

14
Convenio III de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra (1949), artículos 20 y 26; y el Convenio IV de Ginebra
relativo a la protección de los civiles en tiempo de guerra (1949), artículos 23, 36, 49, 55 y 89.
15
Protocolos Adicionales de los Convenios de Ginebra de 1949 (Protocolo I y II), artículos 54 y 14, respectivamente.
16
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, artículos 7 1) b) y 7 2) b). Puede hallarse más información en FAO, 2012a.
17
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, artículo 8 2) b) xxv).

9
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

CUADRO 1
Principales tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados

INSTRUMENTO EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA


PIDCP 30-11-1979 5-5-1992 25-5-1997 12-3-1980
PIDESC 30-11-1979 19-5-1988 17-2-1981 12-3-1980
PF-PIDESC 20-9-2011 24-9-2009* ‒ ‒
CDN 10-7-1990 6-6-1990 10-8-1990 5-10-1990
CEDAW 19-8-1981 12-8-1982 3-3-1983 27-10-1981
ICERD 30-11-1979 18-1-1983 10-10-2002 15-2-1978
CIPDTTMF 14-3-2003 14-3-2003 9-8-2005 26-10-2005
Convenio 202 ‒ ‒ 1-11-2012 ‒
Convenio 169 ‒ 5-6-1996 28-3-1995 25-8-2010
CRPD 14-12-2007 7-4-2009 14-4-2008 7-12-2007
Convenios 17-6-1953 14-4-1952 31-12-1965 17-12-1953
de Ginebra
* Firmado.

PIDCP: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

PIDESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

PF-PIDESC: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

CDN: Convención sobre los Derechos del Niño

CEDAW: Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

ICERD: Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

CIPDTTMF: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familias
Convenio 202: Convenio 202 de la OIT sobre la Seguridad Social (norma mínima)

Convenio 169: Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes

CRPD: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Convenios de Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR)

FUENTES: Colección de Tratados de las Naciones Unidas, OIT y CICR.


 

10
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

El instrumento internacional que aborda el derecho a la alimentación de forma más exhaustiva


es el PIDESC. El artículo 11 reconoce que toda persona tiene el derecho humano a una
alimentación adecuada y a estar protegida contra el hambre:
“1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un
nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda
adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes
tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional
fundada en el libre consentimiento.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de
toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y
mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos,
que se necesitan para:
a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos
mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación
de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes
agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las
riquezas naturales;
b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las
necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que
importan productos alimenticios como a los que los exportan.”
La Observación General 12 es la interpretación autorizada sobre el derecho a la alimentación18.
Ha significado un salto cualitativo en el desarrollo del concepto y el contenido normativo del
derecho humano a la alimentación. Afirmó que el “derecho a la alimentación adecuada se
ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico
y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla”
(CDESC, 1999).
Basándose en la Observación General 12 del Comité de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CDESC), la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, decidió
nombrar periódicamente un relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la
alimentación (OACDH, 2000). El experto independiente que vigila e informa sobre el derecho a
la alimentación al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General de las Naciones
Unidas, ha definido el derecho a la alimentación como:
“El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente,
sea mediante compra por dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente
adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la
que pertenece el consumidor y garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva,
libre de angustias, satisfactoria y digna.” (OACDH, 2001)

18
Una observación general es una interpretación autorizada de un texto de una convención. La Observación General 12 del
CDESC se refiere al art. 11 del PIDESC (CDESC, 1999).

11
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

La Observación General 3 del CDESC, señaló la obligación de los Estados Partes de adoptar
medidas para el pleno ejercicio de los derechos reconocidos en el PIDESC como dispone el
artículo 2.1:
“Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar
medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación
internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos
de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados,
inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los
derechos aquí reconocidos.” (CDESC, 1990)
Aunque el PIDESC reconoce una serie de medidas que los Estados deben adoptar a nivel
nacional para implementar el derecho a la alimentación, que imponen las obligaciones
generales a los Estados Partes: respetar, proteger y realizar (Naciones Unidas, 2001,
párr. 27-29). La obligación de respetar el derecho a la alimentación adecuada determina los
límites del ejercicio del poder del Estado, o sea consiste en que el Estado debe abstenerse de
adoptar medidas que afecten negativamente al acceso a los alimentos. La obligación de
proteger requiere que el Estado vele por que agentes no estatales (empresas y particulares)
no priven del derecho a una alimentación adecuada. La obligación de realizar (facilitar)
significa que el Estado debe procurar actividades ‒aplicar políticas, leyes y programas‒ que
promuevan la realización del derecho a la alimentación. A su vez, la obligación de realizar
entraña la obligación de hacer efectivo, es decir, el deber del Estado de hacer efectivo ese
derecho directamente cuando una persona o grupo sea incapaz de disfrutar del mismo por
razones que escapan a su control.
Entre las medidas a adoptar, el PIDESC enfatiza a las “medidas legislativas”. Las Directrices
sobre el Derecho a la Alimentación (FAO, 2005) y la Observación General 12 del CDESC
(CDESC, 1999), hacen mención específica a las medidas de carácter legislativo e invita a los
Estados Partes a aprobar una ley marco como instrumento básico de aplicación de la estrategia
nacional para el derecho a la alimentación. En la ley marco deben figurar disposiciones sobre el
fin pretendido; las metas u objetivos que deben lograrse y el marco temporal que se fijará para
lograr estos objetivos; los medios mediante los cuales podría conseguirse el fin buscado,
en especial la colaboración deseada de la sociedad civil y el sector privado y con organizaciones
internacionales; la responsabilidad institucional del proceso y los mecanismos nacionales para
vigilarlo, así como los posibles procedimientos de recurso. Los Estados, al preparar las
referencias y la legislación marco, deben buscar la participación activa de organizaciones de la
sociedad civil (Naciones Unidas, 2001, párr. 21-28); también, deben aprobar las leyes sectoriales
necesarias para la realización del ejercicio del derecho a la alimentación y revisar las leyes y
normas que puedan afectarlo negativamente (Naciones Unidas, 2001, párr. 30).

12
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

ii. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos


A través de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA)19, los Estados han
establecido el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la promoción y protección de
los derechos humanos en el continente. Dicho sistema se ha constituido por una serie de
instrumentos internacionales que reconocen derechos humanos y que establecen obligaciones
asi como órganos destinados a velar por su observancia.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADDH), adoptada en 1948,
y el Protocolo Adicional a la Convención Americana de los Derechos Humanos (CADH)20 en
materia de DESC (Protocolo de San Salvador), adoptado en 1988, son los principales
instrumentos internacionales de derechos humanos de carácter regional que contemplan los
DESC. A pesar de no ser un tratado, la DADH, al igual que la DUDH, contiene normas
fundamentales de derechos humanos de carácter vinculante en virtud del derecho internacional
consuetudinario.
Los países del CA-4 han ratificado también los principales tratados regionales de derechos
humanos relacionados con el derecho a la alimentación, como se ilustra en el Cuadro 2.

CUADRO 2
Principales tratados regionales sobre derechos humanos ratificados

INSTRUMENTO EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA


Convención 20-6-1978 27-4-1978 5-9-1977 25-9-1979
Americana de
los Derechos
Humanos (CADH)
Protocolo de 4-5-1995 30-5-2000 14-9-1911 15-12-2009
San Salvador
Convención de 13-11-1995 4-1-1995 4-7-1995 6-10-1995
Belém do Pará

Protocolo de San Salvador: Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(CADH) en materia de DESC
Convención de Belém do Pará: Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer
FUENTE: OEA.

19
Ha sido reformada por los siguientes Protocolos: Buenos Aires (1967), Cartagena de Indias (1985), Washington (1992) y
Managua (1993). Todos los 35 países de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y pertenecen a la organización.
20
La CADH, también llamada Pacto de San José de Costa Rica, fue suscrita en 1969 y está vigente desde 1978. En la CADH se
reconocen derechos civiles y políticos, y se proclama el desarrollo progresivo de los DESC.

13
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

El derecho a la alimentación está consagrado en el artículo 12 del Protocolo de San Salvador,


cuya entrada en vigor se produjo el 16 de noviembre de 1999. Dicho artículo consagra
“el derecho a una nutrición adecuada” y la obligación de los Estados Partes de “perfeccionar
los métodos de producción, aprovisionamiento y distribución de alimentos”:
“1. Toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad
de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual.
2. Con el objeto de hacer efectivo este derecho y a erradicar la desnutrición, los Estados
Partes se comprometen a perfeccionar los métodos de producción, aprovisionamiento y
distribución de alimentos, para lo cual se comprometen a promover una mayor
cooperación internacional en apoyo de las políticas nacionales sobre la materia.”
Por lo que se refiere a los mecanismos de protección de derechos humanos en el Sistema
Interamericano, el artículo 33 de la CADH prevé la existencia de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH):
“Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los
compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención: a) la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Comisión, y b) la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, llamada en adelante la Corte.”
La CIDH, según el artículo 41, tiene entre sus funciones, la de emitir recomendaciones a los
Estados miembros de la OEA:
“La Comisión tiene la función principal de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos, y en el ejercicio de su mandato tiene las siguientes funciones y
atribuciones: […] b. Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los
gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas progresivas en favor de
los derechos humanos dentro del marco de sus leyes internas y sus preceptos
constitucionales, al igual que disposiciones apropiadas para fomentar el debido respeto
a esos derechos; […].”
Todos los Estados Partes de la Convención y el Protocolo deben presentar informes a la CIDH
sobre las medidas que han tomado para realizar los derechos humanos de su población. Ante la
CIDH y ante la Corte IDH, sólo pueden invocarse los derechos civiles y políticos protegidos por la
Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), pero no el derecho a la alimentación
protegido por el Protocolo de San Salvador, ya que los Estados del continente americano no
quisieron prever esta posibilidad (Golay y Özden, 2005). El único medio que tienen las víctimas
de violaciones del derecho a la alimentación para acudir a la CIDH y para hacer respetar el
derecho a la alimentación es invocando los derechos civiles y políticos. Esto es lo que pasó en
1990, cuando una petición fue presentada a la CIDH en nombre del pueblo autóctono huaorani
de Ecuador (CIDH, 1997).
La Corte IDH, es el órgano jurisdiccional. Tiene dos tipos de competencias. La primera es la
competencia contenciosa para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación
de las disposiciones de la CADH que le sea sometido, siempre que los Estados Partes en el caso
hayan reconocido su competencia contenciosa21, y cuya decisión es de carácter obligatorio e

21
Sólo la CIDH y los Estados Partes de la CADH, están facultados para someter un caso a consideración de la Corte IDH.
Para que pueda ser tramitada una controversia contra un Estado, éste debe haber reconocido o reconocer expresamente la

14
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

inapelable para los que sean parte en el caso. El artículo 62.3 hace expresa referencia a la
competencia contenciosa:
“La Corte tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación
y aplicación de las disposiciones de esta Convención que le sea sometido […]”
(art. 62.3).
Y la segunda, de conformidad con el artículo 64 de la CADH, corresponde a su función
consultiva que le da la competencia para emitir una opinión acerca del grado de compatibilidad
entre la legislación interna y cualquiera de los tratados concernientes a la protección de los
derechos humanos en los Estados americanos. Este derecho de consulta se hace extensivo a
cualquier Estado miembro de la OEA y a los órganos enumerados en el artículo 53 de la Carta
de la OEA.
“Los Estados miembros de la Organización podrán consultar a la Corte acerca de la
interpretación de esta Convención o de otros tratados concernientes a la protección de
los derechos humanos en los Estados americanos. Asimismo, podrán consultarla, en los
que les compete, los órganos enumerados en el capítulo X de la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires”
(art. 64.1).
Para aquellos que no sean parte de ningún instrumento de derechos humanos, la Comisión
utiliza como base jurídica de su actuación la Carta de la OEA y su Estatuto, y como norma
aplicable, la DADDH. En efecto, la competencia de los órganos varía, pudiendo distinguirse tres
niveles de competencia.
1. Si el Estado miembro de la OEA no ha ratificado la CADH, la CIDH es el único órgano
que puede evaluar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos
humanos sobre la base de la DADDH.
2. Si el Estado ratificó la CADH pero no ha aceptado la competencia contenciosa de la
Corte IDH, la CIDH será el órgano a cargo de la determinación del cumplimiento de sus
obligaciones en derechos humanos, contenidas tanto en la DADDH como en
la CADH.
3. Si el Estado ratificó la CADH y aceptó la competencia contenciosa de la Corte IDH, la
CIDH podrá conocer peticiones relacionadas al incumplimiento por parte del Estado de
las obligaciones contenidas en la CADH y en caso así lo decida, podrá enviar también
dicho asunto ante la Corte IDH.

Desde el punto de vista de la legitimación activa, según el artículo 26 sobre presentación de


peticiones del Reglamento de la CIDH, cualquier persona, grupo de personas o entidad no
gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la OEA puede
peticionar a la CIDH con denuncias o quejas de violación a los derechos protegidos en la
DADDH o en la CADH; incluso, la Comisión puede iniciar un caso de oficio.

competencia de la Corte IDH. Según el artículo 62.1 de la CADH: “Todo Estado parte puede, en el momento del depósito de su
instrumento de ratificación o adhesión de esta Convención, o en cualquier momento posterior, declarar que reconoce como
obligatoria de pleno derecho y sin convención especial, la competencia de la Corte sobre todos los casos relativos a la
interpretación o aplicación de esta Convención.” Y de acuerdo con el art. 62.3 in fine: “[...] siempre que los Estados Partes en el
caso hayan reconocido o reconozcan dicha competencia, ora por declaración especial, como se indica en los incisos anteriores,
ora por convención especial.”

15
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Los países del CA-4 han reconocido la competencia de dichos organismos (Cuadro 3).

CUADRO 3
Reconocimiento de la competencia de la Corte IDH

Países Fecha
El Salvador 06-06-1995
Guatemala 03-09-1987
Honduras 09-09-1981
Nicaragua 02-12-1991
FUENTE: OEA.

iii. El Derecho blando (soft law)


La expresión soft law (“derecho blando”) carece de una definición concreta en derecho
internacional pero podría conceptualizarse como los instrumentos jurídicamente no vinculantes,
que incluye las recomendaciones, directrices, resoluciones y declaraciones aceptadas por los
Estados. Desde esta perspectiva, por una parte se encuentran los tratados internacionales que
establecen obligaciones internacionales (normas vinculantes) y, por la otra, los instrumentos no
vinculantes que si bien no establecen obligaciones jurídicamente vinculantes, representan un
conjunto de compromisos políticos contraídos a nivel internacional que refuerzan las ya
existentes obligaciones vinculantes.
Sin embargo, esta distinción entre acuerdos vinculantes y no vinculantes no significa que solo
los tratados sean relevantes para la operación del derecho internacional público.
A continuación se examinan las características de los instrumentos no vinculantes o derecho
blando. En ocasiones el derecho blando contribuye al desarrollo de la normativa internacional
en tanto establece principios básicos o ayuda a precisar el contenido normativo de las
disposiciones de un tratado.
De igual forma, el derecho blando ayuda a la implementación de medidas concretas para dar
expresión real al derecho a la alimentación comprendido en los artículos 11 del PIDESC y 12 del
Protocolo de San Salvador (FAO, 1999). De especial relevancia son los instrumentos aprobados
en 1966 por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: la Declaración de Roma sobre la
Seguridad Alimentaria y el Plan de Acción (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996);
la Declaración de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas de 2000 (Naciones Unidas,
2000) y las Directrices sobre el derecho a la Alimentación (FAO, 2005).
La Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y el Plan de Acción han
impulsado profundos cambios. Los Jefes de Estado y de Gobierno, convencidos de que el
carácter complejo de la seguridad alimentaria hacía necesaria una acción nacional concertada,
junto con iniciativas internacionales eficaces, establecieron las bases hacia un objetivo común: la
seguridad alimentaria sostenible para todos y erradicar el hambre de todos los países, con el
objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual
no más tarde del año 2015. Cada país se comprometió a adoptar una estrategia en
consonancia con sus recursos y capacidades para alcanzar sus objetivos propios y, al mismo

16
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

tiempo, cooperar en el plano regional e internacional para dar soluciones colectivas a los
problemas mundiales de la seguridad alimentaria. En este contexto, se invitó al Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a que, en consulta con los
órganos pertinentes creados en virtud de tratados y en colaboración con los organismos
especializados y programas pertinentes del Sistema de las Naciones Unidas y con los
mecanismos intergubernamentales apropiados, definiera mejor los derechos relacionados con la
alimentación que se mencionan en el artículo 11 del PIDESC y proponer formas de aplicar y
realizar estos derechos como medio para conseguir los compromisos y objetivos de la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación, teniendo en cuenta la posibilidad de establecer directrices
voluntarias encaminadas a alcanzar la seguridad alimentaria para todos.
El Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Alimentación definió la seguridad alimentaria:
“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una
vida activa y sana.” (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)
La Declaración del Milenio de 2000 es un punto de partida para una acción renovada en el siglo
XXI. Así pues, la Declaración consolida y reitera los compromisos contraídos en el decenio
precedente y hace hincapié en que sin políticas ni mecanismos para movilizar recursos públicos
y privados a una escala amplia, no podrán conseguirse los objetivos acordados respecto de la
reducción de la pobreza y el hambre y del desarrollo social y sostenible en el mundo.
En 2002, la Declaración Alianza Internacional Contra el Hambre, aprobada por la Cumbre
Mundial de la Alimentación: cinco años después, reafirmó el “derecho de todos y cada uno a
tener acceso a una alimentación segura y nutritiva” (párr. 3) (Cumbre Mundial sobre la
Alimentación, 2002), e invitó al Consejo de la FAO a establecer las directrices voluntarias sobre
la realización progresiva del derecho a la alimentación adecuada. En 2004, las Directrices sobre
el Derecho a la Alimentación fueron aprobadas por el Consejo de la FAO, destinadas a ayudar a
los países a aplicar al derecho de la alimentación a nivel nacional. Las Directrices sobre el
Derecho a la Alimentación proporcionan una orientación práctica para alcanzar los objetivos
del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, respecto a lograr la
realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad
alimentaria nacional.
Las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación hacen mención específica a las “medidas
legislativas” para aplicar el derecho a la alimentación consagrados en el PIDESC. La Directriz 7.2
invita los Estados a:
“[...] incorporar disposiciones en sus leyes internas, que pueden incluir sus
constituciones, declaraciones de derechos o legislación, al objeto de aplicar
directamente la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada.”
(FAO, 2005)

17
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

B. El marco jurídico-institucional de la integración centroamericana y de las principales


instancias parlamentarias regionales en las que participan los países del CA-4
Las instancias de integración regional han mostrado desde el año 2000 hasta el presente,
un alto consenso en torno a la necesidad de implementar políticas públicas que contribuyan a la
reducción del hambre.
En los procesos de integración regional, se crean comunidades cuyos Estados miembros delegan
facultades soberanas a los órganos, organismos e instituciones que la componen. Los órganos,
organismos e instituciones son dotados de personalidad jurídica, para que actúen de
conformidad con los objetivos, propósitos y principios de la Comunidad de la que forman parte.
Los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
aprobaron el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados
Centroamericanos (ODECA)22, que crea el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
como el nuevo marco de integración regional de Centroamérica. A diferencia del anterior
esquema de la ODECA, se reconoce que los países del SICA son una comunidad económico-
política (CCJ 16-12-2008):
“Artículo 1. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá son una
comunidad económico-política que aspira a la integración de Centroamérica. Con tal
propósito se constituye el SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA,
integrado por los Estados miembros originales de ODECA y por Panamá, que se
incorpora como Estado miembro.”
Actualmente, la comunidad centroamericana es integrada por siete Estados miembros del SICA:
Belice23, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República
Dominicana24. Otros países y organizaciones integran el SICA como observadores regionales
y extraregionales25.
Para la realización de los fines del SICA, el Protocolo de Tegucigalpa establece su estructura
organizativa (art. 12) conformada por órganos e instituciones que gozan de autonomía
funcional “en el marco de una necesaria y coherente coordinación intersectorial que asegure la
ejecución eficiente y el seguimiento constante de las decisiones emanadas de las Reuniones de
Presidentes” (art. 8), con ámbitos de gestión y jerarquía diferenciados según se presenta en la
Figura 1.

22
Aprobado en el marco de la XI Reunión de Presidentes Centroamericanos realizada en Tegucigalpa, Honduras, el 13 de
diciembre de 1991. Entró en vigencia el 23 de julio de 1992.
23
La República de Belice adhiere al SICA como Estado miembro en el año 2000.
24
La República Dominicana adhiere al SICA como Estado miembro en el año 2013.
25
Véase el sitio oficial del SICA www.sica.int

18
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

FIGURA 1
Estructura del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

FUENTE: SICA., Sin fecha.

En el nivel jerárquico más alto, se encuentran las tres entidades que pueden tomar decisiones,
sin tener que responder a una figura superior: Parlamento Centroamericano (PARLACEN),
Reunión de Presidentes (Cumbre de Presidentes) y Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).
En el nivel medio, se encuentran las encargadas de transmitir las decisiones y velar por la
implementación. Y en el nivel inferior, se encuentran la mayor parte de organizaciones del
SICA, las entidades especializadas que materializan las decisiones en acciones concretas las
cuales se dividen según apoyen en ámbitos de coordinación especializados (secretarías
sectoriales y foros sectoriales) o de ejecución (instituciones especializadas e instituciones
ad hoc).
La naturaleza jurídica, integración y competencias de las diferentes entidades que forman parte
del sistema, son asignadas por los instrumentos jurídicos regionales que sostienen el actual
SICA. En el Cuadro 4, se ilustran los niveles alto y medio de la estructura organizativa del SICA.

19
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

CUADRO 4
Órganos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Órganos Integración Naturaleza Marco jurídico


jurídica
Reunión de Presidentes Órgano supremo Protocolo de Tegucigalpa
Presidentes constitucionales del SICA, cuya a la Carta de la ODECA
(Cumbre de de los Estados función principal es (arts. 13 a 15)
Presidentes) miembros (adopta la de orientación y
las decisiones por dirección política
consenso, cada
Estado miembro
tiene un voto)
Parlamento 20 Diputados por Órgano de Protocolo de Tegucigalpa a la
Centroamericano cada Estado Parte representación Carta de la ODECA (art. 12)
(PARLACEN) Ex-Jefes de Estado política y Tratado Constitutivo del
y de Gobierno democrática Parlamento Centroamericano
Vicepresidentes o del SICA y otras Instancias Políticas y
designados a la sus Protocolos
Presidencia de la Reglamento interno
República de los del PARLACEN
Estados miembros
Corte Magistrados Órgano judicial Protocolo De Tegucigalpa
Centroamericana electos por los principal y a la Carta de la ODECA
de Justicia (CCJ)1 Órganos Judiciales permanente, con (art. 12)
de los Estados potestad para Convenio de Estatuto de la
miembros juzgar a petición de CCJ y su Protocolo de
parte y resolver con Reformas
autoridad de cosa Ordenanza de Procedimientos
juzgada y efecto de la CCJ
vinculante para
Ordenanza de Procedimientos
todos los Estados
y su Reforma
miembros, órganos
y organizaciones
que forman parte o
participan del SICA
Consejo de Ministros Órgano encargado Protocolo de Tegucigalpa a
Ministros del ramo de asegurar la la Carta de la ODECA
ejecución de las (arts. 16 a 22)
Comité Ejecutivo Un representante decisiones Protocolo de Tegucigalpa a
de cada uno de adoptadas por la la Carta de la ODECA
los Estados Reunión de (arts. 22 y 24)
miembros, Presidentes
Reglamento interno
nombrados por
sus Presidentes
Secretaría Un Secretario Representación Protocolo de Tegucigalpa
General del SICA General, legal y órgano a la Carta de la ODECA
nombrado por la administrativo (arts. 22 y 25 a 28)
Reunión de
Presidentes

20
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Órganos Integración Naturaleza Marco jurídico


jurídica
Comité Organizaciones Órgano Protocolo de Tegucigalpa a la
consultivo civiles de la región representativo de la Carta de la ODECA (art. 12)
(CC-SICA) centroamericana, sociedad civil Estatuto constitutivo
representativas de centroamericana. Reglamento General para
los sectores los capítulos nacionales
económicos,
Reglamento General para
sociales y
los Comités Sectoriales
culturales
Reunión de Vicepresidentes y Órgano de asesoría Protocolo de Tegucigalpa a la
Vicepresidentes y Designados a la y consulta Carta de la ODECA (art. 12)
Designados a la Presidencia de las Reglamento orgánico y
Presidencia Repúblicas su reforma
de la República Centroamericanas
Consejo Titular de la EFS2 Órgano de auditoría Protocolo de Tegucigalpa
Fiscalizador del país sede y dos y fiscalización (art. 33)
Regional funcionarios que financiera Acta de Creación del
(CFR-SICA) él mismo designe Organismo Superior de
Control del SICA

1
El Estatuto de la CCJ fue adoptado en la XIII Cumbre de Presidentes del 10 de diciembre de 1992,
de conformidad con el artículo 12 del Protocolo de Tegucigalpa, para regular la integración,
funcionamiento y atribuciones de la CCJ. Está vigente desde el 2 de febrero de 1994.
2
Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS).

FUENTE: Protocolo de Tegucigalpa, artículos 12 y 33.

Como puede verse en la Figura 1 y en el Cuadro 4, el SICA se apoya en un conjunto de


instancias clave, encargadas de tareas de coordinación y seguimiento (Consejo de Ministros,
Comité Ejecutivo), fiscalización (Consejo Fiscalizador Regional), ejecución (Secretaría General) y
asesoría (Comité Consultivo). De conformidad con el artículo 33 del Protocolo de Tegucigalpa,
se acordó crear y poner en funcionamiento un sistema de fiscalización de los órganos
e instituciones del SICA que formalmente empezara a funcionar a través del Consejo
Fiscalizador Regional.
Es evidente que en el caso del PARLACEN y la Reunión de Presidentes, la elección de sus
miembros goza de legitimidad democrática plena dado que provienen de la elección directa
popular. Para el resto de los órganos, la elección de los ministros y funcionarios que los
conforman recae sobre una elección política de cada uno de los presidentes de los Estados
miembros o de los parlamentos centroamericanos.
El proceso de adopción de decisiones en la integración centroamericana nace de la elaboración
de una propuesta surgida ya sea de un mandato presidencial o del Consejo de Ministros, ya sea
por iniciativa de las Secretarías del SICA o del PARLACEN. El Consejo de Ministros competente
en el tema que se debate (Protocolo de Tegucigalpa, art. 19), adopta la propuesta que puede
necesitar de ratificación en el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores o, posteriormente,

21
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

en la Reunión de Presidentes. En ocasiones, las propuestas cuentan con la opinión y consulta


del PARLACEN y del Comité Consultivo del SICA (CC-SICA) pero no tienen todavía una
reglamentación específica. Las decisiones son adoptadas por consenso, teniendo cada Estado
miembro, un voto. A fin de contribuir al proceso armonizador de las estrategias regionales en
SSAN, se han adoptado una serie de instrumentos. Entre estos cabe destacar: la Política
Agrícola Centroamericana (PACA), la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (ERAS),
la Estrategia Regional para la Intensificación de la producción de los granos básicos en
Centroamérica, la Estrategia Regional de la SAN ante la crisis de los precios de los alimentos y
los insumos de producción alimentaria, la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Territorial
(ECADERTH), el Programa Regional para Seguridad Alimentaria y Nutricional para
Centroamérica (PRESANCA), y el Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad
Alimentaria y Nutricional (PRESISAN), entre otras iniciativas regionales.
El PRESANCA y el PRESISAN son ejecutados por la Secretaría General del Sistema de la
Integración Centroamericana (SG-SICA). El PRESANCA busca contribuir a la reducción de la
inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) en las poblaciones más vulnerables de
Centroamérica, fortaleciendo el SICA en el marco de un proceso de concertación de políticas
sociales, ambientales y económicas. El PRESISAN busca desarrollar un sistema de información en
SAN que incida en la toma de decisiones.
A continuación, el estudio se centrará en la naturaleza jurídica y competencias del PARLACEN.
Asimismo, se analizará las del FOPREL y el PARLATINO por ser también foros parlamentarios
supranacionales donde los países analizados participan y en los que además se han promovido
marcos regulatorios en materia de SAN.

i. El Parlamento Centroamericano (PARLACEN)


El 14 de enero de 1986, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, en su discurso de toma de posesión
como Presidente Constitucional de la República de Guatemala, propuso la integración de un
Parlamento Centroamericano (PARLACEN), como foro permanente de diálogo y negociación
política en Centroamérica. Esta iniciativa cobró forma con los Acuerdos de Esquipulas I y II,
que culminaron con la suscripción del Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y
otras Instancias Políticas (Tratado Constitutivo del PARLACEN), en octubre de 1987. El Tratado
entró en vigor para Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua26 el 1 de mayo de 1990,
y para Panamá, el 10 de junio de 1994.
El PARLACEN quedó oficialmente instalado el 28 de octubre de 1991, en la Ciudad de
Guatemala. Desde la fecha de su constitución, se modificaron los artículos relativos a la
integración de los primeros miembros y a la ampliación del plazo para su elección (Primer y
Tercer Protocolo), a la designación de observadores y la integración de Panamá (Segundo
Protocolo) y de la República Dominicana (Cuarto Protocolo). El Protocolo de Reformas al
Tratado Constitutivo del PARLACEN que sustituye al Tratado Constitutivo del PARLACEN y que
amplía las funciones del PARLACEN –cambiando la naturaleza jurídica de la institución– entró
en vigencia el 7 de septiembre de 2010. De ser un órgano de planteamiento, análisis y

26
El Tratado Constitutivo fue ratificado el 14 de diciembre de 1987 por Guatemala; el 20 de enero de 1988 por parte de
Nicaragua; el 1° de septiembre de 1988 por parte de El Salvador; y el 9 de septiembre de 1988 por parte de Honduras.

22
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

recomendación (Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de ODECA, art. 12), se constituye en un


órgano regional y permanente de representación política y democrática del SICA.
Actualmente, los Estados miembros permanentes son: El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana27. Conforme al Tratado Constitutivo y al
Reglamento Interno del PARLACEN, éste se encuentra integrado por 20 diputados y los ex-Jefes
de Estado y de Gobierno, así como los Vicepresidentes o designados a la Presidencia de la
República de cada uno de los Estados Centroamericanos. Los Presidentes, Vicepresidentes o
Designados a la Presidencia de los Estados Partes, al dejar su cargo, pueden juramentarse
como diputados centroamericanos. Los 20 diputados titulares y suplentes, son electos
democráticamente mediante sufragio universal, directo y secreto, de conformidad con las
disposiciones aplicables en la legislación nacional donde se regula la elección de los diputados y
ejercen su mandato para un periodo de cinco años, pudiendo ser reelectos. Los Jefes de Estado
y Gobierno, Vicepresidentes o designados a la Presidencia de la República, se integran al
concluir su mandato. Su período finaliza al concluir el periodo presidencial de su sucesor (art. 2
del Reglamento Interno del PARLACEN y art. 2 del Protocolo de Reformas al Tratado
Constitutivo del PARLACEN).
En 2010, en la sesión ordinaria de la Asamblea Plenaria del SICA, se aprobó el Reglamento
Interno del Parlamento Centroamericano el cual regula todo lo concerniente al funcionamiento
del PARLACEN. Estableció su estructura orgánica con dos órganos colegiados (Figura 2):
la Asamblea Plenaria, como el órgano supremo, integrada por todos los diputados y diputadas;
y la Junta Directiva, como el órgano ejecutor de las decisiones que emanen de la Asamblea
(Reglamento, art. 43), conformada por un Presidente, cinco Vicepresidentes y seis Secretarios,
electos por un período de un año. Bajo la dependencia, dirección y supervisión de la Junta
Directiva, el Secretariado es el órgano técnico administrativo del PARLACEN que, bajo la
dependencia, dirección y supervisión de la Junta Directiva, apoya de manera técnica y logística a
la Junta Directiva, a la Asamblea Plenaria y a las Comisiones, de conformidad con las
atribuciones que se establecen en el artículo 190 del Reglamento. Se estructura en cuatro
Secretarías especializadas: de Asuntos Parlamentarios, de Administración, de Finanzas, y del
Gabinete de Junta Directiva (Reglamento, art. 191).

27
Asimismo, existen países observadores. Véase el listado de países en el sitio oficial: http://www.parlacen.org.gt
Los observadores no gozan de los mismos derechos que los diputados a que se refiere el artículo 2.a del Tratado Constitutivo del
PARLACEN, con excepción de lo previsto en el artículo 44 de ese instrumento. Tienen voz, pero no pueden votar en las decisiones
de Asamblea Plenaria.

23
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

FIGURA 2
Estructura del Parlamento Centroamericano (PARLACEN)

FUENTE: Reglamento Interno del Parlamento Centroamericano.

Las Comisiones son instancias con competencia de asesoría en temas específicos, cuya función
es la de realizar los estudios y las investigaciones pertinentes acerca del ámbito de su
competencia, así como aquellos que les sean trasladados por la Junta Directiva o la Asamblea
Plenaria a fin de rendir el informe o dictamen correspondiente. El Reglamento las clasifica en
tres clases: permanentes, extraordinarias y especiales (art. 23). Las Comisiones Permanentes son
las establecidas por el citado Reglamento con duración ilimitada, para el estudio de los asuntos
propios de la naturaleza de cada comisión28. Las Comisiones Extraordinarias son aquellas

28
Son comisiones permanentes del período 2012-2013: Política y de Asuntos Partidarios; de Paz, Seguridad Ciudadana y
Derechos Humanos; de Asuntos Monetarios y Financieros; de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología; de Integración,
Comercio y Desarrollo Económico; de Asuntos Agropecuarios, Pesca, Medio Ambiente y Recursos Naturales; de la Mujer, Niñez,
Juventud y Familia; de Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana; de Salud, Seguridad Social, Población y Asuntos Laborales
y Gremiales; de Asuntos Jurídicos, Derecho Comunitario e Institucionalidad Regional; de Relaciones Internacionales y Asuntos
Migratorios; de Pueblos Indígenas y Afro Descendientes; de Turismo y la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana
(EUROLAT). La Comisión de Salud, Seguridad Social, Población y Asuntos Laborales y Gremiales, es la competente para impulsar
la armonización de la legislación regional en las materias de salud y seguridad alimentaria y dar seguimiento a los instrumentos

24
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

establecidas por la Asamblea Plenaria para asuntos de especial importancia y trascendencia.


Las Comisiones Especiales son aquellas establecidas por la Junta Directiva, para asuntos
específicos.
Para afirmar el pluralismo, el PARLACEN se auxilia de Grupos Parlamentarios que son la
expresión ideológica de los diputados centroamericanos, organizados de acuerdo a la afinidad
política de los partidos políticos que representan. Para la conformación de un Grupo
Parlamentario se requiere la participación de al menos 10 miembros que representen dos o más
Estados. A la fecha de elaboración del presente estudio, se han conformado cuatro Grupos
Parlamentarios: Innovador Centroamericano y del Caribe, Izquierda Parlamentaria, Integración
Centro-Democrático y Alianza Democrática.
Las funciones y atribuciones son las más de veinte que establece el artículo 5 del Protocolo de
Reformas al Tratado Constitutivo del PARLACEN, entre las cuales, en razón del propósito de
este estudio, se destacan las siguientes:
1. proponer legislación en materia de integración regional al Consejo de Ministros o a los
órganos respectivos, quienes deberán dar respuesta al PARLACEN en un plazo que no
debe ser mayor de 180 días;
2. proponer iniciativas, proyectos de instrumentos jurídicos, tratados, convenios y
protocolos a negociarse entre los Estados Partes del SICA, que contribuyan a ampliar y
perfeccionar la integración centroamericana;
3. emitir opinión ilustrativa previa a su aprobación, sobre cualquier tratado, convenio o
acuerdo regional, o instrumento internacional a suscribirse por los Estados miembros,
relacionados directamente con la integración.

El Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo y el Reglamento Interno del PARLCEN regulan lo


relativo al procedimiento para que las iniciativas del PARLACEN sean aprobadas. El proceso
comienza con la presentación de la iniciativa legislativa ante la Asamblea Plenaria (Reglamento,
arts. 10 y 62). Admitida por ésta, se traslada a las comisiones que correspondan (arts. 27 y 63);
en caso negativo la comisión puede presentar ante el pleno un dictamen de propia iniciativa
previa autorización de la Junta Directiva (art. 97.11). Emitido el dictamen, regresa al pleno del
PARLACEN para su discusión y aprobación con el voto favorable de la mitad más uno de los
diputados acreditados (Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo, art. 12; Reglamento,
art. 87). Finalmente, a las resoluciones emitidas por el PARLACEN se les da el trámite establecido
en el artículo 5 del Protocolo de Reformas al Tratado de Constitutivo del PARLACEN:
a) “Proponer legislación en materia de integración regional y las normativas para
armonizar leyes que impulsen el avance y fortalecimiento de la integración
centroamericana. Estas propuestas serán remitidas, según el tema y materia, al Consejo
de Ministros respectivo o a los organismos pertinentes, para su consideración y
respuesta, dentro de un plazo no mayor de 180 días para su posterior elevación si es el
caso, a la Reunión de Presidentes.
b) Las resoluciones, propuestas, recomendaciones, estudios y demás actos del Parlamento
Centroamericano, serán remitidas a la Presidencia Pro Tempore y a la Secretaría General

suscritos en el marco del SICA, en lo que corresponde a su competencia (art. 25 del Reglamento). Para acceder al listado general
de comisiones, véase http://www.parlacen.int/Funcionamiento/Comisiones2012-2013.aspx

25
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

del Sistema de la Integración Centroamericana, para el curso correspondiente y las


incorporarán en las agendas de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno y los
Consejos de Ministros del SICA, quienes deberán pronunciarse sobre las mismas.”

La redacción del artículo 5 parece orientarse a que sólo otorga al PARLACEN, la atribución de
promover iniciativas legislativas de carácter no vinculante. Por lo tanto, sus facultades son de
carácter político de tipo propositivo, deliberativo y de consulta (CCJ 14-02-00). De lo expuesto,
resulta que el PARLACEN no cuenta con una función legislativa que derive en instrumentos que
tengan efectos jurídicamente vinculantes para los países miembros. En la Sección iv de este
capítulo, se profundizará sobre estos aspectos. Conscientes de estas limitaciones del
PARLACEN, este órgano del SICA ha ayudado enormemente a promover declaraciones e
iniciativas parlamentarias en torno a la importancia de desarrollar leyes específicas nacionales y
normas regionales vinculantes en materia de SAN.
Un importante paso se logró con la declaración adoptada en el IV Foro Regional “Encuentro
Parlamentario sobre el Derecho a la Alimentación”, el 28 de junio de 2008 en la Ciudad de
Guatemala, donde se acordó promover la creación de un Frente Parlamentario contra el
Hambre (FPH). Asimismo, instó a los Estados Partes del SICA a que fortalezcan las políticas
dirigidas a promover la exigibilidad del derecho a la alimentación. De igual manera, se consideró
indispensable ampliar las acciones en materia de SSAN, focalizándolas hacia los grupos de
población de mayor vulnerabilidad, pobreza y exclusión. Se hizo un llamado para implementar
el plan de emergencia para incrementar la producción de granos básicos en Centroamérica en
el marco de la política agrícola del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), y contar con
un informe regional comparativo entre el gasto público que los Estados invierten en SAN y el
costo del hambre en la región según el informe conjunto de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que permita a
los Estados Centroamericanos y a la República Dominicana contar con la información necesaria
para replantear los recursos que cada uno de los Estados invierte en planes, programas y
proyectos específicos.
A partir de la conformación del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el
Caribe, constituido en el marco de una reunión del PARLATINO en 2009 ‒como una respuesta a
la necesidad de abordar desde el ámbito legislativo la construcción de marcos normativos
adecuados para la erradicación del hambre en la región‒ se conformó el FPH Centroamericano
del PARLACEN. Por otra parte, a nivel nacional también se han creado una serie de frentes,
que se han beneficiado de iniciativas adoptadas por instituciones parlamentarias regionales.
A la fecha, hay 14 frentes nacionales en la región29.
El FPH crea un espacio regional para el análisis, diálogo, intercambio y articulación sobre las
áreas temáticas de trabajo parlamentario en materia de seguridad alimentaria, que agrupa a
legisladores regionales, subregionales y nacionales comprometidos a contribuir desde el trabajo
parlamentario a optimizar los esfuerzos para la lucha contra el hambre mediante la articulación
entre éstos y con los gobiernos y la sociedad civil.

29
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay,
República Dominicana y Uruguay.

26
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Desde el 2010, el FPH celebra anualmente un Foro Parlamentario para convocar a los diversos
actores que participan de la construcción normativa para la seguridad alimentaria, buscando
exponer experiencias en curso en los países, y debatir sobre contenidos estratégicos. El FPH
trabaja principalmente con dos grupos de actores: Frentes Parlamentarios Nacionales, y
entidades de la sociedad civil. Hasta el momento el FPH ha realizado cuatro foros. El Proyecto
de apoyo IALCSH da acompañamiento, con la finalidad de contribuir a la sensibilización de
los legisladores y al fortalecimiento de capacidades para la construcción de marcos normativos
para la seguridad alimentaria en los distintos países de la región. Para ello se han definido
las siguientes líneas de acción: i) diálogo, discusión y reflexión; ii) sensibilización; y,
iii) fortalecimiento de la gobernanza de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre.

ii. El Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y


la Cuenca del Caribe (FOPREL)
El Acta Constitutiva del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de
Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL) se suscribió en Managua, Nicaragua, el 26 de
agosto de 1994, a iniciativa de los Presidentes de los Poderes Legislativos de Centroamérica y la
Cuenca del Caribe. Se crea el FOPREL como un organismo regional, colegiado y permanente,
integrado por los Titulares de los Poderes Legislativos de los países suscriptores del Acta
Constitutiva y aquellos que en lo sucesivo sean incorporados (Acta Constitutiva, art. 1), con los
objetivos de generar una colaboración estrecha entre los Poderes Legislativos integrantes del
FOPREL (Acta Constitutiva, art. 2).
Este foro regional permanente es compuesto por los titulares de los Poderes Legislativos de
nueve Estados miembros permanentes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Al igual que el PARLACEN, admite
observadores, que en el caso del FOPREL pueden ser los Presidentes y las Presidentas de poderes
legislativos, las organizaciones parlamentarias regionales y organismos internacionales que así lo
soliciten y sean admitidos (art. 1 del Acta Constitutiva, art. 49)30. La Presidencia del PARLACEN
ejerce la representación en el FOPREL (Reglamento del PARLACEN).
La máxima autoridad del foro es la reunión de al menos la mitad más uno de sus integrantes o
de sus representantes delegados, que toman resoluciones por consenso. Para el cumplimiento
de sus funciones cuenta con: un Consejo Consultivo que lo integran los asesores de los
Presidentes de los Parlamentos de Centroamérica, y una Secretaría Permanente, cuya sede es
Nicaragua; Comisiones Interparlamentarias; el Instituto Centroamericano y de la Cuenca del
Caribe de Estudios Legislativos (ICEL); y otros organismos conexos creados por el Foro
(Acta Constitutiva, art. 3). La Presidencia del foro es elegida entre sus miembros, con carácter
rotativo y duración de un año. La sede de la Presidencia es la del país del Presidente en ejercicio.
El Secretario es electo por cuatro años (pudiendo ser reelecto), con la obligación de: concretar y
darle seguimiento a los acuerdos y resoluciones emanadas del FOPREL; coordinar los órganos
conexos, y otras que se le asignen.
El artículo 2 del Acta Constitutiva propone como objetivos estratégicos:

30
En la actualidad, cuenta con tres miembros observadores.
Véase http://foprel.com/index.php?option=com_content&view=article&id=112. A su vez, el FOPREL tiene un asiento de
observador en el PARLATINO.

27
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

1. Generar iniciativas conjuntas para la emisión de normativas, encaminadas a resolver


problemas comunes que se afrontan en los países del área.
2. Crear mecanismos ágiles de consulta entre los Poderes Legislativos integrantes
del FOPREL.
3. Promover el desarrollo de estudios legislativos para fortalecer la eficiencia en el
cumplimiento de las tareas parlamentarias en cada país e impulsar un proceso de
armonización legislativa que fortalezca la integración de la región.

Al igual que el PARLACEN, para el logro de sus objetivos el FOPREL puede crear las Comisiones
Interparlamentarias Permanentes o Especiales que considere necesarias, a propuesta del
Consejo Consultivo. Las Comisiones son las de: Asuntos Internacionales e Integración Regional;
Servicios Públicos; Desarrollo Empresarial para la Competitividad y la Competencia (Especial);
Medio Ambiente y Cambio Climático; Asuntos Financieros, Económicos y Presupuestarios;
Educación y Salud; Turismo, Juventud y Deporte; Cohesión Social y Lucha contra la Pobreza;
Derechos Humanos; Especial de Asuntos Constitucionales, Especial de Mujer; Asuntos
Municipales (Especial); Probidad y Transparencia; Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes);
y Seguridad Ciudadana y Administración de Justicia. Cada país miembro tiene una comisión
parlamentaria que preside para un tema específico.
El FOPREL tiene las atribuciones establecidas en el artículo 4 del Acta Constitutiva (Cuadro 6).
En 1997, 2002, 2004 y 2011, se aprobaron una serie de reformas al Acta Constitutiva del
FOPREL, que vinieron a coadyuvar a una mejor implementación de sus objetivos por medio del
establecimiento de comisiones interparlamentarias y la regulación de lo relativo a la elaboración
de acuerdos marco. Resultan de interés los artículos11 y 12, dado que regulan lo relativo al
procedimiento de homologación legislativa:
“Artículo 11: El proceso homologador de las leyes se llevará a cabo mediante la
elaboración de Acuerdos Marcos, cuya parte normativa específica deberá combinar
generalidad y flexibilidad, que permite efectuar ajustes en casos de situaciones
peculiares propias de cada país miembro.
Artículo 12: Los anteproyectos de Acuerdos Marcos, elaborados por las respectivas
Comisiones Centroamericanas, serán remitidos a las Juntas Directivas de los Poderes
Legislativos de los países miembros, para que, si lo consideran conveniente,
sea tramitado con apego a su propio Procedimiento para la Formación de la Ley”.

Con la reforma al Acta Constitutiva, el proceso de homologación de las leyes se llevará a cabo
mediante la elaboración de Acuerdos Marcos31, elaborados por las respectivas Comisiones
Centroamericanas, y remitidos a las Juntas Directivas de los Poderes Legislativos de los
países miembros.

31
El texto del Acta Constitutiva anterior a la reforma, usaba el término de “Ley Marco”. El artículo 1, sobre el proceso
armonizador de las leyes, que se llevará a cabo mediante la elaboración de proyectos de Leyes Marco, por las Comisiones
Interparlamentarias, cuya parte normativa deberá combinar generalidad y flexibilidad, que permita adecuaciones o ajustes para las
situaciones propias de cada país integrante, acorde a sus procedimientos internos; y el artículo 12., sobre los proyectos de Leyes
Marco, que serán elaborados y aprobados por las respectivas Comisiones Interparlamentarias, remitidos a las Presidencias para
que la Junta Directiva de cada Poder Legislativo de los países integrantes lo tramite con apego a su propio procedimiento para la
formación de la ley.

28
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

iii. El Parlamento Latinoamericano


El Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) es un organismo regional, permanente y
unicameral fundado en 1964 mediante la suscripción de la Declaración de Lima. En su primera
etapa de existencia funcionó con base en un acuerdo entre los parlamentos nacionales,
sin reconocimiento jurídico internacional, hasta que fue institucionalizado, el 16 de noviembre
de 1987, mediante la suscripción del Tratado de Lima que fue aprobado por todos los países
miembros. El PARLATINO, sus parlamentarios miembros y delegados y sus funcionarios,
conforme al derecho internacional, gozan de personalidad jurídica propia y de los privilegios e
inmunidades respectivos en los territorios de los países que lo integran.
El Tratado formaliza la institucionalización del PARLATINO, establece sus principios y propósitos,
su composición en cuanto a países miembros y órganos estatutarios, su financiamiento y su
sede. Lo integran los Congresos y Asambleas Legislativas de los Estados Partes,
democráticamente constituidos en América Latina, que participan en el mismo haciéndose
representar por delegaciones de carácter permanente y pluralista (Estatuto del PARLATINO,
art. 5). En la actualidad, está integrado por 23 Congresos o Asambleas parlamentarias
nacionales de América Latina32, cuyos representantes son elegidos democráticamente mediante
sufragio popular. No forma parte de ningún acuerdo de integración regional sino que actúa
como un organismo de coordinación entre los Congresos miembros y como foro político de alto
nivel, de discusión de temas de interés común y el conocimiento de problemas comunes de los
países que forman parte de este Parlamento.
En su XVIII Asamblea Ordinaria, realizada del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2012,
el PARLATINO aprobó la “Ley Marco Derecho a la Alimentación, la Seguridad y la Soberanía
Alimentaria”. En su preámbulo, la Ley Marco reconoce:
“Que el Estado tiene tres obligaciones: i) respetar el derecho a la alimentación;
ii) proteger este derecho; y, iii) hacerlo efectivo. La obligación de hacer efectivo el
derecho a la alimentación engloba otras dos obligaciones secundarias: la obligación de
facilitar y la obligación de proveer y que por tanto es necesario contar con un marco
jurídico general en materia de seguridad alimentaria que recoja y considere los
criterios, principios y parámetros reconocidos en el ámbito internacional y en el marco
jurídico regional…”
La formulación del texto de ley se llevó a cabo en el marco de la IALCSH y contó con el apoyo
técnico de la FAO. Los artículos 5, 6 y 7 del Procedimiento del PARLATINO para la aprobación
de Leyes marco (PARLATINO, 2008), establecen que una vez aprobado el proyecto de Ley marco
en la comisión respectiva, debe ser considerado en la reunión de Junta Directiva más próxima,
la que podrá aprobarlo con el voto afirmativo de dos tercios de los presentes y girado
a la Asamblea, que lo aprobará por mayoría simple de los votos presentes. Finalmente,
el artículo 8 expresa: “Aprobada la Ley marco será girada a los Parlamentos miembros para su
tratamiento interno”.

32
Argentina, Aruba, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curaçao, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint-Martin (Parte francesa),
Suriname, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de).

29
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

En su exposición de motivos, establece que se denomina “ley marco” como:


“… un mecanismo legislativo empleado para abordar cuestiones multisectoriales;
la legislación marco establece los principios y obligaciones generales y delega en las
normas de ejecución y las autoridades competentes la función de definir las medidas
específicas que se adoptarán para dar plena efectividad a dichas obligaciones,
generalmente dentro de un determinado período de tiempo.” (PARLATINO, 2008)
A su vez, el Procedimiento de aprobación de Leyes marco del PARLATINO, define como una
“ley marco”:
“Artículo 1. […] a todo acto legislativo aprobado por los Órganos del Parlamento
Latinoamericano con el objetivo de establecer criterios normativos a alcanzarse en los
países miembros en pos de la armonización legislativa, pilar ineludible de la integración,
y la cooperación entre legisladores de la región en la construcción de normas de
avanzada tendientes a reafirmar los principios y propósitos del Parlamento
Latinoamericano.” (PARLATINO, 2008)
Por tanto, la Ley Marco Derecho a la Alimentación, la Seguridad y la Soberanía Alimentaria,
constituye un instrumento legislativo regional que aborda el derecho a la alimentación con
medidas concretas que tiene el objetivo de “establecer criterios normativos a alcanzarse en los
países miembros” (PARLATINO, 2008), lo que resulta de vital importancia para la
estandarización normativa mínima que han de establecer las leyes nacionales en los países
miembros en pos de la armonización legislativa regional y el fortalecimiento de los marcos
jurídicos e institucionales de los países miembros.
De esta manera, la exposición de motivos establece:
“Una ley marco para el derecho a la alimentación puede ofrecer una definición precisa
del alcance y contenido de este derecho humano y establecer las obligaciones de las
autoridades del Estado y el sector privado, así como los mecanismos institucionales
necesarios y proporcionar las bases jurídicas para la legislación subsidiaria y otras
medidas necesarias que deberán adoptar las autoridades competentes.”
El objeto de la ley expresa:
“Artículo 1. El objeto de la presente Ley es establecer un marco jurídico de referencia,
que permita a cada Estado establecer políticas y estrategias para garantizar de manera
permanente y con carácter de prioridad nacional ‘El Derecho a la Alimentación’,
la seguridad alimentaria y nutricional de la población, para el disfrute de una vida sana
y activa.”
De manera general, y tomando como base el contexto de cada país, la homologación normativa
perseguida con la Ley Marco Derecho a la Alimentación, la Seguridad y la Soberanía
Alimentaria, podría marcar una nueva etapa para dar mayor certeza jurídica y consenso en los
parlamentos nacionales y las organizaciones interparlamentarias sobre los problemas relativos a
la seguridad alimentaria, el derecho a la alimentación y la agricultura en el marco de los
procesos de integración que se están desarrollando en la subregión y región.
Esta Ley Marco es un importante avance jurídico, dado que es el primer instrumento legislativo
que reconoce expresamente el derecho humano a la alimentación, desde una esfera
supranacional, en concordancia con la Observación General 12 (CDESC, 1999), el artículo 11 del

30
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

PIDESC y el artículo 12.2 de la CEDAW (véase el Capítulo III.A). En este sentido, la Ley Marco
ofrece una armonización con el alcance determinado por tales fuentes del derecho internacional:
El derecho humano a la alimentación adecuada pasó a ocupar un lugar central para
coordinar la acción contra el hambre y la inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN). Existe un
reconocimiento explícito de que se trata de un derecho humano inherente a las personas,
sea en forma individual o colectiva, en sus dos dimensiones: el derecho a no padecer hambre
(art. 12.VII) y el derecho humano a la alimentación adecuada en el marco de la realización
progresiva del derecho de toda persona a un nivel adecuado (art. 10).
Las obligaciones comunes a la realización de todos los derechos humanos se incorporan
imponiendo a los Estados Partes las obligaciones de respetar, proteger y realizar (art. 2.a y
capítulo cuarto). El capítulo cuarto integra disposiciones que contienen orientaciones más
concretas sobre el alcance de estas tres obligaciones, incluyendo: a) medidas inmediatas para
garantizar el derecho a no padecer hambre como núcleo fundamental del derecho a la
alimentación (art. 22); b) medidas progresivas de largo plazo; c) medidas especiales y directas
destinadas a categorías poblacionales más vulnerables (art. 12); d) revisión del marco
administrativo y legislativo para que sea pertinente con miras a asegurar que las actividades
privadas no infrinjan el derecho a la alimentación de los demás; y, e) efecto vinculantes para
todos los poderes del Estado y las demás autoridades públicas o gubernamentales, a cualquier
nivel, nacional, regional o local (arts. 5 y 27).
La prohibición de la discriminación en el ejercicio del derecho a la alimentación se incluye
bajo una cláusula amplia que la considera un acto ilegal, sujeta a sanciones conforme lo
dispone la ley, toda vez que por motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen nacional o social, propiedad, nacimiento u otra condición;
tenga como consecuencia u objetivo obstaculizar o restringir el ejercicio de cualquier individuo
de su derecho a la alimentación (art. 6.d). La discriminación contra la mujer es incluida como
la obligación del Estado de eliminar y prevenir todas las formas de discriminación contra la
mujer en relación con el derecho a la alimentación, incluyendo el trato por motivos de
embarazo y maternidad y la igualdad entre hombres y mujeres (art. 12.VI).
Las definiciones incluyen mayor precisión, particularmente, de los conceptos de seguridad
alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria, adecuación grupos de atención prioritaria,
cantidad mínima de alimentos (art. 9.VI) y derecho a la alimentación (art. 10).
Una autoridad nacional debe ser establecida para cumplir la función de órgano central de
coordinación para la implementación del derecho en el ámbito nacional, encargado en
particular de (art. 27):
a. “Asesorar al gobierno y coordinar las diversas actividades y actores involucrados en las
diversas etapas de la realización del derecho a la alimentación en el plano nacional,
regional y local.
b. Formular, adoptar y revisar las políticas nacionales en materia del derecho a la
alimentación para garantizar que aborden adecuadamente las cambiantes necesidades
de la población.
c. Determinar los indicadores adecuados para medir el progreso en la aplicación de la ley
marco y el ejercicio del derecho a la alimentación. Los indicadores establecidos deben
ser específicos, comprobables y limitados en el tiempo.

31
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

d. Reunir la información en materia de la realización del derecho a la alimentación y


asegurar de que sea compartida y difundida entre todos los actores pertinentes, en el
formato correcto y contenido adecuados para una diversidad de usuarios.
e. Presentar sugerencias que permitan armonizar las políticas sectoriales pertinentes para
el ejercicio del derecho a la alimentación y recomendaciones para los cambios
requeridos en base a los datos obtenidos en el proceso de vigilancia técnica y de los
derechos humanos.
f. Establecer las prioridades y coordinar la asignación de recursos en conformidad con
dichas prioridades.
g. Presentar ante el ministerio competente o los órganos del Estado correspondientes
propuestas para la introducción de enmiendas a las leyes, los reglamentos o las políticas
vigentes, o para formular nuevas leyes, disposiciones reglamentarias o políticas relativas
al derecho a la alimentación o uno de sus componentes (accesibilidad, disponibilidad y
adecuación de los alimentos).
h. Presentar informes al parlamento sobre el estado de aplicación de la ley marco y del
derecho a la alimentación, así como las observaciones finales de los órganos de
vigilancia de los tratados internacionales que han evaluado la actividad del país en
materia del derecho a la alimentación.”

Los sistemas de información y vigilancia (art. 20 y capítulo sexto), la rendición de cuentas y la


participación son importantes pilares de la ley. Garantiza que un sistema de vigilancia
independiente dirigido por el órgano cuyo mandato sea garantizar la protección y el
cumplimiento de los derechos humanos. En América Latina cumplen dicha función los
Procuradores y Defensores de los Derechos Humanos, así como las Comisiones Nacionales de
Derechos Humanos, establecidas para tal propósito en los países.
La Ley Marco Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía Alimentaria, contiene
disposiciones que recogen varias de las recomendaciones formuladas en el Capítulo V de este
estudio, por lo que aporta una referencia apropiada para el desarrollo de los elementos
esenciales de una ley marco en el ámbito nacional. A su vez, ofrece un indicador de los avances
jurídicos logrados desde el año 2003 en que se aprobó la primera Ley nacional en materia de
SAN en Argentina (véase el Anexo II).

iv. La capacidad normativa y sus efectos jurídicos


El Protocolo de Tegucigalpa a la Carta Constitutiva de la ODECA33, y demás Tratados de
Integración Centroamericana, como el Protocolo de Guatemala al Tratado General de
Integración Económica Centroamericana (1993), la Alianza Centroamericana para el Desarrollo
Sostenible ‒ALIDES‒ (1994), el Tratado de Integración Social Centroamericana (1995),
el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica (1995), el Estatuto de la Corte
Centroamericana de Justicia ‒CCJ‒ (1992), entre otros tratados, constituyen el Derecho
primario u originario del SICA. El Derecho secundario o derivado está integrado por los Actos
Administrativos de los órganos u organismos del SICA, las Sentencias de la CCJ y las opiniones
o dictámenes de las Secretarías o Direcciones Ejecutivas emitidas en las materias de su
respectiva competencia.

33
El Protocolo de Tegucigalpa fue reformado el 12 de marzo de 2002. Más información en www.sica.int.

32
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Respecto al Derecho originario del SICA, cabe recordar que los procesos de integración se
producen como consecuencia de un acuerdo de voluntad de los Estados, regulado por el
Derecho Internacional. En el contexto del derecho internacional, un Estado manifiesta su
consentimiento de obligarse por el tratado o declaración con cualquiera de las formas previstas
(firma, ratificación, intercambio de instrumentos, adhesión, etc.) a través de sus instancias
competentes. En tal sentido, el Protocolo de Tegucigalpa dispone:
“Artículo 5. Son miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, los Estados
centroamericanos que acepten plenamente las obligaciones de esta Carta, mediante su
aprobación, ratificación o adhesión, y que lo pongan en vigor de conformidad con las
disposiciones contenidas en el artículo 36 del presente Instrumento.”
Sin embargo, la aplicabilidad del instrumento internacional dentro del ámbito interno de cada
uno de los Estados, depende de lo que se conoce como procedimiento de ratificación, es decir,
que el Parlamento adopta una ley nacional reconociéndolo como obligatorio dentro del sistema
jurídico nacional. Por ello, el Protocolo de Tegucigalpa expresa:
“Artículo 36. El presente Protocolo será aprobado o ratificado por los Estados de
Centroamérica, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales.
[…] Este Protocolo tendrá duración indefinida y entrará en vigencia para los Estados que
lo hayan ratificado, ocho días después de la fecha en que la mayoría de los Estados
signatarios de la Carta de la ODECA depositen sus instrumentos de ratificación.”
A la vez, las constituciones nacionales incluyen un reconocimiento diverso de los tratados
internacionales. En algunos casos se les otorga un rango supraconstitucional; en otros se les
otorga el mismo rango que tiene la Constitución, y en otros, se les otorga rango supralegal.
La mayoría de los países, como sucede en cada uno de los Estados estudiados, incorporan los
tratados internacionales sobre derechos humanos en su derecho interno (véase el Capítulo IV).
El principio general es que una vez ratificado, el instrumento internacional adquiere un rango
superior a la legislación secundaria, es decir, que les otorgan un rango supralegal e
infraconstitucional (UCA Nicaragua, UCA El Salvador y ETEA, 2011).
Ahora bien, el punto de partida para el estudio de los actos normativos del SICA es el
Protocolo de Tegucigalpa. Este instrumento jurídico es “el tratado constitutivo marco de la
integración centroamericana, y por tanto el de mayor jerarquía y la base fundamental de
cualquier otra normativa centroamericana” (Res. 24-5-1995 y Res. 2-10-1995 de la CCJ).
Este tratado constituyó al SICA con personería jurídica propia y distinta a la de los Estados
miembros (Protocolo de Tegucigalpa, art. 29), facultándolo, en el campo de su competencia,
a negociar y celebrar tratados o acuerdos con terceros Estados, Subregiones y Organizaciones
Internacionales.
En efecto, la función legislativa recae en el órgano supremo de toma de decisiones del SICA.
Es decir, la Reunión de Presidentes, órgano con capacidad para producir tanto Derecho
originario como derivado. El otro órgano que tiene capacidad de producción de actos
normativos, es el Consejo de Ministros. Aquí estamos frente a un órgano que sólo puede
producir Derecho derivado. El Reglamento de los Actos Normativos del SICA34, precisa sobre el

34
El Reglamento sobre los actos normativos del SICA ha sido cuestionado, destacándose que deben ser regulados por el Derecho
primario y no por normas secundarias, toda vez que se trata de una norma secundaria emitida por el Consejo de Ministros de

33
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

contenido y efectos jurídicos que producen los actos normativos emitidos por el Consejo de
Ministros y la Reunión de Presidentes, como se expone a continuación en el Cuadro 5.

CUADRO 5
Actos normativos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Órgano de Tipo de acto Definición Efecto Destinatarios


producción jurídico

Reunión de Declaración Es el acto solemne No indica No indica


Presidentes mediante el cual la Reunión
(arts. 4 a 8) de Presidentes formula su
voluntad política sobre
aspectos estratégicos que
regirán la integración
centroamericana, fijando
sus orientaciones y
lineamientos básicos.

Acuerdos Es el acto específico e Vinculante Destinatario


individual mediante el cual (Órgano o
la Reunión de Presidentes Institución)
instruye, faculta o designa
a un órgano, organismo,
autoridad o institución del
Sistema la realización de
una misión determinada,
con carácter obligatorio
para el destinatario.

Decisión Es el acto debidamente Vinculante Estados


razonado, de obligatorio
cumplimiento en todos los
Estados que forman parte
del SICA, mediante el cual
la Reunión de Presidentes
decide en materias de su
competencia, definidas
especialmente en el artículo
15 del Protocolo de
Tegucigalpa.

Resoluciones Son los actos obligatorios Vinculante Estados


para los Estados mediante
los cuales la Reunión
de Presidentes resuelve
asuntos relativos a la política
e integración regional.

Relaciones Exteriores de los Estados Partes del SICA que reglamenta los actos normativos de su órgano superior jerárquico, la
Reunión de Presidentes.

34
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Órgano de Tipo de acto Definición Efecto Destinatarios


producción jurídico

Consejo de Resoluciones Las Resoluciones son los Vinculante Estados,


Ministros actos obligatorios para los Órganos o
(arts. 9 a 14) Estados mediante los cuales Instituciones
el Consejo de Ministros
resuelve asuntos internos
de su respectivo ramo, tales
como los relativos al
funcionamiento de los
órganos y el seguimiento
de políticas institucionales
de la integración.

Reglamento Los Reglamentos tendrán Vinculante Estados


carácter general,
obligatoriedad en todos sus
elementos y serán
directamente aplicables en
todos los Estados que
forman parte del SICA.

Acuerdos Los Acuerdos tendrán Vinculante Destinatario


carácter específico o
individual y serán
obligatorios para sus
destinatarios.

Recomendaciones Las Recomendaciones Vinculante No indica


contendrán orientaciones y (solo en
sugerencias que sólo serán cuanto a
obligatorias en cuanto a sus objetivos y
objetivos y principios y principios)
servirán para preparar la
emisión de Resoluciones,
Reglamentos o Acuerdos.

Como se puede observar en el Cuadro 5, hay definiciones que no ponen énfasis en definir el
tipo de acto, es decir, no hay un concepto como tal, simplemente la referencia está puesta en
los efectos jurídicos del mismo; los cuales, al igual que los destinatarios de los actos,
son diversos. Por ejemplo, los Acuerdos tienen un efecto particular (específico o individual) y de
carácter obligatorio para “sus destinatarios”, y no un efecto general y de aplicación directa en
todos los Estados miembros del SICA, como el Reglamento. Por otra parte, las recomendaciones
del Consejo de Ministros, tienen un efecto particular de carácter obligatorio únicamente
orientado a los “objetivos y principios” que sirven como base para la elaboración de
Resoluciones, Reglamentos o Acuerdos. Resulta también que en ocasiones no se precisan los
efectos jurídicos, como sucede con las Declaraciones de la Reunión de Presidentes.
Por otro lado, otro de los órganos del SICA con capacidad de producir actos normativos es el
Comité Ejecutivo que tiene la competencia de “aprobar los Reglamentos e Instrumentos que se

35
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

elaboren por las Secretarías u otros órganos o Secretarías del Sistema de la Integración
Centroamericana” (Protocolo de Tegucigalpa, art. 24.F; Reglamento de los Actos Normativos
del SICA, art. 16). La redacción de este artículo es bastante ambigua y general. No queda claro
a qué “Reglamentos e Instrumentos” y a qué “Secretarías u otros Órganos o Secretarías del
Sistema de la Integración Centroamericana” se está refiriendo. A este respeto la CCJ señala,
sobre la base del Principio de Jerarquía normativa, que:
“Todos los reglamentos de las Secretarías y de los Órganos del SICA, salvo los que el
mismo artículo 12 del Protocolo excluye en razón de una jerarquía superior, como son:
La Reunión de Presidentes, El Consejo de Ministros y la Reunión de Vicepresidentes y
Designados a la Presidencia de la República; La Secretaría General que sólo deberá
someterlos a la consideración del Comité Ejecutivo; y aquellos órganos que reúnan
expresamente dos condiciones: el reconocimiento de sus instrumentos constitutivos en
base al Principio de la Jerarquía de la Norma y la concesión de la consiguiente
autonomía para regularse, como es el caso del PARLACEN y la Corte Centroamericana
de Justicia (Órganos fundamentales y permanentes), condiciones éstas que no aplican a
la mayoría de los órganos del Sistema, deben ser aprobados previamente por el Comité
Ejecutivo por mandato del Protocolo de Tegucigalpa.” (CCJ, 2010)
Por lo tanto, siguiendo la postura de la CCJ, los actos normativos producidos por la Reunión de
Presidentes y el Consejo de Ministros son aprobados directamente por el órgano, sin requerirse
de la aprobación del Comité Ejecutivo.
El derecho derivado está integrado también por las sentencias y las opiniones de la CCJ que
actúa como órgano jurisdiccional del SICA. La CCJ fue creada para resolver los conflictos
jurídicos del proceso de integración centroamericana, y para asegurar el cumplimiento y
desarrollo de los propósitos, principios y fines del Protocolo de Tegucigalpa, sus instrumentos
complementarios y actos derivados del mismo. Las decisiones gozan de autoridad de cosa
juzgada y efecto vinculante para todos los Estados miembros, órganos y organizaciones que
forman parte o participan del SICA, a través de la delegación de competencias efectuadas con
la ratificación del Protocolo de Tegucigalpa y el Convenio del Estatuto de la CCJ. Cabe destacar
que todos los países del CA-4 han ratificado el Convenio del Estatuto de la CCJ.
En el marco de esta competencia, la CCJ puede evacuar las consultas que le sean remitidas por
los órganos del SICA y por los creados en el ámbito de los subsistemas de integración,
relativas a la interpretación y aplicación del Protocolo de Tegucigalpa, sus instrumentos
complementarios y modificatorios y demás normas del derecho comunitario centroamericano.
Ahora bien, como se indicó en el Capítulo III.B, si bien el PARLACEN ha adoptado la
denominación de parlamento, sólo cuenta con legitimación para activar (iniciativa)
la producción de actos normativos. No ejerce estrictamente funciones legislativas ya que no
tiene la competencia para generar instrumentos de carácter vinculante. Sus actividades se
encuentran limitadas a proponer legislación y elaborar proyectos de instrumentos jurídicos
(Protocolo de Reformas al PARLACEN y Otras Instituciones Políticas, art. 5). Del análisis
elaborado sobre las atribuciones del PARLATINO y del FOPREL, resulta que tampoco tienen
estrictamente facultades legislativas (véase el Anexo III).
En lo relativo a su ámbito de competencia, sus decisiones no son obligatorias para los gobiernos
representados, esto quiere decir que no tienen capacidad para legislar (stricto sensu). Su ámbito

36
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

de competencia es de integración y de representación política desde el ámbito legislativo,


con atribuciones para emitir recomendaciones para la construcción de marcos normativos.
Son foros parlamentarios, permanentes y regionales. Sin embargo, según la naturaleza jurídica
de los instrumentos jurídicos constitutivos varían ciertos aspectos: los parlamentos regionales
del PARLACEN y PARLATINO nacen por iniciativa de los Estados mediante un tratado que los
Estados miembros han ratificado, por lo que están regidos por el derecho de los tratados35.
En cambio, el FOPREL nace por iniciativa de los propios presidentes de congresos y asambleas
legislativas de los países centroamericanos, mediante un acuerdo.

35
El artículo 2 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados establece que: “Para los efectos de la presente
Convención: […] a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular.”

