Está en la página 1de 3

ENERGIAS CON FUENTES RENOBABLES

Por: Solangel Ariza

La sed de riqueza y poder del ser humano ha tomado las partes primordiales
de lo que compone nuestro planeta y las ha reducido a miserias, a catástrofes
ambientales que parecen casi imposible de resolverse. El ser humano le ha
quitado a la tierra todo lo que esta le ha brindado, ahora esta ruega por un
cambio y amenaza con destruir todo lo que conocemos, todo lo que ahora
tenemos, aunque no lo merezcamos realmente
La fuente principal de producción de dióxido de carbono son los combustibles
fósiles, tales como el petróleo o el carbón que al ser muy económicos se
vuelven la forma mas “rentable” de producir energía, y es que en un mundo que
cambia tan rápido se hace imposible volver atrás a un punto en el que la
energía no exista en su totalidad o incluso parcialmente. Nuestras vidas
enteras giran entorno al consumo de energía en estos tiempos por lo que
fundamental entender (desde mi punto de vista) que el problema no esta en el
consumo de esta si no en la forma en la que esta es generada
En los últimos 200 años muchos científicos alrededor del planeta se han
propuesto a encontrar cantidades inimaginables de datos sobre el
calentamiento global, sus causas y los efectos que este producirá en el planeta,
pero de igual forma han trabajado en conseguir las soluciones más efectivas
para lograr mitigar la curva de emisión de dióxido de carbono en la atmosfera.
Mecanismos que utilizados a gran escala pueden ser nuestra única forma de
salvar nuestros estilos de vida como los conocemos. Algunos de estas fuentes
de energía renovables son más comunes como la energía solar o eólica, pero
existen otras formas nuevas que se han desarrollado con el paso de los años.
Hablemos primero de la energía solar La energía solar se encuentra en
abundancia, pero se convertirá en una fuente útil y aplicable desde un punto de
vista económico si la convertimos en electricidad en forma más eficiente.
La energía solar tal vez sea la fuente más promisoria de energía limpia y
renovable, energía disponible en todas partes, en cualquier momento del día, y
que nunca se acaba. Con todo, las tecnologías disponibles hoy en día para
convertir la energía solar en electricidad se valen únicamente de un porcentaje
pequeño de la luz solar que llega a la Tierra. Los profesores Amir Boag, Yael
Hanein y Kobi Scheuer, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica desarrollan un
sistema para aumentar el uso de energía solar mediante nanoantenas, esto es,
antenas diminutas a escala nanométrica.
“Las células solares más comunes son las celdas fotovoltaicas de silicona, que
emplean tan sólo el 10% de la radiación solar para generar electricidad. Las
otras emplean hasta un 40% de la radiación solar. La meta entonces es crear
una antena nanométrica de ínfimo tamaño que sea capaz de absorber un
amplio rango de frecuencias, como las infrarrojas, además de la luz visible.
Ahora bien también tenemos a la energía eólica es una de las más limpias que
nos concedió la naturaleza, y los científicos de todo el mundo se afanan por
encontrar la forma de aprovecharla mejor. Sin embargo, el obstáculo más
grande radica en que es imposible controlar su fuerza o dirección. Por lo que se
están desarrollando tecnologías innovadoras para explotar la energía eólica en
forma efectiva.
La meta consiste en desarrollar turbinas pequeñas y silenciosas que funcionen
en forma eficiente con vientos mucho más débiles. Esta tecnología nos
permitirá aprovechar la energía eólica para satisfacer nuestras necesidades.
Esto aumenta la producción de energía por turbina combinando sensores de
flujo de viento y activadores de corriente. De esta forma, con una pequeña
inversión de energía en el lugar y en el momento indicado, se puede mejorar el
rendimiento total de la turbina
También se encuentra otras alternativas como La energía hidroeléctrica o
hidráulica es otra de las energías alternativas más conocidas. Utiliza la fuerza
del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce,
normalmente, en presas. o
La Biomasa que es energía alternativa es una de las formas más económicas y
ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica. Consiste en la
combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto
biodegradable, como serrín, cortezas y todo aquello que pueda ir “al
contenedor marrón”, se puede prensar un combustible que prenda el fuego a
modo de yesca, siendo sustituible el carbón por este producto y, a gran escala,
pudiendo ser utilizado para producción de energía de forma renovable.
Otras formas menos conocidas por las personas son, el biogás que es una
energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante
microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas
combustible que se utiliza para producir energía eléctrica, O la Energía del mar
La mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de
las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar y
por ultimo tenemos a la Energía geotérmica Energía alternativa que nace en el
corazón de la tierra, la energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas
temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre (normalmente
volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen
encontrarse a 100 o 150 grados centígrados.

Aun después de tener a nuestra disposición todas las alternativas de


producción de energía de forma amigable con el planeta seguimos
ignorándolas porque para los seres humanos en su mayoría parece ser mas
importante los bienes materiales y beneficios individuales que el sostenimiento
del planeta, de la vida en general.
La única forma de poder salvar al planeta es si nosotros mismos cambiamos
nuestra forma de existir en el porque se pueden crear infinidades de formas de
producir energías renovables pero la única forma de que eso pueda ser
utilizado es si hay una demanda de esta es si todos estamos dispuestos a
hacer el salto, a exigir el cambio.

También podría gustarte