Está en la página 1de 32

CUESTIONARIO TAMIZAJE PREVENCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El tamizaje de Prevención de Riesgo Cardiovascular se realiza con el fin de establecer acciones que busquen el bienes
individual y colectivo. La presente actividad tendrá una duración aproximada de 15 minutos, la cual incluye una entrevi
semi-estructurada, donde se tomará información relacionada con antecedentes personales y familiares, estilo de vi
medidas biofísicas, como son la toma de tensión arterial, estatura, peso, perímetro abdominal.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION: Durante la recolección y análisis de los datos obtenidos, se garantiza


confidencialidad EXCLUSIVA por parte del encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa y el profesional de
salud. De manera libre como trabajador directo o tercero (nombre empresa), doy mi consentimiento para participar en
actividad de prevención de riesgo cardiovascular. 

Fecha (día-mes-año)
Nombre completo: Genero:
Cedula de ciudanía: Edad: Entidad de salud:
Cargo: Área:
ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES FAMILIARES
Hipertensión: SI___ NO___ Hipertensión: SI___ NO___
Cardiopatías: SI___ NO___ Cardiopatías: SI___ NO___
Derrame Cerebral: SI___ NO___ Derrame Cerebral: SI___ NO___
Diabetes Mellitus: SI___ NO___ Diabetes Mellitus: SI___ NO___
Dislipidemia: SI ___ NO____ Dislipidemia: SI ___ NO____
HDL _______LDL_______ CT_______
ESTILO DE VIDA MEDIDAS BIOFISICAS
Peso: ________Estatura: ___________ IMC: ______

Ejercicio (=>150 min semanales) SI____ NO____ Tensión Arterial: ___________


Toda la información contenida en este documento constituye una obra literaria protegible por el Derecho de Autor y se considera por su titular como información confiden
Consumo de Tabaco SI____NO____ Frecuencia
Por lo anterior queda prohibida cualquier tipo deAbdominal:
copia, reenvió, ________
impresión o cualquier uso sin la autorización de Seguros Bolívar S
Perímetro Versión: 01
____________ Fecha: Agosto de 2018
Copia controlada

 
______________________ _____________________
Firma Trabajador Firma Responsable Tamizaje
OVASCULAR

acciones que busquen el bienestar


utos, la cual incluye una entrevista
onales y familiares, estilo de vida,
inal.

datos obtenidos, se garantiza la


de la Empresa y el profesional de la
onsentimiento para participar en la

tidad de salud:

S FAMILIARES

BIOFISICAS
__ IMC: ______

dera por su titular como información confidencial.  


er uso sin la autorización de Seguros Bolívar S.A. ®

__________
able Tamizaje
DATOS PERSONALES

FECHA ESTADO NÚMERO DE NOMBRE COMPLETO EDAD GÉNERO


CEDULA

23/08/2018 ACTIVO 103239452 CARLA PINEDO 31 F


ANTECEDENTES PERSONA

CARGO ÁREA ENTIDAD DE HIPERTENSIÓN CARDIPATIAS DERRAME


SALUD CEREBRAL

ANALSITA CONTABLE NUEVA NO NO NO


TAMIZAJE Y SEGUIMIENTOS

ANTECEDENTES PERSONALES ANTECEDENTES FAMILIARES

DIABETES DISLIPIDEMIA HDL LDL CT HIPERTENSIÓN CARDIPATIAS


MELLITUS

NO NO 60 60 60 NO NO
UIMIENTOS

ANTECEDENTES FAMILIARES ESTILO DE VIDA

DERRAME DIABETES DISLIPIDEMIA EJERCICIO CONSUMO DE CANTIDAD PESO


CEREBRAL MELLITUS TABACO

>150 min
NO NO NO semanales NO 0 80
Toda la información contenida en este documento constituye una obra literaria protegible por el Derecho de

 
MEDIDAS BIOFISICAS RIESGO CARDIOVASCULAR

ESTATURA IMC TENSIÓN PERÍMETRO % RIESGO SEGÚN FRAMINGHAM


ARTERIAL ABDOMINAL

1.61 30.86 120/80 75 16%

0.00 58%

0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
aria protegible por el Derecho de Autor y se considera por su titular como información confidencial.   Por lo anterior queda prohibida cualquier tipo de copia, reenvió, impresión o cualqu
RIESGO CARDIOVASCULAR