37
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

IV. Marco jurídico nacional


Como se señaló en la introducción, el PIDESC establece para los Estados que lo ratificaron la
obligación de adoptar “medidas legislativas” para aplicar los derechos humanos consagrados
en el Pacto. En 1999, el CDESC emitió la Observación General 12 (CDESC, 1999), la primera
interpretación autorizada del PIDESC. Esta Observación recomendó a los países la aprobación de
una ley marco que estableciera las bases jurídicas para dar plena efectividad al derecho humano
de toda persona a una alimentación adecuada. Con la adopción de las Directrices sobre el
derecho a la alimentación en 2004, se invita a los Estados a “...incorporar disposiciones en sus
leyes internas, que pueden incluir sus constituciones, declaraciones de derechos o legislación,
al objeto de aplicar directamente la realización progresiva del derecho a una alimentación
adecuada” (FAO, 2005, Directriz 7.2).
La Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación de la FAO (FAO, 2010), señala que
existen tres áreas legislativas diversas a considerar: las disposiciones constitucionales, el marco
legal específico de SAN y la legislación sectorial. El rango de “derecho fundamental” que el
texto constitucional puede otorgar al derecho a la alimentación, es un poderoso criterio jurídico
que ha de servir para orientar la actuación del intérprete y de los jueces, ya que los derechos
fundamentales gozan de supremacía en caso de conflicto con otros derechos que no tienen tal
condición. Dado que a diferencia de las leyes ordinarias, modificar la Constitución requiere
procedimientos especiales para garantizar una mayor durabilidad, y que constituye una base
jurídica sólida para la adopción de una ley marco, resulta de gran importancia contar con la
protección constitucional del derecho a la alimentación en el ordenamiento jurídico interno.
La ley marco facilita la aplicación efectiva en términos prácticos ya que profundiza en aspectos
más específicos sobre el alcance y contenido de este derecho. Además de la importancia de la
garantía constitucional, una ley marco puede ofrecer un alto grado de protección para el
derecho humano a la alimentación a nivel nacional.
El término “ley marco” se define como un mecanismo legislativo empleado para abordar
cuestiones multisectoriales, ofrecer una definición precisa del alcance y contenido del derecho
humano regulado, establecer los principios generales, disponer las obligaciones generales de las
autoridades del Estado y del sector privado, así como establecer los mecanismos institucionales
necesarios para su implementación y proporcionar las bases jurídicas para la legislación
subsidiaria y otras medidas que regulen situaciones o aspectos a ser incluidos en leyes
sectoriales del país, como por ejemplo, la inocuidad de los alimentos o la certificación de
semillas (FAO, 2005).
Por lo tanto, independientemente de que el derecho a la alimentación reciba un reconocimiento
explícito en la Constitución o que pueda inferirse de manera implícita de otros derechos
reconocidos constitucionalmente, es importante contar con legislación específica en materia de
SSAN. En este sentido, las leyes marco, o el equivalente en el sistema jurídico de cada país,
constituyen medidas útiles por proporcionar un medio para imponer su cumplimiento a todos
los niveles públicos como privados dentro de la jurisdicción del Estado, así como para hacer
efectivo el derecho a la alimentación de manera más precisa y en términos prácticos.

38
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

A. Las leyes marco en materia de seguridad alimentaria de los paises del CA-4
En tres de los cuatro países del CA-4 se han aprobado leyes marco en materia de seguridad
alimentaria: Guatemala (Decreto 32-2005 – Ley del SINASAN y su reglamento); Nicaragua
(Ley 693 de 2009 – Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y su reglamento); y Honduras
(Decreto Legislativo 25-2011 – Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional)36.
En El Salvador existe un proyecto de ley en proceso de discusión. Dado que no se cuenta con
una ley aprobada, el análisis del presente estudio se ha centrado en las disposiciones
constitucionales de relevancia para el derecho a la alimentación y en la fase de elaboración del
proyecto de ley.

i. Guatemala
En el 2005, Guatemala aprobó mediante el Decreto 32-2005, la Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley del SINASAN), cuyo Reglamento fue aprobado
mediante el Acuerdo Gubernativo 75-2006. La ley fue elaborada sobre la base de la Política
Nacional de Seguridad Alimentaria, como resultado del consenso entre representantes del
gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial.
La Constitución Política de la República de Guatemala, de 1985, reconoce explícitamente el
derecho humano a la alimentación adecuada para categorías poblacionales específicas (niñez y
ancianos, Art. 51), mientras que implícitamente, el derecho a la alimentación forma parte de la
cláusula abierta de derechos no enumerados (Art. 44) y del catálogo de otros derechos
constitucionalmente consagrados contenidos en los Artículos 2, 3, 47, 55, 93, 67, 68, 69, 94,
96, 99, 100, 101 102, 119 y 257 de la Constitución. También, reconoce implícitamente el
derecho humano a la alimentación, toda vez que ha incorporado el derecho internacional –
tratados y convenios aceptados y ratificados por Guatemala‒ con rango superior al derecho
interno (Art. 46) y ha elevado dicha normativa a la jerarquía constitucional conforme a la
doctrina del bloque de constitucionalidad asumida por la Corte Constitucional (Sentencia
16-7-2012).
El punto central de la Ley del SINASAN es que establece el marco institucional de organización y
coordinación para las acciones relacionadas con la SAN en el territorio nacional (véase el Anexo
IV, Cuadro A.2), basado en una estructura multisectorial y participativa, con un nivel central al
más alto nivel de gobierno y entes descentralizados en los ámbitos departamentales,
municipales y comunales. El marco está integrado por cuatro órganos: a) el Consejo Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), como ente rector, presidido por el
Vicepresidente de la República; b) la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SESAN), como ente coordinador y técnico; c) la Instancia de Consulta y Participación Social
(INCOPAS), como instancia de consulta y participación social; y, d) el Grupo de Instituciones de
Apoyo (GIA), como instancia de apoyo.

36
Nota del Editor. Para facilitar el acceso a la legislación nacional de SAN que ha sido consultada y analizada en el presente
estudio, se ha incluido una lista antes de la Bibliografia, con su enlace a FAOLEX, la Base de Datos de la Oficina Jurídica de la FAO
(http://faolex.fao.org/faolex_spa/index.htm).

39
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

El CONASAN en Guatemala toma decisiones por consenso, y en caso de divergencia por


mayoría simple (Reglamento, art. 9). Está compuesto por 20 miembros, de los cuales 12 son del
gobierno, mientras que la sociedad civil dispone de 7 representantes: dos del sector empresarial
y cinco de la sociedad civil (Reglamento, arts. 15 y 16) (véase el Anexo IV, Cuadro A.2). Según el
reglamento de la ley, los cinco representantes de sociedad civil son electos por los sectores de la
INCOPAS, salvo el empresarial. Los representantes del sector empresarial son elegidos por el
propio sector empresarial a través de una convocatoria a todos los sectores empresariales
organizados y vinculados con la producción, acceso, consumo y aprovechamiento de alimentos.
Como se establece en el artículo 13 in fine, se incluye la posibilidad de integrar como miembros
del CONASAN, si así lo consideran conveniente, a los presidentes de la Asociación Nacional de
Municipalidades (ANAM) y de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Congreso
de la República.
Los ámbitos departamental, municipal y comunal también son parte de la estructura
institucional. Como mecanismos de coordinación vertical, la ley crea Comisiones de SAN en los
ámbitos departamental, municipal y comunitario, adscritos al Sistema de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural. Según datos de la SESAN, a partir de información proporcionada por las
Delegaciones Departamentales, a finales del 2013 existían 315 comisiones municipales
organizadas y funcionando para la gestión de la SAN. De otra parte, el artículo 28 del
Reglamento vincula a la SESAN a los Consejos de Desarrollo. De esta manera, la ley y su
reglamento integran los Consejos de Desarrollo al SINASAN (Ley, arts. 4, 8, 20, 22 y 34;
Reglamento, arts. 3, 20 y 28). El artículo 13 de la Ley del SINASAN también brinda la posibilidad
de representación de los municipios en el CONASAN, a través de la opción de contar con
representación del presidente de la ANAM.
El principio de participación de la sociedad civil está incluido como principio rector y se traduce
fundamentalmente a través de la creación de la INCOPAS, un órgano constitutivo del SINASAN,
donde se aglutina la representación de 10 sectores de la población. Sus facultades comprenden,
la de participar en la toma de decisiones ya que cuenta con siete representantes en el
CONASAN; y las de consultoría y asesoría a la SESAN y al CONASAN, a requerimiento previo de
la SESAN (Ley, arts. 25 y 26; Reglamento, art. 6).
A pesar que la Ley del SINASAN y su reglamento incorporan disposiciones encaminadas a
establecer los principios de descentralización y participación como un imperativo legal del
SINASAN, al momento de realizar la presente investigación se identificaron algunas dificultades
relacionadas con este tema. La participación de la ANAM en las reuniones del CONASAN no se
ha concretado (PDH, 2001, p. 33); las comisiones departamentales y municipales de SAN y la
INCOPAS no tienen participación con voz y voto en los Consejos de Desarrollo37; y se han
utilizado entidades paralelas a las contempladas en la Ley del SINASAN como la Mesa de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (MESAN). Estas dificultades podrían explicarse por
la ausencia de disposiciones en materia de representación de la SESAN y de la INCOPAS en el
Sistema de Consejos de Desarrollo; así como de la representación municipal en el CONASAN,
y de las comisiones de SAN y de la INCOPAS en la planificación y coordinación. Esta reflexión
conduce a la necesidad de que las representaciones establecidas por la Ley de SAN y su

37
Congreso de la República de Guatemala, Iniciativa de Ley 4321, Iniciativa que dispone aprobar reformas al artículo 11 del
Decreto 11-2002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

40
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

reglamento, tengan un carácter obligatorio y funciones claras y definidas acerca de las


potestades otorgadas por ley, a efectos de garantizar una participación amplia y efectiva.
Otro de los aspectos relevantes de la Ley del SINASAN es que reconoce la SAN como un
“derecho de toda persona a tener acceso a alimentos adecuados, en cantidad y calidad,
con pertinencia cultural, preferentemente de origen nacional, así como a su adecuado
aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa” (art. 1). Si bien ni la
Constitución, ni la ley consagran de manera explícita el derecho humano a la alimentación
adecuada como un derecho autónomo e inherente de toda persona, la ley da un paso
importante al consagrar la SAN como un “derecho”, lo cual entraña un reconocimiento del
derecho humano a la alimentación, y a su vez, el reemplazo del enfoque de necesidades por el
enfoque de derechos. La legislación se adecua así, a los principios de derechos humanos de
universalidad, interdependencia e interrelación, en lo que atañe a la consideración del enfoque
de derechos aplicado a la legislación.
La ley también asume la SAN como una política de Estado, enmarcando los objetivos,
ejes programáticos y competencias de los diferentes órganos del SINASAN, ministerios y
ámbitos descentralizados. A través de ellos se recogen los pilares de SAN. Se destaca el hecho
de que la ley incorpora entre los principios, la “soberanía alimentaria”, y afirma que ésta radica
en el Estado, y entiende la soberanía alimentaria como la capacidad del país de definir
soberanamente la modalidad, época, tipo y calidad de la producción alimentaria, en forma
sostenida y con el menor costo ambiental y garantiza la seguridad alimentaria y nutricional de la
población guatemalteca.
En materia de emergencias de SAN, el marco jurídico regula únicamente las atribuciones y
funciones específicas de la CONASAN y SESAN de corto plazo, presentando vacíos legales por la
falta de regulación de la declaración de emergencia y las responsabilidades de las demás
instituciones del SINASAN que habrán de estar involucradas en todas etapas de intervención
ante una emergencia de SAN (vigilancia, prevención, preparación y respuesta), tomando en
cuenta el marco legal de la entidad rectora en materia de desastres, la Coordinadora Nacional
para la Reducción de Desastres (CONRED).
Dentro de los avances jurídicos que se pueden destacar, se encuentra la prohibición de la
discriminación en el disfrute y ejercicio del derecho a la SAN, tipificando dicho acto como una
violación de la propia ley. De igual forma, la integración del sector de mujeres e indígenas en la
INCOPAS, y el fomento de formas productivas en el marco de la interculturalidad (art. 15.f)
constituyen también importantes avances.
Sin embargo, la ley no contiene preceptos legales que velen por la incorporación plena de los
enfoques de género y de multiculturalidad, ni la adopción de medidas afirmativas para grupos
específicos vulnerables a la INSAN en Guatemala, como los adultos mayores, (cuyo derecho a la
alimentación es reconocido expresamente en la Constitución, Art. 51), las mujeres, los grupos
étnicos o la población rural, entre otros grupos específicos cuyo derecho a la alimentación es
reconocido en tratados de derechos humanos incorporados por la Constitución (Art. 46).
La transparencia es otro de los principios rectores incluidos en la ley, la cual se establece en el
artículo 4 como obligación del Estado:

41
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

“Las intervenciones estarán basadas en información y métodos objetivos, cuentan con


mecanismos de monitoreo y evaluación permanentes, fomentando la transparencia
en el gasto público, la auditoría social y toman en cuenta las necesidades de
la población.”
Cabe señalar como medidas adecuadas, las funciones de monitoreo y evaluación (arts. 22, 23 y
33) que la ley asigna bajo la autoridad de la SESAN, mediante la creación del Sistema de
Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIINSAN) y de la Sala situacional,
que recolecta información de las instituciones públicas para elaborar los boletines bimensuales
de seguridad alimentaria, uno de los medios más utilizados por las partes interesadas,
en especial por las COMUSAN. La función de monitoreo conlleva la evaluación de la
implementación de principios rectores y estrategias de la política de SAN, el análisis de indicadores
y la rendición de informes (Reglamento, art. 21, reformado por el Acuerdo Gubernativo
100-2008), incluyendo informes mensuales de seguimiento de la asignación, ejecución y
disponibilidad presupuestaria (Reglamento, art. 25 bis).
Desde la entrada en vigencia de la ley, la primera evaluación de impacto de la política pública se
realizó en 2012 para determinar la efectividad del Plan del Pacto Hambre Cero. Se evaluó los
efectos del Plan en 294 sectores censales, según una muestra representativa comprendida por
los 166 municipios priorizados por prevalencia de desnutrición crónica y la recopilación
de datos de población objetivo en 5 880 hogares. La medición, que se realiza anualmente,
fue implementada en el marco de un convenio suscrito entre la SESAN, el Instituto Nacional de
Estadística (INE), el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y el Instituto Internacional de
Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).
Asimismo, el Procurador de los Derechos Humanos (PDH) como mecanismo de vigilancia
independiente instituido por la Ley del SINASAN de Guatemala, ha realizado el monitoreo y
evaluación de las políticas y estrategias en materia de SAN (art. 15.j). Dichas medidas son
adecuadas ya que aseguran la vigilancia permanente e independiente, además de información
periódica y unificada. Cabe notar que la ley no dispone lo concerniente al acceso a la
información pública38.
Representa también un avance el hecho de que la ley establezca un piso mínimo de recursos
para la ejecución de programas de SAN dado que establece una asignación presupuestaria
mínima de 0.5% del Presupuesto del Estado con fondos provenientes del IVA; señalando que
“no debe interpretarse como el techo presupuestario asignado a las actividades de seguridad
alimentaria y nutricional” (art. 38). La PDH ha incluido también al presupuesto dentro de las
acciones vigiladas, sin perjuicio de que la misma Ley de SAN, ni su reglamento, le hayan
asignado expresamente el mandato de vigilar el gasto en materia de SAN.
Otro de los aspectos positivos que se han identificado en la legislación tiene que ver con el
presupuesto y la transparencia. El artículo 17 del Decreto 30-2012 del Congreso de la
República39 instruye al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la creación de

38
La Ley de Acceso a la Información, Decreto 57-2008, se aprobó después de aprobarse la Ley del SINASAN.
39
Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para la Ejecución Fiscal 2013.

42
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

la estructura presupuestaria de las intervenciones de la “Ventana de los Mil Días”40 y la


elaboración de un reporte de ejecución de gasto dentro del Sistema de Contabilidad Integrada
(SICOIN). De esta manera, quedan claramente definidos los costes de cada intervención y las
correspondientes partidas presupuestarias a ser asignadas, todo ello sobre la base de recursos
del presupuesto nacional, y se instituyen mecanismos idóneos de evaluación y seguimiento que
se refuerzan con el Sistema de Monitoreo (SIMON), implementado por la SESAN. El SIMON es el
sistema de monitoreo integrado al SIINSAN ‒el sistema de información ordenado por en el
artículo 22 inciso e) de la ley‒ para dar seguimiento al cumplimiento de las acciones que se
implementan para la “Ventana de los Mil Días”.
En Guatemala, existe una amplia legislación que proporciona distintos recursos
administrativos y judiciales41; sin embargo, son escasos los casos en los cuales,
los titulares de derecho acuden a los mecanismos de recursos para que el Estado
garantice el derecho a la alimentación (OACDH – Guatemala, 2010, p. 77)42. Dado que
la falta de acceso a la justicia es un obstáculo para la efectividad del derecho a la
alimentación, la ausencia de disposiciones legales que instruyan el reconocimiento de la
justiciabilidad del derecho a la alimentación y brinden una protección jurídica adecuada
para garantizar el acceso a los recursos legales disponibles, constituye un punto débil de
la Ley del SINASAN. La Ley del SINASAN prevé sin embargo una dependencia para la
vigilancia del derecho a la alimentación y obliga a sancionar las acciones que pongan en
riesgo el derecho. A la PDH le asigna el mandato legal de vigilancia y emisión
de recomendaciones no vinculantes (art. 15.j); y a los Ministerios, les da la facultad de
proponer a las instancias correspondientes, los elementos técnicos y administrativos que
permitan sancionar las acciones que pongan en riesgo el derecho a la SAN (art. 41).

ii. Nicaragua
Nicaragua aprobó su Ley marco en materia de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional a
través de la Ley 693 de 2009, cuyo Reglamento fue aprobado mediante el Decreto Ejecutivo
74-2009. El proceso de elaboración y adopción de la ley contó con la participación del público
en general. Por mandato legal (Ley 824, Ley de reformas a la Ley Orgánica del Poder
Legislativo), se conformó una comisión parlamentaria especial que agrupó a las diferentes
comisiones legislativas relacionadas al tema, y se realizaron consultas públicas con gobierno,
sociedad civil y cooperación internacional. Para la publicidad del proceso legislativo, el proyecto
de ley se publicó en la página de Internet de la Asamblea Nacional para consulta pública de
toda la ciudadanía.

40
La estrategia “Ventana de los Mil Días” fue declarada de interés nacional a través del Acuerdo Gubernativo 235-2012, y
declara prioritarias las intervenciones relacionadas con la prevención de la desnutrición crónica y con la reducción de la mortalidad
materno-infantil. Los “mil días” se refiere al período transcurrido desde el embarazo (270 días promedio) hasta los 2 años de vida
del niño (730 días).
41
La Ley de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y Constitucionalidad, y el Código Municipal. La Constitución además proporciona el derecho de petición y la acción
contra infractores de derechos humanos.
42
Recientemente, en 2013, la Justicia de Niñez del Departamento de Zacapa, en aplicación de la Ley de Protección Integral de la
Niñez y Adolescencia, condenó al Estado por violar el derecho a la alimentación (Juzgado de la Niñez y la Adolescencia y de
Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal del Departamento de Zacapa; Zacapa; 3 de abril de 2013. Carpeta Judicial N.° 19003-
2011-00638-Of. 1a).

43
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

En cuanto a los instrumentos internacionales, La Constitución43 los incorpora al ordenamiento


interno mediante la aprobación que realiza la Asamblea Nacional (Art. 138.12) y su publicación
en el Diario Oficial (Ley Orgánica del Poder Legislativo N.° 606, art. 124). La Carta Magna define
una serie de instrumentos de derechos humanos (Arts. 46 y 71 in fine), entre los cuales se
encuentra el PIDESC. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha sostenido que
los instrumentos internacionales establecidos en los Artículos 46 y 72, cuentan con rango
constitucional (Sentencias 57 y 78/2010)44.
Asimismo, la Constitución establece que el derecho humano a la alimentación adecuada es un
derecho universal de todos los nicaragüenses a estar protegidos contra el hambre (Art. 63),
lo cual se complementa con la protección del derecho a la alimentación a través de otros
derechos y obligaciones del Estado: el derecho al trabajo y al salario mínimo, el derecho a la
salud y a la seguridad social, el derecho a un ambiente sano y el derecho a la vida, y las
obligaciones del Estado con relación a la inocuidad de los alimentos, el acceso a la tierra y al
crédito, entre otras obligaciones (Arts. 5, 23, 27, 57, 44, 58, 59, 60, 80, 82, 84, 99, 102, 105,
106, 107, 128).
La ley de Nicaragua se traduce en un mayor reconocimiento del derecho a la alimentación
(Art. 63 constitucional; arts. 5 y 8.c) y de la soberanía alimentaria (arts. 2.1 y 9.a). La Ley de
Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley de SSAN) de Nicaragua ha sido la primera
ley de la subregión en enunciar la “soberanía alimentaria” en el propio título de la ley, y a
considerarlo como contenido mismo del derecho humano a la alimentación. Sin embargo, el
principal logro de este marco legal ha sido el reconocimiento legal del derecho humano a la
alimentación como un derecho humano y fundamental, que abarca el “derecho a no padecer
hambre y a estar protegido contra el hambre” (art. 5).
La ley y el reglamento de la ley establecen un fondo para emergencias alimentarias e integran,
como miembro del Consejo Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
(CONASSAN), al Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (SINAPRED), que es
el ente nacional competente para asuntos de emergencia provenientes de desastres (art.13.i).
También se consagra el derecho a la alimentación como un derecho exigible y justiciable
(art. 8.c). Es así que la ley también señala mecanismos de recursos administrativos y judiciales
que frente a las acciones y omisiones que vulneren o contravengan la ley y su reglamento,
las personas podrán interponer para la aplicación de sanciones administrativas y condenas
civiles y penales. Asimismo, la ley, impone el régimen de sanciones a los servidores públicos y
demás personas responsables, de conformidad con lo dispuesto en los códigos y las leyes
específicas en la materia.
La ley elimina el marco institucional anterior en el que existían dos comisiones separadas
(una, política; y otra, consultivo-técnica) creadas por diferentes decretos. También, la ley crea un
sistema nacional integrado, organizado a través de niveles nacionales y sub-nacionales:

43
La Constitución Política de la República de Nicaragua fue parcialmente reformada mediante la Ley 854 de 2014. Dado que la
reforma se aprobó luego de la finalización del informe nacional sobre cuya base de elaboró el presente estudio regional, para él se
tomó en cuenta la Constitución previa a la reforma citada.
44
Sala Constitucional de la CSJ. Sentencias N.° 57 del 2 de marzo de 2010, considerando 3; y N.° 78 del 10 de marzo de 2010,
considerando 3. Empero, la Sala Constitucional dejó inconclusa la situación jerárquica de los instrumentos no mencionados en el
Artículos 46 y 71.

44
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

a) el CONASSAN, como ente rector, presidido por el Presidente de la República; b) la Secretaría


Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESSAN), como ente coordinador;
c) los Consejos Técnicos Sectoriales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
(COTESSAN), como instancias técnicas sectoriales, coordinados por el Ministro del sector; y,
d) Comisiones Regionales (CORESSAN), Departamentales (CODESSAN) y Municipales
(COMUSSAN), como instancias máximas de toma de decisiones y coordinación a nivel territorial
(véase el Anexo IV, Cuadro A.4).
La ley consagra el derecho a la participación, que abarca al conjunto de las instituciones del
gobierno, la sociedad civil, la empresa privada y los organismos de cooperación, en la toma de
decisiones, la gestión y el diseño de las políticas públicas en los diferentes niveles de la
institucionalidad creada (art. 2). En lugar de crear una instancia propia de la sociedad civil,
la participación está garantizada por su incorporación como miembros plenos en todos los
órganos del Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN).
Los sectores que integran el CONASSAN son: ONG; gremios de la producción; empresa privada
y organizaciones de pueblos indígenas (art. 19). A nivel sectorial, los COTESSAN incluye a los
mismos sectores y agrega al sector académico. La Ley 693 también admite la participación de la
sociedad civil en los otros órganos a nivel territorial. A su vez, admite la posibilidad de invitar a
otros representantes del Estado y la sociedad civil.
La articulación a varios niveles territoriales de los múltiples agentes gubernamentales y no
gubernamentales obliga al trabajo conjunto. Por ejemplo, las COMUSSAN trabajan alrededor de
planes municipales de SSAN en los cuales se vinculó el sector productivo al sector social, con
participación de ONG y del sector privado. Sin embargo, uno de los aspectos complejos en este
proceso, es precisamente la "operativización" de la Ley de SSAN. A diciembre de 2014, solo un
25% de las estructuras de los CORESSAN, CODESSAN y COMUSSAN se había conformado,
y hasta finales de noviembre del mismo año, la SESSAN no contaba con Secretario Ejecutivo.
Según la información recopilada, en paralelo al sistema descentralizado institucionalizado por la
Ley 693 y su reglamento, funcionan los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida
(GFCyV)45 y la Unidad de Apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (UASAN), creada para
mejorar la cooperación, el diálogo y la coordinación entre donantes, sociedad civil y gobierno
sobre el tema de la seguridad alimentaria; y como eje de política pública, el Plan Nacional de
Desarrollo Humano46. La multiplicación de instancias de participación ciudadana, y en especial la
duplicidad de mecanismos de participación en materia de SSAN podría explicarse debido a la
falta de reglamentación adecuada sobre el funcionamiento de las instancias de participación y
coordinación vinculadas a la SSAN, y en especial, de la coordinación descentralizada (art. 3.n).
Por otro lado, la ley adopta el principio de transparencia y rendición de cuentas pero cabe
mencionar que el marco jurídico presenta un vacío legal al no determinar lo concerniente al

45
Cabe destacar que los GFCyV constituyen el modelo de participación ciudadana que ha propuesto el gobierno actual, antes
llamados Consejos o Gabinetes del Poder Ciudadano, éstos últimos creados por el Decreto 112-2007, publicado en el Diario
Oficial La Gaceta N.° 230, de 29 de noviembre de 2007.
46
Del Plan Nacional de Desarrollo Humano, derivan las acciones de los municipios relacionadas al combate a la pobreza, con
participación de las familias, a través de una articulación sectorial a nivel local. El mencionado Plan no considera la Ley marco de
SSAN. Véase http://www.pndh.gob.ni/.

45
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

derecho de acceso a la información pública, con base en la regulación existente47. La ley otorga
el mandato a la CONASSAN de aprobar y divulgar un informe anual sobre la situación nacional
del derecho a la SSAN (art. 14.e); así también para el seguimiento del cumplimiento progresivo
del derecho a la alimentación ante la Asamblea Nacional, obligación que designa a un
Procurador en materia de SSAN (art. 38). Faltan sin embargo disposiciones legales que
desarrollen el principio de transparencia y rendición de cuentas en relación con el gasto público
en la esfera de la SSAN.
En cuanto a la protección de los derechos de sectores específicos de la población, la legislación
contempla los derechos de la mujer dando énfasis a la obligación de integrar el enfoque de
equidad de género en materia de SSAN (arts. 7 y 31), además los principios de igualdad y no
discriminación (art. 3) y la protección especial a las mujeres de zonas rurales productoras de
alimentos, para que éstas tengan acceso a los recursos técnicos y financieros así como a bienes
y servicios disponibles (arts. 3.b y 7). Otro grupo que recibe especial protección son los niños
menores de cinco años (art. 4.e).
La ley señala las fuentes de financiamiento: a) presupuestario: la partida presupuestaria en la
asignación de recursos en el Presupuesto General de la República (PGR) de cada institución del
gobierno parte de la CONASSAN; b) cooperación internacional: los fondos de cooperación
internacional asociados a programas, proyectos y actividades de SSAN (art. 26.a); c) municipal:
los fondos propios, del PGR o de los Planes de Inversión Municipal orientados a desarrollar
estrategias para el fomento de la SSAN (art. 26.b); y, d) fondo: el Fondo Nacional para
Emergencias de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (FONASSAN), para enfrentar
situaciones de emergencia alimentaria (art. 29). A este respecto, la Ley de Nicaragua estaría
acogiendo la fórmula más adecuada, y que este estudio sugiere: una partida presupuestaria
directamente incluida en el PGR. Esta fórmula permitiría garantizar un financiamiento estable,
la transparencia del gasto público, y tiene un menor riesgo de no ser ejecutada.

iii. Honduras
En 2011, mediante el Decreto Legislativo 25-2011 se aprobó en Honduras la Ley de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (Ley de SAN) que, conjuntamente con el Decreto Ejecutivo PCM
038-2010, determinan el marco normativo en materia de SAN.
Conforme a la información recopilada, la elaboración del proyecto de la ley se realizó en el seno
del Comité Técnico Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTISAN) con la
participación de representantes del gobierno, el sector privado, la cooperación internacional y la
sociedad civil. Sin perjuicio de lo anterior cabe señalar que algunos grupos de la sociedad civil
organizada han manifestado su oposición a la ley y a su reglamentación por considerar que
“la referida ley no fue consensuada con los sectores más vulnerabilizados” (Alianza SARA,
et. al., 2012).
La Constitución de la República de Honduras, de 1982, reconoce la primacía del derecho
internacional al otorgar rango supralegal a los tratados internacionales ratificados por el país.
En su Artículo 18, la Constitución dispone que “en caso de conflicto entre el tratado o
convención y la Ley prevalecerá el primero”, con lo cual la Constitución otorga a los tratados

47
El derecho de acceso a la información pública está regulado ampliamente en los Artículos 26, 66, 67 y 68 de la Constitución,
y en la Ley de Acceso a la Información Pública, Ley N.° 621, y su Reglamento, Decreto 81-2007.

46
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

internacionales —sin importar la materia que regulan— primacía respecto de la legislación


secundaria. Asimismo, la Constitución dispone en su Artículo 17, modificado por el Decreto
Legislativo 243-2003, que “cuando un tratado internacional afecte una disposición
constitucional, debe ser aprobado por el procedimiento que rige la reforma de la Constitución,
de igual manera el precepto constitucional afectado debe ser modificado por el mismo
procedimiento, antes de ser ratificado el Tratado por el Poder Ejecutivo.” Es decir, exige llevar a
cabo una enmienda constitucional, por lo que se exige una mayoría especial de dos tercios de
votos de la totalidad de sus miembros (Art. 373) para la aprobación.
Por otra parte, al igual que Guatemala, la Constitución hondureña sólo reconoce explícitamente
el derecho a la alimentación adecuada a categorías poblacionales específicas (niñez y madres,
Art. 123); mientras que implícitamente, el derecho a la alimentación forma parte de la cláusula
abierta de derechos no enumerados (Art. 63), y el catálogo de otros derechos y principios
rectores de las políticas de Estado constitucionalmente consagrados (Arts. 1, 59, 61, 128.5,
142, 145, 150, 178 y 347).
La Ley de SAN hondureña reestructura el marco institucional que se había concertado mediante
el Decreto Ejecutivo PCM 038-2010, con la creación del Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, conformado por cuatro órganos48: a) el Consejo Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), como ente rector, presidido por el Secretario
de Estado del Despacho Presidencial; b) la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (UTSAN), como ente coordinador y técnico; c) el Consejo Técnico Intersectorial de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTISAN), como instancia de consulta y concertación;
y, d) la Comisión de Vigilancia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COVISAN), como ente de
vigilancia. El nuevo marco institucional se estructura en función de la institucionalidad
preexistente, por lo que la UTSAN se mantiene adscrita a la Secretaría de Estado del Despecho
Presidencial (SDP)49.
Por otro lado, la Ley de SAN regula competencias de otras instituciones no representadas en el
CONASAN, como ser las Secretarías de Estado en los Despachos de Educación Pública (SEP),
Industria y Comercio (SIC), Trabajo y Seguridad Social (STSS) y Obras Públicas, Transporte y
Vivienda (SOPTRAVI), y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON). Además, con la
finalidad de promover la descentralización, la ley fomenta la creación de las MESAN regionales y
municipales bajo el marco de los Consejos Regionales de Desarrollo regulado en la Ley para el
Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras
(LVPPN)50.

48
Nota del Editor: El Decreto Legislativo 28-2015, que modifica la Ley de SAN de 2011, ha adecuado el Sistema Nacional de
Seguridad Alimentaria y Nutricional a la nueva estructura de la Administración Pública reformada. El Sistema está compuesto por
el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), presidido por el Secretario de Estado Coordinador
General de Gobierno, la Comisión de Vigilancia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COVISAN), la Unidad Técnica de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), y los representantes de las ONG, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada
(COHEP, las Confederaciones de Trabajadores y las Organizaciones Campesinas.
49
Nota del Editor: Mediante el Decreto Ejecutivo PCM 020-2014, la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(UTSAN), ha sido adscrita a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social.
50
Decreto 286-2009, que establece el marco legal que da vida a la estrategia nacional de desarrollo denominada “Visión de País
2010-2038” (art. 6) y al Plan de Nación 2010-2022 (art. 7).

47
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Para la toma decisiones, la ley de Honduras adopta la fórmula de mayoría simple y reposa sobre
el CONASAN. Este órgano está compuesto por 12 miembros, de los cuales siete representantes
son del gobierno, y el resto lo componen cinco miembros de los siguientes sectores:
un representante de ONG de desarrollo, un representante del sector privado, un representante
del sector gremial, un representante del sector campesino y finalmente un representante del
sector educativo (véase el Anexo IV, Cuadro A.3). Al igual que para las demás leyes de SAN
analizadas, cabría integrar a otros sectores interesados: profesional, iglesia, pueblos indígenas,
institutos de investigación, entre otros sectores. Esto sería posible introduciendo en la
reglamentación una disposición que permita la posibilidad de invitar a otros miembros.
La ley adopta la definición del derecho a la alimentación que se encuentra en la Observación
General 12 del CDESC, como “derecho que tiene todo ser humano ya sea solo o en común con
otros, de acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios
para obtenerla” (CDESC, 1999, párr. 6). De ello se desprende que la ley reconoce a la
alimentación adecuada como un derecho humano en el contexto de una vida digna de las
personas (arts. 3.2 y 4.10). Pero, se observa que la ley no utiliza el término de “derecho a la
alimentación” sino el de SAN. La SAN no se define como un derecho sino como una aspiración
por la cual todas las personas puedan disponer de alimentos (art. 4.2). La ley adopta una
definición propia de la SAN acorde con la definición que contiene los cuatro componentes de la
“seguridad alimentaria”, con hincapié en la dimensión nutricional bajo el uso de la expresión
“seguridad alimentaria y nutricional” y la integración de la nutrición como una de las
competencias institucionales clave, conjuntamente con la disponibilidad de alimentos, el acceso
a alimentos y la utilización biológica (art. 18).
La ley incorpora una definición legal de “soberanía alimentaria”, afirmando que “el Estado de
Honduras definirá sus propias políticas y estrategias de producción, distribución y consumo
sustentable de alimentos, respetando la cultura, manejo de recursos naturales y territorios,
acorde con los Tratados y acuerdos regionales en esta materia” (art. 4.1). La ley deja un vacío
en lo que concierne las obligaciones del Estado a ese respecto51.
La Ley de SAN integra la “transparencia” como un principio rector, retomando el contenido de
lo establecido en la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública52. Asigna para su
cumplimiento, un órgano especial del SINASAN integrado por entidades públicas de supervisión
y acceso a la información: el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), quien la preside;
el CONADEH; el Presidente de la Comisión de SAN del Congreso Nacional de la República;
la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social; y un Magistrado del Instituto de
Acceso a la Información Pública (IAIP). Sin embargo, le asigna un mandato de vigilancia limitado
a las políticas de evaluación y monitoreo del SINASAN, sin dejar abierta la posibilidad de abarcar
la vigilancia del manejo de recursos y de la propia PSAN. Otorga sin embargo un carácter

51
Uno de los principios de mayor relevancia en la materia es el Principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (aprobada con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992)
establece lo siguiente: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los estados deberán aplicar ampliamente el criterio de
precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta
no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente.”
52
El artículo 3 de de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Decreto 170-2006, la define como: “El conjunto
de disposiciones y medidas que garantizan la publicidad de la información relativa de los actos de las Instituciones Públicas y el
acceso de los ciudadanos a dicha información.”

