Está en la página 1de 5

Título de la tarea: Descentralización en Chile

Nombre Alumno: Pabla Flores Cordero

Nombre Asignatura: Gobierno y Desarrollo Local

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí: 26/07/2020


Desarrollo

La Descentralización en Chile, ha sido una manera de reorganizar el Estado, trasfiriendo

autoridad, recursos, responsabilidad y entregar cierta autonomía para poder entregar con eficacia

y eficiencia, bienes y servicios a la ciudadanía.

Esta descentralización, se vera reflejada en la administración, la política y fiscal;

- En la Política, se les delega esta autoridad a personas a nivel subnacional, puede ser en un

proceso de reforma constitucional o electoral, estas reformas otorgan autonomía para la

toma de decisiones a nivel de gobierno local.

- En la Administración, son políticas que se entregan desde el gobierno central a los

representantes subnacionales, que emanan desde el gobierno central para implementar

políticas públicas, pueden ser educación, urbanismo, salud, entre otros.

- En lo Fiscal, es la entrega de autoridad del presupuesto desde gobierno central, pueden

ser transferencias fiscales y el uso de los fondos recibidos, (gastos e ingresos).

En un enfoque desde la historia, la descentralización en Chile empieza a caminar

aproximadamente a partir de 1860, donde se empieza con los debates público, lo que termina con

la Ley de Comuna Autónoma, en 1890, con la modificación de esquema de gobierno y

administración interior del estado, en 1908, se plantea la iniciativa de la Junta de Reforma

Municipal, la liga de Acción Cívica y el Consejo permanente del Gobierno Local. (Gabriel

Salazar, 1998).

Con la Constitución de 1925, el intendente toma se hace cargo de la administración de las

provincias. Entre 1965 y 1970, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se propone la reforma

agraria, las reformas en las bases del orden político, social, cultural y económica, además de la

reforma educacional. En la década de los 70, se plantea la descentralización geopolítica,

creándose una distribución territorial, siendo los intendentes los responsables de la región, el
gobernador de las provincias y el alcalde del municipio, se crea la administración

desconcentrada, con las Secretarias Regionales Ministeriales y las Direcciones Regionales,

también se le entrega la responsabilidad a la municipalidad de la administración de la educación

básica y la salud primaria, además de una nueva configuración territorial, estableciendo 13

regiones y 54 provincias.

Con el retorno de la democracia (1990), se centra en restablecer la democracia en la organización

regional, lo que lleva a la reforma de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y la

elección democrática de los alcaldes y concejales. La creación del Consejo Regional, el que se

elige a través de la votación de los concejales de cada comuna de la región.

A partir del 2005, se realiza la reforma que crea o modifica la división administrativa, las

regiones aumentan a 16, pasando a ser materia de la ley orgánica y no de reforma constitucional.

El 2009, se hacen modificaciones relacionados con el consejo regional, los consejeros deberán

ser electos en democracia, se le otorga a este consejo carácter normativo, resolutivo y

fiscalizador, forzando la rendición de cuenta vertical.

Ya en el 2014, se conforma la comisión asesora en descentralización y desarrollo regional,

representado por políticos, académicos y del mundo social, este trabajo se dividió en las

siguientes comisiones: descentralización política, administrativa, fiscal económica, fortalecer las

capacidades regionales y la participación ciudadana, la finalidad es ayudar a la modernización

del estado y mejorar la democracia. Esta comisión realiza diálogos regionales, audiencias y

reuniones en distintos ámbitos. La propuesta de esta comisión es avanzar en la descentralización

y fortalecer el desarrollo local y regional, potenciando alguna medidas; fortalecer la autonomía

subnacional, con elecciones populares de las autoridades y una política fiscal tributaria, el

traspaso progresivo de competencias y programas al gobierno regional, fortalecimiento a la ley

de rentas municipales, fortalecer la actividad productiva de las empresas locales con el sistema
de ChileCompra, fortalecer la participación ciudadana en temas de interés local. Estas y otras

propuestas pretenden fortalecer la capacidad regional a nivel institucional y mejorar la calidad

democrática en el proceso de descentralización.

La descentralización política y administrativa, en teoría son adecuadas, y se han logrado grandes

avances regionales, económicos y administrativos, fortaleciendo la democracia, pero, aun falta

para poder resolver las necesidades de la ciudadanía, los gobiernos regionales se vuelven más

complejos según van aumentando las responsabilidades y atribuciones, lo que lleva a crear

nuevos cargos, que no siempre son ocupados por profesionales idóneos, ya que, aún persiste la

contratación por compromisos políticos, lo que desvirtúa el cumplimiento de las funciones para

las que fueron contratados.


Bibliografía

Ferreiro, A. Pinto, F. (2019), proceso de descentralización en Chile, www.espaciopublico.cl

Informe de consultoría, Dirección nacional de servicio civil, Ministerio de Hacienda,

www.documentos.serviciocivil.cl

Asesoría técnica parlamentaria (2019), biblioteca congreso nacional, www.bcn.cl

Pressaco, C.F. (2008), descentralización, una aproximación comparada. Balance del proceso de

descentralización regional en Chile.

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.

También podría gustarte