NIVEL DE RIESGO GRUPO RETOS

MODERADO 2 BAJAR 3 KG EN 3 MESES

MUY ALTO

BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
lquier tipo de copia, reenvió, impresión o cualquier uso sin la autorización de Seguros Bolívar S.A. ®

Versión: 01
Fecha: Agosto de 2018
Copia controlada
CÁLCULO DEL RIESGO
FRAMINGHAM

Eventos cardiovasculares a 10 años

Valor
EDAD 36
Colesterol total 200
HDL 65
Tensión sistólica 100
Tabaquismo (1 si, 0 no) 1
Diabetes (1 si, 0 no ) 1
Sexo masculino 1 femenino 2 1

Riesgo 5%

Riesgo
< 10% Bajo
10-19% Moderado
20-30% Alto
>30 Muy alto

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su
reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 01
Fecha: Agosto de 2018
Copia controlada
OBJETIVO GENERAL Disminuir el impacto negativo de la exposición a los factores de riesgo cardiova

Indicadores profesionales de la salud

INDICADORES OBJETIVOS
EVALUADOS ESPECIFICOS

Realizar las diversas


intervenciones de promoción
de la salud y prevención de la
CUMPLIMIENTO enfermedad cardiovascular en
los trabajadores. Ejemplo:
tamizajes, seguimientos,
capacitaciones.

Incluir al total de la población


objeto en el Programa Latido
de vida en una o más
COBERTURA actividades de estilos de vida
saludables en un periodo de
tiempo determinado

Conocer la proporción de
trabajadores que han
presentado pruebas de
tamizaje positivos para
(**)PREVALENCIA DE FACTORES DE presentar la enfermedad
RIESGO durante un periodo de tiempo
específico, teniendo en cuenta
los casos conocidos y nuevos
que se presenten en ese
periodo definido
Conocer la proporción de
trabajadores que se
encontraban con tamizaje
(**) INCIDENCIA DE FACTORES DE
negativo al momento del
RIESGO
tamizaje inicial y que al año del
seguimiento el tamizaje
cambio a positivo.

Contribuir a que los


trabajadores tamizados
positivos logren pasar a
tamizaje negativo mediante la
EFICACIA implementación de estrategias
que contribuyan a disminuir el
impacto negativo de los
factores modificables en su
salud

(*) Las metas se determinan de acuerdo con el factor de riesgo a modificar, la cantidad de casos, recursos, accesibil
sensibilización y compromiso del trabajador con el cambio, aunque no se limita a lo anterior. Se recomienda ajustar
obtenidos.
(**) El enfoque propuesto de los indicadores de prevalencia e incidencia es hacia la detección de los trabajadore
cardiovasculares, que los pueden llevar a la enfermedad. En caso de presentarse en la empresa casos de enfer
diagnosticada, incluir estos indicadores enfocados a la enfermedad.
negativo de la exposición a los factores de riesgo cardiovascular modificables en la salud y la calidad de vida de los trabajadores de (n

FORMULA DE CALCULO INDICADORES


METODOLOGÍA
ESPECIFICOS

N° de
Selección de alternativas de PERIODO DE
actividades
abordaje teniendo en cuenta la CORTE
Número de actividades realizadas/ realizadas
población a la que van dirigidas, Total de actividades programadas x
definir la logística, recursos
100
humanos, físicos, tecnológicos que
permitan su realización
ene a jun

N° de
trabajadores
Contar con el apoyo de la gerencia PERIODO DE que participaron
Número de trabajadores que en una o más
para la participación de los CORTE
actividades
trabajadores. Crear estrategias de participaron en una o más actividades durante seis
difusión e inscripción en durante seis meses / Total de
trabajadores objeto del programa meses
actividades de estilos de vida
durante seis meses x 100
saludables
ene a jun

Aplicación del cuestionario de


tamizaje de prevención del riesgo
cardiovascular y clasificación según
los factores de riesgo definidos N° de
como prioritarios. trabajadores
que
PERIODO DE presentaron
Número de trabajadores que CORTE tamizajes
presentaron tamizajes positivos positivos
durante un periodo / Total de durante un
trabajadores objeto del programa periodo
durante en el mismo periodo x 100

ene a jun
N° de
Nueva aplicación del cuestionario trabajadores
de tamizaje de prevención del con previo
riesgo cardiovascular y clasificación Número de trabajadores con previo PERIODO DE tamizaje
según los factores de riesgo negativo, que al
tamizaje negativo, que al seguimiento CORTE
definidos como prioritarios. seguimiento
cambio a positivo (casos nuevos) / cambio a
Total de trabajadores con tamizaje positivo (casos
inicial negativo realizado en el mismo nuevos)
periodo de corte x 100
ene a jun