48
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

vinculante a las recomendaciones que periódicamente debe presentar al CONASAN,


al COTISAN, a la UTSAN y a la opinión pública en general (art. 10).
Incluye como principios rectores los de “equidad” y “no discriminación”, estableciendo la
igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos y el goce de los derechos
humanos, condenando la discriminación por motivo de raza, etnia, sexo, edad, idioma, credo
político y religioso, discapacidad o de otra índole, para que ninguna persona o grupo pueda ser
discriminado en su derecho a producir, obtener, disponer y acceder a alimentos nutritivos
suficientes (art. 3.1). La inclusión de los principios de igualdad y no discriminación constituye un
avance jurídico relevante ya que amplía las causales de discriminación consagradas en el
Artículo 60 de la Constitución53.
El proceso de armonización legislativa con los instrumentos internacionales de derechos
humanos ratificados por el Estado de Honduras señalados en el Capítulo III.A, implica la
inclusión de disposiciones normativas que estipulen medidas especiales para los grupos
vulnerables de la población hondureña como la niñez, las mujeres, los pueblos indígenas y los
afrodescendientes. Sin embargo, la ley sólo formula medidas afirmativas a favor de la población
menor a 5 años (art. 18) y aplica la focalización basada en un registro único de beneficiarios
(art. 3.3), cuyos criterios deberán ser propuestos por la UTSAN y presentados al Gabinete
Social (Decreto Ejecutivo PCM 038-2010, art. 3.c).
La ley prevé una regulación general para la asignación presupuestaria para la ejecución de los
lineamientos y prioridades aprobados por el CONASAN que se dotará con las partidas
procedentes del presupuesto general de la República (arts. 21 y 23), incluyendo la constitución
de un fideicomiso nacional para responder a contingencias excepcionales de SAN (art. 22).
Vale la pena señalar que sin bien la ley incluye disposiciones adecuadas para la protección del
derecho a la alimentación, deja un vacío jurídico jurídico importante al no contener
disposiciones legales que instruyan en materia de acceso a la justicia y régimen de sanciones.
La ley no hace un reconocimiento explícito de la justiciabilidad del derecho a la alimentación,
ni señala mecanismos administrativos, cuasi judiciales o judiciales como medios de tutela para la
población (art. 3.1). De igual forma, es importante señalar que a la fecha de conclusión de
este estudio la reglamentación aún no se había promulgado. Por lo tanto, aunque la existencia
de reglamentación no sea un requisito imprescindible para dar cumplimiento a la ley,
los reglamentos facilitan el cumplimiento de la normativa dado que permiten brindar mayor
precisión para definir medidas concretas de protección del derecho a la alimentación.

iv. El Salvador
A diferencia de los otros países del CA-4 que son objeto de estudio, El Salvador no cuenta aún
con una Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional en vigor. A la fecha de conclusión de este
estudio, el proyecto de ley se encuentra en fase de discusión y aprobación parlamentaria. Es de
destacar que El Salvador es un Estado signatario de la DUDH, y un Estado Parte del PIDESC y del
Protocolo de San Salvador, instrumentos que consagran la alimentación como derecho
humano. La Constitución de la República de El Salvador, de 1983, no hace referencia explícita a

53
El artículo 60 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: “Se declara punible toda discriminación por motivo
de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana. La Ley establecerá los delitos y sanciones para el infractor de
este precepto.”

49
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

la alimentación como derecho; esto no ha impedido que se haya regulado de manera indirecta
bajo la tutela de derechos constitucionales que incluyen el derecho humano a la alimentación,
como el bienestar de la persona humana y la justicia social, el derecho a la vida, el derecho a la
integridad física y moral, u otros derechos como lo son los derechos de los trabajadores,
el derecho a la seguridad social, el derecho a la salud, el medio ambiente, la dignidad, y la
protección de la maternidad y de la infancia (Arts. 1, 2, 34, 35, 37 a 52, 65, 69.2, 101, 116,
118 y 247).
En abril de 2012, la Asamblea Legislativa del periodo 2009-2012 aprobó la reforma del Artículo
69 de la Constitución, que proponía otorgar un reconocimiento explícito al derecho a una
alimentación adecuada y el derecho al agua54. Sin embargo, a dicha reforma no siguió su
ratificación. La enmienda no fue incluida en la Carta Magna salvadoreña dado que no se logró
obtener el número mínimo exigido por la Constitución para finalizar el proceso de reforma
constitucional55.
De conformidad con la Constitución, los tratados internacionales celebrados por El Salvador con
otros Estados o con organismos internacionales, constituyen leyes de la República (Art. 144)
una vez ratificados por el Legislativo (Art. 131.7), y publicados en el diario oficial. La jerarquía
de los tratados está determinada por el rango supralegal (Art. 144) e infra constitucional
(Art. 145). De esta manera, los tratados son de obligatorio cumplimiento y de aplicación directa,
y los mismos pueden dejar sin aplicación una ley secundaria anterior, siendo la Constitución la
fuente primaria de todo el ordenamiento jurídico nacional.
El proceso de elaboración de una Ley de SAN se inició formalmente en el año 2011 con la
aprobación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y al año siguiente,
con la del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sin embargo, podría
afirmarse que el proceso legislativo para regular este tema inició desde octubre de 2009 con la
creación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Es decir, que hasta el
momento, la legislación de SAN de El Salvador ha ido formándose por leyes, reglamentos,
decretos y directivas ministeriales relacionadas con la alimentación y la nutrición; entre ellas
cabe señalar como relevantes las siguientes normas:
1. Decreto Ley 723 de 1981, Ley de creación de la Comisión Nacional de Alimentación y
Nutrición (CONAN), establece por primera vez, una entidad rectora de la política
alimentaria del país, conformada por los principales ministerios vinculados a la SAN,
siendo coordinados por el Ministerio de Desarrollo Económico y Social (MIPLAN).
Contaba con una Secretaría Ejecutiva (SECONAN), que formuló un Plan Nacional de
Alimentación y Nutrición 1985-1989 y Estrategias a largo plazo (CONASAN, 2012,
pp. 13-14).
2. Decreto Legislativo 955 de1988, Código de Salud, crea una entidad permanente similar,
la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición, integrada por los Titulares de los
Ministerios de Salud Pública, Educación, Agricultura y Ganadería, y Economía.

54
Expediente 1823-10-2008-1.
55
Según el proceso de modificación de las normas constitucionales contenido en el Artículo 248 de la Constitución, la reforma
constitucional debe ser acordada por la Asamblea Legislativa, con el voto de la mitad más uno de los diputados electos. Para que
tal reforma pueda decretarse deberá ser ratificada por la siguiente Asamblea Legislativa con el voto de los dos tercios de los
diputados electos. Así ratificada, se emitirá el decreto correspondiente, el cual se mandará a publicar en el diario oficial.

50
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Esta Comisión tenía como función estudiar y dictar las políticas necesarias para la
problemática alimentaria y nutricional del país.
3. Decreto Ejecutivo 63- 2009, crea otra entidad similar, el Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CONASAN), como el organismo encargado a nivel del Órgano
Ejecutivo de coordinar las acciones encaminadas a la formulación, seguimiento y
evaluación de la Política Nacional de SAN (PNSAN), integrada por la Secretaría Técnica
de la Presidencia, quien lo preside y coordina, y los mismos Ministerios que
conformaban la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición, menos el de Economía.

Otras funciones del CONASAN son la elaboración y aprobación del plan estratégico; y la
elaboración de las propuestas normativas en materia de SAN, las cuales son sometidas al
Presidente de la República, para los efectos correspondientes (art. 7). El CONASAN es integrado
por la Secretaría de Inclusión Social (SIS), coordinadora del CONASAN; y los Ministerios de
Agricultura y Ganadería (MAG) y de Salud (MINSAL).
El Decreto Ejecutivo 63-2009, sin derogar las normas jurídicas anteriores (el Decreto Ley 723 y,
en lo que corresponde, normas del Código de Salud), determina un nuevo marco institucional
propio que introduce al CONASAN como la entidad responsable de elaborar la PNSAN;
una política que se somete por medio de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) a la
aprobación del Presidente de la República, quien acordará su adopción y ordenará su
publicación y estricta observancia (art. 7). El Decreto Ejecutivo 63-2009 crea también la actual
Comisión Técnica en SAN (COTSAN), como ente responsable de formular las propuestas
técnicas que se someterán al conocimiento del CONASAN (art. 8). Actualmente el COTSAN está
compuesto por:
a) Ministerio de Economía (MINEC);
b) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN);
c) Ministerio de Educación (MINED);
d) Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE);
e) Ministerio de Trabajo (MINTRAB);
f) Defensoría del Consumidor (DC);
g) Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA);
h) Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU);
i) Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH);
j) Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES)56.

En el 2012, se emitió el Decreto Ejecutivo 127-2012, por el cual se introducen algunas


reformas: el MINSAL pasa a sustituir a la SIS como la entidad gubernamental que preside el
CONASAN, y coordina el COTSAN.
El proceso de elaboración de un proyecto de Ley consensuado en materia de seguridad
alimentaria, ha sido resultado de una extensa construcción colectiva de la población,
instituciones de gobierno involucradas en el tema, y otros actores clave como la OPS y la FAO

56
Los mandatos específicos de relevancia para la SAN de cada Ministerio, son regulados por el Decreto Ejecutivo 24-1989,
Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo. La única entidad no pública es el COMURES. Para más información, véase
http://conasan.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=179.

51
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

han brindado apoyo y asistencia técnica para aclarar conceptos de cara a definir los contenidos
posibles de un borrador de ley que tuviera en consideración lo siguiente:
a) La PNSAN y las discusiones dirigidas a la formulación de esta política en El Salvador;
b) Las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación;
c) El PIDESC, la Observación General 12 del CDESC, y otros instrumentos internacionales;
d) Iniciativas de ley de diferentes sectores;
e) Leyes de SAN de países de Centroamérica y de otros países en Latinoamérica;
f) Consultas y talleres con diferentes sectores y actores claves del país en relación con
la SAN.

La formulación de la actual PNSAN, comenzó en 2009 bajo la coordinación de CONASAN y del


COTSAN con un proceso de consulta nacional realizado en un total de 42 municipios de los 14
departamentos del país. Contó con la participación de los sectores de salud y nutrición, técnicos
agrícolas, alcaldes y alcaldesas, representantes del Foro Regional Permanente de Oriente en SAN
(FOROSAN)57, religiosos y líderes. Finalmente, como se señalara anteriormente, la PNSAN fue
aprobada en 2011. A partir de allí, la CONASAN y COTSAN comenzaron un proceso para
lograr el establecimiento de un marco legal e institucional que facilitara la implementación de
dicha política.
Multiples iniciativas de ley fueron presentadas entre los años 2000 a 201358. Entre los años
2000 y el 2006, en nombre de las organizaciones campesinas, diferentes diputados presentaron
proyectos de ley dirigidos a propiciar la reactivación de la agricultura, la actividad pecuaria y el
comercio justo de los productos en el país de una manera sustentable. A partir del 2008 se
presentaron otras iniciativas en la Asamblea Legislativa, impulsadas por organizaciones
campesinas y diversos partidos políticos, y la Facultad de Ciencias Agronómicas de la
Universidad de El Salvador (UES), ahora con una visión más centrada en la soberanía alimentaria
y la agricultura sostenible. El MINSAL presentó el proyecto de ley del Ejecutivo a la Comisión
Agropecuaria de Asamblea Legislativa el 3 de mayo de 2013.
A finales de enero de 2011, es que inicia un proceso para la elaboración del primer borrador de
Ley en materia de SAN bajo la coordinación de CONASAN, con la participación activa del
COTSAN a través de un Comité Técnico interinstitucional –denominado COTSAN jurídico‒
conformado por abogados y técnicos del CONASAN y de los principales ministerios,
representantes de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con un rol en
materia de SAN, la Alianza Panamericana para la Nutrición y el Desarrollo, organización de
mujeres y productores, y la PDDH, entre otros (CONASAN, 2012). El Comité entregó el borrador
definitivo de la Ley de SAN el día 30 de junio de 2011 a la Secretaría Técnica de Presidencia
(STP), tras la revisión del borrador por parte de la STP, la Presidencia, el Consejo Económico
Social (CES) y el MINSAL, éste último en su calidad de presidente del CONASAN.

57
Asociación voluntaria y propositiva para la gestión de políticas públicas en SAN y pobreza de acción regional apoyada por el
PESA. Véase http://www.pesacentroamerica.org/El_Salvador/noticias/forosan.php.
58
Expedientes 99-6-2000-2, 366-10-2006-1, 1406-3-2008-1, 1406-3-2008-3, 1406-3-2008-4, 1406-3-2008-5, 1406-3-2008-6,
1406-3-2008-7, 1406-3-2008-9, 1406-3-2008-10 y 236-9-2009-1.

52
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

En febrero de 2013, la Comisión Agropecuaria59 de la Asamblea Legislativa de El Salvador toma


el liderazgo y da inicio formal al proceso de consulta nacional sobre la Ley de SAN.
La consulta ha constituido un aspecto sumamente positivo dada la amplia participación que
hubo en las cuatro regiones geográficas que agrupan a los 14 departamentos del país: centro,
occidental, oriental y paracentral. Fueron invitadas diversas organizaciones y actores
relacionados con la seguridad y soberanía alimentaria de todo el país: organizaciones
campesinas, cooperativas agropecuarias, ONG, universidades y la PDDH. Cabe señalar la
ausencia de participación especial de comunidades indígenas o de sus organizaciones. En cada
foro, participaron unas 25 organizaciones, y un promedio total de 200 personas.60.
Los resultados han servido como insumo para la discusión posterior para la elaboración de un
proyecto de ley elaborado por la Mesa Interinstitucional conformada en junio de 2013, con la
participación de representantes de la sociedad civil y asociaciones de productores, diversos
partidos políticos, academia, instituciones gubernamentales y la PDDH. El Secretario Técnico de
la Comisión Agropecuaria dirigió los debates que tuvieron lugar de dos a tres veces por semana
en las instalaciones de la Asamblea Legislativa. Al cierre de este estudio regional, la propuesta
de ley había sido remitida para la consideración de la Comisión Agropecuaria y de las
Comisiones relacionadas (Salud, Educación y Medio Ambiente), para luego seguir el trámite de
aprobación por parte del pleno de la Asamblea Legislativa.
La falta de aprobación de la Ley de SAN no debe ser entendida como una imposibilidad para
que El Salvador muestre avances concretos en materia de SAN. Es importante destacar que
existe ya un marco jurídico aplicable: la Constitución y el Decreto Ejecutivo 63-2009. Mientras
no se apruebe la Ley de SAN, la normativa en vigor juega un rol fundamental para la
coordinación interinstitucional de las diferentes instancias públicas y privadas involucradas en el
CONASAN y el COTSAN.

B. Analisis comparado de los marcos jurídicos en materia de seguridad alimentaria de


los países del CA-4

i. Marco constitucional
En todos los países del CA-4, los tratados internacionales forman parte del derecho interno,
otorgándoles con ello un valor jurídicamente vinculante. Para su incorporación al ordenamiento
jurídico, opera el sistema monista, es decir, los tratados y convenios firmados por el Poder
Ejecutivo y aprobados por el Poder Legislativo, entran en vigor y son directamente aplicables
como normas jurídicas internas. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados61
establece que “un Estado parte de un tratado no puede invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento del tratado” (art. 27.1). Si un Estado suscribe y

59
Decreto Legislativo 1802- 2012, que reforma el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa y sustituye a la Comisión de
Economía y Agricultura por la actual Comisión Agropecuaria.
60
La consulta fue realizada en las siguientes ciudades y fechas: San Salvador, el 20 de febrero de 2013; Santa Ana, el 6 de marzo
de 2013; San Miguel, el 3 de marzo de 2013; y San Vicente, el 19 de marzo de 2013. Un consultor nacional contratado por la
FAO se encargó de apoyar la sistematización de dichas consultas.
61
La Convención de Viena del 23 de mayo de 1969 sobre el Derecho de los Tratados, entró en vigor el 27 de enero de 1980, y ha
sido ratificada por 3 de los 4 países: El Salvador (16/2/1970), Guatemala (21/7/1997) y Honduras (20/09/1979). Nicaragua, no la
ha ratificado.

53
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

ratifica un tratado internacional, tiene la obligación de cumplir sus obligaciones y promover la


observancia y defensa de los derechos humanos consagrados en tales tratados. Por ende,
en virtud de la ratificación del PIDESC y del Protocolo de San Salvador; los cuatro países se
encuentran obligados internacionalmente a respetar, promover y realizar el derecho a la
alimentación en el ámbito nacional e internacional.
En algunos casos, las Constituciones no hacen distinciones entre los tratados de derechos
humanos y los que regulan otras materias (Constitución de El Salvador, Art. 144; Constitución
de Honduras, Arts. 16 y 17), o establecen específicamente una lista de instrumentos de
derechos humanos (Constitución de Nicaragua, Arts. 46 y 71 in fine). Distinto es el caso de la
Constitución de Guatemala, que sólo otorga la preeminencia sobre el derecho interno a los
tratados de derecho humanos (art. 46).
En lo referente a los efectos jurídicos, los cuatro países otorgan un rango supralegal a dichos
Tratados. Por ejemplo, la Constitución de Honduras dice que en caso de conflicto entre el
tratado o convención y la Ley, prevalecerá el primero (art. 18). En términos similares,
se encuentra prevista en la Constitución de El Salvador que establece que una ley no podrá
modificar o derogar lo acordado en un tratado vigente (Art. 144). Asimismo, en algunos casos,
las constituciones imponen su aprobación mediante una mayoría especial, cuando estos
contradigan o entren en conflicto con la Constitución (Constitución de Honduras, Art. 17).
De ahí se deduce la jerarquía normativa, mediante la cual se establece la supremacía
constitucional y el carácter supralegal de los tratados vigentes. La fórmula adoptada no es
precisamente de avanzada en el derecho constitucional comparado. Si bien, la jurisprudencia no
ha tenido una posición uniforme sobre un eventual rango de los tratados internacionales,
la interpretación constitucional más reciente ha entendido que ostentan rango constitucional
(Nicaragua y Guatemala)62.
El reconocimiento constitucional del derecho humano a la alimentación se establece de manera
implícita a través de una interpretación amplia de derechos constitucionales (salud, seguridad
social, vida, trabajo, ambiente sano) y de deberes del Estado (disposiciones sobre sistema
alimentario, salario mínimo, mejora del estado nutricional). Sólo se reconoce de manera
explicita como un derecho universal para ciertas categorías específicas de la población.
La Constitución de Nicaragua es la única carta magna que da rango constitucional al derecho a
la alimentación, aunque limita su alcance a los nicaragüenses y no al conjunto de habitantes
sujetos a la jurisdicción del Estado de Nicaragua. Guatemala y Honduras, reconocen el derecho
a la alimentación sólo para los niños, ancianos y mujeres.

ii. Las leyes de seguridad alimentaria y nutricional (Leyes de SAN)


Del análisis realizado se concluye que si bien el derecho a la alimentación ya se había
reconocido en algunas constituciones y mediante el compromiso internacional de los Estados, la
aprobación de un marco jurídico en materia de SAN a nivel nacional requirió de un cambio de
visión de los gobiernos sobre el fenómeno de la inseguridad alimentaria. Este cambio ha
permitido abrir el debate sobre el desarrollo del contenido del derecho a la alimentación

62
Sala Constitucional CSJ de Nicaragua, Sentencias N.° 57 del 2 de marzo de 2010, considerando 3; y N.° 78 del 10 de marzo de
2010, considerando 3. Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Expediente N.° 1822-2011, sentencia del 16 de julio de 2012,
considerando IV.

54
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

permitiendo la concertación de una Política de Estado en materia de SAN, con la cual ha


cobrado vital importancia la necesidad de una ley que establezca el marco institucional.
El análisis arroja que a mediados del 2000, se inició una etapa de fuerte impulso de proyectos
de ley en los países del CA-4. Guatemala aprobó la Ley de SAN en 2005; Nicaragua en 2009;
Honduras en 2011; y El Salvador elaboró en 2013 un proyecto de ley en el seno de la Asamblea
Legislativa, avanzando hacia la aprobación de dicho instrumento. Un aspecto positivo
relacionado con los procesos legislativos es que se promovió una mayor participación social,
reflejada en tres etapas previas a la adopción de la ley: la formulación de políticas públicas,
la consulta de los proyectos de ley y la redacción final del proyecto de ley.
En todos los países, hubo una concertación previa de la Política Nacional de Seguridad
Alimentaria, sobre cuya base se elaboró la ley. En cuanto a la concertación de las leyes, fue de
menor amplitud la participación en Guatemala y Honduras que en el caso de Nicaragua
y El Salvador, estos últimos desarrollaron consultas con amplia cobertura, publicidad y
participación. En especial, es de resaltar el proceso de El Salvador dado que las consultas fueron
descentralizadas a través de foros públicos en las cuatro regiones del país, a diferencia de
Nicaragua cuya consulta se desarrolló sólo a nivel central. La descentralización de la consulta se
considera una medida adecuada dado que amplía la cobertura geográfica favoreciendo la
participación de sectores específicos de la población.
En este sentido, una de las buenas prácticas identificadas por el estudio, que puede contribuir a
facilitar el enfoque integral y representativo que requiere una ley marco en materia de SAN,
es la extensión de la participación a la etapa de redacción del proyecto de ley, con la
conformación de un grupo redactor compuesto por una amplia representación de sectores
relacionados con el objeto de la ley tal y como fue el caso de El Salvador y Nicaragua.
Si bien un proceso de consulta amplio constituye una buena práctica, es importante acompañar
el proceso con condiciones que permitan a los actores tener una participación efectiva.
El acceso a la información y la transparencia son indispensables. Por ejemplo, una modalidad
que es recomendable es la publicación del proyecto de Ley en la página de Internet de la
Asamblea Nacional para consulta pública de toda la ciudadanía como se hizo en el caso de
Nicaragua. Este ha sido el aspecto menos atendido en el conjunto de países analizados.
Por ejemplo, en Guatemala y Honduras, fue poca la información documentada sobre el proceso
de elaboración de la ley.
En cuanto al rango de ley adoptada por los países, resulta ser la de una ley ordinaria cuya
estructura y contenido resultan equivalentes a una ley marco toda vez que se precisan el
alcance y contenido del derecho regulado, se establecen los conceptos y principios generales,
y se disponen las obligaciones de las autoridades del Estado así como los mecanismos
institucionales sin entrar a regular situaciones o aspectos ya comprendidos o que deberían ser
incluidos en leyes sectoriales del país (FAO, 2010, pp. 4-5). Si bien es recomendable la adopción
de rango superior al de una ley ordinaria para asegurar una mayor estabilidad y prevalencia de
la misma ante el conflicto con otras normas jurídicas, se estima que una ley aprobada por el
Congreso de la República constituye un mecanismo adecuado al tratarse de una norma superior
al tipo de normas emanadas del Organismo Ejecutivo de rango inferior, como lo son los
decretos ejecutivos y las normas ministeriales. Ese tipo de normas eran las que regulaban la
SAN anteriormente.

55
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

En cuanto al fondo de las leyes analizadas, puede concluirse que todas las leyes tienen como
objetivo primordial el establecer el marco institucional nacional de SAN para la aplicación de las
políticas relacionadas con la SAN como política de Estado. En todos los países analizados se
define un sistema nacional integrado de SAN, constituido por órganos o niveles nacionales y
sub-nacionales, con una autoridad rectora al más alto nivel central presidido por el Presidente o
Vicepresidente de la República, y de composición multisectorial. La composición multisectorial
es determinada por las leyes al incluir entidades con mandatos sectoriales específicos
correspondientes a los pilares de la SAN, con la novedad de incorporar de manera más visible el
sector de medio ambiente. El sistema se apoya también en entes de coordinación y organismos
técnicos. La Ley de Nicaragua, a diferencia de las otras leyes, es la única que separa las
funciones de coordinación y las facultades técnicas, al crear instancias técnicas sectoriales
coordinadas por el Ministro del sector.
A nivel sub-nacional, las leyes incorporan una visión que permite pasar a una lógica de
descentralización al estimular la creación de comisiones de SAN en los diferentes niveles del
territorio. Desde la creación de las leyes, las comisiones de SAN descentralizadas han pasado
por un proceso de institucionalización y ya se encuentran operando en el ámbito municipal y en
algunos ámbitos regionales, departamentales y comunales, lo cual contribuye a la articulación
entre los múltiples actores en el territorio –aspecto crucial para la implementación de las
leyes en lo relacionado con el monitoreo y seguimiento, la resolución de conflictos, el flujo de
información y la toma de decisiones.
El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria en Centroamérica de la FAO
(PESA Centroamérica)63, ha promovido estudios y herramientas que reflejan “buenas prácticas”
de coordinación municipal, como la institucionalización de un único espacio de coordinación
interinstitucional a través de un acuerdo o decreto municipal. En dichos estudios se consideran
los diversos aspectos que mejoran la coordinación municipal en SAN, los cuales abarcan:
el propósito, quiénes participan, los pasos a seguir y los logros alcanzados (FAO, 2011b).
Es pertinente resaltar que las instancias descentralizadas aún tienen una limitada incidencia en la
planificación y concertación de lo local a lo nacional dado que subyace en la práctica un bajo
porcentaje de instancias constituidas. La conformación de las instancias descentralizadas no ha
tenido el impulso necesario, y se ha visto acompañado de una sobreabundancia de otros espacios
paralelos en cuyo ámbito se aborda la coordinación en materia de SAN y que, en ciertas
ocasiones, no resultan contemplados en las leyes de SAN. La creación de espacios paralelos,
sustrae eficacia a la ley. Asimismo, puede estar revelando una limitada regulación sobre las
competencias locales en materia de SAN. Las leyes marco de SAN instauran la creación de
plataformas descentralizadas para la articulación en o con los gobiernos autónomos
descentralizados pero no definen de manera suficiente las competencias exclusivas, concurrentes
y delegadas que corresponden según los diferentes niveles sectoriales y de gobierno.
Otros de los elementos de una Ley marco de SAN es el financiamiento. En este sentido, incluir
disposiciones legales que obliguen al Estado a destinar fondos propios, con una partida
presupuestaria directamente incluida en los Presupuestos Generales del Estado resulta
recomendable. Las tres leyes analizadas determinan la responsabilidad de garantizar la
asignación de recursos financieros para la aplicación del sistema de SAN, pero regulan la

63
Para más información, véase http://www.fao.org/in-action/pesa-centroamerica/es

56
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

materia de manera parcial. Sólo la ley de Guatemala dispone un nivel mínimo de recursos.
Dos de las leyes, crean fondos especiales para las emergencias alimentarias (Nicaragua,
Honduras). Si bien las tres leyes disponen la obligación de adoptar el principio de transparencia,
sólo dos de ellas (Guatemala y Nicaragua) cobijan al gasto público en esta materia. Unicamente
la ley de Guatemala designa funciones y responsables para el control y la rendición de informes
mensuales presupuestarios (Reglamento, art. 25 bis). Además, en los tres países, no se regula
sobre la corresponsabilidad de los gobiernos autónomos descentralizados en materia
de financiamiento.
Por otra parte, todos los países han integrado, ya sea en la ley o en su reglamento, una o varias
disposiciones específicas relativas a conceptos o definiciones y principios rectores. Todas las
leyes incluyen términos como la seguridad alimentaria y nutricional, el derecho a la alimentación
y la soberanía alimentaria. Cada país ha adoptado una definición propia de estos conceptos y
todas las leyes apuestan a dar mayor claridad y precisión a la naturaleza transversal del derecho
a la alimentación. Como se mencionó a lo largo del informe, las leyes institucionalizan un
enfoque multisectorial a través del cual la SAN se concibe desde un enfoque multidimensional.
Las leyes vinculan a la SAN aspectos relacionados con la producción de alimentos, la nutrición,
el acceso y la disponibilidad de alimentos, la salud, la educación, la cultura y el medio ambiente.
Si bien la mayoría de las leyes están estructuradas hacia la consecución de la seguridad
alimentaria, éstas introducen el concepto de soberanía alimentaria, como la facultad del Estado
de definir sus propias estrategias de producción alimentaria; a excepción de Nicaragua, que la
define como un derecho que radica en el pueblo de conformidad con la definición global
consensuada por la sociedad civil64. Las leyes a su vez, dentro del contenido del concepto de
soberanía, contemplan diferentes elementos: protección del ambiente (Guatemala), respeto de
la cultura (Nicaragua y Honduras); manejo de recursos naturales y territorios (Honduras);
valorización de productos nacionales, y los derechos de la mujer de la zona rural y la pequeña y
mediana producción como base (Nicaragua).
Respecto al derecho a la alimentación, a excepción de la ley de Guatemala, que contempla el
derecho a la SAN (art. 1), la leyes de Nicaragua y Honduras otorgan un reconocimiento explícito
al derecho a la alimentación en el marco legal. Éste es definido como un derecho inherente a la
dignidad humana. La Ley de Nicaragua resulta ser innovadora por ser la primera Ley marco de
SAN en incluir en su contenido las obligaciones mínimas, como el reconocimiento del derecho
universal a no padecer hambre (art. 5), y el derecho a obtener la tutela y la reparación del
derecho (art. 8.c); además de asegurar los recursos apropiados en el plano nacional a favor de
aquellas personas cuyos derechos se consideren perjudicados por los actos administrativos
emanados de los distintos órganos de la Administración Pública y que tengan por base la
aplicación de la ley (art. 35).

64
La Declaración de Nyeleni del Foro para la Soberanía Alimentaria, celebrado en Mali en 2007, define soberanía alimentaria
como: “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y
ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.” Y más recientemente, en 2012, el artículo 9.II de la
Ley Marco sobre el Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía Alimentaria aprobada por el PARLATINO, la define como:
“derecho de un país a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos,
que garanticen el derecho a la alimentación sana y nutritiva para toda la población, respetando sus propias culturas y la
diversidad de los sistemas productivos, de comercialización y de gestión de los espacios rurales.” Para más información, véase
http://www.nyeleni.org/spip.php?article291.

57
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Dos de las leyes estudiadas (Guatemala y Nicaragua) incorporan los principios de prevención y
precaución. La ley de Honduras no los menciona. Estos principios tienen su origen en el
Derecho Internacional y en particular en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el
Desarrollo, y en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio
sobre la Diversidad Biológica. Son principios ambientales que indican que cuando exista peligro
de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como
razón para postergar la adopción de medidas y acciones necesarias para impedir la degradación
del medio ambiente. La definición de estos principios es aplicada a la protección de la seguridad
alimentaria, incorporando la protección ambiental y de la diversidad biológica como objetivos
específicos o sectoriales de la ley.
Nicaragua, aplica el principio de precaución a la producción interna así como a las
importaciones y donaciones de alimentos, para que estos no ocasionen daño a la producción y
al consumo humano nacional. En la ley de Guatemala, su aplicación está limitada a la
introducción de alimentos genéticamente modificados, prohibiendo la importación,
experimentación y cultivo de semillas genéticamente modificadas, y sujetando al importador a
la carga de comprobar la inocuidad.
Todas las leyes tienen un valor agregado al incorporar principios de derechos humanos como la
transparencia, no discriminación, igualdad, participación y acceso a recursos e información.
El derecho a la no discriminación es incorporado como un principio rector, por lo que toda
discriminación constituye una violación del Estado de conformidad con lo establecido por el
artículo 2 del PIDESC:
“Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los
derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” (art. 2.2).
Algunas leyes han adoptado una lista enunciativa de los motivos prohibidos de discriminación
como Guatemala y Honduras, mientras que Nicaragua incorpora una lista taxativa. La Ley 693
de Nicaragua consagra la no discriminación, afirmando que: “ningún grupo o persona sea
discriminada por edad, sexo, etnia, credo religioso, político o discapacidad” (art. 3.g).
Entre los avances más significativos, se puede destacar que las leyes dan prioridad a la
protección de ciertas categorías poblacionales: niñez (Honduras), población en situación de
pobreza (Nicaragua y Honduras) o poblaciones definidas como vulnerables a la INSAN
(Guatemala), y mujeres productoras (Nicaragua). A pesar de que Guatemala y Honduras
reconocen constitucionalmente el derecho humano a la alimentación adecuada para los
ancianos y las madres respectivamente, las leyes de dichos países no amplían la priorización a
estos grupos.
El principio de no discriminación se fortalece con la incorporación de los principios rectores de
equidad e inclusión, que vienen a fortalecer el marco jurídico de igualdad que recoge el artículo
3 del PIDESC:
“Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a
las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales
enunciados en el presente Pacto.”

58
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Todos los países contemplan en su legislación los derechos de la mujer con la ratificación de la
CEDAW y las disposiciones constitucionales relativas a la igualdad y derechos de las mujeres.
La igualdad de hombres y mujeres sólo es garantizada en dos de las leyes, siendo la de
Nicaragua la que más fortalece la posición de los derechos de las mujeres al dar una protección
especial a las mujeres productoras de alimentos en el acceso a recursos técnicos, bienes y
servicios para la producción, y en el acceso o disponibilidad de alimentos (art. 3.b) y al imponer
la obligación de integrar la equidad de género en la legislación, política, estrategias, planes,
programas y proyectos en materia de SSAN (arts. 7 y 31). La ley de Honduras, hace referencia a
la igualdad de género al hacer un reconocimiento expreso de la mujer como titular de derechos
en igualdad de condiciones de los hombres (art. 3.1).
Sin perjuicio de lo expuesto, ninguna de las leyes prevé o aplica la paridad o cuotas de género
como criterio para la selección y designación de miembros de los diferentes órganos del
SINASAN. Sólo la ley de Guatemala asigna representación del sector de mujeres en la instancia
creada para la sociedad civil (Reglamento, art. 31) aunque no garantiza una participación
efectiva del sector de mujeres o la inclusión de género en el órgano rector.
Uno de los aspectos que presenta mayor desafío es el de los derechos de los pueblos indígenas
y demás grupos étnicos del país. De gran pertinencia son los instrumentos internacionales:
el Convenio 169 de la OIT (véase el Cuadro 1) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas65. Las constituciones y las legislaciones nacionales analizadas
incorporan los derechos de los pueblos indígenas a través del derecho a la participación y el
contenido de la soberanía alimentaria pero no incorporan disposiciones sustantivas orientadas a
dictar medidas afirmativas de protección de los derechos específicos de las comunidades
indígenas, a fin de promover y asegurar el derecho a la alimentación de este sector de
la población.
En materia de rendición de cuentas, transparencia y acceso a la justicia, los sistemas de
vigilancia asignan al PDH para que periódicamente rinda un informe anual (Guatemala y
Nicaragua), o a un órgano constitutivo del SINASAN integrado por entidades públicas
autónomas de control y transparencia (Honduras). Solo la ley de Honduras faculta a estos
mecanismos institucionales a emitir recomendaciones vinculantes. Sin embargo, el mandato
asignado por la ley de Honduras es limitado ya que la vigilancia abarca a las políticas de
evaluación y monitoreo del SINASAN, sin incluir el manejo de recursos y el seguimiento de la
propia PNSAN.
En cuanto a la rendición de cuentas y transparencia mediante la difusión de información, existe
una aplia variedad en las disposiciones legales de dichos países. Guatemala dispone la
presentación de un informe de rendición de cuentas al ente rector. Honduras y Nicaragua
amplían los destinatarios incluyendo a todos los órganos del SINASAN, a la Asamblea Nacional,
y a la opinión pública. La ley de Nicaragua establece expresamente el mandato de la
CONASSAN de aprobar y divulgar un informe anual sobre la situación nacional del derecho
a la SSAN. A su vez, todas las leyes determinan la entidad administrativa responsable de la

65
La Declaración fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Es particularmente pertinente para
hacer efectivo el derecho a la alimentación de los pueblos indígenas. Ofrece protección a la libre determinación y sus derechos
sobre la tierra, recursos, conocimientos tradicionales, biodiversidad y recursos genéticos; y fija límites a las actividades de terceros
en sus territorios sin el consentimiento de éstas.

59
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

vigilancia, y sólo dos de ellas (Guatemala y Nicaragua) crean un sistema nacional de información
unificado. Nicaragua crea además, sistemas de información sectoriales.
Otro importante avance resulta ser el reconocimiento de la justiciabilidad del derecho a la
alimentación en la jurisdicción interna (Nicaragua) e internacional (El Salvador, a partir de la
ratificación del PF-PIDESC) así como la determinación de mecanismos nacionales de recursos y
sanción. Hoy en día, sólo las leyes de Guatemala y Nicaragua propugnan la aplicación de
sanciones por incumplimiento de la legislación. En el caso de Nicaragua se desarrolla de forma
más amplia ya que brinda la posibilidad de exigir el cumplimiento o de denunciar la omisión del
Estado frente a los tribunales, dando lugar a la imposición de sanciones de tipo administrativo,
civil y penal por actos u omisiones de agentes estatales y no estatales que contravengan la ley y
su reglamento, o las normas derivadas de éstos.
Finalmente, las leyes resultan ser innovadoras en cuanto al principio de participación ya que éste
se instaura como un principio rector y se crean instancias formales y permanentes propias de los
sistemas nacionales de SAN para garantizar la participación directa de la sociedad civil en la
toma de decisiones.

60
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

V. Conclusiones
1. El derecho a la alimentación se ha reconocido como un derecho humano en la DUDH de
1948, y se ha establecido en el artículo 11 del PIDESC de 1966 pero es sólo hasta la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 que la SAN comienza a reflejarse con
mayor relevancia en la agenda pública de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. A excepción
de la Observación General 12 del CDESC de 1999 que interpreta el contenido normativo
del derecho a la alimentación, es hasta el año 2004 ‒con la adopción de las Directrices
sobre el Derecho a la Alimentación‒ que se aprueba un instrumento que brinda una
orientación práctica para su aplicación. Estos impulsos globales han estimulado un amplio
desarrollo normativo en materia de SAN en los últimos 10 años.

