Está en la página 1de 4

¿Cuáles son las sanciones en materia de SST y qué autoridades las imponen?

SANCIONES POR INFRACCIONES AL SGSST Y RIESGOS


LABORALES
 

El Decreto 472 del 17 de marzo de 2015, estableció los criterios que el Ministerio del Trabajo debe
tener en cuenta para graduar las multas por la infracción a las normas de Seguridad y Salud en el
Trabajo y Riesgos Laborales en que incurran los empleadores, además, reglamentó las normas
para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa, y
de la paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas, y finalmente, introdujo una nueva
obligación para los empleadores consistente en reportar, ante el Ministerio del Trabajo, los
accidentes de trabajo graves o mortales y enfermedades independientemente del aviso que se le
debe dar a la ARL. Por lo anterior, se permite informar los principales aspectos jurídicos que deben
tener en cuenta.

 CRITERIOS PARA LA GRADUACIÓN DE LAS MULTAS


 Las multas por infracciones a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales que puede
imponer el Ministerio del Trabajo se graduarán de acuerdo con los siguientes criterios: 
1. La reincidencia en la comisión de la infracción.
2. La resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de supervisión por parte
del Ministerio del Trabajo.
3. La utilización de medios fraudulentos o de persona interpuesta para ocultar la infracción o
sus efectos.
4. El grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes o se hayan
aplicado las normas legales pertinentes.
5. El reconocimiento o aceptación expresa de la infracción, antes del decreto de pruebas.
6. Daño o peligro generado a los intereses jurídicos tutelados
7. La ausencia o deficiencia de las actividades de promoción y prevención.
8. El beneficio económico obtenido por el infractor para sí o a favor de un tercero.
9. La proporcionalidad y razonabilidad conforme al número de trabajadores y el valor de los
activos de la empresa.
10. El incumplimiento de los correctivos y recomendaciones en las actividades de promoción y
prevención por parte de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) o el Ministerio del
Trabajo.
11. La muerte del trabajador.
 Además, la autoridad administrativa competente deberá incluir los criterios aplicables al momento de graduar
las multas en el acto administrativo que imponga la sanción.
  
CUANTÍA DE LA SANCIÓN A LOS EMPLEADORES

 Atendiendo el criterio de proporcionalidad y razonabilidad, la cuantía de la sanción a los empleadores se


determinará con base en los siguientes parámetros:
 
 
PLAN DE MEJORAMIENTO

 Las autoridades administrativas competentes podrán ordenar Planes de Mejoramiento para que se efectúen
los correctivos para la superación de las situaciones irregulares en materia de seguridad y salud en el trabajo
y demás normas del SGSST, sin que dicho plan constituya un impedimento para que se adelante el proceso
administrativo sancionatorio con ocasión del incumplimiento normativo.
 El incumplimiento del plan conllevará a la imposición de las sanciones de acuerdo con la tabla anterior.  
 

CLAUSURA O CIERRE DEL LUGAR DE TRABAJO POR PARTE DEL INSPECTOR DE TRABAJO
 Mediante auto motivado y siguiendo los lineamientos del proceso administrativo sancionatorio,  el inspector
podrá ordenar el cierre o clausura del lugar de trabajo cuando se presenten condiciones que pongan en
peligro la vida, integridad y seguridad personal de los trabajadores, de la siguiente manera: 
1. De 3 a 10 días hábiles à Art. 8 inciso 2 de la L. 1610 de 2013
Según la gravedad de la violación y mediante la imposición de sellos oficiales del Ministerio del
Trabajo que den cuenta de la infracción cometida.

1. De 10 a 30 días hábiles à Art. 8 inciso 4 de la L. 1610 de 2013


Una vez aplicada la sanción de cierre, en caso de incurrir nuevamente en cualquiera de los hechos
sancionables con esta medida, la sanción a aplicar será el cierre del lugar de trabajo por el término
de diez (10) a treinta (30) días calendario y, en caso de renuencia o de reincidencia en la violación
de las normas del trabajo, especialmente en materia de salud ocupacional y seguridad industrial,
se podrá proceder al cierre definitivo del establecimiento.

 En el caso de que continúen los hechos, que originaron la medida de cierre hasta por un término de 30 días
calendario, o haya reincidencia, el inspector de trabajo trasladara el caso al Director Territorial quien, de
acuerdo con el art. 13 de la Ley 1 de 2012, podrá imponer la medida de suspensión hasta por un término de
ciento veinte (120) días hábiles o proceder al cierre definitivo de la empresa.
 

PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE TRABAJOS Y TAREAS

 Los Inspectores del Trabajo y Seguridad Social podrán ordenar la paralización o prohibición inmediata de
trabajos o tareas por inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, de concurrir riesgo
grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores, hasta tanto se supere la inobservancia de la
normatividad.
 

EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN CON RELACIÓN A SALARIO Y PRESTACIONES SOCIALES

 La suspensión de actividades o cierre del lugar de trabajo no puede ocasionar detrimento a los trabajadores,
por tanto, los días en los que opere la suspensión o clausura serán contados como días laborados para
efectos del pago de salarios, primas, vacaciones y demás prestaciones sociales a lo que tengan derecho.
 

NUEVAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

 Independientemente del reporte que se debe realizar a las ARL, EPS y lo dispuesto en el art. 4 del D. 1530
de 1996, los empleadores deberán reportar los accidentes graves y mortales, así como las enfermedades
diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u Oficinas Especiales correspondientes,
dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad.
 

DECRETO 472 DE 2015 (Marzo 17)


 
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por
infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos
Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del
lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición
inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones.

También podría gustarte