Está en la página 1de 6

Actividad N°4

Matriz de análisis sobre temperatura extrema

Presentado por:

Angie Carolina Ramírez Dimate ID:540722

Curso:

Riesgos físicos

Docente:

Jorge Andrés Cruz Laverde

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Bogotá, D.C.

2020
La temperatura es una propiedad de la materia relacionada con la sensación de calor o frio, que
experimentan los cuerpos determinados ambientes.
Temperatura
Se considera como factor de riesgo para los trabajadores y dependiendo de los niveles de
extrema
temperatura ambiental se puede hablar de problemas de confort o de estrés térmico. La
temperatura forma de expresar cuantitativamente el calor o frio en nuestro cuerpo.
Resolución 2400 de 1979 Titulo III Normas generales sobre riesgos físicos. De la temperatura
Artículos: 63 La temperatura y el grado de humedad del ambiente en los locales cerrados de
trabajo, será mantenido. Siempre que lo permita la índole de la industria, entre los limites tales que
no resulte desagradable o perjudicial para la salud.
Parágrafo. Cuando existan en los lugares de trabajo fuentes de calor, como cuerpos
incandescentes, hornos de altas temperaturas, deberán adaptarse dispositivos adecuados para la
reflexión y aislamiento del calor, y los trabajadores deberán utilizar los elementos de protección
adecuados, contra las radiaciones dañinas de cualquier fuente de calor.
Normativa y Artículo 64. Los trabajadores deberán estar protegidos por medios naturales o artificiales de las
legislación corrientes de aire, de los cambios bruscos de temperatura, de la humedad o sequedad excesiva.
aplicable Cuando se presenten situaciones anormales de temperaturas muy bajas o muy altas, o cuando las
condiciones mismas de las operaciones y/o procesos se realicen a estas temperaturas, se
concederán a los trabajadores pausas o relevos periódicos.
ARTÍCULO 66. Adyacentes a los sitios de trabajo con temperaturas elevadas se proporcionarán
duchas con agua fría y caliente, y facilidades para que los trabajadores puedan cambiar sus ropas
al finalizar la jornada laborable. Además, se suministrará agua potable cerca a los sitios
mencionados.
ARTÍCULO 69. Se tomarán las medidas adecuadas para controlar en los lugares de trabajo las
condiciones de temperatura ambiente, incluyendo el calor transmitido por radiación y convección
conducción, la humedad relativa y el movimiento del aire de manera de prevenir sus efectos
adversos sobre el organismo, y sobre la eficiencia de los trabajadores.
Decreto 1477 de 2014:
Agentes físicos, temperaturas extremas.
Todos los trabajos efectuados en ambiente donde las condiciones de temperatura, humedad del
aire y actividad física sobrepasen los, valores límites permisibles(VLP).
Fuentes Hornos industriales, calderas generadoras de calor, temperatura del aire,
generadoras de la
temperatura
extrema
Estrés térmico por calor: Es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumula en su cuerpo
y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde se trabajan, la
actividad física que realizan y la ropa que llevan. Las consecuencias de las altas temperaturas
pueden abarcar desde un simple dolor de cabeza a la aparición de debilidad, fatiga, calambres
musculares, náuseas, abundante sudoración, confusión, etc.
Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede
Efectos en la
subir por encima de los 106Fen minutos. Los síntomas incluyen piel seca, pulsó rápido y fuerte,
salud
mareos, náuseas y confusión.
Problemas de presión arterial: Producidos por los choques térmicos.
Medidor de estrés térmico: Se pueden usar manuales o electrónicos.
Equipo manual: Consiste en tres termómetros, de bulbo seco, bulbo húmedo y globo, montados
en un soporte metálico, a diferentes alturas y posiciones sobre el soporte y que permite hacer la
lectura de los termómetros directamente.
Equipo electrónico: consiste en un equipo integrador que tiene tres sensores, de bulbo seco, bulbo
húmedo y globo por cada módulo. Actualmente, se utiliza un equipo con tres módulos montados
en un trípode que permite ubicar el modulo uno a una altura de la parte media del cuerpo del
trabajador, el modulo dos a la altura de la frente y el modulo tres, a la altura del tobillo.
Calorímetro: Es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o
recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor especifico de un cuerpo, así
Instrumentos de como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.
medición Termógrafos: A diferencia de un termómetro, un termógrafo no solo produce un numero para
explicar el calor que mide. Los termógrafos usan cámaras infrarrojas incorporadas para producir
imágenes de calor
Termo higrómetro: Para determinar la temperatura y humedad relativa de una manera rápida y
sencilla. Rango de humedad de hasta 80%.
Recomendaciones 1. Poner a disposición de los trabajadores sistema de hidratación agua fría.
2. Realizar descansos cortos en lugares frescos para la estabilización del calor corporal con
respecto al sitio laboral.
3. Evitar la manipulación de productos calientes con objetos húmedos.
4. Medidas preventivas: uso obligatorio de guantes de protección térmica.
5. Capacitar en primeros auxilios.
6. Sistemas de acondicionamiento ambiental.
7. Sistema de ventilación general, equipos de aire acondicionado o extractores.

Recomendaciones Implementar sistemas de ventilación y extracción con el fin de tener controlados los límites
permisibles dentro del área laboral que en este caso sería sección de hornos y calderas.
de intervención
Implementación de controles de ingeniería como aislamientos térmicos.
Elementos de 1. Utilización de guantes de PVC que sean de protección de antebrazo coderos resistentes
a altas temperaturas previniendo quemaduras y alergias epidérmicas.
protección
2. Se requiere equipo para proteger la cara y los ojos cuando exista la probabilidad de
personal (EPP)
lesión.
3. Delantal de protección al calor.
4. Overol de tela deben ser anti inflamables.

¿+

También podría gustarte