2. Con la adopción del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados


Centroamericanos (PT), se crea el SICA: organización internacional de Estados que
amalgama los intereses regionales de sus países miembros, cuya identidad se autodefine
como una comunidad económico-política (PT, art. 1; CCJ, 16-12-2008). Cuenta con un
tratado constitutivo, un ordenamiento jurídico propio, y personalidad jurídica internacional.

3. El Derecho Comunitario Centroamericano es el conjunto de normas de aplicación


inmediata y preferente sobre las normas jurídicas nacionales. Está compuesto por el
derecho secundario o derivado, integrado por los actos administrativos de los órganos u
organismos del SICA, las sentencias de la CCJ y las opiniones o dictámenes de las
Secretarías o Direcciones Ejecutivas emitidas en las materias de su respectiva competencia y
el derecho primario u originario, integrado por los tratados constitutivos de la comunidad
y de los órganos supranacionales, y demás tratados de integración centroamericana.

4. La CCJ fue creada por el PT, como el órgano con competencia exclusiva en todas las
controversias que surgieran con motivo de la aplicación o interpretación del PT y de sus
instrumentos y actos complementarios, modificatorios o derivados y cuyas decisiones,
incluyendo las opiniones consultivas en materias vinculadas al SICA, excepto las evacuadas
en el marco de los artículos 22.d y 23 del Estatuto, gozan de autoridad de cosa juzgada y
efecto vinculante para todos los Estados miembros, órganos y organizaciones que forman
parte o participan del SICA.

5. Los actos emitidos por los parlamentos regionales como el PARLACEN o el PARLATINO no
tienen efectos vinculantes dado que la función legislativa propiamente dicha recae en otros
órganos del sistema de integración regional. Sus actos son instrumentos de referencia
(derecho blando). Ley Marco del Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía
Alimentaria, aprobada por el PARLATINO, es el primer y único instrumento supranacional
que desarrolla con detalle los contenidos mínimos de un marco legal en materia de
derecho a la alimentación.

6. Todos los países del CA-4 han ratificado los principales tratados internacionales de
derechos humanos que reconocen el derecho humano a la alimentación adecuada,
incluyendo los instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Los únicos
tratados que presentan disparidad son el Convenio 169 de la OIT y el PF-PIDESC.
El Salvador, es el único país que no ha ratificado el Convenio 169, aunque también es el

61
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

único que ha ratificado el PF-PIDESC. Asimismo, el PF-PIDESC ha sido firmado por


Guatemala, pero no lo ha ratificado aún. Nicaragua y Honduras no lo han firmado.

7. En tres de los cuatro países del CA-4 objeto del presente estudio se han aprobado leyes
marco en materia de seguridad alimentaria: Guatemala (Decreto 32-2005 – Ley del
SINASAN y su reglamento); Nicaragua (Ley 693 de 2009 – Ley de Soberanía y Seguridad
Alimentaria y su reglamento); y Honduras (Decreto Legislativo 25-2011 – Ley de Seguridad
Alimentaria y Nutricional)66. En El Salvador existe un proyecto de ley en etapa de discusión
en el seno de la Asamblea Legislativa cuya formulación ha beneficiado de una amplia
participación a nivel nacional y a nivel descentralizado.

8. El nivel de desarrollo de los marcos jurídicos es variado, siendo Nicaragua y Guatemala los
países que presentan un mayor grado de desarrollo normativo. En los países estudiados, la
incorporación de los tratados internacionales de derechos humanos en el ordenamiento
juridico interno adquiere un rango superior a la legislación secundaria, es decir, se le otorga
un rango supralegal e infraconstitucional (UCA Nicaragua, UCA El Salvador y ETEA, 2011;
véase el Capítulo IV.B para el tratamiento constitucional). Si bien por imperio
constitucional, los tratados que consagran el derecho humano a la alimentación son
directamente aplicables, la protección constitucional del derecho a la alimentación se da
mediante un reconocimiento jurídico que no es explícito sino que se desarrolla a través de
otros derechos fundamentales. Es decir, la concepción del derecho a la alimentación no es
entendida como un derecho autónomo sino como parte de otros derechos fundamentales
(salud, seguridad social, vida, trabajo, ambiente sano, bienestar), o asociado a deberes del
Estado (disposiciones sobre sistema alimentario, salario mínimo, protección a la
maternidad, niñez, y ancianos). Del análisis jurídico comparado, Nicaragua resulta ser el
único país que consagra el derecho a estar protegido contra el hambre en la Constitución,
limitando su alcance a los nicaragüenses. Guatemala y Honduras, reconocen el derecho a la
alimentación sólo para determinados grupos.

9. Con respecto a la legislación en materia de SAN, los países del CA-4 cuentan con leyes de
SAN (Guatemala, Nicaragua y Honduras) y con un proyecto de ley en proceso de discusión
(El Salvador). Sin embargo, sólo dos de los cuatro países (Guatemala y Nicaragua)
han reglamentado las leyes.

10. En cuanto al proceso de elaboración de la ley, los países analizados se destacan por haberlo
desarrollado en contextos respaldados por una firme voluntad política favorable a este tipo
de leyes, habiendo logrado en su mayoría procesos participativos que permitieron la
incidencia y amplia participación de la sociedad civil. Al respecto se destacan las
experiencias de Nicaragua y El Salvador, donde se han desarrollado consultas
descentralizadas con cobertura nacional y se ha publicado el proyecto de ley en la página
de Internet de la Asamblea Nacional para consulta de toda la ciudadanía.

66
Nota del Editor. Para facilitar el acceso a la legislación nacional de SAN que ha sido consultada y analizada en el presente
estudio, se ha incluido una lista antes de la Bibliografia, con su enlace a FAOLEX, la Base de Datos de la Oficina Jurídica de la FAO
(http://faolex.fao.org/faolex_spa/index.htm).

62
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

11. Las leyes que se han analizado en los países del CA-4 coinciden en tener todas ellas
una estructura similar. Estas contienen principalmente disposiciones organizativas y
programáticas, siendo menor el desarrollo de disposiciones dirigidas a generar derechos
y obligaciones. Las disposiciones organizativas tienen el objetivo de definir la estructura
institucional de la SAN, y aquellas programáticas el de establecer directivas de acción para
las entidades constituidas. Los aspectos que se regulan son principalmente las definiciones
y principios, marco institucional, competencias, financiamiento, política de SAN,
emergencias, vigilancia, no discriminación, igualdad y participación. Otros ámbitos tienen
por su parte un menor desarrollo normativo como por ejemplo lo relacionado con
sanciones, recursos, enfoque de género y multicultural, protección a grupos específicos
vulnerables a la INSAN, coordinación multisectorial y vertical, acceso a la información,
deberes de actores privados, rendición de cuentas del gasto público, obligaciones generales
del Estado, entre otros elementos relevantes.

12. Las leyes se sustentan en el reconocimiento del derecho humano a la alimentación y los
tratados internacionales de derechos humanos, identificando al Estado como el portador
de obligaciones. Ello explica la aparición de las PDDH como ente de vigilancia u otros
mecanismos que favorecen la participación ciudadana y la garantía de sus derechos.
Este hecho revela que paulatinamente el derecho a la alimentación se plasma en la ley de
manera más clara y explícita como un derecho de toda persona que debe guiar las
intervenciones en el plano nacional. Aunque las leyes no disponen el contenido
programático de la estrategia nacional de SAN, ni adoptan una definición unívoca del
derecho a la alimentación, sí sustentan la obligación del Estado de adoptar e implementar
una política integrada para abordar la alimentación desde el enfoque multidimensional que
recoge el concepto de la SAN, y pone en primer lugar la satisfacción de las necesidades
alimentarias de toda la población.

13. La instauración de la participación como principio rector en las leyes de SAN, ha sido un
avance normativo muy importante ya que se ha acompañado de disposiciones sustantivas
dirigidas a establecer instancias formales y permanentes de participación para la
formulación, monitoreo, evaluación y toma de decisiones. Las leyes institucionalizan
mecanismos que facilitan una participación más activa, plena y equitativa pero no
garantizan la plena participación de los grupos más afectados por la inseguridad
alimentaria. Los mecanismos de participación difieren a nivel local y pocas veces responden
a una adecuada armonización normativa que identifique claramente las competencias en
materia de SAN.

14. En cuanto a la creación de mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y recursos


de queja o apelación, todas las leyes y proyectos de ley estudiados aseguran la vigilancia
del cumplimiento de la norma a través de mecanismos cuasi judiciales permanentes e
independientes además de la obligación de generar información periódica sobre el
panorama general del derecho a la alimentación. Las leyes de Nicaragua y Guatemala
asignan la vigilancia a la PDDH, mientras que la de Honduras, le otorga dicha competencia
a una Comisión especial. Sin embargo, es relevante aclarar que ni las leyes ni sus
reglamentos establecen un procedimiento de seguimiento a las recomendaciones emitidas
por dichas entidades. En efecto, las leyes adoptan diferentes medidas que otorgan peso a
las recomendaciones, como por ejemplo, otorgarles por ley un efecto vinculante, o generar

63
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

la obligación de rendir el informe ante la Asamblea Nacional y a la opinión pública.


En ocasiones, el mecanismo cuasi judicial tiene un alcance limitado, como sucede por
ejemplo con la ley de Honduras la cual restringe las funciones de vigilancia a la evaluación y
monitoreo del SINASAN sin abarcar la gestión gubernamental y presupuestaria, lo cual no
asegura un adecuado control del cumplimiento de la ley. Por otra parte, tan sólo una de las
leyes aprobadas, la de Nicaragua, consagra en la ley SAN la justiciabilidad del derecho y
dispone los medios para garantizar la protección del derecho a la alimentación. Esto no
quiere decir que los mecanismos de justiciabilidad no existan en el país, sino que no se
encuentran explícitamente señalados en el marco del cumplimiento de ley SAN.

15. La ratificación del PF-PIDESC y el reconocimiento de la competencia del CDESC implicaría


para los países la adopción de medidas adecuadas para facilitar un mecanismo cuasi judicial
y una supervisión independiente del cumplimiento de las obligaciones en materia de
derecho a la alimentación. El sistema de comunicaciones individuales consagrado por el
PF-PIDESC crea un procedimiento cuasi judicial internacional que supone un procedimiento
con los siguientes rasgos: facultativo, en el sentido que para que un individuo pueda
presentar una queja contra un Estado Parte, este ha tenido que reconocer en
una declaración unilateral la competencia del órgano internacional; y subsidiario, en el
sentido de que los individuos han tenido que agotar previamente todos los recursos
internos disponibles.

16. En relación a la transparencia y rendición de cuentas del gasto público, únicamente las
leyes de SAN de Guatemala y Nicaragua contemplan el monitoreo y evaluación del gasto
público y sólo la Ley del SINASAN de Guatemala lo reglamenta, determinando la
dependencia responsable y sus funciones respectivas. En cuanto al acceso a la información,
las leyes no establecen disposiciones especificas en lo que concierne a este derecho en el
ámbito de la SAN ni remite a la aplicación de la legislación vigente en la materia. El derecho
de acceso a la información incluye la capacidad que tienen las personas de evaluar el
presupuesto, incluyendo los documentos presupuestarios y los informes previos a la
elaboración del presupuesto. En ese sentido, no sólo hay que analizar lo que el gobierno
hace en el ámbito presupuestario, sino cómo lo hace. Por lo expuesto, la participación y
auditoria social dependen también de los recursos destinados a facilitarla. Por lo tanto,
debería contemplarse una asignación presupuestaria específica para que las instancias
creadas para la participación en todos los niveles de la administración, puedan ejercer su
derecho a conocer y debatir acerca del gasto público en materia de SAN.

17. En materia de obligaciones, todas las leyes integran disposiciones sobre las obligaciones
inmediatas (CDESC, 1999; Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1987).
Como establece el CDESC, el derecho a la alimentación se aplica bajo todas las
circunstancias, incluyendo los desastres naturales o los periodos de conflicto. El marco legal
debe incluir disposiciones que regulen medidas y procedimientos específicos en caso de
emergencias, en especial las medidas inmediatas (CDESC, 1990, párr. 9-10). La obligación
de no discriminar y el derecho a no padecer hambre son de aplicación inmediata y no están
supeditadas a la realización progresiva del derecho. En virtud de los tratados
internacionales ratificados por los Estados existen categorías poblacionales que deben
recibir una protección especial, dado que por su edad, invalidez, desempleo u otras
desventajas, no puedan ejercer por sí mismos el derecho humano a la alimentación.

64
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Del análisis jurídico, resulta que todas las leyes prohíben la discriminación y prevén medidas
y procedimientos para situaciones de emergencia, pero abordan parcialmente la obligación
de proteger a grupos vulnerables. Incluso, en algunos casos desatendiendo a grupos
amparados por la Constitución. En cuanto al derecho universal a no padecer hambre y a
recibir una cantidad mínima de alimentos, sólo las leyes de Nicaragua y del PARLATINO lo
consagran explícitamente.

18. En lo que concierne el enfoque multicultural, se destacan positivamente las leyes de


Guatemala y Nicaragua. Este es uno de los aspectos que mayor desafío plantea dado que
las leyes no incluyen disposiciones sustantivas que reconozcan la diversidad étnica, cultural
y jurídica, ni identifican derechos y obligaciones específicas que insten al Estado a revertir
los patrones de discriminación y exclusión que afectan a los pueblos indígenas y demás
grupos étnicos del país en lo relacionado con el ejercicio del derecho a la alimentación.

19. Conforme al derecho internacional de derechos humanos, hay tres niveles distintos de
obligaciones generales: respetar, proteger y realizar (véase el Capítulo III.A). Respecto a
tales obligaciones, sólo la Ley de PARLATINO incluye una disposición específica. Las leyes
marco nacionales no incorporan disposiciones sustantivas que definan y establezcan las
obligaciones generales del Estado. Éstas se definen a través de competencias institucionales
de entidades que conforman el CONASAN o que no están incluidas en él, pero que tienen
un mandato sectorial relevante para el derecho a la alimentación. Al analizar las
disposiciones sobre competencias institucionales, un importante avance es la mayor
interdependencia e interrelación de la alimentación con otros derechos: salud, educación y
medio ambiente. Las leyes SAN vinculan los sectores de agricultura, salud y educación y,
en algunas leyes, también los de medio ambiente e industria y comercio; omitiendo
entidades públicas claves para la plena realización del derecho a la alimentación como son
el Ministerio de Trabajo, el Ministerio o Secretaría de Desarrollo Social, la Defensoría del
Consumidor e incluso el Poder Judicial.

20. Asimismo, hay vacíos en algunas leyes ya que éstas no definen competencias de entidades
que por ley forman parte de la estructura institucional de SAN. Por ejemplo, Guatemala no
determina las competencias del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), ni de
la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) (Ley de Guatemala,
arts. 28 a 34).

65
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

VI. Recomendaciones
En razón de los hallazgos expuestos anteriormente, las siguientes recomendaciones toman
como base los estándares y obligaciones derivadas del derecho internacional de los derechos
humanos y el análisis de los distintos juristas que han participado en la elaboración del
presente estudio:
1. Afianzar el reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación adecuada de
manera que su alcance sea universal en los países objeto del presente estudio.

2. Establecer en la legislación nacional disposiciones sustantivas que definan y establezcan


el alcance de las obligaciones generales del Estado, tanto de carácter inmediato
como progresivo.

3. Incluir en la legislación disposiciones dirigidas a:

a. Asegurar la obligación de garantizar el suministro regular, estable y oportuno de la


cantidad mínima de alimentos necesaria para dar plena efectividad al derecho de toda
persona a estar protegida contra el hambre.
b. Proporcionar asistencia alimentaria cuando la población sea incapaz de acceder a una
alimentación adecuada por razones que escapan a su control, y no pueda alimentarse
por sí misma.
c. Garantizar que los derechos sean exigibles y justiciables (CDESC, 1990, párr. 20).
d. Prohibir la adopción de medidas que supongan una regresión en la realización del
derecho a la alimentación.
e. Reconocer y establecer medidas que aborden específicamente la no discriminación en el
ejercicio del derecho a la alimentación, con la incorporación de disposiciones legales que
establezcan: i) criterios para determinar cuándo un acto u omisión es discriminatorio;
ii) mecanismos y dispositivos para prevenir y combatir la discriminación y promover la
igualdad en el ejercicio del derecho a la alimentación; iii) recursos efectivos dirigidos a
ordenar el cese del acto u omisión que genera la discriminación en el disfrute de los
alimentos, la sanción del responsable,el derecho a la reparación de la víctima, y la
garantía de no repetición; y, iv) adopción de medidas de acción positivas o afirmativas
que procuren activamente la protección de grupos vulnerables a la INSAN.
f. Prevenir y combatir abusos a los derechos humanos cometidos por terceros o actores
privados en el supuesto de infringir el derecho a la alimentación.

4. Identificar a todos los niveles territoriales, lossectores que deberían integrar el Sistema
Nacional de SAN, y reglamentar las competencias propias y delegadas que les
corresponden para la aplicación de la ley; en especial, las que corresponden a los gobiernos
autónomos descentralizados y a las distintas instancias involucradas en el SINASAN.

5. Procurar la incorporación de definiciones que aclaren el significado de todos los términos que
puedan no ser de general y unívoca interpretación. Asimismo, incorporar en la legislación los
principios que regirán las políticas y acciones de las instancias gubernamentales, todos en
congruencia con los estándares internacionales para una efectiva aplicación de la ley.
Algunos conceptos se han definido con un alcance más restringido al dispuesto por los
estándares internacionales, especialmente de la interpretación que ha brindado el CDESC en

66
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

su Observación General 12 y la Declaración de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad


Alimentaria de 2009. En este sentido, se sugeriría ampliar el alcance de los conceptos en aras
de integrar el enfoque de derechos humanos que brinda el CDESC, como máxima autoridad
interpretativa sobre las disposiciones del PIDESC. Se sugiere especialmente revisar la inclusión
o ampliación de los siguientes términos:

a. El significado de “acceso” debe incluir en su definición, la mención explícita a los


distintos tipos de acceso, que incluyen el acceso económico, físico y social conforme lo
consensuado a nivel internacional, lo cual viene determinado por el acceso al agua, a la
tierra, a los incentivos, al capital o crédito, a los servicios de extensión, a los insumos,
a los mercados, y su estrecha relación con el acceso a la información y a la justicia,
entre otros aspectos que resultan igualmente indispensables.
b. El significado preciso de “adecuación” viene determinado por las condiciones sociales,
económicas, culturales, climáticas, ecológicas y de otro tipo imperantes en el momento.
Es particularmente importante en relación con el derecho a la alimentación pues sirve
para poner de relieve una serie de factores que deben tenerse en cuenta al considerarse
que ciertos alimentos o regímenes de alimentación pueden no ser los más adecuados en
determinadas circunstancias o para determinados grupos poblacionales, a los fines de lo
dispuesto en el artículo 11 del PIDESC.
c. El concepto de “sostenibilidad” está íntimamente vinculado a la disponibilidad y
accesibilidad a largo plazo por parte de las generaciones presentes y futuras.

6. En materia de emergencias, definir los supuestos y la autoridad a cargo de la declaración


del estado de emergencia alimentaria. Es recomendable que la legislación incluya
mecanismos y procedimientos concretos para la prevención y el fortalecimiento de la
resiliencia a todo nivel así como para garantizar una continua disponibilidad de información
y sistemas de alerta temprana.

7. Incluir un enfoque multicultural y multi-étnico, a través de disposiciones sustantivas que


reconozcan la diversidad étnica, cultural y jurídica dentro del Estado, y que identifiquen
derechos y obligaciones específicas que aseguren el respeto de los derechos individuales y
colectivos a la alimentación de los grupos étnicos.

8. Regular los mecanismos de rendición de cuentas en materia de gestión gubernamental y


presupuestaria en la esfera del derecho a la alimentación, determinando la institución
y dependencias encargadas de las funciones de registro, evaluación, rendición de informes,
publicidad y control de la información, tomando en cuenta los estándares internacionales
aplicables en materia de transparencia y rendición de cuentas y la legislación de acceso a la
información pública y transparencia que esté vigente.

9. Regular los requisitos y procedimientos para la elegibilidad de ciertos sectores de la


población en programas destinados a la realización del derecho a la alimentación.
La legislación debe incluir disposiciones que busquen una mayor transparencia,
estableciendo de manera clara los requisitos que deben cumplir los destinatarios del
programa así como los mecanismos legales de reclamo.

10. Establecer mecanismos de participación que resulten a la vez eficaces en la toma de


decisiones por parte de las instituciones de SAN. Dichos mecanismos deberían ser no sólo

67
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

de consulta, sino también de seguimiento a las políticas públicas y al gasto e inversión


nacional y local con el objetivo de permitir una participación activa, plena y equitativa de
todos los sectores y, en especial, de las organizaciones que representan los grupos más
afectados por la inseguridad alimentaria.

11. Ampliar las atribuciones otorgadas a las instituciones con mandato de asegurar la vigilancia
del cumplimiento de la ley de SAN. La legislación que regula las competencias de los
mecanismos cuasi judiciales podría incluir la facultad de recibir denuncias, investigar casos y
representar a las víctimas en procesos judiciales.

12. En materia de financiamiento, establecer por ley la fijación de una partida presupuestaria
incluida directamente en el Presupuesto General del Estado, contemplando: a) los gastos
de funcionamiento de las entidades creadas en la ley; b) el presupuesto para la
implementación de programas y actividades para la realización de los objetivos de la ley;
c) la eventual corresponsabilidad presupuestaria de los gobiernos y entidades autónomas
descentralizados; y, d) los mecanismos de control y auditoría social en todos los niveles de
la administración.

13. A los países que no lo han hecho, considerar la firma, ratificación y adhesión del
PF-PIDESC y del Convenio 169 de la OIT, para asegurar la máxima e integral protección
jurídica del derecho a la alimentación.

68
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Legislación nacional consultada


Nota: La lista siguiente contiene el enlace a FAOLEX (http://faolex.fao.org/faolex_spa/index.htm),
la Base de Datos de la Oficina Jurídica de la FAO.

Guatemala

ä Decreto Nº 32/2005 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.


ä Acuerdo Nº 75/06 - Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional.
ä Acuerdo Nº 100/08: Modifica Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
ä Plan del Pacto Hambre Cero.
ä Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional – PESAN 2012-2016.
ä Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
ä Acuerdo Nº 90/03 - Crea el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
ä Acuerdo Nº 577/03 - Crea la Mesa Nacional Alimentaria.

Nicaragua

ä Ley Nº 693 - Ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.


ä Decreto Nº 74/09 - Reglamento a la Ley Nº 693, Ley de soberanía y seguridad alimentaria
y nutricional.
ä Decreto Nº 26/10 - Crea la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CONASSAN) y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESSAN).
ä Acuerdo Nº 201/12 - Traslada el Programa Hambre Cero al Ministerio de Economía Familiar,
Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.
ä Decreto Nº 26/10 - Crea la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CONASSAN) y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESSAN).

Honduras

ä Decreto Nº 25/11 - Ley de seguridad alimentaria y nutricional.


ä Decreto Nº 38/10/PCM - Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN).
ä Acuerdo Nº 41/DP/13 - Reglamento interno del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional (CONASAN).
ä Acuerdo Nº 41/A/DP/13 - Reglamento interno de la Comisión de Vigilancia de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (COVISAN).
ä Decreto Nº 20/14/PCM - Adscribe la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(UTSAN), a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social.
ä Decreto Nº 28/15 - Modifica el Decreto Nº 25/11, Ley de seguridad alimentaria y nutricional.

69
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

El Salvador

ä Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2015.


ä Plan Estratégico Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2016.
ä Decreto Nº 63 - Crea el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
(CONASAN).
ä Decreto Nº 127 - Modifica el Decreto Nº 63, que crea el Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CONASAN).
ä Decreto Nº 723 - Crea la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición.
ä Decreto Nº 136 - Reglamento de la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN).
ä Decreto Legislativo Nº 617 - Reforma el Código Penal en materia de seguridad alimentaria.

70
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Bibliografía
ACNUDH (Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos) - Colombia. 2004. Derecho Internacional de Derechos Humanos, por D. O’Donnel,
1a Edición, Tomo I. Bogotá.
ACNUDH y FAO. 2010. El derecho a la alimentación adecuada. Folleto informativo N.° 34,
Ginebra, Suiza.
Alianza SARA, ASONOG, ANAFAE, Foro Agrícola, GCS y FENOPDIPH. 2012.
Pronunciamiento Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación (disponible en
http://vamosalgrano.org/centro-de-prensa/item/pronunciamiento-soberania-alimentaria-y-
derecho-a-la-alimentacion).
BREWER-CARÍAS, A. 2009. La aplicación de los tratados internacionales sobre derechos
humanos en el orden interno. Estudio de derecho constitucional comparado latinoamericano.
En El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y su repercusión en los
órdenes jurídicos nacionales, Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la
Nación. Mexico D.F. pp. 511-569.
CANÇADO TRINDADE, A.A. 1987. Co-existence and Co-ordination of Mechanisms of
International Protection of Human Rights (at Global and Regional Levels). Recueil des Cours de
l’Académie de Droit International de La Haye, 202: 9-435.
CCJ (Corte Centroamericana de Justicia). 2010. Solicitud de Opinión Consultiva con base en
los Artículos 12 y 35 del Protocolo de Tegucigalpa y Artículo 22, inciso e) del Convenio de
Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia sobre interpretación y alcance del Artículo 24
inciso f) del Protocolo de Tegucigalpa. Expediente 108-05-20-08-2010 (disponible en
http://cendoc.ccj.org.ni//ExpedientesFichaLectura.aspx?id=268).
CDESC (Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales). 1982. Observación
General 6, Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Artículo
6 - Derecho a la vida. 16.º período de sesiones, 1982. Naciones Unidas Doc. HRI/GEN/1/Rev.7
at 143 (1982) (disponible en http://www1.umn.edu/humanrts/hrcommittee/Sgencom6.html).
CDESC. 1990 Aplicación del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Observación general 3, La índole de las obligaciones de los Estados Partes (párrafo 1
del artículo 2 del Pacto). 5.° período de sesiones, 14 de diciembre de 1990. Naciones Unidas
Doc. E/1991/23 (disponible en https://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/Sepcomm3.htm).
CDESC. 1999. Aplicación del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Observación general 12, El derecho a una alimentación adecuada (art. 11).
20.º período de sesiones, 12 de mayo de 1999. Naciones Unidas Doc. E/C.12/1999/5
(disponible en http://www1.umn.edu/humanrts/gencomm/epcomm12s.htm).
CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer). 1994.
La igualdad en el matrimonio y en las relaciones familiares. Recomendación General N.° 21.
13,º período de sesiones, 4 de febrero de 1994. Doc. HRI/GEN/1/Rev.9, vol. II (disponible en
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3566.pdf?view=1).

71
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 1987. Los Principios de Limburgo
relativos a la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
43.a Sesión, 8 de enero de 1987. Doc. E/CN.4/1987/17.
CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). 1997. Informe sobre la situación
de los derechos humanos en Ecuador (disponible en: http://www.cidh.oas.org/countryrep/
Ecuador-sp/indice.htm).
CONASAN (Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional). 2012. Plan
Estratégico Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2016. El Salvador (disponible
en http://faolex.fao.org/cgi-bin/faolex.exe?rec_id=143352&database=faolex&search_type=
link&table=result&lang=eng&format_name=@ERALL).
CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA. El Poder Judicial y los Tribunales Supranacionales.
La aplicación de los Tratados Internacionales (disponible en: http://www.cumbrejudicial.org/
c/document_library/get_file?uuid=618d0119-1f31-4ebd-af68-8c24b09f21f3&groupId=10124).
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN. 1996. Declaración de Roma sobre la
Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación,
Roma, 13-17 de noviembre de 1996. FAO. (http://www.fao.org/DOCREP/003/W3613S/
W3613S00.HTM).
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACIÓN. 2002. Declaración de la Cumbre Mundial
sobre la Alimentación: cinco años después. Alianza Internacional contra el Hambre, Roma,
10-13 de junio de 2002. FAO. (http://www.fao.org/docrep/MEETING/005/Y7106s/
Y7106S07.htm).
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 2009. Declaración de Roma
sobre la Seguridad Alimentaria, Roma, 16–18 de noviembre de 2009. FAO.
(ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/Meeting/018/k6050s.pdf).
FAO. 1999. Extractos de Instrumentos y Declaraciones Internacionales y Regionales y de Otros
Textos Revestidos de Autoridad sobre el Derecho a la Alimentación. Estudio Legislativo FAO N.° 68.
Roma (disponible en http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/legal/docs/2_ls68-efs.pdf).
FAO. 2005. Directrices voluntarias de apoyo de la realización progresiva del derecho a una
alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Aprobadas por el
Consejo de la FAO en su 127º periodo de sesiones, noviembre de 2004. Roma (disponible en
http://www.fao.org/3/a-y7937s.pdf).
FAO. 2010. Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación, por D. Bojic Bultrini. Caja de
Herramientas Metodológicas sobre el Derecho a la Alimentación, Libro 1. Roma (disponible en
http://www.fao.org/3/a-i0815s.pdf).
FAO. 2011a. Análisis de la Legislación Nacional en Materia de Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Proyecto FAO GCP/ELS/182/SPA en El Salvador.
FAO. 2011b. Guía práctica. Mesa Técnica de Coordinación Municipal en Seguridad Alimentaria
y Nutricional. PESA, El Salvador (disponible en http://www.fao.org/3/a-at742s.pdf).
FAO. 2011c. Constitutional and legal protection of the right to food around the world,
por L. Knuth y M. Vidar. Estudio FAO sobre el Derecho a la Alimentación. Roma (disponible en
http://www.fao.org/docrep/016/ap554e/ap554e.pdf).

72
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

FAO. 2011d. Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Programa
CE-FAO, La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones (disponible en
http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf).
FAO. 2012a. El derecho a una alimentación adecuada en casos de emergencias, por L. Cotula y
M. Vidar. Estudio Legislativo FAO N.° 77. Roma (disponible en http://www.oda-alc.org/
documentos/1366754829.pdf).
FAO. 2012b. Desafíos y perspectivas para la subregión de América del Sur. Marco Estratégico
de Mediano Plazo para la Acción de la FAO en la subregión de América del Sur 2012-2015.
Documento Preliminar para la 32ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el
Caribe (LARC), Buenos Aires, Argentina, 26-30 de marzo de 2012 (disponible en
http://www.fao.org/americas/eventos/larc32/es).
FAO. 2013. Desarrollo de leyes específicas sobre el derecho a la alimentación. Cuaderno de
trabajo sobre el derecho a la alimentación N.° 2. Roma (disponible en http://www.fao.org/3/
a-i3449s.pdf).
FAO. 2014. Presupuestar para promover el derecho a la alimentación, por A. Blyberg y
F. Mischler. Caja de Herramientas Metodológicas sobre el Derecho a la Alimentación, Libro 5.
Roma (disponible en http://www.fao.org/3/a-i0717s.pdf).
FAO y ALADI. 2012. Seguridad alimentaria y comercio intrarregional de alimentos en la ALADI.
Montevideo (disponible en http://www.fao.org/docrep/019/as383s/as383s.pdf).
FAO, IALCSH y AECID. 2011. Hambre de saber, saber de Hambre. Una iniciativa para luchar
contra el hambre en Centroamérica a través del conocimiento y la información. Vol. 6. Ciudad
de Guatemala (disponible en http://www.ruta.org/pasos/attachments/Marco_Inst_SAN_
Centroamerica.pdf).
FAO y PESA Centroamérica. 2011. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Conceptos básicos.
3a Edición. PESA (disponible en http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf).
GOLAY, C. y ÖZDEN, M. 2005. El derecho a la alimentación. Un derecho humano
fundamental estipulado por la ONU y reconocido por los tratados regionales y por numerosas
constituciones nacionales. Centro Europa – Tercer Mundo (CETIM). Ginebra (Suiza)
(disponible en http://www.cetim.ch/legacy/es/documents/bro1-alim-es_000.pdf).
HENDERSON, H. 2004. Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno:
la importancia del pro homine. Revista IIDH, 39 (Enero-Junio): 71-99.
IALCSH (Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre). 2013. Proyecto de apoyo a la
Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025. Resumen ejecutivo del Informe de avance
del segundo semestre 2012, VII Reunión del Grupo de Trabajo 2025, 21 y 22 de noviembre.
Guatemala.
Naciones Unidas. 2000. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. Resolución adoptada
por la Asamblea General, A/RES/55/2 (18 Septiembre 2000).
Naciones Unidas. 2001. El derecho a la alimentación. Nota del Secretario General. Asamblea
General, A/56/210 (23 de julio de 2001) (disponible en http://www.cetim.ch/legacy/es/
documents/ag-rap-56-210-esp.pdf).

73
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

OACDH (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos). 2000. Resolución de
la Comisión de Derechos Humanos 2000/10 - El derecho a la alimentación. Doc.
E/CN.4/RES/2000/10 (17 april 2000) (disponible en http://ap.ohchr.org/documents/S/CHR/
resolutions/E-CN_4-RES-2000-10.doc).
OACDH. 2001. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Jean Ziegler,
presentado de conformidad con la resolución 2000/10. Doc. E/CN.4/2001/53 (7 de febrero de
2001) (disponible en http://derechoalaalimentacion.org/wp-content/uploads/2012/08/Primer-
informe-del-Relator-Especial-Alimentaci%C3%B3n.pdf).
OACDH. 2011. Estudio sobre la discriminación en el contexto del derecho a la alimentación.
Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, 16º período de sesiones, Tema 5 de la
Agenda, A/HRC/16/40 (16 de febrero de 2011).
OACDH. 2012. Estudio Final del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos sobre las
mujeres de las zonas rurales y el derecho a la alimentación. Comité Asesor del Consejo de
Derechos Humanos, A/HRC/22/72 (27 de diciembre de 2012).
OACDH - Guatemala. 2010. Tendencias jurisprudenciales de la Corte de Constitucionalidad de
Guatemala en materia de derechos humanos. Guatemala. 108 pp (disponible en
http://www.cc.gob.gt/ddhh2/docs/Publicaciones/Tendencias.pdf).
PARLATINO (Parlamento Latinoamericano). 2008. Procedimiento de aprobación de leyes
marco. Resolución AO/2008/01 aprobada en la XXIV Asamblea Ordinaria realizada en Panamá,
el 5 y 6 de diciembre de 2008 (disponible en http://www.parlatino.org/pdf/documentos/
procedimiento-aprobacion-leyes.pdf).
PDH (Procurador de los Derechos Humanos). 2011. La muerte por hambre… también es un
crimen. IV informe de seguimiento a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
del Gobierno de Guatemala. Guatemala, PDH.
SALAZAR GRANDE, C.E. y ULATE CHACON, E.N. 2013. Manual de Derecho Comunitario
Centroamericano. 2a edición. San Salvador. 324 pp.
SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional) e INE (Instituto Nacional de
Estadistica). 2014. Evaluación de impacto del Plan del Pacto Hambre Cero. Segunda encuesta
de monitoreo en los 166 municipios priorizados. Tomo I: Estado nutricional de menores de
cinco años y mujeres en edad fértil. Guatemala. 50 pp.
SESAN e INE. 2014. Evaluación de impacto del Plan del Pacto Hambre Cero. Segunda encuesta
de monitoreo en los 166 municipios priorizados. Tomo II: Situación socioeconómica de hogares.
Guatemala. 36 pp.
SCHEMBRI CARRASQUILLA, R. 2011. Teoría Jurídica de la Integración Latinoamericana.
Parlamento Latinoamericano. Bogotá. 73 pp.
SICA (Sistema de Integración Centroamericana). 2011. Instrumentos Jurídicos del Sistema de
la Integración Centroamericana, C.E. Salazar Grande, ed. 3a Edición. San Salvador. 845 pp.
(disponible en http://www.secmca.org/LEGISLACION/REGIONAL/InstrumentosJuridicosSICA.pdf).
SICA. Sin fecha. Un breve vistazo al Sistema de la Integración Centroamericana (disponible en
http://www.fundacionetea.org/media/File/unbrevevistazoalsica.pdf).