N° de
trabajadores
tamizados
positivos que
PERIODO DE
Número de trabajadores tamizados pasaron a
Implementación de las diversas CORTE
positivos que pasaron a tamizaje tamizaje
alternativas de abordaje. negativo en un
negativo en un periodo de corte
Seguimiento a retos que permiten periodo de corte
determinado/ Total de trabajadores
ver mejoras en el tiempo. determinado
con tamizajes positivos en un año X100

ene a jun

iesgo a modificar, la cantidad de casos, recursos, accesibilidad a los sitios, espacios de


o, aunque no se limita a lo anterior. Se recomienda ajustar metas según los resultados
obtenidos.
lencia e incidencia es hacia la detección de los trabajadores con factores de riesgo
edad. En caso de presentarse en la empresa casos de enfermedad cardiovascular
r estos indicadores enfocados a la enfermedad.
PROGRAMA DE PROMOCION

a de los trabajadores de (nombre empresa) desde el enfoque de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad

SEGUIMIENTO ENERO A DICIEMBRE 2018

Total de actividades PERIODO DE N° de actividades Total de actividades


% %
programadas CORTE realizadas programadas

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

N° de trabajadores
Total de
trabajadores objeto PERIODO DE que participaron en Total de trabajadores
% una o más objeto del programa %
del programa CORTE
actividades durante durante seis meses
durante seis meses seis meses

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

Total de
N° de trabajadores Total de trabajadores
trabajadores objeto
PERIODO DE que presentaron objeto del programa
del programa % %
CORTE tamizajes positivos durante en el mismo
durante en el mismo
durante un periodo periodo
periodo

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!


Total de N° de trabajadores
trabajadores con con previo tamizaje Total de trabajadores
tamizaje inicial PERIODO DE negativo, que al con tamizaje inicial
% %
negativo realizado CORTE seguimiento negativo realizado en el
en el mismo periodo cambio a positivo mismo periodo de corte
de corte (casos nuevos)

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

N° de trabajadores
Total de tamizados positivos
Total de trabajadores
trabajadores con PERIODO DE que pasaron a
% con tamizajes positivos % EFICACIA 2018
tamizajes positivos CORTE tamizaje negativo
en un año
en un año en un periodo de
corte determinado

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!


DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: LA

nfermedad

SEGUIM

N° de
% META PERIODO DE Total de actividades
META ANUAL FRECUENCIA actividades
ACTUAL CORTE programadas
realizadas

* * Semestral ene a jun

N° de
trabajadores
que Total de
% META PERIODO DE participaron trabajadores objeto
META ANUAL FRECUENCIA
ACTUAL CORTE en una o más del programa
actividades durante seis meses
durante seis
meses

Semestral ene a jun

N° de
trabajadores
Total de
que
trabajadores objeto
% META PERIODO DE presentaron
META ANUAL FRECUENCIA del programa
ACTUAL CORTE tamizajes
durante en el mismo
positivos
periodo
durante un
periodo

Anual ene a jun


N° de
trabajadores
con previo
Total de
tamizaje
negativo, que trabajadores con
% META PERIODO DE tamizaje inicial
META ANUAL FRECUENCIA al
ACTUAL CORTE negativo realizado
seguimiento
en el mismo periodo
cambio a
de corte
positivo
(casos
Anual ene a jun nuevos)

N° de
trabajadores
tamizados
positivos que Total de
PERIODO DE pasaron a trabajadores con
% EFICACIA 2018 META 2018 FRECUENCIA
CORTE tamizaje tamizajes positivos
negativo en en un año
un periodo
de corte
determinado

Anual ene a jun


S CARDIOVASCULARES: LATIDO DE VIDA

SEGUIMIENTO ENERO A DICIEMBRE 2019

Total de
PERIODO DE N° de actividades % META
% actividades %
CORTE realizadas ACTUAL
programadas

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

Total de
N° de trabajadores
trabajadores
PERIODO DE que participaron en objeto del % META
% una o más %
CORTE programa ACTUAL
actividades durante
seis meses durante seis
meses

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

Total de
N° de trabajadores trabajadores
PERIODO DE que presentaron objeto del % META
% %
CORTE tamizajes positivos programa ACTUAL
durante un periodo durante en el
mismo periodo

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!


