Está en la página 1de 1

CATEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO.

ESTUDIANTE: Valentina Rodríguez Avellaneda GRUPO: 33


RESEÑA: UNIDAD 1. Conceptualización básica para el estudio de la cátedra universidad y
entorno.
1. CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA PARA EL ESTUDIO DE LA CÁTEDRA UNIVERSIDAD
Y ENTORNO
La catedra universidad y entorno dentro del área general es considerada como asignatura obligatoria
para todos los programas de pregrado de la universidad, según acuerdo 050 del 12 de septiembre de
2008, artículo 11, en cumplimiento de la Ley Marco de la educación superior, la cual asigna la
responsabilidad de formar profesionales con las cualidades que permitirán asumir la construcción de
una mejor sociedad, apoderarse de los problemas de su entorno, con respeto a la diversidad, el
ambiente, etc. De tal forma que se hace un espacio fundamental para analizar problemas de la
actualidad, dar una formación integral de las diciplinas y áreas de conocimiento de la universidad, en
el ámbito nacional. Su objetivo es generar sentido de pertenencia con la universidad y reflexionar
sobre la importancia de la educación pública superior, la degradación ambiental y el papel de los
ciudadanos-universitarios; partiendo del conocimiento y desarrollo de la UPTC.
A partir de lo cual se desprenden las siguientes competencias: Argumentativa, Propositiva,
Interpretativa y Comunicativa; las cuales permiten tener conocimiento, comprensión integral, aclarar
y transmitir, información de forma general y especifica relacionada con la identidad, el medio
ambiente y el Upetecismo.
2. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE ESTA CÁTEDRA
En este punto se presentan algunos términos relacionados con la Catedra Upetesista, los cuales nos
permiten tener claridad sobre los participantes en el proceso educativo, cognitivo, evolución de la
educación, enseñanza y calidad de la educación; de tal forma que se sepa diferenciar tanto la función
como nombres que reciben todos los involucrados en el proceso educativo.
ANTECEDENTES: La catedra Upetecista se establece en el año 2004, acuerdo 052 del área General,
bajo la responsabilidad de la Escuela de Ciencias Sociales.
La catedra universidad y entorno, acuerdo 050 de 2008; obligatoria en primer semestre, con propósito
de fortalecer la identidad del estudiante. Cuenta con la siguiente reglamentación: Resolución 040 de
2008 (3 créditos, coordinado por escuela de Ciencias sociales y Derecho), Resolución 058 de 2009.
Art. 6° (la asignatura será coordinada por la Lic. Ciencias sociales), Acuerdo 086 de 2009: Art. 3°
(Área General tendrá 5 asignaturas obligatorias de pregrado), Artículo 5° que modifica el Art. 11 del
acuerdo 050 de 2008 (todos los programas programarán la asignatura en primer semestre) y Acuerdo
No. 050 DE 2008 (establece criterios del área general y la asignatura).
La asignatura cuenta con los siguientes ejes: Upetecismo (símbolos, campus, bienestar, normatividad,
movimientos, historia y evolución), Eje Político (sujetos sociales, seres políticos y conciencia social)
y Entorno Social y Ecológico (acercamiento a nuestro entorno). Al dar cumplimiento con la Misios
UPTC la asignatura ayuda a formar seres que se sienten parte de la sociedad.
Por último, la universidad y escuela asignan a docentes con la más alta formación y capacidad,
trabajando en conjunto con profesores de una larga trayectoria en la institución; cumple con el
Principio de Participación (valores en los ámbitos de ciudadanía y entorno) y Consolidación de una
Sociedad (conciencia y sentido de pertenencia), lo anterior de acuerdo a los lineamientos del
Ministerio de Educación Nacional y de Educación Ambiental y Comunicación.

También podría gustarte