74
Análisis de la legislación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Unión Europea. 2009. Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Informe Final de
las Elecciones Generales El Salvador (disponible en http://eeas.europa.eu/delegations/
el_salvador/documents/content/informe_final_moe_ue_el_salvador.pdf).
Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, Universidad Centroamericana (UCA)
José Simeón Cañas de El Salvador y ETEA de la Universidad de Córdoba, España. 2011.
Situación y perspectiva del proceso de integración centroamericana como marco para el
desarrollo de la región: una aproximación interuniversitaria. Miranda, O., González, V. y
Romero, J.J. (Edits.). 1ª edición. San Salvador (disponible en http://www10.iadb.org/intal/
intalcdi/PE/2011/08434.pdf).
VIVERO POL, J.L. 2012. Leyes e Instituciones para realizar el derecho a la alimentación en
América Latina (disponible en http://www.academia.edu/1861016/LEYES_E_INSTITUCIONES_
PARA_REALIZAR_EL_DERECHO_A_LA_ALIMENTACI%C3%93N_EN_AM%C3%89RICA_LATINA).

Nota: Todas las fuentes en línea citadas en la bibliografía han sido visitadas hasta noviembre de 2015.

75
 

Anexos

ANEXO I
Principales tratados sobre derechos humanos ratificados por los países del CA-4

Instrumento El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua


PIDCP Decreto 321-95 Decreto 9-92 Decreto 64-95 Decreto 255-80
PIDESC Decreto 27-79 Decreto 69-87 Decreto 961-80 Decreto 255-80
Protocolo Facultativo al PIDESC (PF-PIDESC) Decreto 271-11 ‒ ‒ ‒
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Decreto 487-90 Decreto 27-90 Decreto 75-90 Decreto 324-90
CEDAW (y su Protocolo Facultativo) Decreto 705-81 Decreto Ley 49-82 Decreto 979-80 Decreto 789-81
67
(Decreto Ley 59-01 )
Convención Internacional sobre la Eliminación de Decreto 27-1979 Decreto Ley 105-8268 Decreto 61-02 Resolución 63 de ambas
todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD) Cámaras de Diputados y del
Senado de Nicaragua
Convenio 169 de la OIT ‒ Decreto 9-96 Decreto 26-94 Decreto 5934-10
Convención sobre los Derechos de las Personas con ‒ 69 Decreto 59-08 Decreto 129-07 Decreto 5223-07
Discapacidad (CRPD)
Convenios de Ginebra (y Protocolos Adicionales) Decreto 942-1943 Decreto 881-1952 Decreto 88-93 Decreto 2010-98
(1978) (Decreto 21-87)

67
Decreto Ley 67-1997, Enmienda al párrafo 1 del artículo 20 de la CEDAW, por recomendación del Comité CEDAW.
68
No ha aceptado la competencia del CERD.
69
El Estado de El Salvador formuló una reserva genérica al ratificar la Convención, que supedita la implementación de la misma a su compatibilidad con la Constitución. Con posterioridad ha sido
objetada por los varios Estados. En tal sentido, El Salvador se comprometió a examinar las objeciones formuladas, que una vez definido el rumbo de actuación, sería comunicado oficialmente sobre el
retiro de la reserva, que a la fecha no se ha producido. Véase: Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, CRPD/C/SLV/CO/1.

76
 

Instrumento El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua


Convención Internacional sobre la Protección de los Decreto Legislativo Decreto 61-97 Decreto 24–05 Decreto 4336-05
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y 1164-2003
sus Familiares (CIPDTTMF)

Convención Americana de los Derechos Humanos Decreto 5-78 Decreto 6-78 Decreto 523-77 Decreto 174-79
(CADH)
Protocolo Adicional a la Convención Americana Decreto 320-95 Decreto 127-96 Decreto 15-09 Decreto 5770-09
sobre Derechos Humanos en materia de DESC
(Protocolo de San Salvador)
Convención de Belém do Pará: Convención Decreto 430-95 Decreto 69-94 Decreto 72-95 Decreto 1015-95
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer

77
 

ANEXO II
Países de ALC que adoptaron o están en proceso de adopción de una Ley marco de soberanía alimentaria o Ley de SAN

Adopción ALC Países Ley marco de soberanía alimentaria o Ley de SAN


(número)
Adoptaron Ley marco o Ley América Central Guatemala Decreto 32-2005 (Ley del SINASAN)
de SAN (8) Nicaragua Ley 693 de 2009 (Ley de Soberanía y SAN)
Honduras Decreto Legislativo 25-2011 (Ley de SAN)

América del Sur Argentina Ley 25724-2003 (Ley Programa de Nutrición y Alimentación Nacional,
PNSA)
Brasil Ley 11346-2006 (Ley Orgánica de Seguridad Alimentaria, LOSA)
Venezuela (República Bolivariana de) Decreto 6071-2008 (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica
de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria)
Ecuador Ley 1-2009 (Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria, LORSA)
reformada por la Ley Orgánica Reformatoria de 2010
Bolivia (Estado Plurinacional de) Ley 144-2011 (Ley de Revolución Productiva Agropecuaria, conocida
como Ley de soberanía alimentaria y los derechos de la tierra para el
buen vivir)
En proceso de América Central y Argentina, Colombia, Costa Rica,
adopción de Ley marco o del Sur El Salvador, Panamá, Paraguay, –
Ley de SAN (9) Perú y República Dominicana

Nota: Para el caso de Perú, el Pleno del Congreso ha aprobado el Dictámen pero aún se encuentra pediente de ser promulgado por el Ejecutivo.

78
 

ANEXO III
Instancias parlamentarias regionales

Institución Competencias Marco jurídico


(año de creación)
PARLACEN a) Proponer legislación en materia de integración regional y las normativas para armonizar leyes que impulsen el a) Protocolo de Tegucigalpa
(1991) avance y fortalecimiento de la integración centroamericana. Estas propuestas serán remitidas, según el tema y a la Carta de la ODECA
materia, al Consejo de Ministros respectivo o a los organismos pertinentes, para su consideración y respuesta, (art. 12)
dentro de un plazo no mayor de ciento ochenta días para su posterior elevación si es el caso, a la Reunión b) Tratado Constitutivo
de Presidentes. del Parlamento
b) Servir de foro de deliberación y propuesta para todos aquellos asuntos políticos, económicos, sociales, Centroamericano
culturales, ambientales y de seguridad que sean de interés para la integración de los Estados Partes. y Otras Instancias
c) Proponer iniciativas para ampliar o perfeccionar el proceso de integración centroamericana, con las medidas Políticas y sus Protocolos
que considere pertinentes, dentro del marco de sus atribuciones y en este sentido, elaborar proyectos de c) Reglamento interno
instrumentos jurídicos en materia de integración centroamericana, a su propia iniciativa o de los Jefes de del PARLACEN
Estado y de Gobierno.
d) Propiciar y apoyar la más amplia participación política de los pueblos centroamericanos en el proceso de
integración regional.
e) Conocer de los nombramientos para desempeñar cargos de dirección superior de los órganos, organismos e
instituciones de la integración.
f) Juramentar a las personas electas o nombradas, para los altos cargos del SICA, ante la Asamblea Plenaria del
Parlamento Centroamericano en el inmediato período de sesiones previo a la toma de posesión de sus cargos.
En todo caso, el plazo para la juramentación no podrá exceder de treinta días a partir de la fecha de la
respectiva notificación, transcurridos los cuales, sin haberse prestado el juramento, en caso de fuerza mayor o
caso fortuito, tomará posesión del cargo correspondiente.
g) Proponer Tratados, Convenios y Protocolos a negociarse entre los Estados Partes del SICA, que contribuyan a
ampliar, perfeccionar el proceso de integración regional, a su propia iniciativa o a solicitud de los Jefes de
Estado y de Gobierno del SICA.
h) Proponer y recomendar a los órganos, organismos e instituciones del SICA, temas de interés para
la integración.
i) Contribuir a la consolidación del sistema democrático, pluralista, representativo y participativo en los países
centroamericanos, así como al respeto y promoción de los derechos humanos.
j) Contribuir a fortalecer la plena vigencia del derecho comunitario y el derecho internacional.
k) Plantear a la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, las consideraciones pertinentes acerca del
proceso de integración, examinando el curso del proceso y solicitando para ello información a las Secretarías,
Organismos e Instituciones del Sistema.

79
 

Institución Competencias Marco jurídico


(año de creación)
PARLACEN l) Velar con los demás órganos del Sistema, porque en éste se observen y cumplan los principios, objetivos,
(1991) normas y compromisos de la integración y el desarrollo sostenible en la región.
m) Participar por medio de su Presidente o su representante, en la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del
SICA; así como en la reunión de Vicepresidentes Centroamericanos, atendiendo invitación o cuando lo solicite
el PARLACEN.
n) Participar por medio de su Presidente o su representante, en las reuniones del Consejo de Ministros del SICA
cuando el tema lo amerite, atendiendo invitación o cuando lo solicite
el PARLACEN.
o) Promover relaciones de cooperación y coordinación con los órganos legislativos de los Estados de la región, con el
fin de impulsar el más amplio apoyo político a la integración regional.
p) Elevar a la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA, las recomendaciones que estime convenientes
sobre los documentos que emanan de las sesiones ordinarias o extraordinarias de
la misma.
q) Emitir a instancia de los correspondientes o cuando el Parlamento lo estime conveniente, sin perjuicio de lo
dispuesto en otros instrumentos jurídicos de la integración, opinión ilustrativa previa a su aprobación, en un
plazo no mayor de tres meses, salvo los casos que requieren respuesta urgente, sobre cualquier tratado,
convenio o acuerdo regional, o cuando se trate de instrumentos internacionales a suscribirse por los Estados
miembros, siempre que se relacionen directamente con
la integración.
r) Integrar comisiones especiales cuyo objetivo sea contribuir a la solución de aquellas controversias o desacuerdos
entre los Estados Partes del SICA que puedan alterar la buena marcha de la integración regional. Lo anterior a
solicitud conjunta de los Estados concernidos.
s) Conocer los asuntos relacionados con el desarrollo de la integración centroamericana que le sometan las
personas naturales o jurídicas, cuando aquellos no sean de la competencia de otras instancias regionales.
t) Atender las consultas que, en el ámbito de su competencia, le formule la Reunión de Jefes de Estado y de
Gobierno o los demás órganos, organismos e instituciones del SICA.
u) Divulgar, sin costo para el Parlamento Centroamericano, los resultados de su gestión a través de los medios de
comunicación oficiales de los Estados Partes.
v) Conocer el presupuesto de las instituciones del Sistema de la Integración Centroamericana y dar seguimiento a
su ejecución presupuestaria, formulando las recomendaciones que estime pertinentes en ambos casos,
solicitando informes o aclaraciones orales o escritas. Para tales fines se podrá invitar a los funcionarios
respectivos, para que expongan en la Asamblea Plenaria del Parlamento.

80
 

Institución Competencias Marco jurídico


(año de creación)
PARLACEN w) Aprobar y ejecutar su propio presupuesto y ejercer la supervisión y control de la ejecución presupuestaria del
(1991) mismo. La ejecución del presupuesto será pública, transparente y auditable.
Sin perjuicio de las atribuciones que le competen al Organismo Superior de Control de la Integración
Centroamericana.
x) Las resoluciones, propuestas, recomendaciones, estudios y demás actos del Parlamento Centroamericano,
serán remitidas a la Presidencia Pro Témpore y a la Secretaría General del SICA, para el curso correspondiente
y las incorporarán en las agendas de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno y los Consejos de Ministros
del SICA, quienes deberán pronunciarse sobre las mismas.
y) Ejercer las demás atribuciones y facultades que le otorga el Tratado y los instrumentos complementarios y
derivados del mismo.
FOPREL a) Establecer políticas y acciones para el logro de la visión y objetivos estratégicos señalados en el artículo 2. a) Acta Constitutiva
(1994) b) Emitir resoluciones y acuerdos en procura del logro de su visión y objetivos estratégicos. b) Acuerdo de reformas al
c) Concertar acuerdos o convenios con Parlamentos, dentro y fuera de la región, lo mismo que acuerdos de Acta Constitutiva
(Resolución 20/05/2011)
cooperación con otras instituciones, en apoyo de sus proyectos y programas.
d) Designar al Secretario o Secretaria Ejecutiva como titular de la Secretaría Permanente.
e) Aprobar su presupuesto anual, a propuesta del Consejo Consultivo.
f) Crear organismos institucionales que se consideren necesarios.
g) Crear Comisiones Interparlamentarias, modificar su finalidad y denominación, disolverlas, conocer
sus informes, recomendaciones, resoluciones y darles apoyo, a través del Consejo Consultivo y la
Secretaría Permanente.
h) Promover mecanismos de diálogo, concertación y coordinación, que contribuyan a incrementar la interacción
de los Poderes Legislativos a nivel regional y continental.
i) Aprobar sus reglamentos.
j) Establecer la agenda y la dinámica de sus reuniones.
k) Establecer distinciones o premios para personas o entidades cuyas acciones coincidan relevantemente
con las metas y objetivos de este Foro.
l) Supervisar el desarrollo de las actividades del Foro, el funcionamiento de sus organismos y la administración
de sus bienes.
m) Promover y admitir el ingreso de integrantes plenos de países ubicados en su área geográfica y
de observadores.
n) Promover relaciones con organismos, agencias o entidades afines que expresen interés de relacionarse con
el Foro.

81
 

Institución Competencias Marco jurídico


(año de creación)
PARLATINO a) Fomentar el desarrollo económico y social integral de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance, a) Declaración de Lima
(1964) a la brevedad posible, la plena integración económica, política y cultural de sus pueblos; b) Tratado de
b) Defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la independencia económica y el ejercicio de la Institucionalización
democracia representativa con estricto apego a los principios de no intervención y de libre autodeterminación c) Estatuto del PARLATINO
de los pueblos; d) Reglamento del
c) Velar por el estricto respeto a los derechos humanos fundamentales, y porque no sean afectados en ningún PARLATINO
Estado latinoamericano en cualquier forma que menoscabe la dignidad humana;
d) Luchar por la supresión de toda forma de colonialismo, neocolonialismo, racismo y cualquier otra forma de
discriminación en América Latina;
e) Oponerse a la acción imperialista en América Latina, recomendando la adecuada legislación normativa y
programática que permita a los pueblos latinoamericanos el pleno ejercicio de su soberanía permanente sobre
los recursos naturales y su mejor utilización y conservación;
f) Luchar a favor de la cooperación internacional, como medio para instrumentar y fomentar el desarrollo
armónico de la comunidad latinoamericana, en términos de bienestar general;
g) Contribuir a la afirmación de la paz, la seguridad y el orden jurídico internacionales y luchar por el desarme
mundial, denunciando y combatiendo el armamentismo y la agresión de quienes sustenten la política de la
fuerza, que son incompatibles con el desarrollo económico, social, cultural y tecnológico a que tienen derecho los
pueblos de América Latina;
h) Canalizar y apoyar las exigencias de los pueblos de América Latina, en el ámbito internacional, respecto al
justo reconocimiento de sus derechos en la lucha por la instauración de un Nuevo Orden Económico
Internacional; propugnar, por todos los medios posibles, el fortalecimiento de los parlamentos de América
Latina, para garantizar la vida constitucional y democrática de los Estados, así como propiciar, con los
medios a su alcance y sin perjuicio del principio de la no intervención, el restablecimiento de aquellos que
hayan sido disueltos;
i) Apoyar la constitución y fortalecimiento de los Parlamentos subregionales de América Latina, que coincidan
con el Parlamento en sus principios y propósitos;
j) Mantener relaciones con parlamentos de todas las regiones geográficas, así como con organismos
internacionales;
k) Difundir la actividad legislativa de sus miembros.

82
 

ANEXO IV
Marco institucional de SAN vigente y Matriz de análisis de la Ley de SAN, por país

Cuadro A.1
El Salvador - Marco institucional de SAN vigente

Nivel de gobierno Nacional (centralizado)


Instituciones CONASAN COTSAN
Funciones Toma de decisiones Asistencia técnica
Coordinación
Planificación
Monitoreo
Evaluación
Composición Ministro MINSAL (Decreto Ejecutivo 127-2012), preside y coordina
1. MAG 1. Ministerio de Economía (MINEC)
2. Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) 2. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
3. Secretaría de Inclusión Social (SIS) 3. Ministerio de Educación (MINED)
4. Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)
5. Ministerio de Trabajo (MINTRAB)
6. Defensoría del Consumidor (DC)
7. Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
8. Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU)
9. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)
10. Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES)
Ejecución Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo (Decreto Ejecutivo 24-1989), define el mandato de cada Ministerio dentro del ámbito de la
competencia de cada sector.

83
 

Cuadro A.2
Guatemala - Marco institucional de SAN vigente

Guatemala - Decreto 32-2005


Nivel de gobierno Nacional Regional Departamental Municipal
Instituciones CONASAN SESAN INCOPAS GIA Comisiones SAN
Ley Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
Funciones § Toma de decisiones § Coordinación § Asistencia § Asistencia § Coordinación
§ Planificación técnica técnica: § Planificación
§ Rendición de § financiera y § Rendición de cuentas y monitoreo
cuentas, operativa
§ Monitoreo y
Evaluación
Composición Vicepresidente de la Opcional 1 titular/1 Instituciones de Autoridades gubernamentales locales
República suplente de gobierno no (coordinador regional, gobernador, alcalde)
ANAM
Secretario/a SESAN 10 sectores integradas a
Comisión CONASAN
10 Ministerios SEGEPLAN
SAN
/Secretarías 7 representantes:
Congreso 2 empresarial, Cooperación
Sector empresarial Entidades del organismo ejecutivo
(2 representantes) internacional
5 sociedad civil Sector sociedad civil (10 representantes)
Sector sociedad civil
(5 representantes) æ

84
 

Guatemala - Decreto 32-2005


Corresponsabilidades institucionales
MAGA MAGA MISPAS MSPAS SESAN Comisiones SAN
MINECO MINEDECU
MINTRAB
MINECO
MICIVI
En coordinación con instituciones estatales representadas o no en CONASAN En coordinación En coordinación con
con con cooperación internacional SESAN
Disponibilidad Acceso Consumo Utilización biológica Información, monitoreo y Descentralización
(art. 28) (art. 29) (art. 30) (art. 32) evaluación (art. 34)
Desnutrición (art. 33)
(art. 32)
Impulsar la Impulsar el Impulsar Mantener condiciones Diseñar, montar y operar el Impulsar el
disponibilidad acceso físico, capacidades de la adecuadas de salud e sistema de información y cumplimiento de los
alimentaria de la económico y población para higiene ambiental que vigilancia de la SAN objetivos de la Política
población, por social de los decidir favorezcan el máximo SAN y del Plan
producción local o alimentos de la adecuadamente aprovechamiento de Estratégico, con sus
importaciones, en población de sobre la los nutrientes respectivos programas,
forma oportuna, forma estable conservación, Impulsar el proyectos y actividades
permanente e selección, diagnóstico, en los ámbitos
inocua preparación y tratamiento, departamental,
consumo de rehabilitación del municipal y comunitario
alimentos desnutrido

85
 

Cuadro A.3
Guatemala - Matriz de análisis de la Ley del SINASAN

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Incorporación de Preeminencia sobre el derecho interno (Art. 46 de la Doctrina monista. La CPG incorpora como derecho Disponer la jerarquía constitucional o
los Tratados de Constitución Política de Guatemala [CPG]). interno a los tratados y convenios aceptados y supraconstitucional de los Tratados de
Derechos La celebración, ratificación y denuncia de tratados ratificados por el Estado de Guatemala. Les Derechos Humanos.
Humanos son funciones del Presidente de la República reconoce rango superior al derecho interno (Art.
(art. 183), que en caso de ratificación requieren 46 CPG), pero no determina de manera clara y
aprobación previa del Congreso (Arts. 171 y categórica la jerarquía frente a la Constitución que
172 CPG). se podría extender al nivel constitucional con la
doctrina del bloque de constitucionalidad asumida
por la CC (Sentencia 16-7-2012).
Protección Reconocimiento implícito: derechos inherentes a la El derecho humano a la alimentación adecuada es Reconocer constitucionalmente al
constitucional del persona humana (Art. 44 CPG) nivel de vida reconocido explícitamente solo respecto a derecho humano a la alimentación
derecho humano adecuado, calidad de vida, bienestar o el desarrollo categorías poblacionales específicas; mientras que como un derecho autónomo, inherente
a la alimentación integral de la persona, la familia y la población (Arts. implícitamente forma parte del catálogo de a toda persona, que impone
2, 3, 47, 55, 94, 119 y 257 CPG), derecho a la vida derechos constitucionales reconocidos por el obligaciones jurídicas al Estado
(Art. 3 CPG), protección de la familia, seguridad Estado de Guatemala. susceptibles de protección jurídica.
social, salud y trabajo (Arts. 47, 93, 100, 101 y 102
CPG), inocuidad de los alimentos y estado nutricional
(Arts. 96, 99 y 119 CPG), pueblos indígenas
(Arts. 67 a 69 CPG).
Reconocimiento expreso: para ciertas categorías
poblacionales: menores y ancianos (Art. 51 CPG).
Ley marco y Decreto 32-2005 Ley del SINASAN. Guatemala ha adoptado una ley especial en Integrar las recomendaciones
reglamentación Acuerdo Gubernativo (AG) 75-06 modificado por materia de seguridad alimentaria, y su propuestas.
AG 100-08, Reglamento de la Ley del SINASAN. correspondiente reglamentación.
Participación Acuerdo 577-03 del MAGA Mesa Mecanismos de diálogo y concertación generaron
de sociedad civil Nacional Alimentaria. las condiciones necesarias para la aprobación de
en el proceso AG 152-04 Comisión del Frente Nacional contra una ley en materia de SAN, la cual si bien no fue
de adopción el Hambre. formulada a través de un proceso de consulta
de la ley La incidencia de sociedad civil en la formulación de la propio, sí fue antecedida por procesos
Ley, se desarrolló principalmente a través de la MNA participativos amplios. No fue así con la
creada bajo el esquema del MAGA, para la aprobación del reglamento de dicha ley, por lo
elaboración de la PNSAN. que fue subsanado mediante reformas a través
del AG 100-08.

86
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Propósitos/ Vacío legal La ley no especifica el objeto de ley, ni identifica al Incluir como disposición preliminar la
Objetivos de Art. 7 Objetivos del SINASAN. ejercicio pleno del derecho a la alimentación como delimitación precisa y clara del objeto
la ley un objetivo de la ley. de la ley, que incluya el ejercicio pleno
Establece como objetivo general, la creación de del derecho a la alimentación como
una institucionalidad para coordinar y organizar las objetivo de la ley.
acciones relacionadas con la SAN, y orienta las
acciones del Estado hacia objetivos específicos que
contribuyen a la realización plena del derecho a
la alimentación.
Alcance y ámbito Art. 35 Ley de observancia general y determinación El ámbito de aplicación espacial es el territorio Incluir una disposición preliminar
de aplicación de de aplicación espacial. nacional; pero hay un vacío legal sobre los ámbitos del ámbito de aplicación, que delimite
la ley de aplicación material y personal de la ley. El ámbito precisa y claramente los ámbitos
de aplicación material se desprende del título y personal, material y espacial.
contenido de la Ley, es la SAN. Sobre el ámbito de Eliminar del texto legal, aquellas
aplicación personal, prioriza a poblaciones expresiones que se opongan a un
vulnerables a la inseguridad alimentaria sin ámbito de aplicación personal universal
identificar claramente quiénes son las personas y sin discriminación.
o categorías de personas que constituyen el Reconocer expresamente como
ámbito de validez personal de la ley, y si los no titular de derecho a toda persona
nacionales caben dentro de él. sujeta a la jurisdicción del Estado,
independientemente de la nacionalidad
o condición migratoria.
Derecho a la Art. 2 Derecho a la SAN. No incluye ni consagra al derecho a la Reconocer legalmente, de forma
alimentación alimentación de manera explícita, aunque sí expresa, al derecho humano a
introduce características y elementos esenciales del la alimentación como un derecho
derecho a la alimentación al determinar el autónomo e inherente a toda persona.
contenido del derecho a la SAN, principios,
objetivos y obligaciones.
Obligaciones Vacío legal No incluye una disposición específica sobre Incluir una disposición específica y
del Estado Art. 4.d Principio de Tutelaridad. obligaciones generales del Estado. Identifica al general que señale obligaciones
Estado como el responsable de velar por la SAN de generales e inmediatas del Estado
la población, y dispone atribuciones y aplicables a todas las autoridades
responsabilidades institucionales que incluyen públicas identificadas en la ley.
implícitamente los niveles de obligaciones
generales del Estado.

87
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Definiciones y Art. 1 Derecho a la SAN. Las definiciones de los términos utilizados son Procurar mayor claridad y coherencia
principios Art. 2 Reglamento: Definiciones. desarrolladas por el reglamento. La ley solo conceptual de las definiciones para una
desarrolla la definición legal de la SAN que efectiva aplicación. De esta manera,
combina la consagración de la SAN como cabrá revisar que el significado de los
derecho de toda persona a tener acceso a términos técnico y jurídicos definidos
alimentos adecuados, en cantidad y calidad, sea coherente con el contenido de la
con pertinencia cultural. En general, ley. También, se sugiere adicionar
las definiciones son armónicas con las aceptadas las definiciones de los siguientes
internacionalmente. Incorporan conceptos términos presentes en la ley y omitidos
básicos de la SAN y responden a los enfoques por el artículo 2 del reglamento:
de soberanía y seguridad alimentaria, alimentación adecuada (arts. 1 y 4.g),
derechos humanos y bioseguridad. interculturalidad (art. 15.f), salud e
Las definiciones de los términos “acceso” higiene ambiental (art. 31).
y “disponibilidad” no concuerdan con
los conceptos aceptados internamente,
y restringen el alcance que le asigna la ley y
el derecho internacional. Por otra parte,
ciertos términos relevantes utilizados por la ley
no son definidos.

Art. 4 Principios que rigen la POLSAN. La ley establece los principios rectores que rigen Adicionar los siguientes principios:
Art. 2 Prohibición de no discriminación. la POLSAN y especificamente a la “coordinación” rendición de cuentas, empoderamiento
para orientar las acciones de las instituciones y acceso a la justicia; y desarrollarlos
encargados de promocionar la SAN. en la ley.
Adopta principios establecidos en la POLSAN Estipular la vinculación del artículo 2
2005, que establecen definiciones que varían con el artículo 41 de la Ley del
respecto de las definiciones de uso global, SINASAN, y el artículo 202 bis del
pero que se corresponden con los enfoques Código Penal, a fin de asegurar que los
de seguridad y soberanía alimentaria, de derechos agentes públicos sean pasibles de
humanos y bioseguridad. Algunos principios de sanciones disciplinarias y penales en
derechos humanos relevantes no se incluyen: caso de violar la prohibición de
rendición de cuentas, empoderamiento y acceso discriminación en el acceso al derecho
a la justicia. a la SAN dispuesto en el artículo 2.

88
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Definiciones y Art. 6 Creación del SINASAN. Establece la institucionalidad en materia de SAN. Aprobar las reformas al artículo 13
principios Arts. 11 a 18 CONASAN (reglamentado por arts. 3 A nivel nacional, conforma: i) CONASAN, instancia que propone la iniciativa de Ley 4484-
a 5 y 7 a 16 del AG 75-06 y modificaciones del multisectorial al más alto nivel político para la 2012, a fin de incluir como miembro
AG 100-08). toma de decisiones; ii) SESAN, instancia de plenos del CONASAN a instituciones
Arts. 19 a 24 SESAN (reglamentados por arts. 17 planificación y coordinación que trabajará públicas relevantes actualmente
a 29 AG 75-06 y modificaciones del AG 100-08). vinculada a las entidades ejecutoras y comisiones ausentes, y cubrir los vacíos legales
de SAN; iii) INCOPAS y GIA, instancias de sociedad que se presentan.
Arts. 28 y 29 INCOPAS (reglamentados por arts. 30
civil y cooperación de apoyo a las entidades
a 38 del AG 75-06.
nacionales. A nivel descentralizado, conforma
Art. 27 GIA: (reglamentado por art. 39 AG 75-06). comisiones de SAN dentro de la estructura de los
Art. 34 Comisiones de SAN. Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Política de SAN Vacío legal No incluye una sección específica sobre Incluir una sección específica sobre
Art. 3 Política de Estado. planificación, pero orienta sobre los planificación que defina claramente
Art. 4 Principios que rigen la POLSAN. objetivos, ejes programáticos, procedimientos y las responsabilidades y responsables
órganos responsables de la POLSAN de en los diferentes niveles de gobierno,
Art. 7.c Objetivos del SINASAN, arts. 15, 18 y 22
los diferentes niveles de acción. respecto de los ejes programáticos y de
(reglamentados por arts. 4 a 6 y 28 del reglamento):
Sin embargo, la participación de las comisiones planificación estratégica, programática
Atribuciones del CONASAN y SESAN.
descentralizadas, la sociedad civil y operativa de las políticas públicas, de
Arts. 28 a 34 Responsabilidades institucionales que y cooperación internacional no es obligatoria, sino conformidad con los principios rectores,
orientan los ejes programáticos. discrecional de la SESAN (arts. 6 y 28 Reglamento). objetivos, y demás lineamientos de la
Subyace también el vacío legal de disposiciones ley, en sintonía con el derecho a una
que velen por el desarrollo programático de alimentación adecuada.
asignaturas contempladas en los principios de Incluir disposiciones que definan el
equidad, integralidad y sostenibilidad (art. 4). contenido y las instituciones encargadas
de las asignaturas contempladas en los
principios de equidad, integralidad y
sostenibilidad (art. 4), no desarrolladas
por la ley.
Disponer la obligatoriedad de elaborar
estrategias y planes con la participación
de las comisiones descentralizadas,
la sociedad civil y cooperación
internacional.

89
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Emergencias Vacío legal No incluye un capítulo específico sobre Disponer un capítulo específico para
Art. 2.16 Reglamento: Definición de “vulnerabilidad emergencias. Regula únicamente a corto plazo, emergencias de SAN, que también
a inseguridad alimentaria”. las atribuciones y funciones específicas de la regule lo siguiente: definición del plan
Arts. 17, 20, 21 y 22.e Reglamento: Funciones de CONASAN y SESAN. de emergencia; objetivos de corto,
CONASAN y SESAN. Hay vacíos legales por la falta de regulación sobre mediano y largo plazo, ámbitos de
las responsabilidades y articulación con las demás competencia del SINASAN; autoridades
Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción
instituciones involucradas, en particular operativas competentes, acciones y funciones
de Desastres de Origen Natural o Provocado.
y de planificación de largo plazo para todas etapas específicas del SINASAN; y participación,
de la emergencia de SAN (vigilancia, prevención, transparencia y acceso a la información.
preparación y respuesta). Deberá que comprenderse el diseño
del proceso total que ha de seguirse,
y dentro del marco de planeación de
la CONRED.

Enfoque de Vacío legal No establece el enfoque de género en el contenido Establecer el enfoque de género en el
género Arts. 2 y 4.3 No discriminación y equidad. de la ley. contenido de la ley (en especial, en las
Art. 31 Reglamento: Integración a la INCOPAS. Constituye un avance, la integración del sector de disposiciones sobre definiciones,
mujeres en la INCOPAS y la inclusión de los objetivos y ejes de las estrategias de
Art. 46 CPG Preeminencia de tratados ratificados
principios de no discriminación y equidad, ya que SAN), garantizando el reconocimiento
por Guatemala (CEDAW).
implícitamente se reconoce a las mujeres como como titulares de derechos y la
Arts. 4, 18 y 102.k CPG Derechos de la mujer. prohibición de asignarle roles de
titulares de derechos en igualdad de condiciones
Leyes secundarias: Ley contra el femicidio y otras de los hombres. género estigmatizantes. Asegurar la
formas de violencia contra la mujer, Ley para participación con perspectiva de
Sin embargo, la representación de la INCOPAS
prevenir, sancionar y erradicar la violencia género y el ejercicio de derechos de
ante el CONASAN, no asegura la participación
intrafamiliar y Ley de dignificación y promoción las mujeres en igualdad de condiciones
efectiva del sector de mujeres, ni la perspectiva
integral de la mujer. de los hombres.
de género. La ley tampoco, reconoce
expresamente derechos de las mujeres, ni su
calidad de titulares de derechos en igualdad de
condiciones de los hombres. Tampoco hace
mención a la perspectiva de género, ni presenta
la legislación secundaria aplicable.

90
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Enfoque étnico Arts. 2 y 4.e No discriminación y equidad. Incluye parcialmente la perspectiva intercultural Prever expresamente el reconocimiento
Arts. 1, 4.g y 15.f Diversidad y pertinencia cultural al reconocer la diversidad y pertinencia cultural pleno de los derechos individuales y
e interculturalidad. como contenido del derecho a la SAN y en el colectivos para el ejercicio pleno del
Art. 31 Reglamento: Integración a la INCOPAS. principio de sostenibilidad (arts. 1 y 4.g), y al derecho a la alimentación de los
fomentar las formas productivas en el marco de pueblos indígenas y afro descendientes.
Art. 46 CPG Preeminencia de tratados ratificados
la interculturalidad (art. 15.f). Asimismo, es necesaria la incorporación
por Guatemala (Convenio 169 de la OIT y
Promueve la participación activa del sector de la interculturalidad como principio
Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos
indígena en la INCOPAS, pero no asegura su rector, y como contenido de la ley,
de los Pueblos Indígenas).
participación efectiva ante esa. en especial, en las disposiciones sobre
Arts. 66 a 70 CPG Derechos indígenas. definiciones, objetivos, ejes de las
Leyes secundarias: Acuerdos de Paz sobre identidad y estrategias de SAN y composición del
derechos de los Pueblos Indígenas, y sobre Aspectos CONASAN.
Socioeconómicos y Situación Agraria; Código de
salud (arts. 18 y 161); Ley del Día Nacional de los
Pueblos Indígenas de Guatemala; Ley de Idiomas y
Ley de divulgación del Racismo y la Discriminación.
Otros grupos Vacío legal No se prioriza ni se brinda protección directa a Fortalecer la protección a las categorías
específicos Art. 35 Priorización de población vulnerable a categorías poblacionales específicas, sino que de poblacionales con mayor vulnerabilidad
la INSAN. manera genérica, prioriza a la población a la INSAN, con la registración y la
Art. 44 CPG Derechos inherentes a la persona. vulnerables a la INSAN (art. 35). definición de los derechos de cada
La población con mayor vulnerabilidad categoría, incluido el de participación.
Art. 4 CPG Derecho a la igualdad.
a la INSAN en Guatemala no son identificadas
Art. 46 CPG Preeminencia de tratados ratificados como grupos vulnerables. Tampoco,
por Guatemala (CPD, CMW y CDN). los ancianos (Art. 51 CPG).
Art. 51 CPG Derecho a la alimentación de la niñez
y ancianos.
Participación Art. 4 Principio de participación ciudadana. Crea de la INCOPAS como espacio permanente Eliminar la frase “…cuando le sea
Art. 5 Participación como obligación del Estado. de participación y representación de sectores requerido por la SESAN”, y garantizar
Art. 13 Estructura CONASAN. de la sociedad guatemalteca, para brindar la participación efectiva y equitativa de
aportes técnicos para la definición y desarrollo de la INCOPAS.
Arts. 25, 26 y 31 Reglamento: Creación, composición
las estrategias para garantizar la SAN a nivel
y atribuciones de la INCOPAS.
central. Dispone su integración con 10 sectores:
Art. 6 Reglamento: Espacio de consulta. privado, campesino, profesional, Iglesia católica
y evangélica, ONG, mujeres, pueblos indígenas,
sindical, universidades y organismos de
investigación.

91
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Participación No garantiza la participación plena y equitativa
para todos los sectores, niveles y fases del proceso
de políticas públicas. Tampoco asigna una
asignación presupuestaria regular para su
desempeño, ni poderes suficientes que sean
efectivos para la participación de la sociedad civil.

