Está en la página 1de 3

DERECHO ECONOMICO INTERNACIONAL Exponente: Violeta de la Cruz

S.
TEMA V.- PRACTICA DESLEAL DE SUBVENCION A LA INDUSTRIA Y A LA AGRICULTURA
SUBTEMAS 5.2.6 al 5.4.1

5.2.6 CALCULO DEL MARGEN DE SUBVENCION


Art. 38 de la ley de comercio exterior, al calcularse el monto de la subvención recibida
por la mercancía extranjera exportada a México, se deducirá el total de los impuestos de
exportación, derechos u otros gravámenes a que se haya sometido la exportación de la
mercancía en el País de origen, destinados a neutralizar la subvención.

5.2.7.- INVESTIGACIONES CONJUNTAS POR DUMPING Y SUBVENCIÓN.


Art. 49 de la Ley de comercio exterior.- Los procedimientos de investigación en materia
de prácticas desleales de comercio internacional y de medidas de salvaguarda se iniciaran
de oficio en circunstancias especiales, cuando la secretaria tenga pruebas suficientes de
la discriminación de precios o de subvenciones, del daño y de la relación causal, o a
solicitud de parte.
Art. 50.- La solicitud podrá ser presentada por organizaciones legalmente constituidas,
personas físicas o morales productoras.
Art. 52.- La secretaria publicara la resolución correspondiente en el Diario oficial de la
federación, salvo para el caso de desechamiento y la notificara a las partes interesadas de
que tenga conocimiento.

+++El país puede iniciar su propia investigación y aplicar finalmente derechos especiales
(compensatorios) a las importaciones subvencionadas que se concluya causa un perjuicio
a los productores nacionales.

5.3- PRÁCTICA DESLEAL DE SUBVENCIÓN A LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA


El concepto de prácticas desleales comprende un conjunto de comportamientos
mercantiles, privados y públicos, que se realizan para deformar mercados que tienen por
objeto dar competividad artificial a productos y servicios en mercados externos que dañan
y perjudican a productores de bienes idénticos o similares.

Hoy en día, las prácticas desleales de comercio internacional más conocidas son el
dumping y las subvenciones o subsidios gubernamentales.
El dumping consiste en la discriminación internacional de precios, por medio de la cual un
exportador extranjero vende su mercancía a un precio inferior y artificial en un mercado de
exportación, con relación al precio en que se vende la misma mercancía en el mercado de
origen.

Ejemplo: Los granjeros ofrecen su excedente de producción internacionalmente a un


precio más bajo que los productores locales.
Los granjeros en otros países disminuyen sus precios y reciben menos ingresos o se
retiran de la actividad económica, y esto es llamado dumping.
El otro país responde con medidas antidumping o subsidia a sus propios granjeros y
arranca el ciclo nuevamente.
5.3.1- GENERALIDADES
Durante los primeros siete años y medio de existencia de la OMC hasta el 30 de junio del
2002, los miembros han iniciado más de 2000 investigaciones sobre prácticas desleales,
de las cuales la mayoría fue por dumping.
5.3.2- MARCO JURÍDICO
Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.
Este marco normativo consolida y encauza el papel del comercio exterior de nuestro país,
promueve la competividad a través de la política de apertura comercial y otorga confianza
y seguridad jurídica a los agentes económicos relacionados con el intercambio
internacional

5.3.3 -CLAUSULA DE PAZ


El ART. 13 del acuerdo sobre la agricultura, protege a los países que utilizan subvenciones
que están en conformidad con el acuerdo para que no puedan ser cuestionados al amparo
de otros acuerdos de la OMC, sin esta cláusula de la paz, los países tendrían mayor
libertad para tomar medidas contra las subvenciones ajenas. En el marco del acuerdo
sobre subvenciones y medidas compensatorias y de otras disposiciones conexas, algunos
países quieren que la cláusula se prorrogue para poder disfrutar de cierto grado de
seguridad jurídica que garantice que no se les cuestionara mientras cumplan los
compromisos en materia de subvenciones a la exportación y de ayuda interna contraídos
en el marco del acuerdo sobre la agricultura.
Otros quieren que desaparezca ya que con ello forma parte de su objetivo de someter la
agricultura a las disciplinas generales de la OMC, con sujeción a las cuales los gobiernos
pueden adoptar medidas contra las subvenciones.
5.3.4- PAQUETE DE JULIO DE 2004
El primero de agosto del 2004 se reunieron los 147 países miembros de la OMC,
aprobaron un paquete de acuerdos que incluye un esquema, que servirá de base para
completar las modalidades relativas a la agricultura.
El acuerdo se logró después de que las delegaciones negociaran de forma intensiva
durante dos semanas día y noche, que culminaron en una sesión agotadora, iniciada a las
17:00 horas del viernes 30 de julio y concluida casi 24 horas después en la que
participaron ministros y embajadores clave.
5.4.- ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS (smc)
Somete a disciplina la utilización de subvenciones; reglamenta las medidas que los países
puedan adoptar para contrarrestar los efectos de las subvenciones.
Prevé que un País pueda utilizar el procedimiento de solución de diferencias de la OMC
para tratar de lograr la supresión de la subvención o la eliminación de sus efectos
desfavorables.
Para poder imponer derechos, el país importador tiene que haber realizado antes una
detenida investigación similar a la exigida para adoptar medidas antidumping.
5.5- DEFINICIÓN.
ART. 37 DE LA LEY DE COMERCIO INTERNACIONAL
Se entiende por subvención, la contribución financiera que otorgue un gobierno
extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus entidades o cualquier organismo
regional, público o mixto constituido por varios países, directa o indirectamente, a
una empresa o rama de producción y que con ello se otorgue un beneficio.

También podría gustarte