Está en la página 1de 3

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A partir del objetivo de estudio, en el que se pretendía analizar las diversas fuentes
bibliográficas sistematizadas en torno al Perfil psicológico de abusadores sexuales en
menores de edad, se ha podido encontrar que, de las 24 publicaciones, los estudios han
sido publicados mayormente en la revista Scielo (37.5 %); un (12.5 %) se han publicado
en Redalyc y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; un (8.3 %) se han
publicado en repositorio de la Universidad Cooperativa de Colombia y un (4.1%) de
investigaciones fueron extraídas de repositorio Universidad Cesar Vallejo, repositorio
de la Universidad Santiago de Cali, repositorio Universidad Federico Villareal, Centro
Psicológico Integral de Chile, repositorio académico Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, Science Direct, Observatorio Nacional de la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Esto nos permite observar que las
fuentes que han publicado sobre este tema han sido realizadas en una revista indexada,
dándole a este estudio un carácter serio y confiable. Contrastamos nuestra investigación
con los estudios de Benedicto, Roncero y Gonzales (2017), en su artículo de
investigación sobre “Agresores sexuales juveniles: tipología y perfil psicosocial en
función de la edad de sus víctimas”, en base al resumen de 50 revistas indexadas. En
este mismo sentido, Larrotta, Rangel y Noriega (2013), en su trabajo de investigación,
“Agresor sexual, aproximación teórica a su caracterización” determinan su investigación,
hace uso de 54 resúmenes de revistas indexadas. Asimismo, Díaz y Piñella (2016), en su
tesis “Personalidad y pensamientos automáticos en abusadores sexuales de un centro
penitenciario”, emplea 44 resúmenes de revistas indexadas. Por lo tanto, de acuerdo a lo
observado podemos concluir que los aportes en cuanto a información científica están
dados en mayor medida por artículos publicados en revistas confiables.
Nuestro estudio, al intentar investigar sobre la cantidad de artículos publicados en
una revista indexada de Latinoamérica y Europa, en función del año, descubrió que de
los 24 trabajos encontrados sobre nuestro tema, el 2019 ha sido el año en que más se ha
abordado la cuestión, puesto que el 20.8 % corresponde a dicho año; también el año
2017, 2016 y 2012 se han seguido publicando, ya que el 12.5 % de estudios
corresponde a estos años; el año en que menos se he trabajado sobre este tema es el
2015, 2014, 2003 y 2002, haciendo un total de 4.2 % de publicaciones. Esto nos lleva a
observar que, durante los últimos dieciocho años, el 2002 al el 2020 han sido los años
que mayormente se ha reflexionado acerca del tema en estudio. Respecto a este
fenómeno, Benedicto, Roncero y Gonzales (2017), refieren que tienen un perfil
semejante a los menores infractores generales sin delitos sexuales, al presentar un
mayor historial delictivo, un mayor consumo de drogas, un grupo de iguales más
disocial, peor ajuste escolar, actitudes y creencias más antisociales y un estilo de
afrontamiento más agresivo. A su vez, Larrotta, Rangel y Noriega (2013), concluyen que
son sujetos que se valen de engaños y manipulación para envolver al menor, de tal manera que
puedan propiciar un ambiente donde aparentemente no puedan ser sorprendidos. Por su parte
Díaz y Piñella (2016), realiza un trabajo sobre la Personalidad y pensamientos
automáticos en abusadores sexuales de un centro penitenciario, donde reflexiona acerca
de la personalidad y pensamientos automáticos en abusadores sexuales de un centro
penitenciario. Se observa que durante estos años es mayor la visibilidad acerca de los
estudios en torno al perfil psicológico de abusadores sexuales en menores de edad,
debido a la coyuntura social y familiar y al avance de la tecnología.

Respecto a la identificación de los aportes por lugar de procedencia de los artículos


publicados, a partir de los 24 estudios consultados, observamos que Colombia y Perú
son los países donde más se han realizado aportes (29.2 %); también se han realizado
trabajos relacionados en Chile (16.8%); en Argentina se reporta que se han publicado
algunos trabajos referentes al tema trabajo (12.5%). Por consiguiente, Colombia y Perú
es donde más se ha podido investigar sobre la cuestión. Mirando de forma retrospectiva
la problemática de perfil psicológico de abusadores sexuales en menores de edad,
Sindeev y Negron (2017), basándose su estudio acerca de la realidad problemática de
perfil psicológico de abusadores sexuales en menores de edad en Perú, donde , más que
un diagnostico psiquiátrico para el caso de los agresores, sería conveniente trabajar en
base a intervención preventiva-correctiva, con el fin de conocer sus rasgos de
personalidad, estilo de afrontamiento al estrés, manejo de frustración, madurez
psicosexual; además sostienen que el perfil del agresor sexual no cuenta con rasgos
específicos y que por ello es necesario llegar a estandarizar la atención psicológica y
psiquiátrica, Bonifacio (2019), realiza un estudio que demuestra que no existe un patrón
de características de personalidad o perfil definido en el agresor sexual. Además,
concluye que, respecto a las dimensiones de asertividad sexual, la personalidad
esquizoide, evitativo, narcisista, antisocial, pasivo-agresivo, esquizotípico y borderline,
no presentan relación significativa con el inicio de la actividad sexual. En relación a los
resultados que han llegado los autores sobre perfil psicológico de abusadores sexuales
en menores, se observa que el (13.4 %) de los estudios destacan el tema de perfil
psicológico de abusadores sexuales en menores de edad, como consecuente de una
infancia violenta y suprimida por la imagen distorsionada del progenitor; otro de los
temas que ha sido abordados con mayor insistencia es la edad de las víctimas como
detonante de vulnerabilidad ante un abuso sexual (10.1%); otro de los temas frecuentes
que han sido abordados es sobre la relación víctima-victimario como método de
captación y convencimiento de las víctimas (8.7 %). En consecuencia, existe una gran
preocupación por destacar la importancia del perfil de un abusador sexual al atentar
contra el entorno de un menor, destacando la influencia de los familiares en este
atentado, puesto que los patrones psicológicos cumplen una función importante como
impulsadores de factores para el abuso sexual. Nuestro estudio se relaciona con los
trabajos realizados por el ministerio de la mujer estableciendo estudios en las cárceles
peruana donde se encuentran purgando condena abusadores sexuales de menores de
edad realizando entrevistas las cuales ayudan a determinar el perfil psicológico de
abusadores sexuales en menores de edad. A partir de lo que se ha señalado, concluimos
que, no existe un perfil específico para ayudar a determinar potenciales abusadores de
menores pero si podemos indicar que los abusos son heridas que conllevan grandes
periodos para su sanación y de igual manera afecta directamente a la sociedad ya que a
lo largo de la vida de un menor abusado y sin un tratamiento adecuado por la familia y
de la sociedad puede fomentar seguir con los abusos de forma sistemática y
convirtiéndose en un círculo sin final. Por lo que sugeríos se realicen programas de
ayuda a estos menores afectados ya que es conocido que los niños y adolescentes son el
soporte de la sociedad al empezar a moldear la personalidad, generar en un futuro un
clima familiar favorable a si poder garantizar un desarrollo. Existe una preocupación
por trabajar la dimensión personal en el perfil psicológico de abusadores sexuales en
menores de edad como soporte del respeto y valoración de cada miembro que la
compone.

También podría gustarte