Transparencia Art. 4 Principio de transparencia. Subraya la transparencia, vigilancia, evaluación y Requiere regularse el vacío legal
Art. 22.e Sistema de Información Nacional de SAN rendición de cuentas como obligaciones del en lo concerniente al acceso a
(SIINSAN). Estado, y dispone responsabilidades institucionales la información pública, y un
Arts. 22.e, 23 y 33, art. 21 Reglamento (modificado y mecanismos de vigilancia permanentes no procedimiento de seguimiento
por AG 100-08): Funciones de la Dirección de vinculantes. La vigilancia abarca el manejo de a de informes y recomendaciones
Planificación, Monitoreo y Evaluación de la SESAN. recursos y el seguimiento de la propia PNSAN. de la PDH.
Art. 43 Divulgación de la ley. Disponer la utilización obligatoria
de indicadores del derecho a la
alimentación y de desagregación
de datos conforme el enfoque de
género e intercultural-étnico.

Financiamiento Arts. 38 a 40 Asignación específica de 0.5% del Asigna recursos con fondos provenientes del IVA, Incorporar el enfoque de derechos en
Presupuesto del Estado y fuente de financiamiento. regula sobre responsables y procedimientos para la las disposiciones sobre financiamiento,
Art. 21.10 Reglamento: Rendición de informes sobre identificación y asignación de recursos, y garantiza en particular sobre la obligación de
la ejecución presupuestaria. un nivel mínimo de recursos. No orienta hacia la tomar medidas hasta el máximo de los
Art. 21.9 Reglamento: Anteproyecto de presupuesto. incorporación del enfoque de derechos humanos, recursos de que disponga, el carácter
en particular, sobre el uso máximo y progresivo de prioritario de las obligaciones básicas, y
Arts. 6 y 27 Apoyo financiero de la cooperación
los recursos, las obligaciones básicas y la limitación la eventualidad de la limitación de
internacional.
de recursos. recursos que impida facilitar el acceso a
la alimentación.

92
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Recursos Vacío legal Hay un vacío legal ya que no contiene Disponer legalmente como mínimo:
Art. 41 Sanciones administrativas. disposiciones legales en materia de acceso i) disponibilidad de mecanismos de
Ley de lo Contencioso Administrativo, Ley de a la justicia que contengan los recursos recursos administrativos y judiciales
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia administrativos y judiciales disponibles, en caso de una amenaza o violación
ni instruye el reconocimiento de la justiciabilidad al derecho a la alimentación;
Ley de Amparo, Exhibición Personal y
del derecho a la alimentación en la jurisdicción ii) reconocimiento expreso del derecho
Constitucionalidad
interna e internacional. Posibilita la aplicación de individual y colectivo de acceder e instar
Derecho de petición. sanciones administrativas por incumplimiento recursos administrativos y judiciales
Acción contra infractores de derechos humanos. de la legislación, sin distinguir el alcance del nacionales e internacionales, a la
Código Municipal. ámbito de aplicación personal, por lo que cabría asistencia jurídica e intérprete gratuito
Ley del Organismo Judicial. Observancia tanto para actos u omisiones de agentes estatales y a recibir la restitución, reparación,
de recursos. como de particulares o empresas. No se disponen sanción adecuada; III) acceso a la justicia
sanciones de tipo civil ni penal. de los pueblos indígenas con respeto
al derecho consuetudinario indígena;
iv) ratificación del PF-PIDESC.

Art. 15.j Recomendaciones anuales de la PDH. Crea un mecanismo para supervisar la aplicación Prever legalmente un procedimiento de
del derecho a la alimentación. El mecanismo seguimiento a las recomendaciones por
elegido es la presentación de informes periódicos, parte de las instituciones responsables
con recomendaciones no vinculantes, pero éste es de recibirlas y tramitarlas.
débil y necesita ser complementada con la
disponibilidad y accesibilidad de los mecanismos
de restitución, reparación y sanción.

93
 

Cuadro A.4
Honduras - Marco institucional de SAN vigente

Nivel de Nacional Regional Municipal


gobierno
Esquema SINASAN (art. 14) Consejos Regionales de Desarrollo (art. 19)
Instituciones CONASAN (COVISAN) UTSAN COTISAN MESAN MESAN
Comisión de (adscrito a la (coordinado por UTSAN) Regional Municipal
Vigilancia Secretaría
de Desarrollo e
Inclusión Social)
Funciones Toma de decisiones Monitoreo Asistencia técnica Consulta LVPPN (art. 26)
Evaluación Coordinación Concertación
Planificación
Monitoreo
Evaluación
Composición SDP (preside) CNA Coordinador Instituciones públicas LVPPN (art 28)
Sector público (7) CONADEH (nombrado por Instituciones privadas
Sector privado (1) CONASAN Secretario de SDP) Cooperación externa (regulado por
Sociedad civil (4) SDS Personal de apoyo reglamento COTISAN)
IAIP
Ejecución Disponibilidad Acceso Utilización Nutrición Divulgación/Formación Descentralización
(art. 15) (art. 16) biológica (art. 18) (art. 20) (art. 19)
(art. 17)
Responsable SAG SIC SAG SSP UTSAN SDP
En SIC SAG SSP SDS Instituciones vinculadas Sec. Interior y Población
coordinación SEFIN SEFIN SDS Educación a la SAN SDS
con STSS STSS Educación Otras Planificación Externa
SOPTRAVI SOPTRAVI SIC
BANADESA BANASUPRO
AMHON AMHON
Otras Otras

94
 

Cuadro A.5
Honduras - Matriz de análisis de la Ley de SAN

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Incorporación de Vacío legal Los Tratados de Derechos Humanos más Ratificación del PF-PIDESC y reconocimiento
los Tratados de Falta de disposición constitucional que instruya de relevantes que incorporan el DA son parte constitucional explícito de la jerarquía
Derechos manera clara y categórica sobre el rango normativo del orden jurídico interno y tienen rango supraconstitucional de los Tratados de
Humanos de los Tratados de Derechos Humanos frente a supralegal. No ha ratificado el PF-PIDESC. Derechos Humanos.
la Constitución.
Art.16 Constitucional: Incorporación al
derecho interno.
Arts. 17 y 18 Constitucional: Les otorga rango
supralegal y admite la aprobación de tratados de
derechos humanos contrarios a la Constitución.
Protección Arts.1, 59, 61, 63, 128, 142, 145, 150, 178 y 347 La Constitución contempla un nivel medio Incorporación de disposición constitucional
constitucional del Constitucional: Reconocen la protección de de protección constitucional del derecho que reconozca de manera directa y expresa el
derecho humano a forma implícita. humano a la alimentación por dos vías: derecho humano a la alimentación, como
la alimentación Art. 121 Reconocimiento explícito de categorías i) expresa, respecto de un grupo derecho inherente de la persona humana de
poblacionales específicas: determinado; y, ii) implícita, mediante aplicación al conjunto de la población bajo la
niños y madres. disposiciones más amplias relativas a jurisdicción del Estado de Honduras.
derechos no enumerados, derechos
constitucionales y obligaciones del
Estado que incluyen al derecho humano
a la alimentación.
Ley marco y Vacío legal. Falta de disposición que instruya emitir un Honduras ha adoptado la Ley de SAN Aprobar un Reglamento General para
reglamentación reglamento general de la ley, con un plazo específico que proporciona el marco jurídico para la aplicación de la ley, que desarrolle
para su cumplimiento. la aplicación de las acciones en materia los temas específicos que requieren
Decreto Legislativo 25-2011 Adopción de la Ley de SAN. de SAN. La ley abarca: objetivo de la ley, de reglamentación.
Arts. 7.3; 8 y 13 Ley de SAN: Delega el desarrollo principios, conceptos y definiciones,
de la aplicación de la PNSAN y su estrategia de estructura y competencias institucionales,
implementación, el funcionamiento del CONASAN, recursos financieros y entrada en
y la organización y funcionamiento de la COVISAN vigencia. El vacío legal de no delegar
de SAN, por medio de reglamentos específicos. la reglamentación general de la ley,
ha conllevado a la ausencia de
Art. 6 in fine Decreto Ejecutivo PCM 038-2010:
disposiciones reglamentarias para la
Instruye regular la integración de COTISAN mediante
implementación de la ley, la cual ha
un Manual de Normas y Procedimientos.
sido limitada por dicha razón.

95
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Participación Art. 5 Constitucional: Protege la democracia Bajo nivel de participación y Garantizar la amplia, equitativa, directa y
de sociedad civil participativa que implica la participación activa de consenso con sectores interesados activa participación de todos los actores
en el proceso todos los sectores. de sociedad civil. interesados de los niveles que correspondan,
de adopción de la en la consideración de las medidas legislativas
ley recomendadas.
Propósitos/ Art. 1 Ley de SAN: Establece el marco normativo La ley especifica su objeto, consistente en Establecer el derecho humano a la
Objetivos de para acciones de SAN que contribuyan a mejorar normar las actividades en materia de SAN alimentación y la SAN, como objetivo
la ley la calidad de vida de la población con énfasis en en el país; para estructurar, armonizar y de la ley.
grupos vulnerables. coordinar las mismas. Se engloba en la
mejora de la calidad de vida como
propósito de la ley, pero no integra al
ejercicio del derecho a la alimentación
como objeto de la ley.
Alcance y ámbito Vacío legal El alcance y ámbito de aplicación de la ley Incluir una disposición específica
de aplicación de no resultan explícitos. Implícitamente, que delimite de manera precisa y clara el
la ley resulta de la Ley de SAN que el ámbito ámbito de aplicación de la ley a nivel nacional.
material son las acciones en materia de
SAN, y que el ámbito personal es la
población hondureña con prioridad de
grupos más vulnerables. El Decreto
Ejecutivo PCM 038-2010 dispone como
función de la UTSAN, la definición de los
criterios de priorización y focalización; pero
ni el Decreto ni la ley incluyen una
clasificación o estratificación específica de
las categorías poblacionales que deben ser
consideradas como población meta.
Derecho a la Vacío legal No incorpora disposiciones sustantivas, ni Consagrar categóricamente el derecho
alimentación Falta de disposición sustantiva sobre el derecho a la consagra el derecho humano a la humano a la alimentación como derecho
alimentación. alimentación como derecho inherente a inherente a toda persona, así como objetivo
Art. 4 inciso 10 Ley de SAN: Definición del derecho toda persona, así como tampoco lo incluye específico de la ley.
humano a la alimentación adecuada. como objetivos de la ley. Únicamente, Ampliar el contenido de las definiciones y
brinda un concepto general, siguiendo la competencias de los pilares de la SAN
adoptada por el CDESC (Observación (arts. 4, 15 a 19), de conformidad con la
General 12, párr. 6). Observación General 12 del CDESC.

96
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Obligaciones Vacío legal Como Estado Parte del PIDESC, Honduras Revisar las competencias institucionales a fin
del Estado Falta de disposición sustantiva sobre obligaciones ha contraído obligaciones jurídicamente de garantizar que sean congruentes con el
generales del Estado. vinculantes de respetar, proteger, contenido desarrollado en los principios y
Arts. 15 a 23 Ley de SAN: Definen competencias de realizar y hacer efectivo el derecho a una conceptos integrados en los arts. 3 y 4.
las entidades públicas involucradas en la aplicación de alimentación adecuada. Sin embargo, Entre ellas, corresponde ajustar los artículos
la PSAN y Ley de SAN. la ley carece de disposición legal sustantiva 15 a 20 sobre competencias a la interpretación
sobre obligaciones del Estado de respetar, de la Observación General 12 del CDESC.
proteger y realizar. Tampoco identifica
obligaciones básicas o inmediatas que no
puedan ser objeto de medidas regresivas o
suspensión. La Ley de SAN implementa un
capítulo regulatorio de las competencias
institucionales (arts. 15 a 20) que detalla de
manera general, los ámbitos de acción que
impulsará cada institución para cada pilar
de la SAN: disponibilidad de alimentos
(art. 15), acceso (art. 16), utilización
biológica (art. 17) y nutrición (art. 18)
(véase el Cuadro 3). No define funciones
o competencias para la SERNA ni las
MESAN (art. 19).

Definiciones Art. 4 Ley de SAN. Establece los conceptos que sirven de Armonizar las definiciones a la luz de las
orientación para el entendimiento a efectos instrumentos internacionales, en particular
de la ley. Las definiciones establecidas en la de los conceptos de acceso, vulnerabilidad,
ley, en algunos casos solamente los nomina inocuidad y sostenibilidad.
pero no son utilizados o desarrollados en el Asignar un significado concreto a términos
texto. No integra aspectos claves en los básicos utilizados por la ley, cuya definición
conceptos de acceso, vulnerabilidad, se omite en el artículo 4.
inocuidad y sostenibilidad, ni asigna un
significado concreto a términos básicos
utilizados por la ley.

97
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Principios Art. 3 Ley de SAN. Establece principios rectores de la acción Fortalecer la disposición sobre principios
del Estado en el ámbito de la SAN. con la integración de principios rectores
Las definiciones de los principios importantes como ser: equidad de género
establecidos en la ley, en algunos casos como eje transversal; respeto y preservación
solamente los nómina y no son de la cultura y costumbres de grupos étnicos;
desarrollados conforme su contenido y progresividad, integralidad, empoderamiento,
esencia jurídica. No integra principios que auditoría social, acceso a la justicia, interés
revisten importancia para el enfoque de superior del niño y pro homine.
derechos humanos como ser: equidad de
género como eje transversal; respeto y
preservación de la cultura y costumbres
de grupos étnicos; progresividad,
integralidad, empoderamiento, auditoría
social, acceso a la justicia, interés superior
del niño y pro homine.
Arts. 2 a 7 Decreto Ejecutivo PCM 038-2010: Decreto Ejecutivo PCM 038-2010: Definir las competencias de las MESAN y
Formaliza UTSAN y COTISAN. Delega a la SDP la rectoría de la PSAN, autoridades en niveles descentralizados,
Art. 14 Ley de SAN: SINASAN. como instancia coordinadora del nivel así como de las entidades públicas referidas,
Arts. 5 a 9 Ley de SAN: CONASAN. de decisión política de todas las Secretarías para una eficaz coordinación interinstitucional
de Estado y la UTSAN. La COTISAN se e integral para los tres niveles del Estado
Art. 10 COVISAN.
adscribe bajo la coordinación de la UTSAN. identificados por la ley.
Arts. 15 a 20 Ley de SAN: Competencias de
Ley de SAN: Crea dos nuevas instancias ‒
instituciones ejecutoras.
CONASAN y COVISAN‒ e integra la UTSAN
Art. 19 Ley de SAN: MESAN regional y municipal. y COTISAN, como las cuatro instancias que
conforman el nuevo marco institucional:
la SINASAN. Se orienta principalmente al
nivel centralizado del Poder Ejecutivo, pero
dispone la creación de mesas específicas en
el tema de SAN a nivel regional y municipal.
No integra como miembros plenos del
CONASAN a entidades públicas con
competencias institucionales como ser:
la Secretaría de Educación Pública, la SIC,
la STSS, la SOPTRAVI y la AMHON.

98
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Política de SAN Vacío legal Previo a la adopción de la Ley de Definir lineamientos, prioridades,
Decreto Ejecutivo PCM 038-2010 y art. 2 Ley de SAN. SAN, se emitió un Decreto Ejecutivo PCM procedimientos y funciones para la
038-2010 que contiene directrices y planificación central y descentralizada de las
funciones de la PNSAN: define la SAN como intervenciones en SAN, en todas las etapas
política nacional, transversal y multisectorial estratégicas, programáticas y operativas de las
del Estado dentro de la Visión de País y el políticas públicas. Asimismo, disponer la
Plan de Nación (art. 2). La Ley de SAN no obligatoriedad de consensuar con las MESAN.
desarrolla un capítulo específico sobre la
PNSAN que señale directa y expresamente
los lineamientos y prioridades de las
intervenciones en respuesta a la situación
de la SAN. Asimismo, no dispone la
obligatoriedad de consensuar con las
MESAN, ni regula sobre el procedimiento y
funciones sobre la planificación
descentralizada de la PSAN.
Emergencias Vacío legal Existe un vacío legal pues la Ley de SAN Regular lo relacionado con emergencias,
Art. 22 Ley de SAN: Autoriza a constituir un no contempla ni desarrolla la regulación incluyendo la definición de “emergencia”
fideicomiso para contingencias excepcionales de SAN. en la materia, a excepción de la asignación y directrices específicas sobre las políticas
Arts. 4.11 y 4.12 Ley de SAN: Conceptos de de recursos financieros a través de un y normativas de aplicación, los sectores
“vulnerabilidad” y “estabilidad” orientan sobre el fideicomiso para contingencias de gobierno involucrados y las
ámbito de aplicación y obligaciones en situaciones de excepcionales. corresponsabilidades de cada uno de los
emergencias. entes gubernamentales según su ámbito de
competencia. Contemplar como obligación del
Estado: reservas de alimentos, sistema de
alerta, y planes/programas de prevención,
gestión del riesgo y atención de emergencias.
Protección Art. 3.1 Equidad de género como La ley prohíbe la discriminación por motivo Incorporar al marco legal de SAN la protección
especial a grupos principio rector. de raza, etnia, sexo, edad, idioma, credo especial de grupos específicos acorde a sus
específicos Art. 7.6 Asigna a CONASAN la atribución político y religioso, discapacidad o de otra necesidades básicas, circunstancias y
de incorporar un enfoque intercultural. índole en el acceso a los recursos o el goce características especiales, asegurando lo
Art. 18 Ley de SAN: Niños y niñas menores de cinco de los derechos humanos de los hombres y siguiente: la registración; la definición de los
años de edad. las mujeres (art. 3.1); y define como principio derechos específicos de cada categoría,
rector la focalización sobre la base del incluido el de participación; la incorporación
Registro único de beneficiarios (art. 3.2). efectiva del enfoque de género y multicultural;
y la aplicación efectiva de medidas afirmativas

99
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Protección especial a Sin embargo, no avanza hacia un marco en las políticas, programas y actividades
grupos específicos legal dirigido a garantice una igualdad pertinentes relacionadas con la SAN y el
real de derechos y una protección derecho humano a la alimentación.
adecuada de las categorías poblacionales
expuestas a la INSAN. No asegura lo
siguiente: definición de los derechos
específicos de cada categoría, y aplicación
efectiva de medidas afirmativas en las
políticas, programas y actividades
pertinentes relacionadas con la SAN y el
derecho humano a la alimentación.
De manera limitada, solo trata la
discriminación basada en la edad y el sexo,
al definir medidas afirmativas en relación a
niño(a)s menores de 5 años (art. 18).
En lo concerniente a las mujeres y las niñas,
aunque reconoce la igualdad de género
(art. 3.1) y condena la discriminación
basada en el sexo, no avanza
cualitativamente en torno a su tutela:
no adopta medidas legislativas
encaminadas a erradicar y combatir
todos los conceptos, actitudes y prácticas
de carácter discriminatorio; no define
derechos, medidas específicas ni
competencias institucionales en materia
de género. Tampoco se garantiza una
composición institucional con enfoque
o equilibrio de género.
El enfoque multicultural no es desarrollado,
a excepción de la mención en el artículo 7.6
que obliga a unificar las estrategias en el
marco de la interculturalidad. Tampoco se
garantiza para la participación efectiva de
los pueblos indígenas y afro hondureños.

100
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Participación Decreto Ejecutivo PCM 038-2010: Formaliza la La Ley de SAN incluye de forma activa y Para la designación de representantes en los
COTISAN. participativa a la sociedad civil y reconoce la espacios de participación, es necesario
Art. 3.4 Definición de participación. obligación del Estado de promover la toma garantizar la igualdad real de los actores
Art. 4.7 Definición de Política de SAN que integra la de decisiones concertada con todos los sociales involucrados e incorporar los
participación activa de actores sociales. actores sociales involucrados. Integra a la enfoques de género y multicultural-étnico.
COTISAN dentro del SINASAN,
Art. 6 Representación en CONASAN.
manteniéndolo como la instancia oficial
Art. 19 Creación de las MESAN Regionales y de consulta y concertación.
Municipales a través de los Consejos Regionales
Sin embargo la voz de la sociedad
de Desarrollo.
civil en el CONASAN sigue
siendo relativamente débil en comparación
el Gobierno. Dispone la toma decisiones
por mayoría simple y de 12 miembros,
7 son reservados para el gobierno,
mientras que 5 para la sociedad civil,
representando a las organizaciones
no gubernamentales de desarrollo,
el Consejo Nacional de empresas privadas,
la Confederación de sindicatos nacionales
y las organizaciones nacionales de
agricultores.
La representación de las mujeres en los
espacios establecidos por la Ley de SAN
no es prevista legalmente de manera
especial. Particularmente, no impone la
participación de la mujer, sea por aplicación
de la igualdad de género (art. 3.1), o su
integración como sector.
Transparencia Art. 3 Ley de SAN: Define la transparencia como un Establece la “transparencia” como un Regular lo concerniente a la transparencia
principio rector. principio rector, estableciéndose la y rendición de cuentas sobre el uso
Art. 2 Decreto Ejecutivo PCM 038-2010 y arts. 7.8, obligación de rendir cuentas y permitir el de recursos, así como las funciones
9.1 y 10 Ley de SAN: Determinan órganos nacionales acceso a la información pública. específicas de la UTSAN, la COVISAN,
responsables, y sus respectivas funciones en materia Crea un comité interinstitucional de la COTISAN y las MESAN según sus ámbitos
de vigilancia y rendición de cuentas. evaluación y monitoreo: COVISAN de competencia.
(art. 10) e instrumentos para facilitar la Ampliar el mandato de la COVISAN a la
disponibilidad de información pública supervisión los progresos del derecho a la

101
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Transparencia regular (anual y semestral) sobre las alimentación, e incluir a la Contraloría General
políticas de evaluación y monitoreo del de la República como miembro de la
SINASAN, sin incluir el manejo de recursos y COVISAN, en su calidad de ente público
el seguimiento de la propia PSAN (arts. 9.2 fiscalizador de la gestión financiera del Estado.
y 10). Por lo que el mandato de la
COVISAN es limitado.
En cuanto a las funciones institucionales de
monitoreo y evaluación, la ley presenta una
contradicción normativa dado que genera
duplicación de funciones entre la UTSAN y
la COVISAN (arts. 2 y 3 del Decreto
Ejecutivo PCM 038-2010 y arts. 9.2 y 10 de
la Ley de SAN).
Financiamiento Arts. 21 a 23 Ley de SAN: Ordena contemplar en el La partida presupuestaria de cada Asignar un renglón presupuestario mínimo.
presupuesto anual, la asignación de recursos Secretaría de Estado deberá ser asignada
necesarios para la ejecución de los lineamientos y con fondos del Presupuesto general,
prioridades aprobados por CONASAN. conforme la aprobación del CONASAN.
Recursos Vacío legal La Constitución reconoce el derecho a la Regular lo concerniente a mecanismos
jurisdicción nacional e internacional. de protección administrativos, judiciales y
Honduras ha aceptado la competencia cuasi judiciales. Disponer legalmente como
de la Corte IDH, pero no ha ratificado el mínimo: i) reconocimiento expreso del
PF-PIDESC ni reconocido la competencia derecho individual y colectivo de acceder
del CDESC. Sin embargo, la Ley de SAN e instar recursos administrativos,
no hace ninguna referencia, ni regula cuasi judiciales y judiciales, y de recibir
mecanismos de protección administrativos una restitución y reparación adecuada,
y judiciales que proporcionen vías de tanto en ámbito nacional como internacional;
recurso adecuadas, eficaces y accesibles. ii) reconocimiento expreso del derecho
a la asistencia jurídica e intérprete gratuito;

102
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Recursos No crea ni hace remisión a mecanismos iii) disponibilidad de los recursos
cuasi judiciales preexistentes, ni tampoco administrativos, cuasi judiciales y judiciales
reconoce el derecho de denunciar ante adecuados, eficaces y accesibles, en particular,
mecanismos cuasi judiciales. En cambio, a los miembros de grupos vulnerables, en caso
crea un sistema formal de vigilancia cuyo de una amenaza o violación al derecho a la
órgano encargado es la COVISAN, a la cual alimentación; iv) reconocimiento expreso y
le corresponde proponer recomendaciones especial del derecho consuetudinario indígena
vinculantes para las decisiones del y del derecho de acceso a la justicia de los
CONASAN, a través de informes periódicos pueblos indígenas y afro hondureños; y,
presentados al CONASAN, al COTISAN, v) ratificar el PF-PIDESC y reconocer la
a la UTSAN y a la opinión pública en competencia del CDESC.
general (art. 10).

103
 

Cuadro A.6
Nicaragua - Marco institucional de SAN vigente

Nivel de Gobierno Nacional o Central Regional Departamental Local/Municipal


Instituciones CONASSAN SESSAN COTESSAN CORESSAN CODESSAN COMUSSAN
(arts. 12 y 13) (art. 16) (arts. 19 y 20) (art. 21) (art. 22) (art. 23)
Funciones § Toma de decisiones § Coordinación § Asistencia § Toma de § Toma de § Toma de Decisiones
§ Coordinación § Articulación Técnica Decisiones Decisiones § Coordinación
§ Coordinación § Coordinación
Objetivos sectoriales vinculados a la SSAN
Sistemas Alimentario Educativo Nutricional Ambiental/Natural
Objetivo sectorial Proveer alimentos nutritivos e inocuos, Formar recursos humanos, Garantizar las necesidades Asegurar la calidad de agua, suelo y
de manera sostenible y culturalmente desarrollando actitudes, energéticas, nutricionales y biodiversidad, en el marco de la
aceptable enmarcado en el patrimonio capacidades y conocimientos culturales, la salud y el conservación y un manejo sostenible
cultural y ambiental, y la capacidad de de la población y comunidad bienestar, de eliminar la de los recursos naturales, que garantice
producción nacional de alimentos, escolar que les permita un malnutrición, priorizando la la alimentación y nutrición, la salud,
priorizando la pequeña y mediana mejor aprovechamiento atención de mujeres la cultura y la riqueza de nuestras
producción, con un sistema de acopio sostenible de los recursos embarazadas y lactantes comunidades.
y gestión de precios que asegure la locales, fortalezca la cultura y la erradicación de la
disponibilidad, el acceso, el consumo de producción y consumo desnutrición crónica infantil.
y el aprovechamiento biológico basada en la diversidad
equitativo de los alimentos. cultural nacional y promueva
cambios de comportamiento
para mejorar el estado
alimentario y nutricional.
Instituciones MAGFOR MINED MINSA MARENA
COTESSAN en sector productivo COTESSAN en sector COTESSAN en sector salud COTESSAN en sector ambiental
agropecuario y rural educativo

104
 

Cuadro A.7
Nicaragua - Matriz de análisis de la Ley de SSAN

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Incorporación Art.89 Ley 824: Rango de Ley para incorporar los Los Tratados de Derechos Humanos contenidos Elevar a rango Constitucional los Tratados
de los Tratados Tratados de Derechos Humanos. en los Arts. 46 y 71 Constitucionales, tienen de Derechos Humanos no mencionados
de Derechos Arts. 138.2 y 150.8 Constitucionales: Forma de rango Constitucional. en los Arts. 46 y 71 Constitucionales.
Humanos incorporar los Tratados de Derechos Humanos. Los Tratados se incorporan al derecho interno
Art.182 Constitucional: Principio de primacía mediante ley.
constitucional. Los Tratados son incorporados por el Poder
Arts.46 y 71 Constitucionales: Incorporan al texto Legislativo y Ejecutivo.
Constitucional algunos Tratados de Derechos
Humanos (PIDESC, CDN, etc.) que contienen el
derecho a la alimentación.

Protección Art. 63 Constitucional: Los nicaragüenses tienen El art. 63 Constitucional protege el derecho
constitucional derecho a no padecer hambre. El Estado debe humano a la alimentación de manera directa
del derecho promover programas que aseguren la disponibilidad y y expresa (derecho a no padecer hambre) y
humano el acceso a los alimentos. obliga al Estado a realizar ese derecho
a la alimentación Art.46 Constitucional: En el territorio nacional, humano. El art. 46 Constitucional Incorpora el
toda persona goza de la protección estatal y del PIDESC, CADH, en el texto Constitucional y los
reconocimiento de los derechos inherentes a la complementa con otros derechos humanos
persona humana, del irrestricto respeto, promoción y (arts. 5, 23, 27, 57, 58, 59, 60, 80, 82, 84, 99,
protección de los derechos humanos, y de la plena 102, 106, 128, entre otros).
vigencia de los derechos consignados en la Declaración
Universal de los derechos humanos, la DADDH,
el PIDESC, el PIDCP y la CADH. Art.71, párr. 2
Constitucional: La niñez nicaragüense goza de
protección especial y de todos los derechos que su
condición requiere, con la plena vigencia de la
Convención Internacional de los derechos del niño
y la niña.

105
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Ley marco y Adopción de la ley: La Ley 693 fue aprobada por la Asamblea Reformar la Ley 824 para establecer una
reglamentación Art.138 Constitucional: Son atribuciones de la Nacional y sancionada, promulgada y clasificación de las normas jurídicas de
Asamblea Nacional: 1) Elaborar y aprobar las leyes y publicada por el Presidente de la República. forma clara y precisa en Nicaragua.
decretos, así como reformar y derogar los existentes. La Ley 693 tiene categoría de norma ordinaria Ampliar el plazo Constitucional para la
Art. 141 Constitucional: Toda iniciativa de ley deberá y se ubica en la segunda categoría normativa reglamentación de las leyes, que permita
ser presentada con su correspondiente exposición de dentro del sistema de fuentes del derecho redactar con más tiempo los reglamentos
motivos en Secretaría de la Asamblea Nacional. interno, supeditada a la Constitución, y de de leyes.
Una vez aprobado el proyecto de ley por la Asamblea menor rango que las leyes constitucionales,
Nacional será enviado al Presidente de la República y los Tratados internacionales y además,
para su sanción, promulgación y publicación. Las leyes no tiene la categoría de Ley marco.
serán reglamentadas, cuando ellas así expresamente
lo determinen.
Art. 43 Ley 693 Vigencia: La presente Ley entrará
en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial. Reglamentación: Decreto Ejecutivo
74-2009.

Participación de Arts. 50, 52 y 111 Constitucionales: Estipulan La Ley 693, fue consultada con la sociedad civil Desarrollar una normativa especial para
sociedad civil en el derecho de participar en los asuntos públicos, (p. ej. GISSAN), COSEP y abierta la consulta a los procesos de consulta de leyes.
el proceso de en igualdad de condiciones. todos los ciudadanos. Legislar sobre el derecho de participación
adopción de la La legislación que garantiza el derecho de participación Existe suficiente legislación que establece en el proceso de adopción de
ley en el proceso de adopción de la ley: Ley 475, el derecho de participación de la sociedad reglamentos de leyes.
Ley de participación ciudadana y el Decreto 8-2004 civil en los procesos de adopción de leyes
(Reglamento Ley 475), tanto en su fase de iniciativa y en Nicaragua.
consulta pública. Igual la Ley 621, Ley de Acceso a la No existe legislación que establezca el derecho
Información Pública; y la Ley 648, Ley de Igualdad de de participación en el proceso de adopción
Derechos y Oportunidades; y sus respectivos de reglamentos de leyes.
reglamentos; y el Decreto 114-2007, Creación de los El proceso de formación del reglamento
Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano. no fue sometido a consulta con la
sociedad civil.

106
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Propósitos/ Art.1 Ley 693 Objetivo de la ley: Garantizar el derecho El objetivo de toda actuación pública y privada Darle seguimiento a las actuaciones
Objetivos de la de todas y todos los nicaragüenses de contar con los debe ser garantizar el derecho humano a la públicas y privadas para garantizar el
ley alimentos suficientes, inocuos y nutritivos acordes a sus alimentación. derecho a la alimentación.
necesidades vitales; que estos sean accesibles física, El Estado debe ordenar y coordinar todos los El Estado debe coordinar acciones
económica, social y culturalmente de forma oportuna y esfuerzos para garantizar el derecho humano para cumplir con sus obligaciones
permanente asegurando la disponibilidad, estabilidad a la alimentación. (proteger, respetar y realizar) con
y suficiencia de los mismos a través del desarrollo El Estado tiene obligaciones concretas hacia un enfoque de derechos humanos.
y rectoría por parte del Estado, de políticas públicas enfoque basado en derechos humanos.
vinculadas a la soberanía y seguridad alimentaria y
nutricional, para su implementación.
Art.4 Ley 693: Objetivos específicos de la ley.
Alcance y ámbito Los arts. 6, 30, 31 y 43 Ley 693: Definen el alcance y La ley tiene un ámbito de validez personal El ámbito de validez material requiere
de aplicación de ámbito de aplicación de la ley. (aplicable a las personas naturales y jurídicas, más precisión, para una mejor aplicación
la ley públicas o privadas), un ámbito de validez de la ley.
material: (aplicable a todas las actividades El ámbito de validez espacial, hace
relacionadas con la SSAN) y el ámbito de requerir atención a los sujetos bajo la
validez espacial (aplicable en todo el territorio jurisdicción nicaragüense.
nacional y sujetos bajo su jurisdicción).
Obligaciones Las obligaciones de respetar, proteger y realizar el La ley no tiene de forma coherente y ordenada La ley debería incorporar obligaciones
del Estado derecho humano a la alimentación no se especifican las 3 obligaciones del Estado, sino dispersas. Las de respetar, y ampliar la obligación
de forma explícita en la Ley 693, aunque sí implícitas. obligaciones de proteger y realizar (facilitar, de proteger.
Los arts. 1, 10, 27, 32 y 33 (proteger), los arts. 3.g hacer efectivo) son las 2 desarrolladas en la ley,
y 3.k, 4.a, 14, 26, 28, 34 y 35 (realizar-facilitar), no así la de respetar.
y el art.29 (realizar-hacer efectivo).
Definiciones Los arts.2, 3, 8 y 9 contienen las definiciones y Los principios ambientales de prevención y Adecuar en la Ley 693:
y principios principios de la Ley 693, bajo un triple enfoque: precaución no cuentan con una definición 1. Las definiciones de prevención y de
enfoque de derechos humanos, SSAN y Bioseguridad. armónica con los convenios internacionales precaución, conforme los convenios
El enfoque SSAN está contenido en los arts. 2, 3, 30 y ratificados por Nicaragua, ni hacen remisión internacionales ratificados por Nicaragua,
31, 25.a, 13.g y h, 17.d. de la ley. normativa a la Ley 705. no hacen remisión normativa a la Ley 705.
El enfoque de derechos humanos está estipulado en los 2. Vincular la Ley 693 con la Ley 705
arts. 3.b, g, i, k, 7.c, 9.d y 31 de la ley. (remisión normativa).
El enfoque de bioseguridad está consignado en el 3. Incorporar la gestión de riesgos de
art. 9.b de la ley. OGM para fortalecer el enfoque de
bioseguridad en la ley.

107
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Marco Art. 4.g Objetivo de la Ley 693: La coordinación de La ley creó el SINASSAN, con varios órganos Regular sobre la coordinación institucional
institucional esfuerzos que realizan entre Estado y privados hacia para la coordinación institucional: CONASSAN, a nivel comunitario, con los Gabinetes de
la SSAN. COTESSAN (5), CORESSAN (2), CODESSAN Familia, Salud y Vida.
Arts. 5, 10, 11 Disposiciones sobre el SINASSAN (16), COMUSSAN (153) y CIUSSAN (1).
(creación, estructura). Como instancia responsable de la
Art. 12 CONASSAN. coordinación intersectorial y de articulación
Art. 16 SESSAN. con los distintos actores, se crea la SESSAN,
con el apoyo de los COTESSAN e instancias
Art. 17 COTESSAN.
territoriales creadas por la ley.
Arts. 21 a 23 CORESSAN, CODESSAN y COMUSSAN.
CONASSAN es la instancia máxima de toma de
Art. 30.e Objetivo sectorial: ambiente institucional. decisiones a nivel nacional. A nivel territorial,
las comisiones territoriales de SSAN son las
instancias máximas de toma de decisiones y
coordinación en los diferentes niveles.
La ley no desarrolla sobre la coordinación
institucional para los niveles comunitarios
en la implementación del SINASSAN.
Reguló sólo hasta el nivel municipal.