Total de
N° de trabajadores
trabajadores con
con previo tamizaje tamizaje inicial
PERIODO DE negativo, que al % META
% negativo %
CORTE seguimiento cambio ACTUAL
realizado en el
a positivo (casos
mismo periodo
nuevos)
de corte

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

N° de trabajadores
Total de
tamizados positivos
trabajadores con
PERIODO DE que pasaron a
% tamizajes % EFICACIA 2019
CORTE tamizaje negativo en
positivos en un
un periodo de corte
año
determinado

#DIV/0! jul a dic #DIV/0!

Toda la información contenida en este documento constituye una obra literaria prote

 
SEGUIMIENTO ENERO A

N° de Total de
PERIODO DE PERIODO DE
META ANUAL FRECUENCIA actividades actividades %
CORTE CORTE
realizadas programadas

Semestral ene a jun #DIV/0! jul a dic

N° de
trabajadores Total de
que trabajadores
META PERIODO DE participaron objeto del PERIODO DE
FRECUENCIA %
ANUAL CORTE en una o más programa CORTE
actividades durante seis
durante seis meses
meses

Semestral ene a jun #DIV/0! jul a dic

N° de
Total de
trabajadores trabajadores
que
objeto del
META PERIODO DE presentaron PERIODO DE
FRECUENCIA programa %
ANUAL CORTE tamizajes CORTE
durante en el
positivos
mismo
durante un
periodo
periodo

Anual ene a jun #DIV/0! jul a dic


N° de
trabajadores Total de
con previo trabajadores
tamizaje con tamizaje
negativo, que inicial
META PERIODO DE PERIODO DE
FRECUENCIA al negativo %
ANUAL CORTE CORTE
seguimiento realizado en el
cambio a mismo
positivo periodo de
(casos corte
Anual ene a jun nuevos) #DIV/0! jul a dic

N° de
trabajadores
tamizados
Total de
positivos que
trabajadores
PERIODO DE pasaron a PERIODO DE
META 2019 FRECUENCIA con tamizajes %
CORTE tamizaje CORTE
positivos en
negativo en
un año
un periodo
de corte
determinado

80 Anual ene a jun 807 826 97.7 jul a dic

este documento constituye una obra literaria protegible por el Derecho de Autor y se considera por su titular como información confidencial.  Por lo anterior queda prohibida cualquier
SEGUIMIENTO ENERO A DICIEMBRE 2020

N° de Total de
% META
actividades actividades % META ANUAL FRECUENCIA
ACTUAL
realizadas programadas

#DIV/0! Semestral

N° de Total de
trabajadores
trabajadores
que participaron objeto del % META META
en una o más % FRECUENCIA
programa ACTUAL ANUAL
actividades
durante seis
durante seis
meses
meses

#DIV/0! Semestral

N° de
Total de
trabajadores
trabajadores
que
objeto del
presentaron % META META
programa % FRECUENCIA
tamizajes ACTUAL ANUAL
durante en el
positivos
mismo
durante un
periodo
periodo

#DIV/0! Anual
N° de Total de
trabajadores trabajadores
con previo con tamizaje
tamizaje inicial
% META META
negativo, que al negativo % FRECUENCIA
ACTUAL ANUAL
seguimiento realizado en
cambio a el mismo
positivo (casos periodo de
nuevos) corte
#DIV/0! Anual

N° de
trabajadores
tamizados Total de
positivos que trabajadores
pasaron a con tamizajes % EFICACIA 2020 META 2020 FRECUENCIA
tamizaje positivos en
negativo en un un año
periodo de corte
determinado

#DIV/0! Anual

lo anterior queda prohibida cualquier tipo de copia, reenvió, impresión o cualquier uso sin la autorización de Seguros Bolívar S.A. ®

Versión: 01
Fecha: Agosto de 2018
Copia controlada
RECOMENDACIONES SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

ADQUIRIR Y CONSERVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDAB


Riesgo de infarto o trombosis en
los próximos 10 años Actividad física Alimentación Saludable