Política de SAN El art. 2.3 de la ley otorga a la Política nacional de SAN La ley otorga categoría de Política de Estado Se debe incorporar en la ley, las
categoría de Política de Estado. a la Política de SSAN. Desarrolla las fases de regulaciones referidas a los lineamientos
La PNSAN en la Ley 693, está regulada en casi todas las formulación, aprobación, implementación y sobre su contenido (objetivos, metas,
fases del ciclo de políticas públicas: evaluación. prioridades) y la fase de implementación
a) Formulación: arts. 2, 3, 16.a.i, 17.c, 20.e, 25.a, de la Política de SSAN. No están definidos
30 y 31 – SESSAN, CONASSAN. de forma clara, precisa y expresa en la ley.
b) Aprobación: art. 14.a –Presidente de la República.
c) Evaluación: arts. 14, 16 y 18 – SESSAN, CONASSAN.
d) Implementación: art. 30 – Ministerios, en el marco
de su COTESSAN sectorial.

108
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Emergencias Ley 337 y su reglamento: Crea el ente nacional El tratamiento del derecho humano a la Se debe reglamentar los vacíos legales de
competente para asuntos de emergencia proveniente alimentación o de la SSAN en situaciones la Ley 693 y su reglamento: i) protección
de desastres (SINAPRED) y desarrolla el marco legal de emergencia en la Ley 693 y su reglamento a grupos específicos y vulnerables en
regulatorio de la materia. es disperso. Está regulado en los arts. 14, situaciones de emergencia; ii) niveles
Los arts. 1 y 2.4 de la ley señala que se debe 16 y 29 de la ley, y arts. 29, 30 y 33 mínimos esenciales de los derechos
garantizar el derecho a la alimentación de manera del Reglamento. humanos; iii) prohibición de medidas
oportuna y permanente. El derecho humano a la alimentación se debe regresivas; iv) coordinación y atribuciones
El art. 29.a de la ley y arts. 49 a 51 del reglamento de garantizar de manera oportuna y permanente. y funciones institucionales para la fase de
la ley establecen y desarrollan el objeto y competencias En caso de emergencias, la ley define ejecución del plan de contingencia;
relativas al FONASSAN para emergencias de SSAN. competencias para el SINASSAN: CONASSAN, v) reservas de alimentos; y, vi) criterios,
la SESSAN y los COTESSAN sectoriales. requisitos y procedimiento para la
El art. 13.i y 16.a.iv de la ley integran a SINAPRED
El Presidente de la República debe declarar las declaración de zonas de emergencias,
como miembro de la CONASSAN (art. 13.i) y señala
zonas de emergencia y la emergencia nacional y apertura y manejo del FONASSAN.
que la SESSAN debe facilitar la coordinación del
SINASSAN con el SINAPRED. en SSAN. La SESSAN y los COTESSAN son los
facultados para la elaboración de los planes de
El art. 14.d otorga competencia al Presidente de la
contingencia nacional y sectoriales, la
República para declarar las zonas de emergencia y de
actualización del mapa de zonas vulnerables
emergencia nacional en SSAN.
y del sistema de vigilancia y alerta temprana
El art. 29 crea el FONASSAN, a fin de asegurar recursos para atender emergencias (arts. 29 y 30
para enfrentar las emergencias alimentarias. del Reglamento de la ley). El SINAPRED es
incorporado como miembro del CONASSAN,
con la cual la ley obliga a la SESSAN,
a coordinar.
Para garantizar la atención de las emergencias
alimentarias, la ley crea un fondo de recursos:
el FONASSAN.
Enfoque de La Constitución establece el principio de igualdad y da Hay protección hacia las mujeres a nivel Contener una lista no taxativa de motivos
género protección especial a las mujeres: Arts. 4, 27 y 48. constitucional. Nicaragua es parte de la de la discriminación.
Nicaragua firmó y ratificó la CEDAW. CEDAW. La reglamentación interna de la
La Ley 693 establece los principios de no discriminación La ley se fundamenta en los principios de no CONASSAN debería integrar la obligación
y equidad (art. 3 incisos b, g y k) e inclusión (art. 9.d), discriminación, equidad, inclusión y enfoque del enfoque de género, es decir, integrar
e impone la integración del enfoque de género de género. a la representación de las mujeres.
(arts. 7 y 31). Los arts. 3.b y 7 establecen medidas
El tema de equidad de género se consignó como afirmativas hacia las mujeres.
obligación (arts. 3 y 7) y derecho (art. 2.1), bajo las La CONASSAN no contempla representación
nociones de soberanía alimentaria y equidad. de las mujeres (art. 13, Ley 693).

109
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Enfoque de Los arts. 3.b y 7 especifican medidas afirmativas a favor Existe legislación sectorial complementaria a la
género de las mujeres. Ley 693 (Ley 717, Decreto 70-2006).
La legislación sectorial de Nicaragua complementa la
Ley 693 (véase los arts. 2 y 4 de la Ley 717, Ley
creadora del Fondo para compra de tierras con equidad
de género para mujeres rurales), y el Decreto 70-2006,
Política de tierras, Eje rector II, equidad en las políticas.
Enfoque étnico Los Arts. 5, 89, 90 y 181 de la Constitución otorgan Hay protección hacia los Pueblos Indígenas a Se debe mejorar la Ley 693 con
protección especial a los pueblos Indígenas. rango Constitucional. Nicaragua es parte del la Constitución, el Convenio 169
Nicaragua firmó y ratificó el Convenio 169 de la OIT. Convenio 169 de la OIT y firmante de la y la legislación sectorial para fortalecer la
Los arts. 13.h y 13.n otorga representación en la Declaración de Naciones Unidas sobre los protección de los Pueblos Indígenas.
CONASSAN a las Regiones Autónomas y los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Pueblos Indígenas. La ley se fundamenta en los principios de no
La Ley 693 establecen los principios de no discriminación, equidad, inclusión y de respeto
discriminación y equidad (art. 3.b, g y k) e inclusión a la diversidad cultural.
(art. 9.d), y de respeto a la diversidad cultural La CONASSAN contempla representación de
(arts. 7 y 31). La legislación sectorial complementa la las Regiones Autónomas y los Pueblos
Ley 693 (véase art. 8 de la Ley 757, Ley de trato digno Indígenas (art. 13.h y 13.n, Ley 693).
y equitativo a pueblos indígenas y afro-descendientes, Existe legislación sectorial complementaria a la
y Principio rector X de la Política, Decreto 70-2006). Ley 693 (Ley 757 y Decreto 70-2006).
Otros grupos La Ley 693 incorpora los principios de no La CONASSAN no contempla representación Reconocer en su legislación la
específicos discriminación, equidad (art. 3.b, g y k) e inclusión de los discapacitados y adulto mayor. discriminación por motivos de
(art. 9.d). Existe legislación sectorial que complementa la discapacidad y asegurar que la
Niñez: el art. 4.e señala como objetivo de la ley: Ley 693: participación y derechos de la niñez,
Disminuir los índices de deficiencia de micro-nutrientes Adulto mayor: Ley 720, Ley del Adulto Mayor adulto mayor y discapacitados.
y la desnutrición proteínica-energética en los niños (arts. 3.1, 6.6, 6.14, 15.4), y su Reglamento, La reglamentación interna de la
menores de cinco años. Decreto Ejecutivo 51-2010. CONASSAN debería integrar a la
La legislación sectorial vigente complementa la Discapacitados: Ley 763, Ley de los derechos representación del adulto mayor
Ley 693 (Ley 688 Ley de fomento al sector lácteo y del de las personas con discapacidad: arts. 4.11, y discapacitados.
vaso de leche escolar ‒arts. 15 y 17 de la Ley 688‒, 5, 25, 37, 57, 59 y 60.
Decreto Ejecutivo 75-2009, Ley 718, Ley especial de
protección a las familias en las que hayan embarazos
o partos múltiples ‒arts. 3 y 4 de la Ley 718‒, Código
del Trabajo ‒art. 143‒, el empleador debe suministrar
lugares adecuados y sillas o asientos a disposición

110
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Otros grupos de las trabajadoras lactantes, quienes dispondrán de
específicos tiempo de trabajo efectivo para alimentar a su hijo,
de quince minutos cada tres horas durante la jornada
de trabajo.
Los arts. 3.b, e y k y 4.b, priorizan acciones a favor de
los sectores de más bajos recursos económicos y que
padecen la INSAN.
La PNSAN (art. 31), debe priorizar los sectores de más
bajos recursos económicos y la niñez menor de 5 años
e indígenas.
Participación Arts. 50, 52 y 111 Constitucionales: Derecho de La Constitución garantiza el derecho de Se debe armonizar la implementación
participar en asuntos públicos y la gestión estatal, participación. de la participación ciudadana conforme
nacional y local, en igualdad de condiciones. La ley adopta una definición de participación la Ley 475 y los Gabinetes de familia,
Art.2.7 define la participación ciudadana. ciudadana (art. 2.7) y otorga representación a salud y vida.
Art. 3.e incorpora la participación como principio. la sociedad civil en la CONASSAN, CORESSAN, La estructura institucional del SINASSAN
Art. 3 in fine Ley 693: Afirma que el Estado debe CODESSAN y COMUSSAN debe instalarse, garantizando la
promover y garantizar la participación de los (arts. 13, 21.d, 22 y 23). Para la participación participación de la sociedad civil.
ciudadanos de conformidad con la Ley 475 de ciudadana a nivel territorial, según la ley se Se recomienda normar la articulación y
Participación Ciudadana. debe implementar conforme la Ley de coordinación con los mecanismos de
participación ciudadana, pero, en la práctica se participación vigentes a fin de garantizar
El SINASSAN y su estructura institucional otorgan
materializa mediante instancias de eficacia a la Ley 693 y evitar la duplicidad.
representación a la sociedad civil en todos los niveles
participación no reguladas por la Ley 693. Para la designación de representantes en
(art. 13 CONASSAN, art. 21.d CORESSAN, art. 22
CODESSAN, y art. 23 COMUSSAN). los espacios institucionales, es necesario
garantizar la igualdad real de los actores
sociales involucrados e incorporar los
enfoques de género y multicultural-étnico.
Transparencia Los Arts. 26, 66, 67 y 68 de la Constitución establecen La ley define la transparencia Debe regularse el derecho de toda
el derecho a la información. como un principio de la ley (art. 3.1.) persona interesada a tener acceso a la
El art. 3.1 de la Ley 693 define la transparencia. y crea a la Unidad de Evaluación y Seguimiento información en materia de SSAN. Deberá
El art. 14.e otorga a CONASSAN la función de aprobar de la SESSAN, para monitorear, evaluar e revisarse lo concerniente a las funciones y
y divulgar anualmente el INESSAN como forma de informar del estado en materia de SSAN competencias institucionales para
rendición de cuentas. a la CONASSAN. Para ello, mandata a, garantizar este derecho, con base en lo
que en conjunto con los COTESSAN, regulado en la Ley 621 de Acceso a la
El art. 16.b atribuye la función a la SESSAN de brindar
cumpla las funciones de: i) elaborar y Información Pública y su reglamento.
información de carácter técnico y educativo a los miembros
difundir anualmente el INESSAN; ii) brindar También, faltan de previsiones legales que
del CONASSAN sobre temas referidos a la SSAN.
información de carácter técnico y educativo; desarrollen el principio de transparencia y

111
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Transparencia El art. 18.a y b de la ley asigna la función a la Unidad iii) desarrollar un Sistema Nacional de rendición de cuentas en relación con el
de Evaluación y Seguimiento de la SESSAN de Evaluación y Seguimiento para la SSAN; gasto público en la esfera de la SSAN;
desarrollar un Sistema Nacional de Evaluación y iv) elaborar propuestas de una estrategia de y que estipulen sobre la frecuencia
Seguimiento para la SSAN, a partir de los Sistemas divulgación del SINASSAN y del INESSAN; (plazos), criterios y procedimiento que ha
Sectoriales de Evaluación y Seguimiento; y elaborar la v) apoyar en la implementación de los de seguirse para el monitoreo y
propuesta de estrategia de divulgación del SINASSAN Sub-sistemas de Información sectorial; evaluación, y posteriores medidas
y del INESSAN, para aprobación por la CONASSAN. vi) divulgar y difundir la Política Nacional y correctivas para la adecuación de la
El art. 18.d señala que la SESSAN debe monitorear su plan de acción, a través de los medios de Política nacional de SAN.
y evaluar en coordinación con los equipos de comunicación masiva nacional y en las
planificación de los COTESSAN el estado de la Nación regiones autónomas, departamentos y
en materia de SSAN e informar de ello a la municipios del país; vii) implementar los
CONASSAN, así como, apoyar y dar asistencia técnica Sistemas de Información para el monitoreo
a los COTESSAN para la implementación de los y evaluación del estado de la SSAN,
Sub-sistemas de Información sectorial de monitoreo viii) formular los Planes de Contingencia y
y evaluación del estado de la SSAN en las instancias un sistema de vigilancia y alerta temprana
territoriales a nivel regional, departamental y municipal. para la SSAN en base a indicadores de
El art. 18.f señala que la SESSAN debe divulgar y vigilancia sectoriales; y, ix) mantener
difundir la Política Nacional y su plan de acción, actualizado el Mapa de Zonas Vulnerables
aprobada por la CONASSAN, a través de los medios a la SSAN del país.
de comunicación masiva nacional y en las regiones La responsabilidad de generar la información
autónomas, departamentos y municipios del país. para construir los indicadores sectoriales
El art. 20.d otorga la función a los COTESSAN de para la vigilancia y la alerta temprana para
apoyar implementación de los Sistemas de Información la SSAN, es asignada a las COTESSAN
para el monitoreo y evaluación del estado de la SSAN. (art. 34 del Reglamento).
El art. 30 del Reglamento de la ley señala que la
Unidad de Evaluación y Seguimiento con los
COTESSAN, deberán actualizar el Mapa de Zonas
Vulnerables y establecer el Sistema de Vigilancia y
Alerta Temprana.
El art. 34 del Reglamento de la ley señala que los
COTESSAN sectoriales deben generar la información
que permita construir los indicadores sectoriales para la
vigilancia y alerta temprana para la SSAN.

112
 

Área jurídica Artículos y descripción Conclusiones Recomendaciones


Financiamiento Los arts. 26.a-b y 29 regulan las fuentes de La ley no asegura un porcentaje de asignación El Ministerio de Hacienda y Crédito
financiamiento para la SSAN (Presupuesto general anual presupuestaria para la SSAN. Público debe reglamentar e instalar
de la República, Cooperación internacional y fondos La ley establece 4 fuentes de financiamiento el FONASSAN.
municipales ‒fondos propios o del PGR de los Planes (arts. 26.a-b y 29): PGR, Cooperación La Ley anual de PGR debe garantizar una
de Inversión Municipal‒ y el FONASSAN. internacional y Fondos municipales ‒fondos asignación para |la SSAN.
El art. 26.c de la ley señala que el Ministerio de propios o del PGR de los Planes de Inversión La cooperación internacional debería
Hacienda y Crédito Público, debe incorporar una Municipal‒ y el FONASSAN. alinearse para mayor eficiencia financiera.
partida presupuestaria para la aplicación de la ley, Regular sobre la corresponsabilidad
basada en las necesidades y requerimientos del de los gobiernos municipales en la
SINASSAN y las capacidades presupuestarias del país. asignación de presupuesto anual para la
El art. 3.i de la ley adopta el principio de transparencia SSAN y su integración en los Planes de
en el gasto público. Inversión Municipal.
Recursos Los arts. 32 y 33 establecen la posibilidad de aplicar La ley establece que son infracciones Los mecanismos para la justiciabilidad
sanciones administrativas por infracciones a la ley administrativas a las disposiciones de la Ley 693, requieren desarrollo normativo.
y su reglamento. todas las acciones y omisiones de los servidores Las infracciones administrativas deberían
El art. 34 establece el derecho de acción civil y penal, y públicos y demás personas responsables que incorporarse en la ley o Reglamento de la
remite al procedimiento de la legislación en la materia. vulneren o contravengan la ley y su reglamento ley, para supuestos jurídicos concretos.
El art. 35 de la ley establece los recursos administrativos (art. 32). Asimismo, la ley da lugar a la La ratificación el PF-PIDESC garantizaría la
de revisión y apelación, y remite al procedimiento de la imposición de sanciones (art. 33). justiciabilidad de los DESC en la
Ley de Organización, Competencia y Procedimientos La ley establece los recursos de revisión y jurisdicción internacional.
del Poder Ejecutivo 290. apelación administrativa.
El art. 8.c señala que el derecho humano a la La ley estipula el derecho de acción en la vía
alimentación es justiciable. judicial interna. El derecho humano a la
alimentación es justiciable según la ley.
El art. 38 de la ley estipula que la PDDH debe La designación del Procurador (a) Especial en La designación del Procurador (a) Especial
supervisar y preparar informes periódicos sobre la SSAN. es algo positivo, al incluir un sistema de en SSAN, la ratificación del PF-PIDESC y el
aplicación de la ley. vigilancia independiente del Poder Ejecutivo. reconocimiento de la competencia del
PDDH debe designar un Procurador o Procuradora Sin embargo, la Ley 693 y su reglamento no CDESC, implicarían medidas adecuadas
Especial en materia de SSAN. establecen mecanismos para garantizar el para facilitar un mecanismo cuasi judicial,
seguimiento a las conclusiones y y una supervisión independiente.
recomendaciones de la PDDH. Las Comisiones
Parlamentarias y el sistema de comunicaciones
individuales el PF-PIDESC consagran
un procedimiento cuasi judicial, que supone una
notable ampliación de las facultades que
reconoce la Ley de SSAN.

113
 

ANEXO V
Matriz de análisis comparado simplificada

Área jurídica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador PARLATINO


Tratados Preeminencia sobre derecho interno Supralegal Supralegal Supralegal N/A
Reconocimiento Menores y ancianos Niños y madres ! ×
constitucional
explícito del derecho
la alimentación (DA)

Ley Decreto 32-2005 Dec. Leg. 25-2011 Ley 693 de 2009 ‒ Ley Marco del Derecho
Ley del SINASAN Ley de SAN Ley de SSAN Proyecto de Ley de a la Alimentación,
Decreto PCM SSAN Seguridad y Soberanía
038-2010 Alimentaria 2012

Reglamento Acuerdo Gubernativo 75-2006 (modificado por × Decreto 74-2009 × ×


Acuerdo Gubernativo 100- 2008) Decreto 26-2010
Objeto Establecer el marco institucional para acciones de Establecer el marco Garantizar el N/A Establecer un marco
SAN normativo para derecho a la jurídico de referencia
acciones de SAN alimentación para políticas y
estrategias del DA y
de SAN
Ámbito de aplicación Acciones de SAN dirigidas a toda persona en Acciones de SAN Personas naturales y N/A DA de personas
territorio nacional, con prioridad de personas dirigidas a la jurídicas, públicas y naturales, y
vulnerables a la INSAN población privadas que obligaciones
hondureña, con realizan acciones de del DA de autoridades
prioridad de grupos SSAN en territorio públicas de todos los
más vulnerables nacional Poderes del Estado
Conceptos y SAN ! ! ! N/A !
principios Soberanía alimentaria ! ! ! N/A !
Derecho humano a la × ! ! N/A !
alimentación
Derechos humanos ! ! ! N/A !
Bioseguridad ! ! ! N/A ×

114
 

Área jurídica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador PARLATINO


Derechos SAN ! × × N/A ×
Soberanía alimentaria × × ! N/A ×
Derecho a la × × ! N/A !
alimentación
Política de SAN Estrategia Nacional ! ! ! N/A !
Emergencias ! ! ! N/A ×
Discriminación No discriminación ! ! ! N/A !
lista de motivos
taxativa
Protección especial de ! ! ! N/A !
grupos específicos Niñez > de 5 años Niñez > de 5 años Niñez
Mujeres productoras Escolares
Mujeres embarazadas y
lactantes
Género × ! ! N/A !
Multicultural-étnico × × × N/A ×
Marco institucional Órgano rector ! ! ! N/A !
Autoridad Nacional
para el DA
Órgano coordinador ! ! ! CONASAN
Órgano técnico ! ! ! COTSAN ×
Instancias Consejos de SAN MESAN regionales y Consejos SSAN × ×
descentralizadas departamental, municipales regional,
municipal y departamental
comunitario y municipal

115
 

Área jurídica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador PARLATINO


Participación Crea una instancia INCOPAS COTISAN × × ×
oficial de participación
de la sociedad civil
dentro de la estructura
del SINASAN

Representación en 12/7 7/5 10/4 × ×


órgano rector
(gobierno/sociedad civil)

Representación de 11 (Consejos de SAN 17 (MESAN 1/5 (COTESSAN) × !


sociedad civil en territoriales) territoriales) 2/1 (Consejos de
otros órganos SSAN territoriales)

Empresarial ! ! ! ×

ONG ! ! ! × !

Campesino ! ! × ×

Mujeres ! × × !

Indígena ! × ! ×

Gremial ! ! ! ×

Profesional y académico ! ! ! ×

Cooperación ! GIA ! COTISAN ! × !


internacional

Gobiernos locales ! ANAM (opcional) ! ! ! !


Asociación de
Municipios y
Gobiernos
Regionales

Otros sectores incluidos Iglesias, Congreso × Congreso, PDDH, ×


PDDH, CSJ Defensa del
consumidor

116
 

Área jurídica Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador PARLATINO


Transparencia Vigilancia institucional Dirección de ! Unidad de × !
Planificación, Evaluación y
Monitoreo y Seguimiento
(SESSAN)
Evaluación (SESAN)
Vigilancia independiente PDH COVISAN Procurador(a) ×
Especial en materia
de SSAN (PDDH)
Informes ✔ Semestral ✔ Anual ✔ Anual ✔ Anual ×
Gasto público ✔ × ✔ × ×
Sistema de información ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
unificado
Sistema de alerta ✔ × ✔ × ✔
temprana
Derecho a la información × × × × ✔
Financiamiento Asignación mínima 0.5% Presupuesto × × × ×
Emergencias ✔ ✔ ✔ × ×
Recursos Administrativos × × ✔ × ✔
Judiciales × × ✔ × ✔
Ratificación del PF-PIDESC × × × ✔ N/A
Sanciones ✔ × ✔ × ✔

117
 

ANEXO VI
Matriz de análisis integrado

Ley del SINASAN (Decreto 32-2005)


GUATEMALA
Reglamento (Acuerdo Gubernativo 75-2006 modificado por Acuerdo Gubernativo 100-2008)
Derecho a la alimentación y no PNSAN y Emergencias Marco institucional Transparencia Participación y recursos
discriminación Financiamiento
Ni la Constitución, ni la ley Asume la SAN como Sistema nacional integrado, Principio rector, Principio rector, instrumentalizada
consagran de manera explícita el una política de Estado, descentralizado, multisectorial instrumentalizada con la en la creación de la INCOPAS,
derecho humano a la alimentación incorporando la y participativo, con comisiones creación del SIINSAN y del donde se aglutina la representación
adecuada; pero la ley consagra a bioseguridad y la soberanía de SAN en los ámbitos mecanismo cuasi judicial de 10 sectores, con participación
la SAN como “derecho de toda alimentaria; estableciendo departamental, municipal y de recomendaciones no a través de toma de decisiones;
persona”, lo cual entraña un objetivos programáticos y comunitario, adscritos al vinculantes de la PDH. y consultoría y asesoría,
reconocimiento implícito del directivas de acción para las Sistema de Consejos de Es la única ley en designar a requerimiento previo de la SESAN.
derecho humano a la alimentación entidades constituidas. Desarrollo Urbano y Rural. funciones y sus esponsables La toma de decisiones en CONASAN
y de los principios de universalidad Se organiza a través de para el control y rendición es por consenso, y por mayoría simple
En materia de emergencias,
e igualdad. órganos: CONASAN (rector) de informes mensuales en caso de divergencia, de un total
regula atribuciones y
presidido por Vicepresidente presupuestarios. 20 miembros (13 gobierno y
Tipifica la discriminación como funciones específicas de
de la República; SESAN No dispone lo concerniente 7 sociedad civil).
violación de la ley y prioriza a corto plazo de CONASAN y
(coordinador y técnico); al acceso a la información
población pobre. La integración SESAN. No regula sobre las Sin mención sobre recursos.
INCOPAS (sociedad civil); pública70; ni a la vigilancia
mujeres e indígenas en la INCOPAS demás instituciones del Faculta a los ministerios, a proponer
y GIA (cooperación y entidades con enfoque de género e
y el fomento de formas productivas SINASAN ni toma en cuenta elementos técnicos y administrativos
no integradas al CONASAN); intercultural-étnico.
en el marco de la interculturalidad, el marco legal y la entidad que permitan sancionar las acciones
y niveles sub-nacionales.
son avances jurídicos. rectora en la materia. que pongan en riesgo el derecho a
la SAN.
Asigna 0.5% como mínimo
del presupuesto del Estado.

70
La Ley de Acceso a la Información, Decreto 57-2008, se aprobó después de aprobarse la Ley del SINASAN.

118
 

Ley de Soberanía y SAN (Ley 693 de 2009)


NICARAGUA Reglamento (Decreto Ejecutivo 74-2009)
Derecho a la alimentación y no PNSAN y Emergencias Marco institucional Transparencia Participación y recursos
discriminación Financiamiento
Da rango constitucional y consagra Asume la SAN como una Sistema nacional Principio rector, Participación en la CONASSAN,
explícitamente al derecho humano política de Estado, integrado y descentralizado, instrumentalizada con la los COTESSAN y comisiones
a la alimentación adecuada incorporando la bioseguridad multisectorial y participativo, creación de un Procurador territoriales. Los sectores que integran
como objeto de la Ley; además, y la soberanía alimentaria; con una estructura Especial de la PDDH en el CONASSAN son: ONG; gremios de
se define como fundamental y siendo la primera ley de la organizativa nacional y materia de SSAN; y sistemas la producción; empresa privada y
universal a estar protegido contra subregión en enunciar la sub-nacional: CONASSAN nacional y sectoriales organizaciones de pueblos indígenas.
el hambre. También constituye “soberanía alimentaria” en (rector, presidido por de evaluación y Los COTESSAN incluyen a los mismos
un avance jurídico, la integración el propio título de la ley, y Presidente de la República); seguimiento de la SSAN. sectores y agrega al sector
de los principios de no como contenido del derecho SESSAN (coordinador); Incluyen el gasto público. académico. Posibilita invitar a otros
discriminación, participación, humano a la alimentación. COTESSAN (técnico sectoriales, Las recomendaciones representantes de sociedad civil.
transparencia, la exigibilidad y coordinados por el Ministro no son vinculantes,
Asigna recursos financieros Consagra el derecho a acudir a
justiciabilidad del derecho a la del sector); y comisiones ni dispone lo concerniente
para la aplicación del mecanismos administrativos
alimentación y la perspectiva de regionales, departamentales al acceso a la información
SINASSAN, y crea un fondo (revisión y apelación) y judiciales
género. En especial, la protección y municipales, como instancias pública.
especial para emergencias civiles y penales, reglamentadas
a la mujer de zona rural. máximas de toma de
alimentarias e integra a por la legislación en la materia,
decisiones y coordinación
la autoridad nacional para obtener la tutela y la reparación
a nivel territorial.
para asuntos de emergencia en su caso.
provenientes de desastres Presenta desafíos jurídicos en
Impone la aplicación de sanciones
(SINAPRED), como miembro lo que respecta a la
administrativas a los servidores
de la CONASSAN. reglamentación de las
públicos y demás personas
competencias institucionales
responsables, de conformidad con lo
centrales y descentralizadas.
dispuesto en la ley específica de la
materia (Ley 476 de Servicio Civil y
Carrera Administrativa).

119
 

Ley de SAN (Ley 25-2011)


HONDURAS
Reglamento (Pendiente de aprobación)
Derecho a la alimentación PNSAN y Emergencias Marco institucional Transparencia Participación y recursos
y no discriminación Financiamiento
Menciona el derecho a Define la SAN como política Sistema nacional integrado, Principio rector, a cuyos Principio rector, instrumentalizado
la alimentación en el nacional, transversal y multisectorial y descentralizado, efectos garantiza la publicidad a través del COTISAN y
Considerando y lo define multisectorial del Estado dentro con instancias específicas en de los actos públicos y el acceso representación en el CONASAN.
explícitamente de de la Visión de País y el Plan el tema de SAN regional y de los ciudadanos a dicha El CONASAN toma decisiones por
conformidad con la de Nación (LVPPN)71; creando municipales adscritas al información, creando una mayoría simple y de 12 miembros,
definición aceptada atribuciones y competencias Sistema de Consejos Comisión de Vigilancia, 7 son del gobierno, mientras
internacionalmente institucionales. Regionales de Desarrollo (COVISAN), cuyo mandato que 5 de la sociedad civil,
por el CDESC. regulado en la (LVPPN). es limitado ya que solo está epresentada por ONG de
La Secretaría de Estado
Se compone de: CONASAN facultado a vigilar la aplicación desarrollo, empresas privadas,
en el Despacho de Finanzas,
(rector); UTSAN (coordinación de las políticas de evaluación sindicatos y agricultores.
contribuirá al fideicomiso de la
y técnico); COTISAN (consulta); y monitoreo. No abarca el
SAN como instrumento para Sin mención sobre recursos.
y COVISAN (vigilancia). manejo de recursos, ni la
administrar los aportes públicos,
No integra como miembros propia PSAN; pero, otorga
privados y de la cooperación
plenos del CONASAN a todas carácter vinculante a las
internacional, para emergencias
las entidades públicas con recomendaciones que
de SAN; y asegurará la
competencias institucionales periódicamente debe presentar.
financiación para la
como ser las Secretarías de La COVISAN es órgano del
implementación de la PNSAN
Estado (SEP, SIC, STSS, SINASAN integrado por
con fondos del presupuesto
SOPTRAVI) y la AMHON. entidades públicas autónomas
anual, los cuales serán
presidida por el Consejo
administrados por el CONASAN.
Nacional Anticorrupción (CNA).
No garantiza la fiscalización de la
gestión financiera.

71
Decreto 286-2009, que establece el marco legal que da vida a la estrategia nacional de desarrollo denominada “Visión de País 2010-2038” (art. 6) y el Plan de Nación 2010-2022 (art. 7).

120
 

ANEXO VII
Personas consultadas

País Nombre Cargo


Guatemala Edgar Estuardo Escobar Monzón Subsecretario de la SESAN
Héctor Danilo Cardona Barrios Coordinador Enlace con el Movimiento Social y la Cooperación Externa de la SESAN
José Andrés Botrán Briz Ex-secretario de la SESAN y Ex-Comisionado del Frente Nacional contra el Hambre
Juan Fernando Arriola Alegría Planificación de la SESAN
Julio Cesar Aceituno Morales Asesor Legal de la SESAN
Luis Enrique Monterrosa De León Secretario SESAN
Mina Griselda González Navicoch Directora de Cooperación Externa de la SESAN
Orete Murales Habón De Falla Coordinadora de Nutrición de la Fundación Castillo Córdova-Proyecto Aldea Tuncuna, Municipio de
Santa Cruz la Laguna, Sololá
Rafael Salinas Gallardo Dirección de Fortalecimiento Institucional de la SESAN
Víctor Manuel Ferino Figueroa Representante de Sociedad Civil
Hugo Morán Presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria del Congreso de la República
Ricardo Zepeda Investigador Oxfam Guatemala
Byron Caroz Investigador Colectivo de Estudios Rurales Ixim
Ana Tobar Técnico Nacional de Nutrición, FAO-Guatemala
Marvin Crespo Diputado del Congreso de la República y ex-Presidente de la Comisión de Salud del PARLACEN
Honduras Mariano Jiménez Coordinador de la UTSAN
Hilda Hernández Secretaria de Estado en los Despachos de Desarrollo Social
Juan Orlando Hernández Presidente, Congreso Nacional de la República
Luis Francisco Green Secretario de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SEDINAFROH)
Ivo Flores Jefe del Programa Nacional de SAN, Secretaría de Salud
Gloria Menjivar Directora General de Servicios Estudiantiles de Honduras, Secretaría de Educación
Nely Pineda Enlace Focal, Secretaría de Educación-FAO-SAN
Fernando Juárez Coordinador Enlace Focal con las Alcaldías Municipales, Secretaría del Interior, en materia de SAN
Marco Tulio Medina Decano de la Facultad de Medicina, Carrera de Nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH)

121
 

País Nombre Cargo


Honduras Adriana Hernández Jefe de Cooperación Técnica en Nutrición del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)
Miguel Barreto Director, Programa Mundial de Alimentos PMA) en Honduras
Vincenzo Placo Representante de la Oficina del Asesor en Derechos Humanos de Naciones Unidas en Honduras
Jacobo Regalado W. Secretario, Secretaría de Agricultura y Ganadería
Norma Paola Rivas Jurista, Secretaría de Agricultura y Ganadería
Rigoberto Cuellar Cruz Secretario de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente
Luis Francisco Green Morales Secretario de Estado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños
Abraham Alvarenga Urbina Procurador General de la República de Honduras
Julio Cesar Raudales Secretaria Técnica de Planificación y Cooperación Internacional.
Jorge Rivera Avilés Corte Suprema de Justicia de Honduras (Contacto Focal, Escuela Judicial)
Germán Flores Coordinador Nacional del Programa Especial de SAN de FAO-Honduras
Alianza por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria (SARA)
Roberto Cáceres Fernández Apoyo Logístico COTISAN
Nicaragua Omar Cabezas Lacayo Procurador Nacional de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)
Vera Amanda Solís Secretaría General de la Universidad Centroamericana / Coordinadora del CIUSSAN
Dora Odily Zeledón Zeledón Directora de la División de participación ciudadana y seguridad alimentaria de la Asamblea Nacional
Amanda Lorío Viceministra del MAGFOR
Tânia Narváez Asistente Viceministra MAGFOR
Maritza Pallavicini Responsable del Dpto. de Política y Seguridad alimentaria de la Dirección General de Políticas Agropecuarias
del MAGFOR
Judith Núñez Asesora Legal del Enlace institucional MARENA ante la SESSAN
Norma Ortíz Directora del PINE-MINED
Donald Martín Tuckler Torres Director Ejecutivo Asociación Nacional de Productores Agropecuarios (ANAPA) / COSEP
Francisco Rosales Argüello Magistrado de la CSJ / Presidente de la Sala Constitucional
Marling Sierra Sub-Directora del Centro nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
Guillermo González Secretario Ejecutivo de la SESSAN /Secretario Ejecutivo SINAPRED
Arlen Martínez Técnico de la SESSAN
Manuel Díaz Coordinador del Grupo de Interés por la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (GISSAN)

122
 

País Nombre Cargo


Nicaragua Enrique Urbina Bermúdez Director Unidad de Apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (UASAN)
Enrique Urbina Bermúdez Director Unidad de Apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (UASAN)
Ercilia Francisca Parajón Alejo Coordinadora COMUSSAN – Municipio de León / Departamento de promoción Productiva Empresarial de la
Alcaldía de León
Nubia Luna Olivares Directora Ejecutiva / Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC)
Mario Valle Dávila Diputado Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación Social de la
Asamblea Nacional
Jorge Ulises Briones González Consultor Jurista Internacional en materia de Alimentación Escolar, FAO
El Salvador Ada Bracamonte Técnico Jurídico, Defensoría del Consumidor

123
Los países de América Latina han estado a la vanguardia del desarrollo normativo del derecho a
la alimentación y Centroamérica es una de las regiones que más ha avanzado con la adopción de
leyes en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los marcos jurídicos en la región, y tomando
como referencia el enfoque de derechos humanos, este estudio presenta un análisis comparado
de la legislación de SAN en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (países del CA-4).
El documento analiza las disposiciones constitucionales y el contenido de las leyes SAN en dichos
países y a escala regional, estudia el marco institucional y las facultades de los organismos de
integración centroamericana y foros parlamentarios. Las conclusiones y recomendaciones que se
presentan en este informe toman como base las obligaciones derivadas del derecho internacional
de los derechos humanos e identifican ciertos avances y desafíos en la legislación nacional.

El presente estudio es parte de la serie de análisis sobre el derecho a la alimentación realizados


por la FAO para facilitar un intercambio de experiencias y conocimientos entre países y las
partes interesadas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) quisiera
agradecer a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
su apoyo al trabajo para promover el derecho a la alimentación y la Iniciativa América Latina y
Caribe sin Hambre (IALCSH).

Para más información visite el sitio web: www.fao.org/righttofood


o contáctenos: righttofood@fao.org I5278S/1/11.15

También podría gustarte