>30% MUY ALTO

20 - 30% ALTO * Evitar el consumo de comidas


abundantes en azúcares y harinas. *
* Realizar al menos 30 minutos de
actividad física moderada al día, o 150 Evitar al máximo alimentos
preparados con grasas o aceites
minutos a la semana, por ejemplo:
reutilizados. *
* Caminar a paso
Evitar consumir alimentos
rápido durante el tiempo de ocio,
preparados en la calle sin control de
mientras desarrolla las tareas
calidad y evitaré el consumo
cotidianas o va al trabajo * Subir por
las escaleras, hacer pausas activas en excesivo de alimentos procesados. *
Preparar la comida con poca
casa o en el trabajo, jugar activamente
cantidad de sal, azúcar y salsas, sin
con hijos o familiares.
10 – 19% MODERADO adicionar ninguno de estos
* Utilizar senderos peatonales,
ecológicos, ciclo rutas o ciclo vías. elementos, luego de su cocción.
* Realizar actividades. planificadas * Consumir diariamente de cuatro a
como caminar, ciclismo, baile aeróbico, cinco porciones entre frutas y
en grupos o de manera individual. verduras preferiblemente enteras,
de colores variados, así como
cereales integrales y leguminosos.

<10% RIESGO BAJO Lo cual no


significa “ausencia de riesgo”.

Fuente: Estrategia Conoce tu riesgo, peso saludable. Ministerio de Salud de Colombia. Las medidas inmediatas y los tiempos de seguimiento se adaptaron según enfoque d

Este material es para us


SEGÚN CLASIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

IRIR Y CONSERVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Medidas inmediatas y Seguimiento


Control peso Evitar consumo de tabaco Evitar consumo de alcohol

*Remisión a EPS, valoración y


tratamiento médico según el caso.
*Participación en actividades de
prevención: enfoque factores
protectores.
*Seguimiento a retos y
recomendaciones medicas por
profesional de la salud: cada 4
meses.

Conocer el valor del peso ideal Evitar o abandonar el


y alcanzarlo o mantenerlo consumo de productos *Remisión a EPS, valoración y
combinando alimentación derivados del tabaco Evitar o abandonar el consumo tratamiento médico según el caso.
de bebidas alcohólicas *Participación en actividades de
saludable y actividad física (cigarrillo, puros, tabaco en
permanente. polvo, tabaco para mascar) prevención: enfoque factores
protectores.
*Seguimiento a retos y
recomendaciones médicas por
profesional de la salud: cada 6
meses.

*Participación en actividades de
prevención: enfoque factores
protectores, *Seguimiento a retos
por profesional de la salud: cada 12
meses.

s tiempos de seguimiento se adaptaron según enfoque de esta guía.

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 01
Fecha: Agosto de 2018
Copia controlada
REFERENCIAS

Sociedad Europea de Hipertensión arterial y Sociedad Europea de Cardiología

Organización Mundial de la Salud

PORCENTAJE GRASA CORPORAL

RANGOS DE GRASA CORPORAL OMS. Gallagher et al., American journal of Clinical


nutrition, vol.72, sept.de 2000
sexo edad bajo normal elevado muy elevado
de 20 a 39 de 5 a 20 de 21 a 33 de 34 a 38 >38
Femenino de 40 a 59 de 5 a 22 de 23 a 34 de 35 a 40 >40
de 60 a 79 de 5 a 23 de 24 a 36 de 37 a 41 >41
de 20 a 39 de 5 a 7 de 8 a 20 de 21 a 25 >25
Masculino de 40 a 59 de 5 a 10 de 11 a 21 de 22 a 27 >27
de 60 a 79 de 5 a 12 de 13 a 25 de 26 a 30 >30
Este material es para uso exclusivo de Seguros B
FERENCIAS

Asociación Latinoamericana de Diabetes ALAD

Perímetro de cintura abdominal de 94 cm en hombres y 88 cm en mujeres.

Federación Internacional de Diabetes

Adult Treatment Panel (ATP) III

INDICE ATEROGENICO O DE CASTELLI


Riesgo
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívarde enfermedad
y sus coronaria
Clientes. Prohibida asociadoTodos
su reproducción. al HDL
los derechos reservados ®
 
Versión: 01
Fecha: Agosto de 2018
Copia controlada

También podría gustarte